You are on page 1of 4
NLT-330/98 | Calculo del indice de regularidad internacional (IRI) en pavimentos de carreteras 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACION Esta norma define el procedimiento que debe se- guirse para el céleulo del indice de Regularidad In- ternacional (IRI) en un tramo de carretera de per- fil longitudinal conocido. ELIRI es un valor promedio sobre una longitud L. Los valores del IRI dependen del valor elegido para L. Para el edleulo normalizado de los valores el IRI se utilizard como longitud L el hectémetro. BI IRI se puede emplear en Sistemas de Gestién de Firmes para la conservacién de pavimentos, en donde se evalia la regularidad superficial de gran- des redes de carretera; 0 como elemento de control de calidad de la regularidad superficial de obras de pavimentacién, El método que se describe a continuacién tiene aplicacién cuando se conocen los perfiles longitudi- nales de la carretera definides por sus cotas a in- tervalos de longitud constante, 2 DEFINICION Para definir el IRI se emplea un modelo matemé- tico que simula la suspensiGn y masas de la cuarta parte de un vehiculo tipificado que circula a 80 km/h por el tramo de carretera que se pretende evaluar, Los parémetros que definen las masas, rigideces y amortiguaciones de este vehiculo, se presentan en Ja figura 1. Para caleular el IRI es necesario conocer el perfil longitudinal de la carretera definido por sus eotas en intervalos, Ax, de longitud constante. El inter- valo de medida no seré inferior a 10 mm ni supe- rior a 300 mm, Si el intervalo fuese inferior a 250 ‘mm, para que represente el acoplamiento que real- mente sufriria la rueda sobre el pavimento, se debe suavizar obteniendo su media mévil por sog- mentos de 250 mm. Siendo “u" y “v" los desplazamientos verticales de las masas no suspendida y suspendida respectiva- ‘mente, con relacién a su posicién inicial, se define el IRI como sigue: mer 7 Saunas] mM donde L es la longitud de valoracién del IRI (en. todo lo que sigue se considera L = 100 m), Se puede, por tanto, definir el IRI como el desplaza- miento acumulado en valor absoluto de la masa superior respecto a la inferior, dividido por la dis- tancia recorrida, Siendo Ax el intervalo fijado y “n” el mimero de in- tervalos recorridos, se tiene: Lenax Si se define: se [eae a Se obtiene sustituyendo en [1]: IRI=+SRs BI EL IRI es una unidad adimensional como se de- duce de [1]. Sin embargo, para facilitar su manejo y evitar nimeros decimales extremadamente pe- ‘ueios, se mulliplicard por 1000 y se expresaré en dm/hm, 3 FUNDAMENTO Y CALCULO Las ecuaciones diferenciales que expresan el movi- miento de las masas suspendida y no suspendida son: mgi+e,(0-il)+by(v-u)=0 b+ mil+h,(u~y)=0 cy 330.98/2 cee MASA SUSPENDIOA maoatoat 0 ot > 2, mvc | aorneuanor t z Ie c nATIMIENTO DE yd pevewmront | cISrENDDA ecu ewe, x 7 ‘OROE ADA yf aera Ky sh/on a=b/on M = m/m #015 Geom FGURAT. siendo m;, my, ks, ky y ¢ las constantes del cuarto de coche de la figura 1, ¢ “y” es la cota del perfil re- corrido, segtin la experimenta la rueda del vehi- culo (perfil suavizado), Las derivadas i, ¥, dy lo son respecto al tiempo. Si el perfil se define por una serie de cotas a inter- valos de longitud constante, una ver resuelto el sistema de ecuaciones diferenciales anterior, los, movimientos de las masas del euarto de coche que- dan definidos mediante el siguiente sistema de ecuaciones recurrentes: ibys + Sn Part BaZa + Sug +P 1 lay, Sasa + Sa lass + Sule Pe nas Bays #8 p44 ByZan PY By.