You are on page 1of 28
Ord. B 51/N° 1519 , Ant.: Circular 851N°/27 del 23/07/2010, Mat.: Refuerza Vigilancia Sarampién frente @ cases confirmados en el pais y en preparacién de la Copa América. Santiago, ~ 2 JUN, 2015 De : Subsecretaria de Redes Asistenciales Subsecretario de Salud Publica Ate Directores Servicios de Salud del pais Secretarios Regionales Ministeriales de Salud Como es de su conocimiento, el continente americano fue declarado libre de transmisién: autéctona de sarampién el afio 2002 por la Organizacién Panamericana de la Salud (OPS) Sin embargo, Brasil restablecié la transmisién endémica en dos Estados, por la imposibilidad de controlar el brote que se iniciara en el afio 2013. Es por ello que los paises deben mantenerse en permanente alerta para la deteccién oportuna de casos importados y evitar los brotes relacionados. Tras tres afios sin confirmar casos de sarampién importados, en mayo de 2015 se confirmaron dos casos, los que se detallan a continuacién: El primero corresponde a un hombre de 31 afios, residente de la ciudad de Santiago, con antecedente de viaje a China entre el 4 al 28 de abril del 2015. Consulta en un centro privado; fa fecha de aparicién del exantema fue el 12 de mayo, con inicio de fiebre el dia anterior (38,52 C). Presenté también conjuntivitis, tos, coriza y adenopatias, El segunda caso es un menor de 10 meses, residente en la comuna de Melipilla, sin vacuna por la edad. Fue hospitalizado en clinica privada, trasladada de un hospital piblico. El exantema se inicia el 25 de mayo y el dia anterior, inicia ta fiebre. Presenta ademas tos, coriza, conjuntivitis, k6plik. Desde el inicio del cuadro se encontraba en tratamiento con Azitromicina por cuadro de Bronquitis diagnosticado en un centro médico. Actualmente la investigacién esta a cargo de Epidemiologia de la SEREMI de Salud Metropolitana y se centra en determinar la fuente de infeccidn y si hay nexo epidemiolégico entre ambos casos confirmados. Dada esta situacién y en preparacidn a la proxima Copa América de Fiitbol a realizarse en Chile; se requiere alertar a todos los establecimientos publicos y privados, con el fin de reforzar la vigilancia sindromatiea de exantemas, mediante una vigilancia intensificada Frente 2 notificacién de casos que cumplan con la definicién de caso establecida: personas de cualquier edad que presente exantema macular y uno o més de los siguientes signos 0 sintomas: fiebre 2 38°C, conjuntivitis, artralgia o linfoadenopatias, Es importante tomar muestra de sangre y respiratoria a todos los casos sospechosos notificados y enviarlos a ISP €n Conjunto con el formulario de envio de muestras correspondientes. Ademas vacunar a todos los contactos de los casos sospechosos sin esperar el resultado de laboratorio. Todas estas instrucciones estan contenidas en la Circular B51/N®27 del 23/07/2010 del MINSAL. También se reitera que las Unidades Notificadoras establecidas por la Autoridad Sanitaria Regional, deben notificar semanalmente la ocurrencia o no ocurrencia de casos sospechosos de Sarampién-Rubéola, ‘Ademés, en el contexto de la investigacién de los casos confirmados, se realizaran Busqueda Activa en algunas comunes de la Regin Metropolitana, y una ver finalizado el evento deportivo, en las ciudades sedes de la Copa América, con el fin de asegurar la ausencia de nuevos casos de sarampién. Solicito @ usted, dar la mayor difusién a este documento y realizar las estrategias de vigilancia, con el fin de contribuir a mantener fa meta de eliminacién de esta enfermedad en el pais Sin otro particular, saluda atentamente ‘"Bra“Angélica Verdugo Sobral Subsecretaria de Redes Asistenciales S Distrbuasn + Secretarios Rogionales Ministeriaies Directores Servicios de Salud Encargados Atencién Primaria SS Epidemiblogos SEREMI (15) Directore Instituto de Salud