You are on page 1of 13
Monogeafias Penales NeW Pudlicacién editada por eb ‘Centro de Investigaciones del Instituto Peruano de Ciencias Penales Obra de ent coe 1 Uns Kisnnrausen, Estados ee Dereche posal gatrimonial, trad a eatg0 tletare Jobin, Garefa Caveto, Pastor Miso y Perdoma Torres, Griley, Tina 2092, 2, Byrosamon Feyoo Sancita, bnpatactn objets en Deredo penal, riley, ims 2002, 3, Canon Patz. Viste Esioe de Derecho proces penal, Gilley, Lima 202, URS RINDHAUSER atin de Dee Pv conta Uncen de Benn (Atenas) ESTUDIOS DE DERECHO PENAL PATRIMONIAL + Fundsmentos y sistemitica + Lasprobacion en el harto: objeto limites + Ta cstafa coms autora media tpiieada + Fl porvicio patamvonit en lest + Laestala por medio de computadoras Jou Anton Cano Jou y Posey Gauein Cavsno, (Béixoxes) Sraduecidn de Jost Antoni Cano Jory, Pracy Garcia Casta, ‘Nua Liastox Muse y Fonts Prapomo Tons g INSLTIVTO PERVANO DF.CIENCL S GRULEY PRNALES vrs wm zw ABREVIATURAS Verkehroecht-Semmbung twists, Zetschriffr Warschaf,Stener und Strafvecht Werspapier-Miteibengen Leitscrift fr die gesante Strafrechiswissenschaft 1 FUNDAMENTOS Y SISTEMATICA DE, LOS DELITOS CONTRA LOS DERECHOS PATRIMONIALES () (©) El texto se corresponde con el primer apartado (f 1 Grundlagen und Syrtematit) del libro del Prot. KINDHAUSR, Sirafrecht Besonderer Teil II. Straiaten gegen Vermbgensrechte ~ Teilband 1 Eigentumsdeltte, 2 ed, Baden Baden 1999, pp. 33-43. Traduccibn a car 0 de Jout Antonio Cano Jonn (Universidad Nacional Mayor de San Marcos ~ Peri / Universidad de Bonn ~ Alemania). I CONCEPTOS BASICOS Los delitos patrimoniales constituyen, junto con los de- litos contra la persona y los delitos contra las instituciones supraindividuales, uno de los tres grupos principales de los delitos de fa Parte Especial del Cédigo penal. Para la com- prension de este amplio, y al mismo tiempo dificilmente sis~ tematizable sector del Derecho, es conveniente, en primer lugar, echar una mirada su anclaje teorico en el sistema gene- ral de la proteccién juridico-penal y dar una detinicién grosso. modo de sus conceptas bisicos. Normas, derechos y deberes a) En una comunidad democritica, y puesta al servicio del libre desarrollo del individuo, el Derecho desempefia la isin dehacce efeciva la integracién social através de un acuer- do sin violencia, asf como el de llevar a una armonia los diferen- tes invereses del ciudadano en su relaci6n con los otros. La (9 Mis detllado al respecto Kiyouavsta, Z50W 107 (1995), p. 701 (711 352) [*]; fundamental en lo relerente a estos conceptos Hiousanacn, Selbsibescinmug im Recht, 1996, p. 6 8. 1538, [°1 Hay una teaducein de este trabajo, a argo de Perey Garcia no, con el title: “La fielded al derecho como eategoria dela cu: através de normas. Las normas son reglas formuladas con un cardcter de permanencia en un proceso de consolidacién de! Derecho que asignan a los ciudadanos en particular un espacio de libertad en |a forma de derechos. En el marco de un derecho, cl individuo puede hacer y dejar de hacer lo que él quiera; pero él mismo, como ciudadano libre, asume también la responsabilidad de aquello que en el émbito de su libertad le es permitido hacer u omitir. La libertad tiene como reverso la autorresponsabilidad. b) A los derechos les corresponden deberes. Estos de- beres se pueden agotar al omitir el ataque del émbito de liber- tad del otro, bien lesionéndolo corporalmente o bien median- tela privacién de su libertad de movimiento (deberes de omi- sin que surgen de las probibiciones). Los deberes pueden te- ner también como objeto el cuidado para la conservacién o fomento de las libertades del otro (deberes de accién que sur- gen de los mandatos) .Semejantes deberes pueden, por un lado, asumirse voluntariamente (anténomamente), en tanto que, Por ejemplo, se obligue contractualmente a realizar u om -determinadas acciones en interés de un tercero. De otro lado, dichos deberes pueden resultar también de relaciones juridi- ‘as acufiadas solidariamente, tal como sucede en el matrimo- nio o en la relaci6n de padres ¢ hijos. Finalmente también pueden surgir deberes de accién desde los deberes de omisin ¥, ciertamente, bajo el presupuesto de que la lesién de un de- techo ajeno se amenaza a través de un peligro por ejemplo, a través del propio comportamiento no permitido (injerencia)-, porel que se tiene que responder 2), pabilidad*, publicado en la Revista Peruana de Docrina y Jurisprudencia Penal, N° | (2000), pp. 171 ss. (N.del TZ) ® Fundamental sobre los deberes de accién y omisién, Vocrl, Norm und Pflicht, 1993, . 27 854 93 sy passims en parte, pero desde 4 ESTUDIOS DE DFRECHO PENAL PATRIMONTAL 2 Mientras que los deberes de omisién que surgen de las prohibiciones consisten en observar el imbito de libertad autorresponsable del tercero, los deberes de mandato afectan a {a asuncién de tareas en favor un tercero, de modo que el obli- gado se hace responsable por los intereses de dicho tercero en el marco del mandato y esa saluguarda de itereses pertenece al

You might also like