You are on page 1of 84
,-- Después de estudiar este capitulo, | usted sera capaz de: 1 Definir qué es economia y distinguir entre mmicroeconomia y macroscenena. » Explicar las dos grandes preguntas que planiea Ia econom | | & Explicor los ideas fundomentales que caracterizan el modo de pensar de los economisos. ® Exalicar le manera en que los economistss conciben su trabajo como cienficos sociales. oe « Usted esti estudiande economia en una época de ‘enorme cambio, Estados Unidos es el pais més poderoso del mundo, pero Chino, Indio, Brasil y Rusio, paises cuya poblacién en conjunto eclipsa o la estadouni nse, surgen pora desempefiar papeles cada vez mayores en una econo- mia globel en expansién. El cambio tecnolégico que impulsa festa exponsién nes he proporcionado computadoras laptops, conextén inalémbrica de banda anche, iPods, peliculas en YD, teléfonos celvlares y videojuegos que hen transformado rveske manera de krabajar y jugar. Pero esta economia glo- bol en expansién también ha ccasionado ol disparo de los precios de los alimentos y la gasolina, y ahora contibuye ol colentamiento global y cambio climétic. los relos que usted enfrente y las oportunidades que cree moldearén sv vida. Pero, para enfrentor esos reios y caprovechar las oportunidades que ofrecen, debe compren- der las poderosas fuerzas que poricipan en ello. Este curso de economia se convert en sv guia més confable. El pre sente copitulo es el primer paso para entender lo economia. En él se describen las preguntas 0 los que los economists infentan dor respuesta y los métodos que vilizan para bus spuesias. 2 CAPITULO 1 8Qué es fa economia? © Definicion de economia “Todas las preguntas de la economia se derivan de querer ss de lo que se tiene. Queremos un mundo pacifico ¥ seguro; descamos que el are, los lagos y ls ros estén limpios; anhelamos vidas largas y lenas de salud: queremos buenas escuels, colegios y universidades, ademds de casas espaciosas y cémodas. Queremos gozar de una amplia varied de utensils deportivos y recteativos, desde ealzado para correr hasta motos acudticas. Deseamos tener tiempo para disfrotar deportes, juegos, novelas, peliculas, miisica, viajes y ‘pata pasar el rato con nuestros amigos. ‘Lo que cata uno puede obtener seve limitado por cl tiempo, nuestros ingresosy los precios que debemos pga. Al final rodos nas quedamos con agin deseo insaisfecho, Como sociedad, lo que podemos obtener std limitado por nuestros recursos productivs. Estos recursos incluyen los dones de la naturaleza, el trabajo yrel ingcnio hurnano, asf como las herramiencas y el ‘equipo que hemos prod Ala incapacidad para satisfacer todos nuestros descos sele da el nombre de escaser. Pobresyricos la enfrentan por igual. Un nifio que desea una lata de refesco (una soda) y un paquete de goma de mascar, pero tiene slo FIGURA A1.1 Elaboracién de una gréfica | 9 EL psy | £07 | 125% mars a ea | ft YE esS aac ; ob iw =] | [eae {0 rshos] oe Lae a cnet | | todas ls grtcas tienen ejes que reprsenton cantidades | cen forma do dstancias. Agu, el eje horizontal je de ls x) | i emperor pris do ilo | clevactn, El punto A representa un bare pesquere a ive | dal mor (0 onal je de sy en un ca en que la lepere | ura es de 5°C. El punt Bvepresena o wn apinisa en a | cima dl monte Aconeagua, 0 6 959 motos sobre al bal | al mor yo une temperate dO °C. El punto Crepratonte {un dpa en la cima dl mento Aconcogue, a 6959 makes soe ot ivel del mary a one temperatura de 5 °C nD s—$£$_———-—_* sobre el nivel del mar a una temperatura de O grados centigrados. Estos dos datos aparecen como el punto B, En un dia menos fro, el alpinisca podsia estar en la cima del monte Aconcagua cuando la temperatura cs de 5°C, en el punco C. Podemos dibujar dos lineas,llamadas coordenadas, a partir del punto C. Una, denominada coorcdenaca , va de Cal ce horizontal; su longitud es igual al valor cexpresado en al ce 7. La ota, la coordenada x, va de Cal je vertical. Su longicud es la misma que el valor expresado en el ei x Los puntos en una grfica se describen a partir de los valores de sus coordenadias xyy. Las grificas eomo la que se ilustra en la figura AL. pueden mostrar cualquier clase de datos cuantiativos representados por dos variables. Los exonomistas uti- lizan tes tipos de gréficas basedos en los principios de a figura Al.1 para hallar y describir ls elaciones centre variables. Estos son: 1 Garificas de series de tiempo. © Graficas de corte transversal. = Diagramas de dispersin, 16 CAPITULO 1 £Qué es la