You are on page 1of 8
8.1. Punto de partida: el concepto y la ideologia cristiana 8.2. Etapa primitiva: el arte en os tituil y en tas catacumbas 8.3. Etapa paleocristiana o de iglesia triunfante . PUNTO DE PARTIDA: EL CONCEPTO _Y LA IDEOLOGIA CRISTIANA _ Los ah0s precedentes al ah 0 contemplan un cierto camblo de activd del hom de| mundo mediterraneo respecto de los asuntos temporales, para empezar a sarse par las cuestiones referentes al Mas All; en ciertos circulos, las pre: Ip igio nes, sects, tos, nacen ahora o encuentran el terreno abonado para su desarro lio, En este contexto se configura la religion crstiana, E| arte Paleccristiano camprende dos etapas: la primera, primitiva, de clan: destinidad y escaso desarrollo artistico, que se extenders hasta el Edicto de Tole. rancia (311), y el Edicto de Milan (313), fecha a partir de la cual el Estado reco: egalided del nuevo culo I religion eritinay el derecho de poseion de idades cristianas; la segunda, de dasarrollo, o peleocristiana, com: os lV ah te impregnado de romanidad, que acents el fe reflejar en la plastica el Mas Alla (Ia salvacion fe la conternplacion, de la igualdad de todos ante Di .cteristices principales del cr do de lo espiritual, 2, la justicia para smo son’ cristinism tiene una raiz judaic recta con Abraham (siglo XX de Cristo.) y con la historia del pueblo judic recoaida en el Antiguo Tes * A partir de la tradicién judaica, el cristianismo aparece en Palestina vinculado a las ensefanzas de Jesis de Nazareth; Jesis nace en ei aio 4 antes de nuestra era (hist6ricamente existe un error de calculo compu: table al monje Denis el Pequeno, a! tratar de coordinar el calendario Fomano con el cristiano), y fue condenado # muerte y crucificado en e! afio 30, quizé en abril, por un gobernador romano llamado Poncio Pilatos, *+ La doctrina de Jesus esta recogida en los cuatvo Evangelios, los Hechos de La base dela doctina de Jess se ‘os Apastolesy las Cartas de Pablo, constituyendo parte de lo que es cono. ‘entra en el menoteime: creencia arene ccido con el nombre de Nuevo Testamento. También existirén otros evange Tague Eze DES dae a ios denominados “apécrifos", que la Iglesia no reconace con oficialidad, ebraico. Este Dies goza de una 2 preunied tae eee pero que nutrirén la piedad de las gentes cristianas. En el niicleo ce esa hombre: el amor: I juste, igual doctrina aparece un hecho trascendente que el historiador no puede para todos los hombres la espe: emostrar: Jestis resucito al tercer dia después de su muerte, y se aparecié ranza de uno via eterna mas ala a sus discipulos y a los apéstoles que le habian acompariado en vida, Sus de a muerte le salvacion la Biblia ‘cama br, puesto que es uns el: aién de libro sagraco;y el cristia discipulos, judios conversos, trataran de extender y poner en préctica su ‘mensaje para cumplir su mandato: Id y ensertad a tadas los puebios, bau! zandolos en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espiritu Sarto (Mt. 28, 16- eee here 20). La conversén de Saulo de Taso (futuro Son Pablo, intelectual y pe. ieee esate (eee Sequidor de os crstanos, aporta a itelectuaizavion del menseje de Cito pean y la extension de la doctrna, ms alla de la comunidad judi, a todos los fhe gar a toc be species hombres dele romanidad, i ayeatea eeepc tos, de ert dor, pero on a * Los dogmas fundamentales son: la Trinidad, la Encarnacion (presencia de tethud de ponte Dios en Jestis) y la Redencién. Estos dogmas, de dificil 0 imposible capta. cién intelectual, desde un principio suseitaron discusion en el seno de los creyentes, plasmandose algunos de ellos en afiemaciones erconeas, siendo las mas importantes el artianismo (negacién de la consustancialided de Dios y Cristo), ef nestorianismo (afirmacion de dos naturelezas irre bles y dos personas en Jesis) y el monofisismo (afirmacion de la existen: cia en Jestis de una sole naturaleza, la divina, y la idea de una sola perso na). Estas disensiones internas se fueron suavizando con la celebraci’in de 8, que fueron concebidos como instrumentos definidores dle la ver dad cristiana En su evolucién, el cristianismo asume la dualidad cuerpo-alma, de origen Platénico, lo que repercutiré significativamente en el arte, ya que seme a te concepcion metafisica comporta el desprecio de la vertiente sensitive y 'a supremacia de la esfera “espiritual”. A esto habra que aftadir las aporte ieee eaten plant alti clones de Plotino, un filesofo no cristiano del siglo il, segun el cual el alm’ tignismo, ademas de tener une vive en el cuerpo como en una carcel y su tendencia es el retorno a le Div base biblea, se nutre de entomar nidad: la materia es tiniebla, el espiritu es luz, 4 Platon toma la idea de belleze spiritual: de ios estoices, Ia idea * El.ctistianismo se desarrolla en el area de Roma como contraculture, en el Ge belleza moral; de Pletino, ls idea de la belleza de la luz y del mismo contexto que las religiones mistércas, entre las que se encuentan los cultos @ Dionisas, Isis, Cibeles 0 Mitra. Comtin denominador = Bien | ude. Es Imprint tener en elas era la promesa de la vida de utratumba (salvacion) y.8 excepcion del | Soe hd a eee eristianismo, todos estos cultos culminaban en cites orgiastices © cereric | nas Sanguinarias (los seguidores de Mitra, por ejemplo, favorito de los s dados romanos, se recostaban en toro al altar en el que se sacrifcaba Vivo un toro y bebian su sangre caliente). Por otra parte, la no participacién del cristianismo en algunos ritos, como que- ‘mat incienso al emperador 0 su adoracién y su desarrollo entre les clases mas hhumildes. y especialmente los esclavos, que vieron en él une esperar de ics] para el Imperio. Este temor explica las persecuciones sistematicas que sufrieron | sus seguidores, siendo las mas signficativas las de Decio (249-251) y Diaclecia no (303-305), acion de Diocleciane llevaré a Roma y a sus dirigentes a buscar apc Iglesia y a un cambio de politica respecto at cristianismo, que cristaliea Con e Esto de Tolerancle de Galleno, en el ato 311, reclbe su confiimacion of ai con e! Edicto de Milan de 313, y en el aio 380, con Teodosio, sera declarada igion oficial del Imperio (Teodosio). El cristianismo aprovechara la conquiste y fansion romanas, € incluso su admirable y segura red de calzadas, para exten re principalmente en las areas urbanas, donde existe mayor concentrackin de tos rurales fueron “paganos” durante mucho tiempo atin. a el Edieto de Milan inn Auguslo, 4 yo también, Licinio Augusto, reunidos fetiemente as que alectan a ka seytvicn en Milan para tatay fellzmente todos las prob yal Bienestar publicas, hemas creido nuestro deber tratar junto con los reslan asuintos que velamos m nerecian nuestra atencidn para el bien cle la maya, 2 los que radica el respelo a la divinicad, a fit de conceder tanto a los cristianos como a todos los demés, facultad de seguir libremente a religi6n que cada cual quiera, de tal modo que toda clase de dv) que estan bajo nuesira autoridad. Astnuies, hemas tomado esta saludable y rectisima determinacién de quea do para su espiitu, sea la cristana o cualquler otra que crea le sea mas conve. niente, a fin de que la suprema divinidad, a cuye religién rendimos este home- rae, nos preste su acnstumbrado favor y benevolencia. Por lo cual es inveniente que tu excelencia sepa que hemes decidide anular completanic josiciones que te han sido enviadas anteviormente respecto al nom ios cristianas, ya que nos parecian hostiles y poco propictas de nuestra encia, y permitirde ahora en adelante a todos fos que quieran observar la ion crstiana, hacerlo libremente sin que esto supanga ninguna clase de nguietud y molestia. Ast pues, hemos creido nuestra deber dar a conocer cla a te estas decisiones a tu soticitud para que sepas hemos otorgada a los ristianos plena y libre facullad de practicar st religién (... 