You are on page 1of 8
Instrucciones de Instalacién y Mantenimiento para Bombas Solares Ne Manual del Usuario para los Modelos de Bombas y Controladores SBST 20/180-24V SBST 40/320-36V 1.Caracteristicas de las Bombas Solares MODELO ] TENSION | POTENCIA] CAUDAL | ALTURA | SALIDA | DIAMETRO (v) (W) (m?/h) (m (in) mm) sesT 20/180-24V_ 24 160 0.76 30, 3/4" 76 sBsT 40/320-36v |__36 210 138 45 3a" 76 0 125 25 3.75 5 6.25 Usg.p.m eee 0 1.25 2.5 3.75 | Imp g.p.m. 60 i I } l Feet ; 160 2“ t [120 = % 2 %, 5 3 e % | 80 20 Ss 2 ic 3 40 0 ° 0 5 10 15 20 25 LMin (eee 0 0.25 0.5 0.75 1 1.25 4.5 MH CAUDAL Q > 2.Principio de Operacién Los paneles solares convierten la radiacién solar en energia eléctrica en corriente continua, la cual es estabilizada, filtrada y amplificada por el controlador. Este, combinado con un banco de baterias (opcional), provee energia para operar la bomba i Tanque Paneles Solares Controlador Solar ce =a Cm cc Bomba Solar 3. Pasos para la Instalacion a) Desembalar el equipo controlando su integridad. b) Elcontrolador debe estar en la posicién (0) u“OFF”. ) Conectar los cables de acuerdo a lo indicado en la Figura 1, respetando las polaridades y la ubicacién en borneras. Para distancias de hasta 40 metros, utilizar cable de 2x4 mm’ para la conexién a los Paneles y de 4x1,5 mm’ para conectar la Bomba. Para distancias mayores, consultar. d) Comprobar que los Paneles son los adecuados para la Bomba a instalar. 2) Cumplidos los pasos anteriores, pasar el interruptor del Controlador a la posicién (I) u “ON”; el motor arrancara dentro de los 10 segundos; luego se detendré por otros 30 segundos (autodiagnéstico), y de no mediar inconvenientes arrancaré nuevamente, ya en forma continua. f) De no suceder lo indicado, controlar nuevamente las conexiones o contactarse con FIASA. 9g) Elcontrolador debe montarse en un lugar ventilado. INSTALACION DE LA BOMBA SOLAR 0000000 =z THE [0DODHOOOODOD| Tab TT i ewe H ; Sa me Panel Solar Diagrama de conexionado para la bomba solar 4, Recomendaciones. a) La bomba debe sumergirse en agua por un tiempo de 15 a 20 minutos antes de ponerla en funcionamiento por primera vez. iNO HAGA FUNCIONAR LA BOMBA SIN AGUA!, incluso durante las maniobras de prueba. b) Amarrar la bomba con una soga de seguridad. No utilizar el cabe de alimentacién para este fin. ©) Respetar la secuencia de conexién (UW). De no ser asi, la bomba girara en sentido contrario y no extraerd agua (0 extraera muy poca). d) Elsensor de nivel de agua debe colocarse por encima del orificio de salida de la bomba; de lo contrario, no estar protegida ante la "marcha seca”. Esto puede suceder en aquellos lugares en que el nivel de las napas bajen considerablemente. Si no fuese necesario instalar este sensor, los terminales WH y WC deben estar unidos. ) Cuando la bomba no vaya a ser utilizada durante un tiempo prolongado, se recomienda sacarla del pozo, secarla y lubricarla con aceite vegetal f) Estas bombas deben ser usadas en agua con un contenido de arena menor al0,1%. 9) Realizar el empalme del cable sumergible como se indica en la Figura 2, utilizando para ello el juego de empalmes provisto, 1.Cable 2. Manguito de empaime de cobre 3. Cinta autosoldante 4, Cinta aisladora o termocontraible o| wh = SS i -~ 5. Advertencias a) Sila bomba trabaja continuamente por debajo del nivel adecuado, tanto la bomba como el motor resultarén dafiados, invalidandose la garantia. El propésito del sensor de nivel de agua es medir el nivel (altura) de bombeo, ysiésteno es el correcto la bomba se detendr para autoprotegerse. b) El Control de Nivel estd constituido por tres sensores que se ubican a diferentes profundidades, y deben ser conectados separadamente a los bornes WH, WL y WC. El sensor "WH" debe instalarse en la parte mas alta del pozo para medir el nivel superior. EI“ WL" deberd instalarse a la altura del minimo nivel admisible de agua, y el “WC” seré el comin y deberd ubicarse en la parte mas baja del pozo. c) La bomba estard protegida en el rango comprendido entre WH y WL. Cuando el nivel de agua descienda por debajo de WL, el motor detendra su marcha. Cuando el nivel se recupere hasta el punto de WH, el motor arrancaré nuevamente. Rivadavia y A. Palacios - (6640) Bragado - Bs. As, Tel: (02842) 439000 y lineas rot. - Fax: (02342) 439026/27 E-mail flasa@iasa.com.ar - Web: wwwfiasa.com.ar

You might also like