You are on page 1of 20
Funcionamiento Ante solicitud, se pueden mostrar simbolos adicionales en la pantalla: m7 ‘Simbolo de alarma de prevencién del contacto entre bloques Visible cuando se abren los contactos del interruptor de prevencion del contacto entre bloques para indicar que se esta aproximando a una condicién de contacto entre bloques. ‘Simbolo de limite de angulo de giro: visible continuamente limitacién del angulo de giro activa destella: se ha excedido el limite del ngulo de gira (= vea el capitulo 5.1.1.2) Simbolo de defini trabajo: jon de la zona de visible continuamente: definicién de la zona de trabajo activa destella: se han excodido los limites do la zona de trabajo (= vea el capitulo 5.1.1.b) ‘Simboio de limite de altura: visible continuamente: limitacién de altura activa. destella: se ha excedido el limite de altura (= vea el capitulo 5.1.2) Simbolo de limite de éngulo de la pluma: isible continuamente: \imitacién del angulo de la pluma activa destella: se ha excedido el limite del éngulo de la pluma (= vea el capitulo 5.1.3) 24 Simbolo de limite de radio: visible continuamente: limitacién de! radio activa destella: se ha excedido el Iimite del alcance (= vea el capitulo 5.1.4) EHH Cédigo de error HHH (= voa ol capitulo 8 "Localizacién de averias") © PAT Rev. B 05/19/03, 19 IFLEXS REV_B.000 20 Manuel del operador IFPYAKTIT iF LEXs 5.1 FIJACION DE LiMITES. EI sistoma del LMI osté provisto de limites programables para el alcance de funcionamiento de la gria La programacién se facilita gracias a la guia interactiva y paso por paso que se brinda al usuario Las funciones pueden usarse de modo individual o combinadas. Cuando se excede un limite programado, se activa una alarma aucible y una indicacién visual No todas las funciones indicadas abajo estén disponibles en todos los tipos de grua. Descripeién general de limites: Limitacién del éngulo de giro / Definicién de la zona de trabajo (© capttulo 5.1.1) Limitacién de altura de la punta (© capitulo 6.1.2) Limitacién del Angulo de la pluma (© capitulo 5.1.3) Limitacion del radio © capitulo 5.1.4) SIEME ©PAT Rev. Bos/area IFLEXS REV_B.DOC Funcionamiento 24 5.1.1. Limitaci6n del Angulo de giro / definicién de la zona de trabajo Funcién programable que permite limitar el Angulo de giro a izquierda ylo derecha y definir la zona de trabajo. © Active la funci6r °®& kod an Introduzea la cifra correspondiente para activar la funcién deseada: HEB isitacion det anguto de giro (Angulo de giro maximo/minimo) ( capitulo 5.1.1.4) EM petiniien de ta zona de trabajo (Configuracién de pared virtual. Una pared se define Por medio de una linea recta entre dos puntos de control.) (© capitulo 5.1.1.8) 5.1.1.4 Limitacién del angulo de giro ® © PAT Rev. 8 05/19/03, ijar / suprimir el angulo de giro izquierdo: Seleccione ol limite: Seleccionar el limite izquierdo Goloque la piuma enel puntolimite |" Suprimir el izguierdo limite de angulo deseado. leaulerio, programar el Angulo de giro actual como el limite izquierdo funcién IFLEXS REV_E.DOC 22 ___ Manual del operador IFPVAKTI iFLEXs + fijar | suprimir el éngulo de giro derecho Seleccione el limite: Seleccionar el limite derecho fijar: yg J esi la plara en el punto limite derecho deseado. suprimir el limite de éngulo derecho BM programar @! angulo de giro actual como el limite derecho La pantalla muestra simbolos y valores limite de los angulos de giro La Mall programados ee muestra simbolos sin valores de ngulos salir dela tuncion © PAT Rov. B 05/10/03 IFLEXS REV_B.D0C Fun ynamiento 23 5.1.1.B _ Definicién de la zona de trabajo El sistema de definicion de la zona de trabajo ayuda al operador a definir la zona de trabajo de la gra. Esto se hace creando una o mas paredes veriicales virtuales que pueden representar cbstaculos (por ejemplo, ecificios, torres, postes, etc.) que se encuentren dentro del alcance de la gra. Las parodos so ostablocen definiendo puntos con la punta de la pluma a lo largo de los limites exteriores de la zona de trabajo del operador. Vea el procedimiento de configuracién mas adelante. Debido a que estas paredes son definidas por el operador y no son paredes ‘reales’, se denominan paredes ‘Virtuales’. Al establecer las paredes, guarde una distancia prudente de los obstéculos que existan. Nunca trabaje fuera de una zona