You are on page 1of 36
UNPRG~ FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA, “LEVANTAMIENTO TOP OGRAFICO POR RADLACION™ Uae atte INTRODUCCION. LEVANTAMIENTO TO @. TIPOS DE LEVANTAMIENTOS.. Ag. 06 RADIACION. Pag. 06 DESCRIPCION DE TRABAJO DE CAMPO. Pag. 07 TRABAJO DE CAMPO. Pag. 08 EQUIPO E INSTRUMENTACION EMPLEADO Pag. 08 FUNCIONES EQUIPOS UTILIZADOS........-- P49. 0B METODOLOGIA EMPLEADA.. Pag. 14 PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO DE CAMPO.........Pég. 15 TRABAJO DE GABINETE.. Pag. 17 DESARROLLO DE LOS DATOS DEL TRABAJO.......-Pag. 17 DATOS DE CAMPO 01 4g. 17 ‘CALCULO DE LOS DATOS DE LA POLIGONAI Pag. 21 DESARROLLO DE LOS DATOS DEL TRABAJ Pag. 25 DATOS DE CAMPO 02. Pag. 25 ‘CONCLUGIONES.. Pag. 32 RECOMENDACIO! UNPRG ~ FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA “LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR RADIACION” 1.INTRODUCCION La Topogratia es una aiscipina cuya apscacién esta presente en Ia mayoria de las activdades da ingentria agricola, por lo tanlo se requiewen tenat conocimiento de la superficie del’ terreno donde tendrd. lugar el desenvolvimiento de las actividades. Por elo es nocesario conocer todo lo ‘eferonto a los_liorentes instrumentos topogatices, su descripcion, usos y aplicaciones de los mismos. Sabiendo que un tereno posee elementos naturales y artfciales los cuales para poder representatlos en un plano, 80 localizan.primeramento a través do medidas las cuales sorvran. para ‘mostrar su_altiud Y su representacién por medio de un mapa topogratic. Para logcar todo esto es neesario tomar medidas exactas del ugar, para elo cexiston diferentes métodos de medicién y, para este levantamienio ha sido Usado el método do radiacién, que consiste en tomar diferentes meddas, de dilerentas puntos, desde un punto estialégco donde se observe todd el terreno En este Inform, que trata sobre of método de la radiacién con el teodolto to ual es un método Topografico que permite determinar coordenadas (X, ¥, H) desde un punt fio lamado polo de radacién. Los datos previos que requlere fel métoda son Ine coordenadae del punto de eetacion y eo) acimut (0 las oordenadas, que peritiran deducrio) de al menos una retorencia. En este 450 hemos realizado un levantamiento topogratico de un lole de terreno Ubicado on la. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, que invalucra a es pabellones dela escuela profesional de ingenieria mecarica 2. GENERALIDADES El fevantamiento por raciacion, os uno de los més soncilos que pueden tealzaree. Se Tundamenta en la detniclén de tidngules dena del paligono, con lo cual se hace més simple el cdicuo de las coordenadas y del area. Aunque puede efectuarse con brijula y crta, lo més comin y deseable, es fetectuaro con teodolte y ria, Para usar este método en un poligono, se requiere que este tenga un area ‘elatvamente pequeria, de ta foma que se tenga facl visual de los vétices y {ue on las medidas se minimice al errr. El levantamvanto por radiacién cosiste en ubiear un punto, generalmente ceca dol centro del poligono, desde ot cual se loman medidas del azimut y de la distancia de cada uno do los wires con respect al punto central, {INGENTERIA AGRICOLA / METODO DE RADIACION UNPRG ~ FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA “LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR RADIACION” 3. 0BJETIVOS 3.1, oBsenvo General {© sepresentar el rebeve de un terreno, alcando ef evantamients tpoErtce por et ‘metodo de rdacion co endo, 32, OBJETIVOS ESPECIFICOS {® Conceptuaizar y entender que es un levantamientotopogrétic, @ Comprender lautidad del méiodo de radiacién con tecdolto en al campo de laingenieria agricola. {© ‘Anaizar la importancia de realizar de manera correca fs cAlculos en la tabla de levartamiento, @ Aprender a ropresentar el levaniamiento topogriico de un terreno, (raicandolas en un software {INGENTERIA AGRICOLA / METODO DE RADIACION ey a UNPRG ~ FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA “LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR RADIACION” 4, MARCO TEORICO 4.1. LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO Los levantamientos topogrifions se realzan con el fin de determinar la corfiguracion del tareno fa posicion sobre la supericio de la tora, do flementos naturales o mstalaciones constadas por el hombe. En un levantamiento topogrtico se foman los datos necesarios para la ‘epresentacién grdfica o elaboracién del mapa de! rea en estudada. Un fevantamiento topogritico permite trazar mapas o planos de un rea, ‘enlos cuales aparecen: + las prinopales caracoristoas tiscas del terreno, tales como ris, laos, Feservorios, caminos, bosques o formacones rocosas. + las diferencias de altura de los disintos relieves, iales como vates, llanuras, colnas 0 pendientes; 0 la dierencia de altura ent los elementos dela granja. Estas cferencias consttuyen el pert vertical. 