You are on page 1of 8
REDES DE FLUJO 2.1 INTRODUCCION Las trayectorias del flujo de agua através de los suelos y las correspondientes presiones de poro son extremadamente complejes debido a la manera aleatoria en que Ia permeabilidad puede variar de punto a punto y en diferentes direcciones. Por lo tanto, los andlisis exactos de problemas tan comunes, como el efecto de un sistema de desague 0 el flujo bajo una ataguia dentro de una excavacién para la pila de un puente rara vez son posibles. Sin embargo, a pesar de las complejidades de los problemas reales, el ingeniero puede mejorar bastante su criterio con respecto a la filtracién y sus efectos, estudiando el flujo.en condiciénes senecillas esquematindas EL flujo de agua através de un suelo saturado se puede representar esquemiticamente por lineas de flujo (ig. 2.Ja), que son los caminos que toman las particulas de agua en movimiento. El agua tiende a seguir el camino més corto entre un Punto y otro, pero al mismo tiempo, los cambios de direccién los hace solamente por curvas suaves. La lineas de flujo son, por lo tanto, lineas curvas que tienen algin paralelismo, como un manojo de bandas de goma ligeramente estiradas que se cextendieran del punto de mayor carga al de mencr carga. En muchos casos las curvas son segmentos de ellpse 0 parsbola. 12) LNEAS DE FLUJO 'b) LINEAS DE FLUJO Y LINEAS EQUPOTENCIALES. 1G. RED DE FILTRACION FOR DEBAIO DENT, Las diferentes cantidades de enecgia o carga se pueden representar en la misma figura por lineas equipotenciales (fig. 2.16), que son lineas en las cuales todos los puntos tienen igual presién, Las lineas equipotenciales son como curvas de nivel de igual cenergfa; las lineas de flujo las cortan en angulo recto, ya que el agua se mueve de los niveles de mayor energfa a los de menor energia, siguiendo los caminos de gradientes de maxima energia; de la misma manera que el agua corre hacia abajo de Ia Iadera de una colina, de los niveles superiores a los inferiores siguiendo Ia linea de méxima pendiente. El esquema de las lineas de flujo y equipotenciales se denomina red de flujo y es un instrumento poderoso para la solucién de los problemas de filtraciones de agua, 2.2.- TRAZO DE UNA RED DE FLUJO Y CALCULO DEL GASTO DEDUCCION MATEMATICA DE LA RED DE FLUJO. La deduccién matemética de la red de flujo esta basada en que el suelo esti saturado, que el volimen de agua en los poros permanece constante durante el flujo y que ‘1 coeficiente de permeabilidad es ¢l mismo en todos los puntos y en tualquier direccién. La ecuacién biisica del flujo, la ley de Darcy, se descompone en las componentes y y xt qx = KixAx Donde: ay = KiyAy i = Ah/Al = dh/dl carga hidraulica ef. de permeabilidad jeremento de carga La velocidad de filtracién v es la cantidad de flujo 0 gasto dividida entre el drea de flujo y las ecuaciones pueden escribirse asi: v-a a Vx =i ax. Vy = Kah ay El flujo através de un elemento pequefto de suelo que tenga las dimensiones: dx, dy y J se muestra en la fig.2.2a_y se expresa en la forma siguien ENTRADA: Vady + Vydx SALIDA: (Vx-+ BVx dx)dy + (Vy +5Vy. dy) dx ox by Si el volimen en los poros permanece constante, Ia cantidad de flujo que entra es igual a la que sale, de manera que igualando tas dos expresiones anteriores y simplificando se tiene: avs + avy =0 & by y sustituyendo las velocidades de sus ecuaciones respectivas se tiene: ah + th -0 Qa) bt By? ta es la ecuacién de Laplace que indica 1a pérdida de energia en un medio resistive, Esta ecuacién representa dos grupas de lineas, cada uno de los cuales contiene un néimero infinito de curvas paralelas, las cuales se intersectan en dngulo recto, como se muestra en la fig.2.28. Las lineas equipotenciales forman un grupo y las lineas de flujo otro, y el conjunto forma una red de flujo. ‘TRAZO DELLA RED DE FLUJO La red de flujo en dos dimensiones obtenida anteriormente es una representaciin muy itil del modelo de filtraciOn a través