You are on page 1of 2
Universidad Francisco José de Caldas. Lépez Ramirez, Drummond en Colombia, I DRUMMOND EN COLOMBIA Lépez Ramirez, Omar Julidn, eédigo 20122007118 gllopezr@correo.udistrital edu.co Universidad Francisco José de Caldas Resumen— El Gobierno estudia la posibilidad de Promrogar el contrato de concesién carbonera que se le otorg6 a la Drummond hace easi 28 aftos. A pesat de sus dudas sobre Ja legalidad de las condiciones actuales del compromiso contractual y las que debe tener en cuenta en und future negociacién, ef Consejo de Estado le dio su visto bueno Indice de Términos—Reditos, 1. INTRODUCCION, En 1988 la estatal Carbones de Colombia (Carbocol) y la Drummond celebraron un contrato de concesién minera para la explotacién de carbén en Cesar. En esa época la explotacién de recursos naturales no estaba sujeta al pago de revalias, solo se realizaba el cobro de impuestos de acuerdo al precio base del mineral fijado por el ministetio de minas. En 1991 la constitucién politica de Colombia establecié que quienes obtuvieran reditos de la explotacion del subsuelo seria obligados a retribuir a la Nacién con el pago de regalfas, quedando sujeto este y otros contratos de mineria a modificaciones. o1 TI. Historia DEL PUERTO Drummond comenzé los estudios de factibilidad para la mineria y el transporte de carbon en Colombia en 1986. Parte del sistema de transporte ineluia un puerto maritimo con la capacidad de recibir carbon transportado por via férrea, asi como almacenar, mezclar y embarcar en puerto. El sitio inicialmente escogido fue en el Municipio de Santa Marta, cerca del puerto que Prodeco tenia en ese momento, [2] En esa época el gobierno colombiano rechaza dicha solicitud de la Drummond para esta ubicacién y después define algunas 4reas de Santa Marta, como Drummond en Colombia zonas turisticas y decide que el drea cerca a ciénaga como zona para puertos carboniferos. Para esta época Colombia expide la Ley 1 de 1991 la cual regularia la actividad puertearfa en nuestro tertitorio. A. Inconvenientes con los permisos Drummond solicita la modificacién de su licencia ambiental en el 2009, la cual es rechazada por el entonces ministerio de ambiente y asi en v: ocasiones durante este afio_siendo rechazadas, En 2013 finalmente es aprobada la licencia, el proceso para obtener la aprobacién gubemamental para el dragado de la dérsena de maniobras, requisito indispensable para que fuera viable el nuevo puerto de Drummond, tomé un afio y un dia, debido a la lenta respuesta del ANLA y de los recursos interpuestos por Prodeco y Puerto Nuevo.{3] B. Demoras en la consiruccién Ademés de los retrasos con la licencia ambiental se suma demora en la construccién por huelga de 53 dias votada por el sindicato de Sintramienergética. Adicionalmente, Drummond solicits permiso del Ministerio de Trabajo para que los supervisores de la construccién de Drummond pudieran continuar laborando durante la huelga. Esta intransigencia de Sintramienergetica y la negativa del Ministerio de Trabajo provocaron un retraso de aproximadamente dos meses en la construceién del puerto. II. SOLICITUD DE PRORROGA Después de la huelga, Drummond Ilevs a cabo una serie de reuniones con el gobierno colombiano, por lo menos ocho, comenzando el 8 de octubre de 2013, con el fin de encontrar una solucién para evitar los efectos perjudiciales que un cese de actividades Universidad Franeiseo José de Caldas. Lépez Ramirez. Drummond en Colombia, 2 tendria para la economia colombiana, sus miles de trabajadores, familias y la empresa. Drummond presento conceptos juridicos de asesores expertos que le ofrecian al Gobierno Colombiano alternativas para conceder una corta extensién a la operacién con barcazas. Debido a estas solicitud de prérroga por parte de la Drummond para seguir con esta concesién el gobierno colombiano esta evaluando los desastre en los que se ha visto involucrado a Drummond ya que esto es algo muy preocupante puesto que se estd presentando afectacién al medio ambiente como lo sucedido en Santa Marta: Autoridades ambientales samarias contintan el estudio para establecer si la multinacional carbonera Drummond deposits carbén en el mar tras el aecidente que sufti6 una de sus barcazas, que estuvo @ punto de naufragar a principios de enero. Fl ministro de Ambiente, Juan Gabriel Uribe, explicé que la Autoridad Nacional de _ Licencias Ambientales seri la encargada de iniciar la investigacién y recolectar las pruebas de lo ocurrido. [4] Cabe resaltar que se tiene que se estan realizando niimeros estudios ambientales sobre el impacto que el cargue del carbén pueda tener en las playas y reas marinas cerca de Puerto Drummond. Invemar ha tomado muestras anualmente, desde hace por lo menos 6 aiios. También debe realizarse un estudio sobre 1a presencia de carbsn en la playa proveniente de otras fuentes. Ejemplos: el carbén proveniente del transporte por tractomulas, Prodeco y Carbosan. [5] IV. Concwusiones En los tltimos afios nos hemos dado cuenta que se ha profundizado el llamado de responsabilidad social empresarial en el marco de la Organizacién Internacional del Trabajo, de las Naciones Unidas, de la Organizacién para la Cooperacién y el Desarrollo (OCDE) pero en el caso Colombia, de la Asociacién Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y la Cémara de Asomineros que ha Drummond en Colombia a establecido un cédigo de conducta para las empresas del sector minero. Con el fin de medir la responsabilidad social empresarial es establecer estindares internacionales que puedan ser medidos, para cl efecto de la metodologia de casos se han escogido los siguientes estindares planteados por las organizaciones mencionadas: a) el inconveniente de permisos b) demora de construccién; y c) el anilisis del impacto ambiental y biodiversidad, Proceder a Ia elaboracién de estudios técnicos, ambientales, sociales y econémicos que permitan conocer el balance integral del desarrollo de la mina Y que sirvan de insumos para cualquier decision que asuma el Estado con respecto al futuro de la mina La Loma. La explotacién minera para obtener carbén causa la destruccién masiva de nuestros paisajes. Las explotaciones mineras han arruinado areas de bosques y habitat; han contaminado grandes extensiones de agua, Puede dafiar gravemente corrientes de agua 0 sepultarlas por completo: y lo peor acabar con la pesca, creando condiciones inseguras y en las que es imposible vivir. Colombia posee las mayores reservas de carbén en Latinoamérica y es el Quinto Exportador de carbén térmico del mundo. El carbén colombiano es reconocido mundialmente por tener bajo contenido de cenizas y azufre, y ser alto en volatiles y en valor calorifico. REFERENCIAS [1] hutp:/+www.semana.com/nacion articulo/carbon-nacion- odtria-prorrogar-contrato-a-drummond-30-anos- mas/437505 L2] http://www. drummondco.com/drummond-ltd-responde= con-hechos-y-pregunta-por-que/?lan (3) hntp://waw.drummondlid com/quienes-somos/eronologia! [4] hutp://waw eltiempo.comvarchivo/documento/CMS- 12578732 [3] hntp://www.elespectador.com/opinion/drummond- degradacion-ambiental-columna-470097

You might also like