You are on page 1of 8
INDICE INTRODUCCION 1* PARTE: EL MOTOR CAPITULO 1. EL MOTOR © 1. Motores monocilindricos 17 1.1. Generalidades .. . 17 1.2. Descripeién del motor de un cilindro . 17 1.3. El ciclo de cuatro tiempos . : 18 1.4, Diagrama del ciclo tedrico . 20 1.5. Funcionamiento basico 20 1.6. Elementos que componen el motor. Explicacion a ‘detallada . 20 1.6.1. El carter 21 1.6.2. El cilindro .. 22 1.6.3. La culata 23 1.6.4. El piston . 24 1.6.5, La biela fla 28 1.6.6. El cigiiefial + 30 1.6.7. El volante 33 1.6.8. El damper 33 2. Ciclo préctico .......... 34 2.1. Traslapo 0 solapo 35 3. Motores basicos . ; 37 3.1, Tipos por mimero de cilindros .. 2.22.00... sess ee 88 3.1.1, Motores de dos cilindros : 38 3.1.2. Motores de cuatro cilindros .............. . 38 8.1.3. Motores de cinco cilindros . . . 4 3.1.4, Motores de seis cilindros . . 42 3.1.5. Motores de ocho cilindros 43 3.2. Tipos por su arquitectura ..... 44 3.2.1. Motores en linea sated 44 3.2.2. MotoresenV........ “ 44 3.2.3. Motores horizontales opuestos . . 46 3.3. Comparacion entre motores de varios cilindros . 47 3.3.1. Avances tecnolégicos . . 47 3.4. Kjemplos de motores .... . . 49 3.4.1, De cilindros en linea . . 49 AUTOMOVILES 4 INDICE 3.4.2. De cilindros horizontales opuestos . . . 3.4.3 Con cilindros en V ‘ 4, CAleulos técnicos . . 4.1, Cilindrada . 4.2. Compresion .. 4.3. Potencia. E 4.3.1, Sistema para expresar la potencia 4.4. Parmotor ......- 4.5. Datos estadisticos 5. El motor de dos tiempos 5.1. Generalidades .. was 5.2. Constitucion y funcionamiento . . 5.2.1. Elengrase .............. 5.3. Caracteristicas ........ 5.4, Modelos de motores 6. Diferencias entre el motor de dos y cuatro tiempos . 7. El motor Wankel . ; 7.1. Generalidades . 7.2. Constitucion ............ 7.3. Funcionamiento 7.4. Cilindrada . 7.5. Caracteristicas comparadas con él motor de pistones . 7.6. Ventajas del motor Wankel 7.7. El prototipo N.S.U.-Wankel . CAPITULO 2. LA DISTRIBUCION ¢ 1. Explicacion general ... . 2. Descripcién de elementos 2.1. Las valvulas 2.1.1. Materiales . 2.2. El taqué 2.2.1, El taqué hidratilico. 2.3. La leva y el drbol de levas 2.4, Muelles 0 resortes 2.4.1. Rotadores 2.5. Losbalancines ...... 3. Mando del 4rbol de levas .. . 3.1. Mando por pifion intermedio - 3.2. Mando por cadena . 8.3. Mando por correa dentada . 3.4, Otros sistemas de mando . 4, Disposicion de las valvulas en ol cilindro . 4.1. Valvulas laterales (SV.) ........ 4.2. Valvulas en cabeza (OHV), 0 en culata (OHC) . 4.2.1, Mando de valvulas en cabeza (OHV) 4.2.2. Mando de valvulas en culata (OHO) . 423, Culatasenoufa..................... 4,3, Sistema mixto: valvulas 0 culata en “F” 5. Comparacién entre cémaras de combustion . 6. Salida de los gases quemados . 6.1. Los catalizadores ...... Mi ‘amsnie | 53 54 59 59 59 60 61 62 62 63 63 63 66 67 68 69 1 ne 72 76 73 79 79 80 83 83 83 85 86 87 88 89 90 91 92 92 92 95 95 95 95 96 96 97 98 98 99 101 103 6.1.1. Tipos de catalizadores 6.2. La sonda lambda 7. Reglajes de la distribucién 7.1. Reglaje de taqués . 