You are on page 1of 17

PROSPECTIVA Y VIGILANCIA TECNOLÓGICA, SOLUCIONES EN UN MUNDO

GLOBALIZADO.

En la actualidad, las organizaciones se mueven entre la exigencia de disponer de


la mejor información y el desbordamiento producido por la sobreabundancia de
documentos de todo tipo. Ante esta situación, ¿cómo organizar la información?
En las empresas muchas veces la información suele abordarse de forma
descoordinada, siendo esta uno de sus activos más importantes. Es frecuente
querer saberlo todo, lo que conduce a un trabajo enorme, caro e inútil. Se hace
cada vez más necesaria, la estructuración de la función de la prospectiva y la
vigilancia. El objetivo de la vigilancia consiste en proporcionar buena información a
la persona idónea en el momento adecuado (Callon, Courtial y Penan, 1993). La
empresa debe decidir, en primer lugar, en qué áreas quiere estar bien informada.
Teniendo esto como punto de referencia, se hace necesario entrar a conocer
conceptos de gran importancia tales como la Prospectiva y Vigilancia tecnológica.

La prospectiva tecnológica es una herramienta que resulta de gran utilidad para


comprender y explicar la evolución de una tecnología en el futuro próximo, lo que
permite a la empresa anticiparse a los efectos negativos que sobre su actividad
puede tener y aprovechar las oportunidades que la misma ofrece. El método base
en que se fundamenta la prospectiva tecnológica es la creación de escenarios, es
decir, descripciones de situaciones futuras y de los caminos de los
acontecimientos que permitan pasar de la situación actual a la situación futura.

La vigilancia tecnológica es un proceso organizado, selectivo y permanente, de


captar información del exterior y de la propia organización sobre ciencia y
tecnología, seleccionarla, analizarla, difundirla y comunicarla, para convertirla en
conocimiento para tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los
cambios.
Vigilancia tecnológica no es más que un proceso sistemático y permanente de
búsqueda, captación, recolección, análisis y difusión de información pública
estratégica en el entorno de la organización así como del seguimiento y análisis
del entorno de las competencias. El motor de búsqueda de la plataforma puede
ser automatizado y consiste en una herramienta de rastreo y minado de
información digital.

Dentro de la Vigilancia Tecnológica se incluiría todo tipo de documentación que


pueda servir para el análisis y reflexión sobre estrategias de gestión empresarial.
Información que abarca desde:

• Ferias y Eventos
• Información de Competidores
• Noticias sobre el sector de actividad de la organización
• Opiniones de expertos y/o usuarios acerca del sector de actividad
• Publicaciones de interés, como por ejemplo normativas, patentes o
boletines.

¿En qué consiste la Prospectiva Tecnológica?

La Prospectiva Tecnológica no es más que el conjunto de análisis y estudios


realizados con el fin de explorar o predecir el futuro mediante el empleo de
determinados métodos y herramientas que permitan la consecución de unos
ciertos objetivos industriales o comerciales. Estos análisis y/o estudios son
esenciales para tomar decisiones en temas como la planificación y la articulación
de los sistemas de Ciencia y Tecnología, tanto a niveles superiores, como pueden
ser los estatales o los regionales, como a niveles inferiores; esto es, dentro de
empresas de un tamaño significativo o en sectores de carácter estratégico. Este
planteamiento implica, de hecho, una cierta función activa sobre la determinación
del futuro, ya que éste puede ser modulado en cierta forma a través de
actuaciones realizadas en un instante de tiempo anterior. A modo de ejemplo, y
aunque sobre casos equivalentes volveremos más adelante, un estudio sobre la
posible factoría del siglo próximo puede repercutir en las medidas que se tomen
para ir adaptando métodos de trabajo a lo que puede ser ese futuro. Si los
avances tecnológicos se producen sin haber tomado medidas sobre sus
consecuencias, la adopción de éstas en el momento en el que la tecnología está
ya presente puede conducir a la imposibilidad de llevarlas a cabo de forma
efectiva.

