You are on page 1of 25
Capitulo DISENO DE MEZCLAS DE CONCRETO. El concreto cominmente se conoce en e! medio como un material de cconstruccion que se disefia bajo normas especificas dependiendo del proyecto ‘que se vaya a utlizar y con las caracteristicas econémicas para un determinado fin (Molina, 1998) El concreto se hace a base de disefios, con trabajos de ingenieria y por esta condici6n estan sujetos a cambios y modificaciones para optimizario. Para ‘su elaboracién se deben tener en cuenta que este proceso implica el diserto, elaboracién, colocacién, curado y proteccion, de los cuales depende si este es un conereto bueno 0 malo. Esto conlleva a investigar en elaboracién de un concreto que cumpla con todas las especificaciones mencionadas y que ademés se incorporen fuevos materiales, que aporten a mejorar dicho elemento, 4.4, Caracteristicas del concreto fresco y endurecido ‘Suele llamarsele asi a la etapa del conoreto que abarca, desde la mezcla de todos los materiales que lo integran, permaneciendo trabajable durante un tiempo, hasta que el concreto comienza a endurecer desarrollando la resistencia que soporta la estabilidad de las estructuras, Durante este periodo de tiempo el concreto debe ser colocado en su posicion final, consolidado, terminado y curado adecuadamente, Durante la etapa del concreto fresco se genera el proceso de hidratacion, el cual consiste en la reaccién del agua con el cemento formandose algunos compuestos quimicos que ocasionan el proceso de endurecimiento de las mezclas y la generacion de calor. Las reacciones quimicas de este proceso son exotérmicas, esto es, generan calor en la pasta de cemento y en el concreto, 25 Los productos de hidratacién que van formandose con el tiempo, son el ‘cementante que une a las grava y la arena, desarrollando asi la resistencia del conereto, El concreto recién mezclado debe ser plastico 0 semifluido y capaz de ‘ser moldeado a mano. En una mezcla de concreto plastico todas las particulas de arena y grava quedan encerradas y en suspension, la mezcla fluye como liquido viscoso, sin segregarse ni desmoronarse durante el transporte y colocacién; y cuando éste endurece, se transforma en una mezcla homogenea de todos los componentes (Molina, 1998). Durante la etapa del concreto fresco se puede identificar algunas caracteristicas muy importantes en el comportamiento del concreto, tales como: Sangrado: Es la migracién del agua hacia la superficie superior del conereto en estado fresco, provocada por el asentamiento de los materiales sélidos; este asentamiento es consecuencia del efecto ‘combinado de la vibracién - durante la compactacién y la gravedad, es decir, el sangrado es un tipo de segregacion en la que parte del agua de la mezcia tiende a subir a la superficie del concreto recién colado, lo que puede ocasionar demasiada humedad en la capa superficial del concreto y si el agua queda atrapada entre elementos superpuestos del concreto, el resultado puede ser un concreto poroso, débil y poco durable. En algunas formas de colocacién de concreto es recomendable que se presente el sangrado para faciltar el acabado del elemento, Cohesién: Representa la propiedad del concreto que describe la facilidad 0 dificultad que tiene la pasta de cemento y la mezcla con los agregados, de atraerse para mantenerse como suspension en el conereto, evitando asi la disgregacién de los materiales. ‘Segregacién: Separacién de los materiales del concreto, provocada por falta de cohesién de la pasta de cemento con el resto de los ‘componentes de la mezcia, de tal modo que su distribucién ya no es uniforme. 