Pablica Subdepto. Ent. Vireles (ISP) Subsecretaria de Redes Asistenciales Subsecretaria de Salud Pablica Bivision Prevencién y Control de Enfermedades DBivisibn Planmicacién Sanitaria Repte. Enidemmoingia Divisin de Paneslon Sanaa Beate. Ealdomiatoata oI wcosuoa : ceancutan ast ny 2% ' ‘SANTIAGO, 23 JUE, 2015 [ACTUALIZACION ENFERMEDADES ELIMINADAS DE AMERICA: VIGILANCIA INTEGRADA SARAMIPION (B05) - RUBEOLA (B06) InTRODUCCION Et sarampign fue eliminado del contrente Americano oa ol afo 2002 y, recteniemente, la Organizacion Panamericana do la Salud (OPS) ceciard merrumpica la transmision do la rubéola en la Regign un aio ‘antes del 2010, feana en la que se habia Fado la mets de eliminacin de la rubéola y el sindrome de rubeola congérita (SRC). Para Chie y Améica, constitu un importante dosatlo mantener este iogto, dabido al riesgo permanente de femnroduccion del vris dal saramp ny la rubéola al contnente. Por taf, ura estrategia lundamental para ‘consoidar la elminacion de ambes enfermedades, es intograr la vigilancia sarampién-rubéola 2 través {Se une definicin de Caco de tipo sincrémico, ésto, con ot objeto de amplar la sersbildad de le vigilance. Tograr cl aiamiento vical en les casos mpartadcs de sarampién o rubéola detectacos en el pais y Uosarroat sccones oportunas de bloquee esizeminiogico para evita brotes asociacos a importacion. Las actusles estatgiasdetnidas por OPS para mantone a eliminacion del Sarampion, Rua y SR, son ls sigulento: 8 Cea cobetras de vacua ivioea SPR ariel nacional y eamna abe 6%. SS. Robrcaria gare ssramplonnceclay de SRC. a8! como la capaciad de respuesta opocuna de {bia vou de npianaa ene & la again de in cago Scspechso, ejeculando las aocenes oo Hequoo resorts © Ponbiece’ et cagrsico do [sora es como ts delacin y aitominto wal en fos casos Conhmacos oar termina geratoe deur sare o bela 2 Helou eonponas navales de vacunacan {eegumn, ore 9 nasi), segin stuacin cpesmclegen a enalcar ta conperacn env pases, expedebranta Hotz fin de contwlar el desgo de transmisién dento dal contexts cet Regiamento Sanitario Internacional 2008. La presente Ciccular deja sin efecto las siguientes normativas: 4. 4A/26 dol 3108/2001: “Vigilancia Epidemiolégica y Control de os Casos sospechosos para ta erradioacién del Sarampién’ 2:16 ADI36 del 27/08/2003: "Viglancie Integrada Sarampién-Rubécla". ANTECEDENTES ‘a, Sarampidn, En 1964 so incorporé la vacuna antisarampionosa (VAS) en forma programatica a Tos 8 meses de edad en el esquema de vacunacién de nuestro pafs, lagrando disminuir la incidencia en tun 180% al fio siguenle, Postericemente, se absorvaren brotes de serampion de menor intensidad ‘cada 4 afios, a excepciin de los anos 1879 y 7968, cuando se presentaron brotes con una magnus Similar al periods previo a la inkroducci6n de ls vacua, En 1990 9 comenze @ usar la vacune twvirica fofizada (SPR: cepas de virus Urabe Amd de la Protis, RA 2719 ce le Rubéola stonuada y Schwarz del Sarerpion), en reamplazo de Ia VAS al ao de ‘edad, incorperéndose ademas en la etapa escolar, con cambies posteriores en los componentes de la vacuna y en los cutsos para su aplicacién. Después de la introducelén de esta segunda dosie, os casos Cisminuyeran an un 85% entre 1989 y 1990. Enel sho 2002 se logrdinterumpir la transmisién del sarampién en América. Para ello, Chile mic en 11992 su prmara campana de vacunaciea masiva denominaca “puesta al dia’ y que estuvo diigida s los menores de 15 afes. Posteriormente, se han realizado otras 3 camoarias de seguimiento a's fecha’ on 796 que incluye nuevamente al grupe maner d9 “5 aflas, alcanzando una coberturs de 100%, en las 1 campafas siguientes, realzadas e! 2001 y 2005, el grupo objetivo de vacunacién fue entre + 9 § ahs, alcanzando un 99% y 99% de coberiura, respaciivamente, Segin teeamendacon OPS ocias campaas deben coniinvar