You are on page 1of 119

DOCUMENTO DE TRABAJO AIIA Nº 1/2010

Derechos Universales y Deberes Contextuales.


La discusion de la Oficina de Proteccion de Derechos de
Infancia Iquique, relativa a la implementacion de
derechos y deberes en el sistema escolar y el sistema
familiar.

MUNICIPALIDAD DE IQUIQUE
OFICINA PROTECCION DE DERECHOS
INFANCIA-IQUIQUE

1
Derechos Universales y Deberes Contextuales.
La discusion de la Oficina de Proteccion de Derechos de Infancia
Iquique, relativa a la implementacion de derechos y deberes en el sistema
escolar y el sistema familiar.

Informe de Práctica

Alumno en práctica: Cristian Mora Valenzuela


Supervisor de Práctica: Denis Rojas
Supervisor en terreno: Yury Bustamante

Iquique, Septiembre 2010

2
INDICE

1. Introducción. .............................................................................................................. 4
2. Objetivos. ................................................................................................................... 5
3 Metodología. ............................................................................................................... 6
4. Los Deberes y Derechos de la Infancia.....................................................................12
5. El sistema Educacional............................................................................................. 32
6. El sistema familiar.....................................................................................................50
7. Conclusiones............................................................................................................. 61
8. Bibliografía............................................................................................................... 64
Anexos...........................................................................................................................69

3
1. Introducción.

A través del desarrollo de la civilización, desde los primitivos clanes, hasta los
modernos y estructurados sistemas de interacción social, se ha hecho estrictamente
necesario, los consensos que regulen o medien la convivencia dentro y entre los
grupos, acuerdos que estructuran lo que somos en nuestro actuar dentro del
mundo civilizado, demarcando los límites de la libertad personal: Los Derechos y
Los Deberes.

Generalmente es muy complicado definir por separado lo que es un derecho y un


deber, aún mayor dificultad presenta conceptualizar diferencias entre sí y lograr
tener una idea clara de cuales son los límites de cada uno de ellos. En la mayoría
de los casos, acabamos dando la misma definición para ambos, sin darnos cuenta
de aquello. Aún con las herramientas del manejo teórico, se presentan dificultades
a la hora de hablar de esto.

Para la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia Iquique, era una


necesidad el lograr contar con un documento capaz de sistematizar la perspectiva
de trabajo institucional y comunal relativa al establecimiento de derechos y
deberes en los diferentes grupos sociales, lo que por su puesto, incluye a los niños.

Es por ésta razón, es que el siguiente informe tiene la ambición de esclarecer, qué
son precisamente los derechos y los deberes, que parecieran regular desde siempre
nuestro actuar social, para llevar a cabo esta tarea trabajaremos través de
revisiones teóricas extenuantes (resúmenes históricos, filosofía y política) y trabajo
en campo como lo son los Grupos de Discusión (opiniones de profesionales de la
OPD, Cuerpo Docente de Colegio España y familia representativa).

4
2. Objetivos.

Objetivo general:

A través de la perspectiva de los profesionales de la OPD, describir la


implementación de deberes en niños y niñas en el sistema familiar y escolar en la
ciudad de Iquique.

Objetivos específicos:

• Sistematizar la perspectiva de OPD relativa a la dicotomía derechos y


deberes.
• Describir los mecanismos psicosociales para establecer deberes en familias
Iquiqueñas.
• Describir los mecanismos psicosociales para establecer deberes en el sistema
educacional Iquiqueño.

5
3 Metodología.

La elaboración del siguiente informe, se llevó a cabo bajo dos líneas de


construcción:

• Una teórica
• Una práctica

Bajo estas dos modalidades, se estableció una metodología conformada por dos
herramientas puntuales de trabajo, propias del enfoque Cualitativo, que permitió
al investigador conseguir resultados concretos para elaborar conclusiones que nos
entreguen respuestas a la pregunta:

¿Cómo se establecen los Deberes y Derechos en los distintos sistemas sociales


iquiqueños?

Dichas herramientas son:

1. Análisis Documental.
2. Grupo de discusión.

Análisis documental.

Según palabras de Dulzaides y Molina, Análisis bibliográfico es:

“El análisis documental es una forma de investigación técnica, un conjunto de


operaciones intelectuales, que buscan describir y representar los documentos de
forma unificada sistemática para facilitar su recuperación. Comprende el
procesamiento analítico- sintético que, a su vez, incluye la descripción bibliográfica
y general de la fuente, la clasificación, indización, anotación, extracción, traducción
y la confección de reseñas” (García, 2002).

6
El tratamiento documental significa extracción científico-informativa, una
extracción que se propone ser un reflejo objetivo de la fuente original, pero que,
soslaya los nuevos mensajes subyacentes en el documento.

Para acceder a los documentos y seleccionar los que satisfacen aquellos que son
relevantes a cierto perfil de interés, es necesario previamente realizar su
tratamiento documental, a partir de una estructura de datos que responda a la
descripción general de los elementos que lo conforman. Incluye la descripción
bibliográfica o área de identificación (autor, título, datos de edición, etc.), así como
la descripción del contenido o extracción y jerarquización de los términos más
significativos, que se traducen a un lenguaje de indización (tesauros, tablas de
materias, etc.). El tratamiento documental es una actividad característica de toda
biblioteca o centro de información, dirigida a identificar, describir y representar el
continente y el contenido de los documentos en forma distinta a la original, con el
propósito de garantizar su recuperación selectiva y oportuna, además, de
posibilitar su intercambio, difusión y uso. Tendría poco valor disponer de acervos
bibliográficos si no existe la posibilidad de identificar aquellos documentos que
resultan relevantes a un propósito o necesidad especifica.

El análisis de información, por su parte, es una forma de investigación, cuyo


objetivo es la captación, evaluación, selección y síntesis de los mensajes
subyacentes en el contenido de los documentos, a partir del análisis de sus
significados, a la luz de un problema determinado. Así, contribuye a la toma de
decisiones, al cambio en el curso de las acciones y de las estrategias. Es el
instrumento por excelencia de la gestión de la información. En el contexto actual,
el análisis de información adquiere una relevancia extraordinaria, porque desbroza
el camino, "intoxicado" por la creciente circulación de datos e información.

7
Su realización exitosa y eficiente genera una mejor utilización del conocimiento
disponible en aras de acelerar el proceso de su implementación. Su evolución ha
dejado atrás la simple recopilación y lectura de textos para convertirse en una
actividad de interpretación proyectiva y prospectiva, condicionada por la
presencia de expertos para su realización.

A pesar de ello, puede establecerse que el tratamiento documental utiliza


elementos propios del análisis de información, sobre todo, cuando se realiza la
representación de las materias, así como en la elaboración de resúmenes y notas
que facilitan el acceso y utilización de la información contenida en los documentos.
En cada fase del tratamiento documental, se apela al análisis de información, en
particular, en aquellos procesos relacionados con la representación del contenido
de las fuentes. El análisis de información vuelve a realizarse cuando se realiza el
proceso de recuperación.

Ambos procesos, documental y de información, confluyen en el propósito de crear


vías para hacer llegar la información al usuario que la requiere, permiten captar e
interrelacionar ideas esenciales y son partes de un proceso integrador, cíclico y
sistémico único.

El análisis documental, al representar sistemática y sintéticamente los documentos


originales, facilita su recuperación y consulta; ofrece las primeras noticias sobre la
existencia del documento primario y con ello, facilita su obtención e incorporación
al proceso posterior de análisis de la información. Emilia Curras, asegura que,
tanto el tratamiento documental como el análisis de información, surgieron para
ganar en eficacia y competitividad, para conocer la información que utilizan los
competidores y seguir el ritmo de innovación tecnológica y científica que impera
en el mercado mundial; sin embargo, otros, como López Yepes, plantea que ambos
nacieron como resultado de la necesidad de hacer frente al crecimiento
bibliográfico y de una organización total de las fuentes de información para

8
satisfacer las exigencias de los investigadores necesitados de ella (Curras y Yepes,
2002).

(Dulzaides y Molina, 2005).

Grupo de discusión.

Según palabras de Juan Manuel Delgado y Juan Gutiérrez:

El grupo de discusión es un artificio metodológico que reúne diversas


modalidades de grupos, en una articulación específica. Es un grupo teóricamente
artificial (en su forma-grupo) y su éxito depende de que pueda serlo también en la
práctica. En efecto, el grupo de discusión no es equiparable a ninguna de sus
modalidades próximas: no es una conversación grupal natural, no es un grupo de
aprendizaje como terapia psicológica, tampoco es un foro público…; sin embargo,
parasita y simula (parcialmente), a la vez, cada una de ellas.

Así, es una conversación grupal, pero lo es de un grupo que empieza y termina con
la conversación, sostenida, además, como un trabajo colectivo para un agente
exterior (una tarea) y bajo la ideología de la discusión como modo de producción
de la verdad (“de la discusión sale la luz”). De estas tres estructuras grupales
(conversacionales), extrae el grupo de discusión elementos que combina de modo
propio para producir una situación discursiva adecuada a la investigación.

1. El grupo de discusión no es tal ni antes ni después de la discusión. Su


existencia se reduce a la situación discursiva. Esto es lo esencial de su
carácter artificial. Es, por tanto, tan sólo un grupo posible, posibilitado por
el investigador que los reúne y constituye como grupo. En este sentido, es
fundamental que no sea grupo previo, así como que no haya en él rastro de
relaciones previamente constituidas, para evitar interferencias en la
producción de su habla. En esto es un aspecto clave el espacio

9
comunicativo que genera el juego de lenguaje de la “conversación entre
iguales”. Para conversar, las relaciones entre los distintos interlocutores han
de ser, obviamente, simétricas. Sólo por esto es posible que el grupo se
constituya en el acoplamiento de la palabra. Es esto lo que explica que
ciertos grupos tengan mayor tendencia que otros a “divagar”, esto es, a
dejar que la palabra vague por espacios que se alejan del tema que los
reúne.
2. El grupo de discusión, en efecto, realiza una tarea. Su dinámica, en este
sentido, simula la de un equipo de trabajo. El grupo de discusión trabaja en
el sentido de que se orienta a producir algo y existe por y para ese objetivo.
Grupo, por consiguiente, que se halla constituido por la tensión entre dos
polos: el trabajo y el placer del habla.
3. El grupo de discusión instaura un espacio de “opinión grupal”. Se instituye
como la autoridad que verifica las opiniones pertinentes, adecuadas,
verdaderas o válidas. En él, los participantes hacen uso de un derecho al
habla –emitir opiniones- que queda regulada en el intercambio grupal.
Tales son algunos elementos de lo imaginario que constituye los grupos.

Opinar en grupo tiene sus primeras versiones en las figuras iniciales de la


modernidad. Los cafés, los círculos de crítica, las tishgesellshaften, que al decir de
Habermas, inician la época moderna…, constituían espacios de opiniones –
razonables-, en que la autoridad de la razón actuaba como única autoridad. La
amable ideología de la discusión racional de los asuntos, preside e inspira todos
estos modos de encuentro en grupo.

1
Sin la pretensión racionalista, el grupo de discusión sigue el mismo precepto: la
discusión entre sujetos opinantes configura un dominio de responsabilidad y
poder del hablante (en cuyo origen se sitúa la figura del prescriptor)…, mientras
hay grupo. Después, las opiniones son tratadas como un producto bruto, sobre el
que el análisis operará: finalmente, el grupo produce un discurso para otro, trabaja
para otro, sirve a otro.

(Delgado y Gutiérrez, 2007).

1
4. Los Deberes y Derechos de la Infancia

4. a - La vida en sociedad, una relación de deberes y derechos.

Desde los primeros momentos de vida dentro del vientre materno, se evidencian
los primeros atisbos de comunicación, el ser humano intenta busca una proyección
de su individualidad como una inherencia que le exigiese formar parte de algo,
una especie de “pulsión de autoconservación” (Freud, 1905) que está instaurada en
su genética para proyectarse en un algo, incluso quizás sin comprender
concientemente que existe ese algo externo del cual pueda formar parte.

Estos primeros intentos de buscar un contacto con el medio, podría ser la génesis
de la sociabilidad y el sentido de pertenencia o agrupación, que comienza a
manifestarse en manos de éste ulterior “lenguaje corporal” (Rodríguez, 1991) en el
feto.

“El hombre es un animal social y no puede bastarse así mismo…” (Aristóteles,


1252 a.c.). En el sentido estricto de esta frase, el hombre existiría con el objetivo
intrínseco de crear y ser parte de un sistema o red social, el cual precedería al
hombre, es quién convertiría al ser humano en sujeto que posteriormente se inserta
en el mundo con un rol determinado.

Tras el inicio de la aventura de ser humano en un entorno preestablecido


filogenéticamente (Haeckel, 1865), se van interrelacionando componentes de una
especie, en éste caso la humana, que lo orientan a la construcción de su estructura
como sujeto en red.

1
Estos componentes comienzan a adherirse con el primer y más importante sistema
en acoger al sujeto: la familia. Se van desarrollando y practicando en el sistema
educacional y con el paso de los años rigen el comportamiento social del individuo
y no se detienen hasta el momento de la muerte. Dichos componentes son: Los
Derechos y Deberes. “Todo hombre se le aparece como situado en el centro de una
red originaria de derechos y deberes…” (Cicerón)

Desde tiempos inmemorables estos dos elementos han regido las sociedades
simples primitivas (clanes o manadas) como complejas contemporáneas
(educacional, laboral, etc), con un único fin: sobrevivir como especie bajo una
equidad de condiciones que garanticen el logro del objetivo, ya que
individualmente no sería posible hacerlo.

Para el establecimiento de la previamente mencionada equidad u orden social,


tanto el Deber cuan ley moral se entiende, como el Derecho Natural y Positivo
guían al sujeto hacia la búsqueda del perfeccionamiento personal, buscando la
valoración como individuo y grupal, buscando el ideal de la sana convivencia
dentro de cada tipo de sistema en que se encuentre.

4. b - ¿Qué son los derechos?

La biblioteca del Congreso Nacional de Chile, los define como:

“El conjunto de características y atributos propios del ser humano derivado de su


dignidad, por lo que no pueden ser afectados o vulnerados. Sin ellos las personas
no pueden existir ni llevar una vida propiamente humana, por tanto, es
imprescindible que los Estados y sus leyes los reconozcan, los difundan, protejan y
garanticen”. (BCN, 2010)

1
La importancia de los derechos es tal, que según esta definición, es lo único que
nos convierte verdaderamente en humanos con dignidad, he ahí la importancia
que ha tenido la Declaración Universal de los Derechos Humanos con la
Organización de las Naciones Unidas, ya que ésta ha creado una conciencia ética
para el comportamiento y respeto de los unos con otros, con el único fin de
alcanzar una convivencia sana envuelta en igualdad de condiciones y hermandad.

El punto más drástico de ésta declaración, es el que hace alusión a que todos los
Estados partes deben comprometerse en cooperación con la ONU a respetar
universalmente y hacer efectivos los derechos y libertades del hombre. Además,
que bajo ninguna circunstancia se puede quebrantar, no tienen fecha de
vencimiento y son igualitarios para todo ser humano no importando su condición
física, ideológica o geográfica.

El artículo 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos dice:

“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados
como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con
los otros". (BCN, 2010)

Y continúa en el artículo 2:

"Toda persona tiene todos los derechos y libertades (...) sin distinción alguna de
raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquiera índole, origen
nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición".
(BCN, 2010)

1
Sus principales características son:

• Son Inherentes o innatos al ser humano (van con la naturaleza humana)


• Son universales (se extienden a todo el genero humano)
• Son inalienables (no se pueden quitar)
• Son inviolables (no de deben transgredir)
• Son imprescriptible (no caducan ni se pierden)

(BCN, 2010)

La responsabilidad del cumplimiento y resguardo de los Derechos Humanos de


las personas no solamente está bajo la responsabilidad de los Estados partes,
dejándonos como meros espectadores pasivos esperando que otros legislen por
nosotros y nuestro sistema, sino que principalmente, rescatando lo establecido por
la ONU, por el solo hecho de tener la condición humana, deja impregnados en
nuestra esencia, el cumplimiento de nuestros propios derechos.

4. c – Enfoque de derechos en las políticas públicas

Tras la llegada de la democracia al país en 1990, Chile ha experimentado


importantes y trascendentales cambios y avances socioculturales como país. Esto
en unión con grandes eventos políticos sociales en el mundo, como la caída del
Muro de Berlín. Uno de los elementos que más ha evidenciado una acogida y
posterior evolución a través de estos últimos 20 años dentro de Chile es
precisamente el Enfoque de Derechos, el que se puede definir como:

“Constituye un marco conceptual para el proceso de desarrollo humano que está


basado normativamente en estándares internacionales de derechos humanos y
operacionalmente dirigido a promover, proteger y hacer efectivos los derechos
humanos.” (Artigas, 2002)

1
Con la llegada al gobierno de la Concertación de Partidos por la Democracia, se fue
dando paso y cabida a numerosos tratados internacionales, siendo el más
trascendental de todos (y no solo para Chile), el de los Derechos Humanos.

