You are on page 1of 64

I.E.S.

El Batán
Mieres

Departamento de Biología y Geología

Curso 2010-011

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

BIOLOGÍA
2º De Bachillerato
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

ÍNDICE

1.- INTRODUCCIÓN 2
2.- OBJETIVOS 3
2.1.- OBJETIVOS GENERALES DEL BACHILLERATO 3
2.2.- OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA 4
3.- CONTENIDOS 5
3.1.- BLOQUES DE CONTENIDOS 5
3.2.- PROGRAMACIÓN POR UNIDADES. MÍNIMOS EXIGIBLES 10
BLOQUE I Y II Y UNIDADES 8
BLOQUE III Y UNIDADES 18
BLOQUE IV Y UNIDADES 32
BLOQUE V Y UNIDADES 41
BLOQUE VI Y UNIDADES 48
4.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN 53
4.1.- PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 56
4.2.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 57
5.- METODOLOGÍA 58
5.1.- MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS 60
6.- EDUCACIÓN EN VALORES 60
7.- MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 61
8.- SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN 62
9.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES 63

1
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

1. INTRODUCCIÓN
El Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, por el que se establece la estructura
del Bachillerato, y se establecen las enseñanzas mínimas, ha sido desarrollado, en el
marco de las competencias atribuidas al Principado de Asturias, por el Decreto
75/2008, de 6 de agosto, por el que se establece la ordenación y el currículo del
Bachillerato para esta Comunidad. La presente programación aborda la materia de
Biología de 2º de Bachillerato (materia de la modalidad de “Ciencias y Tecnología”).

El Bachillerato es una enseñanza no obligatoria, con un carácter formativo, orientador


y propedéutico a la vez, carácter que debe ponerse de manifiesto en todas y en cada
una de las materias de esta etapa educativa. La necesidad de asegurar un desarrollo
integral de los alumnos en esta etapa postobligatoria, y las propias expectativas de la
sociedad, coinciden en demandar un desarrollo del currículo que no se limite a la
adquisición de conceptos y conocimientos académicos vinculados a la enseñanza más
tradicional, sino que incluya otros aspectos que contribuyen al desarrollo integral de la
persona, como son las habilidades prácticas, las actitudes y los valores.

Este carácter formativo hace necesario que el currículo contribuya a la formación de


ciudadanos informados y críticos, por lo que debe incluir aspectos de formación
cultural, como son el método de trabajo científico y las bases científicas sobre las que
se asienta el conocimiento de la realidad del mundo actual, tanto para analizarla como
para valorar de forma crítica las implicaciones sociales o personales, éticas o
económicas de los numerosos descubrimientos en biología y de sus principales
aplicaciones prácticas.

En esta línea, el carácter orientador de esta etapa educativa contribuye, también, a


perfilar y desarrollar proyectos formativos en el alumnado que se concretarán en
estudios posteriores y en la vida activa. El carácter propedéutico del Bachillerato
implica la inclusión en el currículo de contenidos referidos a conceptos, procedimientos
y actitudes que permitan abordar los estudios posteriores, no solo en lo que se refiere
a las carreras universitarias de índole científica y técnica, sino también el amplio
abanico de especialidades de la formación profesional específica de grado superior
(ciclos formativos).

En el segundo curso de Bachillerato, la materia de Biología tiene como objetivo


ampliar los conocimientos adquiridos en el primer curso sobre los seres vivos,
completando el estudio de los organismos con el propio del nivel celular (en la materia
de Biología y Geología). En este curso, los fenómenos biológicos se describen desde
una perspectiva eminentemente biofísica o bioquímica, aunque se mantiene, no
obstante, una visión globalizadora de los sistemas vivos, en el sentido de que se
consideran constituidos por partes interrelacionadas y cuyo funcionamiento presenta
numerosas características comunes.

En el desarrollo del currículo de Bachillerato, en general, y del de Biología, en


particular, adquieren una especial relevancia los elementos metodológicos y
epistemológicos. Esta relevancia se corresponde con el tipo de pensamiento y
capacidad de los alumnos, ya que al comenzar estos estudios han adquirido, en cierto
grado, el pensamiento abstracto formal, pero todavía no lo han consolidado y deben
alcanzar su pleno desarrollo.

2
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivos generales del Bachillerato

El artículo cuatro del ya citado Decreto 75/2008 establece que el currículo de esta
etapa educativa contribuirá a desarrollar en los alumnos las capacidades que les
permitan alcanzar los objetivos determinados en el artículo 3 del Real Decreto
1467/2007, de 2 de noviembre y los propios del decreto 75/2008. En conjunto, los
siguientes:
a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una
conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución
española así como por los derechos humanos, que fomente la
corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa y
favorezca la sostenibilidad.
b) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma
responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver
pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales.
c) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y
mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdades existentes e
impulsar la igualdad real y la no discriminación de las personas con
discapacidad.
d) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones
necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de
desarrollo personal.
e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y, en su
caso, la lengua cooficial de su comunidad autónoma.
f) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.
g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la
comunicación.
h) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus
antecedentes históricos y los principales factores de su evolución. Participar de
forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.
i) Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y
dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.
j) Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación
y de los métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución
de la ciencia y la tecnología en el cambio de las condiciones de vida, así como
afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.
k) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad,
iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.
l) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como
fuentes de formación y enriquecimiento cultural.
m) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y
social.
n) Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial.
o) Conocer, valorar y respetar el patrimonio natural, cultura, histórico, lingüístico y
artístico del Principado de Asturias para participar de forma cooperativa y
solidaria en su desarrollo y mejora.
p) Fomentar hábitos orientados a la consecución de una vida saludable.

3
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

2.2 Objetivos generales de la materia

La enseñanza de la Biología en el Bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de


las siguientes capacidades:
1. Conocer los principales conceptos de la Biología y su articulación en leyes,
teorías y modelos apreciando el papel que éstos desempeñan en el
conocimiento e interpretación de la naturaleza. Valorar en su desarrollo como
ciencia los profundos cambios producidos a lo largo del tiempo y la influencia
del contexto histórico, percibiendo el trabajo científico como una actividad en
constante construcción.
2. Interpretar la naturaleza de la Biología, sus avances y limitaciones, y las
interacciones con la tecnología y la sociedad. Apreciar la aplicación de
conocimientos biológicos como el del genoma humano, la ingeniería genética,
o la biotecnología, etc., para resolver problemas de la vida cotidiana y valorar
los diferentes aspectos éticos, sociales, ambientales, económicos, políticos,
etc., relacionados con los nuevos descubrimientos, desarrollando actitudes
positivas hacia la ciencia y la tecnología por su contribución al bienestar
humano.
3. Utilizar información procedente de distintas fuentes, incluidas las tecnologías
de la información y la comunicación, para formarse una opinión crítica sobre los
problemas actuales de la sociedad relacionados con la Biología, como son la
salud y el medio ambiente, la biotecnología, etc., mostrando una actitud abierta
frente a diversas opiniones y manifestando una actitud crítica ante lenguajes,
teorías, medios de comunicación o mensajes en general que conlleven una
situación de discriminación por sexo, raza u origen.
4. Conocer y aplicar las estrategias características de la investigación científica
(observar fenómenos, plantear problemas, planificar diseños experimentales y
contrastar y emitir hipótesis) para realizar pequeñas investigaciones y explorar
diferentes situaciones y fenómenos.
5. Conocer las características químicas, estructura y propiedades de las
moléculas básicas que configuran la estructura celular para comprender su
función en los procesos biológicos y su relación con la vida cotidiana.
6. Interpretar la célula como la unidad estructural, funcional y genética de los
seres vivos, conocer sus diferentes modelos de organización y la complejidad
de las funciones celulares.
7. Comprender las leyes y mecanismos moleculares y celulares de la herencia,
interpretar los descubrimientos más recientes sobre el genoma humano y sus
aplicaciones en ingeniería genética y biotecnología, valorando sus
implicaciones éticas y sociales.
8. Analizar las características de los microorganismos, su intervención en
numerosos procesos naturales y las numerosas aplicaciones industriales de la
microbiología.
9. Identificar el origen infeccioso de numerosas enfermedades provocadas por
microorganismos, describir las principales medidas a adoptar para su
prevención y los mecanismos básicos de la respuesta inmunitaria.
10. Desarrollar el aprecio por los valores de justicia e igualdad, por los principios
democráticos y por la defensa de los derechos y libertades constitucionales,
rechazando cualquier forma de discriminación y manifestando una actitud
crítica ante lenguajes, teorías, medios de comunicación o mensajes en general
que supongan discriminación por razones de sexo, origen, creencia o cualquier
otra circunstancia social o personal.

4
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

3. CONTENIDOS
A continuación se expone el marco legal del currículo, el que se ha tenido en cuenta
para la posterior organización de cada una de las unidades didácticas en que se ha
estructurado el curso.
Los contenidos seleccionados se estructuran en seis grandes apartados:
• El primero incluye contenidos comunes que recogen procedimientos y actitudes
que deben impregnar toda la materia.
• En el segundo se realiza una introducción a la Biología, a sus avances y
limitaciones, su importancia en la sociedad y su evolución y se profundiza en la
base molecular de la vida, de los componentes químicos de la materia viva, sus
propiedades e importancia biológica.
• El tercero se dirige hacia el siguiente nivel de organización, el nivel celular,
donde se analizan los aspectos morfológicos, estructurales y funcionales de la
célula como unidad de los seres vivos.
• El cuarto aborda el estudio de la herencia, partiendo de la genética clásica o
mendeliana ya trabajada en la anterior etapa, para plantear a continuación los
aspectos bioquímicos de la herencia, la genética molecular, así como los
avances de la nueva genética (la ingeniería genética, la biotecnología y la
genómica).
• El quinto se centra en el conocimiento de los microorganismos, y de sus
aplicaciones en biotecnología.
• Y finalmente, el sexto aborda el estudio detallado de los mecanismos de
autodefensa de los organismos, centrándose en los vertebrados superiores,
donde mejor se manifiesta en toda su complejidad la actividad del sistema
inmunitario.

3.1. BLOQUES DE CONTENIDOS.

1) CONTENIDOS COMUNES.

— Utilización de las características básicas del trabajo científico, por medio de la


observación, el planteamiento de problemas, discusión de los mismos,
experimentación y formulación de conjeturas, para comprender mejor los
fenómenos naturales y resolver los problemas que se plantean.
— Utilización de los medios de comunicación y las tecnologías de la información
para obtener información útil sobre cuestiones científicas que se planteen,
valorando su contenido y fomentando el espíritu crítico ante mensajes que
conlleven discriminación de cualquier tipo o información estereotipada.
— Desarrollo de destrezas de investigación mediante realización de experiencias
sencillas de laboratorio con una utilización cuidadosa de los materiales y
respetando las normas de seguridad.
— Trabajo de equipo, con el fin de potenciar la reflexión, el diálogo, el contraste de
opiniones y la obtención de conclusiones, para así poder desarrollar
capacidades de cooperación entre el alumnado.
— Valoración del conocimiento científico en la mejora de la vida de las personas y
en el desarrollo tecnológico.
— Valoración crítica de los retos sociales, éticos y personales que se plantean en
la actualidad ante los avances científicos.
— Reconocimiento del papel de los científicos y científicas en el desarrollo de las
Ciencias y la Tecnología.
5
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

2) LA BASE MOLECULAR Y FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA.

— De la Biología descriptiva a la moderna Biología molecular experimental. La


importancia de las teorías y modelos como marco de referencia de la
investigación. El origen de la vida. Algunas hipótesis sobre su evolución a las
formas actuales.
— Los componentes químicos de la célula. Tipos, estructura, propiedades y
funciones.
— Bioelementos y oligoelementos.
— Los enlaces químicos y su importancia en Biología.
— Moléculas e iones inorgánicos: agua y sales minerales.
— Fisicoquímica de las dispersiones acuosas. Difusión, ósmosis y diálisis.
— Moléculas orgánicas: glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.
— Biocatalizadores.
— Exploración e investigación experimental de algunas características de los
componentes químicos fundamentales de los seres.

3) MORFOLOGÍA, ESTRUCTURA Y FUNCIONES CELULARES.

— La célula: unidad de estructura y función. La teoría celular.


— Aproximación práctica a diferentes métodos de estudio de la célula.
— Morfología celular. Estructura y función de los orgánulos celulares. Modelos de
organización en procariotas y eucariotas. Células animales y vegetales.
— La célula como un sistema complejo integrado: estudio de las funciones
celulares y de las estructuras donde se desarrollan.
— Las membranas y su función en los intercambios celulares. Permeabilidad
selectiva. Los procesos de endocitosis y exocitosis.
— Introducción al metabolismo: catabolismo y anabolismo.
— La respiración celular, su significado biológico. Orgánulos celulares implicados
en el proceso respiratorio. Aplicaciones de las fermentaciones.
— La fotosíntesis. Fases, estructuras celulares implicadas y resultados. La
quimiosíntesis.
— El ciclo celular. La división celular. La mitosis en células animales y vegetales.
La meiosis. Importancia en la evolución de los seres vivos.
— Planificación y realización de investigaciones o estudios prácticos sobre
problemas relacionados con las funciones celulares.

4) LA HERENCIA. GENÉTICA MOLECULAR.

— Aportaciones de Mendel al estudio de la herencia.


— La teoría cromosómica de la herencia.
— La herencia del sexo. Herencia ligada al sexo. Genética humana.
— La genética molecular o química de la herencia. Identificación del ADN como
portador de la información genética. Concepto de gen.
— Los procesos de replicación, transcripción y traducción genéticas en procariotas
y eucariotas. Características e importancia del código genético y las pruebas
experimentales en que se apoya.
— La genómica, la proteómica, las técnicas básicas de la ingeniería genética y su
aplicación en el conocimiento de los seres vivos y en la biotecnología.
— Organismos modificados genéticamente.

6
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

— Alteraciones en la información genética; las mutaciones. Los agentes


mutagénicos. Mutaciones y cáncer. Implicaciones de las mutaciones en la
evolución y aparición de nuevas especies.

5) EL MUNDO DE LOS MICROORGANISMOS Y SUS APLICACIONES.

— Estudio de la diversidad de microorganismos. Sus formas de vida. Bacterias y


virus.
— Interacciones con otros seres vivos. Intervención de los microorganismos en los
ciclos biogeoquímicos. Los microorganismos y las enfermedades infecciosas.
— Introducción experimental a los métodos de estudio y cultivo de los
microorganismos.
— Utilización de los microorganismos en la investigación científica, en los procesos
industriales y medioambientales: Importancia social y económica.

6) LA INMUNIDAD Y SUS APLICACIONES.

— El concepto actual de inmunidad. El cuerpo humano como ecosistema en


equilibrio.
— Tipos de respuesta inmunitaria: específica e inespecífica. El sistema
inmunitario.
— Las defensas internas inespecíficas.
— La inmunidad específica. Características y tipos: celular y humoral.
— Concepto de antígeno y de anticuerpo. Estructura y función de los anticuerpos.
— Mecanismo de acción de la respuesta inmunitaria. Memoria inmunológica.
— La inmunidad natural y artificial o adquirida. Sueros y vacunas.
— Disfunciones y deficiencias del sistema inmunitario. Alergias,
inmunodeficiencias y cáncer. El sida y sus efectos en el sistema inmunitario.
— Anticuerpos monoclonales como producto de la ingeniería genética.
— El trasplante de órganos y los problemas de rechazo. Importancia social de la
donación de órganos.

7
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

3.2. PROGRAMACIÓN POR UNIDADES. MÍNIMOS EXIGIBLES.


El bloque de contenidos I denominado “Contenidos Comunes” se desarrollará a lo
largo de todas las unidades didácticas y a lo largo de todo el curso, por lo que no se
cita expresamente en el desarrollo de las unidades, si no que se integra dentro de las
propias unidades. Por ese motivo se comienza con el segundo bloque de contenidos.

BLOQUE II.- LA BASE MOLECULAR Y FÍSICO-QUÍMICA


DE LA VIDA.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1

BIOELEMENTOS. BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS

OBJETIVOS

1. Reconocer los bioelementos mayoritarios y señalar las propiedades que les


permiten constituir los compuestos biológicos.
2. Identificar los distintos grupos de biomoléculas.
3. Describir la estructura química del agua y relacionarla con sus propiedades
físico-químicas.
4. Establecer la relación entre las propiedades del agua y las funciones biológicas
que desempeña, enumerando estas últimas.
5. Señalar los procesos metabólicos básicos en los que interviene el agua.
6. Valorar la importancia biológica del agua para los seres vivos.
7. Indicar las diversas formas en que se pueden encontrar las sales minerales en
los organismos vivos.
8. Identificar las funciones que realizan las sales minerales en los seres vivos.
9. Describir los procesos de difusión, osmósis y diálisis y valorar la gran
importancia que tienen en los organismos vivos.
10. Identificar las moléculas biológicas que forman parte de las disoluciones
verdaderas y de las coloidales.
11. Describir las propiedades de las disoluciones coloidales.
12. Relacionar las propiedades de las disoluciones coloidales con su presencia en
los seres vivos.

CONTENIDOS

Conceptos
ƒ Bioelementos. Generalidades. Clasificación de los bioelementos.
ƒ Biomoléculas. Concepto y clasificación.
ƒ Biomoléculas inorgánicas.
- El agua. Estructura química. Propiedades y funciones.
- Sales minerales. Funciones de las sales minerales.
8
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

ƒ Disoluciones verdaderas. Disoluciones coloidales.

