You are on page 1of 16
GG ARQUITECTURA OCCIDENTAL CHR |S beATN NORBERG-SCHULZ (0S. Kesshotz von Wanbera nate Dioner? arin 8, eae (2) "a, saute Bevis sree ge, she frank ere La arquitectura egipcia Introdueci6n Los ecifcios del antiguo Eginto son const dorados, aun ney. ontrelas censtrucciones ‘misimponontes ea historia do a arauites {ura Masas megaltcas y formas precisas les confieren una resistoncia y un poderio Singulores.Enelos predominan forms e¢- forsoméiricat smolesy uns estricts organi 2ecion geombiricay. bin es posible ad Vert Gierio deserrolloristorico on la arquitecture egipeia, los propostos Bas: 08 parecen haberse martorido constan: tes ao largo de casi tres mi sos. Estos Dropésitos estin representados del modo ‘mas canvineente por la pirsmige, gue, por To-comin. es considerads fa menifestacion Uptca dela arauitectura egipca, Tanto por su forma cqullbrada, qua se presonta como, Sintesis de Tuerzes vericalos y horizonta- Tas, como por su estructura tan solide y maciza, parece Ia concreci6n do un orden ‘deci vordad, “orden” y “constancia son los terminos que mejor expresen in inten clones fundamertales de la erauitectura feqipcie. Seelegialepidra debicoa su cure: 2a cu resistencia; su cardcter natural era lego acentuado por el contraste entre Superticesy sngulos netos. La experiencia ‘magaltice originaria de masa yaeso se abs {tae y exata'y pasa 2 formar parte de un sistema simbolico general, En este esque ‘a, horzontales y verticals se encuentran Vlorman un espace ortaganal que, bisa. mentees sempre al misma. Aste espacio Bodemos designarlo como “absoluto”. y ada edie sp presenta como une materia lizacion de 61" Alograr esto, ia arqutoets ‘a-egincia realz6 un proceso do abétrac: ion que también Intentaran otras hu {aciones orimitivas del Mesiterneo, y €© ligtoconeidererio al primer sistema sib Coiintogrado en la historia dea arqultactu Fa Comotal he tenido un campo de 208 Iidados oxaresivas relativaments Imad, Seriserroneo defini elespacio egipto 3010 como un sistema ostético de coordenadas Srtogonaies SI sus manumentos se obser: van stentamente, seve aue, sin excepeisn. estan organizades axialmente. La axidad 8, pues, otro fendmono caracteristie de Ia arquitactura egipcia,y es particularmen teevidente en los grandes templos do! Nuc: ve Impero, por mas que tambien as ram {es del Antiguo Impario formaran parte de luna secuenci espacial. Si bien implica una Gireccién, 1a axaidad ogiocia es siempre 1, Gizeh, De derecha a izavierds: pirdm- as de Reape, Ketrén y Micerino 2, Abusir. Vista adrea do estes pirimices Conclusa, No simbaliza una toma de pose- Sion dinémice del entorno, sino que, mis bien, parece representar una condeibn eter fe, Por consiguiente, tanto le organizacién Srlogonalcomo a axial tenden aun mismo propdsito: la conerecion de un entorno Constants, de vider eterna Sin embargo, asta concesion fundamental no impide una considerable varied t= ueza en materia de artcuaciones y deta: les. No cabo duce de que le decoracion fpipcia no amenaza amas la intogridad de Ia forma general. y quo 90° lo comin acer- {ha la cuslioas crstalina de los elementos Blasticos, confondo a cada edificio cierto Sabor propia, Los grences temas de 19s Drincipsl obras edicias eran reintsroreta Sesuna y otra vez, si podemos dstinguir cambios de gusto eintencion artistic on el Curse delalerga nstoria dela culture eg)p fia, De hecha. cabo habler do un “histo fia do la areuitectura egipcia, porque se habia alcanzado tal grado. de abstraccién Que resullabs posible concretar significa: os gustonciales gonerales. Esta “evolu 0" consist, mas que en una busqueds e experiencias nuevas, on a eaboracion Cada vex més sistemstics de las msmas intenciones tundementales. Paisaje y asentamiento El paige egiocio brinda une primera clave para la mejor comprension Galas fondme: fos Basicos de que hemos habledo. Ape has se encontrar otro pals cuyaestructy 2 geagratica soe tan simple y regular. A Smbosladascelvale de Nip, argoy angoe {2 0 extienden desiertos que marcan it: ‘Sos Imites a! expacio huryane, Por cons ‘uente, es posible describ a Egioto como Sn"oesislongitudina’, ce carter restive. manteuniforme. Su cima es seco yestable {junto conlas penédicasinundaciones del Nilo" parece mantfestar un orden nator geno. EINilo corre de sur anerte, establ ‘iendo una direceion espacial rimara, fol al salir por ol este y ponerse por el este, marca la otra aireccién. Unidos, los Siementos fundamentales dela naturaleze ‘eipele establecen una estructura aspacia Smale, ropresantada on el jerogico que covresponde la palabra “mundo”: un cor tea ravesde