26 Existen dos tipos de segregacién, en el primero de ellos las particulas mas gruesas tienden a desplazarse hacia fuera de la mezcia y en el segundo tipo se ‘manifiesta una separacion de la lechada de la mezcla. ‘+ Trabajabilidad: Es una propiedad del concreto, asociada al grado de facilidad 0 dificultad con la que una mezcla de concreto puede ser mezclada, transportada, colocada y terminada (acabado final). Esta condicionada al equipo que se utilice en las actividades de cada etapa, 88 decir, la trabajabilidad adecuada para el concreto masivo no es siempre suficiente cuando se trate de secciones delgadas, de dificil ‘acceso 0 con mucho acero de refuerzo El grado de trabajabilidad de una mezcla debe ser congruente con el equipo tusado para colocarto y consolidarlo. La energia proporcionada por una regla vibratoria seré muy diferente a la energia que se aplicaré con una regla manual Las mezclas secas y poco trabajables deberan consolidarse por medio de vibrado, pero en caso de mezclas fluidas puede no ser necesario el vibrado ‘mecanico y solamente requerirse una consolidacién por varillado. Durante la etapa del concreto endurecido se pueden identificar algunas caracteristicas importantes en el comportamiento del concreto, tales como: + Estado Endurecido: Se inicia después del fraguado final, el cual se determina con el penetrémetro, al presentar el concreto una resistencia alla penetracién de 282 kglom* ‘+ Resistencia: La resistencia de un material se define como la habilidad para resistir esfuerzos sin llegar a la falla, La resistencia del concreto es la propiedad més valorada por los ingenieros. + Resistencia a compresién: La resistencia a compresion del concreto, se puede definir como la maxima resistencia medida en un espécimen de concreto a carga axial. Generalmente se expresa en kilogramos por centimetro cuadrado (kg/cm?) a la edad de 28 dias y se le designa con el simbolo fe. 2 Para determinar la resistencia a compresién del concreto se utilizan especimenes cilindricos de 1 X 30 cm, de acuerdo a la norma NMX-C-083- 1997-ONNCCE, Aplicando carga constants a una velocidad de 84 - 210 kg/em*imin (aproximadamente 0.5 ton/s) hasta la falla del espécimen Durabilidad: La durabilidad de un material es el atributo que lo identifica ‘con el tiempo que puede prestar el servicio requerido en forma satisfactoria, La durablidad del concreto hecho con cemento portland se define como su habilidad para resist las acciones de intemperismo, ataque quimico, abrasién 0 cualquier otro proceso de deterioro. Un concrete sera durable si mantiene su forma original, calidad y servicio cuando es expuesto a su medio ambiente, 28 4,2, Revisién de la normatividad. + NORMA MEXICANA = NMX.C-164-0NNCCE-2002 La norma mexicana establece el método de prueba para la determinacion de la masa especifica y la absorcién del agregado grueso, Esta norma se complementa con las siguientes normas mexicanas en vigor: + NMX.B-231Cribas para clasificacion de materiales granulares ¢NMX-C-030-0NNCCElndustria de la construccién - Agregados - Muestreo ‘+ NMX.C-170-0NNCCE Industria de la construccién - Agregados - Reduccién de las muestras de agregados obtenidas en el campo, al tamafio requerido para las pruebas, + NORMA MEXICANA, NMX-C-165-0NNCCE-2004 Esta, establece el método de prueba para la determinacion de la masa especifica aparente y la absorcién del agregado fino en la condiciOn saturada y superficialmente seca. Estos datos se emplean para el calculo y la dosificacion del concreto elaborado con cemento hidraulico, ‘Se complementa con las siguientes normas mexicanas vigentes: ‘+ NMX-C-030-ONNCCE Industria de la construccién - Agregados - Muestreo, + NMX-C-170-ONNCCE Industria de la construccién - Agregados - Reduccién de las muestras de agregados, obtenidas en el campo al tamario requerido para las pruebas ‘+ NORMA MEXICANA NMX-C-166-1990. 