=84 Bin # Salas +89 250+ 8a Zou 0 Bey” 6) Donde %,, = AvlAx para una posicién i, Z; = AulAx para una posicién i, Yo =Oi-yuax S,, y P; son constantes que vienen fijadas por el tiempo necesario para que el cuarto de coche reco- tra el intervalo Ax a la velocidad de 80 km/h. Sus valores figuran al final del programa de ordenador incluido en el apartado 7 de esta norma. Mediante este sistema de ecuaciones recurrentes, se conoce en cualquier punto las posiciones “u” y “v" de las masas del cuarto de coche, si se conoce la posicién de las masas en el punto anterior. Si no se conocen las condiciones iniciales del sis- tema se tomardn las siguientes: (6) Siendo y* la cota del punto del perfil situado a 1 1m del inicio e y, 1a cota inicial (punto i = 0). Conocidas las condiciones iniciales, se puede caleu- lar para cada punto, i, del perfil, su correspon- diente valor RS, RS, =1.-,) m 4 CALCULO DEL IRI EN UN HECTOMETRO Conoeidos los valores RS; de un tramo de carre- tera, el valor del IRI de un hectémetro cualquiera 1RI=1Y RS. 8) en el que n = 100/Ax. En el apartado 7 se incluye el listado de un pro- ‘grama que permite el edleulo del IRI. No obstanta, podrian utilizarse otros programas de célculo, siempre que los resultados que den no difieran dé los obtenidos con el programa del apartado 7 en més de 0,05 dmvhm, 5 PRESENTACION DE RESULTADOS En cada hect6metro se dard la abeisa de su punto inicial y, a continuacién, el resultado del IRI expro- sado en dm/hm con aproximacion de 1 décima. Nota. Al ansayar un tome de carters se dirs 6 on hein tos idando una eve dvsin en ads uno de os hos Koma Sie deoncio ene hos iloméics os dite de 1000 m, go lo ‘ue ene cod dos Hitor exis un ime eno de hcteatony wo tomo sable de longi ifonor a 100 m,puoden acu don co 18, sagin que longi de ese amo salon a 0} Menor de 50. En ete caso el tame trons 29 oid ol hatte innodioio nti 2 clelord eR el rome tll tel coma ve indica en Io hota del gpeiodo 7. Adomér del volo dal, dar el soso se Indico a longi del amo. 8 Mayor 0 igual 50m. {En ate caso se caeor lt del rome sobrant tl come indica fa da oporado 7; y, al expec al resilodo,jrto con war el se Indica Ta lengiod de eo roma ‘Cuando se tate de coco los personas de amos hectombticos ‘yon wolves de IR on ifeores cron umole dodo, fs her trot dels casero y bl, = ponderarin con unfair igucl 93 or ‘id, expresada on mote, Sida gor 100, 6 REFERENCIAS WORLD BANK TECHNICAL PAPER NUMBER 45 - The International Road Roughness Experi- ment. Establishing Correlation and a Calibration Standard for Measurements. WORLD BANK TECHNICAL PAPER NUMBER 46 - Guidelines for Conducting and Calibrating Road Roughness Measurements. 