You are on page 1of 23
NORMA VENEZOLANA SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES, SI Y RECOMENDACIONES PARA EL USO DE SUS MULTIPLOS Y DE OTRAS UNIDADES (2% Revisién) COVENIN 288:1998 (ISO 1000-92) A FONDONORMA PROLOGO La. presente norma es una adoption de la Norma ISO 1000:1992 y sustituye @ la Norma Venezolana COVENIN 288-1993 Sistema Internacional de Unidades, SI y recomendaciones para el uso de sus milltiplos y de otras unidades, fue considerada de acuerdo a las directrices del Comité Técnico de Normalizacién CT14 Metrologia, siendo aprobada por FONDONORMA en fa reunién del Consejo Superior N° 1998-09 de fecha 14/10/98 NORMA VENEZOLANA COVENIN SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES, SI 288:1998 Y RECOMENDACIONES PARA EL USO DE SUS (ISO 1000-92) MULTIPLOS Y DE OTRAS UNIDADES, (2" Reyisién) Tabla 1 -Unidades basicas SI 1 oBJETO Esta Nonna Unidad’ basiea St 2) describe el Sistema Internacional de Unidades” (en Mesuitas hfsiea Nombre | Simbolo los puntos 3,4 y 6) ee aa a b) recomienda los. miltiplos masa’ kilogramo | kg tiempo segundo s corriente el re A temperatura K ©) define las ‘emodindamica an cantidad de sustancia mol imensidad tuminosa ed La sigui citadas Para las definiciones de las nie vease Norma, anexo B. vigenci nocma 32 Unidades derivadas —inctuy lades que suplementarias com ‘oma! ‘derivadas son expresadas al| te en de unidades bisicas, Si sen IEC 27 ‘medio de os. sign de tecrolo ¥ divisi6n; poe ejempl para tro por segundo (mn 3. UNID: prngne deriva nombces El nombre y 5 estos 3PM son abreviacion in i y3. Conferencia 1960. Las uni son Iamadas . unidades mnidades derivadas Este sistema incluye: “dimension isamente, unidades erivadias de’ ‘con especial nombres y ~ unidades bésicas simbolos. Aun coherente para fnguto plano Y para Angulo solo es expresada por el nimero 1, esto — unidades derivadasincluyendo_unidades_-—_es conveniente para usar los nombxes especiales radifn suplementarias las cuales forinan el sistema coherente de unidades SI. 3.1 Unidades bisicas FI Sistema Internacional de Unidades se basa en las siete unidades basicas listadas en la tabla 1. (rad) y estereorradisn (sr) respectivamente, en lugar del ‘ngimero 1 en muchas cosas précticas, por ejemplo la uunidad SI para velocidad angular puede ser escrita como radin por segundo (rad/s). Esto puede algunas veces ser usado para expresar unidades derivadas en términos de otras unidades "Tformacién completa sobre el Sistema Internacional de Unidades es dada en una publicacién de ta Oficina Internacional de Pesas y Medidas: Le Systeme Intemational de Unites (SI), incluyendo waslacién autorizada al inglés > Sth edicién, en revision, Gerivadas teniendo nombres especiales, por ejemplo ta vunidad St para momento eléotricn dipolo es uswalmente ‘expresada como C-m en lugar de A:sim. 4 MULTIPLOs DE LAS UNIDADES SI Los prefijos dados en la tabla 4 son usados para formar nombres y stimbolos de multiplos (multiplos subindltiplos deciimales) de las unidades SI. I simbolo de un prefijo es considerado a ser combinado con el simbolo kerneP” a la cual estt directamente relacionado, formando con él un nuevo simboto (para un iltipto 0 submiltipto decim: puede ser elevado 2 una potencia positiva 9 que puede ser ‘combinado con otros es para formar simbolos para unig Ecimales de la unidad de masa se forman prelijos aia palabra “gramo”, por ejemplo miltiplo apropiado (miltiplo 0 ‘una unidad Si