You are on page 1of 6
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPENO: Descrbir la accion enzimatica en las actividades calulares, 2 partir de la descripcién del modelo de accién e interpretacién de datos que permiten deserbir su importancia en el proceso de division celular y el rompimiento de la cadena de ‘ADN para su posterior dupicacién. POU ULM ae CULV ns DIVISION CELULAR tapas que la céula transita durante el ciclo celular. Las moléculas encargadas de regular ciclo son las cifinas y las kinasas depen- dientes de ciclinas (CdK). La cicina no actividad enzimética, pero es un componente dl factor promotor de la mitosis (MPF) y para ser activa necesita la CK mitética. El factor [promotor de la mitosis (MPF) es un complejo de proteinas que contiene dos subunidades: tna subunidad requladora (a cilina)y la otra ssubunidad cataltica es una proteina (Cdk. Las proteinas CdK estén reguladas por la acumulacién y destruccién de cicina, como por ejemplo la sintesis del componente cicl- fa, se inicia inmediatamente después de la division celular y continda durante la interfase. 9 Deva rae i ey) a La cicina se acumula, aumenta su concen- traci6n y facta el comienzo de la mitosis. Su répida caida posterior ayuda a iniciar la salida Las céluas tienen un sistema de control de ctigen genético que regula fos momentos de activacion y desactivacién de las diferentes BLOQUE 1 de la mitosis. La disminucion de la concen- tracion de cicina es el resultado de la répida destruocion de la cidina por el sistema pro- teoltico dependiente de ubiquitina, La ubiquitina se une covalentemente a las ciclinas para su degradacién en los proteo- somas (comple proteinicos grandes), pre- sentes en células eucariotas.y algunas bac- terias, se encargan de realizar la degradacién de proteinas no necesarias 0 dafiades. Se en- Cuantran en el ndcleo y en el ctoplasma. ae R=. a = Durante la interfase aumenta el nivel de ci- clina, mientras que el factor promotor de mi- tosis (MPF) se activa repentinamente al final de la interfase, seguido de eventos de fosfo- rilacion y desfosforlacion que le confieren a la molécula actividad enzimatica. La eliminacion de los grupos fosfatos inhibidores por una fosfatasa espectica es el paso que activa a la kinasa al final de la interfase. Una vez acti- vad, e! complejo ciciina-CdK, puede activar mas complejos ciclina-CdK. Esta retroaimen- tacién positiva produce un incremento explo- Sivo en la actividad de la MPF-quinasa lo que hace entrar ala célula en la fase de mitosis Existen varios tipos de ciolinas Hasta ahora'se han encontrado 12 ciclinas en el ge- ‘noma humano. Existen cuatro clases de cicli- ‘nas, las cuales son identificadas por la etapa ‘en que se enlazan al Cdk en el ciclo celular: G1/S-ciolnas En la etapa tardia de G1, esta activa Cok. Luego sus riveles de funcio- ‘namiento bajan en la fase S. Permite la entra~ da al ciclo celular. S-ciclinas Se ensamblan a Cdk luego de la primera fase, y estimulan la duplicacién del cromosoma, Estas se mantienen activas has- ta la mitosis. Esta cicina contribuye al control de los eventos iniciales en mitosis. M-ciclinas Activan Cdk que estimulen la entrada @ mitosis en el punto de chequeo ‘G2/M, Su congentracién baja en la etapa me- lana de mitosis debido a mecanismos que destruyen las cicinas -M. Gt-ciclinas Oourre en la mayoria de las Célules, ayuda a regular las actividades de las cicinas G1/S. El ciclo celular puede ser detenido en G1 or proteinas inhibidoras de las CdK. Estas proteinas bloquean el ensamblale o actividad de uno 0 varios complejos cicina-CaK. Si el ADN est daiado, el ciclo celular se detiene ‘en G1 con el que se asegura que la célula no replica ADN dafiado. EI ADN dafiado causa un ‘aumento en fa concentracién y en la actividad de una proteina reguladora de genes llamada p53. Cuando es activada, la proteina p53 es- timula la transcripcién de un gen que codiica Una proteina inhibidora de CaK llamada p21 Esta p21 se une a los complejos ciciina-Cdk de la fase S bloqueando su accién, esto pro- Porciona tiempo para que la oélula repare el AON antes de replicarse, Parece una regla general que las células de mamiferos solo proiferan si son estimuladas mediante sefales de otras célules. Si se les priva de estas sefiales al ciclo celular, en un Punto de contro! G1 la célula entra en estado GO en el que al sistema de control del ciclo celular esta parciaimente desorganizado ya ‘que muchas CdK y cidinas desaparecen. La mayorla de las sefales estimuladoras procedentes de otras células que actiian anu- lando los frenos de prolferacién celular son factores de crecimiento proteicos, Estos fac- tores son segregados por diferentes tipos o2- luleres. BLOQUE 1 BLOQUE 1 FSTRUCTIRAY FUNODNDELA LULA ANALIZANDO DATOS Concentracién de ciclinas durante el ciclo celular Fos era te Interpretar grficos: La variable independiente en el grafico corresponde a: 2) Lafase del cil collar Latelomerasa y la capacidad de la célula para dividirse La telomerasa es un comple- Jo enzimético constituido por un RNA y varias proteinas, Durante cada ciclo de division ce- lular se produce un acortamiento, se pierden entre 50 a 200 nucledtidos de fos extremos de los cromosomas, lamados telomeros. Elo se debe a la incapacidad de la DNA polimera- sa de replicar los extremos de las moléculas de DNA. Hoy se cree que este mecanismo es parte del “relo* celular que cuenta el nimero de divisiones