You are on page 1of 94

GRANJA INTEGRAL

Es un sistema de producción agropecuaria


altamente diversificada, cuyos rubros (Agrícolas y
Pecuarios) se integran y complementan entre sí,
con el propósito de autoabastecerse, reducir
riesgos, vulnerabilidades y dependencias externas.

La Granja Integral Autosuficiente se clasifica en:

 Familiar
 Didáctica
 Agroindustrial
PRINCIPIOS BÁSICOS DE UNA GRANJA INTEGRAL

• Diversificar la producción de la parcela acorde con las


bases culturales del consumidor, el productor y su
comunidad, así como las potencialidades y limitaciones
agroecológicas de la zona.

• Integrar los subsistemas productivos que se desarrollan


dentro de la parcela.

• Reducir progresivamente la entrada de insumos externos


al sistema y en su lugar, incrementar el aprovechamiento
racional y eficiente de los recursos localmente
disponibles.

• Optimizar el reciclaje interno de nutrientes y energías


biorrenovables.

• Incorporar la mayor proporción posible de valor agregado


familiar y comunitaria a las cosechas crudas.
PRINCIPIOS BÁSICOS (Continuación)

• Valorar el conocimiento ancestral como pieza clave en la


construcción del acervo tecnológico apropiado y
apropiable para el pequeño agricultor y su familia.

• Mezclar el conocimiento ancestral útil con el conocimiento


científico rigurosamente seleccionado por su condición de
adecuarse al entorno social, económico y tecnológico del
pequeño agricultor, su familia y la comunidad.

• Generar empleo y ocupación productiva para toda la


familia en todos los procesos de producción,
transformación y comercialización de los productos.

• Vincular a la comunidad a todo los procesos del desarrollo


rural integral promovido.
Interacción entre los componentes de la Granja Integral

FAMILIA

Cochinos, Aves, Ovino, Bovino, conejos, etc.

Estiércol

Lombricultura Compost Biodigestor

Lombrices Humus Cultivo

Piscicultura Apicultura
Cría de cerdos.

El cerdo supera a todo los demás animales de la granja en la eficiencia


de conversión de alimentos en carne comestible. Aunque tolera la
inclusión de forrajes en su dieta se alimenta fundamentalmente de
granos, lo que constituye en ocasiones una limitación para su cría
intensiva. No obstante existen tecnologías para alimentar cerdos de
forma no convencional con muy buenos resultados en ganancia de
peso vivo, como es la inclusión de soya, maíz, batata, jugo de caña de
azúcar, etc.

Instalaciones para la cría de cerdo

a) Ubicación

La porqueriza debe ubicarse en lugares altos, secos y de fácil drenaje. Es


recomendable ofrecer protección contra vientos fuertes y húmedos,
hay que utilizar al máximo los recursos naturales, como son los
árboles que puedan actuar como rompe viento, además, de ofrecer
sombra.
b) Pisos

Lo más recomendable son los de concreto (fácil limpieza y


desinfección) con un espesor entre 10 y 12 cm. o los alisados de
cemento que se pueden hacer sobre un contrapiso de materiales de
relleno. El declive debe ser del 3-5% para facilitar el drenaje y la
limpieza.

C) Paredes y divisiones internas


Desde el punto de vista higiénico, es recomendable construir paredes
a base de bloques o ladrillos revestidos de cemento. Las
construcciones de maderas duraderas son también buenas y
económicas, aunque es más difícil de higienizar pero está más
disponible. La altura adecuada para las paredes y divisiones internas
son de 1.0 – 1.2 m.

d) Techos
Los materiales que se utilizan son: tejas, aluminio, chapa de zinc,
fibrocemento, palma, paja y tablillas de maderas.
La altura de los techos en la parte más baja es de 1.8 – 2.0 m. y la
parte más alta varía de 3.0 – 4.0 m.
Croquis para la construcción de una porqueriza
Vista de Planta:

3m 3m 4m

5m

Destete Crecimiento Engorde

1m

Madre 1 Madre 2 Madre 3 Madre 4 Berraco

5m

2m 2m 2m 2m 2m
Vista de Perfil

4m
0,8 m

1,2 m

3m 2m 2m 3m
11 m
Manejo de las reproductoras y las crías.

Antes del parto.

 Las parideras deben desinfectarse.


 El piso debe ser cubierto con una cama suave (Virutas de madera).
 El ambiente debe ser tranquilo sin ruido.,
 El día anterior al parto se lava la cerda con agua y jabón; es importante
hacer una desinfección del cuerpo.

Durante el parto.

El día del parto no se le suministra a la cerda alimentos, pero si agua


para beber.
Limpie con un trapo, específicamente en la cabeza y nariz a los
lechoncitos recién nacidos.
Coloque cada cerdito en una mama o tetilla de la puerca.
Haga el corte del ombligo y desinfecte.
Tan pronto sea expulsada la placenta, retirarla para evitar que la cerda
se la coma, ya que puede crearle hábitos de canibalismo y comerse los
lechones.
SANIDAD.

En la cría de cerdos es muy importante para mantener una buena salud


en el rebaño, la limpieza de las instalaciones, la higiene del agua, la
comida y estar pendiente de los nuevos animales que se introduzcan
estén sanos y no sean portadores de enfermedades y/o parásitos.
A continuación se exponen un grupo de enfermedades que atacan a los
cerdos en las diferentes etapas de desarrollo, así como los principales
medicamentos para enfrentarla y otras recomendaciones importantes
que deben conocer los productores.
Enfermedades que atacan a los cerdos en las diferentes etapas de desarrollo.
Medicamentos y recomendaciones para su control.