economia? Graficas de series de tiempo ‘Une grica de series de fiempo mide petiodos, por «ejemplo, meses o afios, en el je xy coloca en el eje yla variable o variables en las que estamos interesados. La figura A1.2, lx cual proporciona informacién sobre el precio de la gasolina, es un ejemplo de este tipo de _gralice. En esta figura medimos el tiempo en afos, ‘omenzando en 1973. Fl precio dela gazolina (la variable que nos interesa) se mide en eee. El propésito de una grifca de series de tiempo es petmitirnos visualizar c6mo cambia una variable con el paso del tiempo y de qué manera se relaciona su valor ‘en un periodo con su valor en otro. Una grafica de series de tiempo comunica una enorme cancidad de informacidn de manera répida y sencilla, tl como se ilustra en este ejemplo. Esta gréfica ‘nos indica: 1 El nivel del precio de la gasolina: cudndo es alto y ‘cusindo es bajo. Cuando la linea ests muy aejada del je x significa que el precio es ato, coma sucedié en 1981; cuando se encuentra cerca del eje x, el precio «bajo, como ocurrié en 1998. © Cémo cambiael preci, ya sea que suba o baje ‘Cuando la pendiente dela linca es ascendente, como en 1979, el precio esté subiendo, Cuando la pencdente de la linea es descendente, como en 1986, el precio estébajando. La velosidad ala que el precio cambia, ya sea que suba © baje répida o lentamente. Sila pendiente dela linea «ce muy pronunciada, significa que cl precio sube 0 baja rdpidamente sino lo es tanto, el precio sube ‘© baja lentamente. Por ejemplo, el precio subié uy aipido entre 1978 y 1980, y con mayor lentiud enize 1994 y 1996. El precio bajé muy ripido entre 1985 y 1986 y learamente entse 1990 y 1994. Una grifica de series de tiempo también revel la ‘existencia 0 no de una tendencia. Una rendencia es el comportamiento general que muestra una variable en st ‘movimiento hacia una direccién espccfica. La fendencia podrfa ser a la baja oa la ala. En la figura AL.2 podemos ver que el precio de la gasolina tuvo una tendencia general deseendence durante las décadas de 1980 y 1990. Es decir, aunque el precio subid y baj6, la tendencia general del precio fue ala baja. En lo que va del prescate siglo, la tendencia ha sido a a alza, ‘Una grfica de series de tiempo tambign nos ayuda a detectar fluctwaciones de una variable alrededor de st ‘endencia. Bn la figura A1.2 podemos ver algunos picos yy depresiones en el precio de la gasoina, Por sltimo, una grfica de series de tempo nos permite comparar en un instante la misma variable en diferentes periodos, La figura A1.2 mucstra que las décadas de 1970 y 1980 fueron distints ala década de [ FIGURA A1.2 Una grafica de series de tiempo fen i Base \3 Bee rove Ene | ee d Se q a Eso ! 3 i 1.00 oi . Tera 1970. ea 968 198919907003 soe ae Los gréficas do series de tempo razan al nivel de una vara ble an el ejey, y lo controston con un tempo expeciico (dia, semana, mes 0 afc} en el ee x. Esta grea muesko | et precio de la gasoline fen délares de 2008 par galén} cade offe desde 1973 hasta 2006, Indice cudndo el precio de la gasoline era ao y evsindo era bojo; evéndo subié el precio y cuéndo bojé, oxi como cuéndo cambis muy cépido y evande lo hizo lentomenie 1990. Bl precio de a gasolina luctus més en aquelas dos décadas que en lade 1990, Es caro que una grifca de series de vmpo ‘comunics una enorme cantidad de informacin y lo hace en un espacio mucho menor que el que usamos pata descrbirsblo algunas de sus caraceristices. Sin embargo, hay que “ler” la gefica para obtener toda esta, informaciin. Gréficas de corte transversal ‘Una gréfica de corte transversal must ls valores de tuna variable econémica para diferentes grupos 0 categorias cn un momento dado. La figura A1.3, que se conoce como gnifca de baras, es un ejemplo de una srifica de corte cransversal La grifica de barras dele figura AL3 muestra 10 actividades recreaivasy ls porcentajes de la poblacisn estadounidense que participazon en ellas en 2005, La longitud de cada bara indica el porcentaje de ls poblacién. Esta figura nos permite ‘compara la popularidad de estas 10 actividades de ‘manera més népida y clara que si sdlo vidramos una lista de cifas FIGURA A1.3. Una grafica de corte transversal Salt 0 cero: ea rea Nowger porn! gob: ore: ET Horas vn pos! SE rater eign gariepe ceo ee clo ‘ilo nica cones de rock EE Tocar un insrumento musical 8 Porcentaje dele poblacin Una gréica de corte raneversal mua el nivel de una tariobe en ditinlos grupos o eategorae. Eta grica de Barros usta 10 actividades recreates