You are on page 1of 16

ESTRUCTURA EVOLUTIVA O PSICOLOGÍA EVOLUTIVA

Psicología evolutiva o del desarrollo humano. Los psicólogos


denominan desarrollo al cambio psicológico, sistemático que se da a lo largo de
la vida. Durante este proceso la persona va accediendo a estados más
complejos y "mejores" que los anteriores. Esta es una rama de la psicología
que ya tiene más de cien años, a pesar de lo cual, al igual que la psicología en
general, aún no se puede considerar una ciencia exacta como puede serlo la
física o la química. Sin embargo, los conocimientos que se obtienen sobre los
fenómenos psicológicos son absolutamente científicos, ya que se utiliza el
método científico para obtenerlos. La psicología del desarrollo está interesada
en explicar los cambios que tienen lugar en las personas con el paso del
tiempo, es decir, con la edad.
A esta materia también se le conoce con el nombre de “psicología del
ciclo vital”, ya que estudia los cambios psicológicos al largo de toda la vida de
las personas. Ese sería, por tanto, el objeto de estudio de la psicología del
desarrollo. Esos cambios que se dan en las personas a lo largo de la vida
pueden ser explicados a través de unos factores que se encuentran
enfrentados por parejas: la continuidad versus discontinuidad, la herencia
versus el ambiente, y la normatividad versus la idiografía. También el contexto
en el que se desarrollan los sujetos nos permiten comprender mejor su
evolución, así es necesario destacar el contexto histórico, el socio-económico,
el cultural e incluso el étnico, por citar los más importantes.

Objeto de estudio de la psicología del desarrollo:


La psicología del desarrollo es una disciplina científica que forma parte
de la psicología. Basta y otros autores proponen la siguiente definición de esta
disciplina:
“ La psicología evolutiva se preocupa por los cambios que tienen lugar en la
conducta y las habilidades que surgen al producirse los cambios durante la
vida”. Para estos autores la psicología del desarrollo tiene dos objetivos
fundamentales: describir la conducta de los sujetos y la manera como
evoluciona, identificar las causas, y los procesos que producen cambios
(evolución) en la conducta entre una época y otra propuesta por los anteriores
autores.

El concepto de desarrollo:
Para poder comprender qué es la psicología del desarrollo se hace
imprescindible comprender en primer lugar qué es el desarrollo. Por ello se
describirá a continuación el concepto de desarrollo. El concepto del desarrollo
humano va ligado principalmente a tres aspectos: en primer lugar, a unos
factores explicativos que ayudan a comprender el cambio psicológico. En
segundo lugar, el concepto sobre el desarrollo está relacionado con los
contextos en los que se desarrollan las personas. Finalmente, el concepto
sobre el desarrollo tiene unas características propias.

Fantasía inconsciente:
Describe los primeros modos de representar, quizás coincide con el
pictograma de Piera Auglanier, supone el elemento alfa de Bion. Son las
primerísimas formas con los que el bebe representa su cuerpo y su mundo sin
capacidad realistica y según placer-displacer. Son fundadas en experiencias
reales. Las fantasías inconscientes están siempre presentes y activas en todo
individuo, su presencia no es índice de enfermedad, la naturaleza de estas
fantasías y su relación con la realidad externa es lo que determinara el estado
psíquico del sujeto.
La fantasía inconsciente es la expresión mental de los instintos, y por
consiguiente, como estos, existen desde el comienzo de la vida. Para cada
impulso instintivo hay una fantasía correspondiente. Por ejemplo: al deseo de
comer le corresponde una fantasía de algo comestible que satisfaga ese
deseo: el pecho.

Posición esquizoparanoide (Melanie Klein):


Según Melanie Klein, luego de nuestro nacimiento atravesamos distintas
etapas o posiciones, en orden temporal pasamos primero por la posición
esquizoparanoide y luego por la posición depresiva, las cuales posteriormente
se manifestarán en distintos aspectos de la vida adulta. La posición
esquizoparanoide se explica desde la perspectiva de que al nacer tenemos
capacidad suficiente ya como para sentir ansiedad, utilizar mecanismos de
defensa y establecer primitivas relaciones objetales en la fantasía y en la
realidad.
El objetivo del bebe es tratar de adquirir y guardar dentro de si al objeto
ideal e identificarse con ese, quien es (para el) el que le da la vida, y proteger y
mantener fuera de si el objeto malo y las partes del yo que contienen instinto de
muerte.

Proyección e introyección:
Introyectar lo bueno y también proyectarlo para mantenerlo a salvo de su
realidad interna. Proyectar lo malo e introyectar a sus perseguidores e incluso
identificarse con ellos para controlarlos. El rasgo constante es que en
situaciones de ansiedad aumenta la disociación, y se utiliza la proyección e
introyección para mantener a los objetos persecutorios tan alejados como sea
posible de los objetos ideales, a la vez que mantiene a ambos bajo control.