Edad Enfermedad Medicamento Administración Recomendación

A los 8 días Necrobasilosis Necrobacterina Dos ml por vía Repetir la dosis 15


o difteria. subcutánea. días después.
A los 2 meses Parasitismo Vermífugos Según Repetir el
intestinal indicaciones de tratamiento cada
los productos mes.
A los 2 meses Peste porcina o Vacuna contra Según Revacunar a los 8
Hoc-cholera. la peste porcina indicaciones meses.

A los 2.5 Septicemia Vacuna contra Según Revacunar cada


meses hemorrágica septicemia indicaciones del año.
producto.
A las 3 meses Aftosa Vacuna contra Según Revacunar cada
la fiebre aftosa indicaciones del cuatro meses
producto
A los 10 Carbón Vacuna contra Seguir Revacunar cada
meses bacteriano o el carbón indicaciones del año
ántrax bacteridiano producto
Normalmente Parásitos Varios En baños a manos Tratar cada mes.
externos y con
fumigadoras
Cría de gallinas.

La avicultura es la rama de la agricultura que se dedica a la cría,


explotación y producción de las aves, especialmente las que se destinan
al consumo humano o a la producción de huevos.

Los sistemas de producción avícola en países tropicales pueden dividirse


en dos grandes grupos:

Sistemas de confinamiento en los cuales se compran muchos insumos.


Sistemas de campo abierto o cría de gallinas al pastoreo en los cuales se
compran pocos insumos.
Consideraciones básicas para la construcción de los gallineros

La construcción de los corrales para aves debe planificarse en


función de los materiales con que se cuente en la localidad, así
como de la cantidad y tipo de aves que se piensa criar.

El corral debe ser construido sobre un terreno permeable y, si


es posible, ligeramente elevado para permitir un fácil y rápido
drenaje de un eventual exceso de agua, evitando que su
estancamiento se convierta en un foco de difusión de
enfermedades.

En climas cálidos, las paredes pueden ser construidas con malla


de alambre o cañas huecas y cortinas; pero en regiones frías es
mejor utilizar madera, adobe, ladrillo o algún otro material que
ofrezca mayor protección a las aves. El techo puede ser de teja,
paja, palmeras, madera, láminas de calamina u otros materiales
que no causen ruido.
10 m

Caseta 5m

4m
10 m

5m 5m Vista de Perfil

Vista de Planta 3,5 m

2m
1,6 m

8m 4m 8m
Cuidados de las aves:

Preparación del gallinero:

Antes de dejar a las gallinas en el lugar definitivo es conveniente


pintar con cal y desinfectar el gallinero. Colocar paja o virutas en los
nidos para evitar que los huevos se rompan. También es necesario
poner en el piso abundante cantidad de viruta para actúe como cama
y de esta manera absorba la humedad.

Podemos comenzar con unos 10 cm. de espesor y luego ir agregando


hasta llegar unos 15 a 20 cm, tener presente de ir removiendo 2 a 3
veces por semanas. En sectores muy húmedos retirar la cama.

Las gallinas tienen hábito de dormir en lugares elevados, es por eso


que debemos fabricarles un pequeño dormidero de madera con
listones de 3 cm. de diámetro y a 30 cm. del suelo calculando más o
menos 20 cm. de espacio por cada animal.
Manejo de Luz.

Las ponedoras deben recibir 14 horas de luz en forma constante durante el


día para poner huevos. En invierno los días no tienen 14 horas de luz, la
producción de huevos es baja. Para producir huevos regularmente, debe
implementar la luz natural con la artificial para alcanzar las 14 horas.

Recolección de Huevos:

Se recomienda recoger los huevos del nido al medio día y al anochecer. Si


permanecen mucho tiempo pueden romperse y las gallinas adquirir el mal
hábito de comérselos. En tiempo de calor debemos visitar más seguido el
gallinero y guardar los huevos en lugares frescos.

Características de una buena reproductora:

 Crestas y barbilla bien desarrolladas y rojas.


 Ojos limpios y brillantes.
 Pechuga saliente y carnosa.
 Cloaca suave al tacto.
 Que sus plumas cambien de 3 -5 a la vez.
 Debe poner a partir de los 5 o 6 meses.
 Huevos de buen tamaño.
 Etc.
Alimentación:

Las categorías de alimentos se dividen en tres grupos:

Alimentos Constructores: (Proteínas) fundamentales para el desarrollo de los


músculos -carne- y la producción de huevos Ejemplos: Harina de pescado,
harina de girasol, harina de soya, harina de sangre, hojas de naranjillo,
lombrices, etc.

Alimentos Reguladores: (Vitaminas y Minerales) previenen enfermedades. El


calcio y el fósforo son indispensables para la formación de los huesos y la
cáscara del huevo. Ejemplo: Los restos de cosecha del huerto, desperdicios de
cocina, harina de hueso de los mataderos, etc.

Alimentos Energéticos: (Carbohidratos y Grasas) son los productores de


energía. Ejemplo las harinas de cereales y de raíces y tubérculos como los de
yuca y batata.

Por tal razón debemos tener presente las tres categorías para que de esta
forma podamos plantear una ración lo más sana y equilibrada posible.
 Sanidad

Son importantes las medidas preventivas, ya que curar o tratar las


enfermedades implica aumentar los costos y en algunos casos, no dan
tiempo a actuar.

Recomendaciones:

Compre las pollitas en criaderos acreditados.


