You are on page 1of 14
MINISTERIO DE SALUD Visto el Expediente 07-085822-001 de la Direccién General de Salud de las Personas; CONSIDERANDO: Que, en virtud de lo dispuesto en el numeral VI, de titulo Pretiminar de la Ley N° 26842 - Ley General de Salud, es responsabilidad de! Estado promover las condiciones que garanticen una adecuada cobertura de prestaciones de satud ala poblacién, en términos aceptables de seguridad, oportunidad y calidad, Que, en virtud de lo dispuesto en el literal h) det Articulo 3° de la Ley N° 27687, Ley del Ministerio de Salud, es una competencia de Rectoria Sectorial ta Teguiacion técnica de la prestacion de servicios de salut Que, el Iiteral a) del Articulo 43° del Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decteto Supreme N° 023.2008 — SA, establece que !a Direccién de Servicios de Salud tiene como funcién general innovar el disefio y regular la organizacion, funcionamiente y desatrotio de los establecimientos y servicios de salud pibblices, teniende en cuenta el modelo de atencién integral y las pa'ticularidades de las realidades regionales y locates, con pleno respeto de fa persona; Que, por Resolucién Ministerial N° 769-2004/MINSA, se aprobé ta Norma Técnica N° 021-MINSAIDGSP.V.01 Norma Técnica: Categorias de Establecimientos de! Sector Salud, por la que se sefiala que las Unidades de Hemodidlisis son Unidades Productoras de Servicios y por tanto asignan capacidad resotutiva a! establecimiento de salud que la pose: ‘Que, e! Reglamento de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo, aprabado mediante e) Decreto Supremo N° G13 ~ 2006 - SA, establece que 135 Unidades de Hemodidlisis son consideradas Servicios Médices de Apoyo, que brindan servicios complementarios 0 auxiliares de atencién medica, y tienen or Fnalidad coadyuvar en el diagndstico y wratamiento de los problemas ciinicos V.Zumaran A, Que, en las disposiciones Complementarias del citado Reglamento se establece que e! Ministerio de Salud deberd expedir las normas sanitatias aplicables 2 cada uno de los establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo mencicnados, lo cual incluye a las Unidades de Hemodialisis; Estando a fo propuesto por la Direccién General de Salud de las” Personas; Con el visado de la Viceministra de Salud (e) y del Director General de la Oficina Generai de Asesoria Juridica; y. De conformidad con lo previsto en el literal |) del articulo 8° de ta Ley N° 27687 — Ley del Ministerio de Salud; SE RESUELVE: Zeticulo 42.- Aprobar Is NTS N° 0.60 } MINSA - 33SP_V.01 “NORMA TECNICA, DE SALUD DE LA UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS DE HEMODIALISIS”. Articulo 2°.- Disponer que la Oficina General de Comunicaciones publique en el Portal del Ministerio de Salud \a presente Norma Técnica de Salud. Reglstrese, comuniquese y publiquese. CARLOS VALLEJOS SOLOGUREN Ministro de Salud ¥. Zumaran A. NTS N° G60-MINSA/DGSP V.01 NORMA TECNICA DE SALUD DE LA UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS DE HEMODIALISIS 1. FINALIDAD Contnbuir a mejorar fa gestién, organizacion y prestacién en la Unidad Productora de Servicios de Hemodidiisis de los establecimientos 0 servicios médicos de apoyo de! Sector Salud. 2. OBJETIVOS 2.4, OBJETIVO GENERAL Estabiecer normas técnico — administrativas para ta atencién a los pacientes en tratamiento con hemodiaiisis. 2.2, OBJETIVOS ESPEGIFICOS. 2.2.1, Regular los requerimientos de recursos humanos, infraesiructura y equipamiento, para brindar atenciét de calidad en condiciones de seguridad en la UPS de Hemodiatisis, 2.2.2. Establecer critetios minimos reteridos a los aspectos de gestién, organizacion y Prestacion de la UPS de Hemodidlisis, con énfasis en (a calidad, seguridad y oportunidad. 3. AMBITO DE APLICACION La presente Norma Técnica de Salud comprende a todos los establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo, publicos y privados, del Sector Saluid que brindan atencién de hemodialiss, 4. BASE LEGAL Ley N° 26842, Ley General de Salud. Ley N7 27813, Ley del Sistema Nacional Coordinado y Descentratizado de Salud. Ley N° 27657, Ley del Ministetia de Salud Ley N° 27314, Ley General de Residuas Sstidos Decrato Supremo N° 013-2002-SA, que aprueba el Reglamento de la Ley 27657 Decreto Supremo N* 623-2005-SA, que aprueba el Reglamento de Organizacion y Funciones det Ministetio de Salud + Decreto Supremo N° 013-2006-$4, que aprueba e| Reglamento de Establecimientos de Salud y Servicios Medicos de Apoyo + Resolucion Ministerial N° 482-96-SADM, que aprueba las Normas Técnicas para Proyectos de Arquitectura Hospitataria + Resolucion