7.2, Determinaci6n del orden de explosiones 7.3, Reglaje de la distribucion ........... 7.3.1. Medidas de las cotas de reglaje 7.3.2. Puesta a punto de la distribucion . 7.3.3. Comprobacién de la distribucién . 8. Instrucciones de montaje y desmontaje de la junta 4 de culata . . 9. Averias en la compresion.........++-- 9.1, Causas de una mala compresién CAPITULO 3. EL ENGRASE 1. Generalidades 2. Aceites y lubricantes 2.1.Calidad ...... 2.2. Clasificacion ........... 2.2.1. Por su viscosidad 2.2.2. Por la calidad . 2.2.3. Por el tipo de servicio 2.3. Aceites para cajas de cambios ¥ diferenciales . 2.4. Aditivos . 3, Sistema de engrase |... 3.1. Engrase a presién .. . 3.2. Engrase a presién total . 3.3. Engrase por barboteo 3.4, Engrase mixto.......... 3.5, Engrase por carter seco 5 3.6. Engrase con radiador de aceite . 4, La bomba de engrase ... . z 4.1. Bomba de engranajes_ 4.2. Bomba de rotor 4.3, Bomba de paletas 4.4, Bomba de émbolo . 4.4.1. Bomba de émbolo con resorte | Manometro ..........--.005 . Valvula de descarga iis id . El filtro de aceite . "7.1. Filtrado total o directo 7.2. Filtrado parcial : 7.3. Otros tipos de filtros .. . '7.3.1.Filtro de cartucho . 7.3.2. Filtro mecanico ..... ‘7.4. Conservacién y limpieza de los filtros 8. Esquematizacion del engrase : 9. Nivel del aceite .........- 10. Temperatura del aceite 10.1. El super-engrase ... 411. Ventilacién y cambio del aceite 11.1. Ventilacion del carter Non INDICE 104 105 106 106 109 110 111 113 113 114 114 115 11.1.1. Ventilacion directa . . 11.1.2. Ventilacién cerrada . 11.1.3. Otros tipos de ventilacion 11.2. Cambio del aceite 12. Caracteristicas de lubricantes para motores de gasolinaciesel 12.1. Gasolina-Diesel 12.2. Diesel-Gasolina . . 13. Averias del engrase ... 13.1, Sintomas y causas 13.2. Consumo excesivo de aceite .. 13.3. Aguaenelcarter............ 13.4, Gasolina en el carter .. . 13.5. Precauciones del conductor CAPITULO 4. LA REFRIGERACIONe 1, Generalidades 00.00... 00.0.0. 0 0s 2. Sistemas de refrigeracién 2.1. Refrigeraci6n por aire . . 2.2. Refrigeracién por agua . mite 2.2.1, La ciroulacién por termosifon . . . 2.2.2. La circulacion por termosifn, acelerado por bomba . 2.2.3. La circulacién forzada por bomba 5 2.3. Refrigeracion mixta .............. 3. Elementos del circuito de refrigeracion . 3.1, La bomba deagua ............ 3.2. El radiador . 3.2.1. Radiador tubular . 3.2.2. Radiador de panal 3.2.3. Radiador de laminas de agua... 3.3. Elventilador ................... 4. Regulacion de la temperatura del motor . . 4.1, Actuando sobre la circulacin del agua. El termostato . 4.2. Actuando sobre la corriente de aire . . 5. El circuito de refrigeracién . 5.1. El circuito clasico .. . 5.2. Refrigeracion a presién .._- 5.3. Refrigeracién sellada . ¥ 6. Entretenimiento del sistema de refrigeracion . . 7. Anticongelantes ...... 8. Averiasen larefrigeracion ............. 8.1. Las causas que determinan un funcionamiento anormal del circuito, y por tanto las averias en el mismo .......... 