realzandose cada 40 5 afos, con el fin de eliminer coheriee ae macinionios que pueden preseniarsusceptitdad 2 sarampidn ela rebdoa y prclage aloe nies qos no responda a la primera dosis de vacuna. Como resultado de la primera campafa do vacunacién en poblacién infantil, pesterior @ 1982 y hasta ‘meciados de 2010, Chile ha confimado los siguientes cases y Brotes asaciades a mporladow + 1993, un caso importaso desde Venezuela, * 1987 2 1299, se contrmaron casos aistadcs y dos brotes asociados a importacién; el primer brote alec alas regiones de Bio Bio y Metropolitana con 88 casos (1907) cuye caso primar Cortespondié a un tunisia brasiaio (genotpo G2), e! segundo ‘ocumls en la renon de Magatones con 20 cesos (fines 1898 e inicios de 1999), cuya importacin se produce desde Argertina (genctio Ds), * 2003 y 2009, después de twos atos sin casos, el 2003 se pesquisd uno importado desde Jopén {(Paciente chienc, 33 efos), aislandose el virus Wt y, cinco aos desouls, en febrero ve 2609, {8 confirma una nueva imporiacion procedeate de Francia Corresponaio a'un menor de 1 afog ¢ nacionalidad francesa, aislancose el virus Da. Cabs desiacar que on ambus stuacionos ro Se reportaron casas secunderios 0 brotes asociados a asias importaciones en ei pais, bb. Rubéola. En Chile, antes de Ia Introduccion de la vacuna tives (SPR), la incidencia de la rubéola mmestrabe un escenso'sostenida, con Bretes cicicos;sitzacion que camid en 1980 cusndo se meerpore la vacana SPR en olcalendaro infantil. Posteriormente, hasta 1996, s0 observé un desesnso padlstins (8 la enfermedad, alectanco principalmente a nvios mencres de 10 ahos En 1987 y 1996 se abserv6 un repunte det numero de casos en el pais, con desplazemiento hacia Qdades mayores a Ins habtuales (70% enlre 10 y 29 afias). Frente a esta situacion y a fm de outer a] SRC, en 1999 se realize una campate de inrunizacién en mujeres enira 10 ¥ 29 anos, con une obertura de! 99%, 6! impacto de la campana se refejd en el descerso cn la incicencia y snl canbe en fa presentacion de ta edad de los casos. Asi la tasa disiniauyé de 21 (1998) a 11 por 100.000 has (1999), contiouando un descenso progresivo hasta centirmat 3 casos aislados en el 008 Eso ane ya se habia implemensado ta vigilancia integrada sarampin-rubéola y con ello, la confimaccn de aboratone de todos ics casos sospecnasos de rubaolo, os brotes de rubgola oourides onal pels, posterior a a campatia de vacunacién, fuoron ie siguientes ‘lprimgte en el 2005, de ino insttucional,tocalizads en la Region co Valparaiso. Afocto a 6 hartaee entce 18 3 22 afs, prncipalmente grumates de la academia naval y otto 3 jovenes unverstanos, sn losiar gslabecar nexo epidemiotigico entre ambas instiuciones (gonetigo 1C). Pasteriarmarte, entre wate oe 2007 a snero de 2008, se nica un segundo bee de. Gren magi y extension nacional (excepta le eqion de Aisén), con ms de cuato mil casos naticedos. Un 96% fueron hombres, 23 aflos de edad (median), [resentando tasas de ncidencias po: grupos de edad, entre 284 a 512 por cien mi hombres ent foe 24) 24 afios. Se detecta el genotipo 2B, también aisledo en el brote de Basi (2006), lo ue podria indicer ona Introduccion de este vis desde Europa a Arnética, Como media de coniel de brote y en vias de fograr la eliminacitn de ta rubéola en el pais, el Programa Nacional de lemunizaciones de! MINSAL, reiiz6 en el 2007, la segunda campara masiva Ge vacusselby Conta la rubéots, diigita » hombres entre 19 y 29 ahos {eoberture 02.95), Posterior al biota, cele og Confirms un caso de rubéolaimportade a mediados del afo 2008. procedente de Argentina y\ ackiimeats "ose han registredo nueves casos a la fecha. © SRC. Jento con la pimara cempafa da vacunacién contra larubécla, se puso en marcha el sstome de glen. A coneecuencia del bole, en 1889 y 2000 30 notiiearon 1B casos Ce