You are on page 1of 10
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA ‘SALA PENAL DE APELACIONES. Sxpedierte ooue.2012-7-1926-0R-Pe-02 siiecee Ctra Oteu/ Mata Dorrogray Vola Bara Asisore Jurisdecional——_: Sussy Esquivel True, imputato Relando Rail Grados Carazas yobs Detto Cowie ‘Agraviedo Erestado voters Consttuen en ator hi Resolucién N° 03 Lima, quince de jllo dl dos mil trece.- AUTOS ¥ VISTOS: En audiencia publica, la apelacién formulada por la defensa del imputado Rolando Rail Grados Carazzas contra la resolucion N’ 04 de fecha 20 de mayo de 2013, que ddeclaré Infundada la oposicion planteada por la defensa del citado imputado y Fundada la solctud de consttucisn en actor civil a favor del Procurador Pablico especiaizado en delitos de Corupcion de Funcionatios; en la Investigacién que se le sigue al recurrente por la presunta comisién del delito contra la Administracion Piblica- Colusion, en agravio del Estado; y ;ENDIEND( mA PRIMERO: De los agravios del apelante imputado Rolando Railt Grados Carazzas, La defensa sostiene que la constitucién en actor civil por pate de la Procuradurla resulta un exceso y abuso de derecho frente a los intoreses de su patrocinado, pues no puede existir por parte del Estado una doble pretensién indemnizatoria, conforme lo establece el articulo 108° del Cédigo Procesal Penal Refiere que el Estado es Unico, por lo que al haber interpuesto demanda de indemnizacién ante el Juzgado Mito de la Molina y Cieneguila, por la presunta negigencia inexcusable en que habria incurrido su defendido y los otros funcionarios piblicos implicados en el presente caso, y obtenido sentencia favorable, la Procuradurla Publica en representacion del Estado perdié legitmidad para reciamar la reparacién civll en el presente proceso penal y por ende se encuentra impedida para constituirse en actor cv, pues ya se ha amparado la pretensi6n indemnizatoria en la via judicial a favor del Estado por la suma de $169,010.03 nuaves soles. Finalmente agrega que la referida demanda indemnizatoria se sustenta en el Informe emitido por e! Organo de Control de DEVIDA, el mismo que dié origen a la presente investigacién penal, por lo que hay una identidad de hechos debiendo ampararse su pretensién. ‘SEGUNDO: Argumentos de la Procuraduria Pablica En la audiencia de apslacién la representante de la Procuraduria Publica Especialzada en daltos de Corrupcién seftala que no existe una doble pretensién indemnizatoria por parte del Estado pues la sentencia civil ampara la demanda sobre davios y perjuicios por Inejecucién de obligaciones por cexstr un dao patimorial, mientras que en el presente proceso penal se est solictando reparacién civil por un hecho extracontractual, por el delito de Colusién, y es por ello que solta una reparacién cll por un dato cextrapatrimorial AAsimismo, refiere que en fa audiencia de primera instancia el recurrente ha indieado que la ctada sentencia civil ha sido impugnada por lo que atin no ‘existe una sentencia firme o ejecutoriads; y en el caso se confimme puede ser valorada en el proceso penal y disminur, a crtero del juez, la reparacion civil que se estd solctando, Fundamentos del Colegiado. TERCERO: Hechos imputados. De la disposicion de formalizacién de Investigacion preparatoria -que se verifica en el sistema informatico judicial se advierte que los hechos materia de investigacion se desprenden del Informe N° 001-2007-2-470 “Examen ‘especial a las actividades de control patrimonial de la Unidad Logistca’ Porfodo 1999-2008-Unidad Ejecutora 001-DEVIDA, efectuada por el Organo de Control Institucional de DEVIDA, el cual concluye que mediante RRequisicién N°1026-98-ABA del 12 de julio de 1999,el Jefe de la Unidad de Comunicaciones de CONTRADROGAS (Hoy DEVIDA), Guillermo Sicheri Monteverde, solicté la adquisicién de un CD-ROOM Multimedia institucional de CONTRADROGAS, que incluya un minimo de 500 y un maximo de mil Unidades, Que Jos funcionatios presuntamente implicados en la contratacién para la elaboracién del referido CD, son Luis Guillermo Sicheri Monteverde, Rolando Ratil Grados Carazzas, Lucio Jorge Morales Cuyubamba, Wualler Allaga Jacinto, Jaime Alejandro Nicolés Izaguirre Escudero y Juan Armando Gil Ruiz, Proceso que se habria levado sin sujetarse a las exigencias dispuestas en la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, pues no se habria 2 levidenciado la definicién previa del valor referencial, la elaboracién de las bases que incluya