You are on page 1of 6
RELACION DE LA BIOFISICA CON LAS ASIGANATURAS DE LA CARRERA DE ODONTOLOGIA, {a Fisica es la ciencia que explica el funcionamiento de los elementos de la naturaleza sin alter Su composicién.En la carrera de Odontologia también se puede encontrar relaciones con esta clencia a través de asignaturas como: ORTODONCIA: Fodemos encontrar relacin con labofsica, por medio de la biomecénica, que e una parte de la biofsica que estudia la relacinlarelacién entre los sistemas de fuerzas que produce el movimiento dental y los cambios bolégicos producidos en los dlentesyteidos que k rodean, RADIOLOGIA DENTAL : Esta asignatura tiene una relacién directa con la biofisica, debido al fenémeno de la radiacién, y parte fundamental en la carrera de odontologia. Dando gran importancia @ los rayos X, en a radiografia dentales, de uso imprescindible dentro de las récticas odontolégieas, y cuyo funcionamiento, principio fsieos y riesgos son debidamente ‘analizados en la cétedra de radiologia, MICROBIOLOGIA : La relacién de la biofisica con esta materia es el estudio vaplicacién de la Optica, a través de especificamente con el microscopio, . fa asignatura de microbiologia se encargi del estudio de microorganismos , que son seres vivos diminutos, no visibles al ojo humano, y solo visible al microscopio. La éptica es la parte de la fisica que se encarga del estudio dela luz, ef microscopio es un instrumento éptico, En la carrera de odontologia debemos saber sobre las bacterias que forman la placa bacteriana , 0 dental, es por eso que hacemos uso de los conocimientos dla Sptica, ANATOMIA: La biofisicaesté muy relacionada com la anatomia, asignatura fundamental enla carrera de odontologia, porque estudia las estructuras anatémicas del cuerpo humane, Se dice ue cada parte de nuestro cuerpo humano tiene un principio fisico reflejado a nivel biolégico, de alli el estudio de la energia, parte del convivr diario en el movimiento del ‘cuerpo humano y sus funciones vitales. en la fundicin de metales o en las de acrilico. OCTUSION DENTAL: Esta asignatura se encarga del andlisis completo de la oclusién de los dientes, fs decir, el contacto de los dientes en cuanto a sus funcién y para funciones. se refiere al alineamiento de la piezas dentarias y a forma como encajan los dientes superiores con los inferiores. (mordida).se relaciona con la fsica en la presién, que es una ‘magnitud fisica que mide 'a fuerza por unidad de superficie. Aqui esté relacionado con el bruxismo, que consiste en el apriete dentario sin nrandcita fineinnat ti es untanibi de direction que 0. Fa reflexion dela Juz ‘hace ‘Se propaga en linea recta. Por ego la luz “Las caracteristicas de la propagation de la luz son: See eg Leu deja de verse cuiando se interpone- un ‘cuérpo 2 entre el recorrido de la luz y Ia fuente lumminosa. ;| * La luz'se’pippioa en fodas las diretciones. Esa es fa’ raz6n por Ja cual el-Sol ilumina todos los Plahetas del sistema solar. -°-""* : Lalluz se propaga’ gran velocidad. Si ehtcendemos una boribilla (empolieta) en una habitaciOn, inmediatamente llega la luz a cualquier rincén de la misma. -Es decir, la luz se propaga en todas direcciones. A no ser que’encuentren obstéculos en su camino, los rayos de luz van a todas partes y siempre en'linea recta: Ademés, en el mismo momento de encender la ampoliéia vemos la luz. Esto ocurre porque la luz viaja desde la ampolleta hasta nosotros muy répido. La luz se - Propaga’en el aire a una gran velocidad.’En un segundo recore trescienios mil (300:000) kilémetrés, Sin embargo, Ia velocidad de la luz no es la misma en todos los medios. Si vidja'a través del agua, o de tin cristal, lo hace més lentamente que por el aire, - - es : => a _ REFLEXION La reflexion de la iuz.es un fenémeno’6ptico de enomie importancia: sila luz nose {efiejara en los objetoé que nos ‘rodean hacia nuestros ojos, simplemente no los veriamos. La reflexi6n implica la absorcién y la reemisi6n de la luz por medio de vibraciones electromagnéticas en los étomos del medio reflectanie. : Un rayo de luz que incide sobre una Superficie se describe con el. &ngulo de incidencia. Se mide a partir de una normal: una linea perpendicular a la superticie ‘efiectante o reflector. Asi mismo, el rayo reflejado se describe por su éngulo de Teflexién, que también se mide con respécto a la normal. La relacién entre estos angulos se expresa con la ley de lareflexién: el ngulo de incidencia