Hay que señalar, por otra parte, que la prospectiva tecnológica no debe proponer
una única solución o un único escenario futuro. En una prospectiva tecnológica
realista deben estar presentes varias posibles soluciones e irse modificando, hasta
quizás quedar reducida a una única, según vaya avanzando el tiempo. En algunos
casos, algunos de estos escenarios posibles pueden no ser una opción deseable
y, consecuentemente, tomarse todas las medidas posibles para que no llegue a
ser una realidad en el futuro. Finalmente, y en línea con lo anterior, la prospectiva
tecnológica debe estar animada de una cierta capacidad de cambio casi en tiempo
real. Ninguna predicción hecha hoy para un mañana más o menos lejano ha de
considerarse como algo estático. Toda prospectiva tecnológica ha de poseer
elementos que pueden irse modificando según vayan cambiando las condiciones
de contorno que se tengan en cada momento. La prospectiva tecnológica es así
un proceso continuo, que no debe detenerse una vez iniciado. Los resultados de
hoy son sólo los parámetros que deberán contrastarse con los que se obtengan
mañana, y de esta comparación obtener consecuencias para modificar o no las
previsiones para el futuro.

¿Porqué realizar Prospectiva Tecnológica?

Prever es intentar situarse en una posición adecuada ante posibles hechos que
puedan acaecer próximamente. De igual forma que los estrategas militares
intentan estudiar todos los posibles movimientos del enemigo antes de desplegar
sus fuerzas, o los jugadores de ajedrez meditan concienzudamente sus jugadas
ante las diversas variantes que pueden adoptar sus contrincantes, el establecer
cómo puede evolucionar una tecnología o cómo va a repercutir en las ventas
futuras es algo consustancial con cualquier política que se pretenda hacer. De una
forma general podría resumirse en los siguientes puntos el porqué realizar
Prospectiva Tecnológica:

• Maximizar las ganancias a partir de factores externos.


• Maximizar las ganancias a partir de las decisiones tomadas de antemano.
• Minimizar las pérdidas asociadas con sucesos externos incontrolados.
• Reducir los efectos de competidores externos.
• Predecir demandas con fines productivos.
• Predecir demandas para el desarrollo interno.
• Predecir demandas para asegurar los medios necesarios para satisfacerla.
• Desarrollar planes de organización.

Es evidente que la mayor parte de estos apartados pueden ser aplicados tanto
desde un punto de vista que podríamos denominar “macro” como desde otro
“micro”. Cualquiera de ellos admite un planteamiento de carácter muy particular,
como pueden ser los intereses de una gran compañía, u otro mucho más amplio,
como podrían ser los de una cierta región geográfica o, incluso, de un conjunto
supranacional. Los competidores externos, por ejemplo, a que se alude en uno de
ellos, pueden ser compañías rivales, dentro de un mismo mercado, o naciones
que desarrollan un mismo tipo de producto o servicio. Como es lógico, las bases
para el planteamiento del trabajo de Prospectiva Tecnológica serán muy diferentes
en un caso y en otro. Más adelante volveremos sobre este tema, pero a pesar de
ello parece necesario indicar aquí que el planteamiento que se pretende en estas
páginas es más el de carácter general que el particular.
Por otra parte, la prospectiva tecnológica juega un papel significativo en la toma de
decisiones. Entre los papeles que desempeña, pueden, a su vez, señalarse los
siguientes:

• Identifica los límites que no pueden ser sobrepasados.


• Establece una velocidad de progreso adecuada, impidiendo que se
demanden velocidades imposibles de conseguir.
• Describe alternativas a tomar.
• Indica posibilidades que podrían conseguirse si se desearan.
• Proporciona un marco de referencia para el desarrollo deseado. Las
desviaciones pueden ajustarse en tiempo real según se va progresando.
• Proporciona señales de aviso que alertan sobre la toma o no de decisiones
previstas.

Posibles errores en la realización de Prospectiva Tecnológica.

