Decreto 2-2015 Guatemala - PROBOSQUE

You might also like

You are on page 1of 15
DECRETO NUMERO EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA CONSIDERANDO: de la Reptiblica de Guatemala declara de urgencia nacional y la Constitucién Polit Yy establece como social la reforestacidn del pals y 1a conservacian de los bosqu bligacion del Estado, adoptar las medidas que sean necesariay para la wunservac desarrollo y aprovechamiento de los recursey naturales en forma vfectiva. CONSIDERANDO: Que los bosques son vitales para el bienestar de los seres humanos, ayudan a mantener el equilibrio ecoldgica y la biodiversidad, protegen las cuencas hidroyraficas, influyen en lay endencias del clima, contribuyen a la mitigacidn y a la reducciéin de ta vulnerabilidad al cambio climaticn. CONSIDERANDO: Que Ia Ley Forestal propicia el desarrollo forestal y el manejo sostenible de lox bosques, apoyande ¢ incentivando la inversién publica y privada en actividades forestales para que se incremente Ja produccién, comercializacidn, diversiticacién, industrializacién y conservacidn de los recursos forestales y de los servicies ambientales asociados a los bosques. CONSIDERANDO: Que los incentives forestales han permitido estimular y apoyar la conservacidn de los bosques y reforestacidn del pais y la industrializacion, proteccidn y recuperacidin de los bosques, propiciando la participacidn de las comunidades, sector _privado, municipalidades, Organizaciones No Gubernamentales, conperativas, productores © inversionistas, a efecto de lograr que la actividad forestal sea econémica y ambientalmente sostenible y un pilar fundamental para el desarrollo rural. Isanva pcury asi POR TANTO: los 64, 97, 119 inciso a), 126, 128 y en viercicie de las Con fundamento en los arti 1 articuls 171 inciso a), todos du la Constitucién Politica de ha atribucinnes que le canfiere el Repitblica de Guatemala, DECRETA: La siguiente: LEY DE FOMENTO AL ESTABLECIMIENTO, RECUPERACION, RESTAURACION, MANEJO, PRODUCCION Y PROTECCION DE BOSQUES EN GUATEMALA ~ PROBOSQUE- CAPITULO 1 DISPOSICIONES GENERALES “Articulo 1. Objeto. La Presente Ley tiene por objeto aumentar la cobertura forestal del pais de incentives para el establecimiento, ny proteccidn de bosques, a través del cual esta Ley. Este programa para los electos de la con ta crwacidn y aplicacién del program recuperacidn, restauracién, mangjo, produ se olorgaran los incentives contempladass et presente Ley se denomina PROBOSQUE. Articulo 2. Objetivos. La. presente Ley contribuizd al desarrollo rural del pais en armonia con el ambiente, a través del fomento de inversiones puiblicas y privadas dirigidas al antes: cumplimiento de los objetivos especificos si ‘a. Aumentac ta cobertura forestal, mediante el establecimienin, recuperacisn, estauracion, manejo, produccion y proteccién de bosques que aseguren la jenes y la generacign de servicios ecosistémicns y ambientales y la produccidn de proteccidn de cuencas hidrograticas. b. Dinamizar las economias rurales, a través de inver publicas en ef sector forestal, orientadas a la generacién de empleo en las actividades direclas y tos servicios que requieren el establecimiento, recuperaciény, restauracién, manejo, Incrementar la productivktad jvrestal mediante o establecimienty de plar forestales con fines industriales y encigéticos y ef manejo productive de busyues haturales, disminuyendo la presién sobre los bosques naturales y olrus recursos iados. aso dd. Fomentar la diversificacién forestal en tierras de aptitud agricola y pecuaria y ta restauracion de tierras forestales degradadas, a través de sistemas agroforestales, plantaciones forestales y tras modalidades que