Evite traficar con aves.
Coloque un desinfectante en el piso a la entrada del gallinero
utilizando una cajuela con Cal.
No mezcle aves de diferentes edades en un mismo gallinero.
Entierre las aves muertas.
No use equipos sin desinfectar.
En lo posible no admita que otras personas entren al gallinero.
No use medicinas preventivas sin la autorización de un experto.
Siga un plan de vacunación para la zona.
Etc.
Cría de conejos

El conejo es uno de los animales ideales para tener dentro de la


granja integral, debido a su fácil crianza y prolífica reproducción, por
lo cual se puede tener carne permanente para el consumo y la
comercialización, además la piel tiene un alto valor artesanal.

Lugar adecuado para la cría:

Las conejeras deben ubicarse en lugares apartados del bullicio, lejos


de personas, equipos automotores y otros animales, en especial
aquellos que puedan causarles daños, como roedores, perros, gatos,
etc.

No es bueno exponerlos al sol, ni a la lluvia, tampoco deben recibir


fuertes corrientes de aire. No obstante, necesitan un lugar limpio y
seco donde tengan aire fresco y ventilación.
Esquema ideal para la ubicación de las jaulas dentro de un galpón para la cría
de conejos.

0.6 1.20 1.0 1.20 0.6

Colección de la
excreta, se puede
Jaula para los conejos
poner una
lombricultura.
Alimentación:

A pesar de no ser un animal rumiante el conejo es capaz de utilizar los


alimentos fibrosos y prescindir de los granos como base de su alimentación,
no obstante con raciones de hasta el 20 % de estos últimos podrá mostrar
mejores resultados productivos. Por ello su competencia por los alimentos
con el hombre al igual que los bovinos, ovinos y caprinos es menor que para
aves y cerdos.

Forraje fresco: Consumen casi todas las plantas que se usan como forrajes
(Kingrass, hierba de guinea, caña, maíz, sorgo, Batata, etc.).
Algunas plantas con mayor contenido de proteínas como las leguminosas
(soya, glycine, vainita, leucaena, Mata ratón, etc.). Hojas de hortalizas como
la Lechuga, Acelga, Col, etc.
Restos de cosecha como hojas de yuca y plátano, Bejuco de Batata, rastrojos
de frijoles, etc.
Se le puede suministrar bien troceadas, yuca, zanahoria, ñame, remolacha,
nabo. Concentrados a partir de trigo, cebada, maíz, mijo, girasol, soya.
Otros requisitos alimentarios:

 No se debe hacer cambios bruscos en la alimentación.

 Dar el alimento en horas fijas, mañana y tarde.

 Si se lo comen todo, aumentar raciones o viceversa.

 Es bueno dar combinado con el forraje algo de concentrado.

 Cuando se oferta concentrado, el mismo no debe ser muy fino


(harina).

 Lavar diario los bebederos y comederos.

 Conocer las plantas dañinas para los conejos, como la hoja de la


papa y del tomate.

 Las hembras gordas paren con dificultad y los machos obesos son
perezosos y tardan en el apareamiento.
Reproducción:

Sementales: Se instalan en jaulas individuales, que desde ese


momento será su territorio, la jaula no necesariamente tiene que ser
redonda, pues para la monta lo importante es que la coneja este en
celo. En ese momento se deja montar en cualquier parte.

Las reproductoras: Al igual que los sementales sé pondrán en jaulas


individuales. Si se alojan más de una reproductora en la misma jaula
se corre el riesgo de que al caer en celo comiencen a pelearse entre
sí.
Las hembras se inician en la reproducción a los 5-6 meses de edad y
los machos entre los 7-8 meses.

El celo: El mismo se reconoce con solo observar el comportamiento de


la coneja y la coloración de la vulva.
Ella se vuelve intranquila, recorre la jaula constantemente, y al
pasarle la mano desde el lomo hasta la grupa, enseguida levanta la
cola y las patas traseras en señal de aceptación.
La vulva toma un color rojo intenso, casi púrpura o violáceo, en ese
momento
es que se debe llevar al semental. La gestación dura alrededor de 30
Enfermedad Síntomas Tratamiento

Coccidiosis Puede atacar el higado, Aplicar sulfamidas en forma


intestino, riñones, el conejo preventiva en el agua de
muestra tristeza, inapetencia, bebida una vez por
inmovilidad, vientre hinchado semana, en caso de
y diarreas profusas. presentarse la enfermedad
aplíquese en agua una vez
cada tres días.

Sarnas Producidas por ácaros, Sumergir totalmente el cuerpo


formación de costras del conejo enfermo en una
picazón, caída del pelo en las solución desinfectante
zonas afectadas. frotándolo para que el
liquido llegue a la piel

Constipación Perdida del apetito y dificultad Proporcionar alimentos


(atasco para defecar. frescas, luego alimentación
fecal) normal, lavados
intestinales.
Enteritis Vientre abultado, en un principio Dar unas gotas de linaza en
estreñimiento, luego diarreas agua.cambio de alimento.
de mal olor.
Cría de Ovinos
Los ovinos son pequeños rumiantes, que se desarrollan en las
regiones secas y montañosas. En lugares húmedos presentan
problemas pódales y parasitismo.

Los ovinos se adaptan perfectamente a la vida al aire libre y en


consecuencia sus necesidades con respecto a la estabulación son
mínimas pues se corresponden con las horas de mayor incidencia
solar (11.00 AM - 2.00 PM), las del atardecer y la noche (6.00 PM –
6.00 AM) y cuando se producen lluvias y fenómenos atmosféricos de
intensidad.
Selección de los reproductores:

Para el éxito inicial de una explotación de ovinos es de mucha importancia


comenzar con un pie de cría adecuado a las condiciones en que se va a tener.
La selección consiste en escoger los que respondan a nuestras necesidades
actuales y proyecciones.