depende de ta ‘convenienci niltiplo escogido para una aplicacién_p mita utilizar valores ‘numéricos dent 52 Fl miltiplo gene! manera que los valores 0.1 y 1 000, En et caso ‘conteniendo una unidad a la segurida 0 tercera potencia, «esto no es siempre posible. Bjemplos: 12x10°N puede sereserito asi: 12 KN 0,00394m puede ser eserito asf: 3,94mm 1401 Pa puede ser escrito asf: 1,401 kPa 3.1x10%s puede ser escrito as: 31 ns con un nombre especial. Véase Sin embargo, en una tabla de valores para la misma cantidad 0 en una discusi6n de tales valores dentro de un soniexto dado, puede ser preferible emplear el mismo iltiplo para todos los valores, ain cuando algunos de os valores numéricos estén fuera del rango 0.1 a 1 000. Para ciertas cantidades en aplicaciones particulares, se use comnmente el mismo miltiplo; por ejemplo, el tilimetro ¢s usado para dimensiones en muchos dibujos de ingenieria mecénica, 5.3 El nimero de prefijos usados para foranar unidades compuestas debe ser limicado tanto como sea compatible €0n un uso prctico. eseribirse 0 que sca ef tipo usado en ef cambiarte al plural (stempre escrito. sinun punto final ex normal, por ejemplo al final de fmbolos de unidades en patateas: mintsculas nombre propio no se ‘escribir julio por joule, amperio 6.2 Cuando una unidad compuesta se forma por la ‘multiplicacion de dos © aids unidades, ésta puede ser indicada ea una de las siguientes miancras: Nem, Nm NOTAS 2. En sistemas con un conjunto de caracteres limitado, 5”Fin eate caso, el término “Simboto Kemet” significa s6lo un stmboto para una unidad bésica, una unidad derivada embargo la nota 1 en la cldusula 4 acerca de la unidad hisica el kilogram se utiliza un punto a nivel de la linea en vez de a media altura. m 1 Bm me 2 La altima forma puede también ser escrita sin un espacio, considerando que debe tomarse especial cuidado _Una s6lida (2) no debe ser seguida por un signo de ‘cuando el simbolo de una de las unidades es igual al ™ultiplicaciGn o signo de divisign sobre fa misma linea, simbolo de un prefijo, ¢j. mN significa milinewton, no a mens que se empleen paréntesis para évitar cualquier metro newton. ambigGedad. En casos complicados, las potencias negativas 0 paréntesis deberdn ser usados. Cuando una unidad compuesta se forma por ta division de una unidad por otra, ésta puede ser indicada de una de las siguientes formas: derivadas SI 1We1ds 1C=1As 1V=1 WIA) flujo magneético densidad de flujo magnético inductancia 1H=1 Wola temperatura Celsius grado Celsius” 1eC=1K flujo tuminoso lumen Lin = 1 cd-sr iluminancia lux 1x =1m/m? Grado Celsius es un nombre especial para la unidad Kelvin para usar en el establecimiento de valores de temperatura Celsius, (Véase también nota 6 concerniente a Kelvin en el anexo Tabla 3 - Unidades derivadas SI con nombres especiales admitidas por razones de seguridad de la salud humana Unidad derivada SI Magnitud derivada Nombre especial | Simboto Expresado en términos de unidades basicas ST y unidades derivadas SI actividad (de un radionucleido) 1Bq=1s! becquerel Bq dosis absorbida, energta espectfica impartida, kerma, fndice de la das absorbida, Gy 1 Gy= 1 lkg gray dosis equivalente, Inks, chas de las unidades indicadas en las ejemplo, miliito, ml. (Véase también 0 limitado de casos, las unidades' n con las unidades indicadas en las las unidades St y sus méltiplos; ‘marcadas por un aste Tabla 5 - Unidades wsadas con el SI ‘Tabla 6 - Unidades