Procedimientos
ƒ Representación gráfica de la variación en el porcentaje de agua de un
organismo en función de la edad.
ƒ Elaboración de resúmenes de las funciones del agua en los seres vivos.
ƒ Resolución de actividades sobre las funciones del agua y de las sales
minerales.
ƒ Interpretar el resultado que sobre una célula o ser vivo tiene el cambio de
medio con diferente presión osmótica.
ƒ Interpretación de etiquetas de sueros salinos.
ƒ Búsqueda bibliográfica de la acción biológica de los principales cationes y
aniones.

Actitudes
ƒ Reconocimiento de que las biomoléculas están constituidas por los mismos
elementos químicos que el resto de la materia.
ƒ Aceptación de que el agua es la biomolécula más abundante.
ƒ Valoración del papel que desempeña el agua en los seres vivos.
ƒ Reconocimiento de que las propiedades y funciones biológicas del agua
derivan de su estructura química.
ƒ Interés por conocer los procesos biológicos en los que interviene la
concentración osmótica.
ƒ Valoración de la importancia de la adecuada concentración salina en los
líquidos biológicos y su relación con los sueros utilizados en Medicina.

MÍNIMOS EXIGIBLES

1. Enumerar las propiedades más características de los bioelementos


mayoritarios.
2. Describir la estructura química del carbono.
3. Clasificar y conocer los bioelementos según su abundancia en los seres vivos.
4. Enumerar los grupos de biomoléculas.
5. Describir la estructura química del agua.
6. Relacionar la estructura química del agua con sus propiedades.
7. Explicar las funciones biológicas del agua y describir las propiedades de esta
que las justifican.
8. Describir el proceso de ionización del agua y sus consecuencias biológicas.
9. Definir los procesos de hidrólisis y condensación.
10. Citar los aniones y cationes más comunes en los seres vivos.
11. Explicar las funciones que las sales minerales desempeñan en los organismos
vivos.
12. Comprender los conceptos de ósmosis y presión osmótica, difusión y diálisis.
13. Relacionar los fenómenos osmóticos con los procesos de turgencia y
plasmólisis celular.
14. Identificar fenómenos biológicos en los que intervienen los procesos osmóticos.
15. Definir disolución coloidal, sol, gel y emulsión, citando ejemplos en cada caso.
16. Enumerar las propiedades de las disoluciones coloidales.

9
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2

GLÚCIDOS

OBJETIVOS

1. Indicar las características fundamentales de los glúcidos.


2. Señalar los criterios de clasificación de los glúcidos y los diferentes grupos
existentes.
3. Enumerar las propiedades de los monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.
4. Comprender la estereoisomería.
5. Citar los ejemplos más representativos de pentosas, hexosas, disacáridos y
polisacáridos.
6. Relacionar la estructura cíclica de pentosas y hexosas en disolución con la
estructura lineal correspondiente.
7. Explicar la formación del enlace O-glucosídico.
8. Describir el sistema de nomenclatura de los disacáridos.
9. Clasificar los polisacáridos explicando mediante ejemplos las funciones de los
distintos grupos.
10. Aplicar los métodos más comunes de identificación de los glúcidos (opcional)

CONTENIDOS

Conceptos
ƒ Características generales y clasificación de los glúcidos.
ƒ Monosacáridos. Propiedades de los monosacáridos. Estereoisomería.
Clasificación de los monosacáridos. Estructura de los monosacáridos en
disolución.
ƒ Enlace O-glucosídico.
ƒ Disacáridos. Propiedades de los disacáridos. Nomenclatura. Disacáridos
más importantes.
ƒ Polisacáridos. Propiedades de los polisacáridos. Clasificación de los
polisacáridos: homopolisacáridos y heteropolisacáridos.
ƒ Métodos de identificación de glúcidos.

Procedimientos
ƒ Búsqueda de estructuras asimétricas en la vida cotidiana.
ƒ Formulación de los diferentes tipos de glúcidos.
ƒ Ciclación de pentosas y hexosas según el método de Haworth.
ƒ Elaboración de cuadros comparativos de las propiedades de los diferentes
tipos de glúcidos.
ƒ Dibujos esquemáticos de la estructura del almidón, el glucógeno y la
celulosa.
ƒ Identificación de glúcidos reductores por el método de Fehling (opcional)
ƒ Detección de almidón en diversos productos biológicos(opcional)

Actitudes
ƒ Reconocimiento del papel energético de los glúcidos.
ƒ Aceptación de la asimetría espacial de los glúcidos y su importancia
biológica.
ƒ Espíritu crítico ante ciertas informaciones propagandísticas sobre los
10
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

azúcares y los edulcorantes artificiales.


ƒ Hábitos de consumo alimentario saludables y adecuados al gasto
energético del organismo.
ƒ Reconocimiento de la importancia del almidón en la alimentación humana.
ƒ Interés por conocer los alimentos ricos en glúcidos.

MÍNIMOS EXIGIBLES

1. Clasificar los diversos grupos de glúcidos establecidos por los distintos


criterios.
2. Describir adecuadamente la estereoisomería.
3. Explicar la ciclación de las pentosas y hexosas según el método de proyección
de Haworth.
4. Describir la función de los principales monosacáridos.
5. Formular la reacción de formación del enlace O-glucosídico.
6. Enumerar las semejanzas y diferencias entre las propiedades de
monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.
7. Establecer la fórmula de un disacárido a partir de la nomenclatura empleada
habitualmente.
8. Enumerar las diferencias entre homopolisacáridos y heteropolisacáridos,
describiendo los grupos principales de cada uno.
9. Conocer los principales monosacárido, disacáridos y polisacáridos presentes
en los seres vivos, su estructura y su función.
10. Explicar la importancia de los diferentes tipos de polisacáridos y la importancia
que tienen en la sociedad actual.
11. Identificar tipos de glúcidos mediante métodos experimentales sencillos.
(Fehling, Lugol)

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3

LÍPIDOS

OBJETIVOS

1. Describir las características físicas comunes a todos los lípidos.


2. Clasificar los lípidos según el criterio más utilizado actualmente.
3. Explicar los procesos de saponificación y esterificación aplicándolos a ejemplos
concretos de lípidos.
4. Conocer las características, propiedades y nomenclatura de los ácidos grasos.
5. Describir la estructura química de los diferentes lípidos saponificables e
insaponificables.
6. Enumerar las funciones biológicas de los lípidos saponificables e
insaponificables.
7. Explicar la importancia de algunos lípidos en la constitución de las membranas
celulares.
8. Citar casos de lípidos con funciones vitamínicas y hormonales.
9. Aplicar los métodos habituales de identificación de lípidos.

11
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

CONTENIDOS

Conceptos
ƒ Características generales y clasificación de los lípidos.
ƒ Lípidos saponificables. Los ácidos grasos. Clasificación de los lípidos
saponificables.
ƒ Lípidos insaponificables. Terpenos. Esteroides. Prostaglandinas.
ƒ Métodos de identificación de lípidos.

Procedimientos
ƒ Observación de las propiedades físicas de sustancias lipídicas naturales.
ƒ Formulación de las reacciones de saponificación y esterificación.
ƒ Fabricación de jabón con grasas y NaOH (opcional)
ƒ Resolución de actividades sobre las características particulares de cada
grupo de lípidos.
ƒ Formulación de los diferentes tipos de lípidos.
ƒ Interpretación de datos referentes a las propiedades de los ácidos grasos y
aplicación a las características físicas de los lípidos saponificables.
ƒ Búsqueda bibliográfica de documentos sobre los esteroides.
ƒ Proyección de vídeos didácticos y debate posterior sobre la importancia del
colesterol en la salud del ser humano (opcional)
ƒ Métodos experimentales de identificación de lípidos.

Actitudes
ƒ Aceptación de la heterogeneidad química y funcional de los lípidos.
ƒ Reconocimiento de la relación existente entre estructura química de los
ácidos grasos y estado físico de las grasas.
ƒ Aceptación del papel fundamental de los lípidos anfipáticos en la
constitución de las membranas biológicas.
ƒ Autorreflexión sobre los peligros de un consumo abusivo de grasas
saturadas y de colesterol.
ƒ Valoración del papel benéfico de los ácidos grasos insaturados en la
prevención de enfermedades cardiovasculares.
ƒ Hábitos de consumo saludables de alimentos lipídicos.

MÍNIMOS EXIGIBLES

1. Definir el concepto de lípido haciendo hincapié en el carácter heterogéneo de


este grupo de biomoléculas.
2. Formular las reacciones de saponificación y esterificación.
3. Comprender la importancia de los ácidos grasos como componentes de los
lípidos saponificables.
4. Conocer la estructura química de las grasas y la función biológica que
desempeñan.
5. Describir la composición de los fosfoglicéridos y analizar sus propiedades y
funciones como constituyentes de membranas.
6. Conocer los esfingolípidos y su clasificación.
7. Definir los terpenos y citar los ejemplos más importantes.
8. Conocer la estructura química de los esteroides y señalar los ejemplos más
significativos citando su función.
9. Enumerar las funciones de las prostaglandinas.
10. Describir los métodos experimentales de identificación de los lípidos.

12
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4

PROTEÍNAS

OBJETIVOS

1. Valorar la importancia biológica de las proteínas.


2. Describir la composición y estructura química de los aminoácidos indicando sus
propiedades.
3. Clasificar los aminoácidos.
4. Analizar la formación del enlace peptídico y su importancia en la constitución
de las cadenas proteicas.
5. Identificar los diferentes tipos de estructura de las proteínas.
6. Describir las propiedades de las proteínas y explicar su importancia biológica.
7. Enumerar las funciones biológicas de las proteínas.
8. Citar los principales ejemplos de holoproteínas.
9. Clasificar las heteroproteínas describiendo cada grupo.
10. Aplicar los principales métodos de identificación de las proteínas.

CONTENIDOS

Conceptos
ƒ Características generales de las proteínas.
ƒ Los aminoácidos. Propiedades de los aminoácidos. Clasificación de los
aminoácidos.
ƒ El enlace peptídico.
ƒ Estructura de las proteínas: primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria.
ƒ Propiedades de las proteínas. Solubilidad, alteraciones de la estructura
espacial y especificidad.
ƒ Funciones biológicas y clasificación de las proteínas. Holoproteínas.
Heteroproteínas.
ƒ Métodos de identificación de las proteínas.

Procedimientos
ƒ Estudio experimental de la desnaturalización de las proteínas de la clara
de huevo por acción del calor y de la acidez.(opcional)
ƒ Identificación de proteínas por el método de Biuret y por otras
pruebas.(opcional)
ƒ Formulación de aminoácidos y enlaces peptídicos.
ƒ Dibujos esquemáticos de la α-hélice y de la lámina plegada.
ƒ Elaboración de resúmenes sobre las funciones de las proteínas.
ƒ Utilización de vídeos y programas informáticos sobre la estructura
tridimensional de las proteínas. (opcional)

Actitudes
ƒ Reconocimiento del carácter macromolecular de las proteínas.
ƒ Valoración de la importancia biológica de las proteínas.
ƒ Reconocimiento de la importancia de la estructura espacial de las
proteínas en su función biológica.
ƒ Interés en conocer los principales alimentos proteicos.
13
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

ƒ Crítica del excesivo consumo proteico realizado en la sociedad occidental


actual.
ƒ Aceptación de la necesidad de mantener un pH y una temperatura
constantes para evitar la desnaturalización de las proteínas.

MÍNIMOS EXIGIBLES

1. Describir las características generales y las propiedades de las proteínas.


2. Formular los aminoácidos y justificar su carácter anfótero y su estereoisomería.
3. Clasificar los aminoácidos y poner ejemplos de cada grupo. Clasificar enzimas
en función de su actividad
4. Formular la reacción de formación del enlace peptídico.
5. Describir las estructuras primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria de las
proteínas.
6. Explicar las estructuras secundarias en α-hélice y en lámina plegada.
7. Justificar la importancia biológica de la estructura terciaria de las proteínas.
8. Razonar el proceso de desnaturalización proteica.
9. Citar ejemplos de holoproteínas con su función correspondiente.
10. Identificar la estructura primaria, secundaria, terciaria o cuaternaria en un
dibujo o esquema de una proteína.
11. Describir los métodos de identificación de las proteínas.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5

LAS REACCIONES METABÓLICAS. IMPORTANCIA DE LAS ENZIMAS

OBJETIVOS

1. Comprender el concepto de biocatalizador.


2. Valorar la importancia biológica de los biocatalizadores.
3. Conocer la composición química de las enzimas, diferenciando claramente la
parte proteica y no proteica.
4. Describir el mecanismo de las reacciones enzimáticas y comentar cada etapa.
5. Enumerar las propiedades de las enzimas.
6. Aplicar los conocimientos de cinética enzimática a la comprensión de la
regulación metabólica.
7. Enumerar los factores que influyen en la velocidad de las reacciones
enzimáticas.
8. Describir los mecanismos de regulación de la actividad enzimática.
9. Conocer la nomenclatura y clasificación de las enzimas.

CONTENIDOS

Conceptos
ƒ Características de las reacciones metabólicas.
ƒ Los catalizadores biológicos. Composición química y propiedades de las
enzimas.
14
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

ƒ Mecanismos de las reacciones enzimáticas.


ƒ Cinética enzimática.
ƒ Factores que influyen en la velocidad de las reacciones enzimáticas.
ƒ Mecanismos para aumentar la eficacia enzimática.
ƒ Regulación de la actividad enzimática. Activación enzimática. Inhibición
enzimática. Alosterismo.
ƒ Nomenclatura y clasificación de las enzimas.

Procedimientos
ƒ Elaboración de modelos manipulables sobre la especificidad enzima-
sustrato.
ƒ Interpretación de gráficas sobre actividad enzimática.
ƒ Resolución de actividades sobre cinética enzimática.
ƒ Cálculo matemático de la constante de Michaelis-Menten y de la velocidad
máxima enzimática.
ƒ Aplicación de los conocimientos sobre actividad enzimática a situaciones
de la vida cotidiana.
ƒ Clasificación y nomenclatura de ejemplos concretos de enzimas.

Actitudes
ƒ Valoración de la importancia biológica de las enzimas.
ƒ Reconocimiento de la influencia de algunos factores físico-químicos en la
actividad enzimática.
ƒ Rigor en el tratamiento matemático de la cinética enzimática.
ƒ Aceptación de la necesidad de regular la actividad enzimática.
ƒ Reconocimiento de la participación de la actividad enzimática en procesos
utilizados por el ser humano.

MÍNIMOS EXIGIBLES

1. Definir los conceptos de biocatalizador, enzima, coenzima, apoenzima y


vitamina.
2. Indicar los componentes de una enzima señalando las funciones de cada uno.
3. Definir sitio o centro activo de una enzima
4. Explicar las propiedades de las enzimas.
5. Esquematizar las fases de la acción enzimática.
6. Describir los conceptos fundamentales de la cinética enzimática y resolver
cuestiones relacionadas con ella.
7. Clasificar enzimas según su actividad.
8. Indicar los factores y mecanismos que hacen posible una acción enzimática
eficaz.
9. Comprender la forma en que se regula la actividad enzimática describiendo los
mecanismos de activación e inhibición y sus tipos.
10. Exponer las características de las enzimas alostéricas.
11. Aplicar la nomenclatura de las enzimas para nombrar ejemplos concretos.

15
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6

ÁCIDOS NUCLEICOS

OBJETIVOS

1. Valorar el papel fundamental que desempeñan los ácidos nucleicos en los


seres vivos.
2. Explicar la estructura general de los ácidos nucleicos.
3. Describir la composición y estructura química de los nucleótidos, así como su
nomenclatura.
4. Indicar ejemplos de nucleótidos que no constituyen ácidos nucleicos y explicar
sus funciones biológicas.
5. Comprender y describir la formación del enlace nucleotídico.
6. Comparar el ADN y el ARN, señalando las semejanzas y las diferencias entre
ambos tipos de ácidos nucleicos.
7. Describir el modelo de la doble hélice de Watson y Crick, citando los
descubrimientos previos que lo hicieron posible.
8. Señalar la importancia de la estructura terciaria en el ADN.
9. Identificar los tipos de ARN indicando sus diferencias.
10. Relacionar entre sí las funciones de los diversos tipos de ARN para la
consecución de la síntesis de proteínas.

CONTENIDOS

Conceptos
ƒ Importancia de los ácidos nucleicos.
ƒ Nucleótidos. Estructura química. Importancia de los nucleótidos.
ƒ El enlace nucleotídico.
ƒ Ácidos nucleicos. Ácido desoxirribonucleico (ADN). Ácido ribonucleico
(ARN).

Procedimientos
ƒ Análisis e interpretación de textos complementarios sobre los ácidos
nucleicos.
ƒ Extracción e identificación de ADN procedente de órganos
animales.(opcional)
ƒ Elaboración de modelos manipulables de ADN.(según disponibilidad)
ƒ Formulación de nucleótidos y cadenas polinucleotídicas.
ƒ Resolución de actividades sobre nucleótidos y ácidos nucleicos.
ƒ Interpretación de datos referentes a las características de los distintos tipos
de ácidos nucleicos.
ƒ Proyección de vídeos didácticos y debate sobre los ácidos
nucleicos.(opcional)
ƒ Interpretación de dibujos mudos de la estructura del ADN y del ARNt.
ƒ Elaboración de cuadros comparativos de las características químicas,
estructurales y funcionales de los distintos tipos de ácidos nucleicos.

Actitudes
ƒ Valoración del papel fundamental que desempeñan los ácidos nucleicos en
los seres vivos.

16
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

ƒ Aceptación del hecho de que la individualidad biológica de los organismos


radica en el ADN.
ƒ Espíritu crítico frente a las informaciones acerca del material genético que
aparecen en los medios de comunicación.
ƒ Valoración de la importancia del descubrimiento de la estructura del ADN
como paso previo al desarrollo de gran parte de la biotecnología actual.
ƒ Interés por el proceso seguido en el descubrimiento de la doble hélice de
ADN.
ƒ Reconocimiento de la importante función realizada por algunos
nucleótidos.
ƒ Aceptación de la necesidad de participación de los diferentes tipos de ARN
en la expresión del mensaje genético.

