You are on page 1of 81

PGOU Peníscola 2010

Compromisos incomplerts
Qui és l´Associació “Camí Vell”(I)
• És una agrupació de veïns afectats pels abusos urbanístics a
Peníscola.
• És una agrupació independent política i económicament que es
finança exclusivament amb les quotes aportades pels seus
socis.
• És una organització integrada a ABUSOS URBANÍSTICOS
NO, plataforma regional.
• En l´única qüestió plantejada davant els tribunals, va obtindre
al 2008 una sentència favorable del TSJCV, que va anul.lar un
projecte urbanístic aprovat per l´Ajuntament de Peníscola i la
Conselleria sobre una zona inundable segons el PATRICOVA.
• Organitza periòdicament activitats orientades a informar i
educar contra els abusos urbanístics, els seus efectes sobre el
Medi Ambient, el patrimoni cultural...
Activitats de Camí Vell

Organitza cada any la


Marxa Senderista pel
Desenvolupament Sostenible a Peñíscola
Activitats de Camí Vell
JORNADA SOBRE URBANISME
(14-11-2009)
Ponents: J.A. Martín Pallín.
Magistrat emèrit del Tribunal Suprem.
J. A. Ramos Escrig. Psiquiatra.

Visita a la costa nord


de Benicarló.

Visita a la zona inundable on es va


anul.lar un projecte urbanístic
Amb la eurodiputada Margrete Auken, autora del contundent informe
sobre els abusos urbanístics a la Comunitat Valenciana.
Activitats de Camí Vell

Aconsegueix victòries
judicials
El Pla General de Peníscola

• El dia 2 de juliol de 2005


va iniciar-se la exposició al
públic del Pla General.
• El 21 de juny de 2008 va
iniciar-se la segona
exposició del Pla General.

• El dia 2 de juliol de 2010 el PP en solitari va aprovar


provisionalment el Pla General, amb la abstenció del
PSPV-PSOE, i els vots en contra de CyP i BLOC.

¿PER QUÉ SEMPRE EN ESTIU?


Mentides i més mentides

Entrevista de l´alcalde a Mediterráneo, 11-7-2010


Mentides i mentides (II)

Document de Síntesi de l´EIA, pàg 13.

MENTIDA EVIDENT
Els compromisos

INCOMPLERTS
d´Andrés Martínez
Els compromisos INCOMPLERTS
d´Andrés Martínez

Els coeficients
segueixen afavorint
amb més d´un 70 %
més l ´ús hoteler.
Quadre pàg. 293 de l´informe sobre les
al.legacions.
Coeficients d´homogeneïtzació.
El compromís del Sr. Andrés Martínez.

• "3.2. Constituir grupos de trabajo con "Camí Vell" y "Pitxells" que


elevea propuestas concretas a la Comisión de Seguimiento sobre
nuestros compromisos:
• 3.2.5. Replantear los coeficientes de homogeneización
ajustándolos a criterios reales, unificando el uso turístico con
el hotelero. Los criterios de homogeneización deben ajustarse
en base a criterios objetivos en todos los casos."

• EL SR. ANDRÉS MARTÍNEZ HA INCOMPLERT


AQUEST COMPROMÍS AL PRESENTAR UN ALTRA
VOLTA UN DOCUMENT ON ESTÀN ELS MATEIXOS
COEFICIENTS D´HOMOGENEITZACIÓ.
PLA GENERAL 2010
- 198.718 habitants
- 4 camps de golf
amb macrourbanització.
- 22,8 milions de m2
de sòl urbanitzable
PGOU. CONTINGUTS
1. Tramitació per una llei derogada (LRAU/LUV).
2. La pormenorització (Art. 18 LRAU).
3. La legislació ambiental incomplerta.
4. El patrimoni cultural en perill.
5. El sector 1. El “CONVENIAZO”.
6. El sector 14 (Golf Pitxells).
7. Coeficients de ponderación. El PRAT.
8. Els criteris arbitraris.
9. Coeficients d´homogeneïtzació.
10.Sectors, unitats d´execució i camping Vizmar.
1. Tramitació per una llei derogada
(LRAU/LUV)
• LRAU: Llei 6/1994, Reguladora de la
Activitat Urbanística, de la Generalitat
Valenciana.
• LUV: Llei 16/2005, de 30 de desembre,
Llei Urbanística Valenciana.

