You are on page 1of 12
Capit Procedimiento para casos de denuncia por discriminacion y hostigamiento laboral 1. Procedimiento en caso de denuncia por discriminacién en el Ambito laboral 1.1) Generalidades El reconocimiento del Principio de Igualdad es el primer paso dado por los Estados para combatir la discriminacién Elarticulo 33 dela Constitucién Politica de Costa Rica afirma que “toda persona es igual ante la ley y no podré hacerse discriminacién alguna contraria a la dignidad humana.” Tal precepto constitucional es retomado por el Cédigo de Trabajo en el Capitulo Unico, sobre La Prohibicién de Discriminacién adicionado por Ley N° 8107 del 18 de julio del 2001, que incorpora los articulos del 618 al 624, sobre las formas de discriminacién prohibitivas en el émbito laboral Las definiciones de discriminacién hechas por diversos instrumentos internacionales, hacen referencia a una exclu- sidn a causa de la distincién irelevante, arbitraria, injusta y sin raz6n que se realiza en perjuicio de una persona o grupo de personas. De igual forma, de los articulos 618 al 624 del [7 78 Cédigo de Trabajo, se traducen como conductas discrimi- natorias, todas aquellas tendientes a despedir o discriminar en razén de edad, etnia, género o religiOn, entre otros, Cuando se trate de discriminacién por género, se sefiala como discriminacién contra la mujer “toda distincién, exclusién o restriccién basada en el sexo, que tenga por objeto 0 por resultado menoscabar o anular el reconoci- miento, goce o ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas politica, econémica, social, cultural y civil © en cualquier otra esfera indepen- dientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad entre los sexos. (Articulo 1 de la Convencién sobre la elimi- nacién de todas las formas de discriminacién de la mujer, 1979.) En caso de personas con limitaciones y de personas en condicién de discapacidad, la Convencién Interamericana para la Eliminacién de Todas las Formas de Discriminacién contra las Personas con Discapacidad (1999) en el articulo 1 define la discriminacién como: “toda distincién, exclu sin 0 restriccién basada en una discapacidad, antecedente de discapacidad, consecuencia de discapacidad anterior percepcién de una discapacidad presente 0 pasada, que tenga el efecto 0 propésito de impedir o anular el reco- ocimiento, goce o ejercicio por parte de las personas con discapacidad, de sus derechos humanos y libertades fundamentales.” La Ley 7600, denominada Igualdad de Oportunidades para las personas con Discapacidad en Costa Rica, sefiala en su articulo 24, la figura de discriminacién para las personas con limitaciones e indica: "Se consideraran actos de discri- minacién el emplear en la seleccién de personal, meca- nismos que no estén adaptados a las condiciones de los aspirantes, el exigir requisitos adicionales a los establecidos para cualquier solicitante y el no emplear, por razén de su discapacidad a un trabajador idéneo. También se considera acto discriminatorio, que en razén de su discapacidad, a tuna persona se le niegue el acceso y la utilizacién de los recursos productivos.” 1.2) Recepci6n de la denuncia La denuncia es recibida de preferencia por escrito, sin que esto implique la imposibilidad de presentarla de forma verbal, sea mediante documento formal presentado 0 a través de declaracién rendida por el denunciante, la cual debe contener como minimo lo siguiente: a) nombre completo del o la denunciante, b) niimero de cédula de identidad 0 de cualquier otro documento de identificacién. ©) direccién exacta de su domicilio y del centro de trabajo. )_ nombre completo del patrono o su representante. ) hechos concisos y precisos de los actos discriminato- rios de que ha sido objeto. f) si tiene testigos, deben consignarse nombre y apellidos, teléfono y direccién exacta donde pueden ser localizados. 8) lugar para notificaciones. En caso de que lo requiera, el denunciante puede hacerse acompafiar de otra persona que le brinde los servicios de apoyo. Asimismo, en caso de no poder trasladarse, en raz6n de su discapacidad, puede remitir el documento con la denuncia mediante algin medio de comunicacién disponible 0 en su defecto a través de una tercera persona legitimada, Recibida la denuncia, el jefe de la oficina regional, procede a asignar a un inspector de trabajo para realizar la Investigacion. (>

You might also like