contribuyan a la provinitin de leva n de Ia base productiva y protectiva en y madera en el area rural y a la recuperaci tierras torestales degradadas. Contribuir a garantizar fos medias de vida, la seguridad alimentaria, la seguridad energética, y la mitigacién y la reduccidn de riesgos a desastres naturales asociados a las efectos de la variabilidad y cambio climatico y ta jrroteccidn de la infraestructura rural de la poblacién guatemalieca, a través del foment. de actividades de establecimiento, recuperacién, restauracin, manejo, produccisin y nde bosques. protec Articulo 3. Duracién del programa. El Estado, durante un periodo de 30 atos a partir de ta Loy, otorgard incentives a las personas que se di a la ejucu de los proyectos a que se refieren las modalidades expresadas en el articulo 10 de esta Ley. E] roglamento de Ia Ley definiré los perindos de recepcitin de nuevos proyectos en cada una de las modalidades indicadas. los cuales recibirén incentives en los plazos seitalades por la presente Ley y de acuerdo a los planes de manejo aprobades por el Institute Nacional de Bosques -INAB-. Axticulo 4, Observancia y aplicacién. Esta Ley vs de observancia general y su ambilo de aplicacion se extiende a todo el territerin nacional. nde fa presents Ley esta bajo la AB Articulo 5. Organo de aplicacién. La api ia del Instituto Naciona! de Basques | competen Ser Hen ta a Dieaawi se suune CAPITULO II DEFINICIONES les Articulo 6, Terminologta, Para los etectos de la presente Ley, se establecen las sigui definiciones: a. Compensaciones por servicios ecosistémicos y ambientales asociados a los Jades que garantizan la bosques: Es la compensacién vcondmica por act permanencia y equilibrio de las funciones de un ecosistema forestal. a a recuperar len, con b. Restauracién de tierras forestales degradadas: Toda act las caracteristicas estructuralus y funeionales de los ecosistemas forest iin y mancjo sostenible. fines de uso, prote Servicios ecosistémicos y ambientales asociados a bosques: Fu de Ia existencia de los bosques y plantaciones forestales, consideradas benetic por Ia sociedad, ya que inciden direcla o indireetamente en la proteccidn y mejoramiento del ambiente y por lo tanto en la calidad de vide de dad. Son parte de la estructura de los ecosistemas forestales y procesos ambientales que reciben un valor social y econémico. CAPITULO IIL FOMENTO A LAS INVERSIONES PUBLICAS Y PRIVADAS PARA ESTABLECIMIENTO, RECUPERACION, RESTAURACION, MANEJO, PRODUCCION Y¥ PROTECCION DE BOSQUES Articulo 7. Fomento a las inversiones piblicas y privadas. E! INAB, en cooperacisin con otros sectores cconsmicos y sociales. Fomentard las inversiones piblicas y' privadas, y servicios de apoyo, con el propésito de facilitar el uso y aecese a los incentives que aturga esta Loy. Articulo 8 Aplicacién de incentivos. El Estado otorgars incentiviy por medio del tuto Nacional de Bosques ~ i» en coordinacisn con el Ins Asicustiva DEAN a DICILAMESTAVORAHET { APROBAD 00006079 wa jn de proyectos segiin Las wuientes personas que se dediquen a la ¢jecu INA \centivar eapresadas en ef articulo 10 de esta Ley modalidades a. Los propietarios de tierras. incluyendo a las municipalidades; agrupaciones sociales con personeria juridica que en virtud de arzeglo legal b. La ‘ocupan terrenos propiedad de los municipios; Los arrendatarios de areas de reservas de la Nacion; ¥; a. Las cooperativas, comunidades indigenas o cualesquiera otras formas de tenencia comunal o colectiva de propiedad agearia, que histéricamento les pertenecen y que tradicionalmente han administrado en forma especial, siempre que estén J representadas. que presenten proyectos en: No podré otorgarse incentivos a aquellas person, 1. Tiorras usurpadas 1 ocupadas sin juste titulo; 2. Plantacidn o plantaciones forestales derivadas de compromisos de relores contraidos segiin los casos indicados en la Ley Forestal, Decreto Nmere 101-96 Congreso de la Republica; 3. Bosques y lierras con plantaciones forestales que se hayan beneliciado por éste w ‘otros mecanismas de incentivos forestales otorgados por ul Estado. 