y es responsable de la lmitacion de la vida de las céluls. Al legar a un punto cttico de acortamiento de los telémeros las células entran en un proceso de senescencia y Pierden la capacidad de dividirse 1) Eltipo de ccnas ©} Lacantidad de ccna La concentracin de os Cds Inferit: Cul de las siguientes es una inferencia l6gica basada en el gréfico 2) La 61S ccna esintermitente ) LaS ccna es muy activa durant ol prado desintesis ©} Ourant el paso de metafase a anatase hay incremento de cilinas 4) LaAPO complejo proteio) se dstrbuye en todo ecco = Sy ll a ai A a Ba: La telomerasa tiene la funcién de alargar 4 telémero. A través de un mecanismo muy ‘complejo, copia segmentos telomérioos y los larga. Es un elemento capaz de restaurar la secuencia del telémero para asi protongar la vida de la célula, manteniendo su capacidad de multiplicacién. Pero esta enzima no acta igual en todas las oélulas del organismo, es muy activa en las oéluias germinales y se en- ‘cuentra reprimida en las células somaticas. Sin embargo, esa misma telomerasa jue- ga un papel también crucial en el desarrollo de tumores cancerigenos, ya que permite que las células se reproduzcan indefinidamente al it reparando los telbmeros en cada division En efecto, utilizar la telomerasa para rejuvene- cer el oraenismo conllevaria un riesao imoor- tante de inducir tumores. Ahora, cientficos de la Universidad de Rockefeler han descubierto tuna proteina, la TRF2, que aumenta la capaci- dad de reproducirse de las céulas y el ndmero de dvsiones a lo largo de su vida, y que juega tamibién un papel en el cénoer. Con las dos piezas -telomerasa y TRF2- el desafio para la investigacién sigue siendo el mismo. "El en- vejecimiento y el céncer son dos caras de la misma moneda, y el reto para los cientficos € tratar de controlar uno de ellos sin afectar negativamente al otro’. LAS COHESINAS Y LA DIVISION CELULAR em ie onan —. ‘cosine / Anco f suum Morne tes La funci6n de las cohesinas es mantener las crométidas hermanas unidas durante el c- clo celular hasta su correcta segregacién en ‘a anafase. Ena levadura Saccharomyces ce- revisae se ha comprobado que los complejos de cohesina se ensamblan a las cromatidas en las fases G1 y $ del ciclo celular, al tiempo ue éstas se replican. Este proceso se cono- 8 como "oargat y es dependiente de ATP. Durante la mitosis es esencial en primer lugar la ordenacién de los cromosomas en la pla- ‘ca metafésica y en segundo lugar la pérdida de cohesién entre crométidas hermanas que permit la migracién a polos opuestos duran- te la anafase. Este proceso es posible por la liberacion de forma abrupta de las cohesinas ue dejan de enlazar alas crométidas herma- nas. Proceso que ha de coordinarse de forma estricta con el cambio de metafase a anafa- se, e8 deci, con la puesta en marcha de los mecanismos de traccién de los microtibulos {del huso mitético. La accién simutténea de la ‘separacién de cromatidas y a tracci6n de los microtdbulos es el resultado de un mecanis- mo de convergencia entre dos vias molecu- lares que se inician antes en el tempo y que estan disparadas por la enzima quinasa de- ppendiente de cicina M (M-cdk LAS CONDENSINAS Y EL REPARTO ‘CROMOSOMICO DURANTE LA MITOSIS La condensacién cromosémica resuta esencial por dos motivos. La primera es com- ppactar la cromatina pera formar los cromoso- ‘mas y permitir asi formar una estructura robus- ta que permita soportar el estrés de traccién al que se ven sometidos durante la segrega- ion cromosémica. Por otra parte, seria dlc ‘pensar en una segregacién correcta del ADN entre las oédas hijas sila cromatina estuviese descondensada por todo el nicieo, se darian enrolamientos entre hebras de oromatina que impedirian su reparto. BLOQUE 1 | 6) Elreticulo endoplasmatico es un complejo de tneles que: ene dos varantes liso y rugo- ‘0.1 intervene en la sintsis de protenas y transporte de sustancias. i) esté presente en todas las céluias excepto en los entroitos, Discuta las pruebas dela teora endosimbidtica : Definir los siguientes términas ll PrOdR terpenes Mw Excite ‘eitabtidad Ientfique la palabra que no corresponde y sustente la raz6n, a microtibulos —_microflamentos er pared celular -citoesqueleto iknas Explique con un ejemplo el “Principio de acina —_misinatubuna heroglbinaDrfesah” FEE corvios casera comatra upon e Qué importancia tiene fa telomerasa en Lea el nome las estructuas celulares, asi el desarrollo de las células cancerigenas? como a columna dels funciones al azar. Analice y ordene correctamente ER Funcién | Funcion al azar correcta NACE Dustin clét_| Las células animales tienen todo lo descri- Reticulo Respracion celular} to a continuacién excepto /endoplas- métion 2: @) Mitocondrias Complejo de ‘Aimacenamiento | 6) Cloroplastos Golgi | ) Un nécleo Ribosomes Fovosneis ¢) Una embrena coir Lisosomas. Digestidn celular ats ae EI micleo incluye todas las siguientes es- anes ‘ructuras excepto Miocondis Amacenamintoy fal 4) El citopiasma Coropastos Sitesi de ') La membrana nuclear pres | aa almaceramiento reee 6) Unnuciéolo wu B) 0 0 al f be ESTRUCTURAY FLNOCNDE LA ELL ESTAUCTURAY FUNDONDE LA CELE Enos temas que hems revsado en este bloque se ha hecho referencia a la estructura de la célula y BBB ssstrces fs inprarteet corn de icon ceca node estos componentescellares. Por BE lo tanto haciendo un ejerico de andlisis de lo aprenddo contest lo siguiente:

You might also like