You are on page 1of 8

Acrópolis (del griego, akros, 'grande'; polis, 'ciudad'), fortificación elevada de la antigua Grecia,

bien fuera de carácter natural o bien fuera una ciudadela. Inicialmente un lugar de refugio, la
acrópolis típica era construida en una colina o promontorio que se elevaba sobre la región
circundante. Debido a la protección conseguida, la zona adyacente a la base de la colina era
frecuentemente el emplazamiento de la ciudad. Entre las acrópolis de mayor renombre destacan
la acrópolis por excelencia, es decir, la de Atenas, Acrocorinto en Corinto y Cadmea en Tebas.
En ciertas ciudades se levantaban muros más bajos, cuando la acrópolis ya no era útil como
bastión militar, y se utilizaban como emplazamiento para templos y edificios públicos como el
erario. A la ciudadela de la antigua Atenas se la denomina tradicionalmente la Acrópolis.
Construida en una colina de piedra caliza aproximadamente a 150 metros de altura, domina la
ciudad y guarda los restos de algunas de las muestras más admirables existentes de la
arquitectura clásica, tales como el templo dórico llamado Partenón; los Propileos, un enorme
pórtico de mármol en el oeste y entrada principal a la Acrópolis; el Erecteion, un templo famoso
por sus excepcionales detalles jónicos y por su pórtico de cariátides, y el templo de Atenea Niké.
Estas obras maestras fueron construidas en la Edad de Oro ateniense durante el reinado de
Pericles en el siglo V a.C. Dañados y descuidados, algunos edificios fueron restaurados
gradualmente después de establecerse la monarquía griega en 1833.

Periodo Micénico
En el segundo milenio a. C. Micenas era uno de los mayores centros de la civilización griega,
una fortaleza militar que dominaba gran parte del sur de Grecia. El periodo de historia griega
comprendido entre el 1600 y el 1100 a. C. se denomina micénico en reconocimiento a la posición
de liderazgo de Micenas. Cabe destacar que los habitantes de este periodo se llamaron a sí
mismos aqueos y son los Griegos Heroicos. El sitio, actualmente un yacimiento arqueológico,
está situado a 90 km al sudoeste de Atenas, en el nordeste de la península del Peloponeso. Se han
encontrado restos de este periodo histórico en las ciudades de Tirinto, Pilos, Orcómeno, Yolcos y
Gla. La acrópolis o "ciudad alta" de Micenas se cree que se fortificó ya hacia 1500 a. C., como
evidencian las tumbas de corredor fechadas en ese periodo. Alrededor de 1350 a. C., las
fortificaciones de la colina de la acrópolis y de otras próximas se reconstruyeron en un estilo
conocido como ciclópeo, debido a que los bloques de piedra usados eran tan enormes que en
épocas posteriores se pensó que eran fruto del trabajo de los gigantes de un solo ojo llamados
Cíclopes. Tras los muros, de los cuales aún se pueden ver partes, se construyeron palacios
monumentales. En periodos posteriores, los micénicos dejaron a un lado las tumbas de corredor y
empezaron a enterrar a sus reyes en enormes tumbas circulares llamadas tholoi, a menudo en las
laderas de las colinas. La más grande la descubrió el arqueólogo alemán Heinrich Schliemann, en
las excavaciones realizadas en 1876. Saqueada mucho tiempo atrás, no se dio cuenta de que era
una tumba y la llamó el Tesoro de Atreo. Posteriores descubrimientos han revelado que Micenas
estuvo habitada desde el tercer milenio adC por una población prehelénica. La vida micénica
también está marcada por una gran religiosidad: el futuro panteón griego se empieza a dibujar en
estas fechas con las divinidades indoeuropeas aportadas por los griegos: Zeus, Hera, Poseidón,
Artemisa, Atenea, Hermes, Ares y Dioniso; la santidad y temor por los muertos es un ejemplo;
hacían sacrificios humanos a los dioses según las tablillas de Pilos. No obstante también
aparecen divinidades que no son identificables con ninguno de los dioses del panteón griego
posterior.La Puerta de los Leones es la ejecución arquitectónica más característica y conocida de
Micenas y fue construida alrededor de 1250 a. C. Representa a dos leones rampantes de unos 3
metros de altura. En esa época, Micenas era una ciudad próspera cuyo poder político, militar y
económico se extendía hasta Creta, Pilos (en el oeste del Peloponeso), Atenas y Tebas. Sin
embargo, hacia 1200 a. C., este poder declinó y finalmente se vino abajo tras una supuesta
invasión de los dorios. Tisámeno, el último rey de Micenas, murió al mando de sus tropas
durante el conflicto. No obstante, hoy en día, algunos historiadores dudan que tal invasión
tuviera lugar. El recuerdo del poder micénico permaneció en la mente de los griegos durante los
siguientes siglos, y se conocía como Edad Oscura. Los poemas épicos atribuidos a Homero, la
Ilíada y la Odisea, preservaron la memoria del periodo micénico. En esos poemas Agamenón,
rey de Micenas, aparece como el líder de los griegos en la Guerra de Troya.A principios del
período clásico, Micenas fue habitada de nuevo, aunque no llegó a recuperar su importancia
anterior. Micenas luchó en las batallas de las Termópilas y de Platea durante las Guerras
Médicas. En 468 a. C., las tropas de Argos vencieron a Micenas y expulsaron a sus habitantes.
En tiempos helénicos y romanos las ruinas de Micenas eran una atracción turística, tal y como
son ahora, y una pequeña población creció para aprovechar el «comercio turístico». Sin embargo,
en los últimos tiempos del Imperio romano, el lugar fue abandonado.