• L´AJUNTAMENT UTILITZA
SIMULTÁNIAMENT LES DUES LLEIS,
SEMPRE EN PERJUDICI DELS PETITS
PROPIETARIS.
1. Tramitació per una llei derogada
(LRAU/LUV)
a) La LUV i les vivendes consolidades

“LUV Art 29. Remisión de las edificaciones consolidadas al


régimen de actuaciones aisladas.
1. Cuando en un sector existan edificaciones previamente
consolidadas que por su tipo, ubicación y uso sean
compatibles con la ejecución de la urbanización, los
planes que los desarrollen podrán prever, para las
parcelas vinculadas urbanísticamente a cada una de
ellas el régimen de actuaciones aisladas y su
clasificación como suelo urbano. Será obligatorio este
tratamiento cuando se trate de viviendas unifamiliares
aisladas en uso o en condiciones de ser habitadas."
1. Tramitació per una llei derogada
(LRAU/LUV)
a) La LUV i les vivendes consolidades

En lletra molt petita el Pla diu:


"El Plan Parcial deberá valorar la posibilidad
de reconocer, en el caso de resultar
compatible con los objetivos y criterios de
ordenación, las viviendas existentes."
(Normes Urbanístiques, pàg 355 i
següents)
• A aquest cas este cas el Pla General NO
aplica la LUV.
1. Tramitació per una llei derogada
(LRAU/LUV)
a) La LUV i les vivendes consolidades

Propietaris que volen conservar


les seues vivendas unifamiliars.
1. Tramitació per una llei derogada
(LRAU/LUV)
a) La LUV i les vivendes consolidades

La curiosa resposta de l´Arquitecte municipal, que es


deixa una part molt substanciosa de l´art. 29 LUV.
1. Tramitació per una llei derogada
(LRAU/LUV)
a) La LUV i les vivendes consolidades

“LUV Art 29. Remisión de las edificaciones consolidadas al


régimen de actuaciones aisladas.
1. Cuando en un sector existan edificaciones previamente
consolidadas que por su tipo, ubicación y uso sean
compatibles con la ejecución de la urbanización, los planes
que los desarrollen podrán prever, para las parcelas
vinculadas urbanísticamente a cada una de ellas el régimen
de actuaciones aisladas y su clasificación como suelo
urbano. Será obligatorio este tratamiento cuando se
trate de viviendas unifamiliares aisladas en uso o en
condiciones de ser habitadas."
"El Plan Parcial deberá valorar la posibilidad de reconocer, en
el caso de resultar compatible con los objetivos y criterios
de ordenación, las viviendas existentes." (Normes
Urbanístiques, pàg 355 i següents)
1. Tramitació per una llei derogada
(LRAU/LUV)
b) La LUV exigeix el Catàleg de Bèns Protegits.

Artículo 77. Catálogos de Bienes y Espacios Protegidos.


2. Todo Plan General debe contener su Catálogo. Los
Catálogos también pueden aprobarse como documentos
independientes o formando parte de Planes Parciales,
Especiales o de Reforma Interior, en los términos
señalados en la regulación de estos Planes.
1. Tramitació per una llei derogada
(LRAU/LUV)
c) Les finques que baixen de darrere de Les Talaies.
1. Tramitació per una llei derogada
(LRAU/LUV)
c) Les finques que baixen de darrere de Les Talaies.

“Art. 21 (ROGTU). Terrenos susceptibles de cesión para poder


reclasificar y criterios de preferencia.
1. Únicamente podrán ser objeto de cesión los terrenos en los que
concurran las circunstancias que seguidamente se describen, que están
jerarquizados por orden de preferencia:
a) Que estén formal y expresamente como suelo protegido en aplicación
de la legislación sectorial de espacios naturales protegidos (...)
c) Suelos pertenecientes a los entornos de protección, de amortiguación
de impactos, preparques, corredores biológicos y otros suelos
vinculados
2. El orden de preferencia establecido en el apartado 1 de este artículo,
impide que se proponga un suelo de rango inferior cuando exista
alguno de categoría superior en el mismo Término Municipal.”
1. Tramitació per una llei derogada
(LRAU/LUV)
c) Les finques que baixen de darrere de Les Talaies.