populares y a porcentoj de la pabloiéneslodouridense que participa fr cada una de ols. | REED Sane + (— FIGURA A1.4 Diagramas de dispersion ‘Apéndice: Las gréficas en la economic gramas de dispersion ‘Un diagrams de dspersién taza el valor de una variable contra el valor de otra. Este tipo de gréficarevela si ‘entre dos variables existe una relaciGn y describe en qué consist ésta, La grfica (a) de la figura ALL4 muestra la relacién entre cl consumo y el ingyeso en Estados Unidos. Cada uno de los puntos muestra el consumo y cl ingreso por persona en un afo especifico entre 1997 ¥y 2007. Los puntos estan “dispersos” dentro de la gréfca. Bl punco A nos indica que en el afio 2000 cl ingreso por persona fue de 25 472 délares, mientras que el cons ‘mo por persona fue de 23 862 délares. El patrén formado. por los puntos de esta gréfica revela que, a medida que l ingreso sube, el consumo también lo hace. ‘La gfica (b) de la figura A1-4 muestra a relacién centre ef ntimero de computadoras vendidas y cl precio de una computadora. Esta grifica revela {que cuando el precio de una computadora baja, el rnimero de computadoras vendidas zumenta Ta grifica (c) de la figura A1-4 muestra un dliagrama de dispersin que representa la relacidn entre inflacdn y desempleo en Estados Unidos. ‘Aqui, os puntos no muesiran una elacién clara entre ambas variables, lo cual indica que la telacién enti elas no es sencilla, Thre eee de dares por ae) {e) Consumo e ingreso Un dlograma de disperstn revel la rlacién entre dos variables, to geéfice fo) muestra la ralacién ene consumo «ingreso. Cade punto muss los valores de los dos | variables en un ao expecifico. Por ejemplo, el punto A indica quo en el ae 2000 el ingreso promedio era do 25 472 délares y el consumo premedio era de 23 862 lores El pet formade por los puntos muestra que st ol ingrose umenta, el consume también fo hace, CED Sa} ——_—_—_—- Varios do computodoas renee (b) Ventas y precios de computadoras ae ” Be ote iba creo go La eae “ose de develo [poeraeh {e) Desernplag« inflaciin a grace (b| muesta la elocién ene ol procio de una computadora y el nimero de compuiodoras vendidas de 1990 a 2008. Lo gréfca indica que cuando ef precio cdo une computodara baja, el nimero de computaderas vendidet aumenta a grafico (e} es un diograma de dispersion que ilusa las tosas de inflocién y desempleo en Estados Unidos de 1998 19.2008. Esta gréfica mussira que en Estados Unidos la inflacion y ol detempleo no een esrechamente relocionados, 18 CAPITULO 1 &Qué 08 lo economia? Discontinvidad en los ejes Dos de las grélicas que acabamos de vet (@)y (0) dela figura ALA, muestran discontinuidades en sus ejes, representadas por pequerios espacios. Las discontinuidades indican que hay satos entre el origen, 0, y los primeros valores registrados. En la grifca (@) de Ia figura AIA, las discontinuidades se usan porque el valor mas bajo de consumo supera los 20 mil délaresy el valor més bajo de ingreso supera los 20 mil délares. $i no hubiera discontinuidades en los ejes,habria mucho espacio vacio, todos los puntos se amonconarfan en la esquina superior derecha de la gréfica y no podelamos ver si cxist ana rclacidn ent ambas variables, Al hacer un corte en los ejes podemos visualizar mejor la relacién. Introducir discontinuidades en los ejes es como urlizar una lente de aumento que nos permite colocar la relacién em el cenro de la gréfica y agrandatla de cal forma que la lene por complet. Graficas engofiosas Las discontinuidads pueden utilizarse para resaltar una relacién, pero eambién para cngafat, es deci, para realizar una grific que mienta. comiin de hacer que una grfica mienta consisteen utilizar discontinudads en los ejes ya sea pata alargar 0 comprimie una escala. Por eemplo, suponga que en Ia gréfica (a) de la figura AI-4, el ee , {que mide el consumo, va de cero 2 35 mil délares, en tanto que el eje x permanece tal como se muestra. La grifica dara entonces la impresion de que, a pesat de un enorme aumento del ingreso, el consumo apenas se hhabria modificado, Para evitar que se nos engafi es convenicnte acostumbramos a revisat siempre con atencién los valores ls leyendas en los ejes de ls gificas antes de ‘comencar a incerpretala. Correlacién y causotidad Los diagramas de dispersisn que muestran una clara relacién entre dos variables, como los de ls grificas (a) y (b) de la Figura A1.4, nos indican que entre ambas variables existe una alta correlaciSn, Cuando se presenta esa situacién podemos predecir el valor de una variable a