29 4.3. Caracteristicas de los agregados. ‘Tabla 4.1. Primer andlisis granulométrico arenas 7 ie 700 Maia Peso (ka) % reams a 0.080 5 5 8 0200 2 ma 16080 36 a0 on 28 78 oo 0780 8 355 400 0 005 0s % 200 oot 7 w crarola 01s co Cantidad ratenidn an malas Figura 4.1. Comportamiento granulométrico arenas puzolénicas. 20 Tabla 4.2. Segundo andlisis granulométrico arenas Mi total 9 700) Peso (kg) % *eAcumulads 91080 ai 3 ai 7 ae 16 0280 26 46 40 0240 4 70 Cantidad retenidaen ms (Porcentaje) Figura 4.2. Comportamiento granulométrico arenas puzolénicas. ‘Tabla 4.3, Tercer andlisis granulométrico arenas Mala | Psa (ey ‘wEniares | % Acar No# G01S 180 150 150 No8 0085 980 950 1100 Note 07 ma00~*S~C«SS KO No30/ 0195 / 1950 950° 5350, a a eC eT) No. 7000005050 050 9700 No 200} 0015) 450 150) 9880 Charla 001s 480 15040000 Sumas 000000" 100.00 Contenido ratenido-on mates (X) Figura 4.3. Comportamiento granulométrico arenas puzolinicas. 3 Exposicion general arenas, El peso unitario 0 peso volumétrico seco suelto del agregado fino, al igual que para el agregado grueso, es el peso de agregado necesario para llenar un recipiente de volumen conocido; volumen ocupado por el agregado y los vacios entre sus particulas. El valor del peso unitario 0 peso volumétrico suelto se utiliza: + Para el disefio de mezclas de concreto. ‘Para convertir pesos a volumen y viceversa El peso volumétrico seco suelto se calcula con la misma formula que el agregado grueso: Peso Volumetrico Seco Suelto = Factor de Calibacton x Peso del Material Donde el factor de calibracion~ 141.305 Peso promedio del material= 10.4216 kg Peso del recipiente = 2.436 kg Peso Volumetrico Seco Suelto 10.4216 kg ~ 2.436 kg) 141 i = rranaise!t Peso Volumetrico Seco Varillade = Factor de Caltbacién x Peso del Material Varillado Donde el factor de calibracién= 141.305 Peso promedio de! material 11.070 kg Peso del recipiente = 2.436 ke Peso Volumetrico Seco Varillado = (11.070 kg ~ 2436 kg) 141.305 m? Humedad natural de la puzolana (Peso Material Natural ~ Peso Material Secado en Horno) “Peso Material Natural ——SCSCS~S~S Humedad Natural 100 Peso del material Nanural 0.450 kg eso del material secado en horno (24hr)~0.435 kg Ensaye 1 (0.450 Kg ~ 0.435 ka) Humedad Natural ous ky 00 Humedad natural = 3.333 % Ensaye 2 (0.500 kg — 0.480 kg) ——as00kg £100 ‘Absorcién de agua de puzolana Es el increment en la masa de un material seco, cuando es sumergido ‘en agua durante un tiempo determinado a temperatura ambiente; este aumento de masa es debido al agua que se introduce en los poros del material y no incluye el agua adherida a la superficie de las particulas. Se expresa en porcentaje de la masa seca y es indice de la porosidad del material En donde: Moss ~ Masa saturada superficialmente seca ~ 500 gr (Ms = Masa seca = 420gr 9% ABS ~ Capacidad de absorcién del matertal en %6 34 500 gr ~ 430 gr gr 100 ABS = 16.27% Masa especiica arena (densidad) La_masa especifica (densidad) se calcula de la siguiente manera En donde: Aas: cn psi nace appt aa ea Va = Votmendesaoado~ 445 ml Ass = Ms stra sperma sce 480 gr Messs = eee = 1.078 gr/em® Messs = 1078 ke/n! 35 Exposicién general gravas. El peso unitario o peso volumétrico seco suelto del agregado fino, al igual que para el agregado grueso, es el peso de agregado necesario para lienar un recipiente de volumen conocido; volumen ocupado por el agregado y los vacios entre sus particulas, El valor del peso unitario 0 peso volumétrico suetto se utiliza: 1, Para el disefio de mezclas de concreto. 