“Asimismo, la propuesta realizada de adscribir en primer


lugar los terrenos del Parque Natural mas
específicamente protegidos, frente a las zonas de
influencia del mismo, crearía unos “saltos” de espaciosa
públicos y privados, no deseables en modo alguno. La
preferencia legal en este sentido proviene de lo así
dispuesto en el ROGTU, el cual no es de aplicación en la
tramitación en la presente Revisión del Plan General.”
Informe de l´Arquitecte municipal sobre les al.legacions
(Sr. Ramón Mallasén González, 29-I-2010)
1. Tramitació per una llei derogada
(LRAU/LUV)

“A efectos meramente aclaratorios, habida cuenta lo muy dilatado


del presente procedimiento de Revisión del Plan General, se puede
indicar que no resultan al mismo de aplicación las siguientes Leyes
y Reglamentos urbanísticos:
- Ley 16/2005, de 30 de Diciembre, Urbanística Valenciana, salvo
lo dispuesto en su Disposición Transitoria Tercera, respecto a las
previsiones relativas a viviendas de protección pública.
- Ley estatal 9/2006, de 28 de Abril, sobre la evaluación de los
efectos de determinados planes y programas en el medio
ambiente.”
(Informe de l´Arquitecte municipal, 29-I-2010)
LRAU vs LUV
Conclusions

1. S´utilitza la LRAU, el que resulta en la


desprotecció de vivendas consolidades.
2. Es desprotegeix tot el patrimoni cultural,
al no aplicar la LUV.
3. No s´aplica la LUV per adscriure sòl
arbitrariament (cas de darrere de Les
Talaies).

PERÒ per a no pormenoritzar,


s´aplica la LUV.
2. La pormenoritzación (I)
¿Què és?

La pormenoritzación implica:
• Fixar la parcela mínima.
• Delimitar les unitats d´execució.
• Vials de dins dels sectors.
• Ubicar els usos pormenoritzats
(residencial, apartament turístic,
hosteler…), etc.
2. La pormenoritzación(II)
“LRAU, art. 18. Otras determinaciones del Plan General,
ordenación pormenorizada.

El Plan General ordenará pormenorizadamente los terrenos


que clasifique como suelo urbanizable inmediatos al
urbano y, al menos, los precisos para que queden
atendidas las demandas previsibles del mercado
inmobiliario a corto y medio plazo, facilitando con dicha
ordenación la pronta programación de los terrenos y
excusando la ulterior exigencia de Planes Parciales.”
(también en RPCV, art. 41.1.B.b.)

La LRAU OBLIGA a pormenoritzar el sòl


urbanitzable inmediat al sòl urbà.
2. La pormenorització(III)

PGOU en 2005 PGOU en 2010


2. La pormenorització(IV)
L´arquitecte insisteix en aplicar la LRAU.

•“En el sentido último de la alegación, y mas allá de la redacción del anuncio, no puede pretenderse
que el último Documento de Revisión es un documento “ex novo”, y que no tiene nada que ver con
el expuesto en el anterior periodo de información pública, - el periodo establecido de forma reglada
en el Artículo 38.2 LRAU, llevado a cabo entre el 1 de Julio y 1 de Diciembre de 2005 -, y el
larguísimo proceso de redacción y debate del Plan General, con toda una serie de reuniones,
comisiones y subsiguientes actas, informes, etc....”
•“Siguiendo la lógica del propio texto legal, no puede pretenderse que porque el Ayuntamiento de
Peñíscola, en aras de una mayor información y seguridad jurídica para todos los afectados, haya
abierto, igualmente de “motu propio”, un nuevo periodo de información pública adicional al
anterior, pero no preceptivo en cualquier caso, ello invalide que de acuerdo a la propia legislación
de aplicación, - la Disposición Transitoria Primera de la LUV -, no pueda proseguir normalmente
con la tramitación del Plan General, de acuerdo a la legislación con que se inició. Todo ello con las
consecuencias temporales, económicas y de procedimiento, entre otros muchos, que esto
conllevaría.”
•“De acuerdo por tanto a lo expuesto, se entiende plenamente vigente la disposición Transitoria
Primera LUV, debiendo proseguir la tramitación del Plan General con la anterior legislación, por
cuanto el trámite preceptivo de información pública ya se llevó a cabo y concluyó.”
2. La pormenorització (V)
PERÔ com que a l´Ajuntament no le interesa definir una
parcela mínima ni els vials… s´aplica la LUV ara i només
en aquest aspecte