Ministerial N° 759-2004/MINSA, que aprueba la Norma Técnica de Prevencién y Control de Infecciones Intrahospitalarias. + Resolucion Ministerial N° 769-2004/MINSA, que aprueba la Norma Técnica de Categorias de Establecimientos del Sector Salud NTS NS OGO -MINSA/ DGSP-V.01 “NORMA TECNICA DE SALUD DE LA UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS DE HENODIALISIS” §. DISPOSICIONES GENERALES 5.1 DEFINICIONES OPERATIVAS, Area biocontaminada Area en la que se ubican ios ambientes donde se manipulan materiales biocontaminadas, debiendo poseer cantenedores de plastico radantes para eliminar los tesiduos slides biocontaminados Area limpia Area en la que se manipuian materiales no biocontarninados para uso inmediato. Bioseguridad Conjunto de medidas preventivas pata proteger la Salud y la seguridad humana y del medio ambiente frente a diferentes riesgos producidos agentes biol6gicos, fisicos, ‘quimicos 0 mecanicos. Cuarto biocontaminado Ambiente delimitado por paredes y techo en la que se manipulan y almacenan temporaimente materiales biocontaminades. Cuarto limpio Ambiente delimitado por paredes y techo en le que Se manipulan y Se almacenan tnateriales no biocontaminados. En el caso de las UPS de Hemodialisis como servicios medics de apoyo, el cuarto impio puede ser el ambiente donde se realiza la esterilizacién, Cebado de dializadore: Procedimienfo que permite eliminar ef desintectante y ef estertizante det dializadtor y Uineas sanauineas, uliizando la maquina de hemodidlisis, agua tratada y solucion salina. Dializador También denominado fitro de hemodialisis, usado para remover sustancias toxicas y exceso de agua de la Sangre. Gestién Clinica Denominada asi a Ia gestion de los servicios asistenciales en la que se integra ef onocimiento de Ia medicina basada en evidencias, a la gestign de las organizaciones y a las habilidades necesarias para lograr un servicio eticiente y de calidad. Hemodialisis Es una técnica extracotporea que se basa en la difusion de solutos entre la sangre y el bao de dialisis a través de un hemodializadcr Maquina de hemodiilisis Equipo ¢lectromedica automatico que se ulliza para la realizaci6n del tratamiento de hemodidlisis. Médulo de hemodialisis Conjunta de hasta cinco (05) puestos de hemodialisis, Poza de lavado de dializadores Estructura utilzada para el lavado dol giatizador y lineas sanguineas. Puesto de hemodisl Denominacin asignada a la unidad paciente ~ maquina ~ silién/camitafcama zx eS v.2amaran A NTS N OBO -MINSA 1 DGSP-V.01 “NORMA TECMCA DE SALUD DE LA UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS DE HEMODIALISIS” Sala de hemodislisis Area destinada para \a realizacion de las sesiones de hemouiilisis, Sesién de hemodialisis Tiempo determinado dentro det horario de atencion, en el que se brinda tratamiento de hemodialisis a un grupo de pacientes en una UPS de hemodialisis, Unidad de tratamiento de Agua Conjunto de equipos que tienen ta funcion de remover sustancies orgénicas e inorgénicas y contaminantes microbianos de! agua que sera utlizada para diluir él concentrado de sales para formar la soluci6n dializante, Debe estar conformado por un ablandador de agua, tio de sedimento, filtro de carbon activado, sistema de ésmosis inversa, y tanque de material inerte para almacenamiento de agua tratada, Unidad Productora de Servicios de Hemotiidlisis como Servicio Médico de Apoyo (Centro de Hemodiatisis) Servicio Médico de Apoyo que funciona en forma independiente de un establecimiento de salud, destnado a la terapéutica sustilutiva dialiica, para asistit Unicamente a pacientes en programa cronico smbulatorio de hemodiaiisis, donde se efectvan consultas especializadas y el tratamiento dialitice én pacientes con insuticiencia renal eroniva. Cuenta por lo menos con un médulo de hemosidiisis, Unidad Productora de Servicios de Hemodialisis del establecimiento de salud Servicio que funciona dentro de un establecimiento de salud I1-2, II-1 y U-2, y que ests Gestinado a ia terapéutica sustitutiva dialltica en pacientes con insuficiencia renal aguda © crdnica, u otra patologia que requiera tratamiento dialltico. Puede brindar atencidn a pacientes de manera ambulatoria. Cuenta por lo menos con un médulo de hemadialisis, Unidad Productora de Servicios de Hemodilisls Bésica det establecimiento de salud Se denomina basica a ta UPS de Hemodialisis que funciona dentro de un establecimiento de salud, y que esté destinada a ta (erapéutica sustitutiva dielitica en pacientes con insuficlencia fenal aquda o crénica, u dtra patologla que requieta tratamiento dialitico, Puede brindsr atencion @ pacientes de manera ambulatoria, Cuenta como maximo con cuatra puestos de nemodialisis. 