Acrópolis arcaica
La Acrópolis tuvo una gran actividad constructora durante la segunda mitad del siglo VI a. C. El
templo de Atenea Polias se amplió y se realizó una stoa con un frontón de mármol mostrando un
relieve con figuras casi independientes de la lucha de los dioses contra los gigantes, o sea, la
gigantomaquia.[]
En el año 480 a. C., los persas saquearon y destruyeron los edificios existentes en aquel
momento en la Acrópolis, como relata Heródoto.[9]
En las excavaciones arqueológicas del año 1886 se descubrieron en una fosa, realizada
seguramente durante la invasión persa, catorce imágenes de korai y kuroí arcaicos, entre los que
destacan el Moscóforo barbudo y la Cabeza Rampin. La primera representa un joven llevando
sobre sus hombros un ternero recién nacido. Todas las esculturas de esta época presentan los ojos
en forma de almendra y una sonrisa "arcaica", que trata de expresar una plácida beatitud; sus
músculos están realizados con una gran elegancia. Su datación es de principios del siglo VI a. C.,
es de mármol y tiene una altura de 163 cm y se encuentra en el Museo de la Acrópolis de Atenas.
[]
En cuanto a la Cabeza Rampin o Jinete Rampin, muestra la cabeza ligeramente girada que a la
vez hace un desplazamiento con los hombros como era habitual en las estatuas ecuestres para su
mejor visibilidad, el caballo se asemeja a los ejemplares de ese mismo periodo guardados en el
Museo de la Acrópolis. La corona de laurel que porta le identifica como vencedor de los Juegos
Píticos y como estatua conmemorativa se cree realizada hacia el 560 a. C.[]

Acrópolis clásica
En el periodo comprendido entre el año 479 y el 447 a. C. es muy probable que solo hubiera
ruinas en la Acrópolis. Según algunas fuentes antiguas, antes de la batalla de Platea los griegos
habían jurado no reconstruir los edificios sagrados destruidos por los persas. Plutarco señala que
en el año 450 a. C. Pericles convocó un congreso para proponer a los griegos la ruptura de este
juramento. Sin embargo, algunos autores como Teopompo pusieron en duda la existencia del
mencionado juramento.

Las columnas de orden dórico del Partenón.