“Teniendo en cuenta que un Plan General no es en sí mismo un


planeamiento de desarrollo, sino un Documento Global que
marca las directrices básicas a pormenorizar por aquellos, la
única cuestión en la que se ha aplicado la mas reciente
legislación, - La Ley 16/2005, Urbanística Valenciana, LUV -,
en lugar de la que sería de necesaria aplicación, esto es, la Ley
6/1994, Reguladora de la Actividad Urbanística, LRAU, ha
sido la no pormenorización del Suelo Urbanizable.”
Pàg. 4, (Informe Arquitecto municipal, 29-I-2010)
2. La pormenorització (VII)
Però es continuen fixant on van els usos pormenoritzats
(hoteler, apartament turístic…) a la lletra petita (Normes
Urbanístiques, pàg 355, annex III):
“DETERMINACIONES VINCULANTES RELATIVAS A:
2.- LA RED SECUNDARIA
- La reserva de tres piezas de la red secundaria de espacios libres: la
primera, de morfología lineal, directriz perpendicular al Camí Vell,
superficie mínima 15.000 m2 y anchura mínima 50 metros, donde
deberá desarrollarse un aparcamiento de rotación subterráneo con
una capacidad mínima de 500 plazas. La segunda pieza, se ubicará
entre el trazado del PRVB-5.1 y el límite del Parque Suburbano
“Marjal de Peñíscola”, a lo largo de todo el límite oriental del sector
y una tercera en el límite suroriental del ámbito, de superficie
mínima 30.000m². El objetivo de esta determinación es garantizar
una correcta la transición con el Marjal y el suelo urbano colindante
(API 4 Papa Luna).”
2. La pormenorització(VIII)

PGOU en 2005 PGOU en 2010


2. La pormenorització(IX)
“3.- LOS USOS PORMENORIZADOS
-Configurar el límite septentrional del ámbito con un frente edificatorio
de volumetría adecuada a la condición estructurante del PRVB-6.
La edificación se alineará a dicho vial y se desarrollará
obligatoriamente una oferta terciario-comercial complementaria a
las actividades residenciales-turísticas que evite la conformación de
un eje urbano monofuncional.
-La ubicación de una reserva hotelera en el contacto del sector con el
Parque Suburbano “Marjal de Peñíscola”.
-La ubicación de una parcela destinada a servicios terciarios vinculada
al viario PRVB-11 “Camí Vell de Peñíscola”
-El Plan Parcial deberá valorar la posibilidad de reconocer, en el caso
de resultar compatible con los objetivos y criterios de ordenación, as
viviendas existentes
-La edificación no podrá ocupar más del 30 % de la superficie total del
sector.”
3. Legislació ambiental inaplicada
La llei 9/2006 (Directiva 2001/42/CE)


S´incumpleix la llei 9/2006, d´avaluació ambiental
estratègica, que trasposa la Directiva 2001/42/CE.

- “En la medida que el contrato de consultoría y asistencia


técnica para la redacción del Plan General se suscribió entre
el Ayto. de Peñíscola y el Equipo técnico Redactor en fecha
23/06/2003, no resulta de aplicación la Ley 9/2006, en lo que
se refiere a la Evaluación Ambiental, de acuerdo a lo
dispuesto en su Disposición Transitoria Primera.
Se propone por tanto desestimar la alegación presentada.”
(Informe de l´Arquitecte municipal, 29-I-2010)
3. Legislació ambiental inaplicada
La llei 9/2006 (Directiva 2001/42/CE)
EL QUE DIU LA LLEI 9/2006:
“Disposición transitoria primera. Planes y programas iniciados con
anterioridad a la entrada en vigor de la ley.
1. La obligación a que hace referencia el artículo 7 se aplicará a los
planes y programas cuyo primer acto preparatorio formal sea posterior
al 21 de julio de 2004.
2. La obligación a que hace referencia el artículo 7 se aplicará a los
planes y programas cuyo primer acto preparatorio formal sea anterior al
21 de julio de 2004 y cuya aprobación, ya sea con carácter definitivo, ya
sea como requisito previo para su remisión a las Cortes Generales o, en
su caso, a las asambleas legislativas de las comunidades autónomas,
se produzca con posterioridad al 21 de julio de 2006, salvo que la
Administración pública competente decida, caso por caso y de forma
motivada, que ello es inviable.
En tal supuesto, se informará al público de la decisión adoptada.”
3. Legislación ambiental inaplicada
Paràmetres increïbles
•Paràmetre corrector de la extensió (e).
•Escala entre 0 y 1 (pàgina 147).
•A tots els casos té el valor 1 (“poco extenso”), com es veu a les taules de les pàginas 149
i 150 encara en casos com el 8, actuació amb una superfície de 7 milions de m2, quasi un
10 % del terme municipal. Aquesta desviació suposa augmentar el resultat en 5 punts en
una escala entre 8 (“impacto crítico”) y 54 (“impacto compatible”).
3. Legislació ambiental inaplicada
Paràmetres increïbles