el método y puntajes de evaluacion y cronograma de ejecucién, omitiendo comunicar a PROMPYME, entre otros; otorgando la buena pro a la empresa JK Comunicaciones, representada por Julio César y Keyla Graciela Navarro Falcon Asimismo, se determiné que la Administracién de CONTRADROGAS (Hoy a pea eres perio t meg Se ee er meneame aeeres at CUART ustento Normativo: a) El Decreto Legisiatiwo N° 1068, del Sistema de Defensa Juridica del Estado, sefiala que tal sistema es el conjunto de principios, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos, estructurados @ integrados funcionaimente mediante los cuales los Procuradores Pilblioos ejercen la we ___ofensa juridica del Estado. Asimismo, prevé en su articulo 15° que el Procurador Publico Especialzado ejerce la defensa juridica del Estado en los procesos © procedimientos que por necesidad yio gravedad de la situacién asi lo requiera, encontrandose entre ‘allos el asignado a los deltos de corrupcin. b) El Reglamento del Sistema de Defensa Juridica del Estado-D.S.N' 017- 2008-JUS, en su articulo 40° sefiala que los Procuradores Pablicos Especializados ejerven la defensa juridica del Estado en las investigaciones preliminares y/o preparatorias, procesos judicales, procesos de peérdida de dominio, y demés procesos relacionados ylo derivados de la comisién de Presuntos delitos que vulneran bienes juridicos cuya lesividad afecta directamente los intereses del Estado, como son los (...) delitos de corrupcién ‘contemplados en dicho reglamento, y otros delios que reinan tales ccaracteristicas. Consignéndose en el aticulo 46° de la misma norma, los ilictos penales para los cuales es competente el Procurador Especiaizado en dlitos de corrupcin. €) Conforme lo prevee el articulo 68° del Cédigo Procesal Penal, la accién reparatoria en el proceso penal, le corresponde a quien ha sido perludicado ‘con el deo, quien esté legtimado para reciamar la reparacion por los darios y periuclos producidos por éste, 4) Asimismo, el articulo 11° del citado cédigo seriala que el ejercicio de la accion civil derivada del hecho punible corresponde al Ministerio Pabiico y, especialmente, al petjudicado por el delto. Si el perjudicado se constituye en actor civil, cesa la legitimacién del Ministerio Pablico para intervenir en el ‘objeto civil del proceso. @) Sin embargo, la constitucién en actor civil que el cédigo acotado le reconoce al perludicado por el delto, le impide que presente demanda indemnizatoria en la via extra-penal. El actor civil que se desiste como tal antes de la acusacién fiscal no est impedido de ejercer la accién indemnizatoria en la otra via, conforme lo establece el aticulo 106° de dicho eédigo Concordantemente con esta norma, el aticulo 12° del cédigo adjtivo citado, presoribe que, el perludicad por el delito podra ejercer la accién civil en el pprocese penal o ante el Orden Jurisdicconal Civil, Pero una vez que se opta por una de ellas, no podra deduciria en la otra via jurisdiccional QUINTO: Anélisis del Colegiado. 5.4.- De las normas referidas, se determina que el perjudicado en la presente ‘causa, es quien puede constiurse como actor civil, @ efectos de reclamar la indemnizacion por los dafios y perjuicios ocasionados. De tal forma que, siendo el delito materia de autos, el de Colusién, el mismo ‘quo agravia al Estado, resulta sor éste, e! Unico perjudicado que puede ‘constituitse como actor civil en la presente causa, ‘Asi, el Procurador Publico Especializado en delitos de Corrupcién, en representacién de! Estado agraviado, ha solitado consituirse en actor civil, cconforme a las normas que regulan el Sistema de Defensa Juridica del Estado, habiéndose deciarado fundado su pedido por el Juez de la causa, mediante resolucién nimero 04 del 20 de mayo del 2013, la misma que es materia de la presente apelacién. 5.2.- En cuanto a la aplicacion de las normas procesales, el Cédigo Procesal Penal contempla en el articulo Vil de su Titulo Preliminar, que la ley procesal penal es de aplicacién inmediata, incluso al proceso en tramite, y es la que Fige al tiempo de la actuacién procesal. Sin embargo, continuardn rigiéndose por la Ley anterior, los medios impugnatorios ya interpuestos, los actos procesales con principio de ejecucion y los piazos que hubieren empezado. Lo que también se reconoce por el Tribunal Constitucional’ cuando sefiala Que este Tal ha precsado en la sentonarecalca on of STC 2196- 2002-HC/7G, caso Garos Saldaa Selif, (F18y 10) ue “no aso do ins normas proceales penales rge el pncpo tempus regis ectum, que dstabiece ue la ley procosa aplcabio on el tonpo es le uo se encuentra tigent momento do resoverse ol act {Y) { \\s.2.