You are on page 1of 4
NFORME y DICTAMEN Juan Bassegoda Nonell, Doctor Arquitecto, Catedratico jdo. de la Universidad Politécnica de Catalufia, Presidente de la Asociacién de Amigos de Gaudi, Director de la Real Catedra Gaudi 1968- 2000, Numerario de las Reales Academias de Bellas Artes de San Jorge, de Ciencias y Artes y de Doctores de Catalufia, Arquitecto Emérito de la S.I. Catedral Basilica de Barcelona, etc. a solicitud de la Junta Permanente en Defensa del Patrimonio del Catalufia, tiene el honor de informar que en los dias 9 y 21 de enero de 1970 tuvo ocasién de entrevistar y gravar, en su casa de la calle del Clot a don José Bay6é Font (1878-1970), contratista obras, encargado por el arquitecto don Antonio Gaudi Cornet (1852-1926) de las obras de la casas Batllé (1904- 1906) y Mila (1906-1912), en el paseo de Gracia 43 y 92, respectivamente, ademas del monumento al Dr. Bartolomé Robert Yarzabal, obra del escultor José Llimona Bruguera, en la plaza Universidad (1913-1916), del edificio de la Balmesiana, en la calle Duran y Bas, del arquitecto Juan Rubié Bellver (1919-1943), del 1 monasterio de Santa Maria de Valldonzella, del arquitecto Bernardino Martorell Puig en la calle del Cister, (1911-1919), entre otros. José Bayé explic6 muy detenidamente las caracteristicas constructivas utilizadas de la obra de la casa que don Pedro Mila Camps y su esposa dofia Rosario Segimon Artells mandaron levantar, edificio conocido como la Pedrera, declarado Bien Cultural en 1969 y en 1982 incluido en el Patrimonio Mundial por la UNESCO. Al preguntar sobre los cimientos de tal obra Bay6 manifest6 que no se hicieron mediante pozos 0 puentes invertidos sino que unicamente se hizo el oportuno desmonte, dejando el terreno plano, entonces el arquitecto Domingo Sugrafies Gras, junto al propio Bayo empezaron a situar los puntos correspondientes al eje central de los pilares, dado que solamente se previeron pilares y no se excavaron cimientos corridos, excepto en la fachada. La profundidad de los pozos era solamente de 50 cms., cosa que espanté a José Bay6, habida cuenta del enorme peso del edificio proyectado En terreno era de buena arcilla roja compacta, en catalan “fetge de vaca”, la misma que se usaba para fabricar ladrillos, a pesar de lo cual José Bayé manifest6 sus temores a Jaime Bayé Font, su hermano, arquitecto, socio y profesor de la Escuela de Arquitectura, quien le dijo: “Tu mudo y adelante”. Los pozos de cimentacién se Ilenaron con zahorra de piedra arenisca de Montjuic, alternando una paletada de mortero de cal y otra de fragmentos de piedra, con un encofrado de madera vulgar, pues el hormigé6n no se estilaba todavia. El tiempo ha demostrado que tan elemental sistema de cimentacién era suficiente, dado que la arcilla roja compacta puede soportar perfectamente una sobrecarga de 5 kg/cm2. EI problema reside en un supuesto vaciado por debajo del estrato de arcilla roja, hecho que descalzaria los cimientos con el consiguiente riesgo de asientos diferenciales, sumamente peligrosos que podrian producirse al excavar el tunel para el tren de alta velocidad. Para calcular la sobrecarga del edificio sobre el suelo hay que tener en cuenta el peso del sétano, la planta baja, las cinco plantas de viviendas y el amplio sotabanco con estructura de cubierta de arcos tabicones catendricos, mas la azotea de tablero ceramico. La altura total del edifico cargando sobre los cimientos, es de 35 metros tal como se muestra en el plano de la seccién del edificio, firmado por Gaudi y Mila en febrero 1906, plano del que hay una copia en el Archivo Administrativo Municipal en la calle Obispo Cassad6 y otra en el Archivo de la Catedra Gaudi en la escuela Técnica Superior de Arquitectura en Av. Diagonal, 649. Ademas ha sido publicado en el libro de Juan Bassegoda Nonell, ”Gaudi: Arte y Arquitectura”, Rikuyo-sha Publishing, Inc. Tokyo, 1985, pag. 289 Esta es la razonada exposicién que, segin su leal saber y entender, firma el suscrito we A ia Prof. Dr. Arg. Juan Bassegoda Nonell, Hon. FAIA +Barcelona, domingo 11 de abril de 2010 Festividad de San Estanislao, ob. y mr.

You might also like