Los errores más comunes que aparecen son los derivados de dos grandes grupos
de factores: los de carácter personal y los relacionados con el medio en el que se
encuentra el objeto de estudio, tanto sean de tipo tecnológico como económico o
social. Resulta evidente que, en toda tarea realizada por personas, siempre
estarán presentes las ideas personales o los sentimientos que tengan referidos a
la tarea que se va a realizar. En algunos casos esas ideas pueden ser fruto de una
larga experiencia en el campo en cuestión y en otros son simples intuiciones que
dejan a un lado lo que la razón quizás dicta. En cualquiera de estos casos, el
resultado, malo o bueno, no impide que la buena intención del que lo ha hecho
quede por encima de toda duda.
Otro posible caso de prospectiva errónea sucede cuando ésta se realiza con un
enfoque excesivamente limitado. Es el caso de intentar ver el camino que se
seguirá en un determinado entorno y centrarse tan solo en una única tecnología,
con olvido de otras que, al menos potencialmente, podrían ser empleadas. Este
caso ha sido bastante común en fabricantes de productos con un cierto éxito en un
cierto momento, pero que en sus previsiones para el futuro se limitan a seguir las
pautas marcadas por la tecnología que habían empleado hasta entonces.

De la misma forma que los factores personales pueden afectar a los resultados de
una Prospectiva Tecnológica, los factores externos, esto es, los relacionados con
el medio en el que se lleva a cabo, pueden influir también en gran medida sobre
los resultados obtenidos.
La Prospectiva Tecnológica no puede realizarse ya de una forma localizada, en lo
que se refiere a una tecnología o a un lugar. El estado de coordinación y
comunicación que existe a nivel global es tan absoluto que muy difícilmente
pueden encontrarse entornos que puedan considerarse totalmente autóctonos. Si
los desarrollos en un país no afectan solo a éste, sino que también pueden hacerlo
a muchos otros de su entorno, igual ocurre con las tecnologías. Por otro lado, y
esto forma parte también de otro entorno importante de modelización de
comportamientos, surge el hecho de los límites alcanzables por una tecnología.
Límites que es preciso recalcar aquí una vez más, no tienen nada que ver con los
límites científicos que existen en cualquier área que se analice. Existen numerosos
casos en los que se ha llegado a la conclusión de que una determinada técnica o
una cierta tecnología había alcanzado ya el límite máximo al que podía,
razonablemente, llegar. Ello implicaba el que fuera preciso iniciar las etapas
necesarias para desarrollar una nueva que satisficiera los nuevos requisitos que
se avecinaban. La realidad, en algunos casos, no era así. La "vieja" tecnología,
gracias a nuevos desarrollos, conseguía un nuevo empuje y alcanzaba cotas
antes inimaginables. Y como consecuencia de ello, todo lo que se había planteado
para los próximos años, basándose en su desaparición, quedaba sin objetivo.
Otro conjunto de factores externos puede aparecer también dentro de este grupo
y, en líneas generales, podría centrarse en torno a entornos como factores
políticos, sociales, culturales, empresariales, políticos, intelectuales, religiosos,
éticos o ecológicos. Tras el breve comentario que se ha hecho en los párrafos
anteriores de los factores tecnológicos o económicos, creemos que estos pueden
ser identificados fácilmente sin mayores problemas. De todos ellos quizás sean los
políticos lo que pueden tener una mayor incidencia sobre el desarrollo de
determinadas áreas tecnológicas. En niveles diferentes, el cambio de altos
ejecutivos en las empresas o en las administraciones regionales o nacionales
puede implicar también ligeras diferencias con respecto a políticas anteriores y,
consecuentemente, sobre los caminos seguidos. Un cierto margen de seguridad
ha de darse en consecuencia a la Prospectiva Tecnológica que se haga para
poder tener en cuenta factores como los aquí apuntados. A pesar de ello, la
presencia de hechos como los mencionados no es, en algunos casos, un factor
determinante para la presencia o no de un cierto tipo de tecnología en el futuro. Si
las necesidades sociales lo demandan, la tecnología en cuestión podrá aparecer
en un instante más o menos próximo de tiempo, pero al final, si no surge otra más
efectiva, terminará por lograr asentarse en el terreno para el que estaba prevista.
Pero este es otro tema que no parece oportuno tratar aquí.