SAC. [ganativo Tey Fasteronmente, ene los afos 2000.07, no se hablan presenlado nuevos casos, sin° embargo, ‘onsecvencia del rote del 2007 que afectt a tozo el pais, ge confimaron 3 nuevos casos de SAC, 4. Caractersticas Epidemiologicas do Sarampién y Rubéola, aie Sina Rava (AR | ERNST Fale Pore, RMSE Fama TORRE Gee inde | Ressstrn poi Srna de pay ISARGEE ea av EGON His GAGTATOT Tenamiion | airianatit a hota, excmuta 9 er © gor tne eto con heseroes ae Indes elses La vareion tos coe aa Srna Perego de | Rane T a2] Gis pene Toa Waa args TB Daas HDs a HRT Ineubstsn Petodo de | Faas anehya aie poROT ‘onsislad FASE | Tas aes yas Pas SOE AS ery rejroveaa. c! da alro” y | exema, pels mas teers an? ay ia rsprars mamions Rosina die ovegess suaons VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA: (7. DEFINICIONES 14 Caso Sospechoso de Sarampién 0 Rubéota: Psiente ce cuakquler edac que presenta exantema macular, seampaftade de uno 9 mas de los siguientes Signos¢ sintomas: 2 febre> 28°C 2 conjuntvtis 2 nfeadenapatias, 3 attalgias Puede acompafiarse de tos y coriza 4.2. Caso Contirmado ‘Sarampién: Caso sospechoso que €s contimado por: 1D Laboratorio, a traves do la deteccion de antcuersos IgM especifcos contra sarampibn, cor tecnica de Ess, en dos muesicas serolagcas oblenda con un inervalo Ge 2 @ 9 semanas, con aumento signiicaivo de la concentracitn de antcuerpos IgG especficas contra virus sarampion, 2 12 Nexo epidemialgice, entendido como el antecedente de contacto con un caso confimnado de ‘sarampien. Rubéola: Caso sospachoso que es contirmiado pot 1D Laborstona, 2 ravés dela deteccion Ge anticuerpes IgM especificos contra rubéola par tecnica {de Elsa, en dos muostras serolégicss obtenida con un intervalo de 2 a 3 semanas, con aumento sigicalivo dela concentracién de antcuerpee IgG especificas conta wrue rubécla, 10 Nexo epicemiolégico, entendido como el aniecsdente oe contacto con un ease contimace Je ‘bela [Cvando se ha inerumpide la tranémisiin da una enfermedad y, por tanfo, fa prevalenca es bala, 2= [necesavio confimar los casos basados en criterios clinicos, epldemiologicos y de laboratorio. Ea lestos escenanos es esperatle que en las técnicas seroldaicas aumente la proparcon de falsos positives y ldsminaya el valor precicwwo postive (VPP); por tan, la investigation ds casos sospeciases dobo sor lespecialnente rgveosa. 4.3 Caso importado de Sarampin o Rubéole: Cato confimado de sarampisn 0 rubéola on una persone precedente, 0 can antecedents de haber Viajado @ una zona donde existe circulaciin ce vis sarampidn 0 rubéova, La apanién del exantema ‘cebe ser coincidente con el periods de incubacion dela enfermedad y su permenencia en el pais de contagie. En Ia mvestgacion epidemiogice 0 do laboratorio, se daben buscar evidencias que \escarten que el contag'o haya ccurrido en Chie, 1.4. Caso Post Vacunal: Caso que cumpie con ol citeno ce Sospechose, con inicio de exantema en la mayoria de los casos dento de los 7y 14 diss posieites a a vacunacion, con confimactn serolégica de laboratore 9, 62 aislarse el vius, cede haber corespondencia con una cepa vacunal y no salvaje. La iavestigecion epidemolagica te este caso, debe asegurar la ausencia de nexo epdemblegco con olfos czeoe confmedes de sarampién © rubécla y no exsli ura probable Wenle de expascion a estas enfermedades. 