Éste fue el punto de partida al más importante avance social del país, en donde las
políticas públicas comenzaron paulatinamente a ser pensadas, elaboradas y
ejecutadas, específicamente en base a las personas, flexibilizando el vínculo entre el
emisor y el receptor de las estrategias de desarrollo.

Este avance con mayor consideración de la ciudadanía frente a sus necesidades, el


respeto a los grupos sociales menos considerados y protegidos, incorruptibilidad
de los derechos humanos, la no pasividad frente al gobierno y el estado que hace
más de 20 años caracterizaba al país, a permitido que este nuevo enfoque
paulatinamente vaya siendo determinante a la hora en que los gobiernos instauren
políticas de intervención social. Dejando a un lado su propio disfrute y siendo
consecuentes con los pactos internos acordados y los tratados internacionales en
que son estados partes.

En los nuevos tiempos el grupo destinatario ya no es un receptor estático de los


planes que intervendrán en la sociedad que ellos mismos conforman, sino que un
ente activo, demandante, con mayor participación pública y con derechos que
deben ser escuchados y respetados, frente a su condición de seres humanos
integrantes de un red, por lo que los gobiernos han debido ir buscando métodos
para cumplir sus promesas electorales e internacionales y no caer en promesas que
no serán capaces de llevar a cabo .

1
“Siguiendo la argumentación principal de éste enfoque, el empoderamiento de los
destinatarios de las políticas, comienza por reconocer que los mismos son titulares
de derechos que generan obligaciones al Estado” (Pautassi, 2010).

Este enfoque por ende, ha contribuido a que las personas tengan una nueva
mentalidad, de mayor demanda social, que su voz y opinión son validas. Un
ejemplo de esto es hacerlos sentir capaz de elegir un gobierno de cierta orientación
política u otra sin el temor a represalias y que su selección de gobernantes tengan
concretas posibilidades de ser receptadas y puestas en la praxis.

Sin embargo este enfoque, “lejos está de definir un modelo único de desarrollo,
sino deja a voluntad de cada Estado que concrete su estrategia de desarrollo,
siempre y cuando respete y cumpla los compromisos jurídicos asumidos ”
(Pautassi, 2010).

En conclusión, esta mirada va orientada a que todo acuerdo o tratado


internacional, sea llevado a la práctica por los estados y no solo receptado como un
plan estático. Que éstos últimos con una voluntad de respeto para con la
ciudadanía, haga efectivos los acuerdos enunciados y pactados por el poder
legislativo o ejecutivo según corresponda dentro de su propia jurisdicción sin caer
en medidas vacías y transitorias, creando cortinas de humo, ofreciendo soluciones
poco estables y concretas a problemas tan graves como la desigualdad social,
discriminación o vulneración de cualquier derecho humano universal de las
personas y niños. Siendo una necesidad que en los sectores en desarrollo se
evidencien los derechos tales como la alimentación, salud, vivienda, justicia,
seguridad o participación política.

1
4. d – Los derechos de la infancia en la CIDN

Un poco de historia:

Hasta no mucho tiempo atrás, los niños eran vistos como un adulto de menor
tamaño, siendo indiferenciable de los hombres o mujeres del siglo XVII. Esto
significa que la consideración por su estado de menor edad, menor desarrollo
cognitivo, físico y psicológico, no existía y no habían siquiera atisbos de
considerarlos seres vulnerables y que requiriesen de un cuidado y protección
especial.

Es gracias al trabajo de Philippe Aries (1985), quién usando una fuente documental
de pinturas del siglo XVII, pudo descubrir que una vez superado el período de
extremo cuidado materno, los niños estaban listos para integrarse al mundo y
trabajo a la par de los adultos, incluso, vistiendo las mismas ropas.

No fue hasta mucho después del siglo XVII que Aries pudo descubrir en los
retratos familiares, que los niños fueron paulatinamente sitiándose en lugares más
privilegiados y que sus ropas ya se diferenciaban de la de sus padres.

Con el paso de los años solo una institución contribuyó enormemente para la
construcción social de la categoría infancia y esta fue precisamente la escuela. Sin
embargo, desgraciadamente solo algunos eran los afortunados y tenían acceso a la
escuela. Aún así, la mayoría era expulsado por diversos motivos pasando a una
nueva categoría: menores.

1
Para los que estaban en la categoría infancia, la familia y la escuela eran su control
y socialización, para los menores se creó el primer tribunal de menores en Illinois
estados Unidos en 1899. Ya para la década del 20, se había instaurado en casi
todos los países de Europa, esta cultura institucional. En 1919 en Argentina y 1939
en Venezuela.

(Resumen del texto de Emilio García Méndez: “la convención internacional de los derechos
del niño: del menor como objeto de la compasión-represión a la infancia-adolescencia como
sujeto de derechos en derecho de la infancia/adolescencia en America latina: de la situación
irregular a la protección integral”

La situación de la infancia en el mundo, tuvo una lenta evolución hacia la mejoría


de condiciones desde la perspectiva ética del trato y visón de lo que significaba ser
niño.

Hasta el año 1959 fue la iglesia Católica la que en gran parte veló por los niños con
su trabajo apostólico y de vocación de ayuda al prójimo, sin embargo los niños del
mundo tendrían una gran puerta hacia su valoración como tales.

En 1959 la Declaración de los Derechos del niño aportó una ética visión hacia lo
que significaba hasta ese momento la infancia, pero no fue hasta 1989 en que la
Convención Internacional de los Derechos del Niño aprobada por la Asamblea
General de las Naciones Unidas el 20 de Noviembre de 1989 y ratificada por Chile
en 1990 con la llegada de la democracia, vino a sustituir la declaración universal de
los derechos del niño, la cual estaba inspirada por los derechos humanos y se
constituye jurídicamente la protección de los niños en base a derechos universales.
(Datos extraídos de UNICEF)

1
La convención pretende velar por los derechos de la infancia en el mundo a manos
de normas innegociables y que los estados se comprometen a poner en práctica
éticamente. “La convención establece estos derechos en 54 artículos y dos
protocolos facultativos…” (UNICEF, 1989). Son diez los principales sobre los
derechos que están contemplados en la declaración:

1. Derecho a recibir Educación gratuita.


2. Primeros en recibir protección y socorro.
3. Protegido contra en abandono, crueldad y explotación.
4. Protegido contra cualquier tipo de discriminación.
5. Gozarán de seguridad social.
6. Tratamiento especial a los niños impedidos física o mentalmente.
7. Crecerán al amparo de sus padres.
8. Se consideran estos derechos a todos los niños sin excepción.
9. Recibirán protección especial.
10. Derecho a un nombre propio y una nacionalidad.

Ahora, si bien es cierto que los niños son sujetos con derechos inamovibles, cabe la
reflexión, del porqué exclusiones selectivas en la sociedad hacia ellos, como el
derecho a la voz y participación política, la que los considera pero que no los
considera para elegir quién gobierna y vela por ellos.

Pese al arduo trabajo de la UNICEF y los estados partes, aún vemos que hay vacíos
como los mencionados anteriormente y que en muchos lugares del mundo, el niño
sigua siendo visto como un adulto, lejos de tener derechos y consideraciones con
su evidente desventaja física, su menor desarrollo cognitivo, psicológico y
emocional, con sus ansias de juego y diversión, con su necesidad de protección,
educación, salud y contención familiar.

2
4. e – ¿Que son los deberes?

Una de las forma simples para definir lo que es un deber, sería recurrir a la
denominación que nos heredó Zenón, quién utilizó el concepto de deber para
referirse a “lo adecuado, lo conveniente, lo exigible” (Zenon, 322-264 a. C.). Sin
embargo argumentó que estas propiedades serían regidas por el momento y a
situación.

Es decir, tendría directa relación con la Moral personal del sujeto, construida en
base a sus experiencias con sus sistemas primarios vinculares y la Moral social que
va adquiriendo de acuerdo a sus relaciones con el entorno pero mediada por su
cognición y estructura mental.

En el sentido de mediador mental, Freud aportaría con su teoría del Yo Ideal (el
deber), quién sería parte de la estructura completa del Súper Yo, el que bloquearía
permanentemente la actividad instintiva. De lo contrario, las conductas sociales
regidas por los deberes éticos no serían posibles.

Tanto los consensos sociales interiorizados con el paso de los años, y la mediación
cognitiva, el sujeto aprendería a llevar a un buen vivir en un balance de normas y
acuerdos explicitados por el grupo de pertenencia en el lugar de pertenencia,
regidos por la ética social establecida a priori.

El deber estaría siendo “el lugar básico de referencia para la conducta moral y, por
consiguiente, para la reflexión ética” (Marzá), un régimen dogmático que guiaría la
autoobligación y la obligación universal.

2
Una característica importante de la moral o el deber, es que independientemente
de su puesta en praxis o no, su validez es innegable (Marzá) e inalienable a la vida
del sujeto, más allá de la existencia concreta “La dignidad humana, por ejemplo, es
inviolable, esté recogida o no en una determinada constitución…” (Marzá). Es más
bien una herencia filogenética universal adoptada inconscientemente generación
tras generación, innegociable y aferrada a las culturas.

4. f – Establecimiento de deberes desde las legislaciones

La complicidad de los deberes y los derechos se remonta a la Roma antigua de


Cicerón, en el cual, la fuerte influencia del Estoicismo en él, conllevó a que ciertos
preceptos morales se trasladaran al ámbito jurídico.

“Derecho es como una moneda que tiene un anverso y un reverso inseparables, en


el anverso están las facultades, los poderes, las prerrogativas y en el reverso, de la
misma moneda, encontramos a los deberes, las obligaciones, las
responsabilidades” (Donaires, 2002).

Los numerosos cambios en los contextos sociales del siglo XVII impulsados por la
superación económica de Europa, fueron posibilitando que los deberes como
normas estrictas (como la obligación de trabajar, el respeto y al lealtad a lo
pactado), principalmente instauradas por la Reforma protestante, se fuesen
concretizando en ley impulsado por el Humanismo Jurídico, gracias a la influencia
del tratado de Cicerón, en donde el derecho fue dando recepción el concepto de
deber. De ésta manera en la sociedad, se empieza a instaurar la visión de que para
que podamos exigir nuestros derechos, indiscutiblemente debemos cumplir
concientemente nuestros deberes que conlleva nuestro rol social y el cumplimiento

2
de esos deberes, nos daría la facultad legítima de acceder libremente a nuestros
derechos como ciudadanos.

Poco a poco, se empieza a vivir una especie de “cambio” conceptual en las


personas, en donde “En un proceso complicado, vinculado al interés de la
burguesía en la orientación del Derecho, se pasará del deber de no robar al
Derecho de propiedad y del cumplimiento de las promesas al contractualismo
moderno” (Donaires, 2002).

Ahora no solo bastará con no “hacer ciertas cosas”, sino que si efectivamente se
rompen las normas, el ciudadano tiene la responsabilidad de restituir el daño “y se
añade que la violación de esas reglas merece castigo, incluso de los hombres”
(Grocio, 1625). De manera que el deber se convierte desde la moral al derecho,
cuyo principal componente es el consecuente castigo en el quiebre de lo
establecido. Comienza a surgir entonces desde los deberes del hombre, el Derecho
Natural. “La única función del Derecho natural será legitimar la obediencia al
Derecho positivo y éste será la fuente de la obligación” (Bobbio, ).

Para Kant existe una diferencia entre la legislación ética y la jurídica,


diferenciándolas en que la ética esta gobernada por acciones internas del sujeto y la
jurídica por un ente externo, que en este caso es el derecho. Ésta afirmación, de
que los deberes jurídicos derivan de la norma jurídica, comienza con la crisis del
iusnaturalismo y se consolidará en el siglo XIX, donde los deberes se incorporan de
lleno en el derecho.

Se hace importante entonces, distinguir entre los deberes jurídicos, fundados en las
normas jurídicas, de aquellos otros deberes que derivan de la moral, la religión,
etc. La principal característica es que deben ser recíprocos entre los ciudadanos y
la republica. “Entre los primeros (ciudadanos) se señala el amor a la patria, el

2
servicio y la defensa de la República, la participación en los cargos públicos en
proporción a la fortuna, el deber del trabajo y de obediencia a las normas morales y
jurídicas. Por su parte, la República debe proteger al ciudadano, en su persona, su
familia, su religión, su propiedad, su trabajo, ofrecer la educación indispensable a
todos los hombres, procurar asistencia sea por medio de trabajo, sea protegiendo,
en defecto de la familia, a quienes no lo tienen” (Donaires, 2002).

Reflexionando antes ésta pequeña reseña histórica sobre los deberes desde las
legislaciones, es de considerar que: pareciese que ambos conforman una especia de
“ying yang”, en el cual se conjugan formando una estructura dicotómica, en la que
no existe el derecho sin el deber, y el deber sin el derecho, es decir, que frente a la
postura social de uno, inevitablemente se encontrará el otro.

Sin embargo, pareciese que las legislaciones, pese a que en un principio nacieron
en base a las normar estrictas de la ley Judía y el protestantismo, quienes regían la
sociedad con sus dogmas de fe divina, con el correr de los años, son éstas las que
pareciesen dictaminar los deberes de la sociedad. El establecimiento de las
legislaciones por parte de la ley, conlleva necesariamente el compromiso de
cumplimiento en los ciudadanos.

Las acciones escalares que nos entregan la potestad de exigir de nuestros derechos,
serían los deberes, es decir, a cambio de una gratificación (derecho), es necesario
un andamiaje de conductas sociales (deber) (moralmente hablando, es decir, yo
debiese tener cierta moral desarrollada por mis conductas para exigir que se
cumplan mis derechos). De manera que el quiebre de este andamiaje, conllevaría
consecuencias de castigo en manos de la ley. Pareciese entonces, que frente a la

2
realidad, todos nuestros deberes morales y de consenso social, están regidos entre
líneas o al menos pincelados en el derecho positivo.

4. g – El establecimiento de deberes como acuerdos en los distintos sistemas


sociales.

Una de las principales características del ser humano, como ya lo hemos señalado,
es la sociabilidad. Solos nos es imposible conciliar la vida, es intrínseco buscar el
contacto con otros.

Este contacto social inevitablemente nos lleva a formar parte de numerosos grupos
sociales a lo largo de nuestras vidas, grupos que aunque en muchas
oportunidades, no resultan de mayor complejidad, si poseen una estructura que les
ha permitido funcionar por el tiempo que llevan insertos en las redes sociales.

Las motivaciones que los sujetos tengan para formar o ingresar a algún grupo
social pueden ser variados y numerosas, sus expectativas también y es lo que nos
constituye como único e irrepetibles, pero es necesario que las agrupaciones vayan
más allá de las personalidades únicas de sus miembros y los requerimientos
personalizados de los mismos para conseguir un objetivo en común, es necesario
unirse en base a ciertos acuerdos a seguir para cumplir precisamente el objetivo
trazado.

Vivir en comunidad conlleva inequívocamente a seguir un orden o una norma


grupal. Sería impensable que una comunidad o sociedad cualquiera pudiese
sobrevivir careciendo de una dirección, por lo que acá entra un concepto que hace
las partes de brújula para mantener un norte, el que permite el funcionamiento del
sistema: El Deber (norma a seguir).

2
“Todo grupo para poder funcionar deberá establecer un sistema de normas y
pautas que lo regule. Algunas normas son de orden general (cada cuanto se reúne
la asamblea, por ejemplo) y otras hacen a situaciones más particulares (cuáles el
procedimiento para expulsar a un miembro). A veces están escritas en los estatutos
y reglamentos internos; otras, han sido simplemente conversadas y convenidas por
el grupo y rigen eficazmente, es decir, todos saben a que atenerse.” (Burin, Karl,
Levind, 1996)

Existen sistemas sociales en que los deberes de sus integrantes se pueden transar y
modificar en base al funcionamiento del grupo y el bien de éste a través de
reuniones informales, conversaciones, incluso en actividades fuera de lo
programado como son un asado o fiestas. Generalmente esto se logra en las
asociaciones menos rígidas, como los clubes deportivos o juntas de vecinos, grupos
de curso, etc. Esto se debe a que:

“han sido formadas por la voluntad de sus miembros que en general se conocen
previamente, tienen conciencia clara de sus necesidades en común y objetivos
definidos a alcanzar y que se eligen voluntariamente entre sí por afinidad de
principios. Este tipo de organizaciones tiene algunas ventajas: pueden crear
formas de organización nuevas y los integrantes están muy motivados…” (Burin,
Karl, Levind, 1996)

Sin embargo, también se da el caso contrario al antes mencionado y citado, en


donde los sistemas sociales son mucho más rígidos y que no fueron formados a
base de la afinidad de sus miembros, sino que por algún agente externo como
algún dirigente político o social externo, en donde poco pueden modificar, transar
o interferir los integrantes en los deberes que le apañan. Lo que disminuiría
notablemente su sentido de grupo, cohesión, motivación y la participación,

2
menguando con el tiempo la pertenencia. Esto se daría en los sistemas sociales
que:

“El agrupamiento es forzado y los agentes externos mantienen el poder gracias al


manejo de información técnica o por tener los contactos políticos o por otros tipos
de presiones. Esto impide romper con relaciones paternalistas o autoritarias y
lograr la participación de la gente…” (Burin, Karl, Levind, 1996)

Como queda claro, el establecimiento de deberes dentro de cualquier sistema social


va depender de la estructura de éste mismo, de cómo ha sido la Génesis de la
agrupación, si es que es autónomo o manejado por algún agente externo, lo que en
el primer caso daría libertad y flexibilidad a sus miembros para modificar, cambiar
o mantener los deberes de sus integrantes, beneficio que desaparecería al ingresar
como cabeza de grupo un tercero que no necesariamente mantuvo a lo largo de la
historia del sistema, una afinidad con los demás miembros.