MÍNIMOS EXIGIBLES

1. Identificar las unidades básicas que constituyen los ácidos nucleicos.


2. Explicar la importancia de los ácidos nucleicos y describir sus funciones.
3. Formular y nombrar nucleósidos y nucleótidos.
4. Conocer la estructura química del ATP y del AMPc, y explicar la función de
cada uno.
5. Enumerar los nucleótidos que poseen acción coenzimática y relacionarlos con
las vitaminas correspondientes.
6. Describir la constitución del enlace nucleotídico con la formulación química
adecuada.
7. Establecer las semejanzas y las diferencias químicas, estructurales y
funcionales del ADN y del ARN.
8. Explicar el fundamento del emparejamiento de bases nitrogenadas para
constituir la doble cadena de un ácido nucleico.
9. Comprender y exponer correctamente el modelo de doble hélice de Watson y
Crick.
10. Identificar en dibujos esquemáticos el tipo de nucleótido o ácido nucleico
representado.
11. Enumerar las características propias del ADN.
12. Describir las funciones de los diversos tipos de ARN señalando la relación
entre ellas.

17
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

BLOQUE III.- MORFOLOGÍA, ESTRUCTURA Y


FUNCIONES CELULARES.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7

LA CÉLULA: UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN. LA TEORÍA


CELULAR.

OBJETIVOS

1. Comprender el significado de la célula como unidad biológica y conocer a


teoría celular.
2. Conocer la unidad en la composición química de los seres vivos.
3. Valorar la importancia del desarrollo de las técnicas instrumentales y
microscópicas para el estudio de la célula y sus componentes.
4. Examinar las aplicaciones de las diversas técnicas de microscopía al estudio
de las células.
5. Valorar la importancia de las diferentes técnicas de tinción para poner de
manifiesto la morfología de las células, los orgánulos que presentan y su
composición.
6. Comprender la utilidad de los métodos de fraccionamiento celular, así como de
las técnicas de difracción de rayos X y autorradiografía, para el estudio de la
estructura, composición y funciones de los componentes celulares.
7. Conocer los procedimientos generales de obtención de cultivos celulares.
8. Definir las principales diferencias estructurales entre las células procariotas y
eucariotas.
9. Comprender los fenómenos evolutivos que condujeron a la aparición de las
primeras células y conocer algunas teorías sobre el origen de la vida.
10. Analizar la relación entre los fenómenos de endosimbiosis y el origen de
algunos orgánulos de las células eucariotas.
11. Valorar la importancia de la especialización celular en los organismos
pluricelulares más complejos.

CONTENIDOS

Conceptos
ƒ Características definitorias de los seres vivos.
- La teoría celular: la célula como unidad estructural.
- Biomoléculas componentes de los seres vivos.
ƒ Diferentes métodos de estudio de la célula y sus componentes:
microscopía, técnicas de tinción y fraccionamiento celular.
ƒ Introducción a las técnicas de cultivo celular y técnicas actuales para el
estudio de la composición de los constituyentes celulares.
ƒ Estudio de las características diferenciales de los modelos de organización
procariota y eucariota.
ƒ Comparación entre células animales y vegetales.
18
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

ƒ La evolución celular. Origen de las células eucariotas y sus orgánulos.


Simbiogénesis. Teorías sobre el origen de la vida.
ƒ Diversidad y especialización celular.

Procedimientos
ƒ Realización de cuadros comparativos que ilustren la unidad de los seres
vivos.
ƒ Utilización de diferentes técnicas de microscopía para observar distintos
tipos de células.
ƒ Empleo de técnicas sencillas de tinción simple y diferencial.
ƒ Observación y diferenciación de células procariotas y eucariotas.
ƒ Relación de las hipótesis evolutivas de la célula y sus orgánulos con los
datos moleculares y biológicos.
ƒ Interpretación de árboles evolutivos.
ƒ Participación en debates sobre las teorías de la evolución celular,
manejando distintas fuentes de información (artículos de prensa,
divulgativos, especializados, etcétera).

Actitudes
ƒ Análisis de las características comunes a los seres vivos.
ƒ Comprensión de la importancia de la célula como unidad biológica.
ƒ Adquisición de aptitudes en el manejo de técnicas simples para el estudio
de la célula.
ƒ Reconocimiento de la importancia de la aplicación de las nuevas
tecnologías al estudio de la célula.
ƒ Reflexión sobre las diferencias a nivel de organización entre las células, a
partir del conocimiento de las bases de la teoría celular.

MÍNIMOS EXIGIBLES

1. Comprender la unidad en estructura y composición de todos los organismos


vivos.
2. Conocer la teoría celular y sus postulados.
3. Señalar las características y aplicaciones de los distintos tipos de microscopios
ópticos y electrónicos.
4. Señalar la importancia de las técnicas de tinciones generales y específicas.
5. Conocer básicamente las técnicas más utilizadas para estudiar la célula y sus
componentes.
6. Establecer analogías y diferencias entre los dos niveles de organización celular
de los seres vivos: procariotas y eucariotas.
7. Identificar en un dibujo esquemático o fotografía, el tipo de célula representada.
8. Describir la posible evolución de la biosfera hasta la aparición de las primeras
células.
9. Explicar el origen de las células eucariotas a la luz de las teorías actuales.
10. Comprender la relación entre la especialización celular y la evolución hacia la
pluricelularidad.

19
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8

LA MEMBRANA CELULAR: UNA UNIDAD ESTRUCTURAL

OBJETIVOS

1. Asimilar el concepto de unidad de membrana y valorar la importancia de la


unidad estructural de la membrana en todos los tipos de células.
2. Comprender los modelos estructurales propuestos para la membrana,
especialmente el modelo del mosaico fluido de Singer y Nicholson.
3. Reconocer los componentes de la membrana y su función.
4. Conocer las funciones de la membrana plasmática celular.
5. Comprender el concepto de permeabilidad selectiva de la membrana.
6. Diferenciar los distintos tipos de transporte mediados por proteínas de
membrana.
7. Reconocer algunas diferenciaciones de la membrana plasmática.

CONTENIDOS

Conceptos
ƒ La membrana plasmática: una estructura común a todas las células.
ƒ Análisis de los componentes de la membrana.
ƒ Modelos de estructura de la membrana. Estudio del grado de fluidez de las
membranas en función de sus componentes.
ƒ La membrana plasmática como barrera semipermeable para el intercambio
con el medio externo: permeabilidad selectiva y sistemas de transporte a
través de las membranas.
ƒ Tipos de diferenciaciones de la membrana en función de su localización:
microvellosidades, estereocilios, invaginaciones, uniones intercelulares.

Procedimientos
ƒ Observación de fotos con cortes ultrafinos de la unidad de membrana.
ƒ Comparación e interpretación de los modelos de estructura de membrana.
ƒ Deducción de las posibilidades de transporte a través de las membranas
de distintos tipos de moléculas.
ƒ Observación y reconocimiento de diferenciaciones de la membrana
utilizando fotografías, diapositivas, etcétera.

Actitudes
ƒ Reconocimiento de la presencia de la unidad de membrana en todos los
niveles de organización celular.
ƒ Valoración de la influencia de la naturaleza de los componentes de la
membrana en su grado de fluidez.
ƒ Valoración del papel de la membrana plasmática en el intercambio de
sustancias con el medio externo.
ƒ Reflexión sobre la función de las membranas en organismos unicelulares y
pluricelulares.

MÍNIMOS EXIGIBLES
20
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

1. Reconocer la unidad de la membrana en imágenes de cortes ultrafinos al


microscopio electrónico de transmisión o en dibujos esquemáticos.
2. Explicar la función de los lípidos, proteínas y otros componentes de la
membrana.
3. Justificar el modelo estructural vigente de las membranas biológicas.
4. Conocer qué moléculas pueden atravesar las membranas libremente y cuáles
requieren proteínas de transporte.
5. Diferenciar los procesos de transporte pasivo y transporte activo, y conocer
algunos ejemplos de cada tipo.
6. Describir esquemáticamente distintos tipos de diferenciaciones de la
membrana plasmática en células animales y vegetales.
7. Identificar los componentes de las membranas es dibujos esquemáticos y decir
la función que desempeñan.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 9

LA CÉLULA EUCARIOTA: ORGÁNULOS MEMBRANOSOS

OBJETIVOS

1. Valorar la importancia de la compartimentación y la distribución de funciones


en la célula eucariota.
2. Conocer los tipos de retículo endoplasmático y sus diferencias a nivel funcional
en la célula.
3. Comprender la existencia de una polaridad en el complejo de Golgi y valorar su
función en la célula, fundamentalmente en la secreción celular.
4. Entender la unidad de estructura y la pluralidad de destinos de los lisosomas
en la célula eucariota.
5. Valorar la interrelación de los orgánulos membranosos no implicados en el
metabolismo energético en los procesos de distribución y tránsito de las
sustancias sintetizadas en la célula.
6. Reconocer la relación entre estructura y función en las mitocondrias y los
cloroplastos, y su papel clave en el metabolismo celular.
7. Comparar la estructura y composición de las mitocondrias y los cloroplastos en
las células eucariotas.
8. Conocer los mecanismos propuestos de génesis de mitocondrias y cloroplastos
independientemente de la división celular.
9. Entender la importancia de los peroxisomas en relación con el metabolismo
oxidativo, fundamentalmente respecto a la detoxificación.

CONTENIDOS

Conceptos
ƒ Función de los compartimentos celulares.
ƒ Los orgánulos membranosos.
ƒ Tipos y funciones del retículo endoplasmático.
ƒ El complejo de Golgi y su relación con la secreción.
ƒ Papel de los distintos tipos de lisosomas en la digestión celular.
21
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

ƒ Orgánulos membranosos con elevado contenido hídrico y con funciones


diversas: las vacuolas.
ƒ Estructura, función y origen de los orgánulos membranosos implicados en
el metabolismo energético (mitocondrias, cloroplastos y peroxisomas).

Procedimientos
ƒ Diseño de un esquema representativo de los diferentes compartimentos
membranosos de la célula.
ƒ Interpretación de secciones de diferentes tipos celulares y reconocimiento
de distintos orgánulos.
ƒ Elaboración de cuadros sinópticos y esquemas representativos.

Actitudes
ƒ Reflexión sobre la importancia de la compartimentalización en el
funcionamiento de la célula eucariota.
ƒ Relación entre las funciones del retículo endoplasmático y las del complejo
de Golgi, y valoración de su importancia en la síntesis y secreción celular.
ƒ Comprensión de las fases celulares de los lisosomas y de su relación con
los procesos de digestión y excreción.
ƒ Comprensión de la relación existente entre la estructura y la función
mitocondrial.
ƒ Valoración de la función metabólica y detoxificadora de los lisosomas.
ƒ Reconocimiento de la presencia de cloroplastos en las células con un
metabolismo fotosintético.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Comprender la relación del retículo endoplasmático rugoso con la síntesis de


proteínas y con su modificación posterior.
2. Describir la relación del retículo endoplasmático liso con la síntesis de lípidos y
sus derivados.
3. Explicar la relación del complejo de Golgi con el retículo endoplasmático y su
papel en la distribución de proteínas y la secreción celular.
4. Relacionar la composición enzimática de los lisosomas con su función en la
digestión celular.
5. Entender el concepto de vacuola y sus múltiples funciones en las células.
6. Relacionar la estructura mitocondrial con el metabolismo respiratorio aerobio.
7. Comprender la implicación de los peroxisomas en las reacciones oxidativas y
de detoxificación celular.
8. Describir los distintos tipos de plastos o plastidios.
9. Diferenciar el papel de los distintos compartimentos del cloroplasto en relación
con el proceso fotosintético.
10. Diferenciar las diferentes partes de las mitocondrias y decir que función
realizan.
11. Identificar en dibujos esquemáticos o fotografías los diferentes orgánulos, sus
partes y explicar su función.

22
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 10

LA CÉLULA EUCARIOTA: ESTRUCTURAS Y ORGÁNULOS


NO MEMBRANOSOS

OBJETIVOS

1. Distinguir diferentes grados de desarrollo de la pared celular vegetal y de la


matriz extracelular de las células animales en función del tipo celular.
2. Caracterizar los componentes fundamentales de los elementos citoesqueléticos
y su dinámica.
3. Comprender la función de cada uno de los componentes del citoesqueleto y de
éste como una unidad integrada.
4. Relacionar estructura, composición y función de los ribosomas.
5. Conocer distintas inclusiones características de diferentes tipos de células.
6. Valorar la importancia de las estructuras no membranosas en la arquitectura
celular de las células eucariotas, así como en la formación de agregados
coloniales o tisulares.

CONTENIDOS

Conceptos
ƒ Características y función de la pared celular vegetal y la matriz extracelular
de las células animales.
ƒ Componentes citoesqueléticos comunes a las células eucariotas: sistemas
microtubulares, microfilamentos de actina y filamentos intermedios.
ƒ Los ribosomas eucariotas.
ƒ Tipos de inclusiones de reserva, pigmentos e inclusiones cristalinas en
distintas células eucariotas animales o vegetales.

Procedimientos
ƒ Observación de fotos con organismos eucariotas unicelulares con
microscopía de contraste o tinciones generales y reconocimiento de
distintos compartimentos celulares.
ƒ Comparación de la disposición y función de los elementos citoesqueléticos.
ƒ Observación de inclusiones de reserva en distintos tipos de células.

Actitudes
ƒ Valoración de la función cohesiva y estructural de las envueltas externas
celulares en los organismos pluricelulares.
ƒ Comprensión de la dinámica de los elementos citoesqueléticos y sus
interconexiones para la constitución de la arquitectura y la función celular.
ƒ Relación entre la estructura del ribosoma y su función en la síntesis de
proteínas.
ƒ Investigación sobre la naturaleza de las inclusiones celulares en relación
con el tipo de células que las presentan.

MÍNIMOS EXIGIBLES

23
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

1. Representar esquemáticamente las diferentes capas de la pared celular


vegetal y relacionarlas con su composición y función.
2. Señalar las semejanzas y diferencias en la función de las envueltas externas
de las células animales y vegetales.
3. Realizar representaciones integradas o identificar en dibujos los elementos
citoesqueléticos en células animales.
4. Construir un cuadro comparativo de la estructura, composición y función de los
microtúbulos, microfilamentos de actina y filamentos intermedios.
5. Señalar en dibujos representativos los distintos componentes de los cilios y
flagelos eucariotas.
6. Conocer los componentes de las distintas subunidades ribosómicas.
7. Conocer algunos tipos de inclusiones citoplasmáticas y su función.
8. Relacionar estructura y función ribosómica.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 11

FUNCIONES DE NUTRICIÓN Y RELACIÓN

OBJETIVOS

1. Comprender la relación entre los procesos de endocitosis y la digestión y el


tránsito de partículas a través de la célula.
2. Entender la importancia de las vesículas revestidas para la selección del
destino de determinadas moléculas.
3. Valorar la importancia de la exocitosis en relación con la secreción de
sustancias o la excreción de productos de desecho.
4. Analizar el papel de la membrana en los procesos de endocitosis y exocitosis.
5. Reconocer la importancia de la membrana en las funciones de relación de la
célula con el medio externo y con otras células.
6. Conocer los distintos tipos de receptores para las moléculas de señalización.
7. Analizar distintos tipos de respuestas relacionadas con el movimiento frente a
diferentes estímulos.
8. Comprender cómo se produce el movimiento de los cilios y flagelos eucariotas,
y el movimiento ameboide.
9. Valorar la función y los elementos implicados en los movimientos
intracitoplasmáticos.

CONTENIDOS

Conceptos
ƒ Relación entre los procesos de endocitosis y los procesos de digestión y
tránsito intracelular.
ƒ Exocitosis. Secreción y excreción de productos celulares.
ƒ Componentes de la comunicación celular: moléculas de señalización y
receptores celulares.
ƒ Movimiento de las células o partículas intracelulares en respuesta a
distintos tipos de estímulos.

Procedimientos
24
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

ƒ Análisis de distintos procesos de endocitosis o exocitosis, mediados o no


por receptores.
ƒ Comprensión de ejemplos de comunicación intercelular y respuestas frente
a estímulos ambientales.
ƒ Comprensión de los procesos de nutrición y excreción celulares.

Actitudes
ƒ Comprensión de la relación de la nutrición y la excreción a nivel celular y
pluricelular.
ƒ Valoración de la importancia que posee la capacidad de respuesta de las
células frente a distintos tipos de estímulos.
ƒ Comprensión de que el movimiento celular surge como una respuesta a un
estímulo.

MÍNIMOS EXIGIBLES

1. Definir los procesos de endocitosis y exocitosis y su relación con la nutrición, la


secreción y la excreción celulares.
2. Diferenciar los procesos de endocitosis simple y endocitosis mediada por
receptor.
3. Comparar la pinocitosis y la fagocitosis: factores comunes y diferenciales.
4. Analizar la función de las secreciones constitutiva y regulada.
5. Conocer los tipos de moléculas de señalización entre las células secretoras y
diana.
6. Describir los distintos tipos de receptores de superficie e intracitoplasmáticos
para las moléculas de señalización.
7. Explicar cómo las sustancias químicas atrayentes o repelentes pueden originar
cambios en la dirección del movimiento de las bacterias.
8. Relacionar la estructura de cilios y flagelos con su mecanismo de movimiento.
9. Describir el movimiento ameboide.
10. Definir los movimientos de ciclosis y otros movimientos intracitoplasmáticos de
partículas.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 12

CATABOLISMO

OBJETIVOS

1. Definir el metabolismo celular como un estado dinámico, consistente en el


conjunto de transformaciones físico-químicas que tienen lugar en las células.
2. Entender el catabolismo como el conjunto de procesos metabólicos destinados
a suministrar a la célula todo lo necesario para la biosíntesis y el crecimiento
celular: precursores metabólicos, energía en forma de ATP y poder reductor.
3. Conocer las rutas catabólicas fundamentales: catabolismo de glúcidos,
catabolismo de lípidos y catabolismo de proteínas.
4. Describir conceptos energéticos básicos implicados en la obtención de ATP y
25
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

relacionarlos con los conceptos de oxidación-reducción.