un valle, conelcielo sribe yel Sol que le atravesa * Las tacos sobre ambas margenes det No stabon dvdidas formanao un sistema de onrdenecas artogonates en que a0 a {ube come de ongitusinal Enel Ato EG {eeosteeeavema stabs imitavo por cade: fas de montanes, sogin s0 indica en ol forogiigo dal munde. Enel Bas Eaito la orscion onto oasis y aestrio os més ‘gradual i bin ests ritdamente detinda Xgti'es donde encontramos las grandes pirémies, stuadas Jo tal modo ue for than une argehierede"morreraesriti tee parlelatal Nia. A parr do los pede Gis se abren lorgas caitades que Tevan ‘proximadaments en éngulo recto hasta Fo. Tambien en Tebes fornia tempos Una hlara smo a argo dela cadona de ‘montanes, s ben ano nay rémiges sno {umbas rupestres Vomas, puss. cémo 81 planeemientoy In araurtecture ae biseban para completa yaricuarla estructura Uaidelpeis. Latnaldadera hacerviiblala fetrustura eapscit que le Saba al Hombre Saiociosuserndodsidentdad astonciay Se sogurdas Dentro do est estructura Sonera habia lugares ave poseten un carac ‘rospenily que desce trpos ay romo. {os lueron porsonicados on “aivingades logos" Estes dundee blo ceserpene bon un papel secundena en ia maaiog’ egiocia-lo dvindades mavores dorwsben Bios epacton mee geverdies co lsraturs tera y ia vido Numsnas. Aun poseyendo Carcteres muy siatntos. le oats eg Gosno se compertaben come" individuos” ‘ovides por deseosy caprichos persone ies sinocomopartede uneistema mito.Gg® tointgrado, nel cua cade uno dependia {neionalysimbéleamente de os emés.* Entorme analog, los elamentos naturals ran concebides come caracteres gonere ieey noccomolugaresaspeciicos Los Son. eptos do "artsy “desiero", por eam $0, eran abetracciones, cus sadenosaban, Fespectvamenta, madiont ies colores na Bai laser ica de Eioto. So sbtructura geogrSin de Eoin, tan Simple evgente fackt® abstr oceion yo Smecizacion de conceptos existences {fUndomentale En el entorno fico Sa los oneretabs on recimtos orgaizad ‘monte yeersctorados etagonalme Fente ai trazedo de cludades y asente mits. 3. Planta de ubicacién de as pirémides de IV inastiade/ntiguo fmperio 1) Prim do do Keops. 2) Pirémige de Ketrén. 3) Estinge. 4) Primige do Micorino 4. Tel-ebAmarna, Reconstruccion dot see fercentral 7, Karnak. Templo de Amin. Reconstruc /6n y planta &. Sokkara. Eoticio administrative de! Bajo Ezioto 3. Gizeh. Pirdmide de Ketrén, Templo inte ror Pasadlao quo ove als sal hipostia en forma eT El edificio El deseo de concretar un orden stano ora tenci para cemostar io contnldad Ge ISvida después doa muerte. cos tumbesy tos templos furans es ect as" more dos do a toridnd eran, gor fo tan, as Soras eclctas mas importantes en a Ant {00 Eg3t0. Yo hemos vista adm el ordan State concretare estaba inteamente ea Conade conta estcturadetaraturaezay ©! passie ge Egpto.€l temo reitrs, en ‘menor scala lama estructura. seme fanaa de un “oad avslmente orgonizndo Vortogonsimente estructura, Sobia sat Unarepresentagn directa do cosmos coe 20. Exlosehase.senmas dente cuando Se observ su entrada monumental tp ibn: que cansate en dos ovreemeizas con ures neinads, undes por une ste pus. {2 Sobre ala ene la ores se hall una ‘epresemacin de 201 Ee owdente lo rela Cibnconeljrogiiea dl mundo” Comat tompigs en ganoralestzban oventedos el rte sl naciente as veladesce al terior nie las dos mages oa pl, y la puerta ‘epresenabe le entrade sisi” 0 waves ‘Sela cusl emergia sl respancesonte doe S019 su regresonlanto terreno, e faroon, Béstcomente planta cel tempio const se tres parset un patio son columns una Sala hpdstiay un santo, orgoniedos sxaimonte. nos tempioe més vastos sue Ie habor os patios y dos o més sles. tanto ques patioss sore lsermament ya fo) lob slas estan cubirtas on techot ‘decoradoa con estrpintadas Elam smo eb evdente, La sia priipa sens comossiadeaudencias,eniacualelprnc ede tomalo-ploco se prevertabaen me- Sloe su corte: Porc comun estaba funy fade contslmente Amogide quo 9 9976. een! tempi, ios expscos se hacen mos poauenos 1 piso se eve y el techo dew Gende Por diumor a santero aparece ome una “cols creuneerta at extrem Selo cl se puede en una smbcies neta fas, tala on el murat case El wcornde” egineio.o conduce hecis un cexpecio mosoTental sine que representa ol careo de a vida como unter retorne iosongenes El rezado setemitic de tos grandes tem- pos 6a Nuovs impeso estab sreigursco rice compljoe do piramdos del Antiguo imperia. En estes le mba propemente ‘Soho, le prémide, ob precede por un tempi funeraro ue convene une 28, un 10. Karnak. Capita blanca, pabelisn de Sasostrs! 