4. h – El establecimiento de derechos y deberes para la constitución de la persona


y el niño.

Apoyándonos en las bases de la psicología social, específicamente en la Teoría de


la Identidad social (Turner, 1975), podemos inferir que la interacción del ser
humano con su entorno es lo que va forjando su estructura como sujeto a través de
los cambios históricos de su experiencia, siendo en sus orígenes una tabula raza
absorbente de información del medio, sesgada más tarde por su cognición, pero no
siendo determinante para su comportamiento social.

2
Desde este punto de vista, poco a poco el niño se iría transformando en un ser
adulto interiorizando los Derechos universalmente establecidos que corresponden
a su dignidad y los Deberes como ley natural consensuada, que irían
paulatinamente armando su sentido de pertenencia al mundo social, un mundo al
cual él debe exigir el cumplimiento de éstos para la construcción de su rol social e
integrarse, esculpiendo un carácter y su autoconcepto.

Ya Marx enunciaba que “No es la conciencia del hombre la que determina su ser
sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia" (Marx, 1859).
Siguiendo el sentido de sus palabras, es el vínculo con su entorno lo que va
creando la esencia humana, no el pensamiento en solitario que se esconde en la
mente. No existiría hombre sin sociedad.

A manera de conclusión, es innegable que así como toda la información que


recepta del medio el sujeto desde el momento de nacer, hasta el momento de su
muerte, los Deberes y Derechos forman parte estructural (por ser acuerdos y
consensos sociales) del individuo. Por ende, serían uno de los elementos
determinantes en la construcción de su rol social.

2
4. I- La perspectiva de los profesionales de la OPD relativo a los Deberes y
derechos.

Para finalizar éste apartado sobre deberes y derechos, era necesario conocer el
punto de vista de los profesionales de la Oficina de Protección de Derechos de la
Infancia Iquique, y para hacerlo se realizó un Grupo de Discusión el día Miércoles
1 de Septiembre del 2010, en las oficinas de la OPD, ubicadas en Tarapacá 749, a las
15:20 Hrs. de la tarde. Éste grupo contó con la participación de una Asistente
Social, dos Psicólogos, una Abogada, un Educador Comunitario, un sociólogo.

Se pretendía conocer la opinión de los profesionales sobre lo que era un derecho y


lo que era un deber, las diferencias entre ambos y el cómo se establecían estos en
sus vidas, tanto profesional como personal. Tras una fluida conversación, salieron
puntos a la palestra, que si bien no estaban contemplados en el esquema original,
formaron parte del debate, ya que aportaban importantes datos dentro del
contexto en sí. Como por ejemplo temas políticos y legislativos que se encuentran
entrampados y no logran encontrar soluciones, como la ley de responsabilidad
penal adolescente, que sanciona a los jóvenes que cometen ilícitos, pero la no
existencia de una ley de protección a éstos mismos adolescentes. El que los niños
no puedan elegir a quienes gobiernan y la incompetencia del sistema de brindar
educación a los niños que se encuentran recluidos en los centros. Temas que son
de suma importancia social y que preocupan profundamente al equipo.

En cuanto al tema que nos convocaba, se pudo establecer que:


Los derechos son inalienables a la persona, es decir, que por el hecho de nacer ya
somos sujetos de derechos, tanto desde la perspectiva jurídica como de los
derechos humanos establecidos por tratados internacionales y convenciones que
regulan el sistema global. Bajo ninguna circunstancia, aún, cuando un sujeto haya
delinquido, no se pueden quitar de su persona, sí existe una sanción penal, pero

2
que se encuentra independiente de los derechos incorruptibles como calidad de ser
humano.

Hubo un punto bastante interesante, que plateó que somos nosotros mismos
quienes ejercemos el derecho en sí, ya que elegimos democráticamente nuestros
gobernantes quienes poseen la facultad de legislar, es decir, depositamos nuestra
confianza en representantes del pueblo, sujetos aparentemente competentes para
que regulen el país en nuestra representación.

En cuanto a los deberes, se estipuló que éstos se establecen de variadas maneras.


En algunos casos, los participantes del Focus Group, planteaban que en sus
hogares por ejemplo, era de manera tácita como éstos se lograban instaurar, es
decir, aparentemente sería desde los roles y de la dinámica familiar el cómo el
deber llegaba a ser propio de algún sujeto sin la necesidad de una propuesta
intencional. En otros casos, eran conversables y referente a acuerdos familiares el
cómo se establecían.

Sin embargo, independiente de cómo se establecen, ya sea por roles o acuerdos, es


el contexto el que determina qué deberes se establecerán y cómo se establecerán, es
decir, cambian, son dinámicos, están en constante movimiento y con respecto a
esto, se planteó un ejemplo sobre el cómo los mismos integrantes del grupo de
trabajo, con ciertos roles, tienen ciertos deberes dentro de su ambiente laboral y el
cómo éstos van variando en la medida que éstos mismos sujetos cambian de
espacio físico, como un paseo a la playa. Es por esto que principalmente se
concluyó, que lo que va a dirigir siempre la manera en que se acuerden los
deberes, o el contenido de éstos, es el contexto en que se encuentren los sujetos, no
el espacio físico por sí solo, ya que éste sin ocupantes no tendría razón como ente
externo establecedor de deberes.

3
Finalmente, otro consenso que se formó dentro del grupo de discusión, fue que lo
que diferencia al derecho de los deberes, es el tema de la sanción. Por un lado, el
no cumplimiento de un deber, siempre conllevara un castigo por parte del grupo
referencial, el que puede ir desde una mirada desaprobadora, hasta una
manifestación explícita de desaprobación. Pero sea cual sea, la sanción se aplica y
es inherente al deber. En éste contexto, se expuso el ejemplo de el no sacarla
basura en el hogar, lo cual, pese a que no necesariamente es una obligación
establecida, siempre conllevará alguna manifestación de los padres hacia el hijo.

Sin embargo, no así en el derecho, ya que si alguien no ejerce algún derecho, no es


merecedor sanción. En éste punto, se externalizó un ejemplo que creo cierta
polémica en un principio al no ser entendido del todo por el total de los
participantes, el que decía: si yo no ejerzo mi derecho a la salud, es decir, si no voy
nunca al doctor ya que mis creencias varían de la medicina tradicional, no seré
sancionado por ello. Por lo cual, lo que marcaría la diferencia entre estos dos
elementos, sería la sanción o el castigo social.

A través de estas conclusiones, pudieron esclarecerse algunas diferencias que en la


teoría nos pudiesen llevar a cierta confusión por el parecido entre ambos términos,
por lo que se considera que el Focus Group aplicado, cumplió con el objetivo con
creces, llevando a una fluida conversación, con alturas de miras, profesional y que
denotó alto compromiso social de parte de los participantes, los que en muchas
ocasiones manifestaron profundo pesar por ciertas legislaciones contraproducentes
que impiden en avance y real desarrollo de ciertas áreas sociales como lo son la
infancia, la que estaría siendo aún, el punto débil como país.

3
5. El sistema Educacional.

5. a – La función de la educación en el sistema social (cual es, para que sirve y


cual es el sentido de socialización secundaria).

El llamado que recibe la educación constantemente, es el de influir en la sociedad y


en la familia, pero no solo ser una influencia pasiva y momentánea que se pierda
en el transcurso de los años, quedando como un lindo recuerdo de la época más
feliz de la vida, sino que activa en el sentido de intervención en éstas para ir
perfeccionándolas hasta alcanzar el progreso y desarrollo como país,
económicamente e intelectualmente. Por ende, el país que les heredemos a
nuestros hijos, va a depender exclusivamente del nivel de educación que les
entreguemos.

Los países desarrollados, precisamente lo son, como consecuencia de la constante


inversión en una educación de calidad para sus niños y elaboración de
estructurados planes educacionales que difícilmente dejan puntos al azar y a la
mediocridad. “La educación sin duda es una previsión de futuro, algo que saben
muy bien los gobiernos y los políticos” (Gutiérrez, 2010), quienes a modo práctico
y con visión de beneficio país, redoblan la atención en éste socializador secundario
que forma profesionales del mañana, los que forjan con su esfuerzo, un futuro
auspicioso que les permite acceder a un mejor estatus de vida y seguridad tanto
laboral como económica, resguardando además la de la nación con la praxis de su
especialidad. Esto muy bien lo saben ya muchas familias chilenas quienes a pesar
de no pertenecer a un nivel socioeconómico de elite, matriculan a sus hijos en un
colegio pagado, con gran esfuerzo, pensando en que el sacrificio económico es una
inversión a largo plazo, que garantice un mañana de mejor calidad. Es por esto
que la frase “quiero que mi hijo sea más que yo” ya no se pierde solamente en

3
buenas intenciones, sino que se está concretando lenta pero a paso firma en la
sociedad chilena.

Durante muchos décadas, a la educación se le dio una perspectiva personalizada,


es decir, que servía como herramienta de perfeccionamiento exclusivamente para
el sujeto y nada más, pero con el correr de las eras, se le fue dando un tinte
indiscutiblemente ligado a los social, gracias al aporte de “Pestalozzi, los
Durkheim, Natorp, Dewey, etc. Quienes llegaron a este extraordinario
descubrimiento” (Gutiérrez, 2010). Con sus estudios fueron dilucidando que no
sólo engrandecía al sujeto, sino a la sociedad que envolvía a éste último y que se
retroalimentaban mutuamente, es decir: sujeto desarrollado, sociedad desarrollada.

Dentro de la función social de la educación, existen dos puntos de vista:

• El realista: Desde esta postura se defiende la idea de que se educa en


función de la colectividad. Educar es aprender a desempeñar los roles
impuestos por los respectivos grupos sociales (Gutiérrez, 2010).

En este sentido, sujeto se educa para tener un sitial dentro de su círculo y


obteniendo esto, llegaría a conquistar el éxito, porque estaría cumpliendo con los
requerimientos que el medio espera respecto a su lugar social. La educación,
desde esta postura, convertiría al sujeto en un ser que solo complace las exigencias
sociales, “incluso con un tipo de educación domesticada desde arriba, que
responda a las exigencias o imposiciones políticas” (Gutiérrez, 2010).

3
Esta visión implica necesariamente que el sujeto sea preso y prácticamente tenga
un destino trazado dependiendo del entorno familiar, las necesidades y exigencias
de éste y de los gobiernos y políticas del momento, teniendo un rol pasivo y que
coartaría su individualidad y capacidad de decisión.

• El Idealista: “abogan por una educación cuya finalidad es el mejoramiento


de la sociedad y la familia. Ambas necesitan con urgencia ser mejoradas”
(Gutiérrez, 2010).

Ésta visión, manifiesta una mayor apertura en comparación a la anterior. Centra la


educación como el ente salvador de la sociedad, lo que perfeccionará el sistema,
cambiándole el rumbo, hacia innovaciones construidas desde el pensamiento y
acercándose a la idea inicial expuesta aquí. “Si algún sentido tiene la educación ha
de ser el perfeccionamiento de los individuos y qué duda cabe que a través del
perfeccionamiento de los individuos se llega al mejoramiento de los grupos a los
que estos pertenecen” (Gutiérrez, 2010).

Como vemos, la principal función dentro de la sociedad que tiene la educación es


la de formar sujetos y perfeccionarlos para que con esa capacitación en base al
saber de contenidos, deberes, valores y experiencias, puedan desarrollarse como
individuos y en Pro del sistema que los acoge. En palabras del filósofo Platón, el
único medio en que se pueda alcanzar una sociedad justa, solidaria y pacífica es a
través de la educación. Ésta herramienta llevaría a Chile al desarrollo como país y
nación, en donde el perfeccionamiento de sus habitantes sea una realidad y no solo
un proyecto propagandístico de campañas políticas populistas dirigidas al goce
propio de quienes legislan.

3
5. b – El sistema educacional chileno: Resumen histórico.

Una vez declaradas las Independencias nacionales en América Latina, la


superación del atraso cultural del analfabetismo y de la ignorancia. Para la
educación chilena, 1813 significará un año clave, dado las fundaciones del Instituto
Nacional y de la Biblioteca Nacional, así como la promulgación del “Reglamento
para maestros de primeras letras”, el cual sienta las bases de la Enseñanza Primaria
gratuita, con incorporación de la mujer. Los nombres de Manuel de Salas, Camilo
Henríquez y Juan Egaña, simbolizan el esfuerzo de los criollos por instalar un
sistema educativo público, cimiento necesario para la construcción de una nación
regida por valores social-humanista, especialmente justicia, libertad e igualdad,
principios fundamentales de los derechos ciudadanos.

Desde aquel año 1813, hasta 1912, en el que se evalúa, por los educadores, el siglo
de vida independiente y el rol de la educación en Chile (Primer Congreso de
Educación Secundaria), la naciente nación se movió entre divergencias y una
importante convergencia: una mayoría nacional compartía el postulado de que la
educación es el centro y motor fundamental de todo progreso y bienestar nacional.

Las divergencias, múltiples y variadas, interfirieron muchas veces la acción


cultural y la educación popular, a pesar de ello, a través de las décadas se
produjeron importantes avances en el plano de la institucionalidad educativa:
Constitución de 1833 (Mariano Egaña), la cual consagra la educación pública como
atención preferente del estado, fundación en 1842 de la Universidad de Chile (A.
Bello) y escuela Normal de Preceptores, y en 1854, Preceptoras; promulgando la
ley orgánica de instrucción primaria (1860, M. Montt), por la cual se estructura la
carrera de maestro y se declara el carácter gratuito de la enseñanza primaria;
incorporación de la mujer al sistema educativo integral y creación de Liceos
femeninos (1877, M. L. Amunátegui); Fundación de la Universidad Católica y del

3
Instituto Pedagógico, que inaugura la formación profesional del profesor
secundario; realización de dos congresos de educación (1889 y 1902); creación de
Liceos (La Serena, 1821; Talca, 1827), escuelas normales; industriales, técnicas,
agrícolas y comerciales, así como de colegios particulares por todo el país y, para
culminar, promulgación de la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria, Gratuita y
Laica (1920, Darío Salas).

Junto a la dinámica socio-política interna, la presencia y acogida de notables


pensadores provenientes del extranjero, significó un aporte sustantivo para el
larvado proceso de avance educacional y para el posterior acceso de la clase media
al aparato político institucional y cultural del país. A pesar de las divergencias,
hubo en Chile en esta etapa histórica, una cierta estabilidad institucional y una
integración territorial de las regiones.

En el ámbito educacional adquirió enorme relevancia y proyección la acción


gremial. Es digno destacar aquí el papel cumplido por la Asociación de educación
Nacional, en cuyos 33 artículos de Declaración de Principios se postulara una
educación destinada a formar mejores ciudadanos, cautelando el desarrollo de sus
condiciones físicas, intelectuales y caracterológicas, con espíritu de investigación y
con un alto sentido práctico de la vida. Se preconizaba entonces el respeto a las
diferencias regionales, la negación a la extranjerización de la enseñanza, a la
continuidad y unidad del sistema.

Dos acontecimientos mundiales: la crisis de 1929 y la guerra de los 40 opacaron la


motivación nacional centrada en la educación, de aquí que solo en 1945 se retomen
las necesarias tareas reformistas en este campo. Desde entonces, los gobiernos en
distintos grados se comprometieron con el fomento de la educación e intentaron
con disímiles resultados, diversas formas: “Plan de Renovación Gradual de la
Educación Secundaria” (1945), “Reforma Educacional Secundaria” (1953), “Plan de

3
Integración Educacional” (1962), “Reforma Educacional” (E. Frei M. 1965) y
“Proyecto escuela Nacional Unificada” (ENU, 1972). Todas ellas operaron
sumatoria y complementariamente, construyendo por sobre sus diferencias, un
camino ascendente de logros en los ámbitos de la educación nacional y de los
Derechos Humanos, en el marco compartido de una concepción democrática de la
convivencia, tanto nacional como internacional.

(Resumen del trabajo de Luis Rubilar Solís (2003). (pp. 201- 212). “Educación chilena
siglo XXI: ¿Cambalache Estado-Mercado? Parte 1. Universidad de los Andes. Mérida,
Venezuela.)

5. c – El reglamento interno como formalización de los deberes en la relación


social escolar.