5. Diferenciar las dos formas de obtención de ATP en las rutas catabólicas:
fosforilación a nivel de sustrato y fosforilación oxidativa.
6. Describir el ciclo de Krebs, explicando las oxidaciones que tienen lugar en cada
fase y su conexión con la fosforilación oxidativa.
7. Resaltar la importancia del ciclo de Krebs en el conjunto del catabolismo.
8. Exponer la hipótesis quimiosmótica de obtención de ATP, como base de la
fosforilación oxidativa.
9. Destacar la función clave de la mitocondria en la respiración, y relacionar su
estructura y su función.
10. Describir los procesos que constituyen la fosforilación oxidativa.
11. Explicar el concepto de fermentación y aplicarlo a las fermentaciones de
glúcidos, describiendo las fermentaciones láctica y alcohólica.
12. Resaltar la importancia aplicada e industrial de las fermentaciones.

CONTENIDOS

Conceptos
ƒ Finalidad del catabolismo.
ƒ Necesidad celular de tomar materia y energía del entorno.
ƒ Oxidación de compuestos biológicos y síntesis de ATP.
ƒ Catabolismo de los glúcidos.
ƒ Glucólisis.
ƒ Respiración aerobia: ciclo de Krebs y fosforilación oxidativa
ƒ Otros tipos de respiración.
ƒ La fermentación (láctica, alcohólica...)
ƒ Catabolismo de lípidos.
ƒ Catabolismo de proteínas.
ƒ Catabolismo de ácidos nucleicos.

Procedimientos
ƒ Justificación de la transformación que experimentan las moléculas
obtenidas del exterior en precursores metabólicos.
ƒ Relacionar la oxidación con el transporte electrónico mitocondrial y la
formación del gradiente quimioosmótico como mecanismo de
transformación de energía química y su acumulación en forma de ATP.
ƒ Identificación de las reacciones metabólicas con las estructuras celulares
donde se llevan a cabo.
ƒ Elaboración de esquemas para explicar las principales rutas catabólicas.
ƒ Diferenciación de los procesos metabólicos en células eucariotas y
procariotas.

Actitudes
ƒ Comprensión de la necesidad de mantener una alimentación completa y
equilibrada.
ƒ Fomento de la práctica de ejercicio físico basada en la comprensión de
aspectos del metabolismo.
ƒ Desarrollo de actitudes críticas frente al consumo de fármacos en las
actividades deportivas.

MÍNIMOS EXIGIBLES

1. Comprender que las células deben tomar de su entorno materia y energía para
26
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

poder vivir y reproducirse.


2. Entender que el catabolismo, básicamente, es todo el conjunto de
transformaciones necesarias para que la materia y la energía tomadas del
medio externo puedan ser utilizadas por las células.
3. Describir la glucólisis, diferenciando sus diferentes etapas, y valorar sus
rendimientos energéticos.
4. Conocer las etapas y los principales compuestos que intervienen en el ciclo de
Krebs y su rendimiento energético.
5. Entender el carácter oxidativo del ciclo de Krebs y su función en la respiración
celular.
6. Conocer el mecanismo de funcionamiento de las cadenas transportadoras de
electrones de la mitocondria, y su función en la obtención de ATP.
7. Entender el concepto de respiración celular y sus tipos.
8. Conocer el catabolismo de ácidos grasos y su localización celular.
9. Analizar las fermentaciones como oxidaciones incompletas de los glúcidos.
10. Conocer los productos finales de las fermentaciones alcohólica y láctica; así
como los microorganismos que las llevan a cabo.
11. Comprender el papel clave de la mitocondria en los procesos catabólicos e
identificar en qué partes de las mismas se producen.
12. Relacionar diferentes rutas catabólicas con los orgánulos celulares donde se
producen.
13. Relacionar esquemas o dibujos esquemáticos con las etapas o procesos
metabólicos que representan, identificando sus componentes moleculares.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 13

ANABOLISMO

OBJETIVOS

1. Exponer algunas ideas básicas sobre la nutrición.


2. Definir el anabolismo como el conjunto de procesos biosintéticos necesarios
para producir los componentes celulares.
3. Considerar los procesos biosintéticos, desde un aspecto termodinámico, como
un tipo de reacciones bioquímicas que necesitan aporte energético y que, por
tanto, no se dan nunca de forma espontánea.
4. Describir el carácter reductor del anabolismo considerado globalmente, y poner
de manifiesto la necesidad de poder reductor para las reacciones anabólicas.
5. Diferenciar las dos fases de la fotosíntesis: la fase luminosa y la fase oscura.
6. Analizar las semejanzas y diferencias entre la fosforilación oxidativa y la
fotofosforilación.
7. Estudiar el ciclo de Calvin como un proceso anabólico de los organismos
autótrofos, que consiste en al biosíntesis de hexosas a partir de CO2.
8. Analizar los factores que influyen en la fotosíntesis.
9. Describir la quimiolitotrofía y los grupos más importantes de bacterias
quimioautótrofas.
10. Exponer la biosíntesis de polisacáridos en animales y vegetales.
11. Presentar la biosíntesis de lípidos a nivel de síntesis de triglicéridos,
27
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

exponiendo previamente la biosíntesis de ácidos grasos.


12. Describir brevemente las pautas básicas de la biosíntesis de los aminoácidos y
de las bases nitrogenadas.

CONTENIDOS

Conceptos
ƒ Nutrición.
ƒ Anabolismo. Requerimientos energéticos de los procesos anabólicos.
ƒ Fotosíntesis.
ƒ La fase lumínica de la fotosíntesis: captación de energía luminosa,
transporte electrónico y fotofosforilación.
ƒ Fotosíntesis bacteriana.
ƒ La fase oscura de la fotosíntesis: una ruta biosintética (el ciclo de Calvin o
ciclo reductor de las pentosas).
ƒ Fotorrespiración y plantas C4.
ƒ Quimiosíntesis.
ƒ Biosíntesis de polisacáridos.
ƒ Gluconeogénesis.
ƒ Biosíntesis de lípidos: de ácidos grasos y de triglicéridos.
ƒ Biosíntesis de aminoácidos y bases nitrogenadas.

Procedimientos
ƒ Análisis de las diferencias en los procesos anabólicos entre células
animales y vegetales.
ƒ Diferenciación entre alimentación y nutrición.
ƒ Relación de la síntesis de ATP en la fosforilación oxidativa y en la
fotofosforilación. Analizar similitudes y diferencias.
ƒ Elaboración de esquemas para explicar las principales rutas anabólicas.
ƒ Identificación de los orgánulos celulares donde se verifican los principales
procesos biosintéticos.
ƒ Realización de esquemas para establecer conexiones entre el catabolismo
y la biosíntesis de compuestos nitrogenados.
ƒ Elaboración de diagramas para establecer interconexiones entre el
metabolismo celular.
ƒ Análisis crítico de las carencias nutricionales que muestran ciertos tipos de
dietas.

Actitudes
ƒ Asimilación de la idea de metabolismo como un proceso dinámico.
ƒ Comprensión de la importancia de la fotosíntesis en el reciclaje del
carbono en la biosfera.
ƒ Comprensión de la necesidad de la regulación metabólica para los seres
vivos.
ƒ Valoración de la importancia de las reacciones irreversibles en el control
metabólico.
ƒ Desarrollo de una actitud racional y sensata con respecto a situaciones
como la obesidad o la anorexia.

MÍNIMOS EXIGIBLES

1. Conocer los diferentes tipos nutricionales de los seres vivos y los criterios
utilizados para definirlos.
28
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

2. Comprender el concepto de anabolismo y su significado en el metabolismo


celular.
3. Justificar las necesidades energéticas y de poder reductor en las reacciones
anabólicas.
4. Explicar por qué muchas reacciones anabólicas necesitan estar acopladas a la
hidrólisis de ATP.
5. Diferenciar las dos fases de la fotosíntesis en cuanto a su localización en el
cloroplasto, por su fotodependencia, y por la producción y consumo de ATP y
poder reductor.
6. Conocer los componentes de los fotosistemas y de las cadenas
transportadoras de electrones de la fotosíntesis.
7. Explicar la fotofosforilación.
8. Conocer las etapas principales del ciclo de Calvin y su importancia biológica en
el ciclo del carbono.
9. Reconocer las diferencias en el anabolismo de los glúcidos entre las células
animales y vegetales.
10. Describir las etapas de la biosíntesis de ácidos grasos.
11. Conocer la procedencia del esqueleto carbonado y del grupo amino en la
biosíntesis de aminoácidos.
12. Comparar las funciones y significado biológico del ciclo de Calvin y del ciclo de
Krebs.
13. Relacionar esquemas o dibujos esquemáticos con las etapas o procesos
metabólicos que representan, identificando sus componentes moleculares.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 14

LA CÉLULA EUCARIOTA: EL NÚCLEO CELULAR

OBJETIVOS

1. Comprender el significado del núcleo en las células eucariotas.


2. Conocer las diferencias en cuanto a número, forma, tamaño y posición de los
núcleos en las distintas células.
3. Diferenciar los distintos componentes del núcleo interfásico.
4. Entender el modo de empaquetamiento de la cromatina en el núcleo
interfásico.
5. Analizar la estructura y composición de los cromosomas en el núcleo mitótico.
6. Comparar la organización y el grado de compactación de los cromosomas con
los de la cromatina interfásica.

CONTENIDOS

Conceptos
ƒ Número, forma, disposición y tamaño del núcleo en las células eucariotas.
ƒ Características estructurales y composición del núcleo interfásico.
ƒ Organización y tipos de cromatina en el núcleo interfásico.
ƒ Estructura y empaquetamiento de los cromosomas en el núcleo durante la
mitosis.
29
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

Procedimientos
ƒ Comparación entre el material genético de las células procariotas y
eucariotas.
ƒ Ordenación de los grados progresivos de empaquetamiento de la fibra
elemental de cromatina del núcleo interfásico hasta constituir los
cromosomas del núcleo mitótico.
ƒ Clasificación de los cromosomas en función de la posición del centrómero,
tamaño, forma, etcétera.
ƒ Interpretación de cariogramas.

Actitudes
ƒ Valoración de la importancia de la membrana nuclear y su función.
ƒ Reconocimiento del papel de las histonas en la estructura cromatínica.
ƒ Conocimiento de la composición y función de los nucléolos y de su
importancia en el núcleo eucariota.
ƒ Análisis de la estructura de los cromosomas y de su organización en el
núcleo interfásico.

MÍNIMOS EXIGIBLES

1. Definir el concepto de núcleo en las células eucariotas.


2. Reconocer diferentes tipos de núcleos en distintos tipos de células.
3. Describir la relación de la envoltura nuclear con el citoplasma y sus orgánulos.
4. Explicar la organización de la fibra elemental de cromatina y la función de las
histonas en la misma.
5. Conocer la función del nucléolo en la síntesis de ribosomas.
6. Explicar el incremento en el grado de empaquetamiento de la fibra elemental
de cromatina para la constitución de los cromosomas en el núcleo mitótico.
7. Reconocer las distintas partes de los cromosomas y sus tipos en función de la
posición del centrómero.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 15

DIVISIÓN CELULAR

OBJETIVOS

1. Comprender el significado de las distintas fases del ciclo celular.


2. Conocer los factores de control del ciclo celular.
3. Analizar los procesos que tienen lugar en cada una de las fases de la mitosis.
4. Entender el papel del huso acromático y los elementos microtubulares en el
desarrollo de la mitosis.
5. Analizar los acontecimientos que se producen durante la citocinesis en las
células animales y vegetales.
6. Valorar las fuentes de variabilidad genética durante la meiosis.
7. Reconocer las etapas de la profase de la primera división meiótica.
30
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

8. Valorar el significado de las dos divisiones meióticas.


9. Conocer la variación en la cantidad de ADN producida tras cada una de las
divisiones meióticas.
10. Comprender la relación entre la meiosis y la reproducción sexual.
11. Entender cómo se genera la variabilidad genética en la reproducción sexual.

CONTENIDOS

Conceptos
ƒ Etapas del ciclo celular: interfase y división.
ƒ Fases de la mitosis: papel del citoesqueleto y comportamiento de los
cromosomas durante la división mitótica.
ƒ La citocinesis en células animales y vegetales.
ƒ División meiótica y su relación con los fenómenos sexuales en organismos
eucariotas.
ƒ Importancia de la meiosis en la evolución de los seres vivos.

Procedimientos
ƒ Interpretación de gráficas representativas de las fases del ciclo celular en
distintos tipos de células.
ƒ Observación de diferentes fases de la mitosis utilizando técnicas
microscópicas.(opcional)
ƒ Visualización de material audiovisual relacionado con los procesos
meióticos.
ƒ Relación entre el nivel celular y pluricelular y los mecanismos de
reproducción sexual.

Actitudes
ƒ Valoración de la importancia de los procesos de división celular y del
reparto igualitario del material genético entre las células hijas.
ƒ Comprensión de la relación entre la división mitótica y la reproducción
asexual.
ƒ Valoración de la necesidad y del momento en que se producen los
procesos meióticos en los ciclos vitales de individuos haploides y diploides.
ƒ Reflexión sobre la relación entre meiosis y reproducción o fenómenos
sexuales, y sobre la variabilidad genética generada como consecuencia de
la misma.
ƒ Valoración objetiva de las consecuencias sociales, éticas y económicas de
la clonación.

MÍNIMOS EXIGIBLES

1. Describir cada una de las etapas del ciclo celular y representarlas


gráficamente.
2. Conocer el significado de la fase G0.
3. Explicar los factores enzimáticos, factores de crecimiento y otros que regulan el
ciclo celular.
4. Representar en un esquema explicativo las distintas fases de la división
mitótica y meiótica.
5. Conocer las analogías y diferencias entre la citocinesis de las células animales
y vegetales.
6. Comprender la importancia de la profase meiótica I y explicar sus distintas
etapas.
31
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

7. Analizar el significado de la formación de bivalentes y del proceso de


sobrecruzamiento en la meiosis.
8. Comparar esquemáticamente los procesos de mitosis y meiosis y sus
productos finales.
9. Distinguir entre fenómenos sexuales y reproducción sexual.
10. Explicar la variabilidad genética que implica el proceso meiótico y su
importancia en la reproducción sexual.
11. Identificar en esquemas o dibujos las diferentes fases de la división mitótica y
meiótica y sus diferencias.
12. Comparar ambos tipos de división celular, viendo las diferencias en cuanto a
fases, proceso y productos finales.

BLOQUE IV. LA HERENCIA. GENÉTICA MOLECULAR.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 16

GENÉTICA CLÁSICA: MENDELISMO


Y TEORÍA CROMOSÓMICA DE LA HERENCIA

OBJETIVOS

1. Describir con claridad los experimentos de Mendel.


2. Interpretar correctamente las leyes de Mendel.
3. Enunciar la teoría cromosómica de la herencia.
4. Comprender los conceptos de ligamiento y recombinación.
5. Describir los principales mecanismos de determinación genética del sexo.
6. Resolver correctamente problemas sencillos de genética mendeliana.
7. Interpretar algunos casos de mendelismo complejo.
8. Comprender las diferencias entre la transmisión de los caracteres autosómicos
y los ligados al sexo.
9. Aplicar los conocimientos adquiridos sobre la herencia ligada al sexo en
algunos problemas sencillos.
10. Interpretar árboles genealógicos familiares.

CONTENIDOS

Conceptos
ƒ Los experimentos de Mendel.
ƒ Resultados de los experimentos.
ƒ Formulación actual de las leyes de Mendel.
ƒ Mendelismo complejo.
32
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

ƒ Teoría cromosómica de la herencia.


ƒ Ligamiento y recombinación.
ƒ Determinación genética del sexo.
ƒ Transmisión del sexo en animales.
ƒ Transmisión del sexo en vegetales.
ƒ Herencia ligada al sexo.
ƒ Herencia influida por el sexo.

Procedimientos
ƒ Resolución de problemas basados en la Genética mendeliana, con
caracteres autosómicos y con caracteres ligados al sexo.
ƒ Interpretación de árboles genealógicos familiares y comprensión de la
transmisión de ciertas enfermedades entre sus miembros.
ƒ Estudio de algunos caracteres observables en los miembros de una
familia.
ƒ Comparación de los mecanismos de determinación genética del sexo.
ƒ Comentario y crítica de artículos dedicados a la Genética, en diarios y en
revistas científicas y no científicas.
ƒ Planteamiento de cuestiones sobre las aplicaciones presentes y futuras de
la Genética, así como debate posterior sobre estos temas.
ƒ Definición clara de los principales conceptos de la Genética mendeliana y
descripción correcta de las leyes de Mendel y de la teoría cromosómica de
la herencia.