• Paràmetre quantitatiu p (Preexistencia de la acció)


• Valor entre 0 i 1.
• A tots els casos la acción ja és preexistent (1). És a
dir, ja hi ha camps de golf, urbanitzacions...

• Paràmetre quantitatiu Mo (Movilitat)


• Valor entre 0 i 3.
• A tots els casos el valor és 3: “Minimización de
desplazamientos”
• Aquest apartat suposa desviacions de fins a 3 punts,
el que en la escala de 8 a 54 suposa desviacions de
fins a 9 punts addicionals.
3. Legislació ambiental inaplicada
Paràmetres increïbles
• Paràmetre quantitatiu Ca (Cicle de l´aigua)
• Valor entre 0 i 3.
• A tots els casos el valor és 3. “Consumo bajo.Depuración y reciclado.”

• Paràmetre quantitatiu Cm (Cicle dels materials)


• Valor entre 0 i 3.
• A tots els casos el valor és 3. “Consumo bajo. Recogida selectiva, tratamiento y
reciclaje.”

• Paràmetre quantitatiu Ce (Cicle de la energia)


• Valor entre 0 i 3.
• A tots els casos el valor és 3. “Uso de energía renovable, medidas pasivas o sin
consumo de energía.”

• Aquestos apartats suposen desviacions de fins a 3 punts, el que en la escala de 8 a 54


suposa desviacions de fins a 9 punts addicionals.
3. Legislació ambiental incumplida
No es contemplen alternativas.

• h) NO s´ha realitzat l´estudi de ninguna alternativa.


• “No se contemplan otras alternativas de ordenación en la propuesta
global de este Plan General salvo aquellos casos en los que la
vinculación de usos no está completamente definida existiendo, no
obstante, prioridades en esta asignación contenidas en la Normativa
Urbanística. En este Estudio de Impacto se han identificado y
valorado los usos globales vinculantes y en caso de indefinición se
ha adoptado la situación ambientalmente más limitante.
• Como única alternativa global puede considerarse el mantenimiento
en vigencia del actual Plan General aprobado definitivamente en
1977.” (Página nº 33 E.I.A.)
3. Legislació ambiental inaplicada
Insuficiència de l´Estudi d´Impacte Ambiental.

• “DECIMOQUINTA: Sobre la posible insuficiencia del


Estudio de Impacto Ambiental, por no ajustarse a la Orden
de 3/01/2005 de la Consellería.”
• “El contenido de la documentación necesaria en el Estudio de
Impacto Ambiental deberá ser fiscalizado en todo caso por la
propia Consellería competente en Medio Ambiente, pudiendo
ésta requerir, en su caso, la subsanación de posibles
deficiencias, en los términos del Art. 2 de la propia Orden de
3/01/2005 invocada.”
• “Se propone por tanto desestimar la alegación presentada.”
3. Legislació ambiental inaplicada
L´aigua.

• “4. Las Confederaciones Hidrográficas emitirán informe previo,


en el plazo y supuestos que reglamentariamente se
determinen, sobre los actos y planes que las Comunidades
Autónomas hayan de aprobar en el ejercicio de sus
competencias, entre otras, en materia de medio ambiente,
ordenación del territorio y urbanismo. (...)Igual norma será
también de aplicación a los actos y ordenanzas que aprueben
las entidades locales en el ámbito de sus competencias. (T.R.
De la Ley de Aguas, art. 25.4)
• “2. La implantación de usos residenciales, industriales,
terciarios, agrícolas u otros que impliquen un incremento del
consumo de agua, requerirá la previa obtención de informe
favorable del organismo de cuenca competente”. (Ley 4/2004,
de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje, art. 19.2)
3. Legislación ambiental incumplida
L´aigua.