11, Rernak, Templo de Amén, Cotumnas la sala hipdstla patioy un santuario con una puerta falsaon simurodeloeste. Hac eleste, Une celzed Focta large descionde hacia ol vestbulo @ "emplo de vale”. stuad saore el Nilo? ‘aes otra Interpretacion del “recorrido" conlamasa estatica yabsoluta de a prém ‘e comometa, Lapirdmide puede ser inter pretada como una version monumental de Fe mastaba, tumbe mds sono la y mBs or (U3, que dervaba,¢ su vez, de Una forma ‘has primtiva, etimulo do terra, Er este Ininterromaido proceso de abstraccion, Is Ineial expertenciaespontinea de una masa oderosay duraders ha guedado sembol ‘Seen terminosddereiaeonesestoraométn (oe abeoltas, En general, os eifciosegipcios rep ‘anna sintesis de cuatro ideas funda tales el "oasis cerrado, la mass regal 2.21 orden ortogonaly él “recorrido” oof, ‘Fosas sls se presentan simodlicamente en la arquitecture egipcis para concretar Sxperientias existencais luncamentales Feunidas, conetituyen une convincents re resentacion del cosmos egipcio. Tambien Btras construssiones, como usden ser las ‘verdes, utlzen les mismas formas dom antes, aunque con menos rigor ave en las ‘grandes obras publica. Articulacion Los medias caracterstcos de artlouiacion aquteetnic se dsarolaron naturale ‘ea partrce doses de reprecentar un sos moseumamente sganzado, Comoe ore ‘easion especial seserse mas abo sm Bolzeee lat valdados generate dl mun dovegpete, se apelsbo sotros medics a in de moewrer ave le vide orgsnice yl uma” ts ambien correspondian a este cosmos. ‘a dead ls primer an snasti'sarautc: tura'en piesa esta deccrece con motos ‘egetaleso con formas fomadas de cons Uisones masiwanasen madera "Es pre iso astnguir entre dos ntencones a ste feopecto. Dede au caracier de ecqueeien, ISeeeiracturs Ge madera conetvion una importante fverte de nspracion pers le Sriculan d's naea dela miaimer ieamorta doles edfiecn en rciay pour Sovtomenteslseesn de soneretar un espa Geo ortogonal debe de haber hecho ve Saultarsnasesansunaercuae.on de sate tio, Perales motos vegeaies también so templeaban sido a! sesco se care to0e8 los especies 6a la vce una forma etorna, sosokta Seer eae @ Iara atti ne "SEE oe oa racer ets 12, Karnak. Detal de un relieve 18, Luxor. Tamplode Amenofis Wl. Col rate dol patio. (@) i, 0.240, La articulacién constaba, en general, de dna dwisin y une articuacion Simulteneas Ge as ports, Toda otadad ariculads debe star constitulca por elermentos que tienen tna funebn diferente dentro del conjunto. pero que son interdependientes mas que Indopendiontes. La arauitecturs egipos mitieo para lograr uns articulacn de este tioo. Los diferentes mures exteriors er terioree de los esiieos estan soparados or molduras que forman unacorsise cont: foo. seginio semplnean stieszmente abelotes do Sexostte 'y Amenofis | en Eemmok meu temoieneltecho os neeraeta do coro una parte “sosrada” por modo Se un'protundo covet. Siben eter me dios ds arbeuscion darian do las orm ss estractures de ager, poseen ura fun Sion formal que ve ie als el smale deseo Se conserva el Spo vendo orginal Hubo artistas ene! Armigua moe Gesarrolaron releves tgoratvas destine dos a nacor aparece le sclones Go os hombres y de los coaes como exoresones Geum ordain dvna abeo\to Puede deokse {Qe ests figuras no expresan 260 sna vo UUntad naivoual sno aus forman parte do esconas que poscen un coréctrnormalva Cvorsl Estos eves desempenan tar na funeibn formal nora’ danto dol eonjumo. Come sempre elon intcto el piano ontal as coneigue un eota de tox {ura qu reaa a etrvcturaortogonsl dl junto en vez de dlecwers en on uogo dele y sombra,intcalmente, el uso de olor forties leet Sinemborgo la expresion mis roteria del deveo ego de ariulocgn ae ale eno mola voriedad do colummas, Procedian tn sumayor parte ce formes e pata se tncuentran a8 versiones eblertae yore: Gasdecolurnasotformes,paprformesy parflormes, Si bien desempenaban une Rincon estructural fs columns eran ar moraaimonto"emblomos do eto, sm Boles dela terra dela plantas sagradas tue surian do eulo ferblizago nar dar rotecon,permanenciaysusteno atate ‘raysuspobladores# est sentido si bole se asocis el de duracion, combinsn ose con la concepeién de masa, odes y randiosidad. En ertos eotios hay os Shemo elementos esructuraies mde sent tog, come os pstras ls columnes pr. todéetas, gue coninbuyen, ante todo, @ hacer “wile” el espaco oriogonal 14. Sskkare. Compo funerario de Zo- ger. Reconstruceisn, 15. Sakkare. Complejo funerario de Zo- 1) Pirémide escalonade, derivade de las ‘rastabas sepuerates con planta cuadrar ular. 2) Templo funeraro de Zoser. 