Actitudes
ƒ Reconocimiento de la importancia de las Matemáticas en los estudios
genéticos.
ƒ Valoración de la enorme influencia de los estudios de Mendel en el
nacimiento de la genética.
ƒ Reflexión sobre las implicaciones éticas de las aplicaciones de la genética.
ƒ Valoración de las consecuencias sociales de los nuevos avances en
medicina, agricultura y veterinaria producidos por la genética.
ƒ Respeto hacia las personas con cualquier tipo de anomalía genética.
ƒ Interés por las aplicaciones terapéuticas de los futuros descubrimientos
sobre el genoma humano.
ƒ Reconocimiento de la importancia de la colaboración entre los científicos
en los descubrimientos genéticos.

MÍNIMOS EXIGIBLES

1. Definir correctamente los principales conceptos de la genética clásica.


2. Definir correctamente los diferentes términos como gen, alelo, cromátida,
homólogos, monocigótico, heterocigótico, cromosoma, domonancia,
codominancia, recesividad, etc…
3. Enunciar e interpretar las leyes de Mendel.
4. Describir la teoría cromosómica de la herencia.
5. Definir con claridad ligamiento y recombinación.
6. Explicar las excepciones a la tercera ley de Mendel, basándose en la teoría
cromosómica de la herencia.
7. Enumerar los principales casos de mendelismo complejo y dar una explicación
razonada de cada uno.
8. Elaborar una clasificación de los mecanismos de determinación del sexo.
9. Describir los mecanismos de transmisión de los caracteres ligados al sexo.
10. Interpretar correctamente esquemas o dibujos esquemáticos relacionados con
33
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

problemas de genética.
11. Interpretar árboles genealógicos para alguna alteración o enfermedad
hereditaria.
12. Resolver problemas de genética mendeliana, de herencia del sexo, grupos
sanguíneos, etc...

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 17

LA BASE MOLECULAR DE LA HERENCIA

OBJETIVOS

1. Comprender el funcionamiento del material genético.


2. Enumerar los hitos principales en el descubrimiento del ADN como molécula
portadora de la información genética.
3. Conocer las diferencias existentes en la organización del material genético
entre procariotas y eucariotas.
4. Comprender la importancia del experimento de Meselson y Stahl en la
demostración de la hipótesis de la replicación semiconservativa.
5. Describir las diferentes etapas del proceso de replicación.
6. Explicar la función de las enzimas que intervienen en la replicación.
7. Valorar la necesidad de corregir los errores producidos durante la replicación y
conocer la forma en que esta acción se lleva a cabo.
8. Señalar las diferencias existentes en la replicación entre células procariotas y
eucariotas.

CONTENIDOS

Conceptos
ƒ El ADN como molécula portadora de la información genética.
ƒ El material genético en procariotas y eucariotas.
ƒ Replicación del ADN. Mecanismo de la replicación.
ƒ Diferencias en el proceso replicativo entre procariotas y eucariotas.
ƒ Corrección de errores.

Procedimientos
ƒ Comentario de los experimentos que condujeron a la demostración del
papel del ADN como molécula genética.
ƒ Proyección e interpretación de vídeos didácticos sobre el material genético
y su autorreplicación.(opcional)
ƒ Realización de dibujos esquemáticos sobre la replicación del ADN.
ƒ Elaboración de esquemas conceptuales sobre las diferentes etapas de la
replicación.
ƒ Resolución de diversas actividades sobre el desarrollo del proceso de
replicación del ADN.
ƒ Interpretación de esquemas mudos del mecanismo de replicación.
ƒ Elaboración de cuadros comparativos de la replicación en procariotas y
34
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

eucariotas.
ƒ Discusión sobre textos científicos referentes al ADN y su replicación.

Actitudes
ƒ Curiosidad por conocer el proceso histórico por el que se llegó a demostrar
la identidad del material genético.
ƒ Reconocimiento y aceptación de que el ADN es la molécula portadora de
la información genética.
ƒ Presentación correcta, oral y escrita, del desarrollo del proceso de
autorreplicación.
ƒ Interés por los experimentos que demostraron la hipótesis
semiconservativa de la replicación del ADN.
ƒ Valoración del papel fundamental desempeñado por la autorreplicación del
ADN en el mantenimiento de las características genéticas.
ƒ Aceptación de la importancia de la corrección de errores que se producen
durante la replicación.

MÍNIMOS EXIGIBLES

1. Enumerar las características que debe tener una molécula para constituir el
material genético.
2. Establecer las diferencias en la disposición del material genético entre
procariotas y eucariotas y su procesamiento posterior.
3. Citar las tres hipótesis sobre el proceso de replicación del ADN y describir los
experimentos que confirmaron la validez de la hipótesis semiconservativa.
4. Explicar el proceso de la replicación y dibujar un esquema de cada una de sus
etapas.
5. Dibujar esquemáticamente una horquilla de replicación y señalar sus
componentes.
6. Conocer los mecanismos de corrección de los errores que se producen durante
el proceso replicativo.
7. Indicar las particularidades de la replicación en eucariotas.
8. Interpretar fotos o dibujos esquemáticos sobre el material genético, indicando
los procesos y componentes que actúan.
9. Diferenciar los procesos que ocurren con el material genético entre procariotas
y eucariotas.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 18

LA EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO

OBJETIVOS

1. Describir en qué consiste la expresión del mensaje genético a partir del dogma
central de la biología molecular.
2. Explicar el proceso de transcripción y señalar las diferencias que presenta en
las células procariotas y en las eucariotas.
3. Definir el concepto de código genético y comentar sus características.
35
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

4. Describir el proceso de traducción en las células procariotas.


5. Valorar la relación existente entre la secuencia de bases nitrogenadas del
ARNm y la secuencia de aminoácidos de la proteína codificada.
6. Comprender el papel que cada tipo de ARN desempeña en la biosíntesis de
proteínas.
7. Enumerar las peculiaridades del proceso de traducción en las células
eucariotas.
8. Valorar la necesidad de la regulación de la expresión génica.
9. Describir el modelo del operón.
10. Explicar los mecanismos de regulación de la expresión génica en eucariotas.

CONTENIDOS

Conceptos
ƒ El dogma central de la biología molecular.
ƒ Transcripción. Desarrollo del proceso. Diferencias entre células procariotas
y eucariotas.
ƒ El código genético.
ƒ Traducción. Desarrollo del proceso. Diferencias entre células procariotas y
eucariotas.
ƒ Regulación de la expresión génica. Regulación en procariotas. Regulación
en eucariotas.

Procedimientos
ƒ Análisis e interpretación de los experimentos fundamentales en el
descubrimiento de la expresión del mensaje genético.
ƒ Interpretación de esquemas mudos de los procesos de transcripción y
traducción.
ƒ Elaboración de cuadros comparativos de los procesos de transcripción y
traducción en procariotas y eucariotas.
ƒ Confección de esquemas de los procesos de transcripción y traducción.
ƒ Exposición, oral y escrita, de las características del código genético.
ƒ Manejo de la tabla del código genético.
ƒ Resolución de casos concretos de regulación génica según el modelo del
operón.
ƒ Aplicación de los conceptos de regulación génica para la explicación de
diversos procesos biológicos.

Actitudes
ƒ Valoración de las consecuencias prácticas del conocimiento de los
procesos de transcripción y traducción.
ƒ Interés por el proceso intelectual que condujo al descubrimiento del código
genético.
ƒ Valoración de la importancia, tanto a nivel teórico como por sus
aplicaciones, del conocimiento del código genético.
ƒ Aceptación de la precisión del proceso de biosíntesis de proteínas
específicas.
ƒ Curiosidad por conocer la interferencia de algunas sustancias en los
procesos de transcripción y traducción.
ƒ Presentación correcta, oral y escrita, del proceso de regulación génica.
ƒ Aceptación del hecho de que nuestros conocimientos sobre la expresión
del mensaje genético son incompletos.
36
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

MÍNIMOS EXIGIBLES

1. Explicar el dogma central de la biología molecular.


2. Describir el proceso de transcripción en las células procariotas.
3. Enumerar las características de la transcripción en las células eucariotas.
4. Describir las características del código genético.
5. Definir codón, anticodón (tripletes) asociándolos con su función
correspondiente.
6. Razonar el concepto de traducción como síntesis de un polímero según la
información aportada por otro.
7. Describir el proceso de traducción de forma lógica y ordenada, enumerando las
etapas de que consta y los elementos que participan en él.
8. Dado un fragmento de material genético y el código genético, ser capaz de
transcribirlo y traducirlo a proteínas correctamente, indicando los sentidos
correctos.
9. Señalar las diferencias existentes en el proceso de traducción entre las células
procariotas y las eucariotas.
10. Justificar la necesidad de un proceso de regulación de la expresión génica.
11. Explicar el proceso de regulación en las células procariotas según el modelo
del operón, describiendo los genes que participan en él y los sistemas inducible
y represible.
12. Citar las diversas formas de regulación de la expresión génica en las células
eucariotas.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 19

ALTERACIONES DEL MATERIAL GENÉTICO

OBJETIVOS

1. Definir el concepto de mutación.


2. Clasificar las mutaciones según diversos criterios.
3. Describir los distintos tipos de mutaciones génicas.
4. Enumerar los diferentes tipos de mutaciones cromosómicas y genómicas e
indicar sus causas.
5. Proponer ejemplos de alteraciones cromosómicas y genómicas en el ser
humano.
6. Explicar la acción mutagénica de las radiaciones ionizantes y no ionizantes.
7. Razonar los efectos de los agentes mutagénicos químicos citando ejemplos de
estos.
8. Conocer la existencia de agentes biológicos que pueden provocar mutaciones.
9. Comprender y explicar la importancia de las mutaciones en los procesos
evolutivos.
10. Conocer la relación existente entre las mutaciones y el cáncer.

37
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

CONTENIDOS

Conceptos
ƒ Las mutaciones. Concepto y clasificación.
ƒ Mutaciones génicas.
ƒ Mutaciones cromosómicas.
ƒ Mutaciones genómicas o numéricas.
ƒ Agentes mutagénicos.
ƒ Mutaciones y evolución.
ƒ Mutaciones y cáncer.

Procedimientos
ƒ Elaboración de esquemas de las figuras meióticas que aparecen en las
mutaciones cromosómicas y numéricas.
ƒ Observación de cariotipos humanos pertenecientes a individuos con
anomalías cromosómicas y numéricas.
ƒ Confección de una relación de las anomalías numéricas humanas más
frecuentes.
ƒ Elaboración de listas con productos químicos que tienen efectos
mutagénicos.
ƒ Identificación de actividades humanas que favorecen la aparición de
agentes mutagénicos.
ƒ Diseño de un esquema simplificado de los procesos genéticos implicados
en la aparición de un tumor.

Actitudes
ƒ Reconocimiento del papel desempeñado por las mutaciones
experimentales en la investigación genética y bioquímica.
ƒ Valoración de las consecuencias que sufre un organismo por la aparición
de mutaciones en sus células.
ƒ Confianza en que un mayor conocimiento de las mutaciones y de los
agentes que las provocan repercutirá en aspectos médicos prácticos.
ƒ Aceptación de la relación de los agentes mutagénicos con el desarrollo de
tumores.
ƒ Defensa de hábitos de vida saludable que minimicen la incidencia de los
agentes mutagénicos sobre el organismo.
ƒ Crítica de ciertos procesos industriales que producen agentes
mutagénicos.
ƒ Valoración de la importancia biológica de las mutaciones en el proceso
evolutivo de los seres vivos.

MÍNIMOS EXIGIBLES

1. Exponer las consecuencias biológicas de las alteraciones que se producen en


el material genético.
2. Enumerar y definir los tipos de mutaciones y poner ejemplos de las mismas.
3. Explicar las causas de las mutaciones génicas y sus consecuencias.
4. Conocer los diferentes tipos de mutaciones cromosómicas y sus
consecuencias.
5. Confeccionar un cuadro con los tipos de mutaciones cromosómicas.
6. Definir las diversas clases de mutaciones genómicas.
7. Dado un dibujo esquemático, interpretarlo diciendo qué tipo de mutación
representa y poner ejemplos.
38
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

8. Resumir las acciones de los agentes mutagénicos físicos.


9. Enumerar los efectos mutagénicos causados por algunas sustancias químicas.
10. Definir el concepto de transposón y explicar su posible acción mutagénica.
11. Resumir la contribución de los diversos tipos de mutaciones a los procesos
evolutivos.
12. Esquematizar los diferentes factores genéticos que intervienen en el desarrollo
de un tumor.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 20

INGENIERÍA GENÉTICA

OBJETIVOS

1. Explicar el enorme potencial tecnológico surgido de la incorporación de la


tecnología del ADN recombinante a la biotecnología.
2. Describir las bases y fundamentos de la tecnología del ADN recombinante.
3. Relacionar la tecnología del ADN recombinante con sus aplicaciones en la
ingeniería genética
4. Describir la clonación de genes en bacterias y en células eucariotas.
5. Explicar la técnica de la PCR y sus aplicaciones.
6. Conocer algunos de los productos de interés industrial y farmacéutico que se
han obtenido mediante organismos manipulados genéticamente.
7. Estudiar las técnicas básicas de ingeniería genética en plantas.
8. Describir las aportaciones de la ingeniería genética a la medicina, tales como
las nuevas técnicas de diagnóstico o la terapia génica.
9. Exponer brevemente los objetivos y logros del Proyecto Genoma Humano.
10. Comparar la tecnología de la manipulación genética con las técnicas de
selección de microorganismos empleadas en la biotecnología tradicional.
11. Contrastar los campos de actuación de la biotecnología basada en la ingeniería
genética con los de la biotecnología tradicional.
12. Valorar las aportaciones de la biología molecular a la nueva biotecnología.
13. Ser conscientes de la necesidad de una legislación, basada en la ética, que
controle la investigación y la comercialización de productos y organismos
obtenidos mediante ingeniería genética.

CONTENIDOS

Conceptos
ƒ Técnicas de manipulación del ADN.
ƒ Clonación de genes.
ƒ Ingeniería genética.
ƒ Aplicaciones biosanitarias: vacunas, terapia génica, diagnóstico,
transgénicos, etcétera.
ƒ Aplicaciones agrícolas y ganaderas: animales y plantas transgénicos,
organismos clónicos.
ƒ Proyecto Genoma Humano.
39
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

ƒ Impacto de la tecnología del ADN.

Procedimientos
ƒ Comparar la tecnología y procedimientos de la manipulación genética con
las técnicas clásicas de selección de microorganismos empleadas en la
biotecnología tradicional.
ƒ Contrastar los campos de actuación de la biotecnología basada en la
ingeniería genética con los de la biotecnología tradicional.
ƒ Analizar los fundamentos de las técnicas de ingeniería genética.

Actitudes
ƒ Valorar las aportaciones de la biología molecular a la nueva biotecnología.
ƒ Desarrollar un espíritu crítico frente a la comercialización prematura de los
alimentos transgénicos, sin tener seguridad sobre su inocuidad para el
consumo humano.
ƒ Ser conscientes de la necesidad de una legislación que controle la
investigación y la comercialización de productos y organismos obtenidos
mediante ingeniería genética.

MÍNIMOS EXIGIBLES

1. Comprender en qué consiste la tecnología del ADN recombinante y reconocer


sus aplicaciones en la ingeniería genética.
2. Definir la clonación de genes y diferenciarla de la clonación de organismos.
3. Describir las etapas básicas de la clonación de un gen.
4. Conocer las diferencias metodológicas para la clonación de genes en células
procariotas y eucariotas.
5. Comprender las ventajas de emplear organismos procariotas para la clonación
de genes.
6. Conocer las metodologías alternativas que permiten obtener el gen que se
quiere clonar.
7. Definir vector de clonación, enumerar los diferentes tipos y comprender para
qué se utilizan y la necesidad de utilizar genes marcadores, para la selección
de los recombinantes.
8. Comprender los fundamentos de la PCR (reacción en cadena de la
polimerasa), y la gran variedad de sus aplicaciones.
9. Describir las aportaciones de la manipulación genética a la biotecnología de las
industrias farmacéuticas.
10. Conocer las innovaciones derivadas de la ingeniería genética en los campos de
la medicina, la agricultura y la conservación del medio ambiente.
11. Explicar qué es un organismo transgénico, sus diversos usos y las ventajas e
inconvenientes de su empleo en diversos ámbitos.
12. Dado un dibujo esquemático de un proceso, explicar lo que se observa e
identificar las partes.

40
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

BLOQUE V.- EL MUNDO DE LOS


MICROORGANISMOS Y SUS APLICACIONES

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 21

MICROORGANISMOS: CONCEPTO Y DIVERSIDAD

OBJETIVOS

1. Conocer el desarrollo de la microbiología en relación con la microscopía y la


teoría de la generación espontánea.
2. Entender el concepto de microorganismo y su relación con otros organismos
vivos.
3. Comprender la diversidad de organización celular entre los microorganismos.
4. Describir las principales técnicas de manipulación de los microorganismos:
cultivo, aislamiento, observación y esterilización.
5. Analizar las características particulares del crecimiento de las poblaciones
microbianas.
6. Conocer los distintos tipos de bacterias y sus características metabólicas y
genéticas.
7. Valorar las características diferenciales de las arqueobacterias y su posición
filogenética.
8. Diferenciar los grupos protoctistas dentro del mundo microbiano y conocer sus
principales características.
9. Asimilar la organización de los hongos y sus mecanismos de reproducción.

CONTENIDOS

Conceptos
ƒ La microbiología y la controversia sobre la generación espontánea.
ƒ Los microorganismos como grupo biológicamente diverso y su relación con
otros seres vivos.
ƒ Ciclo de crecimiento de las poblaciones microbianas.
ƒ Características generales de las bacterias; bacterias grampositivas,
gramnegativas, micoplasmas y arqueobacterias.
ƒ Grupos de protoctistas microscópicos: protozoos, algas y hongos mucosos.
ƒ Caracterización estructural y modos de reproducción en los hongos.