5.2. Las UPS de Hemodilisis podran ser de los siguientes tipos: + U.P. S. de Hemodidlisis bésica del establecimiento de salud + ULP.S. de Hemodidtisis del establecimiento de satud, - + U.P. S, de Hemodidlisis como Servicio Médico de Apoyo. 5.3. Las UPS de Hemovidlisis podrén funcionar en los establecimientos de saled categorizados como II-2, lll-1 y Ill-2, de acuerdo a su especialidad. 6.4. La UPS de Hemodiditsis podra (uncionar independientemente de un establecimiento de salud, como un Servicio Médico de Apoyo. 5.5. La UPS de Hemodiaiisis contaré como maximo con tres madulos de hemodidlisis. 5.6. La UPS de Hemodialisis puede realizar los procedimientos de hemodialisis, hemofitractén veno-venosa, hemolitracién arterio-venosa, hemopertusion, hemoadsorcién, hemodiafitracion veno-venosa y ultrafitracién aisiada, en cuyo caso deben de contar con los recursos necesarios {recursos hurianos calificades, insumos y equipos apropiados} para cada procedimiento NTS N° OGO -WNSA | DESP-V.01 “WORMA TECNICA DE SALUD DE LA UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS DE HEMODIALISIS" 5.7. El paciente que se aliende en la UPS de Hemodislisis tiene derecho a recibir informacion clara y oportuna, previa a todo acto © procedimiento diagndstica 0 terapéutico a realizaise, pata lo cual se hard uso del formato de Consentimiento Informado. 5.8. Todas las atenciones realizadas en la UPS de Hemodalisis se deben registrar en la historia clinica respectiva 58. Toda UPS de Hemodidisis deberé conformar un Comité de Bioseguridad, el que Gesarrollaré planes y programas de capacilacién al personal y vigilancia del cumplimiento de las Normas de Bioseguridad. 5.10, La UPS de Hemodidlisis debera contar con un area tisica exclusiva y con el equipamiento biomédico necesario para una prestacion en condiciones de seguridad. Los equipos biomédicos empleades en eb servicio deben estar sujefos a mantenimiento Preventivo y corrective 5.11. En el caso de la UPS de Hemodialisis Basica, debera cumpiir con fo dispuesto en la presente Norma Técnica de Salud, en lo que corresponda. 5.12. El manejo del material y de los residuos solidos biacontaminados Se hard de acuerdo 2 la normatividad vigente, 6.43, Toda UPS de Hemodialisis deberd contar con un control seroldgico de VIH, Hepatitis 8, Hepatitis Cy VORL, de los pacientes y del personal. Les contiales seraldgicos de fos Pacientes agudos 0 cidnicos debe realizarse antes de recibir cualquier terapia dialltica y antes del ingreso @ un programa de diaisis. y postetiormente, debe tener controles periddices, abarcando serologia pare VIM, Hepatitis 8, Hepatitis C y VORL, segin corresponda 5.14. Todo el personal de la UPS deberd tener control eeroldgico para VIM, Hepattis B, Hepatitis C y VORL antes de iniciar cualquier labor (asistencia) yfo administrativa) en la UPS y posteriormente segin corresponda, 5.15. La distribucion horaria y ubicacién fisica de los pacientes en ta sala de hemodiaisis: se realizaré segun su Condicién seroligica pare Hepatitis B, Hepatitis Cy VIH. 5.16. La UPS de hemodidlisis deberd contar con les siguientes documientos de gestién: a) Manval de Organizacion y Funciones. b}) Manual de procedimientos de Ia atencién en hemodialisis 1c) Manvat de bioseguridad en Hemodiatisis. ~ 4) Gulas de practica clinica de las complicaciones mas frecuentes derivadas del tratamiento, 2) Registro de indicadores de produccién y de calidad. 1) Registro de complicaciones. 9) Registro de pacientes en Hemodidlisis: pacientes nuevos, tspitalzados, fallecidos, trasplantados y transteridos. h) Plan y programa de capacitacion para el personal, i) Programa de educacién pata el paciente y familiares. 4) Informe mensval de evaluacion nutricional, psicolégica y social de cada paciente k) Planes de contingencia ante posibles stuaclones de emergencia como son - sismos, incendio, falta de fuido eléctrica, inferrupcion del funcionamiento de las “ Zumaran A, maquinas, entre otros. )) Historial de cada maquina de hemodialisis: m) Programa de mantenimiento preventivo y corrective de maquinas. NTS NY O60 .MINSA | DGSP.V.04 “NORMA TECNICA GE SALUD DE LA UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS DE HEMODIALISIS” 6, DISPOSIGIONES ESPECIFICAS 6.1, DE LA ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO. 6.1.1. £1 ingreso a la UPS de Hemodialisis debe estar libre de barreras arquitecténicas que dificulten el acceso de personas con discapacidad. debiendo cantar con una rampa de acceso Je material nabie, 6.1.2.El equipo de salud de la UPS de Hemodialisis estard constituido por: médicos especialistas en netrologla, uno de los cuales sera el responsable de la gestion clinica, licenciados(as) en enfermerta, nutricién, psicologia, y trabajo social, registrados como habiles en el colegio profesional cortespondiente, y personal técnico de entermeria 6.1.3.En la UPS de Hemodidlisis se deberd contar con indumentaria de proteccién para el personal y fopa pata los pacientes, en cantided suficiente para mantener permanentemente un stock de fecambio para los tumos de atencion y de reserva pare atencidn de contingencias. 