145, por lo que se refferea fos cistianas, hhemas cecidido que les sean cltos fos locales donde antes solian reunirse, y acerca de fo cual fueron es enviadas instrucctones concretas, ya sean propiedad de nuesto fisco 0 hayan sido comprados por particulares, y que los cristianos no tenga que les ningain dinero de ninguna clase ce indemnizacion, LACTANCIO: De mortibus persecutorum (c. 318-321) Aun hoy contrapanemas creyente ¥ pagar. La paiaina “pagan Signiiea campesino y es sinsrimo de *noscreyente” 0 seguidor d= cultos antiques. Pero, paralela manta, puede ser indeativa de ta tardia conversion del campesinads ‘esarralloinicalmente en los am bitos ubanos, Figura 8.1. Santa Sofa de Cons. tantnopia 2.2, LA ETAPA PRIMITIVA: EL ARTE EN LOS TITULI Y EN LAS CATACUMBAS La divulgacion del cristianismo dentro del imperio romano se realiz6 a traves de equefias células. Los Hechos de los Apéstoles nos narran cémo podian ser estas unidades de ferviente vida, constituidas por pequefios grupos que se reunian en semiclandestinidad: Todos los creyentes vivian unidos y tenian todo en comin: sesiones y sus blenes y repartian el precio entre todes, seguin la id de cada uno (...} parlian el pan por las casas, (Heh, 2, 42 y s.) pee Estas reuniones de confraternidad, denominadas "égapes”, perduraran hasta tentrado el siglo #; tenian lugar al atardecer y en ellas se escuchaban lecturas bibl s, se cantaban salmos y, en algunas ocasiones, se distribuian viveres entre los indigentes provenientes de algun rico cristiano. En la ciudad de Roma, segin las icias Inerarias, esta “comida” entre hermanos se celebraba en casa de algu: No debemos olvidar que exstia un Drecepo cristiano segun ecu! el uerpo deba se inhumad, Ade mas, ae pensaba que la terra don de se realzabo el enteramiento era sagrade, ya que recbla un ‘cuerpo sarade. por eso era “ben: decide", en una especie de exer ‘lsmo, por el sacerdote. Ain hoy, ste bende al feet, y en los amblentes rurale. incluso Ia se paltra Figura 82. Sven Pastor, ‘nos patricios conversos. Concretamente, se ulizaban las salas de recepcion, lla ‘madas titull. En Siria se localiza el ejemplo mas significative de este tipo de Salas ‘Doura Europos, anterior al afio 232, con decoracién semejante a la de las cata ccumbas y sinagogas, y que formaba parte de un casa particular En esta etapa en la que el cristianismo esta reducido a la clandestinidad, el arte mas significative esté vinculado especialmente a les catacumbas, excava dos en e! subsuelo de las urbes, cuyas caracteristicas més importantes son * Su datacién, que comprende desde el siglo hasta elv. Son cementerios subterréneos, cuyo fin era inhumar a los muertos en ‘camaras subterréneas, practica importada del Préximo Oriente por judios cconvertidos. Aunque los cristianos enterraban a sus muertos en necropolis al aire libre cuando las comunidades eran pequetias, a medida que eas fueron ereciendo, dieron preferencia a las catacumbas por razones econo ‘micas, ya que eran mas barates que les tumbas al aire libre. En si, las cate ‘cumbas eran el lugar funerario de una comunidad, y estaben formades po largos corredores 0 galerias estrechas con miitiples bifurcaciones. * No,fueron, en general, lugares de culto y reunién; los agapes, banquetes de ito fnebre cristiano, se celebraban en el exterior de elas, en sencilas ins laciones junto a su entrada, * Suestructura arquitecténica