En Chile, los establecimientos educacionales tienen la titánica tarea de educar y


socializar secundariamente al niño, además de ser el segundo ente más importante
(después de la familia) en la entrega de valores y deberes. Pero si ésta labor ya es
un proceso complejo de ejecutar debido a los bajos recursos destinados a la mejora
del área de la educación, bajos sueldos a los docentes y la deficiente infraestructura
(sobre todo en los colegios públicos), más dificultosa se vuelve la tarea al intentar
que los sujetos únicos e irrepetibles que conforman la comunidad escolar bajo estas
condiciones, con sus propios valores aprendidos en experiencias personales dentro
del hogar y fuera de él, con características particulares, culturas diferentes,
emociones heterogéneas, herencias individuales, traumas emocionales y muchas
veces posiciones económicas distintas, puedan convivir en armonía dentro del
mismo espacio físico.

3
Para llevar a cabo éste fin, “Todos los establecimientos subvencionados deben
contar con un Reglamento Interno que rija las relaciones entre el establecimiento,
los alumnos y los padres y apoderados” (Mineduc, 2010). Esto es regulado por las
modificaciones incorporadas en la ley 19.979 de 2004, que modifica la ley de
Jornada Escolar Completa Diurna y otros cuerpos legales (datos extraídos de la
normativa que regula los reglamentos internos de los establecimientos educacionales,
disponible en Mineduc.cl).

En este sentido, cada establecimiento en dueño de aplicar las normas que se


regirán dentro de éste, siendo coincidentes con su misión, visión, valores internos
y el plan educacional al cual de adhirieron. Éste reglamento, debe estar
estrictamente en el contexto de la ley nacional de educación y no debe escapar de
ninguna manera al fin último de educar y mejorar la calidad de vida del niño.
Cualquier, punto que escape a las normas vigentes y caigan en vulneración de
derechos de la infancia o faltas a la moral grabes, será penado por la ley.

En el reglamento, deben estar explícitamente señaladas las normas de convivencia


y las sanciones en el caso de infringirla, junto a los procedimientos que se llevarán
a cabo para cualquier toma de decisión alusiva a éste tema. “Es deber de los
padres conocer, estudiar y aceptar el Reglamento Interno de Convivencia antes de
matricular a su hijo(a)” (Mineduc, 2010). Por lo que posteriormente a la matrícula
y firma de ésta, no es posible formalizar reclamos, ya que al momento en que el
apoderado recibe el reglamento, lo estudia y posteriormente se formaliza la
matrícula, es un indicio que no hay reparos con respecto a su estructura para
sanciones y derechos.

3
Generalmente los establecimientos cuentan con la formación de Consejos
Escolares, en donde alumnos en representación de toda la población constituyente
del recinto (comúnmente son los presidentes de curso y sus respectivos
secretarios), junto a padres, también en representación del total, participan en la
revisión y discusión o la conformación en sí del reglamento en el eventual caso de
que los colegios permitan esto. En la mayoría de los casos, esto no sucede, sobre
todo en los colegios públicos.

Hay ciertas exigencias que deben cumplir los Reglamentos Internos, las que son
reguladas por el DFL de Subvenciones:

• Apoderados y alumnos deben recibir una copia del reglamento interno


cuando se integran al colegio. Si el reglamento sufre modificaciones, el
colegio debe distribuirles el nuevo texto al momento de renovar la
matrícula.
• El reglamento interno debe contener, a lo menos, las normas de convivencia,
además de los procedimientos y sanciones a través de los cuales se aplican,
incluidas las instancias de revisión de las medidas adoptadas.
• Ninguna disposición del Reglamento Interno puede contravenir las normas
legales vigentes (la Constitución Política de la República, Ley General de
Educación, Convención de los Derechos del Niño, etc.).
• Si una disposición vulnera estas leyes, se entenderá por no escrita (es decir,
no vale) y, por lo tanto, no servirá para explicar una sanción.

(Mineduc, 2010).

3
La única manera según el DFL, de que los colegios puedan acceder a la subvención
escolar, es precisamente cumpliendo estos 4 apartados. Si en la fiscalización, se
descubre el incumplimiento de algunos de los puntos previamente señalados, se
considerará una falta gravísima, la que incluso, puede resultar en el retiro de la
subvención.

Uno de los puntos con mayor relevancia dentro de un reglamento interno, es el de


la Expulsión del alumno. “La expulsión es considerada una medida extrema”
(Mineduc, 2010), ésta sanción sería excepcionalísima, solo cuando “la situación
implique un riesgo real y actual (no potencial o eventual), para algún miembro de
la comunidad, sanción que siempre se debe aplicar conforme a un justo proceso
que debe contemplar el reglamento interno” (Mineduc, 2010). Es excepcional en
vista que siempre se vela porque los niños reciban educación y no se desvinculen
de ella, por lo que en los casos en que es necesaria la expulsión, se reintegra al
alumno en otro establecimiento para resguardar el objetivo de formar al niño.

Una expulsión o cancelación de matrícula, debe cumplir cuatro criterios generales:

• El Reglamento Interno debe señalar expresamente estas sanciones y las


faltas a las cuales se aplica.
• El Reglamento Interno debe consagrar un procedimiento justo que garantice
que el alumno/a sea escuchado y pueda hacer sus descargos y aportar
antecedentes.
• El alumno siempre tiene derecho a pedir que la sanción sea revisada.
• Una vez agotadas todas las instancias se le debe informar formalmente a la
familia y al alumno.
(Mineduc, 2010).

4
Si bien es cierto que en el caso de los Reglamentos Internos, quedan estipuladas
claramente las normas básicas de convivencias aplicables a las relaciones entre
alumnos y apoderadas con el colegio en sí, de acuerdo al desarrollo del “Proyecto
Educativo” del establecimiento, es de considerar que el trabajo de educar a un
niño, no solo recae exclusivamente en el establecimiento educacional, ya sea,
Público, Subvencionado, Particular Subvencionado o Privado, sino que también de
los padres, siendo ésta labor de responsabilidad compartida, tanto por el sistema
socializador primario, como por el secundario.

5. d – La escuela y su aporte para la construcción de la personalidad.

Para iniciar éste apartado, es necesario esclarecer el concepto de personalidad:

“Personalidad es la organización dinámica en el interior del individuo de aquellos


sistemas psicofísicos que determinan sus ajustes únicos a su ambiente” (Allport,
1966).

Nuestro primer día de escuela marca un hito en nuestras vidas, un antes y un


después, en donde las historias que nos contaban nuestros padres sobre lo que
pasaba en el interior del colegio, se hacen realizad de golpe. De manera que se
tatúa en nosotros un nuevo hogar, aunque externo, de igual importancia para el
desarrollo de nuestras vidas.

Posteriormente, al salir de éste sistema, no solamente queda instaurado en


nosotros un cúmulo de lindos recuerdos en donde evocamos la compra del
uniforme con nuestros padres en aquellos calurosos Veranos, compañeros,
profesores, experiencias de juego, nuestro primer beso, amores y desamores que
forman parte de la memoria emotiva o episódica. La escuela va más allá de una

4
hermosa experiencia (o no tanto para algunos), sino que es una constructora de
personalidades (después de la familia) socialmente aceptadas y morales.

“En este contexto, y desde que se asume el hecho de que la educación no es el mero
aprendizaje de contenidos intelectuales sino que implica el desarrollo de toda la
persona, entonces es claro que un objetivo intrínseco al proceso educativo debe ser
la conformación de una persona ética” (Cortina, 1996).

En este sentido, nuestro cerebro sería una verdadera “esponja”, la cual absorbería
cada contenido del entorno para ir estructurando un “marco de referencia” que
sostenga nuestras conductas sociales. Entonces, la absorción, retención y
aplicación del aprendizaje que nos entrega la educación en los colegios, más allá de
los contenidos teóricos entregados por nuestros profesores como las matemáticas,
Lenguaje, etc., son los que dirigirán las acciones, es decir, los valores, afectos,
orientaciones, debates, normas, socialización y el desarrollo de habilidades serían
componentes claves para la conformación de lo que es “una estructura de
personalidad ética” (Galdona, 2010), que intenta formar seres humanos íntegros y
capaces en lo abstracto, para plantearse posteriormente ante la vida en lo concreto
con toma de decisiones que diferencien entre lo que es correcto y no correcto
dentro de la sociedad, con expectativas de superación y avance personal.

Sin embargo, “La estructuración ética de la persona implica el desarrollo de una


serie de contenidos que deberán ser definidos por la propia persona, pero cuyo
proceso es claramente competencia y responsabilidad del instrumental pedagógico
que se implemente en el proceso de educación ética” (Galdona, 2010), no bastando
entonces, que los profesores, orientadores y directores sepan cómo entregar
conceptos crudos a los alumnos, sino que también tengan la habilidad y experticia
en la utilización práctica de las herramientas que entregan las claves de la
formación ética.

4
Desde éste punto de vista, si la técnica es aplicada de manera exitosa, ésta lograría
plenamente la construcción satisfactoria de lo que será el discernimiento del sujeto
en su etapa de crecimiento, para posteriormente, el propio docente orientar la
aplicación de lo receptado, en actividades extraprogramáticas.

El papel que desempeña el colegio en la formación de la estructura de


personalidad del niño, está tomando un puesto cada vez de mayor
responsabilidad, debido, a que éstos cada vez pasan más tiempo dentro de los
establecimientos (a veces mayor al del hogar) y a que lamentablemente se están
perdiendo las instancia familiares que permiten la entrega de valores, deberes y
reglas que estructural al niño dentro de la sociedad.

“La estructuración ética de los educandos, en contexto de pluralidad y con un


objetivo claro en función de su desarrollo autónomo, necesita de intervenciones
pedagógicas no puntuales, sino globales, progresivas y concertadas” (Galdona,
2010). De manera que no solo va a depender del manejo técnico de los docentes en
al entrega de contenidos cognitivos y valóricos, sino que la mejora cada vez mayor
de los planes de estudios, los que debiesen incrementar los espacios de trabajo en
desarrollo personal, donde no solo se eduque el niño en contenidos memorizables,
sino que además, como persona inserta en una sociedad llena de reglas, patrones
de comportamientos, valores y consensos que regulan la convivencia. He aquí el
importantísimo e indiscutible rol y vínculo que se crea entre la escuela y los niños,
que definiría en gran parte la estructuración de su personalidad como futuros
adultos como elementos de redes.

4
5. e – Establecimiento de deberes en el colegio Paula Jara Quemada

El tema de cómo se establecen los derechos en los distintos sistemas sociales,


dirigió la atención al colegio municipalizado de enseñanza básica Paula Jara
Quemada, para rescatar las opiniones y estrategias utilizadas por los docentes
alusivas al establecimiento de deberes en el colegio, lo que conlleva la sala de
clases, el patio, el comedor, etc.

Además, se indagó en el área personal de los docentes, es decir, cómo dentro de


sus hogares se instauran las normas y diferentes deberes.

Se realizó un Focus Group el día Miércoles 8 de Septiembre, en el laboratorio de


Ciencia Naturales, ubicado en el segundo piso de dicho establecimiento. Constó
con la excelente disposición y participación de una muestra representativa de tres
docentes, que son:

• María Díaz, profesora de Ciencias Naturales


• Andrea Ibarra, profesora de Artes Visuales
• Franco Pizarro, profesor de Religión

Trás casi una hora de conversación, en la cual, se ondeó en una red de temas
propios de la maqueta inicial del Focus, como también un gran número de quejas
al sistema educacional formal, acompañado con desahogos a nivel personal.
Finalmente, se pudo concluir que:

4
Los docentes entienden el deber como una norma, lo que se debe cumplir y que se
va construyendo dependiendo del contexto y los roles de los que integran este
contexto. Es un crear conciencia. En algunos casos, se van dando por sí solos, en
donde no hace falta establecerlos concretamente a través de una conversación, sino
que por una especie de añadidura que se va adquiriendo dependiendo el rol que
ocupa un determinado integrante de la familia o el sistema al cual pertenezca. Es
decir, que son dinámicos.

En algunos casos, explicaban que en esto de darse por los roles, en el caso de los
matrimonios, había que a los hijos establecerles deberes por ser éstos muy jóvenes
y que necesitan formación. En este sentido, hacían la analogía con los alumnos,
quienes en muchas ocasiones carecen del sistema familiar, por lo que el
establecimiento de deberes, recaía directamente en las manos del profesor, lo que
es una tarea difícil teniendo en cuenta que no tienen atisbos muchas veces de lo
que significa una disciplina o una norma.

Para tratar de establecer deberes, en el establecimiento manejan lo que se llama “El


manual de la buena convivencia”, el cual era conocido hasta hace un tiempo atrás
como “El reglamento Interno”. Es éste el documento que rige las normas de
comportamiento dentro del colegio y los deberes que los niños deben cumplir
desde el momento en que ingresan a la escuela como alumnos regulares.

Efectivamente, éste documento se construye con la participación activa de los


padres y apoderados, más, los alumnos. En lo posible, el trabajo se intenta hacer
de la manera más integradora posible, es decir, con cada uno de los participes de lo
que es el sistema escolar.

4
La maqueta inicial del Manual de la Buena Convivencia, está en manos del Grupo
de Coordinación o también llamado Unidad Técnica Pedagógica, quienes se
reúnen para darle un formato general al documento que incluye la visión, misión y
un variado número de artículos. Posteriormente, junto a profesores, apoderados y
alumnos, se va discutiendo temas que se puedan incorporar en medida de las
nuevas necesidades o bien, extraer artículos iniciales establecidos por la UTP. Éste
manual, es entregado a los padres al momento de la matrícula, la cual tras ser
firmada, denota la conformidad del apoderado con las normas planteadas.

Si bien es cierto que existe un documento estándar para todo el colegio, en donde
se plantean claramente lo que se debe hacer, lo que no se debe hacer con riesgo de
sanción, efemérides y actividades extraprogramáticas, no sería suficiente al
momento de la práctica, por lo que los docentes se ven forzados a idear nuevas
técnicas para establecer los deberes, en especial dentro de la sala de clases.

Durante la conversación, salieron al aire algunas de las metodologías usadas por


los profesores para establecer deberes y mantenerlos en el tiempo:

• Charlas: éstas generalmente se hacen en los primeros 15 minutos de la clase


o bien en su defecto, en los últimos 15 minutos de ésta. Principalmente se
abordan temas valóricos y se lleva a la reflexión de alguna falta o conflicto
que haya ocurrido en el día. La idea es crear conciencia en los niños, de
manera que no vuelvan a cometer la falta y aprendan lecciones de vida.
También existe la variable a modo personal, es decir, que si el profesor nota
alguna situación en particular que no sea masiva como curso, también se
atiende al niño en privado.

4
• Decálogos de nuestros deberes: esto está en manos del profesor de
Religión. Éste Decálogo, consiste en un listado de deberes que los alumnos
deben cumplir dentro de la sala de clases principalmente y posteriormente
generalizarlos en el colegio completo. Generalmente es una cartulina
pegada en uno de los muros de la sala, de manera visible y que sea
fácilmente recordable.

• Plenos: éstos consisten en que los profesores se reúnen para hacer una
revisión de lo que están necesitando los niños a modo de reforzamiento de
deberes, es decir, se discuten los principales deberes que es necesario hacer
cumplir para la convivencia sana del curso. Lo corriente es que nazca esto a
través de una necesidad gatillada por algún evento negativo que haya
interrumpido de manera considerable el transcurso de la clase.

• Refuerzos: ésta es la principal herramienta que utilizan los docentes. Según


señalan, es altamente efectiva en sus resultados, dejando atrás
considerablemente a los otros métodos. Consiste en premiar acciones
positivas con algún elemento que conlleve algún tipo de gratificación al
alumno. Esto va desde un chocolate, hasta puntajes para una prueba, tanto
personal como grupal, es decir, en un trabajo en grupo, para evitar que
trabaje solo uno, se hace una retroalimentación en la cual, los propios
alumnos discuten quién se merece la nota más alta. Esto estimula el trabajo
en grupo y la participación o motivación. Además, tiene su variante, la cual
no consiste en premiar una acción que tenga directamente relación con la
actividad.

4
Por ejemplo, se busca la mayor participación en la sala del alumno en cuanto a
notas, pero se empieza un andamiaje con otras actividades, como premiarlo por
limpiar la pizarra, lo que conllevaría a que el alumno cree un vínculo con el
docente, creando respeto y apego, lo que dirige una posterior conducta de
participación en clase, permitiendo el mejor rendimiento y buen
comportamiento (que es uno de los deberes de los alumnos).

En cuanto a los derechos, los profesores los ven como algo que no se puede separar
del sujeto, se nace y nadie puede quitarlos, separarlos, extraerlos de quién los
posee de incluso antes de nacer (haciendo vista al derecho a la vida). Es
precisamente el tema de los derechos lo que los complica, debido a que la mayoría
de los alumnos exigen sus derechos como estudiantes, pero, “no cumplen sus
deberes”, por lo que recae la sanción sobre los niños, de manera que da la
impresión que los derechos dentro de los colegios, sí se deben negociar, es decir,
cumplir para recibir. Es el caso de ser escuchados. En muchas ocasiones, los
alumnos no son escuchados debidos a que están sancionados socialmente por los
profesores al no cumplir los deberes establecidos por el colegio, en innumerables
ocasiones. También se mencionó, que muchos alumnos entran enfermos a la sala
de clases, pero en ningún caso se les brindó ayuda médica, por lo que el derecho a
la salud, tampoco se veía reflejado. Estos dos puntos son polémicos y denotaría
que el derecho sería una especie de “premio” por cumplir los deberes.