8.2. Las causas de un calentamiento anormal o excesivo del motor son las siguientes .... i 8.3. Otras causas de calentamiento del motor . CAPITULO 5. LA Pee TTACION 1. El combustible . 1.1, La destilacion 1.2, Composicién quimica de la gasclina 1.3. Caracteristicas de los combustibles xv ARIAS-PAZ 149 149 150 150 152 152 153 154 154 158 158 158 158 163 163 163 166 166 167 167 167 168 168 168 169 169 170 170 171 172 172 174 174 174 175 176 176 aa 177 177 180 185 185 187 187 1.4. Ell indice de octanaje 2. Rendimiento del motor . . 2.1. La detonacién ‘ 2.1.1. Deteccién. Causas. Solucién 2.2. El autoencendido .... . de 2.3. El encendido superficial 3. El circuito de alimentacién . 3.1. El depésito de gasolina .... 3.2. La bomba de alimentacién 3.2.1. La bomba mecénica ... 3.2.2. Bomba de gasolina combinada con bomba para vacio, ambas mecdnicas . . . aa ‘ 3.2.3. La bomba eléctrica . . 3.3, Filtros 3.3.1. El + 8.3.2. El filtro de gasolina . 3.4, Los colectores eee 3.4.1. El colector de admis: me. 3.4.2. El colector de escape . CAPITULO 6. LA CARBURACION©® 1. Fundamentos del carburador 1.1, El carburador elemental 1.2. Division de los carburadores 2. Elementos de un carburador 2.1, El compensador 2.2. Ralenti 2.3. Economizadores 2.4. La bomba de aceleracion 3. El arranque en frio . . 3.1. El estrangulador 3.2. El starter o corrector . 3.3. Estranguladores y starters automaticos | 3.3.1. Estranguladores automaticos 3.3.2. Starters automaticos 4, Carburadores equilibrados ..... 5. Carburadores de control electrénico 6. Tipos de carburadores ....... 6.1. Doble carburador o dual 6.2. Carburadores escalonados ede lalate 6.3. carburadores cuddruples ..............55 6.3.1. Descripcién de un carburador cuddruple '7. Modelos de carburadores .... oY 7.4. Carburador carter 7.1.1. Carter “W” . 7.1.2. Carter “Y" . 7.1.3. Carter BB (Ball y Ball) | 7.2. Carburador Holley . 7.3. Carburador Rochester 7.4, Carburador Stromberg 7.5. Carburador Ford ........ AUTOMOVILES INDICE 8. 9. 10. Averfas en la carburacién 7.6. Carburador Zenith . 7.7. Carburador Solex . 7.7.1. Modelo descendente Solex i 7.8. Carburador Weber ... 7.9. Carburador Bressel-Weber 32 y 32 DHS10 7.10. Carburador IRZ .... 7.11. Carburador “SU” ... Carburadores anticontaminantes Avances técnicos ........ 9.1, Amortiguador para el cierre de la mariposa de gases 9.2, Admisién con resonancia . 9.3. Calefaccién de la mezcla 9.4, Compresores ....... CAPITULO 7. LA INYECCION DE GASOLINA~ de 4. RAMMRIIOMEIOS oe eee es 2. Funcionamiento del sistema de inyeccién 3. * * Procedimientos de inyeccién . . . 8.1. La inyeccién directa 3.2. La inyecci6n indirecta 3.2.1. Bomba de inyeccién MB-220-SE, 230 y 300-Equipo Bosch . Inyeceién electrénica........ 4.1. El sistema de inyeccién K-JETRONIC 4. . La regulaci6n Lambda . 4.2. El sistema de inyeccion KE-JETRONIC 4.3. El sistema de inyeccién L-JETRONIC 4.4. Sistema, de inyeccién “Hot Wire” 4. CAPITULO 8. EL MOTOR DIESEL ¢ NOaApowr Generalidades ......... El gasoil ...... Ciclo de trabajo . Funcionamiento Caracteristicas Los érganos de un motor Diesel Sistemas de combustion y formas de culatas . 