partir del valor dela ‘ota, Sin embargo, a correlacién no implica causalidad. En ocasiones, una eoreelacidn alta es una coincidencia, pero en otras surge de una relacién causal Por ejemplo, es probable que el aumento del ingreso cause un aumento del consumo (figura Al-4a) y que la baja en el precio de las computadoras ocasione que se vendan més computadoras (Fgura Al.4B). Hemos visto cbmo se pueden empleat las gificas en la economia para mostrar datos econémicos y velar relaciones entre variables. A continuacidn aprenderemos cémo utilizan los economistas las grdficas para construit yy presentar modelos econSanicos. Ta manera m Uso de graficas en los modelos econémicos Las grdficas que se usan en econornta no siempre se di- ‘fan pun mostra dates eedes A menudo se emplean para ilustarrelaciones generals entre as variables de tun modelo econdmico Un modelo econémico es una desceipcién simplifi- «ada y reducida de una economia @ de un componente ea misma, como una empresa 0 una familia, Conssce en aficmaciones acerca del comportamiento econémico ue pueden expresarse como ecuaciones o curvas en una grifica. Los cconomistas emplean modelos para explorat los efectos de diferentes politicas u otras influencias sobre a economia, en forma similar al uso de modelos liméticos y modelos de aviones en wincles de vient. En los modelos econémicos pueden enconcrarse diversas tipos de grificas, pero hay algunos patrones que se repiten. Una vez que haya aprendido a reconocer «estos patrones comprenderé al instante el significado de una gréfica. Aqui veremos diferentes tipos de curvas que se utlizan en los modelos econdmicos, asi como gjem- plos cotidianos de cada uno de ellos. Los patrones que eben buscarseen las grificas son cuatto casos en los que "= Las variables se mueven en la misma direccién, ‘= Las variables se mueven en direcciones opuestas ‘= Las variables tienen un méximo o un minimo, 1 Las variables que no estén relacionadas, Echemos un vistazo a estos cuatro casos. Variables que se mueven en la misma direccién La figura A1.5 muestra grdlicas de las relciones entre dos variables que se mueven juntas hacia arsiba y hacia abajo, La relacién entre dos variables que se mueven et Ja misma dieccién se denomina rlacién positive 0 relecén directo. Una lines con una pendiznte ascendente indica una relcién de ese tipo. La figura ALS muestra tes tipos de relaciones, una aque riene una linea recta y des que presentan lineas ‘curvas. No obstante, todas las lineas dels tes grficas reciben el nombre de curvas. Cualquier linea que aparece en una grficarecibe el nombre de cur, sin imporzr sies recta @ curva. Una relacién indicada por un conoce como relacién neal. La gréfics (a) dela figura ALS muestra una telacén lineal entre el nimero de kilmetros recorridos en 5 horas y Ia velocidad. Por ejemplo, el punto A muestra que si nuestra Apéndice: Los gréficas en lo economia 19 “eles limos po ha] {e) Relaién postive linea Code gréfice de asta figure mostra una relacién postive |dvect) ene dos varicbles. Es decir, conforme al valor de lo variable medida en ol eo de las x mente, también Jo hoce al valer de la variable medida en el eje de las y. a grafic (o] muestra una relocién lineal: « medida que las dos voriables aumenton juntas, nos meveros a lo largo de velocidad es de 40 kilémetros por hora, en 5 horas -hhabremos vigjado 200 kilémetros. Si duplicames nuestra velocidad a 80 Kildmetros por hora, ¢n 5 horas habremos visjado 400 kilémetros. La grifica (b) de la figura A1.S muestra la rlacién ‘entre la distancia en que se corti a toda velocidad y el tiempo de recuperacién (el que requieze el ritmo ‘eardiaco para volver a su frecuencia normal en estado de reposo). Esta relacin tiene una pendiente ascendente {que comicnza bastante plana, pero después se hace més inclinada conforme se aleja de origen, La raz6n por la ‘que esta curva muesera una pendiente ascendentey se ‘abe cadaver ms inna debe al erp cional que se necesita para recuperase de recorter 100 metto toda velocidad, Se reqiten menos de 5 minutos para recuperarse de comer los primeros 100 metros, pero més de 10 minutos para recuperarse de correr 200 metros. a grifica(c) ce la figura A1.5 muestra la rlacin entree riimero de problemas que resuelve un escudiante y a cantidad de tempo que esudis, Esta relacidn tiene una pendienteascendente que comienza bastante inclinada y luego se vuelve més plana conforme se aleja del origen. El tiempo de estudio se vuelve menos productivo a medida que el estudiante pasa mas