• “1. La implantación de usos residenciales, industriales,


terciarios u otros que impliquen un incremento del consumo de
agua, requerirá la previa obtención de un informe del
organismo de cuenca competente”. (ROGTU, art. 41)

Resposta de l´Arquitecte municipal, pàg 298 (29-I-2010)


“De acuerdo a lo dispuesto en el Art. 38.2 LRAU, una vez concluida la Redacción del
Documento de Revisión del Plan, y de forma simultánea a su sometimiento a información
pública, se sometió igualmente a informe por parte de la Confederación Hidrográfica del
Júcar, de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 25.4 del TR de la Ley de Aguas. Tanto la propia
LRAU en su Art. 38.2 penúltimo párrafo, “la falta de emisión en el plazo de un mes de los
informes o dictámenes no interrumpirá la tramitación “, como la propia legislación de
procedimiento, establecen la no paralización de los procedimientos por la ausencia de algún
informe preceptivo. Por otra parte, el mismo Art. 25.4 de la Ley de Aguas, en los términos y
redacción vigente en el momento se su solicitud, señala que “el informe se entenderá favorable si no se
emite en el plazo indicado.”
3. Legislació ambiental inaplicada.
L´aigua.
3. Legislació
ambiental
inaplicada.
L´aigua.
4. Patrimoni cultural en perill

El jaciment ibèrico de La
Garrotxa, en perill pel PAI
Peníscola Hills.
4. Patrimoni cultural en perill

Continúa sense estar


protegit.
4. Patrimoni cultural en perill
4. Patrimoni cultural en perill
4. Patrimonio cultural en perill

•“DUODÉCIMA: Sobre la ausencia de protección alguna a ciertos


elementos patrimoniales merecedores de la misma.”
•“Se tendrán en cuenta las construcciones señaladas, a efectos de su
comprobación e inclusión, en su caso, en el Catálogo de Bienes
Protegidos que acompaña al Plan Especial de Protección del Casco
Antiguo, pendiente de aprobación definitiva e incorporado en la Revisión
del Plan General como planeamiento incorporado.”
•“Sin perjuicio de lo señalado en el apartado anterior, se propone
desestimar la alegación presentada.” (Informe de l´Arquitecte municipal,
pàg. 298, 29-I-2010)

•A l´informe final, NO hi ha referència a aquest patrimoni cultural.


5. El “CONVENIAZO”.
• El Conveni urbanístic va ser suscrit el dia 27 de
juny de 2006.
• L´Ajuntamiento rep 66.902,33 m2.
• La empresa Viveros Valencia rep 43.486,51 m2
al sector SUO-1. Açò és 3x2 m2.

El projecte de Pla General diu:


“Y por último los terrenos clasificados como no urbanizables que
acogerán las instalaciones de la nueva depuradora
conjuntamente con su integración territorial a través de la
conformación de un parque natural, se le ha asignado un
coeficiente de equivalencia que asciende al 0,65.”
(Memòria d´Ordenació, pàg. 205, columna 2).
5. El “CONVENIAZO” (II)

(Memòria d´Ordenació, pàg 216)


El 23 % de les finques del Sector 1
seran propietat dels que cedeixen
aquest terreny (o de qui haja comprat
eixa part).
5. El “CONVENIAZO” (III)
5. El “CONVENIAZO” (IV)
•“Se alude finalmente a lo muy lejano de los terrenos de
referencia respecto al sector de suelo urbanizable, SU-1, al que
se adscriben los mismos, en cuanto al posible valor que pueda
obtener su aprovechamiento, estando asimismo en desacuerdo
con el coeficiente de ponderación , - 0,65 -, utilizado para ello.”