usadas con el § a eS igual a Ia fraccin 1/12 de la masa de un Stomo del nucleido "C: 1 u= 1,660 540 x 10 kg. 8 BYBLIOGRAFIA 1SO 1000.92, Sf Units and recommendations for the use of their multiples and of certain other units. , ANEXO A EJEMPLOs DE MULTIPLOS Y SUBMULTIPLOS DE LAS UNIDADES SI Y DE OTRAS UNIDADES QUE PUEDEN $ “Ein este anexo, se contemplan ejemplos de multiplos y submiltiplos decimales de unidades SI, como también de otras unidades de uso admitido, para una cantidad de magnitudes cominmente vblizadas. Se fa considerado ue fa seleccién indicada, sin sér exhaustiva, constituye tuna ayuda para presemtar los valoges de las magnitudes IR USADAS de forma idéntica en contextos similares dentro de tos, diferentes campos de la teenologia. Para necesidades pparuiculares (por ejemplo, en aplicaciones en las ciencias, y ensefianza) se aumite una mayor libertad en ta eleccién ‘de moiplos y submiltiplos decimales de las unidades SI ue toque se efemplariza en la lista a continuacién (radian) Jmuto y_ segundo igulo plano. no debe ‘espacio entre el valor 1umérico y el simboto de 1a unidad ‘Kngulo solido 134 |Longind in Trnila waatea® = 1 632m im (metro) dexactamente) on um * Recongcido por el hum CIPM para uso am Cerporat pa fin 14 [aca en Tat (hecvay, Tha =O a wi * a (Grea), 1a= 10m? am? * Reconocido por el em? CIPM para uso mm? temporal 6 Unidades fuera del SI reconocidas por el Comité Internacional de esas y Medidas por tener una Mittiptos y | importancia practi tal que deben submiltiples | ser mantenidas para el uso general ‘Observaciones e decimales ‘oen rasa desu interés en campos informaciones sobre recomendades, especialzados idades usadas en dela unidadSi| — Unidades | — Miltiplos 0 ‘campos especiales submittiplos de tas i des 4 5 6 7 AL ‘En 1964, lla OGPM declare 1 hl= 10" m? }qoe-ct nombre lito () puede ’ LL ser usado come un nombre | div) expecal de decimeuo ibivo 3) pero ha desaconsejato . el nombre lite medidas de aha nota 1 al pie, 17 al ws0) tales | mes y rio Nicio- ks. 0) ms hs 1-8 | velocidad angular 7-10 | velocidad jimi T aodot = 1,852 kaw (exacto) & 0,514 444 més kmh = i Para ahora, véase punto 1-7 36 nln * Reconocido por Is CIPM para uso temporal Tit faceleracion — [mis™ Parte 2: Fenémenos perlédicos y relativos 2-31 | frecuencia THe GHz MHz kHz Hz (hertz) Unidades facra det Sf reconocldas por el Comité Internacional de Pesas y Medidas por tener una Miltiplosy. | importancia préctia tal que debea Nae sabmndlplor | ser mantenidas para cl uso general | _Observadones ¢ femen decimates | o cnrazén desu interés en campor | informactoaes sobre 14150 | Magnitud | UaidadSt | recomendades, especalicados ‘Unidades usedas en 311992 de a unidad St | Unidades ci campos especiales las unidades . des 1 2 3 4 5 6 7 732 |frecuenca 7 Tos aninar FevoTucone e rowacién nia por mint Gimin) fevoluciones por segundo (is), son de ws fecuente en las ‘eopecificasiones de quinas rotator gel minuto, vase 1-7. 24_| freon an Parte 3: 34 ke Geilogramo) z mg 3 Mgnt kg/d’ 0 , glom? de | kein? 3s gh mg/m 37 rH ja 39.1 | fuera ig AN nN = Fit [momen [kg- ms angular 3121 | momento de MN na fuerea KN-m Nem Nem BNem Unidades fuera del SI reconock por el Comité Internacional de esas y Medidas por tener una Maltplos y i practia tal que deben Node submiltiplos das para el uso gencral | _Observacionese fem en decimales | oentanin desu informaciones sobre lato | Magaitud | UnidadSt | recomendados, special unidades usadas en s1:1992 delaunidad SI|— Unidades | Miltiploso campos especiales, submiltiplos de las unidades des 1 2 3 4 5 ‘ 7 354 | presion GPa bar (bar). 