horas ‘studiando y su cansancio aumienta. Diorio cra ood lod (te) () Relocién posiiva con pendiente FIGURA A1.5 Relaciones positivas (directas) 400 Pacino, ca] in) pecs i i» ds i i TT | a : foo 5 Ne ee me Tempo de sed fore) (c) Relecién positive con pendionte docredente ‘una linea recta, La grifica &] muesk na ralacion posiiva tal que conforme las dos variables cumentan juntas, nos movers a lo largo de una curva con pendiente creciene 1a gtaica (| muestra una rlacién postive tal que confor me ls des voriables aumentan juntas, nos movemos alo lorgo de une curva que se hace cada vez més plane. Pee ee. Variables que se mueven en direcciones opuestas La figura A1.6 muestra las relaciones entre cosas que se imueven en direcciones opuescas. Una relacién entre variables que se mueven en direcciones opuestas 2 ddenomina rlacién negotivao relacin inverso. La grifica (a) de la figura A1.6 ilustra la relacibn entre el niimero de horas disponibles para jugar squash y al niimero de horas para jugar tenis cuando el cox es de 5 horas, Dedicar una hora extra a jugar tenis signifies una hhora menos para jugar squash y viceversa. Esta relacién es negativay lineal Ta gefica (b) de ba figura AIG muestra la rlacién centre el costo por kilémetro ecorrido y la duracién de tun viaje, Cuanto més largo sea el viaje, mas bajo sera el costo por kilémetto pero, a medida que la extensién del viaje aumenta, aunque el costo por kikémetro disminuya, la reduccién del costo ser mis poquefa cuanto més largo sca el viaje, Esta caracterstca de la rclacin es expresada ppor el hecho de que la pendiente dele curva es descen- dente, comienza inclinada al principio de un viaje corto y se vuelve cada vez mds plana al inerementars la exten- sidn del viaje. Esta relacidn ocurte porque algunos de los ‘costo son fijos, como el seguro del automévil,y e dis- wribuyen 2 través del viaje mds largo. 20 CAPITULO 1 2Qué es la economia? [owes are Relaciones negativas (inversas} lgs qo qs 2 i £ 7 ean 2 é $4 Eo »| iG te i i [Be E | Bis = i i 4 zh i : i ia ay 20 5 B 3 i é _ ee ar ee ee ee Tipe decade oper ts hs sane dl i ae np d i fee) | (ernelein nal negotive (6) Nogotva que se wei (e)Negaiva que se welve tnenosIndlneda mir nate Todas las gréticr do esta figura muestran uno relocién negativa jinversa)entte dos variables. Es deci, conforme el valor defo voriable medida en el eje x aumento, el valor cdo la variable medida en el sje y disminuye. La grifica (0 ‘muedra una relacién lineal. El tempo foal dadicads o igor tenis y equash et de 5 horas. Al cumenter el tiompo dedicado 2 jugar lenis, el que se uiliza pera juger squash La grifica(c) de la figura Al.6 muestra la relaci6n cneze la cantidad de tiempo de ocio y el nrimero de problemas que resuelve un eseudiante. El aumento en el ficmpo de ocio produce una reduccién cada ver mayor nel niimero de problemas resueltos. Esta telacién os nnegativa y comenza con una inclinacién suave cuando limero de horas de ocio es pequefio, pero se vuelve ‘nds pronunciada conforme el niimero de horas de ocio aumenta, Esta relacién represenca una altemativa FIGURA 1.10 Pendiente en un punto Para calcula lo panclanta de la cuiva en el punto A, ‘race la linea roja que apenas toco Ia curve en al punto A le tangeno. Lo pendionte de eta neo recta se ealevle FIGURA 2.1. Frontera de posibilidades de produecién i 7 4 i 3 j Fass (lens Pizzas Refrescos de colo Posibilided {aillones (millones de lt) A 0 y 8 1 y “ c 2 y 2 > 3 y ° | e 4 y 5 | F 5 y te abla enumerates puntos en la ontera de postbilidodes de prodvcién da rerescos de cola Y pizzas, la fla Anos dice ques! no producimos ningun pizza, ko cntided meéxima de rfrescos de cola ue podemos fabricar es 15 millones de as, Las los eo taba so reprsertongrticamente como los puntos A 8,C, D, Ey Fene figura, la linaa que pasa a raves de eos putos esl ontra de posildades do predoceién (FF) 4a FPP sopara lo cleanzble de fo inakonzcble | ta produccién os posible en evlquir puno dentro del fea naranjao sobre la rons, Los puntos ubleados fuera de la fontara son inleonzebles. las punoe que | e361 por dente de fa omer, emo el puto Z, son Inafcients porque los reerta se desoprovechan o estén mel osignades. En esos punts es posible usar les recursos disponibles para product me de evlquiers de os bones ode ambos ‘CHEE as)» “acclabora ala producci6n de reffescos de cola, El punto etic le posibildad A dela bla muexcan caso La cantidad de refrescos de cola producidos famenta a 15 millones de lata y la produccidn de nis deseparece. También