7.1. Inyeccion directa .. a 7.2. Precombustion o antecdmara . . Combinacién del sistema de inyeccién “HW” y encendido electrénico .. . 7.8. Combustién separada, camara auxiliar o camara de turbulencia...... . 7.4. Acumulador de aire o sistema Acro-Bosch . 7.5. Comparaci6n entre sistemas de combustion . . El equipo de inyeccion . 8.1, La bomba de inyeocién lineal | 8.1.1. Descripcion de la bomba lineal Bosch . 8.1.2. VariaciOn del caudal 8.1.3. Ajuste de la rampa sesgada ARIAS-PAZ 230 233 234 236 238 239 240 242 243 243 243 244 245 247 259 260 261 261 261 262 264 266 267 267 270 271 274 277 278 279 280 281 282 285 286 287 287 288 289 289 289 290 291 293 8.2. Los inyectores .......... 8.2.1. Tipos de inyectores ..... 8.2.2. Partes de un inyector .. . 9. Inyecci6n piloto . . . 10. Avance a la inyeccién 10.1, Elavancea mano ... 10.2. Avance automatico Bosch 11, Reguladores 11.1. Regulador mecénico 11.1.1. Parada del motor 11.1.2. Regulador para fijar la velocidad . 11.2. Regulador de vacio 11.3, Regulador hidratilico . : 12. Otros aspectos de la bomba de inyeccion _- 12.1. El acoplamiento y puesta en fase 12.2. Elengrase ........ 12.3. Los reglajes .. . 12.4. Reversibilidad ........ are ; 13. La bomba de 14. El equipo de inyeccién Cummins 15. La bomba de 16. El filtro de gi 16.1. Filtro de papel . i 16.2. Filtro de cartucho oO de placas de. fieltro as inyeccién rotativa alimentacién . . asoil : 16.3. Filtro de laminas ....... 17. El arranque . 17.1. Bujias de incandescencia . 17.2. Calefaccién del aire ..... 17.8, Arranque con combustible especial 18. El freno motor .... 19. El motor Diesel de dos tiempos’ 19.1. Motores “MG” General Motors . 19.2. Motor Rootes . na 19.3. Motor Hesselmann . . 20. Entretenimiento del motor Diesel 21. Humos en el escape ....... 22. Averias del motor Diesel 22.1, Sintomas y remedios 22.2. Diagnosis de vehiculos CAPITULO 9. LA SOBREALIMENTACION ° 1. Generalidades 2. El compresor . 2.1. Compresores volumétricos » 2.2. Compresores centifrugos .. . 3, Fundamentos de la sobrealimentacién . 4. El turbo comp: 4.1. Funcionamiento resor . . 4.2. Fisbilidad .2..... 430. . 5. Ventajas del montaje de un turbo © compresor L 6. Intercooler CAPITULO 10. ELECTRICIDAD @ 1. Generalidades INDICE 293 294 295 295 296 296 297 298 298 299 300 300 302 303 303 304 304 305 306 308 310 B11 312 312 312 313 313 314 314 314 315 315 B17 317 318 319 321 321 323 327 327 328 329 329 330 331 332 334 335 339 ‘oe 2. Nociones de electricidad ........ 2.1. Corriente eléctrica 2.2. Tension, Intensidad y Resistencia 2.3, Fusible, Circuito, Acumulador . Magnetismo .Induccién . . . Electroiman Dano CAPITULO 11. INSTALACION ELECTRICA ¢ 2. Generadores de corriente . 2.1, Dinamos ... 2.2. Alternadores 2.2.1. Alternador elemental . 2.2.2. Alternador trifasico 2.2.3. Deseripcion y funcionamiento del alternador 2.3. Ventajas del alternador respecte a 1a dinamo 8. Semiconductores .... 8.1. Diodo de unién 3.2. Diodo zener ....... 8.3. Diodo controlado (tiristor) fe 3.4, Transistor . . 