Aspectos a considerar en la selección de una hembra:


La edad.
Hembras jóvenes: Las que tienen de 6 – 12 meses de nacidas y pueden estar
gestadas o no.
Hembras medianas: Las que tienen de 1 – 4 años de nacidas y pueden estar
gestadas o no.
Hembras viejas: Las que tienen de cuatro años en adelantes, gestadas o no.
Cuando se seleccionan hembras jóvenes hay que ser cuidadosos en averiguar
quienes son los padres y si están preñadas. Estas abortan mas
frecuentemente cuando las condiciones no son buenas.
Por su parte las hembras medianas constituyen la mejor selección por que:
Ya han parido (saben parir).
Manifiestan su producción y habilidad materna.
Pueden tener larga vida en su rebaño.
Las hembras viejas deben adquirirse solamente cuando sean de muy buena
calidad y se quiere obtener uno o dos partos para seleccionar futuros
reproductores.
La raza.

Las hembras se seleccionan de la raza que mejor resultado haya dado en la


zona donde se va a explotar.
Los mejores animales están en el grupo que manifieste mayor índice
reproductivo, sea más resistente a las enfermedades, tenga mejor talla y con
buen desarrollo de los cuartos traseros.

La conformación.

Se refiere a los aspectos externos (se ven por fuera), también llamado
fenotipo. Existen animales que tienen mejor conformación que otros y por eso
se dice que son mejores.

Una hembra amplia de cadera puede parir con más facilidad que una
estrecha.
Las hembras que tengan ubres bien implantadas serán mejores productoras
de leche que aquellas que las presenten caídas. Las que manifiesten la vulva
vertical con respecto al cuerpo tendrán menos infecciones que las que las
exhiban de forma inclinada hacia dentro. Las hembras con defecto de aplomo
que no caminan con facilidad, que topan sus corvejones, no deben adquirirse
y si se producen es mejor venderlas o sacrificarlas al llegar a un peso
adecuado.
No se deben seleccionar hembras con más de dos tetas, pues generalmente
El desarrollo.

Es el crecimiento y la fortaleza del animal en comparación con la


edad. De dos animales de la misma edad es mas desarrollado el más
grande y pesado.

Aspectos a considerar en la selección del macho reproductor.

La selección de un buen macho puede constituir el éxito o el fracaso


de una explotación, si se considera que el reproductor constituye la
mitad del hato. Un defecto en un macho reproductor significa que
toda su descendencia posiblemente lo tendrá; por eso se debe tener
mas cuidado al seleccionarlo que al escoger una hembra para la
reproducción.

Es importante destacar que en la cría de ovinos la consanguinidad


(cruce entre parientes muy cercanos desde el punto de vista
sanguíneo) afecta el desarrollo de las crías.
La edad.

Machos jóvenes: Son los que tienen menos de un año de nacidos. En


general deben escogerse con fines futuristas para reemplazar a los
padrotes existentes.

Machos medianos: Su edad oscila entre uno y tres años y se deben


escoger por que están en plenitud de su forma.

Machos maduros viejos: Son los mayores de tres años. Deben escogerse
cuando su calidad sea muy buena y se desee obtener alguna cría para
reproductores.

La conformación.
Es el fenotipo o apariencia externa del animal que tiene varios rasgos a
considerar.

Los testículos.
La forma de los mismos no interfieren en la libido o deseo por la hembra
de un semental, pero se cree que tiene que ver con el tipo de ubre de
las hijas. En general se recomienda que los testículos sean redondos
en su parte final y de un grosor asentable.
La alimentación

La base de la alimentación es el pasto. En los sistemas de pastoreo en


pastizales, el ovino cultor debe entrar cada día en un área nueva y
seleccionar los mejores prados o campos donde pastar.

Esta obligado a calcular las necesidades alimenticias y verificar si el


terreno produce lo que necesitan sus animales. Si no hay suficiente
producción en el pastoreo debe proporcionar por la noche un
alimento adicional.

Por otra parte, las ovejas necesitan durante todo el año sal común y
sales minerales, por lo que se les proporcionara bajo techo las
cantidades mínimas que están en el orden de 5 – 10 g diarios por
animal. Deben estar separadas y a libre disposición.

Si consumen poco agua pueden reducir el consumo de pastos y


forrajes hasta un 30 %. Por ello hay que trabajar para que los
animales consuman agua limpia y fresca, nunca estancada a fin de
evitar la infestación parasitaria. Las ovejas cuando hace mucho calor
pueden exceder el consumo de 4 litros diarios y 5.6 litros cuando
lactan o crían. Las crías pueden excederse de dos litros diarios.
Reconocimiento de las enfermedades ovinas

 Los animales caminan con dificultad, cojeando, el


enfermo se mantiene a distancia del rebaño o acostado.

 Las orejas caídas, frías o al lado se muerden los dientes.

 Respiración discontinua.

 Ojos blancos, pálidos y amarillentos.

 Falta de apetito, no mastican, no rumian.

 Consumen los alimentos de rodillas.

 Excremento aguado o diarrea, sangre en la orina.

 Se ponen delgados, huesudos, piel seca, pelo caído.


Cría de Bovinos

Los bovinos son rumiantes que tienen la capacidad de consumir


una dieta fibrosa por la presencia en ellos de estómagos
adaptados para realizar estas funciones y la microflora ruminal
que descompone la celulosa de los pastos y forrajes que
contienen celulosa, hemicelulosa, lignina y otros compuestos
en la pared celular, lo que los hace menos digerible.