42, TIPOS DE LEVANTAMIENTOS: 8 Aéreos.- mediante la fotogametia, se utiizan por lo general para el levantamiento de grandes extensiones de tereno, © Superficie- Para realizar un levaramiento de configuracién primer paso debe ser el contol, tanto horizontal como vertical El control horizontal se obtiene por medio de poligonales, tiangulacién y Comsisie en esiabiecer dos 0 mas puntos en el terreno, los cuales deben tener distancia y direccign para luego defn les coordenadas, El_control_vertical-se lo reaiza mediante la nivelacién, et tipo do hiv@lacion que se escoja dependera del relieve del terreno, Tambien se puede realizar un contol vertical ulizando receptores GPS. 5. RADIACION 5.1, RADIACION SIMPLE El método topogréfco de raciacién simple, consiste en hacer un barido horizontal con e! anteojo de la estacién, para realzar la medicién de todos los purios que constiuyan la superficie a medi. {INGENTERIA AGRICOLA / METODO DE RADIACION ey a UNPRG ~ FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA “LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR RADIACION” EI método exige vsiblidad desde ol punto de estacionamiento a todos aquellos puntos que detinan a supertce a estudiar 0 levantar AZIMUT: Es ol 2ngulo medido respecto @ ura norte real 0 aritvario en sentido {de las manecitas de! reoj en un rango de [0-360]. Se usa para determina la orientacién en un sistema de viangutacin [RUMBO: Es el angulo agudo medido con respecto al merikano Norte-Sur tomado en el sentido Este-Ooste en un rango de [0-904] COORDENADAS: Conjunto de puntos y valores que pormiten defiir de ‘manera precisa la ubicacion de un punto en el espacio, generalmente sobxe los ‘08 X" y "Y"y sis roquiore un espacio tridimensional se utlizan los jos "X° ryt MONON: onstruccién reaizada en a superficie trreste afin de materiaizar & Inicar la posicién de un punto en e! terreno (Punto Fjo, Punto tigonométrico, Punto gravimétrico y 0s) ea. 6. DESCRIPCION DE TRABAJO DE CAMPO RECONOCIMIENTO DEL TERRENO Lugar: Campus universitario de la “UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUZ GALLO” Ubieacién: La préctica se realizo al frente. de Ios alleres de ‘maestranza al coslado de pos — grado de la UNPRG. Limites: Por el Norte con el colseo y el cafetin dela unpr. Por ol Sur, con los talleres de maestranca de la unpr. Porol Este, con la escvela de pos - grado de la unpg, Por el Oeste, con los muros de seguridad dela ung. Fecha y hora: Dia: 3000172015 Hota: 7-30 = 11:008M {INGENTERIA AGRICOLA / METODO DE RADIACION UNPRG ~ FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA “LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR RADIACION” Descripeién del terreno: 5 terreno donde trabajamos presenta relieve plano con arbustos Y pequenios Arboles de algarobo y ademas encontramos poca vepetacion. Esta superticie donde trabajamos esté divitida por una vereda, Dlataforma, aboles, constrccién decorativa, 62. TRABAJO DE CAMPO ‘A. MATERIALES, EQUIPO E INSTRUMENTACION EMPLEADO: 1.-Equipos Utilzed0 4. G4 Jalones. 4 01 Cintametica & Os estacas 4 ot comba 4 01 oodeiito 4 ot brijuia 4 02 tripod: 4 ot mi 6 $3. DESCRIPCION Y FUI DE INSTRUMENTOS ¥ EQUIPC ‘TOPOGRAFICOS UTILIZADOS. v gaLon Descripoién: Un jalén es un instrumento topografico de forma ciindtica| ‘alargada que termina en purta para poder insertao en la superice ol terreno. En cuanto alas dimensiones, no hay nada estandarizado, or lo general tienen una longitud de 2a 3 metros y al diameto ‘oscia entre %4 y 1 puigada, pero existe una tendencia a fabricar los Jalones mas deigados (de 3/8 de puigada). esto se debe a que los ‘equipos han mejorado en su precision, ‘También podemas encontrar jatones de aluminio desglosabies, ‘que cuentan con aniculacones, para