Idealización:
Idealiza excesivamente el objeto ideal con el fin de mantenerlo alejado
del persecutorio y hacerlo vulnerable. Esta idealización excesiva esta vinculada
con la negación mágica omnipotente: es decir sentir que el objeto le pertenece
y que el lo creó.

Negación:
Cuando la persecución es tan intensa y se hace insoportable el bebe la
puede negar completamente. Esta negación básica se basa en la fantasía de
total aniquilación de los perseguidores. Otra forma de utilizar la negación
omnipotente como defensa ante la persecución excesiva es idealizar el objeto
perseguidor y tratarlo como ideal.

Identificación proyectiva:
Se escinden y apartan partes del yo y objetos internos y se los proyecta
en el objeto externo, el que queda poseído, controlado e identificado con las
partes proyectadas.
Etapas:
Según Erikson estas son ocho:
1. Etapa incorporativa (fase oral) Va desde el nacimiento hasta los 2 años de
edad. Al nacer el niño (a), pasa de depender en forma absoluta de su medio
ambiente.
2.Etapa niñez temprana (fase muscular anal): Va desde un año hasta los tres
años; aquí se fija la noción de autonomía del niño (a). A medida que el niño (a)
sea capaz de controlar esfínteres, usar músculos para moverse,
vocalizar, desarrollará una sensación de ser autónomo y aparte de sus padres.
3. Etapa locomotora genital (preescolar) Va desde los tres años a los seis años.
El niño (a) se percata mas agudamente de su medio externo. Toma la iniciativa
para establecer relaciones más cercanas con el progenitor del
sexo opuesto. La identificación con el padre del mismo sexo es crucial en esta
etapa.
4. Etapa de latencia (escolar): Va desde los seis años a los doce años; el niño
(a) muestra su capacidad de desenvolverse industriosamente en la interacción
educacional. También se desarrolla la capacidad de interactuar socialmente,
por primera vez fuera de la familia. Muchos problemas de rendimiento escolar,
de fobias y aislamiento social tempranos, son característicos de esta etapa.
5.- Etapa de Adolescencia: Se extiende desde los doce años a los veinte años.
Como tarea central del desarrollo adolescente está el concepto de
consolidación de la identidad. Los cambios físicos y psicológicos de la
pubertad, hacen entrar en un periodo de aumento del conflicto psicológico
interno, cuya consecuencia será un sentido de continuidad y estabilidad de uno
mismo a lo largo del tiempo.
6.- Etapa adulto joven: Va desde los veinte años a los cuarenta años, el adulto
entra a formar parte de la sociedad al desempeñar un trabajo y relacionarse
establemente con una pareja muchas veces formando una familia. El poder
compartir una familia en el desarrollo de la capacidad de intimidad, es la tarea
central de esta etapa. Esta etapa requiere un sentido de solidaridad y de
identidad compartida en pareja
7.- Etapa adulto medio o maduro: Va desde los cuarenta años a los sesenta
años. Lo crucial de esta etapa es la capacidad de cuidar y facilitar el desarrollo
de las generaciones más jóvenes. Los adultos de esta edad participan de esta
tarea siendo padres, profesores, guías. El adulto que no puede ser generativo,
siente una sensación de estancamiento, y vive en forma egocéntrica y sin
propulsión hacia el futuro. Erikson plantea que los adultos medios necesitan a
los niños (as), y que es tan necesario para ellos cuidar de estos, como los
niños necesitan de alguien que los cuide.
8.- Etapa adulto tardío (adulto mayor): Desde los sesenta años en adelante. A
medida que el adulto completa el ciclo de haber vivido él, y asegurado que viva
la generación siguiente, se llega al tema final del ciclo vital: la integridad reposa
en la aceptación de la sucesión de las generaciones y de la finitud de la vida
natural. Esta fase final implica el desarrollo de una sabiduría y de una filosofía
trascendente de la vida
EL DESARROLLO MORAL
La psicología contemporánea explica la moralidad como resultado de
algún tipo de proceso, ya sea de desarrollo o de aprendizaje. Para algunos
autores la verdadera esencia de la moralidad es la capacidad de sentir y
expresar emociones, y no el juicio moral ni la conducta conforme a las normas
sociales. Sin embargo, los psicólogos suelen coincidir en que las emociones
desempeñan una función importante en el motor de la conducta moral.
El desarrollo moral se entiende como el avance cognitivo y emocional
aunque permite a cada persona tomar decisiones cada vez mas autónomas y
realizar acciones que reflejen una mayor preocupación por los demás y por el
bien común.
También es el desarrollo de las capacidades y estructuras psíquicas
necesarias para la adquisición de contenidos morales ha sido estudiado desde
varios puntos de vista a los largo de la historia de la psicología.