4. Bosques otorgadas en concesién Forestal 0 de uso de recursos naturales. lacion del ‘Articulo 9, Monto total anual del Programa de Incentives. El estado destinaré anualmente una partida en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de Ia Nacion, yntemplados en esta Ley, equivalentes a un monte para otorgar los incentivos forestales co igo a las fw menor al 1% del Presupuesto de Ingresos Ordinarins del Estado, con ca “Obligaciones del Estado a Cargo del Tesoro" “Articulo 10. Modalidades a incentivar. Las modalidades de proyectos « incenlivar por esta Ley seran las siguientes: ‘a. Establecimiento y mantenimiento de plantaciones forestales con fines industriates. Incluye el mancjo de plantaciones torestales voluntarias registraday como fuentes somilleras; b. Establecimicnto y mantenimiento de plantaciones forestales con Fines encrgs c._ Establecimiento y mantenimiento de sistemas agroforestales d. Manejo de bosques naturales con fines de produccién. Incluye bosques naturales in de semillas forestaless icoss con fines de produ rmtenana (CLAWS AW O0CUG835 Comision de Finances Prblicas y Moneda Gagan oe fe. Mangjo de bosques naturales para fines de proteccion y provisiin de serv ‘mbientales, Esta medalidad incluye proyectos de proteccisin de bosques por fuentes de agua, conservacidn de diversidad biolixsica, ecoturisme, conserva de germuplasina, protecciin de sitios sagrados y otros que sean ealificadi « bosques de proteceién por la Junta Directiva del INAB; y, f. Restauracidn de tierras forestales degradadas, El reglamento de esta Ley definiré las caracteristicas generales dle los proyectos que califican dentro de estas modalidades, asi como los criterins y pardmetros téenicos para ott aprobacisin y-contitica Lay plantaciones y los sistemas agroforestales incentivados al amparo de vsia Ley se eonceptian como plantacfones voluntarias, lav cuales debe Nacional Foresta in inscribirse en el Registro ream ‘Articulo 11, Area minima y maxima para obtencién de incentivos. EI ima para y el dea maxima no seed mayor al area Jos proyectos @ incentivar seri de 0.5 heckires lente al mento sefialado en el articuly LH de esta Ley. “Articulo 12, Prioridad de la inversién con los incentives. La Junta Directiva del INAB padré priorizar la aplicaci6n territorial de los incentives que ve dertven de la presente Ley, fomando en consideracién aquellos criterios que aumenten la cobertura forestal, templeo, combatan In pobreza, dinamicen la economia, abastezcan de materla prima a 1a industria, atiendan las necesidades energcticas y reduzean la vulneraty de la variabilidad y cambio climatic. yeneren Jada los efectos ‘Articulo 13, Presentacién y aprobacién de planes de manejo de los proyectos 2 Jos incentivas establecidos por esta Ley, el interesade incentivar. Para ser beneficiario de a inceotivar de acuerdo al deberd presentar al INAB el plan de manejo de los proyectos Reglamento de fa presente Ley. Jay, previa aprobacisin En el case de aquellos proyectos ubicadas dentro de Areas Prateg} Nacional de Areas del INAB, se deberd contar con el dictamen favorable del Cons Protegidas -CONAP- FIINAB dleberd pronunciarse en un plazas masini de treinta (30 dias) “ oGcogss 4 Articulo 14, Distribucién de incentives por modalidad a incentivar. La