Procedimientos
ƒ Análisis de los experimentos que condujeron a refutar la teoría de la
generación espontánea.
ƒ Construcción de un cuadro sinóptico con los tipos y características de los
microorganismos.
ƒ Análisis de la importancia de la esterilización en la manipulación de
microorganismos.

Actitudes
41
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

ƒ Valoración del proceso científico que condujo a establecer la invalidez de


la teoría de la generación espontánea.
ƒ Reconocimiento de la importancia de la experimentación para la
comprobación de una teoría científica.
ƒ Interés por comprender la existencia de microorganismos con distintos
niveles de organización celular.
ƒ Reflexión sobre la unicelularidad y sus implicaciones.
ƒ Comprensión de la unidad de criterios en el manejo de todos los
microorganismos.
ƒ Comprensión de la importancia y el fundamento de la tinción de Gram
entre las bacterias.

MÍNIMOS EXIGIBLES

1. Explicar el concepto de generación espontánea y resolver la controversia en


función de los datos experimentales.
2. Conocer el concepto de microorganismo y el ámbito de estudio de la
microbiología.
3. Comprender la situación de los microorganismos en el mundo viviente y sus
relaciones filogenéticas con los otros seres vivos.
4. Explicar correctamente las características morfológicas, metabólicas y
genéticas de las bacterias.
5. Diferenciar las bacterias grampositivas y gramnegativas, los micoplasmas y las
arqueobacterias.
6. Describir la diversidad de microorganismos eucariotas que se incluyen dentro
del reino Protista: protozoos, algas microscópicas y hongos mucosos.
7. Analizar la estructura y función del micelio fúngico vegetativo y reproductor.
8. Diferenciar claramente las esporas sexuales y asexuales en los hongos y
conocer sus tipos.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 22

LA CÉLULA PROCARIOTA

OBJETIVOS

1. Enumerar las características fundamentales de las células procariotas.


2. Explicar las características y la función celular de las paredes celulares en las
células procariotas.
3. Comprender la estructura y composición del peptidoglicano de la pared
bacteriana y diferenciar la estructura de la pared de las bacterias grampositivas
y gramnegativas.
4. Valorar el papel de la pared celular procariota en la conservación de la
integridad de la célula y en la regulación del intercambio con el medio externo.
5. Conocer la naturaleza y función de las cápsulas y capas mucosas en las
bacterias.
6. Explicar la localización del material genético en la célula procariota y las
diferencias en composición y estructura con la célula eucariota.
42
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

7. Describir los distintos tipos de apéndices externos y su función, especialmente


en relación con el movimiento.
8. Comparar las características de la célula procariota con las de mitocondrias y
cloroplastos en las células eucariotas.

CONTENIDOS

Conceptos
ƒ Caracterización de la célula procariota: morfología y formas de agrupación.
ƒ Composición, estructura y función de las paredes bacterianas. Bacterias
con pared de tipo Gram positivo y de tipo Gram negativo.
ƒ Elementos externos a la pared: cápsulas y capas mucosas.
ƒ Citoplasma y nucleoide en la célula procariota.
ƒ Apéndices externos implicados o no en la movilidad: flagelos, fimbrias y
pelos.

Procedimientos
ƒ Reconocimiento en fotografías o diapositivas de los distintos componentes
de la célula procariota.
ƒ Comprobación fotográfica de la existencia de flagelos en algunas
bacterias.

Actitudes
ƒ Reconocimiento de la organización general de la célula procariota, así
como de sus elementos más característicos.
ƒ Relación entre la estructura y composición de la pared bacteriana y la
reacción a la tinción de Gram.
ƒ Comprensión de la función de los elementos no comunes a todas las
células procariotas.

MÍNIMOS EXIGIBLES

1. Representar las distintas formas y tipos de agrupaciones de las células


procariotas.
2. Realizar esquemas comparativos e interpretar dibujos de la estructura y
composición de la pared celular en bacterias grampositivas y gramnegativas.
3. Conocer la función de cápsulas y capas mucosas en las bacterias.
4. Explicar la constitución y localización así como su función, de los elementos
citoplasmáticos y del material genético en la célula procariota.
5. Relacionar estructura y función de flagelos, fimbrias y pelos.
6. Representar esquemáticamente los tipos de flagelación en las bacterias en
función del número y disposición de los flagelos.
7. Evaluar las características comunes de las mitocondrias y los cloroplastos con
las células procariotas.

43
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 23

LOS VIRUS

OBJETIVOS

1. Razonar por qué los virus se consideran organismos acelulares.


2. Conocer la estructura y composición de las partículas víricas extracelulares.
3. Diferenciar los virus en función de la simetría de la cápsida y sus componentes.
4. Analizar los métodos de cultivo y recuento de las partículas víricas.
5. Comprender las distintas etapas del ciclo lítico y su función.
6. Diferenciar entre ciclo lítico y lisogénico en virus bacterianos.
7. Comprender los distintos tipos de infección de los virus animales y vegetales
en las células hospedadoras.
8. Contrastar las teorías propuestas sobre el origen de los virus.

CONTENIDOS

Conceptos
ƒ Características generales de los virus.
ƒ Organización y composición de la partícula vírica: virus helicoidales,
icosaédricos y complejos.
ƒ Ciclo lítico de multiplicación viral: entrada, síntesis de los componentes
virales y liberación de la progenie.
ƒ Ciclo lisogénico de multiplicación en virus bacterianos.
ƒ Tipos de infecciones víricas en animales y vegetales.
ƒ Partículas subvirales: viroides y priones.
ƒ Hipótesis sobre la procedencia de los virus.

Procedimientos
ƒ Reconocimiento de distintos tipos de virus en función de la simetría de la
cápsida en microfotografías electrónicas.
ƒ Interpretación de esquemas representativos del ciclo biológico de virus
bacterianos, animales y vegetales.
ƒ Reconocimiento de la relación entre estructura de la partícula vírica y
estadios extracelulares.

Actitudes
ƒ Comprensión del carácter acelular de los virus y de la relación existente
con algunas teorías sobre su origen.
ƒ Valoración del origen de la envoltura y de su relación con la penetración de
los virus envueltos en las células hospedadoras.
ƒ Comparación de las características de los ciclos lítico y lisogénico.

MÍNIMOS EXIGIBLES

1. Enumerar las características definitorias de los virus y relacionarlas con su


consideración de organismos acelulares y con su posible origen.
2. Describir e identificar en fotos o dibujos los distintos componentes virales.
44
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

3. Distinguir entre virus icosaédricos, helicoidales y complejos.


4. Comparar los mecanismos de entrada en la célula hospedadora de los virus
bacterianos, animales y vegetales, desnudos o con envoltura.
5. Explicar el proceso de replicación y síntesis de las nuevas partículas víricas
durante la infección.
6. Contrastar ciclo lítico y lisogénico y sus consecuencias para la célula
hospedadora.
7. Distinguir en virus animales y vegetales entre infecciones líticas, persistentes,
latentes y productoras de transformación celular.
8. Conocer la existencia de las partículas infectivas subvirales.
9. Identificar en dibujos o fotografías diferentes tipos de virus, sus ciclos y las
formas de infección.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 24

MICROORGANISMOS COMO AGENTES BENEFICIOSOS


Y PERJUDICIALES

OBJETIVOS

1. Conocer la participación de los microorganismos en el ciclo de la materia y la


energía, y los factores que influyen en ello.
2. Valorar la incidencia de los microorganismos en el ciclo del carbono, tanto en la
fase aeróbica como en la anaeróbica.
3. Establecer los grupos de microorganismos que participan en el ciclo del
nitrógeno y del azufre, particularmente aquellos cuyas actividades son únicas
dentro de los seres vivos.
4. Comprender los conceptos de parásito, patógeno, patogenicidad, virulencia e
infección.
5. Diferenciar biota normal y patológica.
6. Establecer los modos de transmisión y mecanismos de entrada de los
microorganismos patógenos en el hospedador.
7. Conocer los distintos mecanismos de patogenicidad de los microorganismos y
su importancia para el desarrollo de la enfermedad.
8. Distinguir las enfermedades esporádicas de las epidemias o pandemias y
conocer diferentes tipos de enfermedades producidas por microorganismos.
9. Conocer la naturaleza y aplicación de distintos agentes quimioterapéuticos,
especialmente los antibióticos.

CONTENIDOS

Conceptos
ƒ Importancia y función de los microorganismos en los ciclos
biogeoquímicos.
ƒ Principales grupos de microorganismos implicados en los ciclos de los
elementos.
ƒ La microbiota normal: efectos beneficiosos de los microorganismos.
ƒ Mecanismos de patogeneidad. Evasión de las defensas del hospedador y
producción de enfermedades.
45
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

ƒ Enfermedades producidas por microorganismos patógenos.


ƒ Naturaleza y modo de acción de los principales agentes
quimioterapéuticos: sulfamidas, antibióticos, antivíricos, antifúngicos,
etcétera.

Procedimientos
ƒ Comprobación de la amplia distribución de los microorganismos en los
ambientes naturales.
ƒ Interpretación en ejemplos sencillos de la función de distintos grupos de
microorganismos.
ƒ Discusión de la importancia de la biota normal.
ƒ Interpretación de datos epidemiológicos simples en relación con algunas
enfermedades.

Actitudes
ƒ Valoración de la importancia de los microorganismos en los ciclos
biogeoquímicos.
ƒ Comprensión de los efectos perjudiciales que la actividad humana puede
tener sobre el ambiente.
ƒ Comprensión del papel positivo que la biota normal ejerce sobre el
organismo.
ƒ Reconocimiento del organismo humano como un ambiente susceptible de
ser colonizado por microorganismos.
ƒ Valoración de los proyectos de prevención de enfermedades infecciosas y
de su eficacia.
ƒ Fomento de hábitos saludables para prevenir el contagio de enfermedades
infecciosas.

MÍNIMOS EXIGIBLES

1. Representar esquemáticamente la participación de los microorganismos en el


ciclo global de la materia y la energía.
2. Describir las actividades metabólicas de los microorganismos que son únicas
entre los seres vivos y, por tanto, esenciales para los ciclos biogeoquímicos.
3. Destacar los grupos de microorganismos que participan en los ciclos del
carbono, del nitrógeno, del azufre y de otros en función de su fisiología.
4. Señalar en esquemas globales de los ciclos biogeoquímicos las fases en las
que participan los microorganismos.
5. Conocer los conceptos de biota normal, patógeno y enfermedad.
6. Explicar los mecanismos de entrada de los patógenos en el hospedador y la
importancia de la capacidad de adherencia en la penetración de los
microorganismos. Conocer algunos ejemplos.
7. Describir el ciclo de vida o infectivo de algunos microorganismos o virus (VIH)
8. Describir los factores que influyen en el desarrollo de una infección una vez
que el patógeno ha penetrado en el organismo.
9. Diferenciar exotoxinas y endotoxinas, así como antitoxina y toxoide.
10. Saber cómo evaden los microorganismos las defensas inmunitarias.
11. Poner ejemplos de enfermedades causadas por microorganismos y describirlas
brevemente.
12. Conocer la naturaleza química y el modo de acción de las sulfamidas y los
antibióticos.
13. Explicar los mecanismos de resistencia a agentes quimioterapéuticos y su
importancia sanitaria.
14. Dados dibujos o esquemas, identificar las diferentes etapas en el ciclo de vida
46
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

o infección del microorganismo o virus.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 25

MICROORGANISMOS Y BIOTECNOLOGÍA

OBJETIVOS

1. Definir el término biotecnología.


2. Comprender la evolución histórica del concepto de biotecnología.
3. Explicar la importancia de los microorganismos en las biotecnologías
tradicionales.
4. Exponer el ámbito de aplicación de la biotecnología clásica.
5. Describir la metodología tradicional en las industrias biotecnológicas del sector
alimentario y farmacéutico.
6. Conocer las aportaciones de la biotecnología tradicional a otros sectores como
las industrias agropecuarias y mineras.
7. Analizar la importancia de la biotecnología y de las actividades microbianas en
la conservación del medio ambiente mediante los procesos de reciclaje,
biorremediación y eliminación de residuos urbanos e industriales.
8. Describir diferentes tipos de industrias que utilizan seres vivos como agentes
activos de la producción.
9. Conocer y comparar los distintos tipos de microorganismos y las diferentes
metodologías tradicionales utilizadas habitualmente en las industrias
farmacéuticas, químicas y agropecuarias.
10. Exponer las diversas vías de aprovechamiento de las actividades microbianas
en el contexto de la conservación del medio ambiente.
11. Apreciar los enormes beneficios que la Humanidad ha obtenido empleando
seres vivos, en ocasiones de forma empírica, en procesos artesanales o
industriales.
12. Valorar los beneficios que los microorganismos pueden aportar para la
conservación del medio ambiente.

CONTENIDOS

Conceptos
ƒ Industrias alimentarias: pan, vino, cerveza, queso y leches fermentadas.
ƒ Industrias químicas: compuestos orgánicos y enzimas.
ƒ Industrias farmacéuticas: vacunas, antibióticos, nuevos fármacos.
ƒ Producción microbiana de enzimas.
ƒ Biotecnología aplicada a la agricultura: biofertilizantes, insecticidas
biológicos, proteína unicelular.
ƒ Biotecnología ambiental.
ƒ Biotecnología y minería.

Procedimientos
ƒ Describir diferentes tipos de industrias que utilizan microorganismos como
agentes activos de la producción.
47
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

ƒ Conocer y comparar los distintos tipos de microorganismos y las diferentes


metodologías tradicionales utilizadas habitualmente en las industrias
alimentarias, farmacéuticas, químicas y agropecuarias.
ƒ Exponer las diversas vías de aprovechamiento de las actividades
microbianas en el contexto de la conservación del medio ambiente.
Actitudes
ƒ Apreciar los enormes beneficios que la Humanidad ha obtenido empleando
microorganismos en procesos artesanales o industriales.
ƒ Valorar los beneficios que los microorganismos pueden aportar para la
conservación del medio ambiente.

MÍNIMOS EXIGIBLES

1. Conocer los objetivos y procedimientos empleados en la biotecnología


tradicional.
2. Describir los tipos de industrias que han empleado tradicionalmente la
metodología de la biotecnología clásica.
3. Explicar las reacciones metabólicas de las fermentaciones láctica y alcohólica,
base de la producción en industrias alimentarias tradicionales.
4. Diferenciar las diversas etapas en la producción de bebidas alcohólicas.
5. Conocer las etapas básicas en la producción de antibióticos, tomando como
base la producción de penicilina.
6. Diferenciar los diversos grupos de antibióticos según los microorganismos
productores.
7. Describir la metodología de preparación de las vacunas tradicionales.
8. Comprender y diferenciar los conceptos fármacos de diseño y sustancias
bioactivas, y la metodología empleada para la búsqueda de estos productos.
9. Conocer las aportaciones de la biotecnología a las industrias químicas.
10. Describir la contribución de la biotecnología convencional a la agricultura y
ganadería.
11. Enumerar las aplicaciones y aportaciones de la biotecnología tradicional a la
resolución de problemas medioambientales.

BLOQUE VI.- LA INMUNIDAD Y SUS APLICACIONES

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 26

EL SISTEMA INMUNITARIO: COMPONENTES Y ACCIÓN

OBJETIVOS

1. Comprender los conceptos de antígeno e inmunidad.


2. Explicar los diferentes tipos de defensas inmunitarias del organismo.
48
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

3. Enumerar las barreras pasivas.


4. Describir las defensas inespecíficas, estableciendo la relación entre ellas y con
las específicas.
5. Conocer el papel fundamental de los fagocitos en las defensas inespecíficas.
6. Clasificar los distintos grupos de linfocitos.
7. Conocer los órganos linfoides.
8. Comprender el mecanismo de acción de la inmunidad específica, tanto humoral
como celular.
9. Razonar los procesos de inmunocompetencia e inmunotolerancia.
10. Explicar el fenómeno de la memoria inmunológica.
11. Describir la estructura de los anticuerpos y los diversos tipos existentes.
12. Enumerar las funciones de los anticuerpos.
13. Explicar el mecanismo de la inmunidad celular.
14. Conocer la existencia de linfocinas.
15. Comprender la interrelación de los procesos inmunitarios.

CONTENIDOS

Conceptos
ƒ Sistema inmunitario.
ƒ Antígenos.
ƒ Defensas del organismo. Barreras externas y defensas internas.
ƒ Defensas inespecíficas. Inflamación, fagocitos, complemento e interferón.
ƒ Defensas específicas. Linfocitos y órganos linfoides. Mecanismo general
de acción.
ƒ Inmunidad humoral. Linfocitos B. Anticuerpos. Memoria inmunológica.
ƒ Inmunidad celular. Linfocitos T. Linfocitos no-B no-T.
ƒ Tolerancia inmune.

Procedimientos
ƒ Elaboración de esquemas de los diferentes procesos inmunitarios.
ƒ Esquemas de la estructura de los anticuerpos.
ƒ Realización de dibujos esquemáticos de diversos procesos inmunitarios.
ƒ Interpretación de las gráficas correspondientes a la respuesta inmunitaria
primaria y secundaria.
ƒ Resolución de diversas actividades sobre el funcionamiento de las
defensas inmunitarias.
ƒ Interpretación de esquemas mudos sobre inmunidad celular.
ƒ Identificación de los síntomas de la inflamación como indicativos del
proceso que está teniendo lugar.

Actitudes
ƒ Valoración de la necesidad de la inmunidad para la supervivencia de los
organismos.
ƒ Aceptación de que los fenómenos inmunitarios no solo actúan contra
microorganismos.
ƒ Reconocimiento de la complejidad de los procesos inmunitarios y de la
interrelación entre ellos.
ƒ Aceptación de la actuación continua del sistema inmunitario en la vida
cotidiana.
ƒ Interés por conocer la forma en que los estudios serológicos permiten el
diagnóstico de enfermedades.
ƒ Reconocimiento del valor que tienen las pruebas de diagnóstico
inmunológico en la detección de drogas, medicamentos, hormonas,
49
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

etcétera.