Teoría del aprendizaje:


El desarrollo moral es un proceso de inter-civilización mediante procesos
de reforzamiento e imitación.
• Piaget: el desarrollo moral es una consecuencia del pensamiento lógico.
(de dentro hacia fuera).
• Vygostski: El desarrollo moral como construcción sociocultural

LA INTERACCIÓN ENTRE IGUALES

RELACIONES DE AMISTAD
La amistad juega un papel fundamental en la vida de los seres humanos.
Para los adultos, la amistad implica una satisfacción psicológica mutua
caracterizada por la comprensión de los sentimientos y pensamientos de
ambas personas, una comunicación íntima y sincera, por tener expectativas de
reciprocidad en relación a los valores fundamentales de las relaciones
humanas. Sin embargo, las ideas de los niños sobre la amistad no comienzan
de esta manera. Si preguntamos a un niño qué significa para él tener un amigo
nos dará diversas respuestas en relacion a su edad. A pesar de ello,
observamos que todos coinciden al expresar que un amigo es más que un
compañero de clase con el que comparte un afecto y con el que siente que la
relación que se ha establecido es algo especial.

CARACTERÍSTICAS EN LAS DISTINTAS ETAPAS POR LAS QUE


ATRAVIESAN LAS RELACIONES DE AMISTAD DESDE LA PRIMERA
INFANCIA HASTA LA ADOLESCENCIA.

Primera infancia: (0-2)


Aunque resulta difícil hablar de amistad a esta edad los estudios nos
indican que los niños pequeños inician y mantienen mas interacciones positivas
con niños conocidos que con los desconocidos; además prefieren interaccionar
con aquellos que han establecido buenas relaciones que con los que tienen
algún tipo de conflicto.
Etapa preescolar:(2-6)
A esta edad los niños tienen una visión egocéntrica a la hora de analizar
y entender la amistad. Aún no distinguen la propia perspectiva de los demás y
son incapaces de reconocer que sus amigos pueden interpretar la misma
experiencia social de manera diferente. En esta etapa de la vida la relación de
amistad se caracteriza por encuentros inestables cuando hay conflictos
interpersonales. Generalmente el mejor amigo es el niño que vive cerca y con
el que juega a diario.

Etapa escolar: (6-12)


En este período las relaciones de amistad se caracterizan por mantener
una relación de cooperación y de ayuda mutua, el cambio que se produce en
esta etapa con la anterior es que el niño no está centrado únicamente en sus
pensamientos, sino es capaz de entender las intenciones, deseos, necesidades
y emociones de otro. A esta edad suelen elegir como amigos aquellos que les
muestran cariño, que se preocupan por sus necesidades y demandas, que
generalmente son del mismo sexo. Estas relaciones son más duraderas que en
el período anterior.

Adolescencia (12-18)
En esta etapa los adolescentes conciben la amistad como una relación
duradera que se caracteriza por un conocimiento mutuo de los seres humanos
implicados en la relación, y donde el efecto es una constante en las
interacciones entre ellos. El vínculo afectivo está totalmente establecido, la
lealtad, sinceridad, intimidad, respeto mutuo son fundamentales para una
verdadera amistad.
Los adolescentes valoran y eligen a sus amigos con características
psicológicas como la bondad, generosidad, honradez, lealtad, etc., y tienden a
buscar amistad en seres humanos que poseen similares inquietudes, intereses
e incluso enfoque vital. Generalmente suelen suponer un gran refugio y una
seguridad emocional a la hora de resolver problemas psicológicos como la
ansiedad o la soledad debido a la relación de rebeldía que algunos mantienen
con sus padres.
Durante la adolescencia empiezan a surgir relaciones de amistad entre
ambos sexos, los grupos y pandillas suelen ser mixtos y suponen el principio
de interacciones más estables, no sólo de amistad, sino en futuras relaciones
de pareja. A partir de la adolescencia las relaciones de amistad se van
enriqueciendo a lo largo del ciclo vital.

LA CULTURA DE LOS IGUALES EN SU ENTORNO

Otra manera de entender las relaciones de amistad es desde la


perspectiva del contexto en el que éstas se producen. Corsaro hizo un estudio
a niños en edades comprendidas entre 2 a 11 y 4 a 19 años a lo largo de tres
meses. Los datos que recavó nos indican que en raras ocasiones los niños
juegan solos y que cuando se da esta situación lo niños tratan de intervenir en
las interacciones de juego ya estructuradas.
Por otra parte, en las situaciones en que varios niños tienen organizada
una situación de juego, éstos se resisten en gran medida a que participe un
miembro nuevo debido a que de algún modo se percatan de la fragilidad de la
interacción de los intervinientes en el juego. Por tanto, ser aceptado en un
episodio de juego relativamente estructurado supone una tarea un tanto difícil
ya que la introducción de un “extraño” podría ocasionar diversos conflictos y
tener efectos destructivos.
Podríamos decir que las características generales que Corsaro expone
en relación a cómo los niños conciben la amistad coinciden en gran medida con
las descritas por Damos y Selman. La aportación más importante de Corsaro
es que incide y ahonda en la importancia del contexto social en el desarrollo de
los conceptos sociales. Por ello, insiste en que la génesis del concepto de
amistad está directamente relacionada con las demandas sociales del entorno
en el que se desenvuelve el niño.

