You are on page 1of 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DIRECCION DE ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ESTATICA 1. INFORMACION GENERAL CODIGO : EC- 111 SEMESTRE Pa CREDITOS 15 HORAS POR SEMANA + 6 (04 Horas Teorfa - 02 Horas Practica) PRERREQUISITOS + Mateméticas II Fisica General | CONDICION : Obligatorio DEPARTAMENTO : Estructuras PROFESOR + EGamio / L Huaman / $ Herrera / | Ferreyra. E-MAIL + egamioa2222@yahoo.s / sherrera@foncodes.gob.pe / ferreyrajuan@ymail.com / proyeccionsocialfic@uni.edu.pe. I], SUMILLA DEL CURSO Contr aque el duno pueda reoher por grocedimints analins cuaqueresructura isostica solcteda por cargas fies Capac al aumno para resolver de maneralogca problemas mediante el uso de modelos matematios. Sedesanolan problemas de aplcacon en vias y estuctuas iosatcas, II], COMPETENCIAS DEL CURSO 1, Analza ls sistemas d fuerzas y os shiz 2. Daleming! certo de gravedad de un cuerpo, ce una super y de una nea 4, Esmee! equiv de un cuerpo porque observ as carga yas Conexines, 4 Calualasreccones en los apoyos yenlas seecions de vigas, mares, arcusy armadures, IV, UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. INTRODUCCION Y GENERALIDADES Unidades utiizadas en la estatica / Alcances de la Mecénica, Defnicion de Mecénica, Estatica / Modelos basicos Cuerpo Rigido, Particul, Fuerza / Leyes y principios basioos de la Mecanica aplicados a la Estatica, 2. TEORIA GENERAL DE REDUCCION DE FUERZAS Reduccién de un sistema de fuerzas a una fuerza y un par / Reduccion de un sistema de fuerzas a fuerza Unica: Fuerzas Coplanares, Fuerzas paralelas, Reduccion de un sistema de fuerzas a una fuerza y un par de ejes colineales: Torsor. 3, FUERZAS DISTRIBUIDAS Fuerzas distribuidas sobre una linea / Fuerzas distibuidas sobre una superficie. Centro de presion / Fuerzas distrouides sobre un cuerpo / Centro de gravedad / Centro de masa / Centro de gravedad de lineas planas y superices / Centro de gravedad de superficies curvas / Centro de gravedad de vollimenes / Teoremas de Pappus Guldin. i 4, MOMENTO DE INERCIA Momentos de segundo orden de un area, Radio de giro. Momento polar de inercia / Momentos de inercia de areas por integracion / Momentos de inercia de areas compuestas | Teorema de Steiner / Producto de inercia / Momentos y producto de inercia respecto a ejes inclinados / Ejes principales y momentos principales de inercia / Circulo de Mohr. 5, SUPERFICIES SUMERGIDAS Fuerzas sobre superficies sumergidas / Superficies sumergidas rectangulares o cuadradas / Superficies sumergidas cilindricas / Superficies sumergidas planas arbitrarias. 6. EQUILIBRIO Ecuaciones de equilibrio de un cuerpo rigido en el plano en el plano y en el espacio / Reacciones en los apoyos y conexiones de una estructura bidimensional / Equilibrio de un cuerpo rigido en dos dimensiones - Diversas aplicaciones: vigas, arcos, sistemas aporticados isostaticos / Reacciones en los apoyos y conexiones en estructuras tridimensionales / Equilibrio de un cuerpo rigido en 3 dimensiones. 7. FUERZAS INTERNAS O FUERZAS DE SECCION Fuerzas intemnas en sistemas planos / Definicion de viga. Clasificacion de vigas / Diagramas de fuerza cortante, momento flexionante y fuerza normal en vigas / Convencién de signos. 8. FUERZAS EN ARMADURAS Métodos de los nudos / Métodos de secciones. 9, FUERZA DE MARCOS Calculo de fuerzas en las conexiones del marco. 10. FUERZAS EN CABLES Cable parabélico, catenaria y cable con cargas concentradas. V. METODOLOGIA El curso se desarrolla en sesiones de teoria y practica. En las sesiones de teoria, el docente presenta los conceptos, teoremas y aplicaciones, En las sesiones practicas, se resuelven diversos problemas y se analiza su solucién con una orientacion inicial al anélisis estructural. En todas las sesiones se promueve la participaci6n activa del alumno. VII. FORMULA DE EVALUACION El Promedio Final PF se calcula tal como se muestra a continuacion: PF = 0.25 EP + 0.25 PP + 0.50 EF EP: Examen Parcial EF: Examen Final PP: Promedio de seis practicas calificadas Vill. BIBLIOGRAFIA 1. HIBBELER, Russel Estatica Editorial Prentice Hall, 2004 2. BEER- JOHNSTON Estatica Editorial Mc Graw Hill, 2007 ESTATICA (EC111-G) SUMILLA DEL CURSO Contribuir a que el alumno pueda resolver por procedimientos analiticos cualquier estructura isostatica solicitada por cargas fijas. Capacitar al alumno para resolver de manera légica problemas mediante el uso de modelos matematicos. Se desarrollan problemas de aplicacién en vigas y estructuras isostaticas. SEMANA UNO: 1. Introduccién y Generalidades 1.1 Sistema de Evaluacién. Bibliografia. 1.2 Unidades de longitud, superficie y fuerza utilizadas en los diferentes textos de estatica. 1.3 Definicién de mecénica, estatica, cuerpo rigido, particula, fuerza. 1.4. Leyes y principios de la mecénica aplicados a la estatica. 2. Fuerzas Concurrentes 2.1 Fuerzas concurrentes en el plano. 2.2 Fuerzas concurrentes en el espacio. 2.3 Equilibrio de la particula. SEMANA DOS: 3. Teoria General de Reduccién de Fuerzas 3.1 Momento de una fuerza con respecto a un punto. 3.2 Momento de una fuerza con respecto a un eje. 3.3. El principio de los momentos. Teorema de Varignon. 3.4 Par de fuerzas 6 cupla. 3.5 Descomposicion de una fuerza en fuerza y par. 3.6 Sistemas de fuerzas equivalentes. SEMANA TRES: 3.7 Reduccidn de un sistema de fuerzas a una fuerza y un par. 3.8 Reduccidn de un sistema de fuerzas a fuerza unica: Fuerza Coplanares, Fuerzas Paralelas. 3.9 Reduccidn de un sistema de fuerzas a una fuerza y un par de ejes colineales: Torsor SEMANA CUATRO: 4. Fuerzas Distribuidas 4.1 Fuerzas distribuidas sobre una linea. 4.2 Fuerzas distribuidas sobre una superficie. Centro de presion. 4.3 Fuerzas distribuidas sobre un cuerpo. Centro de gravedad. SEMANA CINCO: 4.4 Centro de gravedad de lineas y superficies planas. 4.5 Centro de gravedad de superficies curvas. 4.6 Centro de gravedad de volimenes. 4.7 Teoremas de Pappus — Guldin. SEMANA SEIS: 5. Momentos de Inercia 5.1 Momentos de segundo orden de un area. Radio de giro, momento polar de inercia. 5.2 Momentos de inercia de areas compuestas. Teorema de Steiner. 5.3 Producto de inercia. SEMANA SIETE: 5.4 Momentos y producto de inercia respecto a ejes inclinados. 5.5 Ejes principales y momentos principales de inercia. 5.6 Circulo de Mohr. SEMANA OCHO: EXAMEN PARCIAL SEMANA NUEVE: 6. Equilibrio 6.1 Ecuaciones de equilibrio de un cuerpo rigido en el plano y en el espacio. 6.2 Reacciones en los apoyos y conexiones de una estructura bidimensional. 6.3 Equilibrio de un cuerpo rigido en dos dimensiones Aplicaciones: Vigas, Arcos, Sistemas Aporticados Isostaticos 6.4 Reacciones en los apoyos y conexiones en estructuras tridimensionales. 6.5 Equilibrio de un cuerpo rigido en 3 dimensiones. SEMANA DIEZ: 7. Fuerzas Internas 6 Fuerzas de Sect 7.1 Fuerzas internas en sistemas planos. 7.2. Definicion de viga. Clasificacion de vigas. SEMANA ONCE: 7.3. Diagramas de fuerza cortante, momento flexionante y fuerza normal en vigas. Convencién de signos. 7.4 Relacién entre la fuerza cortante, el momento flexionante y la carga distribuida. SEMANA DOCE: 8. Armaduras 8.1 Definicién de armadura. 8.2. Tipos de armadura. 8.3 Barras con fuerza nula. Casos. 8.4 Analisis de armaduras por el método de los nudos. 8.5 Andlisis de armaduras por el método de secciones. SEMANA TRECE: 9. Marcos 9.1 Definicion de marco. 9.2. Procedimiento general para resolver un marco. 9.3. Analisis de un marco donde concurren 2 barras en una conexidn. 9.4 Analisis de un marco donde concurren mds de 2 barras en una conexidn. SEMANA CATORCE: 10. Cables 10.1 Cable con cargas concentradas. 10.2 Cable con carga distribuida: Cable parabdlico. 10.3 Cable con carga distribuida: Cable catenaria. SEMANA QUINCE: 11. Superficies Sumergidas 11.1 Fuerzas sobre superficies sumergidas. 11.2 Superficies sumergidas rectangulares 6 cuadradas. 11.3 Superficies sumergidas cilindricas. 11.4 Superficies sumergidas planas arbitrarias SEMANA DIECISEIS: EXAMEN FINAL

You might also like