You are on page 1of 5
Recomendacién N’ 7 /2018 Buenos Aires, 27 de noviembre de 2018. Motivo: Recomendacién sobre el Proyecto de Presupuesto 2019 presentado por el Ministerio de Educacién y Tecnologia Al: Sefior Jefe de Gobierno de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires Sr. Horacio Rodriguez Larreta y a los Legisladores y Legisladoras de la Legislatura de la Ciudad Auténoma de Buenos Aires. De nuestra mayor consideracién: Nos dirigimos a Uds. con el fin de poner en su conocimiento la recomendacién elaborada por el Plenario del Consejo de los Derechos de Niftas, Nifios y Adolescentes del Gobiemo de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires, con motivo de la reduccién presupuestaria que se extrae de la lectura y andlisis de! Proyecto In 55 -Ministerio de Educacién e Presupuesto 2019 correspondiente a la Juris Innovacién, presentado por el ejecutivo a la Legislatura, La educacién es un derecho humano, que debe ser garantizado universalmente y que tiene distintas facetas, que pertenecen tanto al campo de los derechos econémicos, sociales y culturales, como al de los derechos civiles y politicos. En todos los casos, el Estado es el principal garante de! cumplimiento de los derechos, asignando los recursos necesarios y adecuando su marco legal y su planificacién politica para tal fin, En este sentido a educacién es un “derecho de derechos’, una via fundamental para acceder a otros derechos. Por ello, debe ser afrontada como doblemente exigible: por ser un derecho en si y por ser condicion para el cumplimiento de otros derechos humanos." El plexo normativo respecto al derecho a la educacién de nifios, nifias y adolescentes es contundente: ARTICULO 15 de la Ley 26061. - DERECHO A LA EDUCACION. Las nifias, nifios y adolescentes tienen derecho a la educacién publica y gratuita, atendiendo a su * Rvas, Axel et all El Desaffo del Derecho a la Educacién en Argentina : un dispositive analitico para la accién ~ CIPPEC 2007 (pag 28) desarrollo integral, su preparacién para el ejercicio de la ciudadania, su formacién para la convivencia democratica y el trabajo, respetando su identidad cultural y lengua de origen, su libertad de creacién y el desarrollo maximo de sus competencias individuales; fortaleciendo los valores de solidaridad, respeto por los derechos humanos, tolerancia, identidad cultural y conservacién del ambiente. Tienen derecho al acceso y permanencia en un establecimiento educativo cercano a su residencia. La Ley N° 114 indica: Articulo 27.- Derecho a la educacién. Formacién integral Los nifios, nifias y adolescentes tienen derecho a la educacién con miras a su desarrollo integral, su preparacion para el ejercicio de la ciudadania, su formacién para la convivencia democratica y el trabajo, garantizandoles el disfrute de los valores culturales, la libertad de creacién y el desarrollo maximo de las potencialidades individuales. Articulo 28.- Derecho a la Educaci6n. Valores El derecho a la educacién a través de los sistemas de ensefianza formal y no formal comprende la construccién de valores basados en {a tolerancia y el respeto por los derechos humanos, la pluralidad cultural, la diversidad, el medio ambiente, los recursos naturales y los bienes sociales, preparando a los nifios, nifias y adolescentes para asumir una vida responsable en una sociedad democratica. Articulo 29.- Derecho a la Educacién. Garantias minimas EI Gobiemo de la Ciudad garantiza a nifios, nifias y adolescentes a. acceso gratuito a los establecimientos educativos de todos los niveles b. _garantizando la prestacién del servicio en todos los barrios de la Ciudad. ©. _igualdad de condiciones de acceso, permanencia y egreso del sistema edu trumentando las medidas necesarias para su retencién en el mismo; d. __respeto por parte de los integrantes de la comunidad educativa; fe. acceso al conocimiento e informacién de los procedimientos para la construccién de las normativas de convivencia y su participacion en ell f, ser escuchados/as previamente en caso de decidirse cualquier medida o sancién, las que Unicamente pueden tomarse mediante procedimientos y normativas conocidas, claras y justas; 9. _reourrir a instancias escolares superiores o extraeducativas en caso de sanciones; h. ser evaluados/as por sus desempefios y logros, conforme a las normas acordadas previamente y a conocer u objetar criterios de evaluacién, pudiendo recurrir a instancias escolares superiores; i la organizacién y participacion en entidades estudiantiles; i e1 conocimiento de los derechos que les son reconocidos y los mecanismos para su ejercicio y defensa; k. recibir educacion publica, eximiéndoselos de presentar documento de identidad nacional, en caso de carecer del iismo, 0 cualquier otra documentacién que restrinja dicho acceso debiéndoseles entregar la certificacién o diploma correspondiente a cada nivel; L la existencia y aplicacién de lineamientos curriculares acordes con sus necesidades y que viabilicen el desarrollo maximo de las potencialidades individuales. m. _ la implementacion de investigaciones, experiencias y nuevas propuestas relativas a los disefios curriculares y a su didactica, con miras a dar respuesta a las necesidades de integracion de ta diversidad de la poblacién infantil y adolescente en la educacién comun, EI art. § de la Convencién sobre los Derechos de los nifios, nifias y adolescentes establece:"...En la formulacion y ejecucién de politicas publicas y su prestacién, es prioritario para los Organismos del Estado mantener siempre presente el interés superior de las personas sujetos de esta ley y la asignacién privilegiada de los recursos publicos que las garanticen. Toda accién u omisién que se oponga a este principio constituye un acto contrario a los derechos fundamentales de las nitias, nifios y adolescentes. Las politicas pUblicas de los Organismos del Estado deben garantizar con absoluta Prioridad el ejercicio de los derechos de las nifias, nifios y adolescentes. La prioridad absoluta implica: 1.- Protecci6n y auxilio en cualquier circunstancia; 2.- Prioridad en la exigibilidad de la proteccién juridica cuando sus derechos colisionen con los intereses de los adultos, de las personas juridicas privadas o ptiblicas; 3.- Preferencia en la atencién, formulacién y ejecucién de las politicas publicas; 4.- Asignacion privilegiada e intangibilidad de los recursos pUblicos que las garantice; 5.- Preferencia de atencién en los servicios esenciales.

You might also like