RELACIÓN ENTRE HERMANOS


La relación entre hermanos es profundamente importante no sólo por su
incidencia en el nivel del desarrollo social sino también en el nivel de desarrollo
cognitivo: relaciones entre hermanos y trato con los padres. Es muy importante
que tengamos en cuenta que el estudio de las relaciones entre hermanos no se
puede llevar a cabo de manera aislada; es decir, la calidad del tipo de
interacción que establecen los hermanos está estrechamente relacionada con
la calidad de la relación que los padres mantienen con sus hijos.
El efecto de la conducta de la madre sobre la interacción social de sus
hijos depende, en gran parte, en cómo la madre trata a cada uno de sus hijos
en relación al otro. Dos han sido las hipótesis que se han planteado a la hora
de estudiar la incidencia que los padres tienen sobre la relación que establecen
sus hijos. Por una parte tenemos que mencionar la hipótesis de la
compensación de hermanos, que defiende que los hermanos pueden
desarrollar una relación más cercana y ayudarse mutuamente a realizar las
actividades escolares cuando se encuentran en situaciones en las que
experimentan una relativa carencia del cuidado paterno.
Por otra parte, aludiremos a la hipótesis de hostilidad por el favoritismo
de los padres, que postula que los hermanos pueden desarrollar relaciones
hostiles si alguno de ellos percibe que es peor tratado que el otro. En relación a
la primera hipótesis, los hermanos mayores pueden actuar de excelentes
sustitutos de los padres cuando éstos son incapaces de llevar a cabo las
funciones de alimentación y protección, algunas investigaciones apuntan a la
existencia de una relación inversa entre la calidad de la interacción padre-hijos
y la calidad de la interacción entre hermanos. La relación que los padres
establecen con cada uno de sus hijos influye pero no determina el tipo de
interacción que mantienen los hermanos.

¿Pueden los hermanos sustituir a los padres?


Bryant analizó las verbalizaciones que los padres o los hermanos mayores
mostraban cuando hablaban con sus hijos /hermanos pequeños y las clasificó
en las siguientes etapas:

• Estrategias de acción directa positiva: Situación en la que el padre, la


madre o el hermano mayor intentan instruir a su hijo o hermano pequeño
en cómo solucionar el problema planteado.
• Estrategias de acción directa negativa: Son aquellas respuestas de los
padres o hermanos centradas fundamentalmente en la conducta
negativa del niño, es decir en lo que no debe hacer, (no estudies los ríos
de memoria si no sabes localizarlos en el mapa).
• Respuestas expresivas positivas: Situación en la que la madre, padre o
hermano mayor se centra en los sentimientos del niño y los acepta, (me
doy cuenta perfectamente de lo mal que tienes que sentirte en este
momento).
• Respuestas expresivas negativas: Rechazan, cuestionan e invalidan los
sentimientos del niño (no te sientas así, no sé por qué te enfadas por no
saber resolver este problema).
• Respuestas congnitivas positivas: Suponen un intento de cambiar el
pensamiento del niño dando una interpretación positiva del problema a
resolver (yo siempre te he ayudado a resolver los deberes ¿verdad?).
• Respuestas cognitivas negativas: Situación en la que se centran en una
interpretación negativa, el hecho, o justifican por qué no responden a las
necesidades del niño (tu siempre piensas que el profesor está loco).

Este estudio nos indica que los padres y madres que fueron elegidos (en
vez de los hermanos mayores), como confidentes y como personas a las que
se puede pedir ayuda a la hora de resolver problemas. Esto parece indicarnos
que los hermanos mayores carecen de la riqueza y complejidad que tienen los
padres para examinar las experiencia que los niños encuentran como
emocionalmente estresante.
Los estudios actuales muestran que los hijos únicos: tienen mayor
motivación de logro y mayor autoestima que los niños con hermanos. También
obtienen una mayor formación educativa y logran trabajos con mayor prestigio.
Las normas sociales y la cultura popular consideran que el desarrollo normal
necesita de la interacción entre hermanos.

RELACIONES ENTRE IGUALES Y DESARROLLO COGNITIVO


Existen diversas teorías que se aproximan al contexto en psicología, por
lo que Valsiner y Winegar hacen una distinción entre teorías contextuales y
teoría contextualistas. A nivel teórico, las teorías contextuales persiguen
explicar la interdependencia de los sujetos y su medio ambiente. Sin embargo,
las teorías contextualistas pretenden determinar una serie de factores
(sociales) que inciden en el resultado de un proceso concreto.