2) Po tio con et “serdsb" odmara pare la extatua eloftunto) 4) Pato principal con ef aftary Jas dos piedras en forma de 8.5) Périco ae ingresa. 6) Pato de Heb-Sed. 7) Poguatio temio. 8) Patio al tanto de! paleois mer Gena! 9) Pato de! palecre mendional 10) Tumba manatonal 16. Sokkara, Patio de Heb Sed y pirémide escalonade de Zoser En tanto que arcuitacturas més primitivas revelan una Felgen inmadura entre los d ferentes niveles formales, como es una aplcacion simple da detalécaracterizador. liengusje egipciode las formas arautecto: ices pose una coherencia logics que va ‘Gosde ol plano més general haste os deta: los articuadores. Esta coneroncia os muy ‘simple y consists on la validez general del frsen ortaganal Sakkara La aran arauitoctura esigcia on pda nex fibenSakaora sl surde e Catro, donde se ccuoiran ion mpenanes estos dl gran complaje funerano del rey Zoser, el eu3 sta do lo Ih dngsta (2778-2729 a. Ssbomos haste el nombre de su construc tor-imnatep quien puede ser consideredo Sommer arguitacto de la histone, Pere irahotoo or sigo mas aus un arquiteeto: {amb era "sumo secerdote “gran vi Seu paneina,“eostocio dos arch vos dol rey" "guardin del ea sale” "de Teotor 8 todas las obr88. dol toy Smaverdome doo due dCs, la Terra erea'y'proauce 8 Nig", “supentendenta bie tos on ete pais antra”y, daspues a So muerto, te olovago 2 12 Sigrid tos Ep poscion co Imrotep indica sub {oon iatarea du materalarensuarauec. {Urea cosmouiagn egpca al mismo ter. po auemuestra la mporionca dein Ereador ona histor Eicompioe de oso" consiste on una super {ii rectangular de 545 x 278 metros ro. oad por un mure de aiedracala blerca Ge 0 metros de ara Dentro del ecto Se encuentra uno prémigerectangulr os. falanada, demas de 60 metros de atara.y Sigunas constracsiones menorss on torn Ge vance patos. La entra, ntuoda Sorca el Sngule suseste, reduce on una gran Sia procesona,fianqueada por seco. irmoas cuya aura ee do 8 motos, De la Sala so pasa aun malo pato.con un altat mayor pie deo pramae De la sala procostonal y stravesando un ngoeta corrsaor se lage al pv de eb Sed, mic poqueri, fanguoado por ise do piles smulades. Eno nordoste esta ‘Bieado un “dobis palace” con dos eile £203 smuladesy patos al frente, Por ‘mo, sobre lage norte Gola primi, 62 Ievanta el tempo funeraro de ey Zoser asi como la oauena camara “serdab" ous 19) $ Cation eae Bras or Arcee Fae ee Bho aren cheng Erase sre ‘ect nusran Sato ra S, Moge 1684 13 17, Sakkara. Patio de Heb-Seo. Copia simula 18. Sakkera, Columnas de ie seia proce: contenia la estatua de su “Ka"” El trazedo {Generales estrictamonte ortoganal aunaus Do ssta arganizedo mediante simetie axa El complejo do Sakkara es un riquisime venero de detalles interetantes ) de varioe experimentos de articulacion formal. El muro exterior presenta un sistema 0 chos mas y menos profundos, 88! como una serie do bastiones dstribuidos irregu. larments. que imitan entrados guarnecid9s de torres y tienen taladas puartas dobles {alsas. Las columnas dela sa procesional semejan haces de uncos y constan ge una mnultitud de ustes convexos. Enel pequea {amp en forms de"T"y ene fachada del polero soptentrional encontramos. en cam Bio, colummnasestriadas. El nequena ter ‘le tambon lene moiduras de bacelen uns squins Y uns especie de cornisa da oveto, Las fachadas dels falas capiles {e los faisos palacios estan articuladas me: Giante esbettas semicolumnas con capite les paoirtermes y itormes EI uso de estructuras simulodas indica el Cardeter simboico cel complejo de Zoser Acase los muros exterores fueran © fe los muro de ecrilo que el rey Mer inasta)n 2 lvantar on torno de Mente, Sucaptal fos dos pelacios smule Sentarian la "casa lanes" y la “cas que correspondian al araér en su carsctor de monsres del Alto Egiptoy de! Bajo Eat to, respectivaments. Las alsascapilos arm. bolieban ins provinces [noms Estados y HeoSeaq del rey y, de este modo, “todas aquelas relaciones bendicas entree cio at Guscantrolael ono" "Par timo, ia airs ‘Ride, come version monumental de le mas ‘ba, hacla visible presencia eterna ga su Ke Todos ios detales de as atioulacionos Conferian alas roprasortaciones un carec ier concreto de pctografias Bestructura sieca el compljode Saki a debe entenderse, pues, como una con treeion simbsles del eoemes epipcio. Cual, mediante e| uso dela piedra' de una brganizecien ertogonal, se fe ceba valider ‘lerna’. Aparte esto, Saka tene por. tancia para nosotros por cuanto incia la historia dela arquitectura com Y Uso de nermassigniicativas il elvecin {ecerrado, &corredar axial. la masa orien tada vertisimente ye) muro arteulado == convirieron en conceptos arquetioizes aus Serian