1 bar= 100 KPa (exactamente) | mbar= 1 bP. uso del bar debe ser ido en el campo de or el CIP esx) de 328 ea 325 3261 y 3262 3-27 | potencia GW MW kw w (watt) . mW uw Parte 4: Calor 41 [temperatura [K termodindimica | (kelvin) Unidades fuera del SU reconocidas por el Comité Internacional de Pesas y Medidas por tener una Miltiplosy | importancia prictica tal que deben New subméttiptos | ser mantenidas para el uso general fremen decimales | 0 en eazén de su interés.en campos | informaciones sobre 14580 | Magnitud | UnidadSt | eecomendados, ‘specialzodos unidades usadas en M1992 dela unided SI | Cnidades Miiltiplos o ‘campos especiales submit las unidades : des 1 2 3 4 s 6 7 42 [temperatura [°C TEs temperatura Clesios Fes Celsius Grado, diferencia (T - 7) jos vemperaturas| termodinémicas Ty Ty sicado To = 27315 K “ -xaciamente), Ia definiién y el uso} Celsius CC), vease so la efiicibn de onexo B. +34 7 Celsius, + v a MI Ww J mJ # kW w cr) Wim Celsius, #104 Wit “Ky Calsins, ar [ais KW grado Celsius, 2, 15 | capacidad kK a el_grado Celsius, sermica, ease 4-2, “16.1 | capacidad akg KY Para el grado Celsias, térmica kg véase 4-2. masica 18 | entropia 7K Para el grado. Celsius, aK al! ease 4-2 +19. J eniropia Tike K) Para el grado. Celsius, masica Wg K) yéage 4-2. #212 | encraia Milks termodinémica kik, mmasica ing L_ i 10 Unidades fuera dal SI reconoclaas por el Comité Internacional de Pesas y Medidas por tener una Mittiptosy | importaneia prictica tal que deben Nrae subméltiplos. | ser mantenidas para cl uso general | _Observaciones ftemen decimals | oenrazén de su intercsen campes | informactones sobre 1180 | Magoitua | Unidaast | recomendados, espedalizadas ‘nidades usadas.en 11992 ela unidad SI|—Unidades | Méltiploso ‘campos espectales submiitiplos de tas unidades des 1 2 a 4 lt 5 6 7 tension eléctrica diferencia de potencial fuerza electromotciz v (voltio) u Unidsdes rera del St veconecidas por ef Comité fnternactonal de esas y Medidas por tener una Miiltiptos y | Impogtancts practica tal que deben Node subméttiptos | ser mantenidas pera cluso general | Observaciones e fem ca Aecimates | ocn raubn de su interés em campos | informaciones sobre Wst50 | Magoitud recomendados, expecializados unidades utadas on aso dela united SI] Unidades ‘campos especiales subeniltiplos de Tas unidades 5 des 1 2 4 5 ‘ 7 5-7 [densidad de Clem lineal de conriente eléctrica 5-17 |imensidad de KAM o ccamnpo Alin magnético ‘Alem Alo 5-181 | diferencia de KA potencial | A smagnético mA 9 [densidad de [7 flujo (esta) magnético aT induceién aT magnética oT Unidades fuera del St reconocidas por Comité Internacional de Pesasy Medidas por tener una Mittiptos y | importancta préctica tal que deben Nrae submitiptos. | ser mantenldas para cluso general | _ Observactones e foemen ecimales | en razbn de su nterés en campos | informaciones sobre W180} Magaitud | Unided St | recomendados, especializados sunidedes usadas en sutg92, delaunided St|—Onidedes | Mall ‘campos especiales submi las i 1 2 3 4 5 6 1 520. | fujo Wo magnético | (weber) | E21 | potencial @ vector nn agnético 5221 [autoin 5.222 |i m S28 Wim i nF S27 Amt 328 Alm 0 Almm Alo 5 T mT aee fm cma 2 Nyn 131971, i im $6) $33 ca corriente direc) 2 (ohm) mo uo 534 | condvctancia aS (omriente |S (siemens) directa) ms us 5.36 | resistividad Gon MQ: m kQ-m Qom Qe mQ-m son igualmente 1Qem empleados nQ-m 4 Unidades facra del SI reconocidas por el Comité Internacional de esas y Medidas por tener una Maltiplosy | importanela préctica tal que deben Neds submits. | ser mantenidas para el uso general | __ Observaciones © ftemen ideciinales | o enrazénde su interés en campos | informacianessobre Ia180 | Magnitod | Unidad SI | recomendados, especializados dels unidad SI[ Unidades “Maltiplos © ‘campos especiales submiltiplos de las unidades ay aes 1 2 3 4 37 | conductividad Sin sim 538_[reluctancia 5.39 en $44.1 [in « i 5.442 Sa ia a 7 i Ss jode |S ) mS sal de is cia ia) S45. 5-454 5-49 [pi TW ow Mw kw mW nw Ww. 5-52 | encrgia activa a a MI Woh 1Weh= 3.6K) (exactamente) KI 1 4 Unidades focra det SI reconocidas por ¢l Comité Internacional de Pesas y Medidas por tener una Méttiptos y | importancta préctica tal que deben submiltiplos. | sermantenidas para eluso general | _Obscevactones¢ dccimales | emrzaén desu interésen campos | informationes sobre WatSO | Magnitud | UnidadSt | recomendados, especializados sunidtes usadas en 3121992 delaunidadSt{ Unidades | Maltiplos o ‘campoetspeciales subméltiptes de las unidades deS _| 1 2 3 4 s 6 7 Parte 6: Luz y radiaciones electromagneticas conexas 63 [lcagitud de * Gingstom), Jonda 1A=10%m 10'nm = 10 pm . conocido por el CIPM 7 [energia radian 6-10 | flujo, eis Wise 614 Wise =m 15 Whi 616 Winn 629 cd (candela) 630 im umen) oa int Xu 1m 3 (exae 632 _[ lamin 633 [exitancia Juminosa 634 | illuminancia ai 635 [exposicign —Jix-s Juminosa 6361 | eficacia Im tumminosa Parte 7: Acustica 71 _| pertodo, 5 ~ tiempo ms periédico bs 72 | frecuencia Miz - kHz He 75 [longitud de [m ‘onda mm Is Unidades fuera del St reconocidas por el Comité Internacional de Pesas y Medidas por tener una Méttiplosy | importancta peictica tal gue deben Nege subméltiplos | ser mantenidas para eluso general | __Observaciones © feemen ‘decimales | o en razén desu interésen campos | informaciones sobre 1s1S0 | Magnitud | UnidadSt | recomendados, ‘especializados ‘unidades usadas ch 3121982, dele unidad St | Unidades campos especiales submatiplos de las unidades des 1 2 3 4 5 6 7 densidad, | kg/m’ desidad masica 794. [presion estitica Pa 7-92 | Gns Ta is la 7 delim 5 EW w mW AW pw TAT Wink Win? Wie? Win? 78 * 7-19 | impedanc Sea] /mecdnica 7-204 | densidad de superficie de impedancia mectnica TA |nivelde B bel) presién 4B (decibel), actstica 148 = 10°B F22 [nivel de B poteacia 6B sctstica 728 [indice de B atennacion B aeiistica 16 Unidades fuera del ST reconocidas por el Comité Internacional de Pesas y Medidas por tener una Métiptosy | importanctaprictica tal que deben submldplos | ser mantenidas para cluso general | _Observaclones e dlecimales | on razén desuinterésen campos | informacion sobre Magnitud | Unidedst | recomendados, expedalizadoe ‘ndades uradas en dela unidad St| Unidades | Maliploso ‘campos especiales submiltiplos de tas unidades ae 1 2 3 4 5 6 7 729 [facade we absorcida equivalente de una superficie 0 de un objeto, 730 [dempo de reve Parte 8: Quit 53 [ean 1 anole) Be kgimol : fm *6 inal Paral Jdm?imolf 1fmot a7 ar ica mol 38 TMamol Ky Para sus, as vase » jar [mol -K) para Isis, 83 fmotdm™o {mol Pe 1-6. kmolim? vin? solu 516 i soluto B mmoWig 8.39 coeficieate fusion Sar [ooeficiente de fur fusion térmica Parte 9: Risiea nuclear y atémica 9-282 |masadefeaa [ka 7 (unidad de masa atsmica : ‘nificada), lu= 1.660 540 x . 