Junta Directiva del INAB distribuiré anualmente, dv acuerdo a la demanda prescntada, los porcentajes del monto total de incentives, a eada una de las modalidades de provectos contemplados en la presente Ley, considerande Ins metas del Programa establecidas en_loy planes quenales del INAB. qui Ninguna persona individual o juridica podré beneticiarse de mas d2 un tres por ciente 3%) del monto asignado anualmente a los incentivos forestales asignades en fa presene Ley. “Arsticulo 15. Montos de incentives. El monto por hectirea a incentivar en cada ana de lay modalidades de proyectos contempladas pow la presente Ley, ser delerminade por Junta Direetiva del INAB. La Junta Directiva del NAB podird actualizar anualmente toy ca daranie cl mes de Centro Ann montis, los cuales deberdn ser publicades en el Dia de suptiembr En ef eventual caso que la Junta Directiva del INAB nw actualice tos vigentes los de la tltima publicacisn, Axticulo 16, Admi y servicios de apoyo de los incentivos. l’sr coneepto de adiministracién, supervision y servicios de apoyo, el Ministerio de Finanzas Piiblicas asignard y trasladara al INAB un equivatente al veinte por eiwato (20%) dei mon total de los incentives olorgades, misme que se hari efectivo en forma simultanea al 1s contemplados en la presente Ley. momento de otorgar el incentive a los benelis Estey recursos formaran parte del Fondy Nacional de Bosques. Articulo 17. Periodo de otorgamiento de incentivos. El titular de cada Pruyecto reel incentivos, una sola vez, para cada wnidad de dred, en los eases si a) Proyectos de establecimionte y~-mantenimienta de plan Incentives, por un tempo detinide en luaciwn del propxisies del proyecto: industrial 0 energético, comprendiende un (1) aho de establecimicnto y hasta por neo (5) aos de manteniiniento; b) Proyectos de establecimiento y mantenimiento de sistemas a ¢ durante un (2) afiu de establecimiento y hasta por cinco (5) aos de yr aforestales, necibiran Comisién de Finanwas Piblicas y eget Baie! ©) Proyectos de manejo de bosques naturaies von fines de pinduceiin, hasta por die (10) aos: ) Proyectos de manejo de bosques naturales con fines de protec 20) anos: ®) Proyectos de restauracién de tierras de vocacién forestal degradaday; 1ecibirain Incentives definidos en furcidn del propsite especifico del preyecto, hasta por 10 ais, wm, hasta per dies mento de la presente Ley, dentra de lus plazos antes fijados, definirs la duracién de los incentives para cada tipo de proyecto de as modalidades contempladas eon presente Loy, En el case de los proyectos a que se refiere la lilevai dy del presente articule, ta Junta Directiva del INAB podré proriogar el plazo hasta por cinco (3) aiius mas, eaista disponibilidad financiera y no se limite al ingreso de auevos proyectos. Articulo 18. Pago de los incentives. Los incentives serén pagados por el Ministerin de Finanzas Wiblicas a las personas seiaindas en et articula 8 de esia Ley, contra fa presentacién del certificado emitido por el INAB, «px: indique el cumplimientu det plan de manejo aprobads Articulo 19. Mecanismos de compensacion por servicios ecusistémicos y ambientales asociados a los bosques. El INAB, en colaburacién con los beneficiaries y otras teresados, promoverd el funcivnamiento de mecanismos de componsncicin dirigido a los titulares de los proyectos que generan servi psy ambientales asociados a los bosques. y contral de les Los aspecios relacionados con la plancaciin, onganizacion, direc distintos mecanismos de compensacion, serén establzcidos en el rey: CAPITULO IV FONDO NACIONAL DE BOSQUES Articulo 20, Creacién del Fondo Nacional de Bosques. Se crea el Fondo abe Buswjuies (FONABOSQUE), que Setd