6.1.4. Los insumos que se utiizan para didlisis deben contar con el Registro Sanitario, emitido por la Diteccion General de Medicarnentos, Insumos y Drogas (DIGEMID). 6.1.5. En las UPS de Hemodidlisis que constituyen un servicio médico de apoyo, deberan contar con servicio de ambulancia para Situaciones de emergencia, el que podra ‘seF propig 0 tercerizado. 6.1.6. Todas lus UPS de Hemodidlisis deberan contar con agua potable y desagie conectado a la ted piblica y con un sistema de almacenamiento, con capacidad suficiente para asegurar la continuidad del tratamiento, con’ na menos de doscientos litres par paciente por dia (200 L / paciente / dia). 6.1,7.Las UPS de Hemodidlisis deberan contar con un programa de mantenimiento preventive y correctivo de las méquings y de otros equipo biomédicas. En el caso de las UPS de Hemodidlsis como Servicios Medicos de Apoyo, podrd ser propio © tercerizado. 6.1.8, Le Gestion Clinica de la UPS de Hemodidlisis, esta a cargo del médico especialista ‘en nefrologia, a traves del desarrollo de los siguientes procesos: 2) Planearmiento; et gestor clinicy conduce la elaboracion del Plan operativo de la. UPS, para su incorporacién al Plan operativo institucional, segun corresponda b) OrganizaciOn; el gestor clinica garantiza el funcionamiento de fa UPS, a través del cumplimiento de ta normatiidad vigente por el personal, tanto det area asistencial como de ta administrativa, Ademas realiza la estandarizacién de la practica clinica y de tos procedimientos médico quiritgicos ©) Control; et gestor clinico disefa ¢ implementa con participacion del personal de la UPS y en coordinacién con ta Oficina de Gestién de ta Calidad o area equivalente, actividades orientadas 2 una mejora en la calidad de alencion a través de aceiones camo: + Auditoria de historias clinicas, de manera periédica y aplicando ta Norma Técnica de Salud correspondiente. ‘+ Evatuacién de indicadores, procesamiento y analisis de los indicadores, especificos de la UPS de Hemodidlisis, base para Ja toma de decisiones ovientadas a mejorar (a calidad de atencién, \V.Zumaran A. NTS Ne OGO-MINSA! DGSP-V.0 “NORMA TECNICA DE SALUD DE LA UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS DE HEMODIALISIS™ «Estudios de satistfaccién de usuarios, petticipard en la cealizacion periédica de estudios de satisfaccién de usuarios intemnos y extemos, sitviendo los resultados para la toma de decisiones y aplicacion de medias correctivas. 6.2 DE LA ATENCION DEL PACIENTE 6.2.1, Todo paciente nuevo deberd contar con una historia clinica detallada al ingreso a la UPS de Hemodiaisis, de acuerdo a fa normatividad vigentes, en donde ademds s¢ precisaran los siguientes aspectos: + Seroiogias viticas (VtH, VHB y VHC) y VORL * — Vacunaci6n antinepatitis * Patologia renal que le ha conducido a didlisis + Terapia de (a anemia. + Terapia de osteodistrafia renal * Acceso vascular: tipos, fecha de realizacion y complicaciones derivadas. * Situacién respecto a la lista de trasplante renal * Pauta de hemodidlisis * — Sectorizaci6n de acuerdo a serofogia virica Programacion de sesiones y fechas EI médico especiatista en nefrotogia evaluard a todos fos pacientes antes det ingreso a la sala de hemodialisis y registra en la historia clinica las indicaciones de didlisis para cada sesion (tiempo, heparina, peso seco, flujo sanguineo y dializado, butter, conductividad, fitro, seralaga y ukrafitracién} 62.3. La enfermera asistencial recibe al paciente a su ingreso a sala, inicia el tratamiento y cantrotla la presién arterial y frecuencia casdiaca en forma horaria, vigila el funcionamiento de! acceso vascular, dializador y |(neas, los parametros del monitor y ‘aGministra la medicacion bajo indicacién del médico de tuo, 6.2.4. Se debe registrar en la historia fa identificacion dei monitor, técnica de didlisis, hora de inigio y fin de la sesion e identiicacién de la enfermera(s) responsable(s) de Ia sesion. 