MÍNIMOS EXIGIBLES

1. Definir antígeno y anticuerpo.


2. Diferenciar claramente inmunidad humoral y celular.
3. Explicar el proceso de la inflamación.
4. Describir el mecanismo de actuación de los fagocitos.
5. Conocer la forma en que el interferón participa en las defensas específicas e
inespecíficas.
6. Enumerar los diferentes órganos linfoides.
7. Esquematizar la acción de los linfocitos T, B y no-B no-T.
8. Asociar cada célula relacionada con el proceso inmune con su función
determinada.
9. Exponer la forma en que se desarrolla la memoria inmunológica.
10. Esquematizar la estructura de los anticuerpos.
11. Dado un dibujo esquemático, identificar las diferentes partes de un anticuerpo y
la función de las mismas.
12. Resumir las funciones de los anticuerpos.
13. Explicar la función de cada tipo de linfocito T.
14. Enumerar los mecanismos inmunitarios de lucha contra los virus.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 27

PROCESOS INMUNITARIOS NORMALES Y ALTERADOS

OBJETIVOS

1. Clasificar los distintos tipos de inmunidad.


2. Caracterizar y diferenciar inmunización pasiva y activa.
3. Conocer la importancia de los anticuerpos monoclonales.
4. Conocer los diferentes tipos de vacunas.
5. Identificar las distintas alteraciones del sistema inmunitario.
6. Comprender la epidemiología del sida.
7. Enunciar los factores y conductas de riesgo en la infección por VIH.
8. Describir las diferentes clases de hipersensibilidad.
9. Citar algunas enfermedades autoinmunitarias e inmunodeficiencias congénitas.
10. Comprender los procesos inmunitarios que intervienen en el rechazo de los
órganos trasplantados.
11. Establecer las relaciones existentes entre el sistema inmunitario y el desarrollo
de tumores.

CONTENIDOS

Conceptos
ƒ Tipos de inmunidad.
ƒ Inmunización pasiva y activa. Tipos de vacunas.
50
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

ƒ Anticuerpos monoclonales.
ƒ Alteraciones del sistema inmunitario.
ƒ Deficiencias inmunitarias congénitas y adquiridas.
ƒ Sida.
ƒ Hipersensibilidad.
ƒ Enfermedades autoinmunitarias.
ƒ Importancia del sistema inmunitario en los trasplantes de órganos.
ƒ Papel de los fenómenos inmunitarios en el cáncer.

Procedimientos
ƒ Comparación entre inmunización pasiva y activa.
ƒ Resolución de actividades sobre inmunización y enfermedades
inmunitarias.
ƒ Búsqueda bibliográfica de datos acerca de las vacunas disponibles
actualmente.
ƒ Interpretación de datos referentes a enfermedades inmunitarias.
ƒ Consulta en los textos adecuados de los últimos avances en la lucha
contra el sida y resumen de los mismos.
ƒ Exposición oral y debate sobre la epidemiología del sida.
ƒ Elaboración de cuadros comparativos de los diferentes tipos de
hipersensibilidad.
ƒ Confección de esquemas de los mecanismos inmunitarios antitumorales
indicando en qué puntos pueden fallar.
ƒ Descripción de la inmunoterapia antitumoral y debate posterior.
ƒ Análisis de los problemas éticos y sociales de los trasplantes de órganos.

Actitudes
ƒ Concienciación de la gran importancia preventiva de la vacunación.
ƒ Curiosidad por conocer el proceso histórico que ha permitido al ser
humano prevenir las enfermedades infecciosas.
ƒ Valoración de la relación que existe entre unos hábitos de vida saludables
y las enfermedades infecciosas.
ƒ Respeto por las personas afectadas por enfermedades inmunitarias,
especialmente las que padecen sida.
ƒ Interés por los últimos avances en el tratamiento contra el sida y el cáncer,
y para evitar el rechazo de los trasplantes de órganos.
ƒ Confianza en la investigación que se lleva a cabo para conseguir nuevas
vacunas y tratamientos para enfermedades infecciosas.
ƒ Presentación correcta, oral y escrita, de las conclusiones obtenidas en las
búsquedas bibliográficas.
ƒ Participación en grupos de debate sobre el sida y el cáncer.

MÍNIMOS EXIGIBLES

1. Distinguir entre inmunidad natural, artificial, pasiva y activa.


2. Comparar las ventajas e inconvenientes de la sueroterapia y la vacunación.
3. Explicar qué son los anticuerpos monoclonales y cómo se producen.
4. Enumerar las diferentes clases de vacunas.
5. Describir el proceso por el que se desarrolla el sida.
6. Conocer los mecanismos de transmisión del VIH y las formas de evitar su
contagio.
7. Diferenciar los cuatro tipos de hipersensibilidad.
8. Explicar el mecanismo de aparición de las alergias y las dermatitis de contacto.
9. Razonar la forma en la que se produce el rechazo de los órganos
51
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

trasplantados.
10. Definir enfermedad autoinmunitaria y proponer ejemplos.
11. Enumerar las posibles causas inmunitarias implicadas en la aparición de
tumores.

52
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Establecidos los objetivos o capacidades de esta materia así como los
contenidos a través de los cuales el alumno tratará de alcanzarlos, los criterios de
evaluación se conciben como un instrumento mediante el cual se analiza tanto el
grado en que los alumnos los alcanzan como la propia práctica docente. De este
modo, mediante la evaluación se están controlando los diversos elementos que
intervienen en el conjunto del proceso educativo para introducir cuantas correcciones
sean necesarias, siempre con la perspectiva de mejorar las capacidades intelectuales
y personales del alumno. De ello debemos deducir que no todos los alumnos
responden necesariamente a los mismos ritmos de adquisición de conocimientos,
ritmos que deben manifestarse también en la propia concepción del modelo o
procedimiento de evaluación y en los instrumentos y criterios a emplear. En
consecuencia, criterios y procedimientos, como los propuestos en la legislación
vigente y en los materiales curriculares, solo deben ser tomados como sugerencias
para adaptarlos a las características y a las necesidades expresas de los alumnos.

La interrelación entre objetivos, contenidos y metodología didáctica encuentra su


culminación en los procedimientos y criterios de evaluación propuestos: el alumno no
solo deberá conocer leyes y hechos, sino interpretarlos y valorarlos en el contexto en
que se han producido. Pero para que su conocimiento sea significativo, los
procedimientos también deberán ser objeto de evaluación, no en vano son
instrumentos de análisis imprescindibles para el conocimiento social, así como las
actitudes ante ellos. La integración de los tres tipos de contenidos (conceptos
procedimientos y actitudes) nos dará la respuesta exacta del auténtico conocimiento
adquirido por el alumno.

Los criterios de evaluación son los siguientes:

1. Analizar el carácter abierto de la Biología mediante el estudio de


interpretaciones e hipótesis sobre algunos conceptos básicos como la
composición celular de los organismos, la naturaleza del gen y el origen
de la vida, valorando los cambios producidos a lo largo del tiempo y la
influencia del contexto histórico en su desarrollo como ciencia.
Se trata de evaluar la capacidad del alumno o la alumna para analizar las
explicaciones científicas sobre distintos fenómenos naturales aportadas en
diferentes contextos históricos, identificar y discutir algunas controversias y
comprender su contribución a los conocimientos científicos actuales. Se puede
valorar este criterio respecto a evidencias experimentales o a conceptos clave
(como ADN, gen, infección o virus), de los que son objeto de estudio en este
curso, analizando las distintas interpretaciones posibles en diferentes etapas
del desarrollo de esta ciencia. También han de describir algunas técnicas
instrumentales que han permitido el gran avance de la experimentación
biológica, así como utilizar diversas fuentes de información, incluidas las
tecnologías de la información y comunicación para valorar críticamente los
problemas actuales relacionados con la Biología.

2. Diseñar y realizar investigaciones individuales y en equipo, contemplando


algunas características esenciales del trabajo científico: planteamiento
preciso del problema, formulación de hipótesis contrastables, diseño y
realización de experiencias y análisis y comunicación de resultados, tanto
oralmente como por escrito.

53
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

Se trata de comprobar la progresión del alumno o la alumna en el desarrollo de


destrezas científicas como la observación, el planteamiento de problemas, la
experimentación, el contraste de hipótesis diferentes entre los diferentes miem-
bros del grupo y la comunicación de resultados mediante la elaboración de
informes escritos o exposiciones orales. También se evaluará el desarrollo de
las actitudes propias del trabajo científico como rigor, precisión, objetividad,
auto-disciplina, cuestionamiento de lo obvio, creatividad y capacidad de
observación, para constatar el avance no sólo en el terreno conceptual, sino
también en el metodológico y actitudinal. Y si ha desarrollado las actitudes
adecuadas para desempeñar un trabajo en el laboratorio en equipo, con orden,
rigor y seguridad.

3. Reconocer los diferentes tipos de macromoléculas que constituyen la


materia viva y relacionarlas con sus respectivas funciones biológicas en
la célula. Explicar las razones por las cuales el agua y las sales minerales
son fundamentales en los procesos biológicos y relacionar las
propiedades biológicas de los oligoelementos con sus características
fisicoquímicas.
Se pretende evaluar si el alumno o la alumna es capaz de identificar los
principales componentes moleculares que forman las estructuras celulares,
conoce sus principales características físico-químicas y las relaciona con su
función. También se ha de evaluar si reconoce la importancia del agua en el
desarrollo de la vida y el papel de ciertos iones imprescindibles en procesos
biológicos como la ósmosis, la regulación del pH, la fotosíntesis y cadena
respiratoria. Asimismo, se valorará si los estudiantes pueden diseñar y realizar
experiencias sencillas para identificar la presencia en muestras biológicas y en
productos utilizados en la vida cotidiana de estos principios inmediatos.

4. Explicar la teoría celular y su importancia en el desarrollo de la biología, y


los modelos de organización celular procariota y eucariota -animal y
vegetal-, identificar sus orgánulos y describir su función.
Se valorará si el alumno o la alumna diferenciar la estructura celular
procarionte de la eucarionte (vegetal o animal), y ambas, de las formas
acelulares como los virus, haciendo estimaciones de sus tamaños relativos.
Asimismo, se valorará si reconoce los diferentes orgánulos, indica sus
funciones y los relaciona entre sí.

5. Explicar las características del ciclo celular y las modalidades de división


del núcleo y del citoplasma, justificar la importancia biológica de la
mitosis y la meiosis, describir las ventajas de la reproducción sexual y
relacionar la meiosis y la fecundación con la variabilidad genética de las
especies.
Se trata de averiguar si el alumno o la alumna identifica y describe el ciclo
celular y los detalles más significativos de la división nuclear y la citocinesis.
Asimismo, ha de ser capaz de identificar en distintas microfotografías y
esquemas las diversas fases de la mitosis y de la meiosis e indicar los
acontecimientos básicos que se producen en cada una de ellas reconociendo
sus diferencias más significativas tanto respecto a su función biológica como a
su mecanismo de acción y a los tipos celulares que la experimentan.

6. Diferenciar los mecanismos de síntesis de materia orgánica respecto a


los de degradación, y los intercambios energéticos y de oxidación-
reducción a ellos asociados. Explicar el significado biológico de la
respiración celular y diferenciar la vía aerobia de la anaerobia. Enumerar
los diferentes procesos que tienen lugar en la fotosíntesis y justificar su
54
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

importancia como proceso de biosíntesis, individual para los organismos


pero también global en el mantenimiento de la vida en la Tierra,
analizando su contribución al balance global de los gases atmosféricos.
Este criterio evalúa si el alumno o la alumna identifica de una forma global los
procesos metabólicos celulares de intercambio de materia y energía, reconoce
y describe las diferentes etapas sin necesidad de detallar cada ruta metabólica.
En el catabolismo debe diferenciar la vía anaerobia y aerobia, los conceptos de
respiración y fermentación y describir algunas aplicaciones industriales de las
fermentaciones. En la fotosíntesis debe reconocer su finalidad, diferenciar la
fase lumínica de la oscura y valorar su importancia en el mantenimiento de la
vida, y, en todos ellos, ha de tener en cuenta la función que realizan las
enzimas, las estructuras celulares donde se desarrollan, los sustratos
necesarios, los productos finales y el balance energético obtenido.

7. Describir los mecanismos de transmisión de los caracteres hereditarios


según la hipótesis mendeliana y la posterior teoría cromosómica de la
herencia, aplicándolos a la resolución de problemas relacionados con
ésta. Reconocer y describir el papel del ADN como portador de la
información genética y relacionarla con la síntesis de proteínas, la
naturaleza del código genético y su importancia en el avance de la
genética, las mutaciones y su repercusión en la variabilidad de los seres
vivos, en la evolución y en la salud de las personas.
Se pretende que el alumno o la alumna analice los trabajos de investigación
que llevaron a conocer la naturaleza molecular del gen, comprenda el actual
concepto de gen y lo relacione con las características del ADN, su duplicación,
transcripción y síntesis de proteínas. Debe señalar las diferentes
características del proceso de expresión génica en procariotas y eucariotas, así
como identificar los procedimientos básicos de la ingeniería genética y su
aplicación. Además ha de describir el concepto de mutación, los distintos tipos
de mutaciones, sus causas y su trascendental influencia en la diversidad y en
la evolución de los seres vivos, valorando los riesgos que implican algunos
agentes mutagénicos.

8. Explicar las características estructurales y funcionales de los


microorganismos, resaltando sus relaciones con otros seres vivos, su
función en los ciclos biogeoquímicos, valorando las aplicaciones de la
Microbiología en la investigación, la industria alimentaria y farmacéutica y
en la mejora del medio ambiente, así como el poder patógeno de algunos
de ellos y su intervención en las enfermedades infecciosas.
Con este criterio se pretende valorar si el alumno o la alumna conoce la
heterogeneidad de los grupos taxonómicos incluidos en los llamados
microorganismos y son capaces de reconocer los representantes más
importantes, como son las bacterias y los virus. También deben reconocer la
existencia de microorganismos patógenos y relacionarlos con las numerosas
enfermedades infecciosas que provocan en los seres vivos y en el ser humano
en particular. Asimismo se valorará el interés medioambiental de este grupo, y
sus aplicaciones en investigación genética y en biotecnología,
fundamentalmente en la industria alimentaria, farmacéutica, y en la lucha
contra la contaminación.

9. Analizar los mecanismos de autodefensa de los seres vivos, conocer el


concepto actual de inmunidad y explicar las características de la
respuesta inmunitaria y los principales métodos para conseguir o
potenciar la inmunidad.

55
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

Se trata de evaluar si el alumno o la alumna explica cómo actúan las defensas


externas e internas contra la infección y, por lo tanto, como puede prevenirse
ésta. Debe identificar las características de la inmunidad y del sistema
inmunitario, interpretar el mecanismo de acción de la respuesta inmunitaria y la
función de los tipos celulares implicados. También se ha de evaluar si identifica
la utilización de técnicas para incrementar o estimular la respuesta inmunitaria
como los sueros y vacunas. A su vez, ha de identificar las principales
alteraciones inmunitarias en el ser humano, entre ellas el SIDA, y valorar el
problema del trasplante de órganos desde sus dimensiones médicas,
biológicas y éticas.

10. Valorar positivamente los principios democráticos y los derechos y


libertades constitucionales, y rechazar situaciones de injusticia y
desigualdad y cualquier forma de discriminación por razones de sexo,
origen, creencia o cualquier otra circunstancia social o personal.
Con este criterio se pretende evaluar que el alumno o la alumna muestra
predisposición para la cooperación y el trabajo en equipo, manifestando
actitudes y comportamientos democráticos, igualitarios y favorables a la
convivencia. Asimismo, se pretende valorar en qué medida reconocen e
identifican situaciones de injusticia, desigualdad o contrarias a la convivencia
pacífica y proponen desde una perspectiva solidaria, democrática y dialogante
posibles soluciones a los mismos.

4.1.- PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

La evaluación deberá ser continua e integradora de todos los aspectos tanto de


los teóricos como de los prácticos que pedimos a los alumnos. Los aspectos que se
exponen a continuación, se aplicarán con flexibilidad.
Se valorará la participación del alumno en clase, las llamadas, la realización de
las actividades (las que se encomiendan para casa, así como las que se realizan en el
aula), la resolución de problemas, la elaboración de esquemas y resúmenes, etc.
Se harán exámenes, preferentemente escritos que puedan constatar la
asimilación de contenidos y que sirvan para realizar las correcciones que se
consideren oportunas. Los exámenes permiten evaluar los contenidos. Al menos se
hará uno por trimestre. Se indicará a los alumnos y alumnas cuáles son los aspectos
más importantes e inexcusables para la preparación del examen. La estructura del
examen se corresponderá con la marcada en la prueba P. A. U.
Para otorgar la calificación de aprobado (5 sobre 10) se tendrán en cuenta los
siguientes aspectos:
Aspectos formales: la buena presentación, ortografía, expresión precisa,
vocabulario y redacción, etc.
El alumno deberá redactar con letra legible, con corrección sintáctica y sin
faltas de ortografía. (Cada cinco faltas se descontará un punto de la prueba escrita).
Manejar con corrección el vocabulario propio de la biología así como la
argumentación y el contenido de los temas.
Deberá asistir a clase de manera regular para poder aplicar estos
procedimientos e instrumentos de evolución de manera continua, salvo causas de
fuerza mayor, así mismo deberá demostrar una actitud positiva.
Deberá presentar todas las tareas como ejercicios que se manden para casa
(en tiempo y forma)

56
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

Aspectos materiales: el conocimiento de los contenidos mínimos exigibles, el


dominio del lenguaje y vocabulario específico, capacidad de discernimiento de otros
conceptos, la coherencia lógica y argumentativa de su exposición y el nivel de
asimilación y aplicación práctica de los contenidos fijados.