Condicionantes para la realización de Prospectiva Tecnológica.

De la misma manera que un país puede y debe realizar pt para adaptar su sistema
ciencia-tecnología a las condiciones más favorables para su futuro, una gran
empresa ha de realizar también una cierta pt, si no igual, sí equivalente a la de
aquél y adaptada a sus necesidades para amoldar su sistema productivo al
posible mañana. Y al mismo tiempo, la pt realizada por un gran país, por una
nación primera potencia mundial, no debe tener el mismo fin que la llevada a cabo
por otra de menor entidad. Si en el primer caso es importante analizar
prácticamente todos los sectores clave relacionados con las tecnologías
emergentes y los nuevos servicios o necesidades que demandará la sociedad en
los próximos diez o veinte años, en el segundo caso la situación es distinta. Habrá,
posiblemente, un conjunto de tecnologías a las que de ninguna forma podrá
acceder, bien por su coste, su complejidad o los recursos materiales y humanos
que posee. Deberá, quizás, contar con su presencia en los próximos años. Pero
en el estudio que lleve a cabo de pt únicamente deberá contar con su uso y no con
su posible desarrollo. Algo similar puede decirse en el terreno industrial. Una
empresa que es líder mundial en un cierto segmento tecnológico no puede hacer
el mismo tipo de pt que otra que únicamente aspira a consolidar un mercado
regional de volumen medio. Ambas deberán atender a las tecnologías que puedan
surgir en los próximos años, pero el enfoque habrá de ser distinto. En un caso
podrá ser para posicionarse en ellas y en el otro simplemente para usarlas o
llevarlas a sus productos o a su proceso productivo. De acuerdo con lo anterior,
las condiciones de contorno podrían dividirse en los dos siguientes grandes
grupos: "condiciones absolutas" y "condiciones relativas".

Dentro de las condiciones absolutas encontramos los entornos científico-


técnológicos emergentes, como por ejemplo, programas de i+d previstos o en fase
de realización en los países más avanzados, análisis de la producción científico-
técnica a nivel mundial y evolución en el tiempo y análisis de las tendencias de los
mercados. También encontramos como condición absoluta, las áreas en fuente de
desarrollo, entre las cuales podemos mencionar, los análisis del comercio mundial,
estudios de la evolución de las principales empresas de los distintos sectores
involucrados y relación con los temas que se consideran emergentes. Otra de las
condiciones absolutas son las necesidades sociales previstas, tales como la
evolución de las demandas tecnológicas por parte de las industrias existentes,
resolución de problemas que afectan a la calidad de vida (medioambientales, de
sanidad, etc.) Y estudios de los factores que inciden sobre situaciones de riesgo.
Por último, dentro de las condiciones relativas encontramos, la situación científico-
técnica del entorno para el que se realiza la prospectiva tecnológica, como por
ejemplo la existencia de grupos de excelencia de calidad internacional o la
existencia de entornos (de producción o científicos) con alto nivel de
competitividad. Como segunda condición relativa encontramos la relación con
otros colectivos de análogos condicionantes, los cuales podrían ser programas de
i+d en otros entornos de nivel equivalente y/o acciones tomadas por dichos
entornos para incrementar la actividad. Finalmente encontramos la posibilidad de
influencia sobre los sectores seleccionados.

¿En qué consiste la Vigilancia Tecnológica?

En un entorno global cambiante en el que las competencias y el continuo proceso


de innovación forman parte del acontecer de las organizaciones se hace necesario
para su supervivencia conocer de primera mano todas las actuaciones y alertas
que acontecen en el sector de actividad de las entidades, para ello existe la
Vigilancia tecnológica. Esta se define como un proceso organizado, selectivo y
permanente, de captar información del exterior y de la propia organización sobre
ciencia y tecnología, seleccionarla, analizarla, difundirla y comunicarla, para
convertirla en conocimiento para tomar decisiones con menor riesgo y poder
anticiparse a los cambios. Debe alertar sobre toda innovación científica o técnica
susceptible de crear oportunidades o amenazas.