¿Cuáles son los mecanismos a través de los cuales los niños llegan a la
construcción de conocimientos compartidos cuando interactúan con un adulto o
un igual? ¿En qué medida las situaciones de grupo facilitan el conocimiento?
La primera cuestión está formulada desde una teoría contextual en donde se
considera a la construcción del conocimiento como un proceso que trasciende
los límites del individuo incrustando sus raíces en el entorno. Desde esta
perspectiva se acepta que lo social y lo cognitivo son dos dimensiones de un
mismo proceso.
Las implicaciones teóricas y metodológicas de esta postura son muy
importantes: la psicología se separa cada vez más de la ciencia natural y
aunque no se descarta el método experimental, otros métodos como el de
observación adquieren una enorme fuerza. La segunda cuestión está
formulada desde el marco de las teorías contextualistas en las que se acepta
que la construcción del conocimiento es una tarea individual en donde habría
que precisar las variables que pueden incidir en el proceso en cuestión. Piaget
y las teorías del procesamiento de la información se situarían en esta
perspectiva contextualista.

Perspectiva Piagetiana:
Las premisas básicas de estos estudios son: El desarrollo cognitivo está
asociado con una búsqueda de la información y un crecimiento de las
competencias lógicas. Se asume una disociación de los factores sociales y
cognitivos para estudiar cómo dichos factores inciden en la conducta del niño.
La tarea que más se ha utilizado para estudiar el conflicto socio-
cognitivo ha sido la conservación. En estos estudios se han ido encontrando
hechos y factores que difícilmente se explican dentro del marco teórico de
Piaget. En definitiva, sus estudios defienden que tanto en el contexto del
laboratorio como en los contextos educativos, la interacción entre iguales hay
que abordarla en función de la percepción que tiene el niño de la situación
experimental o educativa para comprender el papel que juegan esos elementos
en sus respuestas.

Perspectiva vygostskiana:
Forman y Cazden realizaron un estudio en el cual pidieron a los sujetos
que solucionaran una tarea a lo largo de once sesiones con el fin de observar
el proceso de crecimiento cognitivo, en vez de inferirlo a partir de los resultados
del pre-test y del post-test. Los niños actuaron individualmente o en parejas con
el objeto de comparar, por una parte, las estrategias de unos y otros, y por otra,
analizar las diferencias entre la manera de interactuar de las parejas:
1. La interacción social se categorizó en tres niveles: Interacciones
paralelas, en las que los niños a pesar de compartir materiales y
comentarios sobre la tarea, no comparten ni discuten el pensamiento
que tiene cada cual para solucionar el problema.
2. Interacciones asociativas, que se caracterizan porque los niños
intercambian información para alcanzar la meta, pero no hacen ningún
intento por coordinar los roles sociales que cada cual tiene que
desempeñar en la solución del problema.
3. Interacciones de cooperación, en la que ambos niños controlan el
trabajo del otro y juegan papeles coordinados en la realización de la
tarea.

Los resultados indican que los niños que trabajaron en parejas


mostraron mejores resultados que aquellos que resolvieron la tarea
individualmente. Al mismo tiempo, se observó una evolución en la manera de
interactuar: en las primeras sesiones todas las parejas mostraron estrategias
de interacción paralela o asociativa, mientras que en las últimas sesiones
algunas parejas ya fueron capaces de trabajar mediante estrategias de
cooperación.

INTERACCIÓN ENTRE IGUALES EN CONTEXTOS EDUCATIVOS


Damon distingue tres tipos de aprendizaje entre iguales: tutoría,
cooperación y colaboración, que se diferencian a su vez por el grado en que se
dan dos dimensiones de la interacción, igualdad y compromiso mutuo. La
igualdad hace referencia al grado de simetría que se establece entre los
participantes de una situación social. Sin embargo, el “compromiso mutuo”,
alude al grado de conexión, bidireccionalidad y profundidad de las
conversaciones que se establecen en la participación.
1. Relaciones de tutoría: Lo esencial de estas relaciones es que un niño,
que puede considerarse experto, instruye a otro que puede ser
considerdo un novato.
2. Aprendizaje cooperativo: Este entorno se caracteriza porque el grupo es
heterogéneo en habilidad y los niños pueden asumir diferentes papeles.
3. Colaboración entre iguales: En este caso existe un mayor grado de
mutualidad e igualdad. Todos los niños comienzan con el mismo nivel de
competencias y trabajan conjuntamente en el mismo problema, sin
realizar una división de tareas. Las relaciones que se establecen son, en
general simétricas y se caracterizan por una alta igualdad.