3.5. Termistor . 4, Limitadores y reguladores 4.1. Disyuntor 4.2. Regulador . . 4.2.1. La regulacion en las dinamos 4.2.2. La regulacion en los alternadores 4.3. Rectificador de corriente . 4.4, Condensador : 5. La bateria de acumuladores 5.1. Bateria de plomo-dcido 5.1.1. Proceso quimico en un acumulador de plomo 5.1.2. Caracteristicas de las baterfas .. . 5.2. Baterias alcalinas 5.3. Baterias de bajo mantenimiento y sin mantenimiento . . . 6. Arranque aa 6.1, Eclipse Béndix . | | 6.2. Acoplamiento libre 6.3. Acoplamiento con mando directo y yelé naan 6.4. Consideraciones comunes 7. Esquema general de la instalaci6n 8. Averias en la instalacién eléctrica 8.1.Dinamo .... 8.2. Alternador . . 8.3. Bateria .. 8.4, Motor de arranque CAP{TULO 12. EQUIPO BBLECTRICO 1. Alumbrado 4 1.1. Lamparas - ARIAS-PAZ 2.4.Medidores .........------ Corriente alterna. Corriente continua 339 339 340 342 344 344 346 347 348 349 350 350 352 354 356 358 359 360 361 361 362 362 364 365 365 366 367 370 376 379 379 379 381 384 385 385 385 387 388 388 389 390 392 392 392 393 393 397 397 1.2. Sistema de alumbrado y sefializacién 1.3. Faros 1.3.1. Reglaje de los faros. - 1.3.2. Faros cuddruples 2. Complementos eléctricos 3. Averias en el alumbrado y su instalacién 2.1. Cables eléctricos 2.2. Accesorios . . os Medidor de combustible : - - Manoémetro Termémetro Amperimetro Velocimetro . Cuentakilémetros Cuentarrevoluciones electronica Mando hidraulico de ventanas, asientos y capotas : Elevalunas eléctrico : Limpiaparabrisas eléctrico . Luneta térmica Calefacci6n y ventilacion . . Acondicionador de aire Intermitentes .... . ; Taz de emergenoia .......... Bocinas .... : Radio Bloqueo electromagnético de puertas - Mando a distancia de las puertas 3.1, Lamparas CAPITULO 13. ENCENDIDO- 1. a wees 5. CAPITULO 14. CONJUNTO DE LA INSTALACION ELECTRICA Avance al encendido Bujias : 2.1. Tipos de Bujias 2.2. Grado térmico ..... 2.3. La bujia adecuada . . 2.4. Alteraciones en el funcionamiento 2.5. Ladisruptura ........ Transformador de corriente para el encendido 8.1, El condensador Encendido por bateria .. . 4.1, Encendido por bobina._ 4.1.1. Avance al encendido 41.8, Engrage syn san sceieisrsencine 4.1.3. Retardo al encendido .. . 4.1.4. Puesta a punto del encendido por bateria - 4.2. Encendido sin distribuidor 4.3. Encendido por bobina transistorizado. Encendido électrénico 4.3.1. Encendido transistorizado con ruptor . ® 4.3.2. Encendido transistorizado sin ruptor 4.4, Encendido electronico integral Averias del encendido por bateria “AUTOMOVILES INDICE 399 400 403 404 406 406 407 407 408 409 409 410 411 411 411 412 413 413 413 415 416 417 417 418 418 418 418 419 423 424 427 427 428 429 430 430 431 432 432 440 443 444 444 446 447 448 451 454 455 469 XIX ‘noe 2*, PARTE: EL CHASIS CAPITULO 1. EABAGUE 1. Mision . 2. Tipos de embragues - eee 21. Embrague de disco......... 