A través de los estudios de Vigilancia Tecnológica, se detectan fuentes de


información esenciales para hacer frente a las decisiones tecnológicas, se extrae
información relevante sobre tendencias tecnológicas, novedades, invenciones,
potenciales socios o competidores, aplicaciones tecnológicas emergentes, a la vez
que se contemplan aspectos regulatorios y de mercado que pueden condicionar el
éxito de una innovación tecnológica. Toda esta información codificada y analizada
brinda a un decisor, ya sea una empresa o institución científica, la posibilidad de
trazar planes y formular estrategias tecnológicas, minimizando la incertidumbre.
Los procesos de vigilancia (conocer el entorno propio y competidor, boletines,
normativas, patentes) han existido siempre dentro de las estructuras
organizacionales, pero actualmente el entorno global de:

• Acelerados cambios
• La sobreinformación por el gran impacto de las TIC
• Búsqueda continúa de estrategias para la Innovación como clave del futuro

Hace necesario la adopción de herramientas especializadas en la captura y


estructuración documental de información relevante para las organizaciones

El procesamiento de la información permite entender mejor el entorno y reflexionar


acerca de la dirección de las estrategias organizacionales. Entre las ayudas que la
Vigilancia Tecnológica puede reportar a las organizaciones están:

• Conocer cambios de las tecnologías y cambios en los mercados próximos a


nuestro entorno.
• Reducción de riesgos de toma de decisiones, al conocer mejor donde
vamos a posicionarnos con nuestras estrategias.
• Conocer hacia donde avanzar, porque se podrán conocer las nuevas
necesidades de nuestros clientes.
• Llevar los esfuerzos organizacionales hacia nuevos terrenos y tendencias
clave del avance en todos los aspectos organizativos, innovar hacia
procesos productivos, productos, capital humano...
• Conocer la competencia, búsqueda de alianzas con nuevos socios o
asesoramiento de expertos.

Todo este proceso de captura de información bien analizada se convierte en


conocimiento para la empresa y su aprovechamiento dentro de la organización en
una práctica conocida como Inteligencia Competitiva, que consiste en analizar los
factores que influyen en la competitividad de la empresa con el objetivo de generar
estrategias competitivas y actuar con éxito en los procesos de generación de
Innovación en el entorno global de la Inteligencia Empresarial.

La tarea del empresario es muy dura. Puede verse sorprendido en cualquier


momento por la aparición de nuevos productos, nuevas tecnologías, nuevos
competidores o cambios en los gustos de los clientes, que pueden amenazar
seriamente la buena marcha de su empresa. Hoy día la situación es complicada:
por una parte la información presenta un crecimiento exponencial. Algunos datos
sobre la avalancha informativa: el MITI (Ministerio de Industria y Comercio
japonés) facilita anualmente 500.000 resúmenes de artículos de 11.000 revistas
-7.000 extranjeras- e informa de unas 50.000 patentes. En el mundo occidental
se publican anualmente 2 millones de artículos en 60.000 revistas técnicas, que
se añaden a unos 30 millones de artículos ya existentes (Martinet y Ribault 1989).

Aproximadamente se registran cada año un millón de patentes (Callon y otros,


1993). La irrupción de Internet no ha hecho más que agravar la sobrecarga de
información; se estima que cada día nacen en el mundo siete millones de nuevas
páginas web y que el número total de páginas existentes supera ya los dos mil
millones. Cornella (1994) llama infoxicación a la saturación de información y ruido
informativo por una persona, que impide a la mayoría de profesionales definir
adecuadamente sus necesidades.