TEORIA Y DESARROLLO DEL JUEGO


La experiencia y la observación de niños en edades preescolares nos
indican que los juegos inciden de manera muy positiva en el desarrollo de la
psicomotricidad, dan información acerca del mundo exterior (cómo son las
cosas, cómo se hacen, …), fomentan la génesis intelectual y ayudan al
descubrimiento del sí mismo.
El juego supone un medio esencial de interacción con los iguales y,
sobre todo, provoca el descubrimiento de nuevos sentimientos, sensaciones,
emociones y deseos que van a estar presentes en muchos momentos del ciclo
vital. Algunas características comunes de lo que se denomina juego: “Una de
las características del juego es que se puede perder; sin esa posibilidad el
juego no cumpliría la función que esperamos de él, sería un simulacro de
emoción con final asegurado”.
El juego es una actividad espontánea y libre que no puede ser impuesta
en ningún momento. Supone una acción voluntaria, elegida libremente por el
que la práctica. El juego posee ciertas conexiones sistemáticas con lo que no
es juego. Esta es la característica más enigmática que hace que los psicólogos
evolutivos centren parte de su interés en analizar las situaciones y la evolución
del juego. El hecho de que el juego se vincule con el aprendizaje del lenguaje,
la creatividad, la solución de problemas, la interacción entre iguales y otros
muchos más procesos cognitivos, sociales y emocionales hace que la
investigación psicológica haga hincapié en analizar dichos vínculos.
El juego puede ser utilizado como instrumento de la terapia infantil
analítica.

Breves apuntes acerca de la risa y la sonrisa:


La aparición de la risa y la sonrisa pueden constituir señales obvias
(aunque no esenciales) de una actividad lúdica. Ambas expresiones revelan
muchas similitudes con el desarrollo del juego (Garvey). En primer lugar,
cuando el niño se va haciendo más activo en las situaciones lúdicas, en la risa
tanto como en el juego, el desarrollo del control voluntario se refleja en
importantes cambios en relación al comportamiento. En segundo lugar, a
medida que el niño se va desarrollando también se amplían las situaciones en
las que se produce la risa, siendo esta cada vez más variada e intelectualizada.
Igualmente, el juego se expande cuando el niño va descubriendo nuevos
ámbitos de experiencia. En tercer lugar, la risa y el juego se originan más
fácilmente en condiciones de bienestar. Por último, hay que destacar la
influencia de factores ambientales, sociales e incluso culturales a la que están
sometidos tanto la sonrisa como el juego

Evolución de los juegos infantiles


A pesar de las críticas que ha recibido desde distintos marcos teóricos,
hemos optado por Piaget porque consideramos que es un clásico que ofrece
una clasificación muy completa y una gran coherencia a la hora de explicar la
génesis del juego infantil.

El ejercicio, el símbolo y la regla


Piaget dice que existen tres tipos de estructuras que caracterizan los
juegos infantiles y que suponen el criterio a la hora de clasificarlos: el ejercicio,
el símbolo y la regla. El ejercicio es el primero en aparecer y abarca las
actividades iniciales que el niño realiza con su cuerpo. Son los llamados juegos
sensoriomotores que se caracterizan por la ausencia de símbolos y reglas y
que en algunos aspectos se pueden considerar similares a la conducta animal.
El símbolo requiere la representación de un objeto ausente. Su función
principal es la realización de deseos y la resolución de conflictos y esto supone
un cambio cualitativo muy importante en comparación con el placer que
produce el ejercicio sensoriomotor. La regla implica relaciones sociales y una
regularidad pactada por el grupo cuya violación es considerada como una falta.
Piaget considera que los tres tipos de juego corresponden a las estructuras de
la génesis de la inteligencia (sensoriomotora, representativa y reflexiva).

El juego de ejercicio o juego sensoriomotor:


El niño desde que nace realiza de manera muy constante movimientos
con su cuerpo que le producen un gran placer. Igualmente, desde pequeño,
intenta coger los objetos más cercanos del mundo que le rodea. Entre los
principales objetos por los que muestra un gran interés están los demás seres
humanos con los que inicia los primeros juegos de interacción social.

El juego simbólico o de ficción:


A partir de los dos años el niño empieza a ser capaz de representar
objetos que no están presentes. Es la etapa del desarrollo del lenguaje que
facilitará en gran medida la aparición de los juegos simbólicos. Predomina la
actividad de fingir y el “como si”; es decir, los niños en esta época de su vida se
les puede ver jugar con una escoba como si fuera un caballo, dar piedras a una
muñeca como si fuese comida, etc.

El juego de reglas:
Alrededor de la edad de los siete años, el egocentrismo característico de
edades anteriores empieza a disminuir y aparece lo que se denomina juego de
reglas. Estos juegos pueden ser al aire libre, juegos de mesa, etc. que son muy
aceptados por casi todos los adultos. El niño comienza a comprender que la
regla no es una imposición externa y fija, sino que puede ser pactada por los
jugadores intervinientes de la actividad lúdica en cuestión.
TEORÍAS SOBRE EL DESARROLLO DEL JUEGO
Examinaremos cinco de ellas que desde nuestro punto de vista siguen
incidiendo de manera importante en la investigación actual.

La teoría del pre-ejercicio de Gross:


Gross considera que el juego no es únicamente ejercicio sino pre-
ejercicio, ya que contribuye al desarrollo de funciones cuya madurez se logra al
final de la infancia.

Las teorías psicoanalíticas:


Las teorías psicoanalíticas suponen, en líneas muy generales, teorías de
las emociones profundas por lo que sus hipótesis y explicaciones resultan muy
complejas. Podríamos decir que a lo largo de la infancia ciertos deseos son
reprimidos durante el proceso socializador y los psicoanalistas consideran el
juego como una de las maneras de dar salida a los citados deseos reprimidos.