2.2. Embrague hidrdulico o turbo-embrague 2.3. Embrague magnético con hierro en polvo Mando del embrague .. . . - Modelos de embrague Manejo del embrague Reglaje del embrague ‘Averias del embrague AoaRe CAPITULO 2. LA CAJA DE CAMBIOS 1. Introduccién Descripeién y funcionamiento de la caja de cambios elemental 2.1. Mando del cambio de velocidades Caja de cambios con toma constante . Cambios sincronizados ; Numero de marchas 5.1. La supermarcha (“overdriver”) ... Caja de cambios con grupo cénico y diferencial Caja de cambio con engranajes Planetarios. (Trenes epicicloic Cajas Wilson eee Cajas de cambios automaticas . . 8.1. Introduccién . ; 8.2. Convertidores de par 8.2.1. Convertidor mecdnico de par 8.2.2. Convertidor hidréulico . 8.3. TransmisiOn “Hydramatic” 8.3.1. Hydramatic “Dual-Range” ‘ 8.3.2. Hydramatic con dos turbo-embragues . . 8.4. Transmision originaria de Borg-Warner 8.4.1. El modelo grande de Borg-Warner . . 8.5. Transmisiones Powerglide y Dynaflow YP ape No » 8.5.1. Powerglide con tres elementos y dos velocidades eke 8.5.2. Dynaflow doble turbina ...... 8.5.3. Dynaflow con labes orientables 8.5.4. Entretenimiento........ 8.6. Hydramatic con reactor t 8.7. Transmisiones automaticas para camiones .- 8.8. Transmision de cambio variable automatico: CTV 8.9. Observaciones ..... . 9. Situaci6n relativa del embrague y caja de cambios 10. Engrase de la caja de cambios 11. Averfas en la caja de cambios 11.1. Cajas de cambio convencionales . 11.2. Cajas de cambio automaticas .. . CAPITULO 3. EL PUENTE 1. Generalidades ............. : 2. Motor delantero y propulsion trasera_ 2.1. Arbol de transmision. Juntas xx ARIAS-PAZ 481 481 482 487 490 491 492 495 495 496 501 502 504 505 507 509 510 512 513 516 516 518 518 518 521 527 528 531 534 535 537 537 538 539 539 541 542 543 545 545 545 545 546 549 549 549 INDICE 2.2. Grupo pifién-corona 552 2.2.1. Tipos de engranajes . 553 2.3. Diferencial..............0065 554 2.3.1. Diferencial controlado .. . 555 2.3.2. Diferencial autoblocante ne 555 2.4, Organizacion del puente trasero . 557 2.5. Puente de doble reduccion ........ 559 2.6. Puente trasero “De Dion” 560 3. Grupo thotopropuleor a delantero o trasero . 561 4. Averias ........ 469 ae 562 CAPITULO 4. BASTIDOR Y SUSPENSION 1. Bastidor PebCE EP Eee e ee ee eens 565 2. Sujecién del grupo motor 566 3. Suspension ..... 568 3.1. Muelles ...... 569 3.1.1. Ballestas 569 3.1.2. Muelles helicoidales . 572 3.1.3, Barras de torsion ....... 572 3.1.4. Barras estabilizadoras ... 573 3.1.5. Muelles de goma . 573 3.2. Amortiguadores - 573 3.2.1. Amortiguadores de friccién . . . 574 3.2.2. Amortiguadores hidrulicos 574 3.2.3. Reglaje de los amortiguadores 576 3.3. Sistema de suspensién ....... ae 577 3.3.1. Suspension de las ruedas delanteras ... 577 3.3.2. Suspension de las ruedas traseras .... . 580 3.3.3. Suspensiones conjugadas ........... 583 3.3.4. Suspensién de flexibilidad variable 585 3.3.5. Amortiguacion adaptative Sci 588 4. Averias de la suspension . 589 CAPITULO 5. ahmed 1. Introduccién . 591 2. Propulsion ..... 7 591 2.1. Propulsién doble . 593 2.2. Motor trasero 594 3. Traccion 595 4. Propulsion tot 596 4.1. Propulsién total opcional . 