Por otra parte, se hace difícil detectar lo que está sucediendo, ya que buena parte
de la información relevante circula a través de los llamados colegios invisibles,
esto es, entre grupos de expertos, profesionales o académicos, de diferentes
países que se comunican entre sí mediante, por ejemplo, el correo electrónico. O
está en forma de literatura gris, es decir, en documentos de difícil acceso que no
se distribuyen a través de los canales de difusión convencionales, tales como tesis
doctorales, actas de congresos, documentos de trabajo.
Además, los costos de la I+D han aumentado de tal modo que ninguna empresa
puede pretender la autosuficiencia tecnológica, por lo que debe aumentar la
atención a los desarrollos externos. Se calcula que las empresas japonesas
destinan un 1,5% de su cifra de ventas a tareas de vigilancia. En general, muchas
empresas están constatando que la mayoría de los problemas que aparecen en
sus proyectos de innovación están ya resueltos, por lo que dedican cada vez más
recursos a la vigilancia de las soluciones ya existentes en detrimento de la
investigación en sus laboratorios.

En general una buena Vigilancia Tecnológica debe permitir conocer:


• Las tecnologías en que se está investigando (publicando o patentando) en una
determinada área
• Las soluciones tecnológicas disponibles
• Las tecnologías emergentes que están apareciendo
• La dinámica de las tecnologías (qué tecnologías se están imponiendo y cuáles
se están quedando obsoletas)
• Las líneas de investigación y las trayectorias tecnológicas de las principales
empresas que compiten en el área
• Los centros de investigación, equipos y personas líderes en la generación de
nuevas tecnologías, capaces de transferir tecnología.

Es evidente que estas informaciones no sólo sirven en proyectos de innovación


concretos sino que son de inestimable valor para la elaboración de la estrategia
empresarial, entendida como la elección, tras el análisis de la competencia y del
entorno futuro, de las áreas donde actuará la empresa y la determinación de la
intensidad y naturaleza de esta actuación.
La vigilancia en Internet

Desde la segunda mitad de los años noventa Internet está cambiando nuestra
forma de vida, de forma semejante a como lo hicieron en su día la imprenta o la
televisión. En Internet hay una concentración de información sin precedentes:
noticias de prensa, catálogos de información de los artículos disponibles en los
grandes almacenes, presentaciones de las actividades de las empresas, estudios
de mercados, correo electrónico. Además, cada vez es más frecuente el acceso a
bases de datos desde Internet.

Con tanta información Internet se ha convertido en una herramienta preciosa para


la Vigilancia Tecnológica. Por supuesto, se corre el riesgo de quedar sepultado por
el alud informativo pero, por fortuna, han ido apareciendo una serie de agentes,
cada vez más potentes, que facilitan la búsqueda en Internet y posibilitan ejercer
la vigilancia de forma rápida y eficaz (Revelli, 2000 y Escorsa y Maspons, 2001).

En primer lugar, diferentes empresas e instituciones han ido creando índices de


los recursos disponibles en la Red que permitirán luego acceder con rapidez a la
información deseada. Se trata de los conocidos buscadores, también llamados
motores o robots de búsqueda, que tienen por objeto detectar la información sobre
un tema determinado existente en Internet, utilizando palabras clave específicas.
Sin embargo, los resultados obtenidos difieren ampliamente según el buscador
utilizado, ya que cada uno de ellos tiene su propio sistema de indexación.

Bibliometría y Cienciometría como factores clave en la Vigilancia


Tecnológica.