podrfamos cerar ls fibricas see refresos de cola y enfocar todos los recursos ala oduccién de pizzas. En esta situacién producimos Pinillones de pizas. Fl punco F de la gréfica y la _posblidad F de a tabla ilustran este cso, Produccién eficiente _ogramos ura prodvcién efcente cuando producimos oecry rics a menor corto pote Esto ocite ca todos los puntos sobre la FPP. En los puntos dentro de la EPP, la produccidn es ineficiente porque renunciamos “q inds de lo que necesitamos de un bien para producir ‘una cantidad determinada de oro bien. Por ejemplo, en el punto Z de la figura 2.1, producimos 3 millones de piza y 5 millones de lauas de refresco de cola. No obstante, podriamos producir 4 millones de pizzas y 9 millones de lacas de refresco de ‘cola, Nuestras pizzas cuestan mds en refiesca de cola de lo necesatio, Podemos obtenedas a un costo mis bajo, ya que slo cuando producimos sobre la FPP in- ‘auttimos en el costo de produccién més bajo posible. Ta produccisn es inficinte dentro dela FPP, ya sea been aon ‘ilizar, porque estén mal {siguados 0 por aovbas rszones. Se considera que los reeursos esi sin ular "quando se hallan inactivos a pesar de que podsfan tenere trabajando, Eso ocurre, por cfemplo, cuando se dejan algunas fabricas inactivas 0 se mantienen algunos trabsjadores desocupados. Decimos que los recursos estén mal avignados cuando se les ha destinado a tareas para las que no son la mejor opeiéa. Por cjomplo, si asignamos empleados muy ‘habiles en la claboracién de pizzas al erabajo en una fibrica de reftescos de cola y a obreros calificados en Ia produccidn de reftescos de cola leabajo en una ‘pizzerfa, tanto la produccidn de pizzas como la de refiescos de cola se verian negativamente afecradas. ‘Obtendrfamos més pizzas 7 més refrescos de cola de esos imismos trabajadores a los reasignéramos alas areas ‘para las que estin mejor capacitados. Intercambio a lo largo de la FPP “da eleccign alo dargo dela FPP implica un intercambio. En la FPP de a figura 2.1 ineercambiamos tefrescos de cola por pizzas. __ En todas las situaciones de la vida real surgen. intercambios, cal como se ejemplificé en el capfeulo 1. En ‘cualquier momento dado, contamos con una cantidad ‘specifica de trabajo, ticrra, capital y habilidades ‘empreriales, Por medio dels teenoloias que estan a ‘Bucstro alcance, empleamos dichos recursos para producir os, pero existe un lite a lo que podemos limite define un margen entre lo que Posibilidades de produceién y costo de oportunidad 33 podemos aleanzar ylo que no, margen que constiaye ls frontera de posibilidades de produccidn que se 0s presenta en el mundo realy define os itereambios ue dlebemos realizar, En la FPP de nuestro mundo real, ppodemos preducir mds de cualquier bien o servicio slo si prodlcimos menios de otros bienes y servicios. Cuando los médlicos dicen que debemos gastar més cen investigacién sobre SIDA y céncer, estén sugiriendo tun invercambio: mds invesigaeién médiea a cambio de menos de algunas otras cosas. Cuando el presidente anuncia que desea invertic mas en educacién y en servicios médicos, est’ sugiiendo un intercasnbio: mis ceducacién y salud por menos defensa nacional o menos ¢gasto privado, Cuando un grupo ambientalista exge HIGURA 2.5 Crecimiento econémico I Prana (nilones) | ocave Ff mut time le poco co pizzos y horeos de pizza cuando la produccién de lodos los demés bienes servicios permansce sin cambios, | Sino dedicamos recursos @ la produecién de horace | do pizza y producimos 5 millones de pizzoe, nuestros posiblidedes de produccién permanecerén en FPPp. Peto si disminuimas la produccin de pizzos @ 3 millones y producimos & hornas, en el punto B, nuastras posibil= dades de producciéa 20 omplin, Después de un periedo, le FPP se muave hacia fuera hasta FPP, y podemos produ cir en ol punto 6, un punto vbicado afvera de la FPRs ‘original. Podernos mover hacia afvore la FPP, pero no ‘evil el costo de oportinidad. El costo de oportunidad dd producir més pizzas on ol futxo os igual @ producit once pizzas hoy. El crecimiento ccondmico no es gratuito, Para que ccurra, debemos dedicar recursos a la produccién de nuevos hornos y menos la de pizzas. En la figura 2.5, significa moverse del punto A al B. Nada es gratis en esta vida. El costo de oportunidad de elaborar mis pizzas en el facuro es producir menos pizzas hoy. Asimismo, el crecimiento econémico no representa ‘una fSrmula mégica para abolie la escase. En la nueva frontera de posibilidades de produccién seguimos enfrentando un