596 4.2. Propulsion total continuada 598 CAPITULO 6. DIRECCION 1. Generalidades . . 601 2. Con tren rigido . 602 3, Con suspension independiente . 603 4, Engranaje de la direccién . 603 5. Direcci6n asistida ...... 606 5.1. Sistema Bendix ... i 606 52. Sistema coaxial de Chrysler |... . 607 XI AUTOMOVILES eC INDICE 6. Volante. Columna de la direccién 7. Cualidades de la direccion . . . 8. Geometrfa de la direccién .. . ‘ montada sobre un eje rigido | 8.2. SuspensiGn independiente . . 2 8.3. Comprobacién ..... 9. Averias en la direcci6n CAPITULO 7. FRENOS He 2. Transferencia del peso durante la frenada . 3. Eficacia de los frenos ees 4. Tipos de frenos ....... 4.1, Freno de tambor .. 4.1.1. Disposiciones de las zapatas | 4.1.2. Tambores y zapatas de freno 5. Sistemas de mando de los frenos . 5.1. Mando mecanico . . 5.2. Mando hidraulico 5.3. Mando neumatico 6. CAPITULO 8. RUEDAS Y peor Ap wwe XX 5.3. Direccién 8.1. Direccién Introduccién . 4.2. Frenos de 4.2.1, Tipos de montaje 4.3. Frenos de Servofrenos 6.1. Servofreno « 6.2. Servofreno de vacio ... 6.3. Servofreno mixto de vacio e hidréulico 7. Frenos eléctricos ..... 8. Correctores de frenada 9. Otros dispositivos 10. Frenode mano ..... 11. Reglaje de los frenos de tambor . 12. Central hidratilica Citroén . 13. Tipos de circuitos ....... 14, Sistema antibloqueo de ruedas (ABS) 14.1, Estructura................ 14.2, Funcionamiento del sistema 14.3. Los elementos del sistema ... . 3 -1. Captador de velocidad y corona dentada 14.3.2. El calculador electrénico (ECU) ....... . El grupo hidraulico ......... 15. Otros sistemas............. 16. Averfas en los frenos . . 14. 14. . Generalidades . Union de la rueda al eje . . Desmontaje de la rueda . . Llantas. Caracteristicas y dimensiones . Neumaticos . . ARIAS-PAZ de asistencia variable contraccién exterior ‘idraulico 609 611 612 612 613 614 615 616 619 619 621 622 622 622 624 626 626 628 628 628 629 633 636 636 636 636 639 640 640 640 641 644 644 647 647 647 648 648 648 649 650 652 657 658 660 661 662 662 5.2. Camara y cubierta . 5.2.1. Camara qh 5.2.2. Cubierta....... 5.3. Neumaticos sin cAmara. . 5.4. Neumatico de seguridad 6. La estabilidad y las cubiertas 6.1. Fuerza centrifuga : 6.2. Viento lateral . 6.3. Reparto del peso 6.3.1. Vehiculo subvirador . 6.3.2. Vehiculo sobrevivador . . . 6.4. Presién de inflado .......... 7. Montaje y desmontaje de la cubierta . . 8. Presin de inflado de los neuméticos 9. Dimensiones de los neumaticos 10. Identificacién de la cubierta 11. Otras consideraciones 12. Duracién y cuidado de los neum: 13. Averias en los neumaticos 13.1, Cémaras 13.2, Cubiertas .... e 18.3. Cémaras de caucho sintético . 13.4, Cubiertas sin cémara 13.5, Cubiertas recauchutadas . 14. Simbolo de velocidad 15, Indice de carga ; 16, Nuevas tecnologias .. . 3* PARTE: SEGURIDAD Y CONDUCCION CAPITULO 1. LA SEGURIDAD 1. El accidente - * . 1.1, La seguridad activa y pasiva .. 1.2. La prevencién del accidente . . . 1.3. Estado psicofisico del conductor . 1.4, Actuacién en casos de accidente 2. Aerodinamica ... eee 2.1. Coeficiente aerodindmico .... . 