facitar su transporte; ademas dobido a que estén hechios de aluminio son més igars. Los jalones son de color bianco y rojo con la finaldad de que contasten con la naluraleza, de manera que resalten y no 80 Confundan con el entorr. {INGENTERIA AGRICOLA / METODO DE RADIACION / _ UNPRG ~ FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA “LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR RADIACION” Funcién: LL Tuncién principal de este insvumento de toposraia es ‘materializar puntos topogrdtices a distancia, es decir que podamos vsualzar en qué lugar se encuentra los puntos que hemos tomado en al terreno, Ente otras funciones, los jalones nos peiten seguir ineas todas, esto se logra alinedndolos en terreno topogratcn; lo que se cconoce como alineamientes. ~ ~ eS — ~~ SS ¥ CINTA. WINCHA: Deseripeién: i material con ol que estin hechas varia, podemos encontrar Cintas metéicas © cintas do fra de vidio. En este caso hemes ‘empleadd la cinta de fbra de vidio las cuales no se delorman facimente. No debemos olvidar ue las cinta topograficas cuertan con Lunas indcaciones que estan grabados en la misma o en la pate ‘exterior, la cual nos permit eiminar los errores sistematicas, es decir errors debido a que la cinta no es usada bajo las condiciones de fabricacion o gracuacin, por ejemplo la cinta que nosotros ‘empleamos en la meccion nos Inicaba la temperatura de 20°C y la tensién de 20 N, a la que fue gracuada, {INGENTERIA AGRICOLA / METODO DE RADIACION i IE Ss wai UNPRG ~ FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA “LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR RADIACION” 10 Medi a distancia entre dos puntos topogrsieos.. v ESTACAS Permitieron materializaryloubicar los puntos topogrticos en el momento dela practca, Las dimensiones de gichas estacas fueron de acm de altura y de Seceson dom x Jem, v TeopoutTo: Eltacdolto ee un intumenta do madiciin mectinice-bpieo que se utilza para obtener angulos vericales y, en el mayor de los casos, horizontales, ambito en el cual tene una precision elevada. Con otras herramientas ausiiares puede mecir dstancias y desriveles {INGENTERIA AGRICOLA /METODO DE RADIACION “LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR RADIACION™ Es portitl y manual; seta hecho pata free topogtiticos @ ingeniets, sobre todo en las trangulaciones. Con ayuca de una rita y mediante |e taquimetiia, puede medi distancias. Un equipo mas mmodemo y sofsticado es el leodollo electronics, més conocido como ‘etacion ictal Funcién, Elteodblto es un instruments demedicibn mecanica-épice que ‘se uta para cttener angus varticales y, en el mayor de 9s casos, herizantales, dmbto an el cual ane una precisén elaveda. Entopograia, una estagta omir estadimetica también lamado estadal on Lainoamética, es una repla graduada que permite ‘mediante un nivel topogratica, med desniveles, decir. aferencias Seal Funcién: Y Sinva para el estudio de las alturas con prockién, que permiten sctualmonto un iba rapide y con sufconte exacttud para la mayoria, ie lovantamiertos topogratices. ¥ Se podria aiimar que es una especie de wincha pintada sobre ‘una superficie, que generalmente es de madera con el fn de hacer lectures vericales, i IE oe UNPRG ~ FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA “LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR RADIACION” ~ La mira utlizada durante fa prictea tue de madera cubieto de ‘material sintétco, abrazaderas galvanizadas, graduacién en toma de Bloque E y en dectmetos, ademas fue plogabie. 7 Longitd 4 metros de altura. BRUJULA: Descripeion: La brijula @s un instrumento topogrtieo que se caracteriza por pposeer una agua imantada ia cual siompre esta inicando la direccion ‘orte-sur magnetic tereste, En el caso de nuestra prdctica de campo la brjula @s de tipo Brunton, Es consituida por un limbo graduado que es un circulo en ob cual ‘tan sofalados los 360° en sentido ant horaro, ademas posee un ‘nil de are circular, un espeo, una aldada de pinulas 0 simplemente pinulas. Funeion: Para hacer uso de este insrumerto, el equipo debe estar niveiado es ocr que se encuene en una posicién completamente horizontal y ‘esto <@ logra colocando la burbuja dol nivel de aire dentro de sus reparos es deci la burbuja de aire debe ubcarse al menos dentro del Ciroulo soiatado, {INGENTERIA AGRICOLA /METODO DE RADIACION 2 UNPRG ~ FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA “LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR RADIACION” Para ograrnivelar el equipo podemos ayudarnos de un ripode que se ‘copia en las ranuras dela bela. ¥ En’el caso de ro possero, nos podemos ayudar del espejo de la brijula en donde ge observa un hilo, asimsma la linea de mira simple ‘con al guién que consttuye la alidada de pinulas o simplemente pinuia. ¥ La pinula se coloca vericalmente la que servi para dri la viva vege por el espejo observamos la pinula donde el hio debe estar ‘bfurcando tongitudinalmente Ia pinulay ademas comeidr con el jaton rofigjado en el espzio. Adcionalmente la burbuyja del nivel de are Creuar se debe encontrar danito dal cireulo antes senalade, ¥ Una vez que ha comcdo todo se supone que la aguja con la punta norte ya esta marcando el angulo nevesiade, hego presionamos un boton que peralzara Ia agua y de ese modo observaremos. sin fcutad of angulo buscado, ‘Agua Magnética Alisa de Pitas v TRIPODE ¥ Es ol soporte del instrumerta de topogratia, con patas extensibies 0 teescopicas que terminan en regatones de hierto con estibos para pisar y clavar en el terreno. Deben ser esiables y permitir que ol aparalo {uede ala altura dea vista dal operador 1.40 ~1 50 m. ¥ Este insiumento cuenta con una base y en la parte central teva un tornito para poder enroscarse en el hilo del instrumento al cuel dard soporte. {INGENTERIA AGRICOLA /METODO DE RADIACION 13 UNPRG ~ FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA “LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR RADIACION” En un tercer caso on ol que sea necesario enlazar con datos anteriores no dispongamos de las coordenadas del que va a ser el polo de radlacion, ni de las coordonadas o acimut de las reteren ‘oberemos proyectar los tabajostopogrtices de enlace oportunos. Etecoion De La Estacién La estacién debe ser técllmente accesible y debe ‘odo que sr etude de tal ‘Se puedan ver todos los vrtces del drea objeto de levantarionto Puede mecir la longitud do las lineas rectas y hasta en sus vertices, ‘Se puacin medir los angules determinados para tales rectas, Cuando {e eigen el reemplazameanta de la estacn de cbservacicn, se dabe tener cuidado de no prosionar puntos que oblguen a defiir angulos {de radiacion muy pequenios 8, PROCKDIMENTOS DE TRARAIODE CAMPO Después. de tener determinada la zona del levantamiento proceda a seguir los siguientes pasos: Unique lor vérlices que delimtan el poligono en la zona de levantamiento. Estos se materializan por medio de clavos con chapas oestacas, Determine y materiace ol Punto Estacién (EST. RAD.) para la adiacicn. ‘Disha punto dabe cumpir con los siguientes requisites: {debe estar ubicado al cent del poligono de ser posible equaistante de lo vérices, tener vigual alos verbces. Proceda a plantar el teodofio en la EST. RAD. amare el 0000" del limbo henizontal Visar a.un vérice especifice del poligono (A) con 0000’, lego se sueta ol movimiento horizontal y 6! imbo horizontal de la base del teodolto para inciar ol barido de angulos a los siguientes verices ‘irando of aparato en sentido horaro, (Con sus respectives aleaciones a cada vertice desde la EST. RAD. se procede @ medi la dstancia ieirectamente desde este punto a ‘cada varice con la medida a cada vértice con la estadia enfocada por {1 teodolto. E! procedimiento en este caso se fara ubicando ol hilo vertical de la reticula del anteojo de! aparato en el centro de la ‘graduacion de las E de estadia. Por lo tanto el movimiento horizontal Pormanece cerrado: para garantizar la aineacién al vértice solo se Drocederé a mover el antedjo hacia ariva o hacia abajo hasta ubicar hilo central de la reticula en la graduacion de un metro sobre la ‘stadia para mayor lacidad en los calculos TNGENIERIA AGRICOLA/ METODO DE RADIACION 18 “LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR RADIACION™ 6. Debidamente ubeada la estadia sobre el vérice y enfocada se ‘focede a ber Ics comespondienies los superior ¢ infetior de la Foticla dal antoojey la lectura cel Angulo vortca,siondo converiente {ort hilo conta para Ia cemprobacion do is locturas antorores. 7 Localzary matariaiza 9 purte ertrategico (estacon) para ia radiacién, que cumpla con tas concdciones ya mencionacas. 