62.5, En el seguimiento de los pacientes crénicos que requicten hemodidlisis, se debera tealzar un analisis de laboratorio periédicamente, para lo cual se debe realizar una planificacion anval y controlar que se cumipla en lodos los pacientes. Ademas de los. programados, se realizaran todos ios andlisis de laDoratorio que se consideren ecesarios con periodicidad variable, en funcién de posibles contingencias clinicas y de cambios en la estabilidad de! proceso que requieran intervencidn tetapéutica, 6.3, DE LA BIOSEGURIDAD 6.3.1. La UPS de Hemodialisis debe contsr con un Comite de Bicseguridad, el que desarrollara planes y programas de capacitacién y vigilancia det cumplimiento del Manual de Siosegunidad. 6.3.2, Todo el personal y los pacientes deberan estar protegidos con el esquema completo de inmunizacion contra fa Hepatitis 6. V.Zumaran A. 6.3.3. Los pacientes estardn distribuidos Ségun su condicién serolégica pera VIH, Hepatitis B y Hepatitis C, par dreas, turnos y dias NTS NP O60 -MINSA 1 DGSP.V.01 "NORMA TECNICA DE SALUD DE LA UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS DE HEMODIALISIS™ 6.3.4, La distribucién de los ambientes debe permitir ia. sepatacion fisica de las areas limpias. ¥ confaminadas y, el transporte de los materiales debe realizarse en forma ‘unidireccional; NO BIOCONTAMINADO a BIOCONTAMINADO. 6.35. Todo pacients {iene asignado un lugar de ditisis (sin © cama y monitor de didlisis) individual y no debe ser cambiedo excapto en casos debidamente justificados. 63.6. El material de cada sesién de hemodiisis en pacientes agudos y crénicos deberd ser uilizado siguiendo las recomendaciones del fabricante, 6.3.7. El personal debe usar ef vestuario de autoproteccién: lentes protectores, gorros, mascarilla, mandilones impermeables, y calzado impermeable. 63.8, El personal debe usar quantes y sealizar el favado de manos cada vez que se asista al paciente y se accione ta maquina de hemodialisis, 6.3.9. El personal responsable, realiza la desinfeccion y fimpieza externa (sillones, camas, esas, conitores, equipos y pisos) entre las sesiones y durante la sesién cuando sea necesatio. 6.3.10. Se realizara |2 desinfeccion interna completa de las maquinas de hemodidlisis, entre las sesiones. utilizando los medias de desinfeccion recomendados por el fabricante, la misma que debe estar registrada, 6.3.11. Se realizaré la desinfeccion de paredes, pisos, mobiliario y maquinas, luego de la Ultima Sesion y semanalmente, la cual debe estar registrada. 6.4. DE LOS RECURSOS HUMANOS 8.4.1, Unidad Productora de Servicios do Hemodialisis del establecimiento de salud: a. Médico especialista en Nefrologla con Titulo y Registre de Especialista, quien tendra a Su cargo un maximo de tres médulos, b. Licenciado(a) de Enfermeria con Titulo Universitario, colegiada(a}, con experiencia minima de seis meses en una UPS de Hemodidlisis, Debiendo asignarsele como maximo 3 un meduto. ¢. Técnico(a) de Enfermerla pata Sala de hemodidlisis, con Certiicado de Instituto ‘Superior, con experiencia minima de seis meses en una UPS de Hemodialisis. Sera” asignado a un médulo. d. Técnico(a) de Enfermeria para lavado, cebado y almacenamiento de dializadores con Certificado de Instituto Superior, con capacitacion en hemodialisis, Con seis meses de ‘experiencia en una UPS de Hemodislisis. Sera asignado como maximo a dos médulos, e, Técnico{a) de mantenimiento de méyuinas con estudios de electronica y experiencia en GORE manejo de Equipos de Hemodialisis. 2 ‘0 2} Psicétogota), nutricionista y Licenciado(a) en Trabajo Social, del establacimiento, a prestardn atenciones en la UPS de Hemodialisis. + Zumaran 6.4.2 Unidad Productora de Servicios de Hemodidlisis como Servicio Médico de Apoyo: a. Médico Responsable: Médico Especialista en Netrologla con titulo universitario y registra de especialista, con tres alos de experiencia como minimo en hemodialisis, NISN'OEO -MINSATOGSPV.O1 = > “NORMA TECNICA DE SALUD DE LA UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS DE HEMODIALISIS” b. Médico Asistencial: Médico Especialista en Netrologia con titulo Universitario y registro de especialista, quien tendré a su cargo un maximo de tres médulos, ©, Enfermero(a) Responsable, Licenciado(a) en Enfermeria con titulo universitario, colegiado(a} con un minimo de tres arios de experiencia en hemodialiss. d. Enfermerofa) Asistencial, Licenctada en Enfermeria, con titulo universitario, colegiado(a) con un minimo de seis meses de experiencia en hemodialisis, asignada como maximo @ un méduto. Técnico(a) de Enfermeria para sala de hemodidlisis, con cettificado de Instituto Superior, con un minimo de seis meses de experiencia en