Pericles confió la dirección de las obras de la Acrópolis al escultor Fidias. Ictino y Calícrates
fueron los arquitectos del Partenón, sobre los cimientos de otro antiguo templo de grandes
proporciones, denominado Prepartenón o Hecatompedón, del que existen pocos datos seguros y
que había sido destruido por los persas. La construcción se alargó durante quince años, del
447 a. C. al 432 a. C.[]El interior estaba dividido en dos salas independientes, con la entrada por
cada fachada opuesta del edificio. La sala oriental era la más grande, dividida por columnas
dóricas en tres naves y era donde se encontraba la escultura de Atenea de Fidias. En la sala
occidental, con cuatro columnas en el centro de estilo jónico, se guardaba el tesoro de la diosa, y
recibía el nombre de Partenón, es decir, la sala de las vírgenes.[] La fachada principal está
orientada hacia oriente, el punto por donde sale el Sol, como es habitual en todas las
construcciones religiosas de la antigüedad. Constaba de ocho columnas en sus dos fachadas
principales y diecisiete en los laterales que rodeaban todo el templo, dejando un pasillo o
deambulatorio que permitía a la población bordear completamente el templo durante sus
celebraciones religiosas.[] En el exterior, en una superficie de 6,54 metros por 30,87 metros, y
columnas de una altura de 10,43 metros, presenta como todos los templos griegos una escalinata
compuesta por tres escalones que rodea completamente la base: los dos primeros escalones
inferiores se denominan estereóbatos y el escalón superior, estilóbato.

Metopa con la representación de la centauromaquia.

Es un templo de orden dórico, que fue proyectado con ligeras correcciones con la finalidad de
contrarrestar los efectos ópticos de la perspectiva, es decir, todas las líneas aparentemente rectas
en realidad se esculpieron ligeramente curvas, para obtener más armonía, efecto que fue
descubierto por el arquitecto inglés Penrose, en el año 1847.[] Este edificio permaneció casi
intacto hasta el año 1687, cuando quedó medio destruido por una explosión durante la guerra
venetoturca.[] Se cree que las esculturas de Fidias estaban realizadas en arcilla o yeso, para que
después sus alumnos las pasaran a mármol. El frontón de la fachada occidental representa la
lucha de Atenea y de Poseidón para conseguir el patronazgo de la ciudad. Pausanias cuenta que
las esculturas del frontón oriental representaban el nacimiento de Atenea de la cabeza de Zeus.
De hecho, los frontones son conocidos por dibujos del siglo XVII y por copias antiguas.[]
La novedad arquitectónica del Partenón es el friso interior que recorre el muro de la nave, un
lugar que ningún edificio dórico había empleado para decoración. Tiene una longitud de 160
metros, 105 cm de altura y 5,6 cm en los lugares de máxima profundidad del relieve. Estaba
realizado en mármol del monte Pentélico, a 19 km de la Acrópolis. El friso lo formaban 378
figuras humanas y 245 de animales representando la procesión de las fiestas de las Panateneas.
Estaba policromado: el color de las metopas era rojo como el de los frisos, el frontón era azul y a
las figuras se les pintaba los ojos y los cabellos. De las 92 metopas originarias sólo se conservan
19, algunas en el mismo templo y otras en el Museo Británico, ya que la mayoría fueron
destrozadas cuando el templo se convirtió en iglesia cristiana. Las metopas del lado norte
representaban la toma de Troya; las del este, la lucha de los dioses con los gigantes; las del sur,
la centauromaquia y las del este, una batalla entre griegos y Amazonas.[]
Detalle del friso interior del Partenón.

El Partenón alojaba la gran estatua de la diosa Atenea Partenos, que realizó Fidias. Esta escultura
era de oro y marfil (criselefantina) y de quince metros de altura con pedestal. Estaba vestida con
el peplo y encima la égida; sobre la cabeza tenía un casco cubierto con figuras simbólicas y
estaba armada con lanza y escudo en actitud de reposo; en una mano sostenía la imagen de la
Victoria alada de tamaño natural.[] El antiguo historiador Pausanias hizo una descripción de la
estatua: La imagen está hecha de marfil y oro. En medio del casco hay una figura de la Esfinge, y
a uno y otro lado del yelmo hay grifos esculpidos. La estatua de Atenea es de pie con manto
hasta los pies, y en su pecho tiene insertada la cabeza de Medusa de marfil. Tiene una Victoria de
aproximadamente cuatro codos y en la mano una lanza; hay un escudo junto a sus pies y cerca de
la lanza una serpiente. Esta serpiente podría ser Erictonio. En la base de la estatua está esculpido
el nacimiento de Pandora.

Erecteión

Fachada del Erecteión conocida como Las Cariátides.