4
Pese a contar con estas herramientas, las cuales dan resultados notorios en el
rendimiento escolar y el cumplimiento de compromisos, los profesores aseguran
que no es suficiente, ya que la situación ha variado negativamente en los últimos
dos años, pero que la motivación que les entregan los niños que logran buenos
resultados, los mantienen en la dirección de seguir con éstas metodologías.

Sin embargo, hay puntos que mejorar, como los mencionados anteriormente que
tienen alusión al derecho a la salud y a ser escuchados. Puntos que sería un muy
buen artículo de modificar en unas próximas reevaluaciones del manual de la
Buena Convivencia.

4
6. El sistema familiar.

6. a – La función de la familia en el sistema social

La familia es parte de un proceso de construcción social, la cual a base de vínculos


y entrelazamiento de redes secundarias se va formando paulatinamente una
estructura que dará paso a su conformación. Sin embargo, es éste resultado (la
familia) el que contribuye a que la misma sociedad que la conformó, se perpetúa a
través del tiempo junto a sus componentes como normas, valores, instituciones y
tradiciones culturales, al menos por una generación. Sin embargo, cada familia es
única e irrepetible, por lo que creará sus propias normas, acuerdos, juegos, valores
y tradiciones, pero pese a esto, no escapará a la influencia de otros sistemas que
perpetúan las tradiciones y normas sociales (el colegio por ejemplo), que los hará
formar parte de un sistema mayor.

El mayor aporte de la familia para la sociedad tiene relación con los nuevos
integrantes que se van sumando al clan a medida del transcurso del tiempo, es
decir, los hijos. Aquí es donde tiene lugar el papel fundamental de ésta, el que
sería el de “humanizar a este ser biológico y transformarlo en un ser social” (Ruiz,
2002), impregnándolo de su propia cultura, como un preludio e impronta de la
inserción al macro sistema.

5
“Los grupos de familia constituyen macrosistemas y subsistemas de la sociedad,
que contribuyen para mantenerla viva y para perpetuar el sistema social y
cultural” (Ruiz, 2010). La familia es una puerta para el niño al camino de heredar
la cultura dominante, interiorizarla y transmitirla a sus descendientes en el futuro
aportando una pincelada de modernidad. Gracias a este aporte de renovación,
garantiza la sobrevivencia del macrosistema social.

Siguiendo ésta línea, la familia sería una especie de “ensayo general” antes de
entrar al grueso mundo de la realidad cultural de una ciudad y país, “en la familia
aprendemos a SER, a ser persona, a ser humano” (Ruiz, 2002), y pese a que su
estructura ha ido variando en los últimos años, no se puede objetar que “continúa
representando un papel importante en la renovación de los miembros de una
sociedad” (Ruiz, 2002).

Sin familia, no hay sociedad y sin sociedad no hay familia, son una atracción
mutua, que se necesitan entre sí y que al igual que la piel de las serpientes, se va
renovando dentro de su propia esencia, sin un cambio drástico que desintegre el
sistema, eliminándolo y rompiendo la cadena de evolución social. Gracias a la
construcción de nuevos microsistemas, es que la cultura y riqueza de un país se
mantiene en constante avance, siendo ésta la herencia a las nuevas generaciones
que necesariamente necesitarán de las bases para su desarrollo.

5
6. b – La familia en Chile: Del modelo clásico al Modelo Moderno.

Desde hace no más de 50 años, las familias chilenas han iniciado un proceso de
cambios en cuanto a su conformación y estructuración interna como social, que las
ha ido alejando paulatinamente de los modelos clásicos patriarcales en que los
géneros estaban muy bien demarcados en cuanto a sus roles: “salario familiar y
maternidad moral” (Goody, 2001), delimitación que durante gran parte del siglo
XX rigió para la sociedad Chilena, en la cual, la mujer estaba destinada desde
pequeña a las tareas del hogar y posteriormente a la concepción y crianza, mientras
que el hombre, al trabajo y ser el proveedor incuestionablemente de la familia
Nuclear imperante durante buena parte de la historia de Chile. “Situaciones que
subordinaron a las mujeres en su lugar de esposas y madres a la autoridad
marital” (Valdez, 2007).

La unión marital, regida por la religiosidad, tenía una connotación sagrada, la cual
era caracterizada por los principios de indisolubilidad y en donde la “Patria
Potestad y Potestad marital otorgaban poder absoluto al padre y al esposo sobre la
mujer y los hijos” (Valdez, 2007).

Hasta entrado el siglo XX, el único modelo existente era el de la Sociedad


Conyugal, el cual excluía de numerosos derechos a los hijos nacidos fuera de la
unión civil, simplemente siendo considerados bajo el nombre de “ilegítimos”, dato
no menor teniendo en cuenta que “durante el siglo XIX entre un tercio y la cuarta
parte de los niños nacía fuera del matrimonio según los datos que los historiadores
recogieron de los Registros Parroquiales” (Op. Cit. tomando datos de estudios de
Mellafe y Salinas, Salinas, Mac Caa.). Más aún, la Sociedad Conyugal, lejos de
hacer honor a su nombre, como una Sociedad entre dos partes, entendida como
igualitaria, dejaba a la mujer completamente dependiente en “términos

5
patrimoniales de su marido y no podía trabajar sin su consentimiento” (Valdez,
2007).

Paulatinamente este modelo patriarcal del matrimonio en donde el hombre tenía


en gran parte el dominio de la familia, fue dando paso a la emancipación femenina,
gracias a los movimientos sociales en manos de grupos de sufragistas que más allá
de presionar por el derecho al voto femenino, luchaba por el “Régimen de
Separación de Bienes, que otorgaba independencia económica a las mujeres con
trabajo e ingresos” (Valdez, 2007), separándolas de la tutela legal del marido. Pero
esto fue solo una consecuencia del aumento de escolaridad que permitió la
apertura Universitaria y puestos de trabajo para las mujeres. Fue en ese momento
en que comenzaron a tomar mayor participación social.

La inserción de la mujer en el campo laboral contribuyó a que la conformación de


la estructura clásica familiar, o sea, mujer dueña de casa y marido proveedor, fuese
poco a poco variando. La madre ya no estaba todo el día en la casa al cuidado de
sus hijos y a la espera del marido, ya no dependía de él económicamente y era
capaz y tenía la oportunidad de salir de casa en busca de una realización personal
y social.

Éstos cambios estructurales que se fueron dando en la familia, no solo implica que
los géneros sufrieran modificaciones en sus relaciones entre sí, sino que, entre ellos
y sus hijos, surgiendo “la noción de parentalidad, que implica la co-
responsabilidad del padre y de la madre frente a su descendencia” (Valdez, 2007).

5
Poco a poco, comienzas a recomponerse las familias a un modo más abierto y
menos estructurado gracias al divorcio, lo que conlleva a que los vínculos se
vuelvan complejos. Ya el hombre puede ser padre no consanguíneamente, sino
que también por alianza y viceversa. “Asimismo, las estructuras familiares se han
modificado con un estancamiento de la familia Nuclear” (Valdez, 2007), comienzan
a evidenciarse hogares con personas solas (hombres o mujeres) en que la familia es
conformada solo por dos integrantes (dependiendo del número de hijos). Ha
habido una fuerte baja de la tasa de matrimonios civiles y religiosos, privilegiando
las Uniones de Hecho y la fácil disolución de la relación.

Gracias en gran medida a la ingerencia de los Derechos Humanos en el ámbito de


las legislaciones y los Códigos civiles que las regulan, éstas tienen mayor impacto
en el área familiar, velando por la no discriminación y violencia intrafamiliar hacia
las mujeres y por los Derechos Del niño, validándolos como sujetos constituyentes
de derechos.

Ahora en el año 2010, poco queda del modelo clásico familiar, en el hombre era voz
y voto absoluto dentro de lo privado del hogar, dueño de su esposa e hijos, en
donde éstos estaban limitados a ser una especie de subordinados al padre.

Sería impensable para la sociedad chilena de hace 100 años atrás tan solo
imaginarse los nuevos modelos de familia que poco a poco se han ido
posicionando con fuerza en el siglo XXI. Familias conformadas por mujeres
independientes capaces de establecer un hogar con sus hijos a cuestas,
emancipadas totalmente de sus maridos, tanto económicamente como
emocionalmente. Parejas de homosexuales (de ambos sexos) criando niños en una
constitución familiar radicalmente diferente al modelo clásico y “moral” concebido
por la religión y la política (aún en jaque), padres solteros que por a, b o c motivos

5
deben ser madre a la vez y tomar roles que para el hombre del siglo XIX serían
propios de sus esposas.

Por éste motivo, a modo de conclusión, vemos como la teoría de la evolución de


Darwin no solo se adhiere a la biológica refiriéndose a la Selección Natural, sino
que a las relaciones sociales y vinculares de las familias chilenas, las cuales
evidentemente van encaminadas a realidades cada vez más diversas, yendo de la
mano con la globalización y los cambios mundiales económicos y políticos.

6. c - La función de la familia en la construcción de la personalidad del niño.

Como ya hemos visto en los apartados anteriores, el concepto “familia”, ha variado


mucho desde sus inicios históricos, pero independiente de su estructura, es
indiscutible la importancia en la construcción del niño como sujeto y aunque
muchos seguidores de la visión clásica priorizan más la constitución física y el
número de integrantes de la familia como sinónimo de lo “que debe ser” para una
correcta formación de los hijos, parece ser otro el punto de mayor relevancia a la
hora de la formación de las personalidades de éstos, que se superpone a lo
numérico: La dinámica de interacción entre sus miembros.

Es la familia la primera escuela de socialización, en que aprendemos y se nos


enseñan modelos de comportamiento en base a deberes, derechos y vínculos
primarios, al demarcar a través del lenguaje las primeras reglas, pero, “la función
socializadora de la familia consiste en algo más que la mera transmisión
intencional y explícita de normas y valores” (Rodas, 2007), sino más bien, la
dinámica de interacción entre sus miembros, implícitamente formará la
socialización básica y “le da al niño las claves que construya sus representaciones
globales acerca del funcionamiento de la realidad social”(Rodas, 2007).

5
En éste sentido es fundamental que la familia tenga las habilidades y competencias
para la resolución sana del conflicto en sus propias manos para ir
proporcionándole al niño, a través del afecto y la organización “criterios de
evaluación al resto, a él mismo y los sucesos” (Rodas, 2007).

La familia como génesis social “es la primera por la que atraviesa un individuo en
la niñez; por medio de ella se convierte en miembro de la sociedad” (Zuluaga,
2004), a através de un proceso de aprendizaje, no solo cognitivo, sino que donde
interviene una adhesión emocional, resultado de la identificación con sus pares
inmediatos.

Volviendo al segundo párrafo de éste apartado, pareciese que un dinámica de


interacción familiar basada en afectos y valores con sus significantes sería el
principal pilar que sustenta y permite dar paso a un desarrollo integro de la
personalidad del niño, en vías a la adultez, ya que lograría “adquirir una identidad
subjetivamente coherente y plausible” (Zuluaga, 2004), gracias a la correcta
filiación con su entorno inmediato, permitiéndole esto además, una identificación
con él mismo.

Por ésta razón no debiese haber debate alguno sobre la relevancia de la familia en
la formación de la personalidad del niño y en como ésta llevará su integración
social en el futuro como resultado de la identificación con sus padres y la recepción
de valores y deberes en cuanto a su rol social como sujeto aporte.

5
6. d – El establecimiento de deberes en la familia Flores-Roble

Este informe no tendría sentido sin no formara parte de él, la visión de la familia
hacia el establecimiento de los deberes dentro de su dinámica social y cuales son
las metodologías o herramientas utilizadas por sus integrantes, para alcanzar ésta
fin.

En este contexto, se realizó un Focus Group con la familia el día Viernes 10 de


Septiembre del año 2010, alrededor de las 20:30 horas en el pasaje Agua santa
3284, el cual, tuvo como participantes a:

• Ana maría Robles (madre)


• Fernando (padre)
• Camila (hija 19 años)
• Sebastián (hijo 17 años)

El grupo de discusión se llevó a cabo en un ambiente confortable, acogedor y de


mucha confianza, lo que permitió, no solo conversar sobre el tema puntual
(mecanismos para el establecimiento de deberes), sino que de un sin fin de cosas
alusivas a la dinámica diario de ésta familia, desde los temas de conversación que
los convocan a diario en la mesa o el comedor, hasta sus conflictos o alegrías. Cabe
destacar además, que todos los integrantes de la familia que viven en la casa
(excepto el hijo mayor que no vive en el hogar), estuvieron dispuestos a colaborar
de una positiva manera, sumándose sin problemas a la conversación y aportando
con sus diferentes puntos de vista.

Tras casi dos horas de conversación (ya que los temas fueron diversos), se pudo
establecer lo siguiente:

5
Se pudo observar una particular dinámica de funcionamiento dentro de ésta
familia, la cual, no concuerda con el común de las familias Chilenas, de hecho, sus
propios integrantes, concientes de esto, lo formulaban denotando la diferencia con
sus pares.

Principalmente, se pudo observar que carecen totalmente de establecimientos de


deberes, es decir, que ningún integrante del sistema primario familiar, tiene tareas
o roles demarcados o impuestos por lo padres. Según señalan, en ninguna
oportunidad, dentro de los 21 años de matrimonio, éstos (Fernando y Ana), han
necesitado conversar éste tema con sus hijos, ya sea para proponerlos, discutirlos,
imponerlos o simplemente establecernos.

En un principio, dio la impresión que vivían en una especie de caos interno en el


cual, la ley del más fuerte o del “sálvese quién pueda” predominaba y que cada
integrante vivía su mundo individualista, sin importar el del lado.

Sin embargo, más allá del caos, poco a poco se fue evidenciando una perfecta
sincronía entre sus integrantes que como resultado lleva un eficiente método de
funcionamiento, el cual, según sus propias palabras, era el amor entre ellos.

En éste “clan” como ellos mismos se definieron en algún momento, lo que impera
es la confianza, el conocimiento que se tiene con el del lado, el cariño, la
comprensión, la empatía de sus componentes y principalmente el sentido común,
es lo que lleva a mencionar en variadas oportunidades, que no utilizan ninguna
herramienta que los lleve (a los padres) a implantar deberes entre ellos, entre ellos
y sus hijos, entre sus hijos o desde sus hijos hacia ellos como figuras de autoridad.

Sin embargo, sin darse cuenta, efectivamente son éstos los mecanismos que
utilizan para demarcar deberes, tal vez, de manera no conciente, ya que no es

5
manifestado concretamente, como una conversación, un acuerdo o una imposición,
que sí son acciones evidentes.

Pese a la incredulidad, pareciese que efectivamente sí funcionan positivamente a


través de éste método, ya que el discurso de todos sus integrantes, coincidía en su
totalidad, sin dejar sesgos de duda o inconsistencia.

El punto en que sí hubo acuerdo, es que el no cumplimiento del deber (no


impuesto ni acordado), conllevaba una pequeña sanción, que consiste en el
planteamiento concreto a través de una “acotación” como le llamaron, no con
gritos, ni molestias, sino, un comunicado de “buena manera”. Para la familia, esto
no es visto como una sanción, por ser entendida ésta última, como con un aspecto
más negativo y castigador, por lo que insistían en que solo merecían acotaciones al
descuido de alguna acción.

Otro punto interesante, es que, al parecer, según su punto de vista, las familias que
necesitan conversar y establecer el deber dentro de su dinámica, son aquellas que
no tienen instancias de conversación que les permitan conocerse a fondo, saber que
le gusta al del lado, que le molesta, etc, por lo que necesitarían tener ocasiones
especiales de conversación. Es éste el corazón del éxito como familia: el conocerse.

Según los padres, desde pequeños criaron a sus hijos a base de amor y
comprensión, con un apego enorme hacia su familia, lo que los hiciera necesitarse
los unos con otros. Es éste necesitarse es lo que conllevaría a la empatía y querer
siempre la felicidad de los otros, grilletes fundamentales que dirigen la búsqueda
constante del equilibrio de tan particular “clan” familiar.

Por conclusión entonces, queda decir que los principales mecanismo establecedor
de deberes en ésta familia muestra representativa, sería el sentido común, la

5
empatía, la comprensión, el amor y el vínculo, más que el lenguaje establecedor
concreto de obligaciones o deberes preestablecidos a través de instancias
específicas de comunión. Estos factores, por sí solos, direccionarían a sus
integrantes a cumplir acciones impulsadas por la búsqueda del bienestar grupal y
la homeostasis que los mantiene integrados los unos con los otros.