hemodidlisis, asignado @ un modulo £. Técnico(a) de Enfermeria para lavado, cehado y almacenamiento de diatizadores con certificads de Instituto Superior, con capacitacin en hemodidlisis, con un Minimo de seis meses de experiencia, asighado como msximo a dos médulos. g. Licenciado(a) en Nutricién con titulo universitatio, colegiade con un minimo de seis meses de experiencia en el manejo de pacientes con enfermedad renal crdnica. h. Licenciado(a) en Psicologia con titulo universitario, colegiado con un minimo de seis meses de experiencia en et manejo de pacientes con enfermedad renal cronica, i. Ligenciado{a) en Trabajo Sociat con titulo universitario, colegiado con un minimo de Seis meses de experiencia en e! manejo de pacientes con enfermedad renal crénica. j. Técnico(a) de mantenimiento de maquinas con estudios de electronica y acredite experiencia en manejo de equipos de nemodialisis, 6.4.3 Unidad Productora de Servicios de Hemodidlisis Basica del establecimiento de salud. @, Cuenta con personal suficiente para el funcionamiento de uno a cuatro puestos de hemodidlisis (iterales a, b, o al numeral 6.4.1) b. El personal de los literales d y © del numeral 6.4.7, serén personal no exclusive, Provenientes del establecimiento de salud 6.5. DE LA INFRAESTRUCTURA - 6.5.1 Diseho generat = Instalaciones generales: sala de espera, consullorio médico, érea de adminisacion, vestuarios, batios, aimacén de materiales. * Sala para hemodialisis, superficie entre seis (06) y ocho (08) m? para cada uno de los pacientes dializados simulianeamente, y con espacio suficiente para circulacion entre cada puesto de didiisis (silldn-carna}, como nuinimo sesenta centimetros (60 cm) * Salas de lavado, cebado y almacenamiento de fitros = Local aisiado, con bafio propio, para didlisis de pacientes con enfermedades infectocontagiosas u atras indicaciones médicas de aisiamiento, con las mismas dimensiones descritas arriba. + Todas las paredes y pisos de las instalaciones del servicio deberan estar revestidas o pintadas con material que aSegure su impesmeabilidad y facilite su fimpieza y aesinfeccian, siendo tecomendado Ia utilizacién de zécalo sanitario en la sata de didlisis. vw, Zumoran A. 6.5.2. La Unidad Productora de Servicios de Hemodi Nrs Ne “MINSA | OGSP-V.01 “NORMA TECNICA DE SALUD DE LA UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS DE HEMODIALISIS” Sala para tratamiento de agua. Las areas de atencidn al paciente deben estar ubicadas en ef primer piso y deben conta con rampus de acceso. La UPS de Hemodidlisis de establecimientos de salud podra estar ubicada en un piso diferente, siempre y cuando garanticen el facil acceso a través de rampa y/o ascensor. * Los pisos de las salas de hemodidlisis, salas de favado, cebado y almacenamiento, areas y cuartos biocontaminados deben tener las siguientes caracteristicas: Superficie no porasa, de alto transito, antideslizante, resistente a qulmicos, de facil limpieza y desinfeccién, con zocalo sanitarlo. is del establecimiento de salud y lad Productora de Servicios de Hemodialisis como Servicios Médicos de Apoyo, deben contar con: + Recepelén ¢ Admisién, ubicada a la entrada de la unidad. El area podré estar integrada o formar parte de atras areas y dependencias de tipo administrativo. + Area Administrativa, debe contar con el espacio suficiente para e! soparte informatica y archivo convencional del registrv de hemodidlisis, + Sala de espera, con capacidad suficiente para pacientes y familiares. + Consultorio Médico, con un atea no menor a doce metros cuadrados, ubicado cerca de la sala de tratamiento, debe contar con estritoria, sillas, camilla y lavatorio de manos. ‘+ Sala de Hemodialisis: 2, Area suficiente segtin lo establevido en 6.8.1. Diseho General b. Estacion de enfermerla, que permita la observacion y comunicacién directa con Jos pacientes. ¢.Debe contar con sistema de ventiacion: inyeccién y extraccion de aire 4. Oebe existir un lavatorio para el lavado de manos por cada médulo, surtidor de jabon a pedal, surtidor de agua accionado sin ef uso ve las manos y Jispensador de papel toalia que permila extraer el papel ditectamente sin uso de palancas, batones o similares. e. Deve tener un puesto adicional por cada uno 0 dos médulos de hemodiatisis, para la atenci6n de didlisis de emergencia, + Sola de lavado de diallzadores Debe estar en perfecto estado de conservacién e higiene. El area no debe ser menor de seis metros cuadrades (6m). Debe estar ubicada en un ambiente separatio de (a sala de hemodialiss. Debe conter con un sistema de ventilacién de aite, capaz de eliminar los elementos