de trabajo seguro, segtin la definen las practicas comunes, normas y manuales. Una pared virtual se establece detiniendo dos puntos. Para evitar las imprecisiones al definir los dos puntos de la pared virtual, siga las dos reglas dadas a continuacion: 1. Los dos puntos deberdn hallarse ala misma distancia del obstéculo, 2. Fije los dos puntes separados entre sa la distancia méxima que pueda ser akcanzada de modo ‘seguro por la punta de la pluma. El operador puede establecer hasta 5 paredes virtuales. La primera pared se define como una linea recta entre dos puntos. Las paredes segunda a la quinta se crean usando un punto nuevo y el punto previamente seleccionado. Una vez que se han establecido las peredes, el sistema advierte al operador cuando la pluma se acerca a ellas. Esta indicacion es tanto visual como audible. La consola advierte al operacor por medio de una alarma intermitente cuya frecuencia aumenta a medida que la pluma se acerca a la pared. Al mismo tiempo la luz do “silenciamiento de alarma’ (vea el N° 6, capitulo 3.3 del manual del operador) y la tecla “LIM” (vea el N° 8, capitulo 3.3 del manual del operador) se iluminan. De modo similar, el simbolo de “pared virtual"en la pantalla principal destella. Si la pluma atraviesa la pared, la alarma suena de modo continuo. Consulte la seccién Sistema de advertencia para una descripcién de la Gefinicion del sistema de advertencia. (ee NO HAY FUNCIONES DE PARADA RELACIONADAS CON LA FUNCION DE DEFINICION DE LAZONA DE TRABAJO. © fije / uprima la zona de trabajo: Alentrar en la funcién de definicién de la zona de trabajo, la pantalla desplioga la zona de trabajo de la gria. Una X estella para indicar un punto en donde ‘se puede establecer el inicio de una pared. Desplace la punta de la pluma al punto en donde se desea definir el inicio de una pared virtual, Fija un punto inicial de una pared dentro de la zona de trabajo MI Sale de esta pantalla © PAT Rey. B 05/19/03, IFLEXS REV_E.D0C 24 Manual del operador FP4AKTT IFLEXS Una vez que se ha oprimido la tecla SET, la X so dosplioga (sin dostollar) . en el punto seleccionado. Una X destella en la punta de la pluma para incicar e! segundo punto que puede fijarse para definir la pared. Desplace la punta de la pluma al punto en donde se desea definir el otro oxtremo do una pared virtual. Fija el segundo punto para crear una pared BEN Sale de la pantalla y suprime todas las paredes virtuales definidas Después de oprimir la tecla SET, se despliega una pared virtual infinita. Ahora quedan disponibles tres teclas de funciones programadas: Acepta la pared defi sale de la funcién Permite anadir paredes adicionales WEE Sale de ia pantalla y suprime todas las paredes virtuales definidas ida y Pe Después de oprimir a tecla SET, se 3b dospliega una X en el titimo punto establecido, permitiendo afadir una pared nueva. Desplace la punta de la plume al punto en donde se desea dofinir ol otro extremo de la pared virtual adicional G5 Fliae!tercer punto para crear una segunda pared Wall Sale de la pantalla y suprime todes las paredes virtuales dofinidas © PAT Rev. B 05/19/03 IFLEXS REV_B.00¢ Funcionamiento 25 Cuando se oprime la tecla SET, se crea una segunda pared Ga Acepta las paredes definidas y sale de la funcién BS} Permite anadir paredes adicionales Wg Sele de a pantalla y suprime todas las paredes virtuales Gefinidas © PAT Rev. B 05/19/03, IFLEXS REV_6.D0C 26 Manual del operador FPAKWT iFLEXS 5.1.2 Limitacion de altura de la punta Funcién programable para limitar la altura de la punta de la pluma + Fije / suprima el limite de altura de la punta: Active ia fiacion de LIMITES. Oprima la tecla con la figura AY correspondiente para seleccionar la funcién de “imitacién de altura de la punta’. DL Oprima la tecla fijar: Deeper ia suprimir el punta al limite |™ ‘superior limite de altura de deseado. ta punta thar ia altura actual de la punta como limite superior La pantalla muestra el simbolo y el valor limite de altura Of. programado La pantalla muestra el simbolo sin valores: | en funcién © PAT Rev. B 05/19/09 IFLEXS REV_B.D0C Funcionamiento 27 5.1.3 Limitaci6n del angulo de la pluma Funcién programable para limitar el Angulo superior y/o inferior de la pluma. * Active la funcién: Active la fijaci6n de LIMITES. (prima la tecla de la figura