You are on page 1of 4
Fijan el Ingreso Total Permanente que deberan percibir los servidores de la Administracién Publica a partir del primero de agosto de 1992 DECRETO LEY N® 25697 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: El Gobierno de Emergencia y Reconstruccién Nacional; Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; Ha dado el Decreto Ley siguiente: Articulo 1%.- A partir del primero de agosto de 1992 el Ingreso Total Permanente Pee por los servidores de la Administracién Ptiblica no seré apne a los siguientes montos en cada grupo ocupa- cional: GRUPOS OCUPACIONALES MONTO -Profesional S/. 150.00 -Técnico 140.00 -Auxiliar 130.00 Entiéndase por Ingreso Total Permanente a la suma de todas las remuneraciones, bonificaciones y demés beneficios especiales que se perciban bajo cualquier concepto o denominacién y fuente o forma de financiamiento. Articulo 2°.- La diferencia entre el Ingreso Total Permanente percibido al mes de julio de 1992 y el dispuesto por el artfculo anterior serdé cubierto me- diante una asignacién excepcional con recursos del Tesoro Piiblico o ingresos propios cuando la entidad se autofinancie parcial o totalmente. El Ingreso Total Permanente esté conformado Ror: la Remuneracién Total sefialada por el inciso b) lel Artfculo 8% del Decreto Supremo N® 051-91-PCM més las asignaciones otorgadas por los Decretos Supremos . 211, 237, 261, 276, 289-91-EF, 040, 054-92-EF, DSE 021-PCM/92, Decretos Leyes N®s. 25458 y 25671, asf como cualquier otra bonificacién o asignacién especial, excepcional o diferencial per- cibida por el servidor en forma permanente a través del Fondo de Asistencia y Estf{mulo u otros fondos, Ingresos Propios 0 cualquier otra fuente de financia- miento, Articulo 8%.- Las pensiones de los cesantes com- cea en la Ley N° 23495, reglamentada por el ecreto Supremo N® 015-83-PCM, percibirén la asignacién dispuesta por el presente Decreto Ley en la proporcién correspondiente, de acuerdo a lo esta- blecido por el Artfculo 2° de la Ley N° 23495. Para el caso de las pensiones directas no nivela- bles, el moto total de la _pensién mensual no sera menor, en ningtin caso, a SESENTA Y 00/100 NUE- VOS SOLES (S/. 60.00). Articulo 4%.- Compréndanse en el presente De- creto Ley a los trabajadores que presten servicios personales en los proyectos por administracién di- recta a cargo del Estado. El egreso sera financiado con cargo a los recursos asignados a Ios proyectos de inversién respectivos. Articulo 5%.- La asignacién a que se refiere el Artfculo 2° del presente Decreto Ley tendré las si- guientes caracterfsticas: a) Sera una asignacién mensual permanente y se afectar4, tanto para el personal en servicio como pensionista, en la asignacién 04.17 Bo- nificaciones Especiales del Clasificador por Objeto del Gasto. b) No es base de cdlculo para el reajuste de las bonificaciones que establece el Decreto Supre- mo N° 051-91- , 0 para cualquier otro tipo de remuneraci6n, bonificacién o pensién. ce) Los funcionarios, servidores y pensionistas que reciban dos remuneraciones 0 dos pensio- nes o remuneracién o pensién provenientes del Sector Puiblico, percibirén la asignacién excepcional en la pensién o remuneracién de mayor monto. Articulo 6°.- Los Gobiernos Locales se sujetardn a lo sefialado en el Artfculo 96° de la Ley N® 25388. Articulo 72.- No estén comprendidos en el pre- sente Decreto Ley: a) El personal que labora a tiempo parcial o Eee propinas. b) 1 personal que se encuentra en proceso de excedencia en la Administracién Publica. c) Los alfabetizadores y animadores del Sector Educacién. Articulo 8°.- Previa a la ejecucién y dentro de los cinco (05) dfas de aprobado el presente Decreto Ley los organismos de la Administracién Publica remitirén a la Direcci6n General del Presupuesto Piiblico el costo que genere su aplicacién, proporcio- nando la informacién que sea requerida para e sustento de dicho costo. Articulo 9°.- Las Jefaturas de los érganos de Control Interno y los Directores Generales de Admii- nistracién o quienes hagan sus veces, son responsa- bles del estricto cumplimiento de lo dispuesto en el presente Decreto Ley. Articulo 10°.- E] Ministro de Economfa y Finan- zas dictaré Jas medidas necesarias para la adecuada aplicacién del presente Decreto Ley. Articulo 11°.- Déjanse en suspenso las disposi- ee legales que se opongan al presente Decreto ys Articulo 12°.- El presente Decreto Ley rige des- de el dfa de su publicacién en el Diario Oficial "El Peruano”. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiocho dfas del mes de agosto de mil novecientos noventidés. ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI Presidente Constitucional de la Reptiblica JAIME YOSHIYAMA TANAKA Ministro de Energfa y Minas Encargado del Despacho de la Presidencia del Consejo de Ministros VICTOR CA VILLANUEVA Ministro de Defensa CARLOS BOLONA BEHR Ministro de Economfa y Finanzas JUAN BRIONES DAVILA Ministro del Interior FERNANDO VEGA SANTA GADEA Ministro de Justicia Encargado de la Cartera de Relaciones Exterio- res VICTOR PAREDES GUERRA Ministro de Salud ABSALON VASQUEZ VILLANUEVA Ministro de Agricultura JORGE CAMET DICKMANN | Ministro de Industria, Comercio Interior, Turis- mo e Integracién AUGUSTO ANTONIOLI VASQUEZ Ministro de Trabajo y Promocién Social ALFREDO ROSS ZANA 4 Ministro de Transportes, Comunicaciones, Vi- vienda y Construccién JAIME 8OBERO TAIRA Ministro de Pesquerfa ALBERTO VARILLAS MONTENEGRO Ministro de Educacién JORGE LAU KONG Ministro de la Presidencia POR TANTO: Mando se publique y cumpla. Lima, 28 de agosto de 1992 ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI PresidenteConstitucional de la Republica JAIME YOSHTYAMA TANAKA Ministro deEnergia y Minas . Encargadodel Despacho de la Presidencia del Consejode Ministros CARLOS BOLONA BEHR Ministro deEconomfa y Finanzas

You might also like