es simple: estrechas gelerias a diversos nive tes (hasta cuatro y cineo) 0 varios pisos: nichos de forma longitudinal exce vvados en sus paredes, reservndose los nichos que se encontraban en el entrecruzado de golerias para martires 0 personas importantes y cjcmple Fes de la comunidad (cubiculo); también existen nichos bajo una arcada semicircular (arcosolios). De vez en cuando, se pueden encontrar peque ‘has capillas tunerarias. Sobre las losas de los nichos se greban decoracis nes pictorieas y el nambre del difunto, La iconografia reficjada en ellas es simbélica; puede ser de dos tpos: De origen pagano, conservando su significado o modificando! ~ Orfeo: quia y destino del alma (Crista como pastor de alrmas ~ Amorctlos: imagenes de almas en el otro mundo. ~ Cuatro estaciones: simbolo de la renovacién de la naturaleza y de la vida para los crstianos, Orante: de origen oriental (catacumbas de Priscila, en Rome) Paloma: relacionada con el Bautisma de Cristo (Espiritu Sento) Cordero: simbolo cristiano por excelencia, significando la pares’ lo inocencia, la mansedumbre del hombre justo, Pavo real ave de lujo, y lugar de permanencia ideal para el difunto, simbolo de la inmortalidad, Vira: pampanos, alusién a Cristo, segin Juan, 15: Yo soy la vic ~ Pez: cuyas siglas griegas forman el actdstico de Jess Cristo de Dios ‘Hijo Salvator (ESOS CHRISTOS THEOU {IOS SOTER) Algunas de estas representaciones son palestinas, aunque otras eran las habitualmente utilizadas por los pintores “paganos", carga ds ahora de una significacion nueva ») De origen en el Antiguo y en el Nueva Testamento, tales como: Moises golpeando la roca y Noe saliendlo del Area, corns 1 ion del Bautismo, ~ Daniel con fs leanes, para significar la bajada de Cristo a los infiernos. ~ La pesca milagrosa y et tema de Jonas (Mt, 12, 39-40), como simbo: lo de ia crucifixion y resurteccion de Crist. Las bods de Cana, para rep entar el agepe. la Eucoristia, La adoracidn de los Mago. La resurreecion de Lazaro, ‘Buen Pastor, primero en forma de Kouras griego, con una oveja Sobre los hombros, tamanda como punto de inspiracion la estatua ariega del Moscoforo, , mas tarde, con barba, con una oveja sobre is hombsros 0 todeado de un rebaho, simbolo del Cristo salvando ai fil (Fig. 8.2), general, son intervenciones de Dios concediendo la salvacién a sus eles, ‘Sapresion de un arte piadoso, aunque no exento de didactica, si bien Fitada o los “iniclados", porque el crstianismo atin no goza de oficialidad Le técnica pictorica tambien es muy simple: varias capas de enlucido sobre as cue se aplican colores minerals (ocres,rojos y verdes). En cuanto al estilo, es tn mpfesienismo lineal conseguido a base de masas de color que realzen J sintetzan los rasgos caracteristcos. En resumen, es una pintura artesane, fron tui in perspectiva, de imagenes planas, donde deja-de preocupar la representa (ibe istea y sus canones pare preferirun tipo de pintura simbelica y expresiva, arte Paleocristiano muestra cierto desdén por el mundo exterior su preo: cupacion es interior. reduciendo las realidades de aquél a aperiencias, a signos Gealusion, 0 cargando de contenido y sentido nuevos las formas cortientes del trundo circundante. Es un arte pictérico destinado a representar la estructura de {us eeencias. Es un lenguaje convencional, nuevo y clandestino. En el fondo. es tina forma de arte que no depende de los sentidas, el gusto, la intligencia o lo fazon 0 trata de represeatar, reproducir o mejorar las apariencias visibles— Sino sobre la forma, que treta de despertar en el alma emociones, de conmover la fensibldad o creat estados nuevos de vida interior, para elevarla hacia Dios. No busca agrader, sino sugerr e través de la forma. El erte ha dejado de ser