correspondiente para activar la funcién de “limitacién del angulo de la pluma* 1¢ superior: Seleccione el limite: seleccion del limite superior del énguio de la pluma suprimir: Eleve la pluma al valor limite ae ean limite de anguilo i oe superior ijar ol Angulo actual de la pluma como imite superior La pantalla muestra el m simbolo y el valor limite superior de Angulo La pantalla muestra el simbolo sin el valor limite superior de anguio salir de la funcién PAT Rev. B0s/19/03, IFLEXS REV_B.DOC 28 Manual del operador IF®@QHT iFLEXS + fije / suprima el limite de angulo inferior Seleccione el limite: ‘seleccin del limite inferior del 4ngulo de la puma Baje la pluma al limite ceseado. | mite interior de a angulo Mins Angulo actual de ta pluma como limite inferior La pantalla muestra el simbolo con el limite de éngulo inferior La pantalla muestra el simbolo sin el valor limite inforior de éngulo salir de la funcién ©PAT Rev. 8 05/19/03 IFLEXS REV_B.DOC Funcionamiento, 29 5.1.4 Limitacién del radio Funcién programable para limitar los radios de trabejo minimo y maximo. + Active la fijacién de LIMITES. para activar la funcién de “limitacin de! radio". ctive la fun: : e a) Seleccione la figura correspondiente imo: J suprima el radio mit Seleccione los limites: - FEE sotcccionar el imite de racio minimo ‘coloque la pluma Rr enel radio ae minimo deseado. |!imite de radio minimo BI yar 1 racic actual de la pluma como el radio minimo la pantalla muestra el simbolo y el valor limite de radio minimo la pantalla muestra el simbolo sin el valor limite de — radio minimo salir de fa funcion © PAT Rev. B 05/19/03 IFLEXS REV_8.000 » Manual del oporador HPAII IFLEXS © fije / suprima el radio maximo Seleccione el limite: FF sotoccisn dot limite de radio maximo fijar: suprimir: pone ia puma EEA suprimir et maximo deseado, |!imite de radio maximo fijar el radio actual de la pluma como el radio maximo la pantalla muesira el simbolo y el valor limite de radio maximo la pantalla muestra el simbolo sin ol valor limite de radio maximo salir de la funcién ©PAT Rav. 8 05/19/03 IFLEXS REV_B.00C Funcionamiento 31 5.2 INFORMACION DE CONFIGURACION DE LA GRUA Una vez que el sistema se encuentra listo para el funcionamiento, esta funcisn sirve para desplegar la configuracion del sistema la funcién + Termine la funcién (10) . | > © PAT Rey. 8 05/19/08 Oprima le tecla de INFORMACION. La pantalla muestra el simbolo de la grta, el cual representa la configuracion ajustada (sefialada en negro), el cédigo de operacién extendido y el enhebrado (secciones de linea) Oprima la tecla de INFORMACION nuovamente. IFLEXS REV_B.DOC 92. Manual del operador FPAKTT IFLEXS 5.3 CONTROL DE CONTRASTE DE LA PANTALLA Esta funcion sirve para ajustar el contraste de la pantalla LCD. El ultimo ajuste se guarda en memoria y no es necesario repetirlo cada vez que se arranque el + Ajuste del contraste Oprima la tecla "CTRL". ) Se despiiega un patrén grafico que permite ajustar el contraste de la pantalla a su nivel optimo. Utilice las teclas de funciones para ajustar el contraste segtin lo desee: cscurecer la pantalla FE cctororia pantata FS contimar ai valor Oprima la tecla "OK" para almacenar ol valor de ajuste temporal del contraste y salir de la funcion. a Durante el funcionamiento normal del LMI, también se q puede ajustar él contraste de la pantalla oprimiendo la tecla = Sass © PAT Rev. 8 05/19/03, IFLEXS REV_E.DOG Inspeccién antes del funcionamiento y verificacién de la calibracién 33 6 INSPECCION ANTES DEL FUNCIONAMIENTO Y VERIFICACION DE LA CALIBRACION Antes de usar la griia es necesario revisar las conexiones eléctricas indicadas a continuacién para verificar que el sistema se encuentra debidamente conectado segiin la configuracion de la gria. 6.1 MAQUINAS CON MALACATE PRINCIPAL SOLAMENTE Sila grva utiliza la pluma solamente, sin extensién, no es necesario tener conexiones. adicionales. Sin embargo, compruebe que el peso del interruptor de prevencién del contacto entre bloques se encuentre debidamente instalado en el cable de carga de! malacate principal. Si el cable de elevaciin tiene un numero par de secciones, el peso debe fjarse al cable de ‘extremo muerto. Si el cable de elevacién tiene un numero impar de secciones, el peso debe fijarse al cable de velocidad mas lenta. Sila grta utiliza