utizedes luego en diversas sue 12. Goh, Planta dol grupo de es pirémides 22. Gizon. Prémide de Keoos Gizeh Las intencioneseginciss lograron surealize ion mas directa e mponente en un grupo te tumbas reales construidas en Gieh 3 partir dela IV dinastia (2723-2963 a..." ‘ras aintroduccign algo dubitativa él me- the pramidal en Sakkara, aparecen en Gi 2zahlas prmeraspirémises pienamente des- arroledas, en les cuales las cirecciones ‘erticaly herzontal estén uniieadas para ‘ormar Una autentics intoss. Las tres gran es prramides de Keops. Kefrén y Micerina fenunciany subrayan ‘un teme” plensmen- fe desarrolscs, y las astructuras mas pe- ‘quofas que as acomparian muesiran elms ma deseo dene formacstereométrca que $88 inequivaca v clomental En general el complejo exitente en Gizeh cconsta do tres unidades andlogas que estan ‘Stuades una ras otra y con misma orien {acion. Cada una de ells est formada por Una pramide que constitu la tumba pro piamente dighe, un tempo funererio a {ue servia para elcutoy las ofrendas alos muertos, una larga calzada due levaba ‘ba, al "temple dal vale” situado unto al Fo, donde ol caddver era reciido para su uriieacion y momiicacion. Las calzadas fo son paralslas y s6io en ol complejo de Micering ia caleada do acneso ropite lod recon de le piremide. Dispuesta ortoge- halment alredodar de ias unidades pric Bales habia una cludes de mestabas junto Son tras editioe destinados alos eacordo- tws'y para almacenes, Us paramise de Keops os la mayor masa de peda que haya urgido ol arbre. Original ‘mente media 230x230 metrosy 3¢ seve. ba 9 una altura de 146.6 metros. En la ‘etiadad es algo mas pequets, pues [a ubierta exterior, sumamente pulida y que 2sireleaba losrayos del sol, ha desaparen 0. Lapiramide do Ketrén media 218% 215 metros y se elevaba a una atura de 143.5 metros. £nsu cuspid todavia se encuentra Intacto un gran fragmento dela cubieta, ual da_una vivida imaresion del original Boderio megalticode as arémides. Lapra- ‘ie oe Wicerino es eassorablemente mas Bequene que las otres dos. "= {les temples mortuorios nas han legado en ¢stadoruinoso, pero aun us posblerecons- frutr sus plantas. Tedos elas muestran un {azedo ail Gon un patio con plastras en elnucea central En el caso del templo Ge Ketrén este patio va prececido de una sala enformade'. yentreel peti ys premise Sto baidte ae Rv's Gonctosit megalies saa res Resramanas yea bara op ofp 14h eae o ‘shale op 18-6 Senenas fore, Tet 21. Dair et-Bahari. Templo funerario do hhaishepsut Reconstruccion y planta 22, Deir et Bahar. Templo tunerario de Haishepsut hay cinco santuarios paralelos. En el tem- lode Micerinas6lohay un profunda nicho Fitusl, precediao den porveo con alastras ‘mas amplo, el cual actua coma transicion antro ol pato transversal y ol santuaro lon Bitudinal La disminucion de tamaro de os Drrbmidos desde la do Keops hasta Ia do Micering indica certo desarralioristorco, asi como un aumento complementario on 8 tamano relative de. tempi, al mismo tiempo que a disposicién espacial se tornd ‘mas'sistemsties Los camaleis do Gizeh se cracterizan por Un nsunerado deseo de forma pura y sim ple. Guedan suprimidos detalles do aiicula ‘ny dacoraciones para robustecerelafex fa de los superfioles leas y las formas bstercomatricas Esto aunas evicente one) Tomplo del vale" de Kofrén, una construc: cidnbien conservada, cuya sala hipostisen forma de Tests inograda por pllastras mo. noitieas, rauitrabes y lajas do granto. So tratade a primera estructura espacial orto gonal completamente madura on a araur fecture egipe., Pero la solder Primorsial {88 aun ol factor més importante. En Gizoh los expacios se presentan como i estusie ‘an excavados dentro de grandes masas do piedra,y realmente ia pramide puede ser onsiderad i culminasion dels construc ion maciz. El dosarrolio habido de Sakis: faa Gizoh puede Gescrinrsecomo un aban {ona demotvosnictogréfoos. una progre Siva sstamatizacion del espacis yuna ee Biente abstracsion que subrava fos temas basis de fa organacion ortogonal ye Fecorrido axa. No obstante, fs forma aso tal sigue sendo el smbolo vigorosiimo y semiconereto de la pirémide. que unfica mmontafla primigenta con el sol radiante y Fepresentaalrey como hjo de Ra. Susinte ‘de poder mogaltice lemontaly estereo- metria eterna transmte aun un mensaje Raman de sgnificacion argutipies Deir ol-Bahari Un milonio se extionds entra trminacién elas constrvcciones de Gizehy el tempo unerarie de la reina Hatshepsut, en Deir fe Bahan, durante fa XVII inaste [1511 1480 9.C.