15 Caso Descartada: Caso sospechoso que: 1 al obtener una muestra adecuada de sangre (sue), 8 descartada por ol aboratoio de referencia (SP) para sarampon a ubéoia, 1 haya preseniado un peer resulad de laboratene “no eanchyente” para sarampién o rubéo'ay, ‘ante la impostlidad de obtener ura segunda muestra de sangre (euetc), se desvarta basade on trlerias clinica - epidemoligicas’, a 1D no ue factbie obtener una muestra de sargre (suera), pero se descarta basado en erterios cfinico ~ eoidemolegine’ 4.6 Contacto: Persona que viva on la misma casa 0 que estwvo expuests a las secceciones resplatorias de un eas sospechoso, durante el peiode de tanemision del virus y que no puede acredilarvacunacién® Debide a que la excrecién wral se inicio antes de la aparicién del exantema, fos contactos deben identifcarse desde 7 dias ances hasta 7 diac dospuss de le apariion de este signo cinco Por ia ‘misma razon, le apaicion de cacas secundarios se puede esperar hasta 90 alas después da nic del ‘exaniema, pues el periodo maximo do incubacion de sarampion y ‘ubéola es de 21'y 23 dies, ‘especivamonts, Para la busqueda y seguimiento de conlactos, doben ilu todox los lugares probables de exposicién en el periogo de transmisiblidad, es deci su hoger y ambientes de este. trabajo y creasonales, 17 Brote de Sarampién o Rubéota: Esa apariciin de una o mas cases contimadcs da sarampldn 9 rubéola, dado que son enformedsdes: ‘efminada cal contnente Americana (afos 2002 y 2008, respectivamente), ‘498 brotes con dos o mis cases ocuridos como parte de ung casens de transmisién eriginada por un as0 importado, y que carrespondan a infecciones adaukidas localmente en base a “daloe [epdemio}ieos y veolgicas, se denominavan Brotes asociadoe a Importacion, Dofiniciones Operacfonales relacionadas Can Ia apa de Eliminacion en América Eliminacién: os la infenupcién de Ia transmicin endermica dal vue de la rubsola y el saramipign en todos. los pafses dls Region do los Américas por mas de 12 meses. ‘Se agregs la no eparcin de casos de SRC asociados a transmision endémica de rubécla Restablecimiento de ta Transmist6n Endémica: stuacion én la que una cadena do tensmisén (brte) continga sin internpciéo dursnte un perfoda de 12 9 mas meses en alin pais de le Resin We ae Américas. (2. PESGUISA, NOTIFICAGION E INVESTIGAGION DE GASOS SOSPECHOSOS 2.4 Pesquisa. Frente a un paciente que cumpla 2on la defnisibn de caso sospechoso, el médico watante {eI sistema publco 0 prvado, deberd ingresarl a a vigilanca itagrada saramotonciuseols, Se. debe resistor informacion cca detelaca y solictar al peciente una muestra de sangie y cespralora on el memento doa consulta (cetall en el punto &; Estusio de Laberatori), 2.2 Notificacién, Segun DS N°188 det 22/10/2004 y DS NSS del 141052008 (mosiicactin al OS 158}, e! (médica tratante debe notficar de inmediato al Delegado de Epidemiciog’a del esiablecimiento 6 Epidemiologo de la SEREMI de Salud correspondiente (istaco de Contactos. clspombles, er unsald, secciin Red Nacional de Epidemicloga), para dar inicio a la mvestgacion spKdemotégica, Se debe completar los formulaios ce novicacion (enexo 1) y de envio de russias (anex0 2} “tos rare cine deben cei a dandsin duet» sararpin owl, dade In restzecle epernaliges _gldranc of eros de cas, n ew wus eacenea eu ashy soraeds sro asia es oie eae 2 Se njedote gor atreoln varnasy als steertanon oe un omg fests conse eae ceo ena a vacuecn irarantin indo o campesinos se cvdo scrote el 208 nds ncn overtones SR) Se 4 23 Invastigacién. Se inca con la notficacién del caso sospechoto. no més alls de 48 hrs, dela fecha de notiieaeon, a in de acegurar la oportunidad en i apicacion de las medidas de contol. La ivestigacisn debera orentarse segin los aspectos descntos a contnuacite a. Ottener antecedents del caso qi nshiyan el cvacro [ Ganga Sarma: se ete sxanson Elnncs donc auton ce vacunactn ce sarampiony | stisey tome eran rvs ont en Tubsola, neuyenco. squelsevacnas coocacas | “ fvttt yan com sarin, durante las campafas (cuado); eslablecernexo con | Sit ‘moorazacce| ites Rubén en cps nein an Sea Rte ea Catone anon e8 oT orate aye Iconic probable foente de infeccidn, a vavés de doar los lugares en el que el caso indice te deslezo como. vajs fre del pals oper, peiod, vels) conlacts Con exvanores © Sorsons enosnos,onfe os 0 ng previen a iio