una pluma con extension, el cable de conexién debe instalarse entre la caja de empalmes de la extensi6n de la pluma y la caja de empalmes de la pluma. El peso fijado al interruptor de prevencién del contacto entre bloques del malacate principal debera retirarse. En este caso es necesario trabar el interruptor de prevencién del contacto entre bloques con el retenedor rojo de prevencion del contacto entre bloques, el cual se fija por medio de un cordon rojo al interruptor (de la forma desorita en las paginas siguientes). Después el peso se fija al interruptor de prevencién del contacto entre bloques de la extensién de la pluma. TE Si no se traslada el peso del interruptor de prevencién del contacto entre bloques, se impide que el sistema de prevencién de elevacién excesiva funcione correctamente. No se debe colocar peso alguno en el interruptor de prevencién del contacto entre bloques de la pluma principal cuando se usa la extension de la pluma. 6.2 MAQUINAS CON MALACATES PRINCIPAL Y AUXILIAR én de la pluma no se encuentra en la posicién de funcionamiento, se debe instelar ‘el enchufe de derivacién en la caja de empalmes de la pluma principal. El peso del interruptor de prevencion del contacto entre bloques de! malacate principal deberd instalarse Sila extensi6n de la pluma se encuentra en ia posicidn de funcionamiento. el cable de conexién debe instalarse entre las cajas de empalmes de la extensién y de la pluma. También ‘se deberén instalar pesos en los interruptores de prevencién del contacto entre bloques de la pluma principal y de la extensién de la pluma, Sila extensién de la pluma se encuentra en la posicién de funcionamiento y no se esté usando cable de carga en la pluma principal, para evitar las lesiones y dafios al equipo, se debe retirar ‘el peso del interruptor de la pluma principal. En este caso es necesario trabar el interruptor de prevencisn del contacto entre bloques con el retenedor roja de prevencién del contacto entre bloques, el cual se flja por medio de un-cord6n rojo (que no se ilustra) al interruptor. © PAT Rev. 6 05/19/03 IFLEXS REV_B.00C 34 Manual del operedor IPMANTI iFLEXS 6.3 _ INSTALACION DEL RETENEDOR DE PREVENCION DEL CONTACTO ENTRE BLOQUES EN POSICION DE BLOQUEO Procedimiento (vea las Fig. 1 y 2): 1. Saque el-cable del interruptor, déblelo hacia atras en sentido paralelo a la pluma y sosténgalo (1). 2. Deslice el retenedor del lado izquierdo con su ranura sobre el cable entre el tope engarzado y el interruptor (2). Empujelo firmemente sobre la guia de cable del interruptor de Prevencién del contacto entre bloques (3). © eNO I Fig. 1: Fjacion del retenedor de | Fig. 2: Retenedor en posicion pprovoncién del contacto do bloqueo enire bloques en posicicn de bioques 3. Enderece el cable metiéndolo completamente en la ranura y suelte el cable (4). 4. Gire el indicador del retenedor de modo que quede visible al operador (5). (© PAT Rev. 8 05/19/03 IFLEXS REV_B.DOC. Inspeccién antes del funcionamiento y verificacién de la calibracién 935 64 _RETIRO Y ALMACENAMIENTO DEL RETENEDOR DE PREVENCION DEL CONTACTO ENTRE BLOQUES Procedimiento (vea las Fig. 3 y 4): 1. Saque el cable del interruptor (1), déblelo hacia atrds en sentido paraleio a la pluma y sosténgalo (2). 2, Mueva el retenedor hacia abajo (3) y luego hacia la izquierda (4) para quitarlo del interruptor de prevencién del contacto entre bloques. Suelte el cable. 3. Para almacenarlo, desiice ol retenedor por ol lado derecho (5) sobre el interruptor de prevencién del contacto entre bloques hasta que las pinzas (A) se traben en los agujeros (6). Fig. 9: Ati del etenedor de Fig. 4: Retenedor en posicén de prevencidn del contacto entre bloques | almacenamienio ©PAT Rov. 3 05/19/08 IFLEXS REV_B.D0C 36 Manual del operador FP@AKWT iFLEXS 6.5 _INSPECCION ANTES DEL FUNCIONAMIENTO Y VERIFICACION DE LA CALIBRACION Una vez que se han revisado las conexiones eléctricas para asegurar que ol sistema se encuentra debidamente conectado segtin la configuracién de la gria, efectite las revi siguientes: nes 1. Revise los alambres eléctricos que conectan las diversas partes del sistema en busca de dafios fisicos. 2. Revise que los interruptores de prevencién del contacto entre bloques y los pesos tengan libertad de movimiento. 