8. Orienta el leodolic: Consise en colocar en ceros el eodeli con un moridiane (goneralmente es la Neri), ya seamagnétize (bij), roa co arotrerio 9. Repetircs pasos Sy 6 para los puntos restantes que doinen a Inder 9. TRABAJO DE GABINETE PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE DATOS DE CAMPO. ‘+ Materaizar los puntos de liner (estacado), Localzary materaizar el punto estmtegico (estacicn) para @ radkacsen, (que cumpla con las corriciones ya menclonacias, ‘+ Centar y rivelar del teodolb en la estacén, desce donde se va a radar. + Grientar el teodolto: Consists en colocar en ceros el teaalto con un matidane (generalmente es la Nore), ya sea magnéice (rujala, real 0 aptero. ‘+ Visualiza el primer punto del lindero jempleanco como ayida jalén © plomada). Para lacitr ls ealeulos el prmer purto es ol mas carcano a metidiana de relerencia, en el senido del movirierta de las manecttas del ro. Les domés puntos se ordenan de a misma forra, es decir, ‘lojéndoce en éngub del meridian do rolerencia, como lo mucsta Ia foura ‘* Tomar datos: angub (azimut) y distancia horizontal ‘+ Repetiris pasos 5 6 para os puntos restantes que define el indero '* Verificar la precision dol levaniamiento. Para esto se lee nuevamente et azimut al primer purto de Inder, sila difereneia con respecto al pier ‘zimut lomado, per defoctoo por exceso, es major que la aproximacion del teodclio co toman rucvamonio todos loa azmmut | metcen de radacién es ol métedo cominmerte empeach en levantamierta de supertkies de -medana y gan exlersién en zones oe lopograla ‘accidentada, con vogetacion espesa Los equioes para levartamionto por radiacibn con ol teodoltoy mira vertical En el caso de utlza teodolio y mira vertca, se daben nota’ los angulos verticals y honzontales y las lecuras ala mira con ios fils cstaciometrs. UNPRG ~ FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA “LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR RADIACION” 8 alculando el error de clerre (E cierto}: E corre = EV. Atrés- EV. Adet E cierre « 5.793-5.792 = 0001m Datos tomados en campo: HILOS: 14008 || ae ]—_He. cl RD |i6a7_| 1273 | 0.805 ‘AB [1.800 | 1292 [ota BA [1526 | 1.495 [0.982 ec | —ias0 | 1.480 [1.120 e186 | 1560 [1.154 cD _| 1.920 | 1530_[ 1.140 Dc [1.995 | 1525 | 1.148 DA 1580 Das Galculo de distancias horizontales (Dh: (Hs Hi) x 100 ‘AD (1.697 -0.895)x 100 ~74.20 B= (1500 -0.913)x 100 = 58.70 BoA (1526 - 0.942) x 100 = 58.40 BO= (1890. 1.120) x 101 CB- (1865. 1154)x 100- 71.10 C.D = (1.900. 1140) x1 Dec =(1.925- 1.448) x1 D-A= (1888 -0.852)x 100=75.10 HILOS DISTANCIA LADS |g HL im) KD _ | 46s7 | 4273_| 0.808 | 7420 AB | 15001203] 0.913, 56.70 BA | 1525 [1435 [0.02 | 58.40 Bc | 1690 [44850 | 1.120 | 71.00 8 | 1865 [1.560 [1.156 7.10) 0 | 4.920 | 1530] 1.140 78.00) Dc | 4.995 | 1525 | 1.148_| 77.70 DA | 1se3~ [1580 | 0.882 75.10 {INGENTERIA AGRICOLA / METODO DE RADIACION ni UNPRG ~ FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA “LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR RADIACION” DESARROLLO DE LOS DATOS DEL TRABAJO EN GABINETE. ‘L=DATOS DE CAMPO 01 Datos tomados en campo: Pv | VAirés | | V. Adel | cota eM | 1273 30.000 x 1.495, 1292) a 1560 7.450 a 1525 1.520 D 1.580 Calcul de cotas: COTA = ESTAGION 0K) -V. Adel ‘BM = 30.000 ~ 0.000 = 30.000, Aa 34.273-1.23: B= 31476-1450 Gz 31506-11534 = 31.581 1.584 ESTACION (4) = COTA + V. tras BM = 30.000 + 1273-31273 B= 30,0264 1.860 - 31.586 C= 30.056 + 1525 91.581 Pv] WAlris | | V. Adel | cota BM | 4273 | 31273 301000 a iaa5_|3i.a76_| 7232 | s0.041 5 1560 | 31.586 | 1450 | 30.026 ¢ 1525 | 31se1_| 1530 | 30.056 D 1580 30,001 Comprobacién matemét Ev. atras- EV, Adel = cota tinal ~ cota inictal 5.798 ~5.798 = $0,001 ~ 30.000 0.001 = 0.001 (Es conform). {INGENTERIA AGRICOLA /METODO DE RADIACION UNPRG ~ FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA “LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR RADIACION” 8 alculando el error de clerre (E cierto}: E corre = EV. Atrés- EV. Adet E cierre « 5.793-5.792 = 0001m Datos tomados en campo: HILOS: 14008 || ae ]—_He. cl RD |i6a7_| 1273 | 0.805 ‘AB [1.800 | 1292 [ota BA [1526 | 1.495 [0.982 ec | —ias0 | 1.480 [1.120 e186 | 1560 [1.154 cD _| 1.920 | 1530_[ 1.140 Dc [1.995 | 1525 | 1.148 DA 1580 Das Galculo de distancias horizontales (Dh: (Hs Hi) x 100 ‘AD (1.697 -0.895)x 100 ~74.20 B= (1500 -0.913)x 100 = 58.70 BoA (1526 - 0.942) x 100 = 58.40 BO= (1890. 