Freud:
En el juego, el niño logra dominar los acontecimientos por los que pasa
de ser un espectador pasivo a un actor que intenta controlar la realidad.
Cuando un profesor pregunta en clase a un alumno y este no sabe contestar,
produciéndole esto una sensación de ansiedad, es muy probable que dicho
niño convierta el contenido de la situación en un juego. La explicación: El niño
disfruta viendo sufrir a un amigo por la misma experiencia que él vivió en la
realidad. Esto sirve como instrumento a la hora de diagnosticar y de llevar a
cabo una terapia de los conflictos infantiles.

Winnicott:
En los escritos y estudios psicoanalíticos se ha vinculado
tradicionalmente el tema del juego con la masturbación y con distintas
experiencias sensoriales; sin embargo Winnicott defiende que el juego se debe
abordar como un tema por sí mismo, complementario del concepto de
sublimación del instinto. El juego no es una cuestión de realidad psíquica
interna ni de realidad exterior. Existe un rasgo especial que se distingue de las
otras dos realidades y al que Winnicott llama experiencia cultural o juego. En
este lugar se originan los fenómenos transicionales que mas tarde darán lugar
al juego, de éste al juego compartido y de él a las experiencias culturales. Por
tanto, es algo interno y externo a la vez y puesto que supone un proceso
fundamental de encuentro con la realidad en la infancia, jugará un papel
importante en la vida adulta.

La teoría cognitiva de Piaget:


Piaget relaciona las distintas etapas del juego infantil (ejercicio,
simbólica y de regla) con las diferentes estructuras intelectuales o períodos por
los que atraviesa la génesis de la inteligencia. En este sentido, una de las
funciones del juego es consolidar las estructuras intelectuales a lo largo del
proceso en el que se van adquiriendo.
A la actividad lúdica se le considera como una forma placentera de
actuar sobre los objetos y sobre sus propias ideas; en este sentido, jugar es
una manera de intentar entender y comprender el funcionamiento de las cosas.
La teoría sociohistórico de Vygotsky y Elkonin:
Vygotsky defendió que la naturaleza social del juego simbólico es
tremendamente importante para el desarrollo. Consideraba que las situaciones
imaginarias creadas en el juego eran zonas de desarrollo próximo que operan
como sistemas de apoyo mental. En definitiva, una guía del desarrollo del niño.
El origen del juego es la acción.

La teoría de Sutton-Smith:
La teoría de la enculturación de Sutton-Smith y Robert defiende que
cada cultura fomenta un tipo de juego para inculcar los valores predominantes
de la comunidad en cuestión. Es una manera muy eficaz de asegurarse la
transmisión de la ideología dominante de la sociedad.

El juego simbólico en niños ciegos:


Según Rivière, las alteraciones del juego se relacionan, de forma
sistemática, con perturbaciones de la competencia social y las pautas de
interacción en todas las deficiencias. En líneas generales, se podría decir que
las características del juego en los niños invidentes son las siguientes:
Tendencia a un juego repetitivo y simple, de carácter persistente. Propensión a
mantener un juego de roles caracterizado también por la simplicidad excesiva y
la persistencia. Ansiedad en el juego.

LA ADQUISICIÓN DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO


La diferencia sexual no es un hecho simplemente anatómico, pues
como interpretan estas diferencias ya es en si un proceso histórico y social.
Es un hecho entre machos y hembras existen diferencia fisiológicas, pero
todo lo que se deriva de ello es una construcción social.
El mecanismo por el cual se asigna el genero funciona incluso desde
antes del parto. Cuando se conoce el sexo del bebe. Cuando se nombra
al bebé: “es un niño” / “es niña”, se esta instaurando el genero en la
persona.
Es la palabra, el lenguaje (y todo el sistema interiorizado de
creencias) lo que marca la asignación del genero. A partir del nacimiento y
durante el resto de la vida de mujeres y hombres hay un ritual diario de
reconocimiento: a través de la mirada del cuerpo se consta si se es hombre
o mujer. Es decir, ese reconocimiento diario identifica lo que cada persona
puede (o No puede) y debe (o No debe) hacer, pensar, decir, sentir y
desear. A partir del momento de ser nombrado, al cuerpo se le dada una
significación sexual que lo define como la referencia normativa mas
inmediata para la construcción en cada persona de su masculinidad o su
feminidad. El genero por tanto tiene como referente inmediato el cuerpo, un
cuerpo sexuado y marcado en su alimentación, medicación, estética,
actividad física, etc.
Así pues, desde el momento en que el cuerpo es sexuado podemos
afirmar que la sexualidad en todas sus dimensiones es el referente de la
organización genética de la sociedad.
“La sexualidad es el conjunto de experiencias humanas atribuidas al
sexo y definidas por éste, constituye a los particulares y obliga su
descripción a grupos socioculturales genéricos a condiciones de vida
predeterminadas. En los particulares la sexualidad està constituida por sus
formas de actuar, de comportarse, de pensar y sentir, así como por
capacidades intelectuales, afectivas y vitales asociadas al sexo.
La sexualidad consiste también en los papeles, las funciones y las
actividades económicas y sociales asignadas con base en el sexo a los grupos
sociales y los individuos en el trabajo, en el erotismo, en el arte, en la política
y en todas las experiencias humanas; consiste asimismo en el acceso y en la
posesión de saberes, lenguajes, conocimientos y creencias especificas;
implica rangos y prestigios y posiciones en relación al poder.