|. nol nan desaparscido las ma sas megaliieas. El sistema de estructura tries se ha corvertido en ol tema dom ante, Pasos importantes on el desarrollo f ekBehari Templo funeranio de 24 Deir el.fehart Temalo tuneraria ae data una al otrosstinrepresentados pore (13) BgaiSmih op ‘trol fueron de Meniunotap et Ber Sare.28 Sroeton rasta, S159: 19SE ec pyel {1a Teterto atone Seauoho pabeion procesional de Sesort's nents. enkarnak Blcastar SoIteeBec), Meeenuey tee Eeliomaluneraro. no orémcoombie. sey ea mitica sobrepssalagren salahipéstla, Este [27B0,¢ Farra ara Sridad principal et-engia en une tore fata deine por une loinea exenor de on 2s, dos trdones ce plas cuattangulres. Eee to de portcoa sada serl ems sone ona pabolon de Soscss | Lh frame desasaroce por comowto ont Ernie de ts rono Hahesmsty una oe otorraas con ortcos do plata see seen canbe. ron oa grat montane seeceia Sebomes que elarquitecto deoreine Has Repeat eb lorabe Sunuty ave tera und one‘gs sory un aleno'aautectone Somparobes con losdotu granpreceesrct inhutes Tarben nests ono weatrecna ‘Slabaacean erro gobernaniay anor Gece guerra ene inca taon'd coon Soigaautocture com Ite cabe matorsizacion dol espace orto. Soraleeguresdowcineta.loserne or Sponge neo razeds sobre suport Sine soa masnemagsens 6 “excovace trol mterordessanenoqueseioaeests Some ura secums“aburtay do pastas Ye wgos Ast ya no se siboize le agus flee sna on trmnoy do un orden abet tDrapettve. Como armonblons rept dl args y comvenctnaies orscones for ts Charts. to vepencion epee tridedes arquisctoncortormabs pare sk trcopeon, Gea mse y ongustona bus ueda de cores" Sr frese fenearo dele rena Hatshepsut tts organ zadoconforme oun a ona Stale prtingn ese proce el sean SemplodeAmonen Karna a\0ro 1909 de Moe OR ture dain cograimente ct {Sass mediante argos rampereseionagas Stuns ona fare contra. Lo rent do iSsoguncey lo trcer tars extan forme da terRiores tguares Go piasran Y 28 {a tercrstaraca Sun puoder verse lover ‘oi et emplopropiomente ache, con un Sato traniveray ona cana funerars fo Gtusinalsxcoreua eso pores roses ols actrbvois dowvobe, evdertorrento dolor temple de ls pramiges del angus pe forgo que agate montane axe tan 7 16) Beynon cién dele sedi, prosnte también on ‘merino asundons os campar El ‘moot dol ge vertical soha unicade as anol ema Ge recorgo longtudral en tine nueva siese Sgr USericusegn argulctorce oe acu és ‘rise yatinade gue en Iss exrcetres mmogottias oo divas, cnarto aula {Shehscanse colon parson preset a forma condranglar dos platoon oui tevorestasutdenacopor co umras aden ‘sty los murosesten dacoredcocon bess ‘loves Enelangule norco can egune {a rraz svanta una copia corcayra ds ena, prececd co una csurnata provodsres, kas lasves que ‘ormaban Sfente cio sain posta en a torcere {erre, se habia avoaado‘otas estas ee Burisconsl urociels rene, Er gore {aol ample co elshopsxt parece Raber $do'dsonsco en un memorize a Stone epoca cuando sured fondo ‘ont epresitads els conic dl Steacc gona ena osetceternen {eben fundace como sar permite Soren coin eacaa nomena,’ ae bs eta Fesegnteatvosyamtontados oor eet or Soccrs Be esto se deduce ave bia sdonncesaio ‘inproceeo de abstracciony do estomatcn. ER pasa pore sermon so mas vn. Fado o ton Seales carsotarisios. Eto proceso quece oemotfento armor, por SThecho de ge or pmaros ebaisoos fe fonergiot durante aliapere Marto con Ciméndoneuegoen unsimbvi tice dos Simenstonvertol La materaaton po aranstca de espace ortogenal cui Sone gran sna ‘ortves oe tron Il (160430 a on korae Medinet-AbG El desarrollo dl tempto continu on el cur So dolas fasesulteriores dela XVII inasta ‘Yeleanz6 eu culminaoién con las grandes Construcciones de los ramesias de is dr hestias KIX XK. Da estos edie, el me Jor coneervado os of temple funerario de Romnsés (1198-1168 a.) en Medinet ‘Aba, carcade Tebas "*Enlas publicaciones fque hay sirculan. 8 menudo so critica © femplo de MedinetAve estmandoselo como une degeneracion. tanto daa forma tomo del deccracien. No cabe dude de 25. MedinelsAb, Comoleio funererio do 26. Medinet Abi. Reconstruccién de fe Pure Atte 27, MedinetAba, Complop funererio de amass ll, ortcacionas sxtenoree Ramses. Planta hee yao? 28. Medinet Abi: Complejo funerario de Ramsés ll Pit principal 29. Medinet Abii Complalo funerario de amass il. Visto siguiend el aie pineal 30. Medinet Abi. Compleio funerario do amsés il Segundo pat queen han desaparecido a purezaclis- 3" ylaprocisin que se haan an las obras ela XViliinastle, pero, en ver de analzar- io.a'a luz del concopto de degoneracien corresponde considerar 2 Medinet AbG amo una uitma gran sintess“barroca" en Te quelas ntoncionas basicas dela arauitc- {urs egipciaalcanzan