1.120) x 101 CB- (1865. 1154)x 100- 71.10 C.D = (1.900. 1140) x1 Dec =(1.925- 1.448) x1 D-A= (1888 -0.852)x 100=75.10 HILOS DISTANCIA LADS |g HL im) KD _ | 46s7 | 4273_| 0.808 | 7420 AB | 15001203] 0.913, 56.70 BA | 1525 [1435 [0.02 | 58.40 Bc | 1690 [44850 | 1.120 | 71.00 8 | 1865 [1.560 [1.156 7.10) 0 | 4.920 | 1530] 1.140 78.00) Dc | 4.995 | 1525 | 1.148_| 77.70 DA | 1se3~ [1580 | 0.882 75.10 {INGENTERIA AGRICOLA / METODO DE RADIACION UNPRG~ FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA. Caleule de los vordaderas lados de fa peligon: Di)= AL EAR + AS. AN D (AD) = 2420+ 75.10. 74.65m 2 PUNTO | Bie) im) A 74.65 5 a c 71.05; D 775) e195 Caleutanco ol error tolerable mixime (E Max): E Max =1.002V'd. 4 porimetro, en km d= 201.95m x Q001Km = 0.26 195K 106m Comparando E cierre con E Max E clorre< Emax La niveaciénes conforme. Compensacién de cotes (Cil: i= [ai E 9) at Donde: Cr compensacion en el purto ai distane-a del puntointcialalpunto Ec oro: deciore de detanci total EE, UNPRG ~ FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA “LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR RADIACION” Calcul de aini+di (AD) = 0.00 + 74.65 74.85m (AB) = 74.65 + 58.40 = 1 a(B6) = 133.05 + 71.05, 33.05 208.10 281.95 00028 0072 = 0001 (CD) = 20410 7788 = Galeulo de (Ci; C= au Eo a Ciao) (24.651.0.000 = 23195 Cire) = (133,051 0.008) 0.00047 281.95 Creo) = (24.104 0.000) 25195 Cicoy = (28,954 0.001) 23195 Calcul de Ia cots compensa Cota compansada = cota + compensacién en el punto’ (Ci) Cota en A = 30.041 - 0.0002 so.o4a7e Gota en B = 30.028 - 0.00087 = 30.0253, Cota en C = 90.056 - 0.00072 = 90.05528 ofa en D = 30.001 - 0.001 = 30.000 Py ‘COTA atm or Cola ‘compensada ot ooo Eo a 30081 7465 000026 s0.04078 a 30028 193.05 ‘2.00087 30,02583 c 201056 204.10 ‘0.00072 30,05528 D 30.001 281.95 0.001 30.000 {INGENTERIA AGRICOLA /METODO DE RADIACION a ANGULO PUNTO. Labo PROMEDIO —_LONGITUD (Mt) MEDIDO a a5 esa 3840 8 BC 97-0037" 71.05 ¢ co. 5281F 7785 D DA 79162" 7465 ‘SUMA 360° 00 08" 261.95 ‘Azimut iniclal =Z_ AB = 66°30'00" ‘Ademas e) errr relative no deberd ser mayor de 1/1000, 2. ANALISIS DE CIERRE ANGULAR 2a nl EoMax = 451 n= 2514 Ecfax =10" 22 Error Angular (Gondicln Angular» 180" (n+ 2) = 180" (4-2) = 960° EA. F Angular -Condicién Angular = 360° 00°08" - 950°00100" = 0°08" Comparando: EA =8°< 10" ‘Lo cual incica que la madicién angular es aceptable. 3. COMPENSACION DE ANGULOS, CHEA/n a8 /4=2" {Ca correcci6n so eplca en sentido ontario al error. ANGULO ANGULO. ad ‘MEDIDO ‘COMPENSADO A 2671597" 2 2851535 8 970037" 2 370035" 1 852815" 2 asz511" D 791622" 2 79°1620" ‘SUMA 360° 00" 08" 8 "360° 00" 00 {INGENTERIA AGRICOLA /METODO DE RADIACION ey a UNPRG ~ FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA “LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR RADIACION” 4 CALCULO DEL ACIMUT DE LOS LADOS DE LA POLIGONAL Para hallar los azimuts trabajamos oon los éngulos compensados ‘Azimut incial = ZAB = 66°30'00" Zee = ZAB + BP = 180° ZB + B° = 66:30'00" + 97°00335" = 163°30'35"<180°, entonces le sumamos 1802, ysifuera > 180%, entonces le restamas los 180°. ZB = 66°30100" + 97°0035" + 180°0000" Zac =343.9035" Zoo = Zac + c* + 100° Zoo = 34373095" + 85:28'11" - 180-0000" Zco - 248'Se46" ZoA= Zc + D* 2 100° ZOA = 248°58'46" + 79°1620" - 180°0000" Zon- 1490156" COMPROBACION: ZaB=Z0A+ A° 2 100° Zp = 148°156" + 96°55". 180°0000" Zr = 65°2000" (CALCULO DE LAS COORDENADAS PARCIALES LADO z rm) dsenz, AB 669000" 58.40 58,556 Bc 3499035" 71.05 20,168 Cy 248 S846" 7785 "72,870 DA asis6 | 7485 39,280 ‘suMA Pe 2695 | x= -0002 {INGENTERIA AGRICOLA /METODO DE RADIACION UNPRG ~ FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA “LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR RADIACION” (CALCULO DEL ERROR DE CIERRE LINEAL C= eae ©=0.001 m ‘L-CALCULODEL ERROR RELATIVO ER =4 Pie ER 281.95/ 0.001 BRoe 25198 ER=1 2000 Entonces dao que (1/28000) < (1/1000); €e da por aeeptado el trabajo de campo. (COMPENSACION DE ERRORES LINEALES Cue Gye PB Cy=toont 281.95 abo Lm cx cy cc 58.40 0.0004 0.001 BC 7.05 0.0005 0.003 eo 77.85 0.0006 0.003 DA. 74.85 0.0005 0.003 {INGENTERIA AGRICOLA /METODO DE RADIACION | tavo | SCORDENADAS — coypensacion | COORDENADAS PARCIALES = [sw |e |e me 7 ne | 55856 | 2207 [00008 | voor | ssssee | _zaze6 ois 66108 00005 | 0m | anae7s | _eaas co | 7267 | 27925 000s | 000 | reece | _-o7aas eas |-a8480 |0005 | 0000 | enatos | ease SMA | 0002 | 0m com | -a0r | —0ce00 2.0 Lavo Ms 4y Em) Nim) | PUNTO. ap | 53.5608 | 23.286 | 100.000 | 100.000 A sc |-201675 | 68.125 | 153.5584 | 125.286 8 cp |-726694 | 27.928 | 198.9888 | 191.411 © DA | 39.2805 | 63.483 | 60.7195 | 163.489, > EXPLICACON: XA. 100.000 XB = 100.000 + 59.5504 - 159.5564 XG = 158.5564 - 20.1675 ~ 139.9889 XD = 199.3880 - 72.6694 — 60.7195 Yas 100.000 ‘YB 100.000 + 29.286 = 123.286, YO= 129.286 68.125 - 191.411 Yo 191.411 27 928 = 163.483 INGENTERIA AGRICOLA METODODE RADIACION N (m Ni DESARROLLO DE LOS DATOS DEL TRABAJO EN GABINETE, Poligonal del levantamiente topogratico DATOS DE CAMPO 02 {AL.CULO DE LOS DATOS DE LAS RADIA 1 CALCULO DE LOS DATOS DE LA ESTACION A Galculo de éngulos horizontales en (Ato = 12495 90 = 1260166667 60 3600 (A2)°= 55+ 23+ 25 =85:90027778 60 3600 (AS) °= 26+ 13+ 49 = 2629027778 60 3600 {INGENTERIA AGRICOLA /METODO DE RADIACION / _ UNPRG ~ FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA “LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR RADIACION” EST] PV | ANGULOHORIZONTAL | ANGULO] meas 25__| 55.39 49 | 25.25 60 (Aa) °=0+99+ 0 =0.6505855556 60 9500 EST | ANGULOVERTICAL | ANGULO A 7) 2 AL Oo, 2 [S| 022 Az of sf 35 [ont 3 of 33 2 0.65 Caloulo de la distancia inelinada (Di en A: Al = (1.768 — 1.235) x 100 = 83.30 ‘At = (1589 1.382) x 100 = 20.70 EST | HILOSESTADIMETRICOS | DIMCLINADA. A ws [Ho | om Aye aaa] 5550 ‘Aa | 1.580 [1.480] 1.382 20.70 (Tas 5es [az | 1392 78.10 {INGENTERIA AGRICOLA /METODO DE RADIACION UNPRG ~ FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA “LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR RADIACION” CL= DISTANCIA INCLINADA ANGULO VERTICAL DhiAt hia 53.20xeos 7.022) 0.70xcos 0.11) DhiAt)=19.10xc0e ? 0.65) - 19.09 est | ANGULO | DIMCLINADA | D. HORIZONTAL A > A | om 3530 3.20 ‘A204 20.70) 20.69 Caos 19.10 19.09 2c GALGULO DE LOS DATOS DE LA ESTAGION B alculo de sngulos horizontales en B: Ver el desarallo en el vere A: est] P.v | ANGULOHORIZONTAL [ANGULO] = x ars we [sas B22 a8 [3.08 B3_| 12 0 12.15 Bs | 0 at | aoe Bs | 2 36 | 1201 {INGENTERIA AGRICOLA /METODO DE RADIACION EE, UNPRG ~ FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA “LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR RADIACION” Galoulo de éngulos verticales en B: Ver el desarallo an al varie A: EST | ANGULOVERTICAL | ANGULO B ° . . = Ts 82 ose [55 83 o—}-20 [10 Bo, a 85 o as | 8 alculo de Ia distancia incinada (Di) en B: Vor el dosarallo on el verti A: EST | HILOSESTADIMETRICOS | D.IMCLINAD eas [Hc] HI 738 7730 11383 21.10 1398 1361 16.50 1341 22.30) DIMCLINADA |. HORIZONTAL s : Bi) a6 i730) ia 52) 098) 24.10) 20.99) 53/034 23:60 2359) B4 | 1.59 16.60 16.59 55) is 2230) De {INGENTERIA AGRICOLA /METODO DE RADIACION UNPRG ~ FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA “LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR RADIACION” = CALCULO DE LOS DATOS DE LA ESTACION Calcul de sngulos he en Ver el desarallo an el varie A: est| pv] aNGuLoHoRIontaL |ancuto| tc ay crl a7 | a 2a __| 2779 c2 | 2 [16 | 2828, cs] 5 34 36 | 59 ca | 18 T | tats Calculo de éngulos verticales en C: Vor el dosaralio on ol vere A: EST ‘ANGULO VERTICAL | ANGULO c . 7 7 ot oes ora ca 0 | 45 | 10075 C3. 0 [30 | 20081 CH o | 82 | | 03s 6 inclinada (01) Vor el desarrollo on el vétice A: EST | HILOSESTADIMETRICOS | DIMCLINAD e | us [uc] Ci_| 15 [rawr] 1382 7600 c2_| 1.602 [1481] 1,310 29.20 es | 1.720 [rast] 1365 35.50 ca | 1.736 [rast] 1384 35.20, {INGENTERIA AGRICOLA /METODO DE RADIACION EE, UNPRG ~ FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA “LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR RADIACION” Calcule de la distancia horizontal en! Ver el desarallo en el varie A: “ANGULO B. EST _|veRTICAL| DMCLINADA| HoRZONTAL c : oi 76.00 15.98 2 29.20. 