La posibilidad que tienen de alimentarse a partir de la fibra,


permite que no compitan con el hombre ni con los
monogástricos por los alimentos y constituye una oportunidad
para el desarrollo de sistemas de granjas integrales donde la
utilización máxima de recursos alimenticios (Biomasa), el
reciclaje de nutrientes y energía y la producción de estiércoles
como fuentes de fertilizantes son aspectos cruciales en su
funcionamiento.
Instalación del Establo

En la Granja Integral, por lo general existe poca disponibilidad de


tierra por lo que se hace necesario tener los animales, la mayor parte
del tiempo en establos donde le suministramos alimentos. Esto nos
permite tener un máximo control sobre el suministro de alimentos en
forma más balanceada.

Dentro del establo se coloca una serie de collares de sujeción con un


espacio o cupo por animal de 1.0 – 1.20 m para poder realizar una
mejor alimentación y manejo en las labores de ordeño.

Los comederos son en forma de canoa o batea de manera continua,


sin divisiones para facilitar las labores de limpieza.
Diseño de un establo con capacidad para tres vacas.

Comedero

4m

Corredor alimentador
3m

Foso para
Líquidos
Establo para 20 Vacas y sus Crías

Vista de Perfil

1,5

7m 3m 4m 3m 7m
Selección de los animales.

Se deben seleccionar los mejores animales cruzándolos con otros de


razas mejoradas, en el caso de la producción de leche debe tenerse en
cuenta las siguientes características.

Origen del animal y constancia de que haya cumplido los requisitos


sanitarios.

Tener una buena configuración externa (Buen estado de las patas,


que no este flaca o descarnada).

La ubre muy bien formada. Los pezones iguales y bien repartidos.
Las venas mamareas gruesas, largas y enroscadas.

La alimentación debe ser buena, bien balanceada, es decir que


contenga proteína, vitaminas, minerales y carbohidratos en
cantidades proporcionales a la edad y producción del animal.
Cuidados de las vacas antes del parto.

• Conozca la fecha del parto de sus vacas contando a partir del último
servicio 282 días.

• Seque sus vacas unos dos meses antes del parto para que
descansen.

• La proximidad del parto se caracteriza por la hinchazón de la vulva


y el hundimiento de ambos lados de la cola.

• Separe la vaca próxima al parto en un corral abierto o en un


pequeño potrero con árboles que den sombra, controle los perros y
otros animales a fin de que la vaca este tranquila.

• Este atento al parto, si este se presenta difícil o con complicaciones


llame a un experto. Aunque el parto haya sido un éxito no abandone
la vaca.
Cuidado después del parto.

• Proporcione agua limpia y abundante, déle buena alimentación a


base de pastos tiernos, observe al temperatura de la vaca usando el
termómetro clínico la temperatura normal es 39 grado centígrado.

• Cerciórese de que la vaca expulse la placenta, si lo hace entiérrela,


si hay retención llame a l medico veterinario.

• Cuide la ubre, descargüela suavemente, deje mamar al ternero


varias veces al día, en caso de inflamarse la ubre use compresas
caliente o pomadas especiales.
PLAN DE VACUNACION DE BOVINOS

Enfermedad Vacuna 1ra aplicación revacunación Dosis por


animales
Fiebre aftosa Antiaftosa 3-4 meses en Cada 4 meses 5 ml subcutánea
(A-0) adelante

brucelosis Cepa 19 Terneros entre 3-9 No necesita 5 ml subcutánea


meses

Carbón Vacuna triple 3 meses en 8 días después de la 5 ml subcutánea


sintomático, adelante primera y luego
edema cada año
maligno

Carbón Sintovacuna 3 meses en Cada año 5 ml subcutánea


sintomático compuesta adelante

Carbón rayo vacuna 3 meses en Cada año 2 ml subcutánea


bacteriano adelante

rabia Antirrábica 4 meses en Cada año 2 ml


(bovinos) adelante intramuscula
r.
Apicultura

La apicultura es la ciencia y el arte que estudia la vida y explotación


de las abejas melíferas, en la antigüedad para algunos pueblos la
miel era símbolo de prosperidad y bienestar.

Las abejas intervienen en la polinización de los diferentes cultivos al


extremo que si ellas desaparecieran de la humanidad se podrían
perder en 20 años más de 2000 especies vegetales, además de la miel
que producen, la jalea real, el polen y otros componentes más.

Las abejas son animales muy importantes en las granjas integrales,


no solamente porque proporcionan alimentos para la familia sino,
porque también mejora la productividad de los cultivos al aumentar la
polinización de ellos.

Colocación de las colmenas en las granjas.

El apiario se sitúa en lugares tranquilos alejados de viviendas,


animales y caminos, cerca de los bosques y fuentes de agua. Es
importante a la hora de situar un apiario protegerla de los vientos y
del sol.
Esquema de ubicación de las parte de una colmena.

Tapa

Tapa
interior

Alza
sencilla

Rejilla
excluidora

Cámara de
cría

Piquera
Sanidad de las abejas.

En la actualidad hay muchas enfermedades y plagas que constituyen


verdaderos azotes en esta especie dentro de las cuales tenemos.

Diarrea o Disentería

Loquer Europeo

Loquer americano

Cría Yesificada

Acariopsis

Varroa

Hormigas y sapos

Envenenamiento o intoxicaciones (provocada por pesticidas)


Piscicultura

Criterios básicos para la producción piscícola


 
En primer lugar se trata de una actividad que requiere el uso de la
técnica, con todos los riesgos que ello implica.

Es necesario contar con un conocimiento previo de la biología de la


o las especies a cultivar. Este es un factor de particular importancia
ya que de él depende el éxito o fracaso del emprendimiento.

Debe destacarse que existen diferentes niveles de producción


(extensivo, semintensivo e intensivo) y cualquiera de ellos debe
contar con una correcta planificación.