toxicos del ambiente. Las pozas de lavado deben estar completamente separadas y revestidas de un material que permita su facil impieza y desinteccion. El sistema de agua instalado en tas pozas de lavado debe contar con un manémetro que permila verifcat la presion con la que se esta efectuando el procedimiento de lavado de dializadores, @. El agua utilizada para el lavado de diaizadores debe provenit de la unidad de tratamiento de agua y tener la misma calidad de la usada en la sala de hemodidlisis. h. Debe existir un lavatorio para el lavado de manos, suttidor de jabén 2 pevat, surtider de agua accionado sin e! uso de fas manos y dispensador de papel toalla que permita extraer el papel directamente sin uso de palancas, botones o simiates. i, Debe contar con lavatorio que permita el lavado adecuado de materia! biocontaminado (sifioneras, equipo de curacién ce catéter, ligaduras, etc.) de ‘acero inoxidable, con surtider de agua accionado sin el uso de las manos. Por ningun motive se utilizar para otros fines. ange UTS NY OGD -MINSA | DGSP.V.95 “NORMA TECNICA DE SALUD DE CA UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS DE HEMODIALISIS™ Sala de cebado y almacenamionto a, El cebado y el almacenamiento pueden realizarse en una sale Unica, el area minima debe ser de seis metros cuadrados (5 m*). b, Debe contar con sistema de ventilacion: inyeccién y extraccion de aire, que garantice un minimo de 12 recambios de aite por hora, ¢, Los dializadores deben ser guaidados en estantes con casilleros individuales, debidamente ideatiicados, tos mismos que eviten la contaminacién y permitan fa facil impieza y desinfeccién, + Almacén de materiales: debe tener seis metros cuadrados (6 m*) por modulo como minima. Sirve para conservar las soluciones, materiales de limpieza y olfos que se Tequieren para el funcionamiento de la UPS de Hemodiaiisis + Area limpia. Debe estar ubicada cerca 4 fa sala de hemodidlisis y protegida de la conteminaci6n det medio ambiente, Se podra realizar la preparacion del material no biocontaminads para uso inmediato, + Cuarto limpio, area minima de 4 m2. Se podran almacenar material impio y estéril, En el caso de las UPS de Hemodidtisis como servicios médicos de apoyo, el cuarte limpio puede ser ef ambiente donde se realiza la esterilizacion + Area biocontaminada, para el almacenamiento temporal de ropa biocontaminada (sabanas y mandilones) ubicada cerca de la sala de homodialiss. + Guarto biocontaminado, para el almacenamiento temporal de residuos solids biocontaminados. El atea’ minima es de 2 m? por médulo de atencion y debe estar ubicado en un lugar que no sea transitado por los pacientes ni sus familiares, alejado de las salas de nemodiaiisis. de lavado, de cebado y almacenamiento y de la unidad de tratamiento de agua. + Sala para equipo de tratamiento de agua, alejado de cualquier zona contaminada, debera garantizar un sistema de tratamiento del agua que permita la obtencién de agua tratada para didlisis La reserva de agua watada debe tener les siguientes caracteristicas: % Poseer tanques construidos de material opaco, resistente, impermeable inerte, que evite fe contaminacién quimica y microbiolégica del agua. > Contar con un sistema de recirculation continuo de agua. No estar expuesto ala incidencia ditecta de la luz solar, +s Servitios higlénicos, exclusives para personal, con dispensador de jabén accionado ‘a pedal, dispensador de papel toalla o sevador de manos automatico + Servicios higiénicos, para pacientes con dispensatior de agua y jabon, dispensador de papel toalla o secador de manas automatica, debe contar Con barras de apoye para faciltar su uso por pacientes discapacitados Vestuario de personal, con casiieros acorde al numero de personas que trabajen, Sala de mantenimiento de maquinas, con un area minima de cuatro metios cuadrados (4), cercana ala sala de hemodialisis. - + Lavanderia, debe contar con el servicio de lavanderia, © en su defecto haber contraiado el servicio con alguna empresa acreditada para realizar lavado de ropa v. zumaran A. hospitalaria 6.8.5 La Unidad Productora de Servicios de Hemodialisis Basica uel establecimlento de salud debe contar con un area dedicada a ta hemodiaiisis, que constara de Consultorio Sala para hemodislisis ‘Salas de lavado, cebado y almacenamiento. Area de almacenamiento ‘Area limpia ‘Area biocontamninada Sistema de tratamiento de agua. Servicios higiénicos para pacientes y personal 10 ISN OSD -MINSA / OGSP-V.01 "NORMA TECNICA DE SALUD DE LA UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS DE HEMODIALISIS* 68, OEL EQUIPAMIENTO La UPS