3 35.50 Tea 35.20 4 CALCULO DE LOS DATOS DE LA ESTACION D Caleulo de éngulos horizontales en D: Ver el desarrollo en el vertce A est] Pv] ANGULOHORIZONTAL [ANGULO > 7 c Dif as [me e_| 3536 pe [16 | 3 | 1675 Ver el desarrollo en el venice A: est | ANGULOVERTICAL | ANGULO D : . @ Or 7) s >s | i768 D2 1) es [46] aa) {INGENTERIA AGRICOLA /METODO DE RADIACION ni UNPRG ~ FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA “LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR RADIACION” a” Galoulo de Ia distancia inclinads (Di) en Ver el desarallo an el varie A: Est ] HILOsestapmMeTRICos | DIMCLINAD o | us [uc] om Di | xsa7 [iaea] 1.006 78:0 pe | 1614 [i4sa] 1.359 25.50 Calculo de Ia distancia horizontal en Vor el desarrollo on el vet A: “ANGULO ST | ANGULO | DIMCLINADA |D. HORIZONTAL D * Di) 178 15.10 750) D213 25:50) 25.48 {INGENTERIA AGRICOLA /METODO DE RADIACION UNPRG ~ FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA “LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR RADIACION” 10.CONCLUCIONES Gon los datos registrados en la planila de campo, se realz6 el calcula e coordenadas dela poligoral Cuando se reaiza el eslolo de eoordenad: lineal CGuando se realiz6 el levantamiento de la poligonal se realizaron tos Controles, requeridos, tratando de no sobrepasar los rangos de errr, el feror comatide pueda. que se deba a lecturas ecradas de la mira y angulos verticals, y 2 la no buena nivelacion de la mira, también puede {quese este asumiends de forma incorecta la constane taquimetrica, Luego se dua el piano, con as coordenadas haladas se determina la precision +11.RECOMENDACIONES Las distancia hrizontales medidas con la cinta no daben ser mayores los 30 metros. Por no contar con GPS, hemos tomado come coordenada relerencial 400.000. Debs exist visilidad entre tes puntos consecutvos del poligono. Un punto reforencal debe bxindarnos ia mayor cobertura a los puntos do celal. 12.BIBLIOGRAFIA TOPOGRAFIA TEGNIGAS MODERNAS — JORGE MENDOZA DUENAS MANUAL DE TOPOGAAFIA - Ing. Sergio Junior Navairo Gumi! TOPOGAAFIA, Nabor Balostoros Te APUNTES DE TOPOGRAFIA, Ing. Augusto Medinacel. FUNDAMENTOS DE TOPOGRAFIALUIS. A TOPOGRAFIA PRACTICA EDUARDO. A Libro de Topogratia I - Antonio Vica APUNTES DE TOPOGAAFIA Ing. Manuel Zamartipa Medina {INGENTERIA AGRICOLA /METODO DE RADIACION UNPRG ~ FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA “LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR RADIACION” VISTA SATELITAL DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO, {INGENTERIA AGRICOLA / METODO DE RADIACION UNPRG ~ FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA “LEVANTAMIENTO: TOPOGRAFICO POR RADIACION” ESTAGION EN EL PUNTO A {INGENTERIA AGRICOLA /METODO DE RADIACION nao - FAUT ENGEL ACICOLA “AEVAAQUENTOTOPOGRAFICO OR RAMAN" [REPRECENTACON TOTAL DEDATOSCBTENDCS |g |_| aayay « [ls «se ]e ees fa me wy [ay ome | na |e | |g emma | a a sr | sae | 9a | an sxe |e | (mee oe [os | owe | an |e | | iil (ae | | vo | v4 | uo | nn Coe lw | mere vas [ag ee || mel ae | rae | | [ow | ogo | ive | nn oom | w | ee | RARTEL es | ves | ve | mm | a | | x [emi at | Loa I ‘want | san [90 | oe | ate vere) MOSM ‘euraieon breinbeera I él ¥[ te) [septs Powe eee ee a>wpepe)e) eee pe Ce a ae toe! pa! wee novos [cons | commecwsmeanm |G comscanesins 7a =o | aw “ae =e as | a | ae e “na oa we 79 ery os aes | ‘ne ARAL METONO ERD UNPRG- FACULTAD DEINGENTERLA AGRICOLA “LEVANTANIENTO TOPOGRAFICO POR RADLACION" es} | acto unm, Enon) | | | LL fa lelalile lil g lel __| \ a playelo aft |e | oof | tam lig) aft | a | a ea |e le] el | tam hawhael an MOM Igg) O| at hia an ASAT] nas ‘i at [an a5 |e |e tf | tax ly) gy [AMP yg) | wf | a |e fo) | | oft |e ge | Lt | [fm | ake ly | ng) | a i wat La lif Le | a hepa a (SOM) | tL 0 Lm aL 6] 8) tae tama ny |My) | ‘UNPRG - FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA “LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR RADIACION” a CCOORDENADAS x Y Lapos AZIMUT | DISTANCIA | SEN(Ax)xdh | 100000 | COS(AZ)Xdh | 100000 AB 663000" | 580 556 1635664 | 23287) (128.286 Co 20,68 193389 | 68128 tatatt O ese 7H 72670 eories | anges Ce 38280 sa9me5 43480 ‘00.008, SUMA —SOT4427" | P= 28195 x= 0002 Aa78683 | ey=00T STR IRS TTOLERANCIA DEL EQUIPO TTORELANCIA @ | Ww s__| ENGRaDos | ENMN | ENSEG TORELANCIA| 0 0 3 0 0 a NUMERO DE LADOS 4 ERROR DE CIRRE COMPENSACION ¢ u 8 ENGRADOS | ENMN — ENSEG i i 2 0 0 8 ca 0 0 4 INGEMIERIA AGRICOLA / METODO DE RADIACION LUNPRG ~ FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA “LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR RADIACION™ INGEMERIG AGRICOLA / METODO DE RADLACION

You might also like