Al ser una actividad productiva requiere de la atención necesaria a


fin de obtener el alcance esperado.
Escalas productivas
 
Esta dependerá de la inversión que esté dispuesto a realizar, así
como en otras actividades, la producción puede encararse de forma
Extensiva, Semi-intensiva e Intensiva.

Extensiva: la cantidad de peces sembrados por unidad de superficie


es baja, no se efectúa aporte de alimento suplementario, por lo
tanto la cantidad de producto obtenido es bajo, la inversión es baja.

Semi – intensiva: sembramos mayor cantidad de peces con aporte


de alimento suplementario. Se obtiene con mayor inversión un
rendimiento más elevado por unidad de superficie.

Intensiva: la densidad de peces por unidad de superficie es alta y la


alimentación depende en su totalidad del aporte externo. Se
obtiene la mayor producción posible en condiciones controladas, la
inversión es la más alta y se obtienen mayores beneficios.
Piscicultura en estanques

Etapas de preparación de un estanque previas al llenado

• Carpir y emparejar el terreno del fondo.

• Limpiar la vegetación y taludes del estanque.

• Encalar (hidróxido de calcio) este procedimiento permite mejorar la


productividad, nivelar el pH y la desinfección del estanque.

• Fertilizar con abono orgánico (generalmente se usa el excremento


de ganado vacuno) con la finalidad de aumentar la producción de
alimento natural en el agua, son tan importantes en piscicultura como
en la agricultura.

• Si el estanque ya ha sido utilizado para piscicultura, retirar el


sedimento formado por residuos de alimento, fertilizantes y
excrementos de peces.
Diseño de un estanque para la cría de peses, cuyo tamaño depende de terreno
disponible y la cantidad de peses que desee cultivar.
1m 1m

1.20 m
1.20 m
Condiciones del cuerpo de agua

Para ser sembrado un cuerpo de agua debe de cumplir ciertas exigencias:

Tipo de terreno: es conveniente que sea poco permeable (con alto contenido
de arcillas), pH no muy ácido y presente una leve pendiente (menor al 4%).

Profundidad: Puede ser variable según el cuerpo de agua, no es un factor


limitante durante el período de cultivo aunque en lugares que no tengan
sistema para el vaciado y presenten mucha profundidad se dificulta la
cosecha.

Calidad del agua: existen básicamente 4 parámetros a tener en cuenta:

Temperatura: Siendo el más importante y más difícil de controlar. Cada


especie tiene su rango óptimo para crecer y desarrollarse.

Oxígeno disuelto en el agua: Es fundamental para la respiración no debiendo


estar con valores inferiores a 5 mg/l. La oxigenación del agua está en
estrecha relación con la temperatura: cuanto más elevada es ésta menos
oxígeno hay en el agua, existiendo también la pérdida de oxígeno por
evaporación. De igual forma el contenido de oxígeno puede disminuir si la
cantidad de materia orgánica y vegetación acuática sumergida son muy
abundantes.
 Transparencia: Nos indica la cantidad de partículas suspendidas no
debiendo superar los 45 cm visión; color nos indica la calidad del
material en suspensión, si es verde corresponde a la presencia de
algas productoras de oxígeno, no debe ser transparente, marrón, ni
amarillenta;pH (grado de acidez o alcalinidad del agua) el rango
adecuado debe oscilar entre 6.5 y 8.5.

 Nutrientes: A fin de conformar un cuerpo de agua productivo, lo


que implica la existencia de diversas comunidades de fauna y flora,
que aportan al sistema diferentes elementos, es fundamental contar
con suficiente cantidad de nutrientes. Los nutrientes limitan o
permiten el buen crecimiento del fitoplancton (algas de pequeño
tamaño). Los principales nutrientes limitantes son el Nitrógeno y el
Fósforo por lo que es importante utilizar fertilizantes que los
contengan en gran medida.
Huerto Orgánico.

El Huerto Orgánico en la granja integral trae muchas ventajas, entre


ellas podemos citar las siguientes:

Es una dependencia de alimento para la familia.


Las hortalizas son ricas en vitaminas y minerales, esenciales para
una buena alimentación.
Las producciones que no se consuman en la misma granja pueden
venderse en el mercado.
Las hojas y frutos que no sirvan para comer, sirven para alimentar a
las gallinas, conejos, cerdos y demás animales que se tengan en la
granja.
Con los restos de cosecha también se pueden prepara abonos
orgánicos.
Aspectos que debemos tener en cuenta para establecer el huerto.

- Se deben escoger los mejores terrenos de la granja para sembrar


hortalizas, es decir aquellos terrenos con agua limpia disponible, de
mayor fertilidad, topografía llana, etc.

- El huerto debe tener un tamaño fácil de manejar y cuidar.

- Se deben sembrar las hortalizas que mejor se dan en la región y que


mejor precio tienen en el mercado.

- Prepare semilleros pequeños cada dos o tres semanas, así tendrá


mucha clases de hortalizas todo el año. (Use el método de siembra
escalonada).
Características de las diferentes fuentes de materia orgánica que se pueden
utilizar en la granja.

Materiales Humedad Relación Materia orgánica Nitrógeno Fósforo Potasio


orgánicos (%) (C/N) (%) (%) (%) (%)

Estiércol vacuno
80.0 20:1 11.50 0.33 0.23 0.72

Estiércol de
caballo 67.4 30.1 17.93 0.34 0.13 0.35

Estiércol de
cerdo 72.8 19.1 15.00 0.45 0.20 0.60

Estiércol de oveja
61.6 15.1 21.12 0.82 0.21 0.84

Compost
75.0 16.1 13.75 0.50 0.26 0.53

Gallinaza
75.0 22.1 15.54 0.70 1.03 0.49

Guano de
murciélago
23.0 8.1 13.20 0.96 12.00 0.40
Producción de Raíces y Tubérculos

Batata
Ocumo
Yuca
Ñame
Musáceas

Cultivo de Granos.
Soya
Girasol
Caraotas
Fríjol
Maíz
Sorgo
Factores a considerar en la dieta de alimentos alternativos.