-respectoat eparacin chi, se adviete que el Ctlgo Process Penal V)ha optdo por un stem do ecurulecon dela preter rexacii (de naturaleza Ci) ala pretension puntva (de nelraleza pend, vaiténdose \ arias ene! contest del proceso penal en vt al precio de economia proceaa que no modifn la atrlec dla pretnan ch La Vetima 0 agraviedo que ha sutido un daflo como efecto de fa comision de tun acto deictvo, tiene una pretonsin material de tipo resarctoro frente al autor 0 partcipe que le ha causado dicho daria, por lo que de no conseguir tuna salisaccién diecta a dicha pretersién, puede transformara en una pretension provesal, através del eercicio de a correspondiente accién, que la Puede hacer valer en sede civil o en sede penal, utlizando en este atmo _S>segupuesto, el sistema de acumulacion mensionado.? Tal como lo establece el articulo 1969" del Cédigo Civil, que regula la responsabilidad extracontractual, que se deriva de la comisi6n de un delito; en ella se invierte la carga de la prueba, pues aquél que causa un daflo a otro, esta obligado a indemnizario, e! dolo y la culpa se presumen, y el descargo or la falta de tales elementos subjetives, corresponde al autor del dao, Galvez Vilegas® sefiala que, al cometerse un delito, en la mayoria de los casos, se afectan simuitineamente dos bienes o intereses tutelados por el ‘ordenamiento juridico (dos bienes juridicos) uno constituldo por el interés pblico de la sociedad (y del Estado en su representacién) y otro conetituido pore interés privado o particular de! titular espectice del bien juridico u objeto de tutela afectado por la accién delictva (el que también puede ser el propio Estado, pero en su actuacién como un sujeto particular, despojado del jus lmperium que caracteriza su actuacién piblice. Y como cada uno de estos bienes juridicos tienen dlistinto tiular surgen contra el agente del delito, ta Pretensién puntva del Estado y la pretensién civil resarcitoria del agraviado, * Seoencia del Tibual Consttucion! del 10092010, ene! ExpN°O1318-2010-PHCITC-PUNO- STBERICO CASTANEDA, Femando. “La comtiucin del aor cil camo parte en of Cpe Procstl Penal de! 2006: Requstos, forma) oporamiad” EN: Gaeta Tue, N° 29, Lima Noviembre 2011, 191-152, GALVEZ VILUEGAS, Tenis Adina. “Portia de recur lata chi go de cn sf procs pal el ol agri ea con on actor 8a anpards upton “Andis deta Caselon N° 121-2010 Amarnaa” EN: Catan NOS, Lire: Stenbe 2012, Seay La pretension punitva del Estado se ejercita judiciaimente a través de ta accion penal y la pretension del agraviado a través de la pretension civil que ‘se inserta en el proceso penal yainiciado. ‘Agrega 61 autor que, en nuestro medi los juristas consideran la reparacién civil de naturaleza privada y resarcitoria, en tanto se sustenta en el dafio ‘causado, producto de un acto lito, lo que escapa al Derecho Penal Por tanto, dicha pretensién resarcitoria queda regulada fundamentaimente por las normas del Cédigo Civil, pero también por el Cécigo Procesal Civil y las que cortespondan del Cédigo Penal y del Cédigo Procesal Penal. Asi, e! agraviado se constituré en actor 0 parte civil y debera acrecitar en el proceso penal la existencia del dani asf como su entidad y magnitud Asimismo, afirma Galvez Villegas, que en el nuevo Cédigo Procesal Penal vigente en nuestro pals, se ha adoptado el sistema por ef cual tanto la accién ppenal como la civil deben ejercitarse en el proceso penal, sin embargo, 8¢ concede at agraviado fa facuitad de elegir la vie judicial en la que ejercitara su pretensién resarcitora, '5.4.- También en la jurisprudencia* se ha tratado el tema de la fjacion dé la reparacién civil en una sentencia de condena a favor de las victimas, cuando ya existe una sentencia internacional que comprende ese mismo concepto por los hechos suftidos en su agravio. Al respecto, en la jurisprudencia citada, se sefala que los hechos dafosos fueron valorados por la CIDH desde la perspectiva del Derecho Internacional de los Derechos Humanos; que entre el proceso internacional y el proceso penal nacional ~que valora los hechos desde el Derecho Penal y del Derecho de datios, en virtud de la acumulacién obligatoria de acciones, penal y civil ex delicto, propia del proceso penal pperuano- existe Hentidad en el dmbito objetivo, de