de Hemodidlisis debe contar con los siguientes equipos: 6.8.1, Maquina de hemodislisis. Deberé cantar con’ = Monitor de presion de la solution de diatisis. = Monitor de conductividadt = Monitor de temperatura - Monitonde presién de las lineas arteriales y venosas Detector de burtujas + Alarmas con suspensién de funcionamiento - Bomba de sangre, - Sistema de desinfeccion quimica ylo térmica, = Debe tener ia option de seguir funcionando manualmente en caso de interrupcion de energia eléctrica 6.6.2. Monitor - Desfibrilador ‘Manitor cardiaco con desfibrilador, marcapaso extemo, con balerla recargabie y cable de alimentacién con conexion a tierra, y que debe estar permanentemente operative {batertas cargadas y disponible en sala de dialisis) 6.6.3. Aspirador de secreciones ASpirador de secreciones con accesorios ((iltro bactericida, indicador de presién negativa, ‘frasco recolector) y equips completo 6.6.4. Coche de paro, equipado de acuerdo 2 ta normatividad vigente. 6.6.5. Sistema de oxigeno de uso clinico, sistema de red de oxigeno empotrado con abastecimiento minimo de diez metros cilbicos 0 baién de oxigeno de seis (06) metros cUbicos por cada médulo operalivo. 6.6.6, Sillones/camillas Sillones disenados para hemodislisis que brinden comodidad, permitan su jimpieza y desinfeccion, ademas de {Aci y répicto cambio hasta !a posicion decubila y Trendelemburg, con sistema de funcionamiento mecanico 9 eléctrico. 6.6.7. Conductivimetros © Para medir el bao de dialisis (milisiemiens) © Para medir conductividad det agua tratada para hemodialisis (microsiemens ) 8.6.8. Grupo electrégeno ~ Grupo electrégend con tabiero de transferencia que permita avtomaticamente ef artanque, y. Zumaran A. P380 de Corriente y retorna a energia de red comelcial y cor capacidad suficiente para 7 ‘asegurar el funcionamiento de todes tos equipos. 6.6.9, Otros: * Tensiometra rodante y estetoscopio clinica para pacientes. Sila de ruedas, una por médulo como minimo Camilla con ruedas y baranda Balanza, de pie mecanica / electronica Rebigeradora Extintores contre-incendios 1" TA. NISN' O62 -MINSA I DGSP-V.01 “NORMA TECNICA DE SALUD DE LA UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS DE HEMODIALISIS" RESPONSABILIDADES Las Direcciones de Salud, Direcciones Regionaies de Salud 0 las que hagan sus veces en et Ambito regional, y Direcciones de Hospitales e Institutos, son los encargados de la difusion, implementacién, supervision y monitoree det cumplimiento de la presente Norma Técnica de Salud La Direccién General de Salud de (as Personas, a través de fa Oiteccidnt de Servicios de Salud, es la encargada de difundir y controlar la aplicacién del contenido de ta presente Norma Tecnica de Salud, DISPOSICION FINAL La imptementacion de la presente Norma Técnica de Salud debe ser planificada, presupuestada e incorporada en los Planes Operativos de los establecimientos de salud afin de asegurar su corecta aplicacién. |. BIBLIOGRAFIA v. Zumaran A. > Arenas, M.D. Gil, JJ; Egea, AE. Sivent, A; Gimenez, Servicio de Netrologia Sanatorio Perpetuo Socorro. Alicante. Aseguramiento de la Calidad y certificacién de una Unidad de hemodialisis segun normas ISO 9001-2000. Nefrologla Vol XXXill. Numero 1, 2003, Pag. 37-48 > Eduardo Ouccase, Gabriela Vaca, Mejoria de los Indicadores en una Unidad de Hemodialisis certiticado bajo normas ISO 9000. Rev. Nefrologla, Didlisis y Trasplantes ‘Volumen 24 N° 2, 2004, Pag. 71-80, > EsSalud, Resolucion N° 036-GCS-EsSalud-2002 Manuat de Bioseguridad pare las Unidades de Hemodhalisis. Resolucion N° 036-GCS-Es$alud-2002 % Madhukar MISRA, The basics of Hemodidlisis Equipment, Madhukar MISRA. Hemodialisis intemacionat 2005. ® MERCOSUR, Requisitos basicos para Ia habilitacion de servicios de Diaiisis. MERCOSURIGMCIRES. N° 28/00 % MINSA-Proyecto Vigia. Manuat de Desinfeccion y Esteriizacion Hospitalaria. MINSA Prayecto Vigia, 2002 > National Kidney Foundation. Normas DOO), Dialysis Outcomes Quality Initiative. Ato 4997, > National ey Foundation. Normas DOQI. Clinical Practice Guidelines for Hemodialysis Adequacy. UPDATE 2006. Servicio Extremefic de Salud. Pliego de prescripciones teenicas, Servicio Extremeno de Salud. Esparia, Junio 2004 Sociedad Espanola de Netrologla. Gulas sobre Enfermedades Viricas en Hemodialisis. Publicacién Oficial de la Sociedad Espanola de Nefrologia. Octubre 2003, Sociedad Espafiola de Nefrologia, Gule de Ceniros de Hemadialisis de ta Sociedad Espafiola de Netrologia. Revista Netrologia Volumen 26 Suplemento 8, 2006. Publicacién Oficial de ta Sociedad Espafiola de Nefrologia. y y v 12

You might also like