constituide pur fos recurs eon Smicus, tributaries y financieros siguientes: prev rye an O0C06083 Los ingresos provenientes de la administractin de los incentivos, contemplades en el articulo 16 de la presente Lev. a viciow y administracion de lox mecanisimos b. Los ingresus que se obtengan per ios de compensacién por servichs ecosisténsicos y- ambientales asociados alos bosques, contemplados en el articulo 19 de la presente Ley. Donaciones, bonos, regalias, erSditoy o cualquier otra titulo, oturgados por ef Estado, personas individuales o juridlieas, organismo y organizaciones nacionales vio internacionales con destino especificn para este fondo: d. Credits especificos y los que se adquivran por services administrative, evaluaciones, fondos que por Ley © por convenios internacionales especificus sean trasladados por olray instituciones y dependencias del Estado al INAB. ios. supervisién y monitorzo de los proyectos Loy cobros derivadas de los ser incentivados por esta Ley. 1. Les cobros derivados del incumplimiento de lus planes de maneja aprobados y de vaules pur ol PROBOSQUE. la eanceiacién de proyectos inc. ‘Cualquier utro aporte destinado al cumplimiento de programas y' actividade: cargo del FONABOSQUE. & Articulo 21. Destino de los recursos del Fondo Nacional de Bosques. Los recursos que jonal de Bosques (FONABOSQUE), integrarin el presupuesto ee ate del programa de incentivos; tracién, supervisidn y funciona neficiarios del programa en materi lacién de servicios de apoyo a los bei ©) Facilitacién de servicios ce apoyo a fa implementacidn de mecanismos de ccompensacién por servicios ecasistimicos y ambientales derivado de bosques na través de su Junta Dil toy normalivos, [} FONABOSQUE ser4 administrado por el INAB q desarrollaré dentro del Reglamento de la Ley, los asp jeros que el mismo requiera. cus, administratives y finan Articulo 22. Asignacién presupuestaria extraordinaria inicial. El Ministerio de Pblicas, dentro del presupuesto ordinario de egresos para el ejercicio fiscal 2015, asignara por tinica vez, al Instituto Nacional de Bosques, la eantidad de quince millones de ‘quetzales (Q15,000,000), que seran destinads: a) Cinco millones de quetzales (Q5,000,00) para _promocién, informaciin y capacitacién sobre aspectos técnicos, administratives y legales del programa: b) ier millones de quetzales (Q10,000,000) para el equipamieno e implementa de la plataforma técnica y administrative del PROBOSQUE, para atender con tfectividad a los beneficiaries del programa a nivel nacional. ‘Axticulo 23. Transitorio. Vigencia de los proyectos del Programa de Incentivos Forestales, Lus proyectos del Programa de Incentives Forestales -PINFOR-, que haya sidlo aprobados de conformidad con la Ley Forestal, Decreto Ntimero 101-96 del Congreso tle a Republica, que a la fecha de entrada en vigencta de Ia presente Ley ne hayan rexibise fa totalidad de los pages correspondientes, podran recibir una ampliacifin de su vigencia para continuar con Jos pagos pendientes, los cuales se harin con cargo a los recursion jaignados al PROBOSQUE, en la modalidad que de acuerdo a la naturaleza el proyecta corresponda. ‘Articulo 24. Transitorio, Periodo de planificacién ¢ inicio de las operaciones del Programa PROBOSQUE. A partir de la entrada en vigencia de Ia presente ley y para wna cfoctiva operacién del programa PROBOSQUE. el Instituto Nacional de Bogus INAB- Mesarrollara una etapa de planiticaciin y de arregles tecnicos y administratives que pemnitan fa efectiva implementacion de dicho Programa, etapa que finalizard en diciembre He 2015; para dicho fin el INAB contard con la asignacién presupuestaria extraordinaria inicial prevista en el articulo 