de presas de tierra en una gran excavacién y pot debajo de un muro de contencién de tierras Desafortunadamente fa ecuacion de Laplace es mateméticamente integrable solo cen condiciones muy simples, por lo que en la préctiea es necesario emplear otros metodos para obtener Ia red de flujo. EL procedimiento grifico de Forcheimer es simple y aplicable a cualquier problema de flujo en dos dimensiones. El espacio entre cualquier par de Iineas de flujo es tun canal de flujo. Si un cierto mimero de canales de flujo Np. se selecciona de manera aque el gasto através de eada uno Aq sea el mismo, se tiene: 18) ENTRADA Y SALIDA DEL FLUJO b) CANALES DE FLUJO Y CAIDAS EN UN ELEMENTO DE SUELO EQUIPOTENCIALES ‘fig,22.- SIGNIFICADO FISICO DE LA RED DE FLUJO La pérdida de carga entre cualquier par de lineas equipotenciales es la caida equipotencial Ah’, Si se selecciona un cierto mimero de caldas equipotenciales Nj, de ‘manera que todas sean iguales, se tiene: Np El ancho de cualquiera de fos elementos de esa red de flujo es a y la distancia ‘entre las lineas equipotenciales es b, como se indica en la fig. 2.2b, (Ia tercera dimensién 51). El gradiente y el gasto estin dados por: i= Ah’/b = Ab/ND ‘ b Ag=K Ah/ND a b El gasto total de la red , cuya tercera dimensién es I se expresa por a= AqNf=K Ah b/a NE @2) ND La raain (a/b) estéfijada por la razén Ng / Np, y es la misma através de toda la ted. Sise selecciona N¢_y Np. de manera que a= b , laecuacién del gasto (siendo Ia uunidad, la dimensién perpendicular al plano de la red de flujo) es: 4=Kah Ng Np @) ‘Acesto se le lama wna red cuadrada porque todas las intersecciones entre los lados son en dngulo recto y el largo y el ancho promedios son iguales. Debe entenderse sin ‘embargo, que el término cuadrado se usa en un sentido descriptive, ya que tos lidos ‘opuestos de las figuras no son necesariamente iguales y raramente son lineas rectas. EI primer paso para la construccién de una red de flujo es hacer un dibujo a eseala (fg. 2.3a) que muestra la masa de suelo, los limites permeables através de los cuales el agua entra y sale del suelo y tos limites impermeables que limitan 0 confinan el flujo. Segundo, dibujar de dos a cuatro lineas de flujo que formen ingulos rectos con los limites permeables a la entrada y a la salida y que sean aproximadamente paralelos a los limites impermeables (fig. 2.36). Tercero, dibujar lineas equipotenciales que formen angulo recto con Jas Iincas de flujo fig. 2.3c), de manera que el ancho y largo de cada figura sean iguales. Cuarto, se reajustan las lineas de flujo y las equipotenciales hasta que todas las intersecciones sean en ingulos rectos y el largo y el ancko de cada figura sean iguales (fig. 2.34). Las figuras entre un par de lineas equipotenciales pueden aceptarse si son rectangulares; pero cada recténgulo debe tener la misma razén a/b, En este caso la caida cequipotencial es una fraccién de las otras. EI gasto se calcula con la ecuacién 2-3, usando los valores de Ney Np ‘encontrados en el grifico final, Esta cantidad se multiplica por la tercera dimensién perpendicular al plano de le red de flujo, para tener el gasto total, Se necesita mucha préctica para llegar a ser un experto en el trazado de redes de flujo y es necesario hacer muchas tanteos para lograr una solucién aceptable ‘5)b1awo AEBCALAMosTRANoO AS FRONTERAS pir (6) TRAZADD ICAL DE LINEAR EQUIPOTENCILES “4)AIUOTE FRAL DELA RED OE ‘rLwo fig. 2.3 PASOS EN LA CONSTRUCCION DE UNA RED DE FLUJO 2.3-EFECTO DEL FLUJO SOBRE UN MURO DE CONTENCION ‘Cuando el relleno de un muro de contencién queda expuesto a la accién de la infiltracién del agua, se forma en é1 una red de flujo del tipo mostrada en la fig. 2.4. En dicha figura se ha supuesto que en el respaldo del muro existe un filtro que permite la salldatibre dol agua que alcanza esa 2ona. fig,24- INFLUENCIA DEL FLUJO DEL AGUA EN EL ANALISIS DE LA ESTABILIDAD DE UN MURO DE. CONTENCION, La intensidad de la