7 ANEIO Célculo del IRI en un hectémetro Para facilitar el céloulo del IRI en un perfil de 100 metros de longitud, dfinido por sus cotas cada Ax, se incluye un programa escrito en lenguaje BA. sic. Al comienzo, el programa solicita el “NOMBRE DEL ARCHIVO CON LAS COTAS (en mm)”. Hay que dar el nombre del archivo, que estard consti- tuido por una columne con las éotas del perfil eada 4, expresadas en milimetros A continuacién, el programa pide el “INTERVALO ENTRE PUNTOS DEL PERFIL (en m)*. Hay que dar el intervalo Ax expresado en metros, ELIRI del hectémetro es el resultado que aparece en pantalla, Nota. $i so deseo claro len una longi dist @ bs do 100 m, bosors satu e la ios #1480 ol volr "100" por °; tiendo "la longd desea, exprezoda on mao. 1000 REM ESTE PROGRAMA REALIZA EL, CALCULO DEL IRI EN UN HECTOMETRO 1010 CLS. 1020 DIM Y(1101),2(4),21(4),S¢4,4),PC4) 1030 1040 1050 1060 1070 1080 1090 1100 1110 1120 1130 1140 1150 1160 1170 1180 1190 1200 1210 1220 1230 1240 1250 1260 1270 1280 1290 1300 1310 1320 1330 1340 1350 1360 1370 1380 1390 1400 1410 1420 1430 1440 1450 1460 1470 1480 1490 1500 1510 1520 330.98/3 LOCATE 12,20 : INPUT “NOMBRE DEL ARCHIVO CON LAS COTAS.(en mm) As OPEN “I, #1, A$ LOCATE 16,30 : INPUT “INTERVALO ENTRE PUNTOS DEL PERFIL (en my’; DX REM — Caleular eonstantes K=INT(25/DX+.5)+1 BL=(K-1)*DX GOSUB 1520 — Inicializar variables 11/DX +1 FORI=1TONN INPUT #1, YU) NEXTI CLOSE #1 OPEN *T, #1, AS INPUT #i, YC) 24(1) = CONN) - YO) 11 0 zd) Z4(4) =0 — Introdueir eotas I=1+1 K=IK+1 IF EOF(1) GOTO 1500 INPUT #1, YK) REM Cleulo de las pendientes IF IX < K THEN Y(X) = Y(K) IF IX < K THEN GOTO 1270 YP =(¥(K)- ¥))/ BL FORJ=270K REM Simulacién de la respuesta del vehiculo NEXT JJ NEXT I FORJ=1704 ZA) = Zid) NEXT J RS=RS+ ABS (Z(3) -21)) IF IX-< INT (100/DX +.5) ORIX= INT (100/ DX +5) GOTO 1260 LOCATE 12,30 : PRINT “IRI = SRS/T CLOSE #1 END REM ~ Subrutina para céleulo de las constantes 330.98/4 C=6 DIM At4,4), A144), A244), IC(4), JO), wa) MM = DX* 1000 v=80 T=MM/V* 0036 FORI=1T04 FORJ=1T04 ANLD = 1 Si] NEXT A(L2)=1 c K2/MU cyMU ~(K1 + K2)/MU c/MU A2(LJ) = AQUI) + AIG.KK) * ACK, NEXT KK NEXT NEXT J FORJ=1T0N FORI=1T0N Ald) = ADJ) * T/T IF Sd, SUD) =SO) + A103) IS=0 NEXTI NEXT J IF IS = 0 THEN GOTO 1830 ER FORKK=1TON KD=KK-1 PV. FORI=1T0N FORJ=1T0N IF KK = 1 THEN 2140 2090 FORII=1T0 KD 2100 FOR JJ=1T0 KD 210 F1=IC(D ORJ = JOU) THEN GOTO 2180 2120 NEXT JS 2130 NEXT 2140 IP ABS (A(LJ)) < = ABS (PY) THEN GOTO 2180 2150 PV=AG,D) 2160 IC(KK) = 1 2170 SICK) = J 2180 NEXTJ 2190 NEXTI 2200 IF ABS (PV) > ER THEN GOTO 2230 2210 PRINT “PIVOT < “ER 2220 STOP 2230 = IC(KK) 2240 J =JO(KK) 2250 FORJ=1TON 2260 AULD) = AIJ)/PV 2270 = NEXTJ 2280 Pv 2290 1TON- 2300 2310 Il THEN 2360 2320 ~AA/PV 2330 FORJ=1 TON. 2340 IF J <>JJ THEN ALJ) = Ad.) -AA* AML) 2350 NEXT J 23600 NEXT 2370 NEXT KK 2380 FORJ=1TON 2390 © FORI=1 TON 2400 WC(D) = AUCH) J) 2410 NEXTI 2420 FORI=1T0N 2430 ‘AGJ) = Wd) 2440 NEXTI 2450 NEXT 2460 FORI=1T0N 2470 = FORJ=1TON 2480 WAC) = ACJO) 2490 = NEXT 2500 «= FORJ=1T0N 2510 AGJ) = WO) 2520 NEXT. 2530 NEXTI 2540 FORI=1TON 2550 PA) =- (4) 2560 FORJ=1TON 2570 PA) = PA) + Alls) * Std,4) 2580 = NEXT Pd) = Pd) * K1/MU NEXTI 2610 RETURN

You might also like