107 kg 9.33 [actividad Mog CF ea, Bq 1 = 37x10" Bq Ba (exactamente) * Reconosida por ol CIPM pare uso temporal - Unidades fucra del St ecconocidas por el Comité Internacional de ‘Pests y Medias por tener una Méttptos y_ | tmportanela prictica tal que deben le submiltiplos | ser mantenidss pare el uso general | Observaciones¢ fem en decimales | ocnazdn desu interés en campos | informacioes sobre 12150 | Magettud | Unidaast | recomendados, specializados ‘nidades usadas eo ststye2 delaunkdad St] Unldedes | Multiploro] campos especiales submtipos de tas unidades 3 des 1 2 3 4 5 6 7 334 [actividad Mg espectica KBgikg Bi 9-37 | vida -media a ‘a (afto) h Para la hora y el dia, = ise punto 1-7. Parte 10; fe ynlzantes 104 E ey | 1 Sv : iS 1038 Cig mCheg Parte 12: Nimeros. TE [numero Coaio prea oo poste Fer Reynolds ‘ado, potencias de 10 eden ser sodas ej. Re = 1,32 x 10” 126 [ndmero Mach 17 Parte 13: Fisica det estado sélido 13-17 [densidad — de) eV im Para el electronvoltio, estados Pm? véase 10-1 13-20 | coeticiente—fm"iC Hall 13-21 [fuerza v termoelecteo- ov motiva Jas 18 das Unidades fuera del SI recon por el Comité Internacional de esas y Medidas por tener una importancia prictica tal que deben Maltipos y N° de submiltiptos | ser mantenldas para t uso general | _Observaciones ¢ ftemen evimales | 0 en eazén desu interés en campos | informaciones sobre TalSO | Magnitud | Unidad St | recomendados, especializados. vunidades usadas en 31:1992 dela unidad St | Unidades Maliptos o ‘campos especiales -submiltiplos de Ins unidades des 1 2 3 4 s 6 e 13-24 |coeficiente | VK Para el grado. Celsius, ‘Thomson mV/K ease 4-2. Para el elecwronvoltio, ‘enerfa gap véase 10-1. grado” Celsius, 19 ANEXOB DEFINICIONES DE LAS UNIDADES BASICAS . DEL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES retro: E1 meto es la longitu ded ayetorecorido en ¢) vacio por fa {uz durante. M299 792, 458 de un segundo. U7 ava CGPM (1983), Resolucién 1} ksfogramo: “EI kilogramo es la unidad de masa; €s igual es la intensidad ‘que, mantenida en dos de longitud infiniva, able, y eolocados en el ‘metro uno del otro, proxduce nk fuerza igual a 2 x 107 ney el punto triple del agua, 4 20 Ja fraccion 1/273,16 de Ia NOTAS 5 _Las 13ra. CGPM (1967, Resolucidn 3) también ddecidi6 que la Unidad kelvin y su simboto K debertan sec usados para expresar un itervalo 0 una diferencia de temperatura, termodindmica (stmbolo usa también la temperatura oF la ecuaciGn t= T - To, nicién, Para expresar es igual a ta uni en este cade, “grado Celsius” es un do en lugar de “ketvin”, Un intervalo 0 ge temperatura Celsius puede ser expresadi us como en kelvins, sistema 0 tomas Ho se usa entales y betrones, tales ‘mole: EY mole es la cantidad de ‘que contiene tantas entidades ele hhay en 0,012 kilogtamos de carbot ‘et mote, se deben especificar las en Gtas pueden ser tomes, molécl fsa en una radiacion y cuya 683 watt por COVENIN CATEGORIA 288:1998 D (ISO 1000-92) FONDONORMA Av. Andrés Bello Edif. Torre Fondo Comin Pisos 11 y 12 Telf. 575.41.11 Fax: 574.13.12 CARACAS 7 publicaciOn de: Fowosoma LCS: 01.060.10 ISBN: 980-06-0342-5 RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Prohibida la reproducci6n total o parcial, por cualquier medio. Descriptores: Unidades de medicién, sistemas métrico, sistema internacional de unidades, simbolos, definiciones, miltiplos, utilizacién

You might also like