dal exantoma ldentticacion de contactos directos @ indirectos: ene los 7 dias previos y 7 dias posterires al ‘exantema. Una vez Kdentficadas lee. con‘actes dei caso indice (‘amtia, trade, amigos, Fecreacionales et), se debe definr aquellos que requieven vacunacion u ota medida en base & los crores establecidos (punto 4: "Acciones de Bloqueo Eidervologico’) 4. Durante Ia visie epidemiolsica, junto @ le aplcacién de las medidas de conto, se deben recomencar medidas ca alsamisnta al caso sasgeeneso, es decir, dsbera permanecer en su Homicilio hasta ns 7 dias siguientes a nico dei exantema o hasta que se conozca un sesultado de latoratoro negativo. Durante e2e perfodo, el caso no debe interactusr con personas suscepti (especialmente emborezadae), por lo que se debe asegurar que todos sus contactos.eslen Vacunades. Ademés del avado de mancs, es necesars tomer medidas pare evar la propagecioa, 76a oe vis ©. Otros aspastos a considorar: Para cas car ioe casos como respuesta post vacunal, se debe tere el resulaco de lavoratorio y Ccumplr can Ios siguientes citeros: 1) snélsis del iniervalo ent Ia vacunaciin y el inicio de SIntomas {exantema) y, entte 12 fecha de vacunacin y a toma de muestra Debe incorporar ‘ademas, una exhaust invesigacion epidemiolégica descartando otros casos relacionados Sino se tomaron las muestras al casos sospechoso 0 fat tomar una de elias duane la primera consulta, a! Delegado ce Epidemislogia debera realaar |e coordnacen nececana pare su ‘obloncion, procesamients de las muestras y envio al ISP, segin lo detala el Protocole de Laboratorio (anexe 3), Para sistematzarlainvestgacén, se icuye una planta para el wabalo de terreno (enex0 4). ‘Cuando Tos cases ce detocion en reciones Gisirtas & eu residencia 6 al lugar donde contajo a infeccign, a Autoridad Sartana Regionat (SEREM do Saiuc) debe avisar inmedialamente a la SEREMI de Salud respoctvay af MINSAL pata coordina las eecones de nvesigacién y con. B ESTUDIO DE LABORATORIO Lia confirmacién de laberalono de las muestras de Jos casos sasgechasos que ingresan a la vigancia integrada sarampion — rudéela, es ce responsabilidad cel instfuto de Salus Péblica (ISP), Cento de Feterencia Nacional de Laboratorio. Frente @ la deteccion de un caso Sospechoso, se debe obloner muasiras adecuadas de sangre (suero) y respiratoria (ANF: agpitado nasoferingoo), idealmente, or forma simullinea. Se acjunta Protocclo d= Laboratorio (anexo 3), Todas las muestras do suoro serdn procesadas para saramplén y rubéola y, solo en aquelas en que se confrme et ciagnesticn por sarolagia, se prooesard la muestra respiratona para aislamiento © ‘denttcaeign del genctpe vial. En sivaciones especiales, especifeadas 2 conlinuacon, s0 podra solctar tuna seguaca muesta de suc, 3.1 Toma de muestras a muestra de_sanare (suoro) al caso sospechaso se le solista en el momento de la consulta e, \deaimente, 1 dia post exartema En aguelios casos en que 8] paciente consulta en forma torie o 56 esquisan casos mestanie olsqueds aciva (hasta 20 dias pest incio dol exantema), de ual rns co ‘eve tomar ia muestra y sequir el procecimientsindicado en dicho Protocd, I orocecimiento para ia solotud de una sequnda muestra de sangre (suera) es ol sigulente: + Casa vex cue 32 presente un resuitade positive 2 IgM para saramcién » nidedla, con el fn de ‘confimar dicho rested, + En aquellas muzstras con resultido “no concluyente” enivegade pore! laboratora con la primers muestra do suero (y a solid expresa del ISP), se requera otis muectia tesolscade 2 3 ‘semanas después dea primera, + muosta indeterminada o confernads de casos sospechoss, procedantos de taboralrins privados. Para el envio do la segunda muesta, se debe agregar ala eticuots del tubo: “Muestra N* 2 e indicalo laramente en el ormulano que acompara a muesia, Respecio «la muestra respirstoria (ANF), tambidn debo ser solitada en Io primera consulla 6 dervar la {oma a otro establecirianio en forma urgent, ya que sera adecuada tes obtonido hesla el & gia vost ‘exantema, psterio:mente baja el rendimiano dea muesia. ‘Selo en aquellos casos on que se confine el diagnostic de earampién o rubéola por serologia, 62 Procesard la muestra resoratoria en el ISP", Es necesario obtener esia testa on ol 100% de los eades notifieadas, ya cue la confimacian de casos de saramoicn 0 robeola serd esporicica y felsconade toy importacion, Muestras Alternatives para aislamiente: + En caso de ro poder tomar una musstra de ANF por no cisponer do la infraestructuia adseuada, se fomaran come alternative 3 teuias nasolaringeas: una en cada foca nasal (2)y 1 en gerganta + Excepcionalmente, depenaianco del caso en estudio, Epdemiologia en coostinacion con ISP, podran Soleil una muestra de crna, que presenta mayor rencimiento hasta el 7 dia post exanlema, ‘on csee {de confimarse un siagaéstce de sarempion. Bol de ta SEREWI (Epidemiolonial en la toma de mugstras. Dete asegurar que se realice la toma do ‘uestras y que sea enviatia en las concieiones adecuadas al SP: + La muestra de sangre dete ser contifugada para obtener el suero y el asprado nosofaringso debe ser ‘enviado al ISP con medio de transporte vir! (MT), + Para feciftar @ tama de muestra respiretora, ceberd Klenvfcar al manos un establecimiento de ‘alencién de uigenci, para la dervaclén de fos casos. + Frente a muestas positvas o indeterminadas de casos eospechoses en labstatoros privadns, deberd coordina la solicit de una segunda muestra para confimaciono descare Getnio, 3.2. Estudio de Laboratorio, Serolégico: Para confemar el diagréstics de sarampién o rubéola, se estudia en el suoro del pacente la presencia de antcuerpos Elisa ‘gM © IgG por inmunofluerescencia Incireca (IPI) expectfices pera sarampion y EisalgM para rubdola, Guando se solcten dos musstas (sueros pareados), tas so anaizan simulineemente, par elerminar una posite alza de antcuerpos Io. D. Aislamfonto Viral: Se reaiza en muestras de secrecién respatonia, tas eonfimarse un caso de Sarampidn 0 rubéela por serciogla. Este estucho permite conoce’ el genotpe del vius saranpion g ‘ubéola circulant y con ale, entrogar informacion para conocer el pals de ongen del wus y acreaar ‘mportacion, antecedente relevante ene: periedo de eliminacion de estes enfetn edades Le deteccién del virus en e cultvo celular ss confirma madiante FI usando anticuerpos manoclonales, especifices. El eecvenciamienta y genolipifeacion “del virus. se tealea'a partr de cattwos eevoes posilives ode las musetras originales" 1 Gabe aataca cus ogra smn od acomplia yn dos tog ean pce ‘gy wis ‘utelsceecacey en Chi han ao cs gare YE (288) 10 (005) 728 ETN Poe sranpén en anos cance snp nn ses gence Hr Gacy Seog 2.3 Muestras positivas a Sarampién o Rub6ola on Laboratories Privados. abe recordar que sl/SP es el dco laboratori reconacido como Centso de Referencia Naciona! pare la viglancia de estas enfermedaces, Por samo, los laboratonos privagos que tengan implementase ot agneéstico de sarampion 0 rubéols, deberdn enviar al ISP todas acuellas muestras gositivas @ Indoterminadas_que coreepondan a casos sospechosos, dentro de las 48 fvs. siguientes @ Gu ‘lagndstico, con 8 fin de confmaro descariar ei caso 3.4 Envie de Muestras aliSP. El envio de las mesras de suero y respratovia desde el laboratoio local debe hacerse de inmediato, acompafadas del Formulario de Envio de Muostras Subdepartamonto Virologia - Vigilancia Integrada Sarampién ~ Rubsola (anexo 2) y manteniando las condiciones de cadena de {0 novesarias duzante su taslado, ce acuerdo alo establacido er el Protccalo de Laboratorio (anexo 3) ‘Aciemds, para ot transporte de susiancias biologics @ nivel nacional, se dete procursr curpit las