expresién de la belleze sensible para convertirse en un mecio de acceder 2 la paz espirtual del alma, “Tras el Edicto de Milén y el bautismo de Constantino por un artiano, la procla Inacion del cristianismo como religion oftcial del Estado llega de las manos de ‘Trodasio el Grande, emperador nacido en Coca, Segovia. La evangelizacion se extendio 2 cludades y campos del Imperio, compartando un enriquecimiento pro: {geste de la glesia, principalmente por donaciones y legados. A partir de enton- StS se abondona la’domus eclesiae (de donde derivan dom, en aleman, domo, ten ttaliane),eeificio-habitacién dedicado a la celebracién de le Eucaristia, para ‘esorrollor una arquitecturatriunfante capaz de alberger a grandes masas. 8.3.1. ARQUITECTURA: BASILICAS, MARTYRIA Y BAPTISTERIOS > La basilica Ya hemos comentado que, desde el principio, los crstianos utilizeron lugares de lto: primero, segun los Hechos de los Apéstoles, en habitaciones de casas par- tieulares: despues, en estancias paricias y, inalmente, a partir del siglo i, empe. zaron a construlr los primeros edifcis, | Figura 8. Creméa, Sl noe fjsmos bien, no sha eit ole cut smbalaSstinvo dels trisiano. La vax as quel cruz fen'Roma, se exocibe con Ia ee eueiin de delinventes: pot eso, oma tema figurative aparece ta Gliamente y £0 desarals 12s e1 tnfo del eristionisme ene ent fo. de wna senbologia de stoi, Er Cristo que ahora encontramoe thene un aepecto Bucseey ves rik de Buen Pastor. inside en ‘Noscofoo grecolatin: en fos si bolos de a erut, de lo corona de Toure el isto gue se desercla fe redenoe oberano, 3.9. BTAPA PALEOCRISTIANA O DE IGLESIA TRIUNFANTE ‘Con Constantino, superada la etapa de la clandestinidad, se consttuirén al aie libre grandes edificios de culto y reuntén, inspirados en la basilica romana en jas salas de recepcion de casas ((itull) o en palacios, Estos nuevas edificios se lia ‘maran basflcas. Denominador comin a todos ellos sera la senciller de materiales utiizados para el exterior, predominando especialmente el ladrilo. La riqueza estara pre sente, sobre todo en el interior, Atendiendo a su estructura y funcién, la basilica presenta las siguientes carac- teristicas: Figura 8.4. Interior de Sante Sabina (Roma lesa restaurada | sagin su estado primitive. Ee de [planta basilica, de res naves con siture desigual y sin erucero; le tubiera es de armada ~ Es de planta rectangular. ~ Tiene de tres a cinco naves, a diferente altura y separedas por columnas, siendo la ms amplia y alta la nave central, lo cual permite abrir en ella ventanales para solucionar el problema de la ilumninacion (vertenales que se repiten en los pies de la nave central y en los lados de la nave crucet9) también tiene transepto (nave transversal). ~ Esta orientada de Oeste (entrada) a Este (altar hacia Jerusalén). Sucle tener un abside semicircular, apoyandose en un arco triunial —elermento ‘que empieza a prolferar en el arte cristiano—, en cuyo centro se encuentra el altar y, adosado a la pared, el presblterio. ~ Tiene cubierta a dos aguas en la nave central, y a una en las laterales, yun armazon de vigas de madera que pueden ser visibies o estar cubiertas por un techo artesonado. Senyeoseauereoram dels Ena basilica eristiana pueden diferenciarse tres éreas pie. Pero, adem desu estructura spacial Ip utlzaclén dels bos 4) Piblica, Se compone de un vestibulo que de acceso a un gran atrio 08 i un palo: en el centro suele haber una fuente la pate dl parce odo. | Maman core come sade a fachada de a iglesie se denomina nartet era el lugar dende se | Helge reat Ubicaban fos catectmenos (los aun no bautizedos), Le varante del | aoe iene el snl de doble nartex-es propia de see beentina, | squded, ) Semipublica, Es el cuerpo de la iglesia; en el lado sur (derecha), donde | La configuracon de a baslice estaba situado face tambien como respuesta alas nbn, 0 palpito, para le lectura del Evangelio, se situaban los hombres, y, en el lado norte (izquierda), lugar de piocla | Prastios en ue se extenoen ls mmacion de la Epistola las mujeres Hacia el final de la nave cents exis | Los baptisterios | In nf) Qn La construcion de estos edficios se produce como respuesta Ia importancia. | I) ig To die la comunidad cistana concede al sacramento del Gautemo,bano incatico |) [ YQ.