su conclusion logica, En Modinet-AbG el temple propiamente di cho solo #8 el cleo central de toda Une ‘ciudad santa” que. en muchos aspectos, 3 andloga al complejo de Zoser en Sakxer fa. La superficie rectangular media aprox: madamente 200 x 300 metros y estaba Fodeada por un inmenso muro do laa, Ge 10 metros de espesor y 18 metros de ‘altura, del que adn perduran importantes Festos. Dentro de este gran recto Se en ‘contraba una superficie rectangular mas peausna, sproximadamente 130% 160 me tros, rodeada por un muro de 6 metros de s5pes0r enol Que se abria | alén princioal {a mpio. nciamente, el complejo cons {6 Gnicamente gel recite interior, pero & fines sel reinado de Ramses se shacteron las fortlieaciones exteriores y empesd 2 utlizarse la suporticie enre es dos mura las para vivierda do sacerdotes, soldados, artesenos y esclavos. La superficie interior conten, ademés, los slmacenes del Yer Plo, situados @ ambos lados, ¥ ol palacio Feai en el edo merisiona El acceso al compsio de Medinet Ab6 se hacia mediante un caval y un muelle que formaban Ia continuscign Gel oolong tu nal central.Una gran entrada monumental (Puerta Alta) ianqueada por torres daba ‘comienzoalrecerrido principal que const {ula columna vertebral de (a compost ign. Despues de paser el gran pion, a oeorrido leva a través de ds patios expe ‘he808 yuna sale hipostia naciaelsantuaro Ente los espadios principales ‘Speracen rampue escslonades que crean tin movimients sseandente. En el primer Dato, las piasiras enfrentan estatuas do Faméés sobre ol costado derecho y colum. nas redondas sobre al izqulerdo, formando ‘que consiene la wentane de apa Jol faradn. ee transversal asi ‘reado representa una “adoptacion espa ial para ol palaco rea, stuedo detrés del ‘ure merdional del patio. El segundo par tio. en cambio, esta dlspuesto simétrica ‘mente yrodeado por una cornisa decaveto ininterrumpida. El eje longitudinal rector festa realzado por la iniroduccion de Un se {undo plién entre los patios y un pértica 20 més profundo al frente del sala hipéstila, roanaiose 8 santuano, lag estancies 88 tornan mas pequefas yal pavimento se eleve. El recorndo termine én un oscuro “cekos" que contenia ia barca sagrada de Amor Ra. Se trate dele interpretecion or fuitectonica final y mas convncents del Fecorrido agiocio. igs proporeiones y ls decoracién del tem pode Medinet Abu se earacterzan por una Inusitada fuerza plastica, Los reloves son pProfundos y erean un contrasta sxpresiva on ig continuidad general de las supert ‘les. Por doquier puede sentrse un fuerte {esoode mtogracion espacial yformaly. on ‘Somparacion, i temples més eniiguos ape fecen come expermantas mss Bion thu beantes, En Medinet AbU los smbolos orig rales se han uniieado a fin de crear une sSintosis realmente grandiosa do significado ‘soamico. Las formas imtatwves y actives ‘gue 60 dan on Sakkara so han convertdo ‘quien una totaidad integrace. {Gs tendoncias barrocas quo se hallan en Medinet abc fueron desarraliadas maeaun durante e periodo tolemaico,v fos tltimos emplos egine'os se gistnguen por sy ext Berane riqueza decorative y nor certain terpenetracion de los elementos arquitec: ‘enicos La concepcién del espacio y su evolucién historica Estos eemplos demuestranelcarécter ota lnacor Se a organocion aspacal gipea pero asmismo ndcan cierto Seserolo eh lo arautectureeginca ta meyer parte de vias frmale contr se alan tn Satkara, como pueden ser aramontedefmigoasaia ava el pa, tana megelic elercenortogonale, el to, los meine principales do orveuiacion 2 como eolienes, dees, molsures y orntae, Pero con aparecen combinados deunmodoaige forte Fate una depo Scion axel general ys planeta poerie etnirse come una geometnsacion exper’ mental de agrvoementostiplogoos mas Primiives ‘Cos grandes monumenton de Gizoh signitican in aaso adelante En ets tes dierantes undades de eaga comple pramida forman na secuenci nest yo precsnestereometven esta sumemente 31. Abi Simbel. Templo rupestre de Ram Ses i, Fachada con las cuatro ealosoe 32, df. Templo de Horus. Pién Rar kara ha sido reemplazada por una concep: iennar paces oe sal do ‘egincio de orden y seguridad. pero amens otace Uo grander oper SN {General se unico con el recorrido aa de sil egioeio.senaisn alin de "yu planta torno una repiti hasta elcolapso dei {use formal s basa ante todo en relaci a8 pldeions. No eabe dud de que en la Sraultectura agincia no se encuentra el paeo interior acogeder, pera esto no & ‘ons Latendencia fundamental ha ‘cunserits deriva do la tar on un lager” 89 decir de dad de un interior, pero los egincios ptaban el espacio