Es necesario conocer su composición en nutrientes

Son por lo general alimentos básicamente energéticos por lo que


necesitan un suministro adecuado de proteína.

En algunos casos contienen factores antinutricionales por lo que


requieren de algún tipo de tratamiento.

Requieren de la suplementación de fuentes de vitaminas y


minerales.

De ser posible adicionar sustancias estimulantes del crecimiento.

En la granja integral no deben faltar los cultivos de Yuca, Batata, Caña, Maíz,
Sorgo, Naranjillo, Soya, Plátano, frutales, etc.

Es importante además tener en la granja un molino de martillo para lograr


una mejor calidad en la elaboración de los concentrados criollos.
La lombricultura se define como la técnica
empleada para la transformación de los residuales
sólidos orgánicos por medio de la lombriz de tierra,
mediante la digestión de sustancias orgánicas en
descomposición; de ella se obtiene:

Un abono orgánico conocido con el nombre de


“Humus de lombriz”.

Proteína para la alimentación de animales.

Un control efectivo y económico de los


contaminantes sólidos orgánicos.
Montaje sobre el suelo

Montaje en canoas
Pasos a seguir:

Aplicar una capa de 15 a 20 cm del material a utilizar como


alimento.
Regar bien para lograr la humedad necesaria. Esperar 24 horas
para sembrar el pie de cría.
Esparcir el pie de cría en toda la canoa. Luego es importante aplicar
riego para garantizar la humedad óptima.
Pie de cría es la cantidad de lombrices necesarias para efectuar una
siembra.
Se considera que un pie de cría está compuesto de 1- 2 Kg de
lombrices (2- 4 palas que contienen entre 2000 y 5000 lombrices con
el sustrato) y garantizan la siembra de un metro cuadrado de canoa
o cantero. Al mes debe haber una población de 11 mil a 15 mil
lombrices por metro cuadrado y a los tres meses de 20 mil a 30 mil.
Alimentación de las lombrices:

Cualquier desecho o basura de origen animal o vegetal,


semidescompuesto o en estado avanzado de
descomposición. Los materiales más usados son los
estiércoles vacuno, bovinos, de conejos, ovinos, etc. Se
recomienda introducir en la alimentación algún tipo de
fibra y celulosa (cartón, papel, etc.), para la neutralización
de la acidez de los alimentos.
Los alimentos deben aplicarse húmedos, bien
desmenuzados, mullidos y velar por la ausencia de
sustancias tóxicas o dañinas (pesticidas, fertilizantes
minerales, plásticos, etc).
¿Qué cantidad y con qué frecuencia deben suministrarse
los alimentos?

Como norma general se aplica una capa de excreta de 10-


15 cm de espesor cada 10 días y se les da nueve
alimentaciones.

Una forma simple de saber la necesidad de alimento es


observando la superficie del cantero. Generalmente el
humus recién excretado tiene la apariencia de borra de
café y la forma de pequeños tabaquitos. Cuando la
superficie presenta esta apariencia, es síntoma inequívoco
de que es necesario alimentar, pero antes se debe realizar
la Prueba de Caja.
Prueba de Caja.
Se ponen 50 lombrices adultas en un recipiente con un
poco del material que va a dar como alimento, después de
24 horas se cuentan las lombrices, si hay menos de 49, el
alimento aún no está listo y hay que seguir adecuándolo
(mojarlo, darle vueltas).
Cosecha del humus de lombriz:
Pasado 90 días de realizada la siembra, se procede a la cosecha del
humus. Para ello, después de la última alimentación se esperan más
o menos 13 días, de forma tal que las lombrices prácticamente hayan
ingerido todo el alimento disponible para el cantero; es entonces que
se aplica una capa de 5 cm de alimento con el objetivo de que
enseguida las lombrices suban a comer; se esperan alrededor de 7
días, se retira la capa superficial, en la cual queda acopiada la
mayoría de la población de lombrices (95%), las que servirían para
continuar la siembra en otros canteros o para consumo animal
(fundamentalmente aves y como componente proteico en la
elaboración de concentrados).
Después de realizado este proceso, la parte inferior restante se saca,
siendo este material “El Humus”, en el que por lo general quedan
menos del 5% de las lombrices.
La estructura granular del humus, su composición química y
microbiológica, lo convierten en un fertilizante orgánico de alto
valor nutritivo.
Dosis para la fertilización con humus de lombriz.
Cultivo Dosis Observaciones.
Batata 4.0 – 6.0 t/ha
Auyama 1 Kg/ nido
Plátano 3.4 kg/planta Plátano
Tomate 4.0 t / ha
Ají dulce 4.0 t / ha
Pimentón 8.0 t / ha Suelos Aluviales
Ajo 5.0 - 8.0 t/ha
Cebolla 4.0 t / ha
Hortalizas Menores 0.6 t / ha
Arroz 3.0 t / ha
Maíz 4.0 t / ha
Lechosa 20 g/ bolso ó 1.2 kg / m3 de mezcla
1.2 kg/planta en Plantaciones
Plantas medicinales 4.0 t / ha
Plantas Ornamentales. 8 cucharadas Macetas hasta 20 cm
El Compost es la elaboración del humus fuera del suelo, a
partir de restos orgánicos. Este imita un proceso de la
naturaleza para la regeneración del suelo. De esta manera
los desechos orgánicos se transforman en un biofertilizante
de alta calidad nutritiva y mejorador de las condiciones
físicas, químicas y biológicas del suelo.