-h Data |, Taine el cule nuevo cit ngesabaenla iglesia, Yan el sigo estaba | [1 /BOY YBa 1 re acs eee remote eeateecee | MAAR NT 2 LNT 1e del sabado al domingo celebracién de la ceremonia, con sus ritos de ‘exorcism para expulsar ales posibles malos espirtus (el mas significativo es el ‘aga. incorporacion a la Eucatstia participanda del pan y del vino, y, finalmen: te, el nuevo creyente recibia una copa de leche sazonada con miel como signo de Ia almentacion celestial ala que se acogia ahora. La forma de ls edifcios esta inspirada en las salas de las termas o caldarium, Su tipologia es cirular, con una pila central para bautizar al nedfito por inmer- ‘on, tal como siguen haciéndolo en la actualidad los cristianos ortadoxos. | Figura 8.5, Plentes de baslces ‘atanes (a) San Juande Ltr tb) ‘Sen Pablo Extamuros a leas de ‘Mausoeo ce Sarta Constance asta el silo solla ser un edifcio separedo de la iglesia-templo: a partir de (es, 58 ncorpora como una secci6n aneja, y sera excepeional que esté ais lado, salvo en el arte romanico italiano (Florencia y Pisa), 8.3.2. LA ICONOGRAFIA En el campo de la representacion figurativa asistimos al predominio dela pintura sobre la escultura se desarrolla, principalmente, en los sarcofagos y, en menor grado, en pulpitos y capitles. [Figura 8.7. Sarcétago de nue ‘Brutus, Esconas diveross dole ‘aba Figura 89. Crismén y Cruz ACTIVIDADES. 7 adic, presbieria, Busca las defniciones de los siguientes conceptos: basilica, mariyia, crsmon, nartex, ara, tansepl, Los temas mas frecuentes son: ~ Cristo dando la Ley (tradi legis): se presenta a Cristo entregando la Ley 2 Pedro y sefialando a Pablo con la mano derecha. Se Interpreta como un simbolo de la transmision de la nueva Ley a los feies. ~ Cisio entre los apéstoles, sentado en un trono de piedras preciosas, como fen Santa Prudenciana, en Roma, o sentado sobre el globo del universo 2 ‘modo de “cosmocrator’, como en Santa Castariza 0 en el Sarcdfago de Junius Brutus (Fig. 8.7), ~ Eltriunfo de la fe es tema de insprecién gréfica en la escultura de os arcos de triunfo. Unas veces presenta cielos eatrellados, como imagen de! cielo, con la eruz (sin crucficado), 0 el crismén, en el centio. Es une iconografia desarrollada principalmente en los baptisterios, y supone el inicio de le representacion de Cristo en Majestad, tan caracteistco de la Edad Media = Proveniente de sarcéfagos del siglo v, comienze a desarrollarse el terna de la Pasion de Cristo, de Pedro y de Pablo, ineorporandose lentamente la figura del crucficado (siglos Vy v); son mas frecuentes las escenas de “la ‘cruz a cuestas”, la “coronacién de espinas” 0 "Jesis ante Pilato. La Cruz suele estar vacia, coronada y con dos soldados en escolta Respecto alla técnica, spate de los frescos, se desarrolla el mosaico como ee ‘mento decorative més rico para recubrir las paredes de los templos, presentando ‘como novedad fondos abstracts, cielos azulesradiantes y dorados, tselas de ma mol y de vidro. Estes caracteristicas oftecen una riqueza de colorido de bilantes tonalidades que genera la ilusion del espacio rreal, tan propio del Gotico (Fig. 88). La escultura desempera un papel muy secundario, quizé por la recomende:

You might also like