Su construcción se inició en el año 421 a. C., durante la tregua de la Paz de Nicias en la Guerra
del Peloponeso, reemplazando el antiguo templo arcaico de Atenea que había sido destruido por
los persas durante las Guerras Médicas.
Está formado por un edificio central con planta irregular, adecuado al desnivel del terreno, que
comprende dos partes sin comunicación entre ellas: al este es un santuario dedicado a Atenea de
tipo hexástilo, con unas columnas de orden jónico; al oeste está formado por dos capillas con
doble culto: una a Erecteo y Poseidón y la otra a Hefesto y Butes. En el acceso a estas salas se
encontraba la fuente de agua salada que supuestamente Poseidón hizo brotar con un golpe de su
tridente durante la disputa con Atenea. Tiene una stoa en la parte norte, con columnas y en la
parte sur es donde se encuentra la Tribuna de las Cariátides, con seis columnas con figura de
mujer de 230 cm de altura, realizadas por Calímaco, un ayudante de Fidias. Las que se pueden
ver in situ son copias de las cinco que se encuentran en el Museo de la Acrópolis y de una sexta
que hay en el Museo Británico.[]
El Erecteión mostraba un friso que recorría los lados del edificio, formado por figuras de mármol
montadas sobre lápidas de piedra calcárea negra de la ciudad de Eleusis. Se ha conservado una
lápida de la segunda etapa de su construcción, donde se pueden leer los 130 nombres de los
trabajadores y su paga, un dracma griego diario, que era la misma que la que recibía el
arquitecto.[

Propileos [editar]
Artículo principal: Propileos

Los Propileos de la Acrópolis de Atenas.

Los Propileos eran la gran entrada a la Acrópolis de Atenas. Fueron construidos a partir del año
437 a. C. por el arquitecto Mnesicles en un terreno accidentado y sobre las ruinas de los
propileos arcaicos que fueron destruidos en el año 480 a. C. en el incendio ocasionado por los
persas.[26] Las seis columnas de la entrada son dóricas, igual las de la fachada delantera como las
seis de la parte posterior. Está construido con mármol pentélico, consta de un vestíbulo de 24 x
18 metros. En el interior, un muro con cinco puertas lo divide en dos partes; la occidental, más
grande, tiene dos hileras de tres columnas jónicas que forman tres naves.[27]
Es interesante la techumbre que se construyó con vigas de mármol de más de siete metros y
armando los arquitrabes que sostenían estas vigas con una barra metálica.
En el ala norte estuvo situada la primera pinacoteca del mundo; entre las pinturas que se
exponían destacaba la obra del pintor griego Polignoto (siglo V a. C.), conocido por las
descripciones de su obras hechas por Pausanias y por Plinio.[28]
Templo de Atenea Niké

La diosa Nike Atenea, representada como Victoria, desatándose una sandalia. (Atenas, finales
del siglo a. C.)

Al lado sur de los Propileos se encuentra el templo de Atenea Niké (Atenea victoriosa) o Niké
Aptera (Victoria sin alas). La construcción encargada al arquitecto Calícrates data del año 421 y
el 410 a. C. Este monumento emplazado en la entrada de la Acrópolis quería simbolizar que, una
vez sin alas, la diosa no se movería de Atenas.[29]
El naos consta de una planta casi cuadrada de 418 cm x 3178 cm, con el pronaos de cuatro
columnas y cuatro más en el opistodomos, todas de orden jónico.
El friso que recorre todo el templo tuvo una decoración alusiva a las Guerras Médicas, con los
frontones dedicados a la diosa Atenea. En el parapeto del bastión se añadió en el año 410 a. C.
una decoración con grandes relieves, donde se aprecia la escuela de Fidias, por ejemplo en los
pliegues de la ropa, que se adapta al cuerpo de las representaciones de las "victorias", las cuales
están representando gestos cotidianos como desatándose una sandalia o subiendo a un carruaje.
[30]
El templo actual es una reconstrucción realizada en los años 1936 a 1940 por Nikolaos Balanos y
Anastasios Orlandos, con el propósito de solucionar algunos problemas estructurales.[31]

Pandroseión [editar]
Artículo principal: Pandroseión

Construido en tiempos de Pericles hacia el año 421 a. C. cerca del Erecteión en el lado noroeste,
en honor de Pándroso hija de Cécrope I, fue el lugar donde Atenea, durante su lucha con
Poseidón para conseguir el patronazgo de la ciudad de Atenas, hizo crecer un olivo cuando
resultó vencedora. El año 1917 se plantó el árbol actual, en recuerdo del mítico olivo.

[]

You might also like