Elementos %
Nitrógeno 1–2
Fósforo 0.3 – 0.5

Concentración de nutrientes. Potasio 2–3


Calcio 2–6
Magnesio 0.5 – 1.5
Sodio 0.5 – 1.5
Restos que se pueden utilizar.
Restos de cosechas de todo tipo.
Restos de beneficio de granos de todo tipo.
De la industria azucarera.
Restos de centros de acopio y beneficios de frutas,
viandas, hortalizas y semillas.
Residuales domésticos libre de plásticos, cristales y
metales.
Deyecciones de animales y humanas.
Malas hierbas de todo tipo, sin semillar.

El material a utilizar debe picarse y amontonarse en


lugares separados, regándolos periódicamente para
facilitar su descomposición. Los materiales leñosos deben
combinarse con otros materiales de fácil descomposición
para acelerar el proceso.
Esquema de una pila de compost fabricada a partir de restos de
cosecha y estiércol de ganado.
Respiraderos
Tecnología de elaboración.

Capa de
Estiércol

Capa de
restos de
cosecha
Temperatura

La temperatura debe medirse diariamente; para ello se


introduce un pedazo de cabilla hasta un metro de
profundidad, la que se sacará cada día y se tocará con el
dorso de la mano:
Entre los 2 y 5 días después del montaje, debe aumentar
la temperatura, lo que indica que el proceso marcha
adecuadamente, aunque todavía la acción microbiana es
baja.
Entre la segunda y la novena semana después del
montaje, debe aumentar la temperatura entre 50-60º.
Si al tocar la cabilla con el dorso de la mano, casi quema,
ha llegado a los 60º y hay que virar la pila urgentemente y
mojarla.
Viraje de las pilas.

El primer viraje se realizará cuando alcance los 60º


(aproximadamente a los 9 días), procurando que la parte
superior quede debajo, luego se humedece. Solo se vira
antes si la temperatura está muy alta. Para los próximo
viraje se tiene en cuenta la temperatura, si al sacar la
cabilla está entre 55º-60º, el proceso marcha bien y se vira
de nuevo. Cuando la temperatura se mantiene baja
establemente, indica que el compost entra en maduración y
entonces los virajes se dan cada 5 ó 7 días para que seque
bien y quede listo.
¿Cuándo está listo el compost?
Posee apariencia de tierra oscura.
Olor característico a bosque.
Material humificado.
Cuando la temperatura de la pila es igual a la del
ambiente.
El proceso de composteo puede durar de 2 a 6 meses.
Definición de Biogás:

El Biogás es un combustible producido mediante la


fermentación anaeróbica (ausencia de aire) de desechos
orgánicos de origen animal o vegetal, dentro de
determinados limites de temperatura, humedad y acidez.

Composición Química del Biogás

Cantidad
Componentes
(%)

Metano (CH4) 50 – 70

Dióxido de Carbono (CO2) 30 – 50

Ácido Sulfhídrico (H2S) 0.1 – 1

Nitrógeno (N2) 0.5 - 3


Beneficios ambientales, económicos y sociales de los biodigestores

 Permite la producción de abonos orgánico con alto contenido de


minerales.

 Reduce los riesgos de contaminación por enfermedades de


transmisión gastrointestinales.

 Permite suplementar las necesidades energéticas rurales,


dependientes de materiales fósiles y naturales (combustibles, gasoil,
leña, etc.).

 Al permitir la conversión de los materiales fecales en abono


orgánico disminuye los riesgos de contaminación de los cuerpos de
agua.

 Disminución de los malos olores y disminuye la presencia de


insectos transmisores (moscas) de enfermedades, por consiguiente
las probabilidades de enfermedades infecto-contagiosas.
Producción relativa de estiércol por especie.

Material de
Producción de Fermentación
Estiércol Producción de Biogás
Especie
(Kg. Estiércol/100 (Lts./Kg. de MSO)
Animal % MST % MSO
Kg. PV)

Bovino 7 15 13 250
Cerdo 4 16 12 350
Ovino y
4 30 20 200
Caprino
Equino 7 25 15 280
Aves 15 25 17 400
Humanos 1 20 15 300
Métodos de Alimentación de la Planta de Biogás

Carga Continua: En aquellas plantas utilizadas para el


aprovechamiento de los desechos de grandes
explotaciones pecuarias, es posible usar un sistema de
carga sin interrupciones, proporcionando así un
movimiento continuo del substrato dentro del digestor,
movimiento que acelera y aumenta la eficiencia del
proceso.

Carga Semicontinua: Es cuando la carga se aplica a


intervalos cortos y regulares de tiempo.

Carga por Tandas: En este sistema, conocido también


con el nombre de ALIMENTACIÓN TIPO BATCH, la carga
total se efectúa en una sola operación.
Biodigestor de flujo continúo

Tubería de Gas
hacia la cocina Tanguillas de
Tanguillas de purificación
salida

Cochin
era

Bolsa plástica donde Estanque final


Tanguillas de se produce el gas Agua para riego u otros
entrada fines
Construcción de la fosa

2m

1m

1,5
m
4m

0,7 m

0,7 m 1,5 m 2,0 m

Tanquilla de Entrada Tanquilla de Salida

0.8 m
0.4 m
0.6 m 0.6 m

0.2 m

0.5 m

Tanquilla de Entrada Tanquilla de Salida


0.2 m

You might also like