Condiciones adecuadas. ce bioseguridad, esiablecides en la Norma Tecnica dsponiie en Ito isochc\lormularosinormetiva Transp Sustnfecciosas.pdi 3.5 Informe de Resultados desde el ISP. EI ISP enviara el informe de resultados 9 Ja Unidad de Epidemiclogla de las SEREMI Selud, quion carraré el caso, segin coriespenda, La SEREMI sera Is encetgada de informar el resutado de centemecén o descarte dal cass al estatlecimiento de sale, EI ISP, ademés, enviacd un reaumen semanat de cesutados de laboratrio de fa viglancia integrada ssrampion rubécla, al Departamenta da Epidemioisgia del Minstara de Salud (a RecIONES De BLOGUED EPIDEMIGLOSICO La principal medida de control es la vacunscién y se debe reals cusndo el caso es nobficado come sospechoso, sin esperar su confiemacién por laboratoria, es dece, dento de. las primeras 72 horas java asegurar su efeclividad, Sin embargo, Fente a la sospacha de sarampién (ro mubedia) debe fevaluarse [a uiilzacion de inmunoglebuline eslandar, especialmente en lactanles -monoces, ‘embarazacas e immunosuptimigcs. 441 Vacunacién a contacta a vacunacen se realzaré a toda persona o grupos que cumplan con la defnicién de contacto del caso scepechoea. Se debe apleat una cola desis de vacun (0.5 mi vi eubeutanea profunda y el spo dde-vacuna a utlizar (SPA o SR. va a depende: ce la edad de las personas 0 grupos a vacua > Ennifos entre + y 8 afos con esquema do vacuracién atracado, 60 uilizara vacuna earampion- paperasubéova (SPR). + Enaduites, se utlizera vacuna serempise-ubéole (SR), hasta 0s 40 ais de edad”, © Enlactantes entre 6 y 11 meses, se utizara vacuna SR y se vacunara solo 8 squelas conlactos de Un case confimado @ un caso alamen'e probable de contrac (1), (7) S260 altamente probable de confirma Aquellés casos que ingtesan a la vigeanca integrada sarampiGn-rubéola, que no tengan antecedentes de \acunacién previa, cuadko cinco compatible con sarampidn 0 tubéola y anlecedentes epidemiolegicos de siesgo (vajo a zonas endémicas 0 contacts con casos confmados, entra ois). Otros aruposobjetve de vacunasin: ccas03 sospechosos de sarampion @ nubéola que en la investigacisn de Iaboratore resullen seronegativos pare sarampién, rubéole 0 amoos. ‘ viaeros que asistan 2 eventos internacionales (congreso u otto), cuando OPS informe a los paises Danispantes, la confirmacion de uno 9 mas casos de sarampign o rubéola ene les asisentes al ‘vento, La SEREMI de Salud sera informada por el Minstenc de Salud. Containdicasiones de a Vacuna: a vacuransn s2t conandeasa on embarazedae, ante la fctanca y personas con inanosupresion En smbaazedas os a mado de precaveén general, ya que May eveendies Giantess de qe produzce doo aft oars el curso de embarazo. Tans se pueden vacinar 9 las peteoras doe padecenorfemacades inmunesupesoras © que Vansaramente Se encuentran €n ‘Ftamerts con muresiarsores; sin embargo, en el caso de VIN. pueden ser vacunedos Previa futorizscen de ae mei aan. En el caso de ocurir alguna reaccion sdverea 0 complicacién ssociada ai uso de estat vacunas, se debera completar el formulario ESAVIelaboraco par el Programa Nacional de Inmanicaciones (PN), 4.2 Uso de Inmunoglobulina Estandar en Contactos de Cases altamento probables de Sarampion: En menores de 6 meses, embarazadas 0 inmunosuprimidos que hayan estado expuesios a un caso de ‘saramain (no rubéola), se recomienda usar inmuroiobulna estandr dento de los pameres 6 dee Dostexpesicion. Recordar que la inmuried confenida es solamente temporal, aproximadamerte a é ‘Semenas, razon pore cual se use sco en cases axcapcionales, + Lactantes menores de 6 meses: Se recomenda administer inmunoglebuiina estindor via Intramyscuer, en dosis de 6.25mi. por KQ de peso, por una sola ve. + EmbarazadasiSe recomienda administrarinmunoglobulina ebticdar vie inttemuscular, en dosis 2 (0.25 ml. por

You might also like