as ereade, Por a Centrale, su modo da trata fa estructu tock Se colwiorin on cl csssnario as long 24 (19) Tard ee ose (eee ney Sey ‘Sloan (adel ye oo Seat iment HOt eagein bel gageen 2 imedios entre ios miembros plésticos: gor fojumplo. entre las columnas do lag sais higostias. Estos espacios in fudo son mas poquaros qu: las masas, por lo cual oarecen fragment os y no invtan 2 la permanencia En este sentido, las masas gon mas importantes {ue los espacios, pero soo sirven pare def fir las relaciones especiales que. segun se ha expresade, lo abarcan todo. Empero, dentro del sistema ortogonal general, los tiementos espaciales (como patios a ‘orredores) son aunrelstvamente in 06" lentes y no farman una verdadera eont- nuded, Lasucesion de piones ode puertas Subrayael mowmiento “staccato” de pare: rina egipcia Significado y arquitectura Ya han dado algunas informaciones so bre os signiftados existenciaios mplictos ona arquitectura eg ipa, Hemos observa 40 cémo ia geograta dal pals favorecio ls Conceptualzacisn do elementos y proce” Sos naturales tundamentales. La’ energia bisica del cosmos egipcic era el sol Elcios S0l, Ra o Aton, onia su santuario princioal 9 Heliopolis (“cluded cel sor”) Ra absor 18 wage ale dioses doa creacion Aton y ‘Amon ies de los so eran el ave (Shu), le humedad Tefaut, el firmamenta (Nutly Ia tierra (Gebh). Eats slime engendro alos dioses dels fertlided via rasurreccion (Os fis). cela aridez ya destruccion (Seth), de Ismaternigad (isk) y dels hermandad (Net tis] Aton aparecio por primera ver como Una foga que emerge do las aguas arimige has para recibir los rayas del sol en su dapide. Esta roa eatabe represantada on Hetpalis por un meni, lalamads piedrs “ponder prefiguracion de fos ulterior obelscos. & {ios sol rescia en "piramidionas” monoit 08 de cspide dorada. Una vasta serie de frog dioses completaea ol panteon egin Gi, Sus ineracctones se relataban en una ompleja mitlogia que narra lanstona oe {e6mo via y funeionaba el mundo egincio, {Los dioses arimarciaies representaban ale rmentos “naturales” concrotados y perconi Ficades poe analogia cos cusldedes Rum nas animales. ® En goneral, estas person Feaciones ies permitieron a os egipcos at canzar una comprensién de signiicedes fxstenciales Basieos, como ia interaccion ‘entre los elementos de la naturaleze (fertidad ardoe) y, también de rolaciones mas abstractas tales como ebieny el mal Homos visto quo os egipcios insttuyaron tun sistema de relaciones muy ordenadas y ‘ormalizades, debiendose aston partea la ‘gooratiay en parte al ritmo do las estacio- Res. Amoas enusas determinaron esta pre ferencia, puss, come el pals dependia ente- Fomente del shear contrl de las creeiaee dol Nio, 6 requeria de sus habiantes un constante estuerze de cooperseion. as! ‘como una estricta discipline. Por lo tanto, maz que de “"teania soca podr'amos ha ‘lar de "despotisme ambiental" Enel antigua Egipte, nombre y naturaleza ‘ran uno. La inteigencia humana adn esta- be entregada prmordiaimente os prable- ‘mas prdctios y.s bien los egipciosdesarro- Iron las facultades de abstreccion y de eonerecién en muy alto grado, serciaron ‘ichas facultades de mods drectomas gue Foflexe. Eltara6n era. simbolo de carse- tor absoiuto y permanente dela totaided hhomore naturalera mas que un tirano per sonal. Toda eriatura: fara6n, nombre co- ‘man o animal, era representada como par- { del mismo sistema general. El objetivo bésico de la cuture egioca era oroteger 288 toalided experimentada y doseage con- {ta el cambio. 1 cambio es una funciGn dal tempo y de aquile ecesided de nteraretar ltlemao como un ritmo eterno dentro de tinordenbisicamente estate, Eletma era ‘opresentado como une extension espacial ‘Sedenada orlogonaimente, ls cusl no es Infinite ni tinta, No rorspe todas las atadu ras, como mae tarde fo nara la extension bbarroea. nl tampoco conileva una meta fr fal. Simbolcamente leva, en cambio. al ‘mundo masala dela muerte, donde a vida Fengoe on Os. El modo egipsio de organizar el espacio (ra, por fo tanto, una iferaretacon reals ta, pero muy imaginatva, en terminos espa Gales, delos datos exstencialesbésicos del hombre eg pao. Renoter represent a con- dicidn del hombre epic'o, siempre inmdvil pero siempre en camino, talcomo los gra {des monumentos megalticos simbolzaban Une sociedad enters en stuacion anéioga, an transcurrido més de dos milenos des de el fin de la cultura egipcia, pera aun ppademos sentirnos handamente carmour os por sus tomas fundamentals, a saber, los temas delugar de pertenencia de reco- ‘ido existencial dal ser del tiempo.

You might also like