2.2. Factores y/o elementos que modifican la aerodinémica 8. Entretenimiento ..... ieee 3.1. Elengrase .... 3.1.1. Engrase a presion . 3.1.2. Engrase central ..... 3.1.3. Engrase simplificado . 3.1.4. Engrase del motor . 3.1.5. Engrase de la transmi 3.2. Cuidados periddicos . . 3.2.1. Tareas de un ciclo quincenal 9i9, Limpiewen y71 92 avait fe ee 3.4, Cuidados para almacenar un automévil . . 3.5. El automovil en invierno . . AUTOMOVILES INDICE 663 663 664 667 668 668 668 669 669 670 670 671 671 673 674 674 675 677 680 680 682 683 683 684 686 687 688 691 691 692 693 694 695 695 695 696 696 697 698 698 699 699 '700 705 mi. 712 713 xg INDICE INDICE 4. Investigacién de averias ......- stays eee ...0Mia APENDICES 4.1, El motor se resiste 9 girar con Ja manivela o motor de arranque . . . 716 1. La compra del automévil usado . . 767 4.2. El motor puede girar , pero no funciona bien | 716 2.Camiones ... “~ 783 4.3, Excesivo consumo de gasolina . 720 3. Empleo del G.L-P. (Butano) 793 4.4. Interpretacién de los ruidos del motor '720 4, Turbinas de Gas 803 4.5. Interpretacion de las reacciones del volante . 723 5. Datos practicos sees 825 5. Accesorios .......... ae 723 6. Datos reglamentarios Sea esata eeeeeat eta 833 5.1, Herramientas 724 7. Catalogo de la produccién mundial : 839 5.2. Repuestos ... 725 5.2.1. Repuestos obligatorios, segiin la categoria del vehioulo | 725 {NDICE ALFABETICO ees 961 CAPITULO. 2. LA CONDUCCION fNDICE DEL DISCO 1. Introduccion ...... ce f 729 Catdlogo produccién mundial 1996-1997-1998-1999-2000 ..... 839 2. Organos de mando : 729 2.1. Mandos manuales .. 730 2.2. Mandos de pie ....... 733 2.3. Mandos auxiliares __ 733 3. La postura del conductor... |. | 734 4. Puesta en marcha del motor 736 . Comprobaciones previas : a 736 Arranque en condiciones normales .. |. 737 Arranque en tiempo frio a 737 Otras consideraciones . . 737 5. Inicio de la marcha, . 738 6. La caja de cambios 738 6.1. Uso y empleo de las diferentes relaciones de marcha . 739 6.2. Los cambios preselectivos (Wilson) euveuay 740 6.3. El sistema de rueda libre ...... os TAL 6.4. El cambio sincronizado ...............5 TAL } 6.5. Los cambios automaticos o servoembragues 741 ! 6.6. Empleo de la caja de cambios como freno motor i 742 i 6.7. Consideraciones finales ............... aad 742 7. Empleo del freno . . 742 8. Maniobras .... 744 8.1. Giros eee 744 8.2. Estacionamientos 747 9, Curvas i 749 9.1. Fuerzas que intervienen |_| 750 9.2. Comportamiento del vehiculo 752 9.3. Tipos de curvas ... fe eta mae 10. Conduccién nocturna ............ Sees een eeereaos 11. Conduceién en condiciones adversas 754 4 12. Patinazos, derrapajes y reventones . . 756 13. Conduccién con remolque . . 757 13.1. Remoleado circunstancial 757 13.2. El freno del remolque 758 14, Conduccién de camiones y autobuses 759 15. Conduccién todo terreno -.... 759 16. Conduccién de un automévil nuevo | 760 17. Distancia de seguridad : 760 18. Conduccién econémica 761 qi | | IOV xx ARIAS-PAZ | AUTOMOVILES

You might also like