•“- La ponderación realizada, de acuerdo tanto a la localización de


los terrenos y el sector al que éstos se adscriben, como a la propia
clasificación de suelo contenida en el Plan General aún vigente de
1977, - esto es, suelo urbanizable, al igual que los terrenos
correspondientes al Sector SU.1 -, mas allá de otras posibles
afecciones sectoriales, se entiende así perfectamente justificada.”
(Informe de l´Arquitecte municipal, 29-I-2010, pàg. 310).
6. El sector 14 (Golf Pitxells)
El Pla del 2010.
6. El sector 14 (Golf Pitxells)
El Pla de fa 5 anys
6. El sector 14 (Golf Pitxells)
S´observa que a l´antic havia més zones verdes però, a la
lletra petita:
• “La localización de la red Secundaria de Espacios Libres
resolverá, por una parte, la continuidad hacia en frente
litoral de la red secundaria de espacios libres que
formaliza el límite meridional del sector de suelo
urbanizable transitorio SUOT-15 "Cap Blanc", mediante
un parque lineal de superficie mínima 25.000 m2 y, por
otra parte, la transición con el Parque Público Natural
PQN-3 "Playa Sur" con el objetivo de incorporar la zona
de servidumbre de protección de dominio público
marítimo-terrestre a la red de espacios públicos."
(Normes Urbanístiques, pàg. 368).
7. El coeficient de ponderació.

Coeficient de ponderació = Coeficient d´equivalència.

EXEMPLE
Una finca de 1000 m2 al PRAT. Coeficient de ponderació 0,75.

Equival a 1.000 x 0,75 = 750 m2 a un sector de sòl urbanitzable.

Els coeficients de ponderació al Pla General:


• DEPURADORA: 0,65
• PRAT i Parc Litoral de Platja Sud 0,75.
• Resta 0,55.
7. El coeficient de ponderació.
El PRAT

(Memòria d´Ordenació, pàg. 215)


7. El coeficient de ponderació.
Els privilegiats de darrere de Les Talaies.

Memòria d´Ordenació, pàg 216.


7. Coeficient de ponderació.
Els privilegiats de darrere de Les Talaies.
7. Coeficient de ponderació.
Els privilegiats de darrere de Les Talaies.
Sòl adscrit Parc Públic Sud- Sòl del Sector 2 en zona
Occidental Serra d´Irta al d´apartaments turístics.
Sector 2 en zona hotelera
Finca de 10.000 m2. Finca de 10.000 m2.
Coeficient de ponderació = 0,55 Coeficient de ponderació = 1,00
Aprofitament tipus = 0,3528 Aprofitament tipus = 0,3528
Coeficient d´ús = 0,7 Coeficient d´ús = 1,2
Coeficient de localització = 1,2 Coeficient de localització = 1,2

10.000 x 0,55 x 0,3528 x 0,9 10.000 x 0,3528 x 0,9 =3.175,20 UA


=1.746,36 UA

1.746,36 / (0,7 x 1,2 x 1,0) 3.175,20 / (1,2 x 1,2 x 1,0)


=2.079,00 m2t =2.205,00 m2t

Es paga un 81,81 % més, es rep


només un 5,71 % més.
7. Coeficient de ponderació.
Els privilegiats de darrere de Les Talaies.

Terrenys que
baixen a la
costa al 55 %
7. Coeficient de ponderació.
Els privilegiats de darrere de Les Talaies.
7. Coeficient de ponderació.
Els privilegiats de darrere de Les Talaies.
7. Coeficient de ponderació.
Els privilegiats de darrere de Les Talaies.
8. Els criteris arbitraris.
CRITERI PER L´ADSCRIPCIÓ:

 Propietaris d´edificacions.
 Propietaris de més del 15 % del total en
superfície continua ( aprox. 150.000 m2).
 Ordre de presentació d´instàncies
d´adhesió.
(Memòria d´Ordenació, pàg. 221 y següents)
8. Els criteris arbitraris.

(Memòria d´Ordenació, pàg. 222, col. 1, paràgraf c)


8. Els criteris arbitraris.
La resposta de l´Arquitecte municipal.
“Sobre los mecanismos de adscripción de estos suelos, éstos se han
formulado en atención a la muy variada casuística existente en los
suelos protegidos, - tanto Marjal como Parque Natural -, por un lado
terrenos baldíos sin uso agrícola o forestal alguno, por otro, parcelas
incluso edificadas con patrimonialización de las edificaciones.
Asimismo existe una gran diversidad de dimensiones parcelarias. No
se aprecia, en el sentido de la alegación formulada, contradicción
alguna entre los mecanismos de gestión de la LUV y la muy especial
forma de adscripción de estos suelos protegidos. El criterio de
proximidad invocado podrá ser subsidiario en todo caso a los
mecanismos de gestión propuestos.”
(Pàg. 303, Informe de l´Arquitecte municipal, 29-I-2010)
9. Coeficients d´homogeneïtzació.
Sòl del Sector SU-1 en zona Sòl del Sector SU-1 en zona
hotelera d´apartaments turístics.