6
7. Conclusiones.

Pareciese que el ser humano adquiriese su principal característica, que es el ser un


sujeto social, o un animal social como diría el filósofo Aristóteles, pero quizás no
sea así, sino que desde el vientre materno tiene esa necesidad intrínseca de
adscribirse a algo, formar parte de ese algo que aún no conoce, pero que pronto
conocerá de manera dramática, formando una simbiosis con un mundo
sistematizado y estructurado con millones de redes, las que paulatinamente darán
un sentido a su existir.

El pertenecer a un todo, necesariamente conlleva a impregnarse de elementos que


irán forjando su estructura en el camino a ser sujeto. Uno de estos elementos,
relevante e inherente a quién integra la sociedad, son los derechos, los cuales son
inalienables al individuo y que al parecer nos transformaría en personas y que en
palabras de los profesionales de la OPD, “bajo ninguna circunstancia, puede ser
erradicado de quién los adquiere”, siendo un sello social que se impregna para
nunca más borrarse, aún no siendo una obligación acceder a ellos, sino que una
libertad asistida. Es quién nos entrega tesoros invaluables como la salud, la
educación, la libertad y que sin darnos cuenta nos acompañan aún después de
muertos, al tener derecho a una digna sepultura.

En segundo lugar, pero no menos importante, están los Deberes, los cuales, serían
un axioma social y/o jurídico ordenador y regulador de las conductas dentro de
los distintos sistemas que rodean al sujeto, el cual, va depender del contexto en el
cual el sujeto se encuentre, para ir configurando su estructuración.

6
Ambos elementos van forjando nuestra personalidad social en base a sus
directrices y orientaciones de lo que significa ser integrador del sistema
macrosocial.

El primer sistema socializador que nos entrega las ulteriores herramientas como
sujeto, es la familia. Es ella quién va estructurando nuestros primeros pasos hacia
la socialización en base a deberes, hacia la inserción al mundo, es ella quién a
través de modelos básicos, orienta como cuan manual, lo que nos espera a futuro.
Ésta orientación, podría tener diversos matices, desde el planteamiento explícito de
las normas y deberes, a través de instancias particulares creadas intencionalmente,
como lo es el desarrollo de la confianza, el conocimiento de sus miembros por
completo, la empatía entre sus miembros, el amor y la constante comunicación,
como lo es el caso de la familia representativa participante en éste informe. Es la
familia con sus metodologías en la resolución de los conflictos, su dinámica,
entrega de valores, reglas y vínculos, la que tiene el estelar papel de conservar la
cultura y sostener la sociedad, es ella quién perpetúa las tradiciones y con sus
nuevos integrantes, aporta mantenedores de la sociedad. Además, prepara para el
segundo eslabón de la cadena de la vida: La escuela. Ésta como un ensayo general,
va dando forma al mosaico inicial que la familia trazó unos años antes desde el
momento del parto.

La escuela, como sistema secundario de socialización, no solamente se encarga de


que el niño interiorice contenidos concretos memorizables, sino que también,
establece deberes al niño un poco más estructurados que en la familia, dirigidos y
preestablecidos por su manual de convivencia, el que con artículos construidos
cuidadosamente en base a un trabajo e conjunto con apoderados, docentes y
alumnos, va entregando al estudiante herramientas de mayor complejidad para
condicionar sus acciones tanto dentro como fuera del establecimiento, con el fin de
formar, en palabras de Galdona, una personalidad ética.

6
Variadas técnicas, más allá del mismo manual, son utilizadas por los docentes, las
que van desde la negociación, hasta el reforzador de conductas específicas, ésta
última, muy utilizada por los profesores de la escuela Paula Jara Quemada de
Iquique.

Podemos ver entonces, que el hombre desde su concepción se ve en vuelto en


sistemas de diversa complejidad, los que con sus normas, reglas, deberes y
derechos inherentes, van forjando la personalidad del sujeto, construyéndolo como
ser humano paso a paso, estructurando lo que será en la cultura social y regulando
su vertiginoso transitar en lo que es el rol de ser persona.

6
8. Bibliografía

ABADÍ, M, ABADÍ, J. (1999) Invitación al Psicoanálisis. (p.128).Buenos Aires,


Argentina: Editorial Sudamericana Buenos Aires.

ALLPORT, (1966). Citado por ANTIGUAY, L. (2002) El concepto d personalidad:


Allport y Shelldon. Universidad de Santiago de Chile. Chile

Disponible en:
http://www.apsique.com/wiki/EnsayosPersonalidad

ARISTÓTELES. (1998) Política libro 1. Madrid, España: Alianza editorial.

ARTIGAS, (2002). Citada en PAUTASSI, L. (2010). El aporte del enfoque de


Derechos a las políticas sociales
Una breve revisión. Buenos Aires, Argentina.

Disponible en:
http://www.eclac.cl/noticias/discursos/2/11242/Carmen_Artigas.pdf

BCN

Disponible en:
http://www.bcn.cl/ecivica/ddhh

BOBBIO, ( ). Citado en DONAIRES, P. (2002). Los Deberes humanos. Cajamarca,


Perú: Revista Jurídica Cajamarca.

Disponible en:
http://www.derechoycambiosocial.com/RJC/Revista13/deberes.htm

BURIN, D, KARL, I, LEVIND, L. (1996). Hacia una gestión participativa y eficaz.


Buenos Aires, Argentina: CICCUS.

Disponible en:
http://www.neticoop.org.uy/article561.html

CICERÓN, M. (1972). Los Deberes. Biblioteca de cultura básica. Primera edición


1972. Puerto Rico: Universidad de puerto rico.

6
CORTINA, (1996). Citado por GALDONA, (2010). La transversalidad en el
Currículo”. La formación de la estructura ética de la persona. Uruguay: OEI

Disponible en:
http://www.oei.es/valores2/boletin10a01.htm

CURRAS, E; YEPES, L. Citado en DULZAIDES, M; MOLINA, A. (2004). Análisis


documental y de Información: dos componentes de un mismo proceso. Cienfuegos,
Cuba.

Disponible en:
http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol12_2_04/aci11204.htm

DELGADO, J; GUTIÉRREZ, J. (2007). Métodos y técnicas cualitativas de


investigación en ciencias sociales. (pp. 292-293). Madrid, España: Editorial Síntesis,
S.A.

DONAIRES, P. (2002). Los Deberes humanos. Cajamarca, Perú: Revista Jurídica


Cajamarca.

Disponible en:
http://www.derechoycambiosocial.com/RJC/Revista13/deberes.htm

DULZAIDES, M; MOLINA, A. (2004). Análisis documental y de Información: dos


componentes de un mismo proceso. Cienfuegos, Cuba.

Disponible en:
http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol12_2_04/aci11204.htm

FREUD, S. (1905). Tres ensayos sobre una teoría sexual. Buenos Aires, Argentina:
Paidos.

GALDONA, J. (2010). La transversalidad en el Currículo”. La formación de la


estructura ética de la persona. Uruguay: OEI

Disponible en:
http://www.oei.es/valores2/boletin10a01.htm

6
GARCÍA, E. (). La convención internacional de los derechos del niño: Del menor
como objeto de la compasión-represión a la infancia-adolescencia como sujeto de
derechos: Derecho de la infancia/adolescencia en América Latina: De la situación
irregular a la protección integral.

Disponible en:
http://www.iin.oea.org/Cursos_a_distancia/La_convencion_internacional.pdf

GROCIO, (1625). Citado en DONAIRES, P. (2002). Los Deberes humanos.


Cajamarca, Perú: Revista Jurídica Cajamarca.

Disponible en:
http://www.derechoycambiosocial.com/RJC/Revista13/deberes.htm

GUTIÉRREZ, (2010). La función social de la educación. Zaragoza, España: Foro


Arbil.

Disponible en:
http://www.arbil.org/(80)guti.htm

HAENCKEL. (1865). Citado en artículo Internet.

Disponible en:
http://danival.org/100%20biolomar/4000notasbio/clas/filogenetica.html
MARX, C. HEFT, E. (1859). Prólogo a la contribución a la crítica de la economía política.
Publicado en el libro Zur Kritik der plitischen Oekonomie. Londres, Inglaterra: Marxists
Internet Archive
Disponible en:
http://www.marxists.org/espanol/m-e/1850s/criteconpol.htm

MARZÁ, D. Ética. (pp. 71-100). Artículo Internet.

Disponible en:
http://www.mercaba.org/Filosofia/deber.htm

MINEDUC, (2010). Reglamento interno y disciplina. Chile.

Disponible en:
http://600.mineduc.cl/resguardo/resg_educ/educ_regl/index.php

6
PAUTASSI, L. (2010). El aporte del enfoque de Derechos a las políticas sociales
Una breve revisión. Buenos Aires, Argentina.

Disponible en:
http://www.eclac.cl/noticias/discursos/2/11242/Carmen_Artigas.pdf

RODAS, F. (2007). Importancia de la Familia en el desarrollo del niño: la educación


en valores. Sevilla, España

Disponible en:
http://infanciayadolescencia.blogspot.com/2007/12/importancia-de-la-familia-
en-el.html

RODRIGEZ, R. (1991). Los mensajes del cuerpo, el lenguaje corporal en las


relaciones humanas. Chile: Editorial Universitaria.

RUBILAR, L. (2003). Educación chilena siglo XXI: ¿Cambalache Estado-Mercado?


Parte 1. (pp. 201-212). Mérida, Venezuela: Educere

Disponible en:
http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=35602307

RUÍZ, C. (2002). El papel de la familia en la transmisión sociocultural y de la salud


mental.

Disponible en:

http://www.ucm.es/info/nomadas/9/crordonez.htm

TURNER (1975), Citado en ALARCÓN y HOYOS, (2007). Algunos aportes a la


comprensión psicológica de la identidad étnica y nacional: revisión bibliográfica.
Barranquilla, Colombia: Investigación y desarrollo.

Disponible en:
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/268/26815104.pdf

UNICEF, (2008). Convención sobre los Derechos del Niño.

Disponible en:
http://www.unicef.org/spanish/crc/

6
VALDEZ, X. (2007). Notas sobre la metamorfosis de la familia en chile. Santiago,
Chile:

Disponible en:
http://www.eclac.org/dds/noticias/paginas/9/30289/Resumen.XimenaValdes.p
df

ZULUAGA, J. (2004). La familia como escenario para la construcción de la


ciudadanía una perspectiva desde la socialización de la niñez. Colombia: ISSN

Disponible en:
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/773/77320104.pdf

6
Anexos

Focus Group
EQUIPO OPD IQQ.

Fecha: Lunes 30 de Agosto del 2010


Aplicado por:
Cristian Mora Valenzuela, Alumno en práctica de Psicología de la Universidad del
Mar

Tema:

“Establecimiento de Derechos y Deberes en los niños”.

Integrantes:

• Asistentes Sociales
• Psicólogos
• Coordinador
• Educadores comunitarios.

Lugar de encuentro:

Oficinas de la OPD, Tarapacá 749, Iquique.

Hora:
16:00 Hrs.

Desarrollo:

6
• Saludo inicial
• Introducción al tema (explicar el porqué del Focus Group)

1. En vista de lo mencionado anteriormente (introducción):

En cuanto a los Derechos:

¿Qué se les viene a la mente cuando hablamos de derechos?

¿Cómo se podría definir lo que es un Derecho?

¿Cuál es la importancia de vivir en un sistema con derechos?

¿Cuáles son los mecanismos para establecer los derechos?

Se asume que entre cada preguntas, saldrán otras que tengan que ver con la
planteada inicialmente, lo que permitirá darle mayor estructuración.

En cuanto a los deberes:

¿Qué se les viene a la mente cuando hablamos de deber?

¿Es lo mismo un Derecho que un Deber? (orientar a indicar diferencias)

¿Cuál es la importancia de vivir en un sistema con Deberes?

¿Cómo cree usted que se establecen los Deberes en los sistemas?

7
¿Cómo se establecen los deberes en su Hogar o trabajo?

Elaborar un cierre con conclusiones

7
Focus Group a equipo OPD

Fecha de aplicación: Miércoles 1 de Septiembre del 2010.

Hora: 15:20 Hrs.

Lugar: OPD Iquique.

Participantes: Pía Inostroza (Abogada), Jendery Jardín (Psicóloga), Denis Rojas


(Psicólogo), Carla Urbina (Asistente social), Claudio Solar (Educador
Comunitario), Yury Bustamante (Sociólogo).

Mediador: Cristian Mora Valenzuela.

Desarrollo

Mediador: Bueno, antes que nada buenas tardes y gracias por participar en éste
Focus Group. No sé si ustedes sabes que yo estoy realizando una investigación
para saber cómo se establecen los Derechos y Deberes en los distintos sistemas
sociales, ya sea en el colegio, en la familia, en el trabajo, con la pareja, con los
amigos, donde sea. Entonces a mi me gustaría plantear éste tema y conversarlo
con ustedes, para saber como ustedes ven el tema de los derechos en su vida
cotidiana. Como “demarcan la cancha” por decirlo de un modo y desde este
sentido, me gustaría saber que es lo primero que se les viene a lamente cuando les
digo la palabra “Derecho”. Queda abierta la pregunta.

Denis: Derecho… ¿algo más? O… derecho…

Mediador: Derecho

Claudio: ¿puede ser sinónimo de “recto”?

Carla: ¿De que?

Claudio: ¡recto! (risas).

Denis: Para mi el derecho es un conjunto de reglas que obedecen a un


ordenamiento jurídico, establecido en un grupo determinado, para regular las
acciones e… en torno al respeto por el otro.

7
Jendery: Pero, ¿Cómo derecho? ¿Eso?

Denis: es que yo lo asocio con eso, como estudié derecho…

Mediador: a… tu lo ves desde lo jurídico ¿Cierto?

Denis: claro… entonces de inmediato lo asocio con lo jurídico.

Jendery: bueno, también como palabra, no se si como definición, porque yo me


imagino, se me viene como una imagen, porque derecho es algo así como “algo
mío”,así como “yo tengo eso”, me imagino así como un monito así (gesticula).
Como mí derecho, como algo que es mi derecho y lo peleo para poder ejercerlo.
Eso.

Mediador: ¿Cómo los derechos humanos?

Jendery: ¡Claro! Como derecho humano, derecho de los niños, como los derechos
en cualquier… aspecto, es algo a lo que yo tengo derecho, por lo tanto me
corresponde.

Carla: A mí se me viene a la cabeza, como algo rígido, como algo que está
establecido…

Claudio: Que hay que cumplirlo…

Carla: ¡Claro! Cuando digo derecho, se me vienen esas ideas a la cabeza. Como
algo que está rígido, que no tiene mucho movimiento, que no tiene mucho como…
no cambia… eso se me viene a la cabeza.

Mediador: ¿Cómo algo general para todos?

Carla: mmm… (Asentando)

Mediador: ya. En cuanto a los derechos humanos, ¿como entienden ustedes el


derecho? Desde el área “humana” no tanto judicial.

Claudio: ¿desde la parte humana? Es que lo veo igual…

Mediador: Entre los derechos humanos y jurídicos entonces, sería lo mismo para ti.

Claudio: Si. Es que no cambian mucho po…

7
Denis: Los derechos humanos son la base del derecho, creo yo, son universales,
son inalienables, mmm…

Mediador: ¿a todas las culturas?

Denis: si, pero ojo en eso de las culturas y todos por iguales, porque las culturas
tienen que adherirse a las convenciones internacionales, porque los derechos si
bien son universales, hay diferencias culturales que muchas veces hacen que el
derecho no sea una igual a la otra. Por ejemplo, no sepo, el derecho a la vida, que
es uno de los que prima en nuestro ordenamiento, en otras culturas, se pasa a
llevar. Estados Unidos… está la pena de muerte instaurada. Mm… Si bien los
derechos son universales, va a depender de quien se adhiera a los tratados
internacionales, porque de esa manera, hay un organismo que tiene soberanía, que
está por sobre del pueblo que se adhiere. Si nos adherimos a la convención, al
tratado, te regí por esos derechos. Es como una elección también.

Mediador: ¿es una elección personal de someterse o no al derecho?

Denis: Claro, más allá de lo personal, de lo cultural, de lo.. desde el país, desde lo
nacional nos adherimos a la convención internacional de los derechos humanos,
nos hacemos parte de eso, por lo tanto hay que respetarlo. Pero ahí nosotros
aceptamos esa propuesta, las culturas que no la aceptan, ahí no serían obligadas a
actuar de esa manera, a respetarla.

Mediador: ¿En éste caso los derechos serían un acuerdo? ¿Más que una
imposición?

Claudio: independiente que… no se po, que una nación no es cierto, se haga parte
de esa convención como dijeron, claro yo puedo ir y aceptar y firmar ese tratado y
toda la cuestión, pero que yo lo haga respetar en mi país, ¿es otra cosa? ¿Algo así?