IDENTIDAD DE GÉNERO:
La identidad de las personas se conforma desde el momento de su
nacimiento a través de su interacción con el entorno. Según Almudena
Hernando “la identidad consiste esencialmente en un conjunto de
mecanismos que permiten al ser humano sentirse orientado en el mundo en
el que vive, saber quién es y cómo es la realidad en la que se ha de
desenvolver.
La identidad consiste básicamente en desarrollar mecanismos
cognitivos que nos permiten tener sensación de que controlamos en medida
suficiente la realidad, independientemente del control real que tengamos.”
La construcción de la identidad de género, es la forma en que cada persona
consigue, frente a sí misma y frente al resto del mundo, ser hombre o mujer
de acuerdo a los patrones culturales y sociales en que vive.
Colores, olores, formas de vestir, emociones, fantasías, deseos,
responsabilidades,…se determinan culturalmente como propios de mujeres u
hombres. La identidad tiene dos aspectos fundamentales: la identidad
asignada (la que el mundo que nos rodea nos impone) y la auto identidad.

CONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD
La Sociedad es el conjunto de individuos que comparten una cultura, y
que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un
grupo o una comunidad.
Las sociedades humanas son estudiadas por las llamadas disciplinas
sociales, principalmente la Sociología y otras como la Antropología, Economía
y la Administración de Empresas. Modernamente, existe un interés de la Física,
desde la perspectiva de sistemas complejos, por el estudio de fenómenos
sociales, y este esfuerzo ha dado lugar a disciplinas como la Sociofísica y la
Econofísica.
El hombre es un ser social, está inmerso en la sociedad desde que nace
hasta que muere Las personas de una sociedad constituyen una unidad
demográfica, es decir, pueden considerarse como una población total" el
conocimiento de la sociedad proporciona medios sistemáticos y adecuados de
comunicación entre las personas que conforman una sociedad, de modo que
puedan entenderse. Desarrolla y conserva pautas comunes de comportamiento
que los miembros de la sociedad comparten y practican. Cuida de la
socialización, desarrollo e instrucción de sus miembros.
Las sociedades humanas son entidades poblacionales. Dentro de la
población existe una relación entre los sujetos (habitantes) y el entorno, ambos
realizan actividades en común y es lo que les da una identidad propia. El
conocimiento de la sociedad es una cadena de conocimientos entre varios
ámbitos, económico, político, cultural, deportivo y de entretenimiento.
TEST

1) ¿A qué denominan los psicólogos “desarrollo”? Al cambio psicológico,


sistemático que se da a lo largo de la vida.

2) ¿Se preocupa por los cambios que tienen lugar en la conducta y las
habilidades que surgen al producirse los cambios durante la vida? La
psicología evolutiva.

3) ¿Etapa que va desde el nacimiento hasta los dos años de edad. El niño
(a) pasa a depender en forma absoluta de su medio ambiente?

a. Latencia escolar b. Incorporativa c. Niñez d. Locomotora

4) ¿Se entiende como el avance cognitivo y emocional que permite a las


personas tomar decisiones cada vez más autónomas? El desarrollo
moral

5) Nombre las cuatro etapas por las que atraviesan las relaciones de
amistad desde la primera infancia hasta la adolescencia: Primera
infancia (0-2), Pre-escolar (2-6), Escolar (6-12) y Adolescencia (12-18)

6) Según Piaget, existen tres tipos de estructuras que caracterízan los


juegos infantiles. ¿Cuáles son? el ejercicio, el símbolo y la regla

7) ¿Supone un medio esencial de interacción con los iguales y, sobre todo,


provoca el descubrimiento de nuevos sentimientos, sensaciones,
emociones y deseos que van a estar presentes en muchos momentos
del ciclo vital? El juego

8) ¿Consiste esencialmente en un conjunto de mecanismos que permiten


al ser humano sentirse orientado en el mundo en el que vive, saber
quién es y cómo es la realidad en la que se ha de desenvolver? La
Identidad.

9) De el concepto de sociedad: Conjunto de individuos que comparten una


cultura, y que se relacionan interactuando entre sí para formar un grupo
o comunidad.

10) ¿Por qué se dice que el hombre es un ser social? Porque está inmerso
en la sociedad desde que nace hasta que muere.

You might also like