La moderna vigilancia utiliza de forma creciente las aportaciones de la Bibliometría


y la Cienciometría, que permiten tratar, con ayuda de la informática, grandes
cantidades de datos. A menudo, ambos términos se utilizan indistintamente,
aunque sus diferencias son claras. La Bibliometría se interesa principalmente por
los problemas de las bibliotecas y los centros de documentación, lo que incluye el
recuento de artículos y publicaciones. Se ocupa de las clasificaciones por temas,
las publicaciones de cada autor, etc. La Cienciometría, por su parte, designa
aquellos trabajos dedicados al análisis cuantitativo de la actividad científica y
técnica (Callon y otros, 1993). Se dedica exclusivamente al análisis de los
documentos redactados por los investigadores y los técnicos (artículos técnicos y
patentes, respectivamente). De alguna manera, intenta identificar las leyes que
rigen la actividad científica. La Cienciometría parte de la base de que los
resultados de las investigaciones científicas y técnicas se plasman en forma
escrita a través de artículos de revistas, memorias de patentes, actas de
congresos. El progreso científico y técnico queda registrado en escritos. El análisis
de esta documentación escrita permitirá, pues, descubrir sus características y su
evolución. La Cienciometría se basa en el análisis y cómputo de determinados
indicadores bibliométricos: autores de artículos, citas que aparecen en la
bibliografía de cada artículo, palabras (key words) contenidas en los títulos de los
artículos o en los resúmenes.

De la Vigilancia Tecnológica a la Inteligencia Competitiva

En los últimos años la expresión Vigilancia está siendo substituida paulatinamente


por la de Inteligencia, aunque ambas palabras continúan siendo usadas
indistintamente. Las diferencias, si las hay, son muy pequeñas. Según algunos
autores la inteligencia se diferencia de la vigilancia en que no se limita a la mera
obtención de información sino que hace énfasis en la selección de esta
información, en su análisis y en su presentación de forma adecuada para que los
directivos puedan tomar las decisiones. Por tanto, aspectos como el conocimiento
de las necesidades de la empresa, el empleo de fuentes formales e informales, la
combinación de varias técnicas de análisis (escenarios, Delphi, mapas..) o la
difusión de los análisis efectuados para que lleguen a los responsables adecuados
en el momento oportuno, reciben ahora una atención especial.

Conclusión

Hoy por hoy la vigilancia es una herramienta de gestión que permite a la empresa
disminuir el riesgo en la toma de decisiones, reducir la incertidumbre que se
genera en los proyectos de investigación desarrollo e innovación, se basa en una
metodología que da la posibilidad de evaluar el esfuerzo aplicado. La vigilancia
permite también detectar oportunidades y amenazas por medio de la observación
del entorno interior y exterior, por tal motivo es necesario que la vigilancia sea una
tarea continua y permanente, que se desarrolle siempre por un mismo equipo. La
información se puede encontrar en numerosos formatos, es fácil encontrarla pero
difícil analizarla para encontrar conclusiones que permitan agregar valor a las
empresas.

Existe un problema de masificación de información y fuentes, por lo que es


necesario saber que queremos y donde buscarlo para evitar demoras en los
proyectos o información redundante. La recolección de información debe ser de
forma puntual o como un proceso continuo, localizando la información necesaria y
detectando las fuentes que proporcionan los datos más adecuados, precisa de un
buen conocimiento de las fuentes y su clasificación. La creatividad juega un papel
importante en la innovación y se debe utilizar como parte de todo el proceso, para
la correcta utilización de la vigilancia ya sea para lanzar ideas prospectivas del
futuro o en pro de los objetivos estratégicos de la empresa.

En definitiva, podemos decir que tanto las tecnologías que permiten una
explotación adecuada de la información residente en la Web Oculta, como las
investigaciones de lo que puede llegar a ocurrir en un futuro no lejano, logran
proporcionar un alto valor añadido para la construcción de aplicaciones de
Inteligencia Competitiva y para el desarrollo de las organizaciones, ya que abren
un universo de posibilidades hasta ahora desconocido.

Jorge Barraza Herrera


Luis Carlos Rodríguez Sanjuán
Camilo Saavedra Rondon
BIBLIOGRAFIA

 http://www.iue.edu.co/tmp/cemp/prospTecnologica.pdf

 http://www.oei.es/salactsi/prospectiva.pdf

 http://www.docencia.udea.edu.co/ingenieria/semgestionconocimeitno/docu
mentos/Mod8IntelgComptlnnv.pdf

 http://www.madridmasd.org/vigTecnologica

You might also like