4.2.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.


Habrá como mínimo un examen por evaluación, aunque normalmente se harán dos o
más) y la NOTA DE EVALUACIÓN se determinará en función de los siguientes
aspectos:

- Test: Se realizará un ejercicio tipo test cada poco tiempo (cada 2 ó 3 semanas),
dependiendo de los temas. El ejercicio constará de una serie de preguntas (30 ó
40) con 4 opciones. Las preguntas contestadas incorrectamente restan puntos.
Estas pruebas contarán ………………..………………. Hasta un 25 % de la nota.
- Exámenes y pruebas escritas: teniendo en cuenta las consideraciones
anteriores en cuanto a presentación, ortografía, expresión, redacción y el
dominio de la materia. Contarán…………………....…. Hasta un 75 % de la nota.

Los exámenes se puntuarán sobre 10 puntos, considerándose aprobado cuando se


obtenga una nota de 5 ó superior. En los tests también se dará la nota sobre 10
En el caso de que algún alumno sea sorprendido copiando en un examen o cualquier
otra actividad se le calificará el ejercicio o el examen con un 0 y suspenderá la
evaluación correspondiente (Se realizará la media con los otros exámenes, si la media
fuese mayor de 4 se rebajará a 4)
En el caso de realizarse más de un examen por evaluación, el alumno eliminará la
materia correspondiente a ese examen si obtiene más de un 7 en el examen, en el
caso de obtener menos de 7, los contenidos de ese examen entrarán en un examen
posterior de evaluación para estos alumnos con nota inferior a siete. La nota del último
apartado será la media ponderada de los exámenes realizados teniendo en cuenta la
cantidad de contenidos de cada uno para los alumnos que hayan eliminado materia
(obtener más de siete en ellos). En el caso de obtener en un examen parcial una nota
inferior a 3 no se realizará la media y el alumno suspenderá la evaluación.
La evaluación se considerará aprobada cuando después de realizar los porcentajes y
medias, la nota obtenida sea igual o superior a 5.
Para poner la nota de la evaluación, en caso de tener decimales, se redondeará al
entero más próximo (el 0,5 se redondeará al entero superior) Los redondeos
realizados en las evaluaciones se tendrán en cuenta en las siguientes y en las
evaluaciones final ordinaria y extraordinaria. Para calcular la nota de las evaluaciones
final ordinaria y extraordinaria no se tendrán en cuenta los redondeos realizados en las
evaluaciones.
En el caso de que un alumno o alumna suspenda la evaluación podrá presentarse a
un examen de recuperación que versará sobre los contenidos mínimos de las
unidades didácticas tratadas en esa evaluación. En el caso de superar este examen
(obtener un 5 ó más sobre 10) la nota de la evaluación recuperada será de 5.

En el caso de que haya alumnos o alumnas que tengan un número de faltas de


asistencia, justificadas o no, superior al 20 % se considerará que no se puede aplicar
la evaluación continua en una evaluación o en todo el curso. Para evaluar a estos
alumnos se les convocará a un examen global donde entren todos los contenidos
tratados durante la evaluación o el curso en su caso. Si superase el examen (obtener
un 5 ó más sobre 10) superaría la evaluación o el curso en su caso.

Para obtener la NOTA DE LA EVALUACIÓN FINAL ORDINARIA se tendrá en cuenta

57
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

que:
- Para superar la asignatura el alumno o alumna debe de tener todas las
evaluaciones parciales aprobadas. En este caso se realizará la media aritmética
de las mismas (sin redondeos) y se redondeará al entero más próximo (el 0,5 se
redondeará al entero superior)
- En el caso de tener una, dos o las tres evaluaciones parciales suspensas, antes
de la evaluación final ordinaria, se realizará un examen de recuperación de las
evaluaciones suspendidas.

Si el alumno o alumna no supera la asignatura podrá hacerlo en la evaluación final


extraordinaria.
En LA EVALUACIÓN FINAL EXTRAORDINARIA el alumno o alumna tendrá que
realizar un examen global de todos los contenidos vistos a lo largo del curso,
independientemente de las evaluaciones que tenga suspensas. Superará la asignatura
si tiene un 5 ó una nota superior sobre diez en ese examen que será la nota de la
evaluación final extraordinaria.

5. METODOLOGÍA
Como principio general, hay que resaltar que la metodología educativa en Bachillerato
ha de facilitar el trabajo autónomo del alumno y, al mismo tiempo, estimular sus
capacidades para el trabajo en equipo, potenciar las técnicas de indagación e
investigación y las aplicaciones y transferencias de lo aprendido a la vida real. Para la
materia de Biología, y en general para todas las ciencias, debe primarse su carácter
empírico y predominantemente experimental y se ha de favorecer la familiarización del
alumno con las características de la investigación científica y de su aplicación a la
resolución de problemas concretos. El desarrollo de esta materia y de sus afines debe
mostrar los usos aplicados de estas ciencias: sus implicaciones sociales y
tecnológicas.

Otros aspectos relacionados con el papel formativo de la Biología en Bachillerato que


se contemplan en este curso son los siguientes:
ƒ Ampliación y profundización de los contenidos: se amplían algunos contenidos
ya estudiados por los alumnos en cursos anteriores, y se describen con detalle
y rigor los nuevos conceptos.
ƒ Estimulación de actitudes investigadoras y analíticas: se describen para ello las
diferentes teorías y modelos que han contribuido al desarrollo de los
conocimientos actuales.
ƒ Valoración de las implicaciones sociales, éticas y económicas de la Biología:
para valorar el desarrollo alcanzado por las nuevas técnicas y áreas de
investigación biológica, así como sus implicaciones prácticas, sociales, éticas y
económicas.

En todo momento se deben establecer interrelaciones con otras ramas de la Ciencia, a


fin de proporcionar a los alumnos una visión más global de la materia y hacerles
comprender, al mismo tiempo, que la Biología es una disciplina cambiante y dinámica,
sometida a continua revisión, y cuyas posibilidades de aplicación a la vida cotidiana
son muy variadas.

En un proceso de enseñanza-aprendizaje basado en la identificación de las

58
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

necesidades del alumno, y que se conocen por los resultados académicos del curso
anterior en la materia de Biología y Geología, es fundamental ofrecerles a cada uno de
ellos cuantos recursos educativos sean necesarios para que su formación se ajuste a
sus posibilidades, en unos casos porque estas o su motivación e intereses son
mayores que las del grupo de clase, en otras porque necesita reajustar su ritmo de
aprendizaje.

A modo de resumen, las principales características metodológicas del proceso


educativo deben de ser:
ƒ Rigor conceptual, desarrollo armónico y equilibrado de conceptos y de
procedimientos, y presencia a lo largo de abundantes documentos científicos.
ƒ Organización de los contenidos en torno a la interdependencia y
multicausalidad de los procesos científicos.
ƒ Conocimiento de los fenómenos científicos para que el alumno comprenda la
globalidad y la complejidad de las investigaciones.
ƒ Equilibrio entre el desarrollo de contenidos conceptuales y el aprendizaje de
técnicas de trabajo científico que permitan al alumno la ampliación autónoma
de sus conocimientos y la investigación científica.

Para el desarrollo de la asignatura se seguirá un método de enseñanza-aprendizaje


constructivista que implica el llevar a cabo un aprendizaje significativo.
El aprendizaje significativo se apoya en los siguientes principios.
1) Partir de los conocimientos previos del alumno y de las capacidades de
razonamiento del mismo
2) Proponer actividades que le permita establecer relaciones entre los nuevos
contenidos y los que poseía anteriormente.
3) Fomentar las actividades de trabajo en equipo por parte de los alumnos.
4) Apoyar a los alumnos, individualmente y en grupos, en las dificultades que
encuentren y que no puedan solventar ellos solos.

Las actividades se desarrollarán en diferentes ámbitos:


a) En el aula:
· Explicaciones de aula.
· Resolución de ejercicios teórico-prácticos.
· Discusiones y debates.
· Proyección de documentales (según disponibilidad de tiempo).
· Proyección de presentaciones PowerPoint mediante “cañón” acoplado a
ordenador (opcional).
· Realización de pruebas orales y escritas que aporten información para la
evaluación de los avances del alumno.
Preferentemente se utilizará el aula de la pizarra digital para el desarrollo de las
clases, utilizando fotografías, dibujos, y presentaciones multimedia con objeto
de hacer la clase más amena. En algunos temas, al carecer de libro de texto,
este recurso se hace imprescindible.

b) En el laboratorio:
· Realización de prácticas por los propios alumnos o de algunas experiencias "de
cátedra", por parte del profesor. Al final de la práctica redactará un informe en
el que indicarán los pasos seguidos, las incidencias y los resultados obtenidos.

59
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

Nota: Teniendo en cuenta que es primordial que los alumnos sean


adecuadamente preparados para el examen de P.A.U, que el tiempo
disponible es escaso, las realización de actividades prácticas dependerá de los
avances en la programación.

c) En otros ámbitos:
· En la biblioteca, buscando información (en libros, revistas, periódicos, internet...)
sobre los diversos temas.
· En su domicilio, realizando trabajos individuales (preparando informes,
resolviendo los problemas y ejercicios, fijando algunos conceptos...).

5.1.- MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS.

- El profesor pondrá a disposición de los alumnos unos apuntes editados para que
puedan multicopiarlos. No habrá libro de texto. Para los alumnos que
expresamente lo soliciten el profesor les indicará un libro o libros de texto
adecuados.
- Cuaderno del alumno. Cada alumno dispondrá de una libreta en la que irá
recogiendo todo aquello que indique el profesor y en particular las fichas de
ejercicios debidamente cumplimentadas.
- Vídeo, DVD y TV
- Material de laboratorio: En el Centro existe un laboratorio de Biología y Geología,
aunque con la dotación actual de material se pueden realizar pocas prácticas.
- Libros, periódicos y revistas.
- Presentaciones multimedia o transparencias.

6. EDUCACIÓN EN VALORES
La formación del alumno, y ahí están los objetivos que se pretenden alcanzar en esta
etapa educativa y con esta materia, transciende a la meramente disciplinar.
Independientemente del conocimiento científico, hay otros contenidos educativos
imprescindibles en su formación como ciudadano, es decir, sociales y morales: la
educación para la paz, para la salud, para la igualdad entre los sexos, la ambiental, la
sexual y la relativa al ocio y al consumo, y a los que tampoco son ajenos el
conocimiento y la valoración del rico patrimonio natural, cultural, lingüístico, histórico,
etc., de esta Comunidad Autónoma, contenidos todos ellos de carácter transversal y
que pueden ser desarrollados muy especialmente en la materia de Biología. Su
tratamiento metodológico estará condicionado por su inclusión en las respectivas
unidades didácticas.

1. Educación moral y cívica.


El estudio de la Biología contribuye a desarrollar el rigor en los razonamientos
y la flexibilidad para mantener o modificar los enfoques personales de los
temas. Además, el conocimiento de las implicaciones sociales de
determinados avances, sobre todo en Biotecnología, como la clonación ha de
procurar la reflexión crítica que derive en una toma de postura activa.
También la reflexión, a partir del estudio de la Inmunología, sobre la

60
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

importancia de los trasplantes como soluciones ante determinadas carencias


a partir, o de las medidas de profilaxis ante enfermedades contagiosas, debe
conducir a la adopción de actitudes de respeto y solidaridad con los demás.

2. Educación del consumidor


La Educación del consumidor permite una relación adecuada entre la persona
y los objetos para la satisfacción de las necesidades humanas y la realización
personal. En este sentido, las aplicaciones de la Microbiología al control
sanitario de los alimentos, las aplicaciones de la Biotecnología tradicional en
la industria alimentaria, la composición equilibrada de los diferentes nutrientes
en los productos que consumimos de acuerdo con las necesidades del
organismo, o las aplicaciones de la genética en la elaboración de alimentos
transgénicos y la repercusión de todo ello en la calidad de vida, pueden ser
cuestiones adecuadas para una reflexión crítica.

3. Educación para la salud y sexual


La salud está relacionada con el bienestar físico y psíquico. El material de
Biología se relaciona estrechamente con este tema. Particularmente, el
estudio de los bloques de Microbiología e Inmunología, con el tratamiento de
los mecanismos de defensa del organismo a nivel celular, las vías de
transmisión de infecciones, las medidas preventivas como la vacunación,
etcétera, así como, el conocimiento de las funciones de glúcidos, lípidos,
vitaminas, proteínas, ácidos nucleicos, etcétera, pueden servir de base para
la reflexión sobre actitudes y costumbres que favorezcan el mantenimiento de
la salud y la forma física.

4. Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos


Los ejemplos de colaboración entre Rosalind Franklin y Maurice Wilkins en
sus estudios de la estructura de la molécula de ADN, o de Martha Chase y
Alfred Hershey acerca del ADN como portador del material genético, pueden
dar pie a una reflexión sobre la igualdad de oportunidades en cuanto a
capacidades de investigación científica.

5. Educación ambiental
El importante papel que la Biotecnología puede desempeñar tanto en
procesos de eliminación de residuos humanos como en la producción de
nuevos compuestos biodegradables son aspectos del desarrollo de la
investigación en Biología que pueden servir como punto de partida para una
reflexión sobre actitudes responsables con el cuidado del medio ambiente.

7. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

La atención a la diversidad, desde el punto de vista metodológico, debe estar presente


en todo el proceso de aprendizaje, y debe servir al profesor para:

- Comprobar los conocimientos previos de los alumnos al comienzo de cada tema.


Cuando se detecte alguna laguna en los conocimientos de determinados
alumnos/as, deben proponerse actividades destinadas a subsanarla.

61
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

- Procurar que los contenidos nuevos se conecten con los conocimientos previos
de la clase y que sean adecuados a su nivel cognitivo. En este punto es del
máximo valor la actuación del profesor o profesora, la persona más capacitada
para servir de puente entre los contenidos y los alumnos, y el mejor conocedor
de las capacidades de su clase.
- Propiciar que el ritmo de aprendizaje sea marcado por el propio alumno. Es
evidente que, con los amplios programas de las materias de Biología es difícil
impartir los contenidos mínimos dedicando a cada uno el tiempo necesario. Pero
hay que llegar a un equilibrio que garantice un ritmo no excesivo para el alumno
y suficiente para la extensión de la materia.

En el caso de que existan alumnos con necesidades educativas especiales de acceso


al curriculo (sordos ciegos) se establecerá la coordinación necesaria con las entidades
externas que los tutelen y con el departamento de orientación.

8. SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN
Teniendo en cuenta la pérdida de sesiones lectivas debido a salidas extraescolares y
otras contingencias, y restando las sesiones dedicadas a pruebas escritas, se calcula
que la cantidad de sesiones lectivas hasta la evaluación final ordinaria será de
aproximadamente 110.
La secuenciación y temporalización no seguirá el mismo orden que la descripción de
las unidades didácticas. Se alterará el orden de algunas unidades didácticas ya que se
considera más apropiado su tratamiento cuando se esté viendo otras unidades:

Bloque I: CONTENIDOS COMUNES. Se trata a lo largo de toda la asignatura, por lo


que no se destina ninguna sesión concreta para el mismo.

Bloque II: LA BASE MOLECULAR Y FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA. (35 Sesiones)


Engloba las unidades didáctica 1, 2, 3, 4 y parte de la 5. En este orden y con
aproximadamente unas 7 ó 8 sesiones cada una.

Bloque III: MORFOLOGÍA, ESTRUCTURA Y FUNCIONES CELULARES. (35


sesiones)
Engloba las unidades 7, 8, 9, 10, 11, parte de la 5, 12, 13. En este orden y con
aproximadamente unas 6 ó 7 sesiones cada una excepto el tema 7 y parte del 5 con
un par de sesiones cada una.

Bloque IV: LA HERENCIA. GENÉTICA MOLECULAR. (25 sesiones)


Engloba las unidades 14, 6, 17, 18, 15, 19, 20, 16. En este orden con 3 ó 4 sesiones
por unidad didáctica (la 20 y 14 solo dos)

Bloque V: EL MUNDO DE LOS MICROORGANISMOS Y SUS APLICACIONES. (10


sesiones)
Engloba las unidades 21, 22, 23, 24 y 25. En este orden con 2 sesiones aproximadas
por unidad didáctica.

Bloque VI: LA INMUNIDAD Y SUS APLICACIONES. (10 sesiones)


Engloba las unidades 26 y 27. En este orden y con unas 5 sesiones aproximadas cada
una.

62
I.E.S. El Batán Departamento de Biología y Geología Biología 2º de Bachillerato.

Hay que tener en cuenta que la secuenciación de los contenidos y el tiempo empleado
en ellos van a depender del nivel de los alumnos y de su esfuerzo y trabajo diario. Por
esta razón algunas unidades didácticas podrían suprimirse o englobarse en otras. Esta
es la razón también por la que no se concretan las sesiones empleadas en cada
unidad.

9. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES


Debido a lo extenso del programa de esta asignatura y al, generalmente,
reducido número de alumnos y alumnas, lo que encarece sustancialmente los viajes,
no se programan actividades complementarias y extraescolares. No obstante, y
teniendo en cuenta las actividades que se realizan para otros cursos y que realizan
otros departamentos, se podrían incluir estos alumnos.
En el caso de actividades complementarias que se realicen en el Centro se
verá la disponibilidad horaria de asistir a las mismas.

63

You might also like