Denis: o sea, si tú como país, formas parte de la convención internacional y aceptas


todos esos principios, se hace obligatorio. Y se penaliza, hay una sanción, entonces
depende de la elección a nivel país de adherirse o no a estos tratados
internacionales y si es así, las personas que conforman esa sociedad, están
obligados, incluso si los desconoce. En Chile no se alega ignorancia de la ley, no
existe eso de que “hay es que yo no sabía que no se podía”

Mediador: Claro, en cuanto se publica en el diario, se da por sentado que todos ya


tienen conocimiento.

7
Mediador: ¿Cuál es la importancia entonces de vivir en un sistema con derechos?

Denis: es una manera de ordenarse.

Jendery: De no pasar a llevar al otro, de respetarse también, porque el llegar a


tener convenciones de los derechos humanos, del niño, ha sido lucha, de hecho
esas cosas han salido después de que ha quedado la embarrada po, de guerras
mundiales y todo eso, cuando realmente todos andaban por todos lados, se ha
matado gente, muere gente en post de eso, no se en la guerra se abusa, no se, se
mata, se vulneran mucho los derechos de los niños y a raíz de eso, todos acuerdan
de que hay que traer un orden. Entonces igual al final, derecho es como orden.
Como que te obliga finalmente a tener que respetar.

Claudio: y es un orden que ha costado que se efectúe. Tiene que pasar en realidad
mucho tiempo para que se empiece a meter dentro de nuestra cultura, de saber que
existe eso y que hay que respetarlo, que hay que hacerlo efectivo prácticamente.

Jendery: Sipo, si a veces parece hasta primitivo tener que hacerle ver a la gente que
los niños son personas, son cosas básicas.

Mediador: Como que se quedaron en el siglo XVII en donde se les veía como
adultos apenas se destetaban.

Jendery: Sipo, y así sido con las mujeres también y así ha sido con los hombres, no
sepo, todo lo que ha tenido que pasar a lo largo de la historia para poder llegar a lo
que tenemos ahora.

Mediador: ¿y estos derechos jurídicos o humanos, no coartan la libertad de las


personas? Que un ente externo te diga lo que tienes que hacer como sujeto en
sociedad, ¿no te coarta?

Denis: se supone que los que vota por la ley y eligen pertenecer a los tratados, son
los gobernantes, los líderes políticos y se supone que nosotros hemos elegido a
estos políticos, por lo tanto delegamos parte de nuestra soberanía en ellos. Se
supone que nosotros estamos representados por tipos capaces que están en pro del
desarrollo nuestro finalmente, cosa que no siempre ocurre en la realidad, pero por
ahí va… por eso hay que votar po, hay que inscribirse y votar.

Mediador: entonces los niños están sometidos al derecho pero no eligen a sus
gobernantes.

Denis: Claro, ese es un gran tema.

7
Mediador: ¿entonces no se estarían respetando los derechos humanos ahí?

Claudio: pero por ejemplo acá igual se ha estado dando el espacio dentro de la
OPD, se han hecho actividades con respecto a los derechos para que ellos también
digan en que se están respetando o no y que es lo que ellos quieren también. Por lo
menos hoy se ha hecho y a nivel nacional también se ha hecho.

Jendery: bueno, de hecho existen en muchas partes consejos comunales de


infancia, juntas de vecinos infantiles, que en el fondo es hacer llegar la opinión de
los niños a las autoridades comunales por ejemplo, o a la “voz de la infancia
organizada” como dice el lema de los consejos comunales, se hace, pero claramente
no es una política del estado. Es que la infancia no es tema, o sea, yo veo eso, que
en mi país la infancia no es tema, en los programas de gobierno no está el tema de
la infancia, es invisible.

Mediador: ¿desde los 14 años seríamos persona?

Jendery: en realidad somos personas porque desde los 14 pa`rriba tenemos


deberes, en éste país existe una ley de responsabilidad adolescente pero no tiene
una ley de protección a la infancia.

Carla: ahí hacen noticia po, cuando cometen ilícitos…

Jendery: o sea los niños se pueden sancionar pero no se pueden proteger todavía
así como llegando al extremo. Está la convención así como el paraguas gigante,
pero no va a lo específico tampoco, hay una ley de violencia intrafamiliar pero que
no es solo para niños, también incluye a las mujeres pero no hay para los niños.

Carla: igual como en los tribunales de familia, que hace poco se crearon y que esto
tiene que ver como con la evolución de todo éste tema, que hace poco se crearon
los tribunales de familia para organizar todo estos temas y separarlos de los otros.
Yo creo que ha sido un proceso como súper lento.

Jendery: o sea la convención es relativamente nueva ratificada acá, son veinte años
no más po.

Denis: hay muchas dislocaciones, ¿cachay? Lo que decían las chiquillas, se pueden
penalizar pero no se pueden proteger. La reparación también no está bien
diseñada, los hogares no dieron abasto, los centros semiabiertos, cerrados, pero yo
siento que hay un deseo de cambiar, de transformar al niño de objeto de protección

7
a sujeto de derechos y que el pueda elegir finalmente a quienes son los que crean
las sanciones, porque pueden ser castigados pero no eligen a quién los castiga.
Los niños son castigados como adultos, pero sin embargo no pueden elegir a los
castigadores, entonces yo creo que ahí hay una contradicción.

(Llega Pía al grupo)

Pía: yo entiendo por derecho n sistema normativo, que regula todo tipo de
relaciones sociales, ¿cachay? Todo derecho también conlleva sus obligaciones,
¿cachay? Entonces no solamente me corresponde algo, sino que también tengo que
cumplir con una expectativa.

Mediador: ¿Cuál es la importancia de vivir en una sociedad con derechos?

Pía: la importancia es más que nada mantener la paz social, la paz y la justicia
social, supuestamente el tema de justicia, porque en definitiva en al práctica no se
cumple con el concepto de justicia que es darla a cada cual lo suyo, ese es el
significado de justicia. Justicia como concepto me gusta más que derecho, porque
derecho es un tema que está estandarizado, o sea, el estado de acuerdo a la
realidad social, se regula, en cambio la justicia va más allá de eso.

Denis: yo prefiero la equidad, más allá de la justicia legal.

Pía: es que yo no estoy hablando de justicia legal, te estoy hablando como justicia
en términos generales, a cada quién lo suyo, ¿cachay?

Mediador: ¿los derechos humanos son regulados por el sistema legal?

Pía: sipo

Mediador: ¿de qué manera?

Pía: bueno el tema de los derechos humanos no nace de los estados en sí, los
estados o el país dicen: yo quiero ser súper híper buenos y como alguna vez me
doy cuenta que mis prácticas no son las mejores, me voy a autorregular. El tema
de los derechos humanos nace como el año cuarenta y tanto y en definitiva son los
mismos países los que se ponen y dicen ¿saben que? Hay valores y principios que
hay que respetar, entonces de acuerdo a eso ya veamos cuales son los valores como
más importantes: la vida, la dignidad humana, la libertad… ¿cachay? Cuando fui
a hacer el curso a Santiago, uno de mis profes, que es un jurista así como ¡wau!, y
habla justamente que efectivamente era todo súper lindo, que los estados e

7
autorregularon moralmente, todo o que tu quieras, pero en definitiva la redacción
de esa declaración, fue letra muerta por más de dos décadas, porque excluía a
grupos que pertenecían entre comillas a la minoría. Entonces, en definitiva se
invisibilizaban a estos grupos e igual eran vulnerados en sus derechos humanos.

Jendery: de hecho la declaración de los derechos humanos, son los derechos del
hombre, ni siquiera de la mujer, no sepo, son cosas tan así de redacción no más.

Pía: pero es que como tu decí, no creo que sea un tema simplemente de redacción,
sino que un tema de trasfondo, entonces eso de los derechos humanos y todo no
sé… bueno nosotros estamos a punto de cumplir doscientos años como país, pero
todavía hay vulneraciones grabes de derechos, todavía hay compatriotas viviendo
en condiciones súper precarias, ¿cachay? O que aún no tienen real acceso a la
educación, aa… justamente a los derechos que se consideran como básicos y
fundamentales.

Mediador: y ¿Cómo se establecen éstos derechos?

Pía: los países, los derechos humanos, el tema de las naciones unidas y a través de
convenios y tratados internacionales, o declaraciones, una declaración es menos
vinculante que un convenio, una declaración es como una proclama, “hey yo
declaro tal cosa…”, ahora que lo cumplas o no ya es…

Claudio: ahora independiente que existan estos tratados, el estado ¿puede hacer
una modificación a estos derechos?

Pía: o sea, siempre se pueden hacer modificaciones a los derechos, porque en


general, el derecho, hablando como ciencia, es dinámico, uno de sus principios es
que es dinámico, entonces se debe ajustar a la realidad social y la idea es responder
a ella. Un ejemplo de eso es el tema de la ley de divorcio en Chile, o sea, ya no se
podía seguir sosteniendo de que le matrimonio era para toda la vida, o no se podía
seguir sosteniendo que quizás por un resquicio legal te anularas, además, no todos
podían acceder a eso porque igual había que tener los medios para hacerlo. Así
que sí, las normas legales se pueden modificar, ahora el tema es que hay ciertos
estándares que no se pueden vulnerar, o sea si yo aumento para mejor, súper bien,
pero no puedo modificar para disminuir.

Mediador: ¿en el fondo, nosotros elegimos el derecho?

Pía: sí, en el fondo nosotros nos autorregulamos.

7
Denis: claro, es que hay principios que están por sobre nuestro derecho y nosotros
al suscribirnos a estos tratados y convenciones, delegamos parte de nuestra
soberanía a un organismo ajeno, que incluso nos puede castigar si nosotros lo
desobedecemos, pero después también tenemos nuestras propias leyes, propias de
nuestro ordenamiento jurídico, una jerarquía.

Pía: generalmente se dice que es una pirámide, que en lo alto estaría la constitución
y tratados internacionales, hay gente que dice que esta por debajo de la
constitución, otros que dicen que están sobre la constitución y hay otros que dices
que no, que están en el mismo nivel de la constitución, yo por lo menos soy de esa
idea.

Mediador: ¿Qué pasa en Chile, si efectivamente nosotros elegimos a quienes nos


gobiernan y delegamos responsabilidades, que pasa que no cambiamos los
gobernantes? ¿Por qué recién de 20 años se vio un cambio?

Pía: si tú me preguntas a mí, es un tema de poca cultura cívica o educación cívica..

Mediador: ¿no sería eso parte de uno de nuestros derechos?

Pía: sí, es que ese es el tema

Jendery: es que yo creo que es súper importante, quizás no tenga nada que ver con
esto, pero se lo quería decir recién a la Pía, que en el tema de derechos, también
hay un tema que es crucial, es que la difusión, pero muchas veces el poder acceder,
no se si es la palabra, acceder al derecho implica que yo voy y lo pido porque
conozco que tengo ese derecho, entonces lo que muchas veces pasa en este país, es
que hay un desconocimiento. Por ejemplo, vamos a hablar del tema de la infancia,
por ejemplo, cuando nacieron las OPD, el principal objetivo, era la dilución, salir a
todos lados y difundir, difundir, difundir, porque había que demostrar que existía
ésta convención, que había sido firmada y que la gente lo sepa para que la gente
empiece a ejercer sus derechos y a pedirlos. Lo mismo que está pasando ahora con
el tema de los migrantes, que éste convenio lo desconocen, entonces se trabaja con
ellos, se les explica para que los ejerzan y me imagino que por el mismo lado irá el
pueblo indígena también po, entonces me imagino que existe una capacitación con
respecto a eso, se hará, se habrá hecho o se pensará hacer con los dirigentes de
pueblos indígenas, las colectividades para que también conozcan po, yo creo que
es crucial, yo creo que de repente las cosas no vienen de arriba hacia abajo como
uno se espera, así como del gobernante que firmó ese tratado, finalmente que baje
la información y que todos abramos o permitamos libremente que las personas

7
accedan a sus derechos. Muchas veces esto es así como de lucha, sin querer así
como revolucionaria ni nada de eso, pero yo creo que finalmente pasa por eso.

Pía: en definitiva, igual se invisibiliza ¿cachay? Porque se hace ver que todo está
súper bien y no es así, porque no solo está el asunto de los pueblos indígenas, están
también los dañados previsionales, que trataron de hacer el año pasado un
plebiscito, ¿cachay? Y la gente no… no estaba ni ahí porque en realidad hubo poca
difusión… eee… entonces es eso, entonces yo lo comparo con Argentina, cuando
salieron a hacer estos plebiscitos ¿cachay? Pa` elegir si quiero pertenecer a… no
sepo, en éste caso a las INP o a las AFP, que sea libre ¿cachay? Que puedan optar y
los locos paralizaron todo le país ¿cachay? Y así obligaron al gobierno a que fuera
libre. Más adelante todos vamos a ser dañados previsionales ¿cachay? Entonces
hay un montón de situaciones que en realidad se hace vista gorda. Entonces yo
insisto, o sea yo… hace falta que la gente se empoderara de su rol como ciudadano
¿cachay? Porque eso implica deberes y obligaciones.

Jendery: Como lo que pasó en Punta de Choros..

Pía: ¿cachay o no?

Jendery: pasó todo eso, firmaron y abajo se vino la firma del presidente no valió
napo porque la gente se organizó por el derecho a tener un medio ambiente limpio,
el cuidado del espacio y todo.

Pía: yo lo relacioné con lo que dicen ellos, porque en este país si tú reclamas, eres…
ee… comunista o eres avaro por ejemplo tu cuando fuiste a reclamar tu cajita del
18 de Septiembre… (risas)

Claudio: claro, ¡ambicioso!

Pía: ¿cachay o no? Y no es eso po, entonces igual existe un estigma de que quédate
piolita no más porque igual puede pasar algo o no sé que cosa… ¿cachay?
Entonces yo igual lo relaciono con ese tema. Ayer conocí el caso de una persona,
que era un cuidador de vehículos y bueno la historia de é, como así como al final,
el tiene una hermana en Australia y que lo vino a buscar porque se contactaron
nuevamente y todo lo demás, el punto es que yo, como soy tan sapa, le pregunte
que que onda, porqué estaba su hermana en Australia y él estaba acá, y resulta que
me dijo: “no, es que mi hermana se tuvo que ir”, y ahí como que me quedaba claro
porqué y fue todo porque a principios de los 80`s, él participó en una toma de
terreno en Santiago y por eso ¿cachay? Porque quería regular su situación su
hermana se tuvo que ir del país y él se logró esconder todos estos años y el temor
le viene hasta el día de hoy. ¿Cachay? Y todo eso pasa por el tema de la falta de
difusión de derechos y de la falta del apoderamiento del rol como ciudadano que

8
yo tengo, porque en definitiva lo que yo elijo, lo elijo yo, si el presidente está
sentado ahí es porque todo un pueblo… y lo elegimos po, o sea, al igual que todo
los que están para gobernar.

Mediador: Concluyendo en el tema de los derechos, estamos llegando como al


consenso con lo que ha dicho la Jen, lo que dijo el Denis o lo que ha dicho la Pía,
que nosotros prácticamente ejercemos el derecho, nosotros elegimos a los
gobernantes para que ellos tengan la capacidad de elegir las leyes, entonces es el
pueblo el que tiene la voz y el voto para…

Denis: ¿Cuántos estamos inscritos acá?

Jendery: yo no voto, pero sin embargo creo que ese presidente tiene que gobernar
igual pa mi po.

Yury: Yo igual tengo algo que decir al respecto, que considero que es incongruente
que la ley de responsabilidad penal adolescente, se aplique a los niños entre 14 y 18
años, sin que ellos tengan la posibilidad de elegir a los legisladores…

Jendery: eso ya lo hablamos ya…

Pía: por un lado soy ciudadano y por otro nopo…

Jendery: y considerando además lo que decíamos recién, que es como chistoso que
exista una ley para la ley de responsabilidad penal adolescente y no haya una de
protección…

Pía: por ejemplo en el código civil, dicen que cuando los niños, los mayores de
edad cuando cometen estos actos que pueden causar perjuicio a las demás
personas, civilmente quienes responden son los papás ¿cachay? Porque se supone
que si el niño hizo eso, hubo negligencia en el deber de educación y cuidado que
tienen los padres. Entonces igual es como tu decí, no es congruente.

Mediador: la Pía dijo una palabra clave: ¿Qué entienden por deberes? Si ya vimos
lo que es un derecho y que aparentemente nosotros ejercemos el derecho, ¿Qué
vendría siendo un deber entonces?

Denis: es una obligación

Yury: yo creo que los deberes, cuando nos juntamos las personas a vivir juntos,
claro, ahí… las personas que se juntan, se reúnen y deciden conformarse como
unidad, como país, como grupo, como club infantil, lo que sea en realidad, como
una unidad independiente, efectivamente ellos se relacionan en base a dos cosas:

8
derechos, que son lo que hablaron recién, es decir, todos tienen esto y además,
deberes, como una normativa, como un tema de cuales son las cosas que nosotros
asumimos que debemos…

Claudio: respetar…

Yury: respetar, que debemos hacer ¿ya?

Mediador: ¿como una regla moral?