Finca de 7.000 m2. Finca de 7.000 m2.


Aprofitament tipus = 0,3528 Aprofitament tipus = 0,3528
Coeficient d´ús = 0,7 Coeficient d´ús = 1,2
Coeficient de localització = 1,2 Coeficient de localització = 1,2

7.000 x 0,3528 x 0,9 =2.222,64 UA 7.000 x 0,3528 x 0,9 =2.222,64 UA

2.222,64 / (0,7 x 1,2 x 1,0) 2.222,64 / (1,2 x 1,2 x 1,0)


=2.646,00 m2t =1.543,50 m2t

Es paga el mateix,
es rep un 71 % menys.
10. Sectors, unitats d
´execució i càmping
Vizmar.
• L´Ajuntamento es NEGA a delimitar sectors més
menuts.
• El tamany mitjà de sector ha AUGMENTAT de
700.000 a més de 1.000.000 m2 entre els dos
documents del Pla General (2005 a 2010).
• Al document no es delimiten les Unitats d
´execució porque no s´ordena
pormenoritzadament cap sector.
• NO HI HA GARANTIA ALGUNA de que les
unitats d´execució siguen de entre 30.000 i
50.000 m2, com es va prometre.
10. Sectors, unitats d
´execució i càmping
Vizmar.
•“Respecto al TAMAÑO DEL SECTOR hay
que tener en cuenta que la superficie
resultante de la delimitación del sector tenga
unos mínimos, ya que de lo contrario se hace
difícil el cumplimiento de las cesiones
ibligatorias. Mi experiencia me demuestra
que sectores por debajo de las 3 has.
[30.000 m2] no son útiles para la
ordenación.”
(Memòria d´Informació del Pla General
(2008), pàg. 239)
10. Sectors, unitats d
´execució i càmping
Vizmar.

Informe de l´Arquitecte municipal, 29-I-2010


(pàg. 282, 283)
10. Sectors, unitats d
´execució i càmping
Vizmar.

Informe de l´Arquitecte municipal, 29-I-2010 (pàg. 282, 283)

¿Per qué el càmping


Vizmar sí i els altres no?
Conclusions
El Pla General que va aprovar provisionalment
l´Ajuntament Ple de Peníscola és:
• Socialment injust, perque afavoreix els
interesos d´uns pocs especuladors i perjudica a
tots els petits propietaris.
• Económicament inviable, perque
demostra l´afany recaudatori de l´Ajuntament de
cobrar contribució de tot el nou sòl urbanitzable.
• Medioambientalment insostenible,
perque no respecta ni el paisatge, ni el patrimoni
cultural i natural.
El que vosté pot fer
1. Sumar-se al grup de Facebook “Yo tampoco quiero
más aberraciones urbanísticas en Peñíscola”.
2. Informar-se a www.camivell.blogspot.com.
3. Seguir la sèrie d´articles setmanals de l´Associació a la
revista “7 dies. Actualitat de Benicarló”.
4. Participar a la “Marxa Senderista Peníscola Sostenible”,
que es celebrará a la primavera de 2011.
5. Difondre aquesta informació a veïns, amics...
6. Fer-se soci de l´Associació “Camí Vell” (En
www.camivell.blogspot.com o contactar amb algú de la Junta
directiva)
7. Donar la màxima difusió a aquesta informació a tots els
nivells que estiguen al seu abast (cartes als diaris, ràdio,
TV...)
Les accions de “Camí Vell”
Les mesures adoptades per l´Associació contra aquest Pla són:
1. Denúncia davant el Comité de Peticions del Parlament
europeu, junt amb més de 2.200 signatures recollides en
2008. En fase d´investigació per la Comissió europea.
2. Denúncia davant el Sotsdelegat y Delegat del Govern,
per incumplir el projecto legislació estatal d´aplicació.
3. Interposar recurs a la via contenciosa-administrativa
quan s´aprove definitivament.
4. Al.legacions davant la Conselleria competent per a
aprovar definitivament el document.
5. Denúncia davant la Fiscalia. Respecte del
“CONVENIAZO”, estan obertes les diligències
informatives 65/10.

You might also like