22 de esta Ley. Como resultado de lo anterior, el Pregsama PROBOSQUE deberd iniciar la recepcidn de Ine expedientes de prayestos, en las diferentes iets a, ANRARH z ey 00C05085 eg oe Comision de Finannas Piblicasy Woneda $engreio de la Peputhle Gintanale, CL modalidades, a partir de Enero de 2016, con el abjeto de evaluarlos, certificarlus e iniciar eb pago de los incentivas, a los beneficiarios, a partir del aiin 2017. Articulo 25. Reglamento. El reglamento de esta Ley serd emitido por la Junta Dirvetiva del Instituto Nacional de Bosques ~INAB-, d ia a presente Ley, 0 de los noventa (90) dias de entrada en Articulo 26. Vigencia, El presente Deereto entrar en ocho dias desputy de su publicacién en el Diario Oficial REMITASE AL ORGANISMO EJECUTIVO PARA SU SANCION, PROMULGACION Y PUBLICACION. EMITIDO EN EL PALACIO DEL ORGANISMO LEGISLATIVO EN LA CIUDAD DE GUATEMALA A LOS DIAS DEL MES DE DEL ANO DOS MIL CATORCE. Istensi vbr ats (0 12SeP al [eon mate er ENMIENDA POR ADICION ARTICULO 8 LOS ABAJO FIRMANTES, DIPUTADOS AL CONGRESO DE LA KEPUBLICA, PROPONEMOS LA SIGUIENTE ENMIENDA POR ADICION DE UN PARRAFO NUEVO Y SE AGREGUE INMEDIATAMENTE DESPUES DEL NUMERAL 3 DEL ARTICULO 8 DEL PROYECTO DE LEY IDENTIFICADO CON EL NUMERO 4812, PARA QUE QUEDE ASI: “Se exceptiian los bosques naturales ubicados en areas de muy alta “ recarga hidrica y en la parte alta de las cuencas que abastecen a cabeceras departamentales y municipales. El monto a incentivar por hectérea, serd equivalente un monto no mayor del cincuenta por ciento (50%) del valor aprobado por Junta Directiva a proyectos nuevos de bosque natural.” Guatemala, 22 de septiembre de 2015. PSE tee 108 CONGRESO DE LA REPUBLICA ‘GUATEMALA, C. A. -ENMIENDA POR SUSTITUCION PARCIAL- AL ARTICULO 14 10S ABAIQ FIRMANTES, PROPONENOS LA) SIGUEENTE ENMLENDA POK OS UCI, PARCIAL “AL ARTICULO 14, DEL. PROYECTO DE DECRETO SUENTIFICADO CON EL NUMERO 4812 DE DIRECCION LEGISLATIVA: PARA QUE EL SEGUNDO PARKAFO QUEDE REDACTADO SIGUIENTE: Ninguna persona individual o juridica podrd bent por ciento (0.5%) del monto asignado enue asignados en la presente Ley.” DE LA FORMA ficiarse de mis del coro punto cinco mente @ los incentives forestales Y PARA QUE SE ADICIONE UN ULTIMO PARRAFO CON EL TEXTO SIGUIENTE: seep pA to total anual asignado al Programa de Incentivos Forestales, destinaré ret mia no menor del cincuenta por ciento (50%) a proyectos iguales © menores devquince hectareas y el resto a las dreas mayores de quince hectarees CONGRESO DE LA REPUBLICA GUATEMALA, C. A. -ENMIENDA POR SUSTITUCION PARCIAL~ AL ARTICULO 14 Los Asa20 FIRMANTES, PROPONEMOS LA SIGUIENTE ENMIENDA POR COstrruciON PARCIAL AL ARTICULO 14, DEL. PROYECTO Of DECRETO LEGISLATIVA: IDENTIFICADO CON EL NUMERO 4812 DE DIRECCION SEGUNDO PARRAFO QUEDE REDACTADO DE LA beneficiarse de mas del uno por ciento fos forestales asignados en la PARA QUE EL FORMA IGUIENTE: ‘Ninguna persona individual 0 Juridica pod (2%) det monto asignado anualmente 2 los incenliv presente Ley.“- Y PARA QUE SE ADICIONE UN ULTIMO PARRAFO CON EL TEXTO SIGUIENTE: “Del monto total anual asignado al Programa de Incentivos Forestales, se destinar spat calidad no menor del cincuenta por ciento (0%) a proyectos iquales 9 menores de veinticinco hectareas y el resto a las areas mayores de quince hectareas.” Guatemata, de de 2015. DIPUTADO (S) PONENTE (S): DESECHADO REMITASE AL ORGANISMO EJECUTIVO PARA SU SANCION, PROMULGACION Y PUBLICACION. EMITIDO EN EL PALACIO DEL ORGANISMO LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL VEINTICUATRO DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL QUINCE. A ESTE DECRETO LE CORRESPONDE EL NUMERO 2-2015.

You might also like