intereambio y un costo de oportunidad. Los conceptos acerca del crecimiento econémico gue hemos analizado en nuestro ejemplo de la industria dela pizza también se aplican a las naciones. Hong Kong y Estados Unidos proporcionan un interesante estudio de easo esto superior al de Chile, destacando que prncipios dl silo 0X Argentina se destacaba entre sp latinoamericanos por contar con el mayor pro- pperedpita, incluso supetior a algunos paises de Hops del Nort. Sin embargo, en las kimas décadas rsufrido estancariento econdmicoy css pollticasy términos de capacidad de poder de compra) cra 72 Crecimiento econémica 39 Argentina tenla un cocficiente de inversion (variable {qu tiene que ver con Informacion de capital) de 23.74 porciento y Chile de 17.44 por cent, Hacia 2007 1 notable reduccién de su coeficiente de inversién 2 17.92 por cient. Por si parte, Chile lo aumenté 2 23.01 por iento. Como consecencia, la diferencia entre los pro- ductos per edpita de Argentina y Chile se edujo nnotablementey en la actuslidad s6lo es del 5 por cento. ‘La economia chilena e el ejemplo de economias que han tenido éxito en la implementacién de pollicas scondmicasy quclo ven tfljado en gran dinamismo de su crecimiento econémico. IB per cépito en PPA Coeficiente de inversign ‘renin oie ete aie 185 4900 2790 1985 Bm 7d | 207 12970 12380 2007 v8 7301 Fars: tos Mn ndcodee de Deore Mande, 2008 El crecimiento econémico de una nacién Preguntas de repaso @—— ; pnuescras elecciones sobre la tasa de crecimiento ale produceid de bienes y se ninguno al avance tecnolég furuso serin las mismas de hoy. produccién de bienes y servicios de consumo y destinas algunos ala acurnulacién de capital y el desarrollo de nuevas tecnologlas. Conforme las en el futuro se incrementa. La dismimucién en el consumo hoy es el costo de oportunidad de un aumento en of consume de maiana Las experiencias de Chile y Argentina nos proporcio- nan un ejemplo espectacular de los efectos que tienen Si como nacién dedicamos todos nuesteos recursos icias de consumo y y le acurnulacién de capital, nuescras posibilidades de produccidn en el Para expandir nuestras posbilidades de produccién en el futuro debemos dedicar menos recursos ala Posibilidades de produccién se expanden, el consumo 1 {Qué gencra el crecimiento econémico? 2 De qué manera influye el crecimiento econémico en la frontera de posbilidades de produccién? 3. Calleselensto de oporaunidad del crecimiento exondmivo? 4. Por qué Chile ha expesimentado un crecimiento econémico mAs répido que Argentina? 5 Blimina el crecimiento econdmico la escase? Traboje en el plon de estudio 2.3 y ‘obtenga retoalimentocién al insionte. | A continuacién estudiaremos otra manera de ‘expandir nuestas posibilidades de produccidn: el asom- broso hecho de que tanto compradores como vendedores, se benefician de la especializacién y el comercio, 40 CAPITULO 2 El problema econémico ® Ganancias del comercio Las personas pueden producir por s{ mismas todos los Bienes que consumen o concentrarse en la produccién de un solo bien 0 quiad de algunos pocos y después ccomerciar con otros individuos para obtener los bienes que no prodacen. Concentrarse en Ia produccién de-un solo bien o de algunos de ellos se denomina ceppecializacién. A continuacién vamos a descubrir 1eobtiene la gente al especiaizarse a del bien en el que tiene una entajacomparatina e incercambiarlo con otras personas. Ventaja comparativa y ventaja absoluta Se dice que una persona tiene una vente comparctve cen.una actividad si puede realzarla con un coso de ‘oportunidad menor que el resto. Las diferencia en los casts de oportunidad son consecuencia de las diferencias en las habilidadesindividuaes y en las catacersicas de otros recursos. Nadie sobresaleen todo, Una persona puede ser tun pitcher sobresaliente, pero un mal catcher, ot persona pucde se un estupendo abogado, pero un terrible profesor. En casi todos los campos de la activided humans, lo que es ficil para una persona resulta dificil para ou. Lo mismo ocurte cuando hablamos de tera y capital. Una parela de tierra es fen, pero no euensa con depésivos minerales otra tiene un passe hermoso, pero es esti ‘Una maquina viene gran precisa, pero cs dificil de operas us ripida, ps se descmpone ‘Aunque nadie es sobresaliente en todo algunas personas se dininguen y pueden superar el desempetio. de otras en muchas actividades, qui incluso en todas Jas actividades. Cuando una persona es ms prodcriva «que las dems posee una venta absolute 1a ventaj absoluca implica