3. Revise el carrete de cable bajo tensién de resorte para verificar que pueda girar libremente, gue tenga tension y que el cable esté debidamente enrolladdo. VN Efectiie las pruebas siguientes con sumo culdado para evitar dafiar la maquina y lesionar al personal. Para el funcionamiento correcto del sistema es necesario completar estas pruebas con éxito antes de usar la maquina. Si la luz y la alarma audible no funcionan de la manera descrita y los movimientos de la gra no se interrumpen, el sistema no esta funcionando correctamente. Corrija la averia antes de usar la grt Si el operador no puede ver el dispositivo de manejo de cargas cuando se aproxima a la punta de la pluma, debera solicitar a un ayudante (sefialero) que lo observe. El operador debera estar preparado para detener la maquina de inmediato en caso que el LMI no funcione correctaments, segtin lo indica la luz de acvertencia roja (4), la alarma audible y la intorrupeién de los movimientos de enrollado del malacate, extensidn del cilindro telescépico y bajada de la pluma en la grda. 1, Revise la luz de alarma (4) y la alarma audible de prevencién del contacto entre bloques efectuando una de las pruebas siguientes: a) Levante manualmente el peso tijado a los interruptores de prevencién del contacto entre bloques. Cuando se levanta el peso, la alarma debera sonar y la luz de prevencién del contacto entra bloques (4) deberd iluminarse. b)_Eleve el dispositivo de manejo de cargas de la pluma principal lentamente para crear una condici6n potencial de contacto entre bloques. Cuando el cispositivo de manejo de cargas levanta el peso, la alarma debera sonar, ia luz de prevencién del contacto entre bloques (4) deberd iluminarse y el movimiento de! dispositivo de manejo de cargas debera detenerse. Baje el dispositivo de manejo de cargas levemente para oliminar esta condicion. ©) Baje la pluma lentamente para crear una condicién potencial de contacto entre bloques. Cuando 1 dispositive de manojo de cargas lovanta el peso, la alarma deberé sonar, la luz de prevencién del contacto entre bioques (4) deberd iluminarse y la funcién de bajada de la pluma deberd detenerse. Baje el dispositivo de manejo de cargas levemente para eliminar esta condicion, 4) Extienda (telescopice) la pluma lentamente para crear una condicién potencial de contacto entre bieques. Cuando el dispositivo de manejo de cargas lovanta el poso, la alarma debera sonar, la luz de prevencién dal contacto entre bloques (4) debera © PAT Rev. 8 05/19/03 IFLEXS REV_B.DOC Inspeccién antes del funcionamiento y verificacién de la calibracién a7 iluminarse y la funcién de tolescopizacién de la pluma debord detenerse. Boje el dispositive de manejo de cargas levemente para eliminar esta condicion. 2. Sila gria tiene una extension de pluma, repita e! procedimiento de prueba con el interruptor de prevencién del contacto entre bioques de la extensién de la pluma. Comprucbe que cl largo do la pluma principal desplegado en la pantalla corresponda con el largo real de la misma. 3. Compruebe que el angulo de la pluma principal desplegado en la pantalla corresponda con el angulo real de la misma. 4, Revise que el radio de funcionamiento de la grua desplegado en la pantalla corresponda con el radio real. 5. Revise la indicacion de la carga elevando una carga de peso conocido. © PAT Rev. 8.05/19103, IFLEXS REV_B.D0C 38 Manual del operador IPR ir Lex 7 SERVICIO Y MANTENIMIENTO El mantenimiento diario del indicador de! momento de carga consiste en inspeccionar: 1. Los alambres eléctricos que conectan las diversas partes del sistema. Silos alambres eléctricos tenen averias, reemplacelos de inmediato. 2. Siclaislante esta desgastaco en el cable del sensor de largo 0 si las guias del cable estan dafiadas, reempiace estas piezas. 3. Revise que los interruptores de prevencién del contacto entre bloques tengan libertad de movimiento. 4. Elcarrete de cable debera estar bajo tensién para que funcione correctamente. 5. Revise los transductores de presicn de los cilindros de los malacates y las mangueras de conexién en busca do fugas de acaite. Aparte de corregir los problemas indicados en la Tabla de averias y sustituir las piezas y cables averiados, no hay otras reparaciones que puedan ser efectuadas por personal no experto en la materia, © PAT Rev. 05/19/03 IFLEXS REV_€.00C

You might also like