presion de tierras ejercida por el relleno durante la infiltracién de agua puede ser estimada por los métodos basados en la teoria de coulomb tal como ser analizada en el capitulo 3 de esta obra. Si am es el peso especifico de la masa del suelo y si se estima la resistencia al esfuerzo cortante del relleno con la ecuacién del propio coutowe, segin la cual: S=(6-W teh Para el anilisis del muro de acuerdo con la teoria de COULOMB, se comenzaré por analizar una superficie plana de deslizamiento, tal como la Aby de la figura 2.4. El peso de la cufta deslizante incluyendo particulas sélidas y agua, puede ser determinado y se le hha denominado Wy. Sobre la cufla actian también Fy y Ea con el sentido mencionado en el Capitulo 3; ademas de esas fuerzas 1a condicién de flujo hace que actie normalmente a la superficie Aby, El empuje hidrodinémico del agua se ha denominado j. 1, HL es la resultante de las presiones neutrales jt a lo largo de la superficie Aby, Estas presiones pueden obtenerse como carga de agua directamente de la red de flujo (en Ia figura 24 se ilustra el célculo correspondiente a una cufla cualquiera) y el valor asi ‘obtenido multiplicado por yw, peso especifico del agua proporciona la presién neutral en ‘unidades apropiadas. De esta manera puede lograrse el diagrama de presiones neutrales cen la superficie Aby que tambien se ilustra esqueméticamente en la figura 2.4; el érea de este diagrama da un valor 1, que pasa por el centroide de la misma. Puesto que lacuna de deslizamiento esté en equilibrio, el poligono dindmico de las fuerzas debe ser cerrado. Esta condicién determina el valor de Ea para una cufia de deslizamiento dada. El Ea maximo para el que ha de ser disefado el muro, resulta de un procedimiento de tanteos, usando el niimero necesario de cufias de deslizamiento, SOBRE. UN MURO DE CONTENCION. En la figura 2.5 puede verse grificamente Is influencia de un filtro en el relleno, desde el punto de vista de evitar la presién hidrostética que, sin él actuayia contra el respaldo del muro al saturarse el relleno. El filtro hace que las lineas equipotenciales dentro de cualquier cusia deslizante «que se consideren sean horizontales; asi se eliminan las presiones del agua y el empuje de tierras sera simplemente et que corresponée a ta presién activa causada por la masa de suelo saturado, 2.4-CALCULO DE PRESIONES Ahora se veri una de las més tiles aplicaciones de una red de flujo: Aquellas que permite calcular las presiones hicrodinémicas en el agua que se infiltra através de la regidn de flujo, Este cdlculo es aplicable de inmediato al disefio de estructuras sujetas a flujo, tales como taludes, muros de contencién, cimentaciones, ete. En el parrafo siguiente, y a modo de ilustracién, se analiza el célculo de las presiones en el agua en un caso de interés prictico. Se considera un talud cuya red de flujo aparece parcialmente dibujada (ver figura 2.6); se trata de calcular las presiones en el agua en el interior del talud. 16.2.6 CAL.CULO DF 1AAS PRESIONES ENIL AGUAGEN Fle INTERIOR DE UN FLIUO Supéngase que se desea calcular la presién hidrodindmica en un punto A. Si por este punto se dibuja la equipotencial que le corresponde, esta linea sale al aire libre en B, Los puntos A y B deben tener la misma carga piezométrica, puesto que pertenecen @ la misma equipotencial;, si por el punto A se hace pasar un plano horizontal de referencia (h=0) tiene carga de posicidn nula y toda su carga es de presién y comesponde precisamente a la presién del agua en el punto; el punto B tiene carga de presién nula, ues esté en contacto con la atmésfera y por ello toda su carga hidriulica es de posicisn, Debe cumplirse que: (Carga de posicién), (Carga de presién), Luego la presién en A puede calcularse como se ve en la figura 2.6 trazando una horizontal por el punto B y midiendo la distancia vertical entre A y dicha referencia, que es la carga de presién desenda,

You might also like