comparar productividades (preducci6n por hora), en tanco que la ‘entaja comparatva conlleva compar el eosto de oportunidad Observe que wna persona que tiene una venta absoluta no posce una venaja comparative cn cada actividad Por ejemplo, John Grisham es mejor abogido y ecrtor de novelas de suspenso qu la tmayora dels personas. Tiene una ventaja sbsoluta cen ess dos actividades, pero, comparado con ots, es mejor escritor que abogade, ast que st venaja comparatoa et cn esrbit. Dado que hs habilidades de las personas y la calidad de us recursos diferen, cuando los individuos producen divrsos bienes tienen diferentes costas de oporcunidad. Tales diferencias dan lugar lx venaja comparativa, Analicemos el concepto de venta comparativa mediante el estudio de dos negocios de batidos, uno ‘operado por Mara y el o:to por Toms Negocio de batidos de Maria Maria prepara batides y ensaladas, El negocio de alta tecnologia de Maria puede producir un batido o una ensalada cada 2 minutos (vea la tabla 2.1), Si Marfa dodica todo su tiempo a preparar batidos, puede produc 30 en una hora. Si dedica todo su tiempo a preparar ensaladas, tambien puede producir 30 en una hora Si divide su riempo equitativamente entre ambos alimentos, puede producir 15 batidos y 15 ensaladas en suna hora. Por cada batido adicional que Marfa prepara, debe disminuit su produccién de ensaladas en una unidad y por cada ensalada adicional que prepara, debe reducit su produccién de batides en una unidad, Por fo tanto: El costo de oportunided de Maria dé producir un batido es de una ensalada, El costo de oportunidad de Maria de producir una ‘ensalada es de un batido. Los clientes de Marla compran batidos y nsaladas cn cantidadesiguales, asi que ella dive su tiempo equitaivamente ent ls dos alimentos y produce 15 batidos y 15 ensaladas en una hora Negocio de batidos de Tomés ‘Tomds tambien prepara batidos y ensaladas, pero el negocio de “Toms es més pequefio que el de Marfa. Ademés, Tomés ‘cuenta s6lo con una licuadora vieja y lenta. Aunque "Toms utiice todos sus recursos para preparar batidos, pede producir solo 6 en una hora (wea la rabla 2.2). No obscante, Tomé es eficiente en le preparacién de ensaladas,as{ que si emplea todos sus recursos para preparar ensaladas, puede producir 30 en tuna hora, La habilidad de Tomés para preparar batidos ensaladas es la misma, independientemente de cémo divida una hora entre ambas creas. Puede preparar tuna ensalada en 2 minutos oun batido en 10 minutos [TABLA 2.1 Posibilidades de produccién | de Maria Contded | Alimento por hora Baldor 2 30 Enslas 2 20 e TABLA 2.2. Posibilidades de produccién de Tomés. Minutos pore Cantidad rode une unidad por hora 0 ‘ 2 30 — ‘Por cada batido adicional que Toms prepar, debe disminuir su produccién de ensaladas en 5 unidades, ada ensalads adicional que prepara, debe reduce produecién de batidos en 1/5, Por lo tanto: ex costo de oportunidad de Tomés de product un batido es de 5 ensalades, El costo de oportunidad de Tomés de producir una ‘ensalada es de 1/5 de batido. “Los clientes de Tomés, al igual que los de Maria, © compran batidos y ensaladas en cantidades, “iguales. As que Tomas pasa 50 minutos de cada fora preparando batidos y 10 minutos de cada hora rcparando ensaladas. Al divdir su tempo de esta janera, Tomds produce 5 batidos y 5 ensaladas tuna hora “Venioja obsoluta de Maria La pare (a) deka abla 23 = resume la producciéin de Maria y Toms. Con base en "estas cifas, podemos ver que Marfa es tres veces més _productiva que Tomds, es decir, los 15 batidos y _ensaladas que produce en una hora son tres veces més | qielos 5 de Tomds. Marfa posce una ventaja absolute: |___¢imds productiva que Tomas ela preparacién de _batidos y ensaladas, Pero Marfa tiene una ventaja Ventoja comporativa de Maria. Ba cull de las dos tividades posee Marfa una ventaja comparativa? _Recuerde que una ventaja comparativa es una situacién ‘en a cual el costo de oportunidad de una persona de _predicir un bien es menor que el costo de oportunidad. le otra de producit el mismo bien. Maa tiene una ntajacomparativa en la produccidn de batidos. Su costo de oportunidad de produce un bs = ns ensaleda, en tanto que el costo deo _de Toms de producir un batido es de 5 ensaladas. Veniaja comporativa de Tomés Si Marla posce tna ventaja comparativaen la produccién de batidos, Toms debe cence una ventaja comparativa cm la roduccidn de ensaladas. Su costo de oportunidad de producir una ensalada es de 1/5 de batido, en tanto

You might also like