los hechos lesivos ‘ocurridos a Jos agraviados. Los criterlos juridicos asumidos para far las ‘sumas por concepto de reparacion civil, no guardan diferencia entre si. Se ‘agrega que, sise tiene en consideracién que los sujetos pasivos de los dafios ‘materia de reparacion civil son fos mismos y estén en funcién a un mismo ‘evento antjuridico, habiéndose fjado por la CIDH reparaciones espectticas para las vitimas y sus familiares, no es posible que éstos puedan recibir una indemnizacion adicional, una doble indemrizacién, pues de ser asi se produciia un supuesto de enriquecimiento injusto para el perudicado, y que la CIDH dice al respecto, que no se puede aceptar enriquecimiento ni * cae Suprema deca doe Rep. Sala Peal Especial Exp A.V.19-201. Repraion ciuton lor ears Daros Ate y La Catt) Sete de fein Se ab et 2008. Pare, Capo WWIE8, 79,780,781, 6 ‘empobrecimiento para la vicima 0 sus sucesores.® Asumiendo la doctrina jurisprudencial que implica, que no es posibie un doble pago por concepto de ‘das y perjuicios derivados de la comisién de un mismo hecho ©, resultado _ntijuridico que ocasioné dafos resarcibles 5.5. De lo expuesto se puede concur, que, efectivamente, conforme lo sefiala la norma procesal penal, la jurisprudencia y la doctrina, la pretension civil acumulada a la accién penal, debe ejercitarse por el agraviado del delto, ‘optando por ésta o por la via civil, pero no puede solctar el pago de la reparacién civil en ambas vias. De lo que se desprende que, el procesado Rolando Rat Grados Carazzas, al ‘ponerse a la constitucién en Actor Civil del Procurador Pablico Especiaizado fen delitos de Corrupcién, alegando que existe una sentencia en la via civil, de fecha 29 de mayo del 2012, expedida por et Juzgado Mixto de la Molina y Cieneguill, en el Expediente N° 246-2007, en la que se determina un monto Indemnizatorio por los mismos hechos que son materia de este proceso penal, a favor del Estado agraviado, tiene sustento en las fuentes antes citadas, por ‘cuanto se estaria incoando por segunda vez la pretensin indemrizateria del 2 ealtsme agraviado el Estado Peruae-porlosmismeoshechos. Sendo irrelevante que en el proceso chil haya estado representado el Estado por un Procurador Pablico distinto al Especializado de este proceso penal, pues el agraviado es uno solo, esto es, e! Estado Peruano, representado en juicio por el Procurador Pibico 5.6. Considerandose que respecto a la existencia del citado proceso civ, ‘obra en autos de folios 49 a 57 copia de la alucida sentencia, que fuera acompariada al recurso de apelacién con el dictamen del Ministerio Publico en dicho proceso. Sentencia que si bien obra en copia simple, no ha sido cuestionada por la Procuraduria Publica en la audiencia de apelacién, por el contrario ia citada Procuraduria argumenta que la sentencia expedida en la via civil fue por un hecho contractual- por inejecucion de obligaciones- mientras que en este proceso penal se venta un hecho extracontractual como es el delto de CColusin; agregando que se pide el resarcimiento de un dato extrapatrimonial ‘mientras que en la via cil se fié indemnizacién por un datio patrimonial, y ue la citada sentencia no se encuentra firme al haber sido impugnada. Por tanto, debe tenerse por cierta la referida sentencia expedida en la via civil, * Senna da CIDH. Cao a Catt, plat 202, on ances en ls sete Goi Monro Aranguren y Ximens Lipe2 5.7. Debe tenerse en cuenta también, que conforme se prescribe en el articulo 93° del Cédigo Penal, la reparacién civil comprende la restitucién del bien o, sino es posibie, el pago de su valor, asi como la indemmnizacion por los daios y perjucios. Que, como se prevé en el articulo 95° del cédigo sustantivo citado, ta reparacién civil es solidaria entre los responsables del hecho punible y los terceros civiimente obligados. Lo que debe ser concordado con lo previsto en el articulo 1183° del Cédigo Civil, en cuanto se determina que la solidaridad no se presume, s6l la ley ~como es el caso del Cédigo Penal- 0 el titulo de la ‘bligacién la establecen en forma expresa. ‘Asimiamo, debe atenderse @ lo estipulado en el articulo 1188° del cédigo ‘sustantivo citado, que prescribe: “El acreedor puede dirgirse contra cualquiera de los deudores solidarios 0 contra fodos ellos simulténeamente. Les reclamaciones entabladas contra uno, no serin obstéculo para las que posteriormente se dirjan contra los demés, mientras no resulte pagada la

You might also like