es igual al Angulo de reflexion. ._ caus: ~ Cuando la-superficie reflectante es lisa, los rayos refigjados estén en-la misme direccién. Esta clase de reflexién se llama reflexién regular 0 espécular: La "_-refleXi6n en-un espejo plano y bien pulido és. especular o regular. Sin embargo, si 1 zp q rg la superficie. reflectante es aspers, los.cayos sé reflefzn en distinias direcciones, Por la natutaleza ‘irregular de la superficie. A esta clise de teflexiém se le llama feflexi6n. irregular o difusa. Esia es una de las'razones'pot las que por ejemplo un vidrio débe ser bien pulido, pare que la superficie sea lo mas regular posible. A situamos ante un espejo, en una habitacién iluminada, Vemos nuestra imagen en. él;.es decir, nos vemos reflejados en el espejo. 2A qué se debe esto? Los Tayos de.luz que entran por la ventana. nos iluminan y llegan hasta el espejo. Al “chocar con él cambian de direccién y vuelven hacia nosotros. Esto nds permite ver lo que iluminaban a.su paso,.es decir, nos verios a nosotros mismos. - De la misma manera que una petota choca contra una pared, rebota y cambia de direccién, los rayos luminosos, al chocar con una superficie como la del espejo, vuelven en una direccién distinta de la que llevaban, fenémeno conocido como ~ puede, puss en el estilo geometico $e ighorar'las propledaes ondulatorias :. ge la luz. Entonoes, este Modelo. se ajusia muy bién a'la realidad ovande: el ‘tamafio de Jos’objetos.2s fan pequefio que se puede comiparar 2 la longitud de onda de luz (pasa con las tanuras y ‘agujéros muy. pequefios).. “ycomd-es que vemos los. cbjefos que-esién a.nuestro alrededor? Los ‘vemos porque Jos Tayos de ess @bjetos, 0 los rayos. que parecen provenir de ellos, Bptran en nuestros ojos. Ahi, los rayos forman 19s imagenes correspondientes en la retina, En ocasiones, los fayos provienen directarrente de los objetos, o bien, © fefieja 0 se refractan en ellos, o en .otros fuestros ojos.y cerebro trabajan juntos; sin sistemas 6pticos. En este proceso, ‘embargo no pueden decimos si los rayos en realidad provienen de los objeto 0 solo aparentan provenir de éstos. Por es0, 68 Que por ejemplo los magos consiguen engafar nuestra vista con llusiones aparentemente imposibles. REFRACCION ‘cuando a luz viaja en'lines recta, pasa de una sustancia ‘transparente, {como de direccion: Esto sucede porque las Zire, 2 otra, como el agua o el vidrio, cambia ondas ‘cambian de velocidad cuando atravie Este fenémeno se llama refraccion. iesan diferentes tipos de materiales Medio 1 at? 3 Medio 2 = DIFRACCION® En fisica, la difraccion’es un fenémeno varacteristico de_las. ondas, la difraccién -ocurré en todo tipo de ondas, desde ondas sonoras, ondas en la superficie de ui Tiuido y ondas electromagnéticas.como Ia luz visible y las ondas dé radio. En el especiro eleciromagnético los rayos X tienen longitudes de onda similares 2 “las distancias inieratémicas en la materia. Es posible por o7. tanto’ utilizar ta difraccién de rayos Xcomo un. método para explorar la naturaleza de los cristales y-otros materiales con estructura periédica. Esta técnica se utiizé para intentar descubrir la estructura def ADN, y fue una de las pruebas experimentales de su estructura de doble “hélice propuesta por James Watson-y Francis - Crick en 1953. direccién. Esta clase de reflexion -se llama teflexin regular 0 espeécular- La reflexi6n en-un espejo piano, ulido\és especular o regular. Sin embargo, si. la siiperficie.refiettante es dsper, los.rayos se fefiejan en distintas direcciones, Por la naturaleza ‘iegular de la superficie. A esta tlase’de reflexién' se le llama Teflexibmrirreguler o difus2. Esia es una de las'razones pot las que Por ejemplo un” vidrio debe ser bien pulido, pare que la superficie sea lo mas regular posible. Al situamos ante un espejo, en una habitacién iluminada, vemos nuestra imagen en-él;.es decir, nos vemos refielados en el espejo. ZA qué se debe esto? Los rayos de Juz que entran por la ventana. nos iluminan y llegan hasta el espejo, Al. chocar con él cambian de direccién y vuelven hacia nosotros. Esto nos permite ver lo que iluminaban a.su paso, es decir, nos verios a nosotros mismos.. De fa misma manera que una pelota choca contra una pared, rebota y cambia ‘de direccién,, los rayos luminoses, al chocer con una superficie como la del espejo, woelven en una direccién distinta de la que llevaban, fenémeno conocido como reflexién.

You might also like