2. Para convert pesos a volumen y viceversa EI peso volumétrico seco suelto se calcula con la misma formula que agregado grueso: Peso Volumetrico Seco Suelto = Factor de Calibactém x Peso det Material Donde ef factor de calibracion™ 141,308 Peso promedio del material~ 8.852 kg Peso del recipiente ~ 2.436 kg Peso Volumetrica Seco Suelt P (easy ~2426ig)e141305n* = 006138 Peso Volumetrico Seco Vairllado Factor de Calibacton x Peso del Material varitlado Donde el factor de calibracién~ 141.305 Peso promedio del material~ 9.133 kg Peso del recipiente = 2.436 kg jan mails (5) Tabla 44, Primer andlisis granulométrico gravas 00 000 000 O00 00% 002 02 os avs 100 100 Peso (ko) 000 000 000 000 080 200 300 50 1800 70000 Potcentes | % Enteroa | % Aeum 0 ° o 0 1 oa 4 3 we aa Malis Figura 4.4 Comportamionto granulométrico gravas puzolénicas. 2 x20 100 8 Figura 45. Comparativo de limites granulométricos de gravas puzolnicas Ensaye 1 (Peso material natural ~ Peso material secado en horno) . Humedad Natural = Peso material natural 100 (0.500 kg -0.477kg) Tage 100= 48% Humedad natural Absorcién de agua de puzolana (Gravas): Es el incremento en la masa de un material seco, cuando es sumergido en agua durante un tiempo determinado a temperatura ambiente; este aumento de masa es debido al agua que se introduce en los poros del material y no incluye el agua adherida a la superficie de las particulas. Se expresa en porcentaje de la masa seca y es indice de la porosidad del material, Msss Ms maps - S100 En donde: ‘Mess ~ Masa saturada superficialmente seca ~ $00 gr Ms = Masa seca = 432 gr % ABS. ~ Capacidad de absoretén del material en ¥% 500 gr ~ 432.gr mans =a «100 ABS = 15.74% 39 Masa especifica densidad (gravas) La_masa especifica (densidad) se calcula de la siguiente manera: Mass Messs = En donde: ‘Mess ~ Masa especitica saturada superficialmente seca = 3600gr Va ~ Volumen desalojado ~1975 ml Mss Masa sanurada superficialmente seca 0 4.4, Disefio de mezclas de concreto hidraulico a base de puzolana. El objetivo de disefiar una mezcla de concreto consiste en determinar la combinacion mas practica y econdémica de los materiales con los que se dispone, para producir un concreto que satisfaga los requisitos de comportamiento bajo las condiciones particulares de uso. Los métodos de disefio han evolucionado desde el arbitrario método volumétrico 1C:2Ar-3G, de principios de siglo, hasta los métodos actuales de peso y volumen absoluto, como el descrito por ACI 211. Es importante mencionar que una mezcla de concreto se puede proporcionar por las siguientes opciones: + Por experiencias de campo * Por disefio o mezclas similares + A través de un método establecido como ACI 211 Figura 4.6. Material utilizado para la mezcla Tamafio maximo del agregado: El T.M.A. del agregado a elegir para el disefto de una mezcla de concreto se basaré en el tamafio y forma del elemento de concreto que se colocaré de acuerdo con varios criterios. Figura 47. Grava puzolénica (sello) Revenimiento: Los revenimientos comerciales en México dependen basicamente del método de colocacién a usar y son los siguientes: “ Concretos directos rev: 10 +/- 2.5m + Concretos bombeados rev: 14 +/ 3.5 cm ‘ Concretos colocados con cimbra deslizante rev : 4 +/- 1.5m Figura 48, Mezeta puzolinica El contenido de agua: En la mezcia para proporcionar el revenimiento de disefio serd de acuerdo al tipo de agregado a utilizar y la inclusion de aditivos en el proporciona miento, Para estimar el contenido de agua en la ‘mezcla usaremos la siguiente Tabla 4.5 de ayuda recomendada por ACI 211 TABLA 4.5 Contenido de agua de mezclado Requisitos aproximacis para el contenido de agua de mezclado para distintos reverimientos y tamaties m&ximos de agregados ‘Agua por metro cubico de concreto, para los tamafios maimos de agregado Indicado Revenimierto, ™ 25mm | 12.7mm| 19.mm | 254mm 38.1mm | 50 4mm | 76. ame | 152 4mm ae) oz) | ae) |r aay} ey | ey |e 2oe_| se | er | veo |e | ao | ze [a7 ts | ve | 160 | as) aa za | ze | oe | amir | ve | te | Contenido de cemento: EI contenido de cemento depende de la relacién wic necesaria para proporcionar la resistencia buscada a la caracteristica de durabilidad que se espera proporcionarle a la mezcla para que sea capaz de soportar los agentes agresivos a los que estard sujeto en condiciones de servicio. ‘Tabla 46 Relacién agua cemento | comespondenciatica ent la relacon aquleemento ya estonia ia compresgn de conte Resistencia ala Relacién agua /cemento en peso ‘compresién alos 28 dias Kolem* Conereto sin areincido| Concreto con aire | inetuido | 420 039 350 046 oa | - 280, 055 0.48 | 210 066 eave | 140 08 074 Contenido de grava: Para estimar el contenido de grava en la mezcia, usaremos el Médulo de finura (MF) de la arena y el tamafio maximo del agregado grueso (T.M.A.). Con estos valores estimamos el contenido de grava usando la tabla 4.7, multiplicando el volumen de agregado gruesoim? de concreto por su masa unitaria seca compactada. 4 Tabla 47. Volumen de agregado grueso ‘Volumen ce agregado grueso por unidad de volumen de concret de grava — compacta ce canceto) ‘Volumen de agregado gruesovarilado en seco * TTamato maximo de | por volumen untanio de concreto para ditintos ‘gregado ‘madulos de nura de agregado fino 3 pia ‘3 aa 2 089 ae 06 r 065 ie 069 z ore ¥ 076 © ost Contenido de arena: Ei contenido de arena en la mezcia se obtendré or diferencias de volumen respecto alos 1000 litrs. Correccién por absorcion de los agregados: E! contenido de agua necesaria para proporcionar el revenimiento de disefio a la mezcla, se ve afectada por la capacidad que tienen los agregados de absorber agua y por Consiguiente es necesario adicionar el agua que tomardn los agregados al momento de la revoltura, con el objeto de no alterar la relacion wic y cconsistencia del concreto. __ Eittasa de agregados x % absorctin) Agua demezclado adicional s Correccién por humedad de los agregados: De igual forma el contenido de agua necesaria para proporcionar el revenimiento de disefio a la mezcla, se ve afectada por la humedad superficial que tienen los agregados y por ‘consiguiente es necesario restar el agua que tienen los agregados al momento de la revoltura, con el objeto de no alterar la relacién wic y consistencia del cconereto, 4s De igual forma parte del peso de los agregados realmente es agua y se deberd ajustar para evitar problemas de volumen en las mezclas, Los ajustes por realizar son aia deca fiat = ogc -Y(masdearepa Aa dt egrepae = Henan» (mand apopde eH) 700 Proporciona miento de un concreto puzolénico de resistencia fc= 150 kg/cm Tabla 48, Dosificacién concreto hidrdulice @ base de puzolana re=150 Cement Saco Sate Grave saosin fs betas a Cibeias ory sss) ae cubetas | 6 4.8. Elaboracién de especimenes y pruebas de compresién simple. Para la realizacién del control y calidad de los concretos se ha desarrollado una forma para comprobar sus caracteristicas de disefo, esto consiste en un ensaye de compresién aplicado a cilindros hechos del mismo. Los cilindros mencionados son fabricados en moldes y en con diferentes técnicas empleadas por personas capacitadas Figura 4.9, Cilindtos de concreto puzolanico pata prucba de compresién Después del colado de los cilindros estos son desmoldados 24 hr después, Figura 4.10 Cilindro puzolanico ‘Son Pesados y puestos en un cuarto de curado especial sumergidos en agua hasta que estos alcanzan la edad para ser ensayados Tabia 49. Resultados de la resistencia a compresién Resstencs | piacuado | blade —_ ini ensaye —Area(om!) | Cargake) | (kgfem’) ‘ono a snow 23.000 1765 2063s nov onde a) ‘sno Yenov 765 eae ‘er 8-000 zener 78S aT 24 o8n0 1765 50386 285 tone rev 1765 292 104 tone 2enow 1765 az at YOnov ‘edie “es seat 20

You might also like