Yury: claro, da lo mismo, regla moral, sino que es el acuerdo, moral, ético, jurídico,
da lo mismo, hay…

Pía: hay distintos niveles, por ejemplo hay normas que son éticas, hay otras
normas que son jurídicas, hay otras que son sociales, ¿cachay? Entonces va a
depender de…

Yury: yo creo que de esa necesidad nacen los deberes, de ese acuerdo relacional.

Denis: de la particularidad de ese grupo

Yury: claro, en ésta caso por ejemplo, como país sería Chile, ya, pusimos… en
algún momento un grupo se juntó y dijo: nosotros vamos a ser los chilenos,
¿cachay? Se independizó y en ese marco se establecen normativas para ese grupo,
que es, el grupo que decidió independizarse, ser autónomo y tener su propia
normativa, ¿cachay? Y de ahí cada grupo po, cada familia, por lo tanto tienen su
normativa independiente, pero no así de la normativa nacional, sino que una
normativa que permite administrar la relación social.

Mediador: ¿y esa normativa está basada en los derechos?

Pía: claro, porque el deber es la otra cara del derecho, lo que para ti puede ser un
derecho, para mí es un deber, por ejemplo: el deber de los padres, o sea, el deber
de los padres de cuidar de los hijos. Para el niño, es un derecho…

Yury: ¿ya? ¿Sí?

Pía: entonces, ¿cachay? Es el correlativo del derecho,

Yuri: pero no todos son así, por ejemplo, el derecho a la educación…

Pía: ¿ya?

8
Yury: el deber sería, tener un sistema educacional po, ese sería el deber po

Jendery: el deber del estado

Yury: claro, el deber del estado

Jendery: pero no el deber del niño a estudiar

Pía: por eso te digo, el deber del niño a estudiar, el niño depende en este caso de
los papás, entonces, ¿cachay? El derecho de los niños a estudiar, es un deber de los
padres de crianza ¿cachay?

Yury: un deber del padre, un deber del estado, pero en ningún caso…

Jendery: claro, yo entiendo lo que tú dices, lo que pasa es que muchas veces se mal
utiliza, se mal entiende eso que tú estás diciendo, como aparece en varias partes
como hemos visto, el tema del derecho a estudiar y el deber de ir a la escuela y
hacer las tareas, eso no está en ninguna parte… no te lo garantiza que le niño tenga
la…

Yury: eso no es la doble cara…

Pía: nopo, no sepo, si tu analizay el artículo 19 de la constitución que señala en al


constitución que dice que todos los ciudadanos son iguales y blablabla… y hay
una serie de principios, está el derecho de acceso a la educación, a la salud y todo
lo demás, pero en definitiva, claro, el acceso no te dice que efectivamente vas a
estudiar.

Mediador: ¿los derechos serían una especie de andamiaje? ¿Yo tengo que ejercer
ciertas conductas para poder reclamar mis derechos?

Yury: jamás po! Los derechos se constituyen.

Pía: tú eres persona y ya los tienes, eso ni siquiera está en discusión…

Yury: por ejemplo los niños del centro de rehabilitación Arcoíris, se supone que
son niños infractores de ley, que están cumpliendo pena, se supone que la pena
tiene que ver con rehabilitación y no como sanción ¿ya? Pero aún estando ellos ahí,
hay todo un cuestionamiento al centro Arcoíris porque el centro no puede
otorgarles educación a esos niños, porque la educación es un derecho,
independiente de que si ellos están recluidos o privados de libertad. El SENAME,
administrador de éste tipo de centros residenciales o de privación de libertad, debe
ser capaz de otorgar acceso a la educación y no lo hace. Ahí ya hay un problema, o

8
sea, no lo hace, está mal, UNICEF alega, hay un cuestionamiento de que
efectivamente SENAME está impidiendo de que tengas educación, no se está
diciendo de que no estén encerrados, porque si la ley lo dictaminó así, ya, lo
permitió, ya, peor el punto de que aún estando así, deben tener acceso a la
educación, porque el derecho no se saca, no se quitan, no se puede privar a nadie
de un derecho, porque no es algo que se dé, es algo con que se nace…

Pía: o sea, igual depende, por ejemplo el derecho a la libertad…

Yury: todas las personas nacen con ese derecho

Pía: ¡claro! Ahora si se te priva de la libertad…

Yury: ¡pero no se te quita!

Pía: a nopo

Yury: privar es un concepto…

Pía: privar es una cosa momentánea

Yury: momentánea… nunca te vas a convertir en esclavo por ejemplo…que sería


quitarte la libertad.

Mediador: ¿como se establecen los deberes en los sistemas?

Denis: acuerdos internos, muchas veces nacen de algo… que no es tan concreto, o
sea, funcionamos de tal manera…

Pía: algo tácito

Denis: claro, pero con el tiempo se concreta, yapo, ¡no sacaste la basura!

Yury: y ¿Cuándo se dijo esa cuestión?

Denis: ¿Cuándo se dijo esa cuestión?, peor siempre lo hay hecho…

Pía: es la costumbre…

Jendery: confunden atención con obligación..

8
Denis: claro la buena onda con… yo creo que parte desde ahí, desde un sistema
organizado, desde el más pequeño que es la familia… y se van concretando en el
tiempo.

Claudio: es como algo innato eso

Denis: claro, porque hay que ordenarse de alguna manera, sino no funcionamos,
se crea el caos…

Yury: sino, te mandan a otra ciudad…

Mediador: ¿pero en tu casa se conversa eso por ejemplo?

Denis: no, o sea, con el tiempo se establecieron algunas cosas, algunos deberes,
como normas, por ejemplo eso de sacar la basura, ya a mis 30 años, aún tengo que
sacar la basura po…

Carla: yo creo que es en base a los roles que uno tiene instaurado, se van
instaurando ciertos… o sea tu como hijo tení que botar la basura…

Yury: la Carla también sacaba la basura

Denis: yo igual lo hacía, por una cosa impuesta más que… ¡anda a sacar la basura!,
después me fui mucho tiempo y me olvide de eso y ahora al volver…

Carla: así un alto de basura (risas)

Yury: ¡había cualquier basura!

Denis: claro, porque creo que me corresponde, no es impuesto, de hecho… hay


veces que otra persona lo puede hacer, de hecho otra persona a veces lo hace, peor
creo que es mi deber.

Yury: yo tengo dificultades en ese sentido en la casa, por ejemplo, ¿te acuerdas
cuando una vez te hablé de tener al alumno en práctica para tenerlos como para
que recopilara todo lo que sale en los libros de estudio respecto a los derechos?
Que todos los ramos… como es transversal, hasta en matemática se habla de los
derechos… cuando la Rebeca hizo la tarea de los deberes y los derechos, nosotros
teníamos que decir deberes de la casa, nos costó muchísimo, porque no tenemos
muchos, no tenemos muchos deberes…

Denis: ¡establecidos!

8
Yury: establecidos, nadie saca quién saca la basura, quién cocina, nadie po, ¿ya?
Pero después, cuando llegó la Rebeca, tuvimos que… en algún momento, no fue
como establecer deberes, sino que ponernos de acuerdo de cómo organizarnos,
¿cachay?, claro y de ahí, hay deberes po, la Gloria peina, porque yo peino pero se
un solo peinado, peor no sabí na que la Gloria se sabe el mismo peinado que yo y
yo hago por ejemplo el desayuno, la gloria la baña y ahí se empiezan a establecer
no como deberes, sino como una organización y nunca… no sé…nunca los he
entendido como deberes, sino como la manera en que nos organizamos, que esos
son los deberes finalmente.

Pía: más que organización, es la manera en que se relacionan, porque organización


puede que exista siempre…pero por ejemplo… yo vivo con mis papás todavía, mi
papá es como milíco pa´ sus cosas ¿cachay?, entonces los deberes…claro hay
algunos que son…que uno los hace porque le gustan, pero hay otras normas que
son impuestas ¿cachay?, igual es organización, entonces yo creo que en vez de
organización es la forma en que se relacionen ¿cachay?

Yury: claro, en el fondo… los deberes se establecen de diferentes maneras…

Pía: ¡exacto!

Yury: como una, como una… organi…

Pía: porque podría ser que se relacionaran en base a acuerdos

Yury: claro

Pía: o que se relacionasen en base a sistemas más jerárquicos, como más autoritario
¿cachay? O puede ser que también la forma de organizarse no sea ninguna de las
anteriores y sea la anarquía total ¿cachay?

Yury: claro, como la casa de los… bueno hay varias

Denis: yo creo que un elemento fundamental en el deber, que que, cambia la


función del deber, es la sanción…

Yury: a mi también…

Denis: ahí cambia, desde el deber…

Yury: ahí podemos darnos cuenta de la existencia del deber

8
Denis: desde el nivel auto impuesto dentro de la democracia familiar, grupal, la
que sea, al deber impuesto…

Yury: como desde el hecho social externo, desde afuera

Denis: claro…

Yury: claro, porque efectivamente no podemos…

Pía: ¿peor a que te refieres por sanción?

Yury: cualquier tipo de sanción, una mirada fea, etc, claro porque cuando uno está
organizado de alguna manera… como que… porque el deber no se ve po, pero
cuando dejas de hacerlo hay una sanción po, porque desde una miradita shh!, ahí
como que uno…

Mediador: ¿pese a que no haya una organización establecida?

Denis: claro, subjetivamente y que se concreta en el tiempo…

Yury: ahí se objetiviza el deber, cuando se realiza la sanción, cuando la sanción


aparece es porque faltó algo.

Mediador: y la diferencia entre el derecho y el deber ¿va en la sanción?

Denis: yo creo que la diferencia según lo que hemos conversado acá, es que el
derecho… nosotros nacemos con esos derechos y el deber se va creando a través
de las costumbres…

Claudio: se adapta a cada contexto

Yury: a cada grupo, a cada contexto, hay leyes nacionales, que es un contexto más
amplio digamos, deben haber deberes también internacionales, algún tipo de…

Mediador: ¿hay deberes internacionales?

Pía: sipo, por ejemplo las mismas convenciones, establecen derechos pero esos
derechos implica que los estados partes tienen al obligación o el deber de…

Yury: velar por eso

Pía: claro, velar por eso de…

8
Mediador: ¿es lo mismo el tema de los deberes en los tratados internacionales?

Pía: es lo mismo

Yury: en ese sentido, porque desde la perspectiva jurídica, deberes y derechos, son
dos caras de la misma moneda, por ejemplo, el derecho a estudiar y el deber del
estado de disponer de un sistema educacional gratuito y accesible, pero a nivel de
los estados estamos hablando, no a nivel de los deberes de las personas. Deberes,
deberes… como de la política local… las… eee… ¿Cómo se llamas esos decretos
municipales?

Denis: ¡normativas! ¡Ordenanzas!

Pía: ¡ordenanzas municipales!

Mediador: entonces los deberes van en relación al contexto, independiente de


cada contexto, cada no tendría sus propios deberes, hay deberes compartidos
mundialmente y eso.

Denis: nosotros mismos tenemos deberes distintos acá en la oficina, que en la


playa…

Yury: sipo, otra cosa…

Denis: incluso siendo el mismo grupo

Yury: y en cada casa po

Claudio: y de acuerdo de las habilidades de cada persona

Yury: bueno eso también se da, de acuerdo a las habilidades uno va asumiendo los
deberes, se le van asignando sus capacidades… es mejor así po

Pía: claro, las capacidades también condicionan tus deberes.

Mediador: o sea los deberes son netamente desde el contexto, ¿ni siquiera de sus
integrantes?

Denis: nace desde los integrantes en el contexto

Yury: claro, lo que pasa es que el contexto en éste caso, no hay contexto sin
integrantes, o sea, una escuela vacía no tiene deberes, cuando la escuela se llena de
alumnos es cuando se empiezan a generar los deberes. Por ejemplo, las escuelas

8
son un tema, los reglamentos internos debiesen estar aprobados por el centro de
alumnos y de padres

Jendery: pero si preguntai nadie lo conoce, ni los orientadores lo conocen

Yury: no es algo que se pueda establecer por decreto, desde arriba, con
desconocimiento, no se puede establecer un deber dentro de un colegio sin una
representación de los estudiantes. Tiene que firmar los apoderados

Denis: otro elemento que diferencia el deber del derecho, es la obligatoriedad, el


derecho se debe cumplir, si o si, el deber…

Yury: existe la sanción po

Pía: bajo esa misma mirada, se podría decir también que el derecho es optativo y
tengo derecho a salud, tengo derecho a educación, tengo derecho a miles de
derechos, pero si yo quiero lo ejerzo,

Yury: nopo, siempre lo ejerces

Pía: nopo

Yury: sipo, siempre lo tienes

Pía: ok, siempre lo tienes, pero es optativo…

Yury: pero es que eso es otra cosa

Pía: pero es que es otra idea po, peor el deber claro que es obligatorio, porque si tu
no cumples tienes una sanción

Yury: pero lo puedes no cumplir, pero nadie te puede sacar el derecho al sistema
de salud

Pía: no, si eso está claro

Yury: claro po

Pía: porque la obligatoriedad de un derecho, a mi me suena más a la


obligatoriedad de un deber, ¿cachay?

Yury: lo que pasa, lo que pasa es que la obligatoriedad de un derecho es extraño


plantearlo de esa manera, porque un derecho no obliga, un derecho constituye

8
Pía: claro, y además, eres libre de querer ejercerlo o no, a eso voy

Yury: no, es que no eres libre de ejercerlo o no

Pía: ¿cómo que no?

Yury: nopo, porque resulta que el derecho está en la persona, claro, lo que sucede,
efectivamente nosotros un día vamos al hospital, un día no vamos, pero eso es otra
cosa, no es que si tienes el derecho o no lo tienes

Pía: si no estoy hablando de que si tengas el derecho o no, el tema es que si tu dices
que un derecho es obligatorio, claro, a mi el estado me tiene que garantizar, me
tiene que dar mi estándar de derechos, ok, pero a lo que voy yo, y claro, mirándolo
desde ese punto de vista así como estatal, claro que se puede hablar de una
obligatoriedad, pero si lo miro desde el punto de vista individual, la persona
puede optar por ejemplo, una persona… e… la estafan, el tiene derecho a ser
defendido y a…como se llama, a que al otro se le condene por el delito que fue
cometido en su contra, pero él también puede optar a decir: “sabí que más, lo dejo
hasta ahí”. Yo tengo un derecho, pero no lo ejerzo.

Jendery: claro, puedes optar a ejercerlo, pero no puedes optar a que exista o no
exista.

Pía: pero si yo no discuto…

Yury: no, si entendemos, pero plantearlo desde la obligatoriedad como lo planteo


Denis, lleva a ésta confusión

Denis: pero queda más como desde lo regulador, el que acepta el derecho, por el
hecho de estar establecido, te pueden obligar, hay una obligaron del estado, ero no
hay nada que diga que tu estás obligado a cumplir los deberes, no hay algo como…

Yury: no, es que dice que estás obligado pero, pero no es algo que…existe la
sanción, es decir, tu puedes no hacerlo, yo puedo robar, claro, me van a
sancionar…

Pía: pero tu sabes que…

Yury: existe la posibilidad de robar, pero el derecho por ejemplo, es inalienable, no


se le puede quitar a la persona, no es que…tú puedes decidir ir al hospital o no ir
al hospital, pero nadie te puede decir que tú no tienes el derecho a la salud por
ejemplo

9
Pía: no si eso lo entiendo…

Jendery. Al ella no ir al hospital igual está ejerciendo un derecho

Pía: pero insito, desde la obligatoriedad, me suena más desde el estado..

Mediador: o sea, que no estamos a ir día por medio al hospital

Pía: nopo, y si yo creo en la medicina oriental, no voy al hospital y es optativo

Mediador: claro, no es obligación cumplirlos

Pía: yo no estoy diciendo que por eso, esa persona no tenga el derecho a la salud…

Yury: si, es que al plantear los derechos obligatorios, lo estamos planteando desde
un sujeto particular que es el estado y los deberes podemos salvarlos digamos,
podemos…o pasarlos a llevar, estamos hablando de las personas y ahí nos
confundimos, comparamos peras con manzanas.

Mediador: ¿está el deber entonces de cumplir los derechos?

Yury: para el estado po

Mediador: ¿pero nosotros no estamos obligados a cumplir los derechos?

Yury: (risas) es que no se puede po, es una pregunta…una pregunta que no…

Pía: es que también se podría decir que sipo, porque un padre tiene el deber de
cuidar a su hijo ¿cachay? Y el cuidado es un derecho

Yury: también están comparando peras con manzanas

Jendery: porque el cuidado es un derecho del niño, pero estamos hablando del
padre. Es que paso lo mismo con lo del estado y las personas

Yury: claro

Jendery: hicimos lo mismo, como que hablamos de deberes desde un punto de


vista y después hablamos de derechos del otro lado

9
Denis: también hay que hacer la distinción sobre qué tipo de derechos estamos
hablando

Yury: bueno se supone que estamos hablando de derechos generales, humanos…

Denis: hay derechos que dependiendo de tu calidad de persona, puedes ejercerlos,


como lo es el derecho a votar

Pía: sipo, eso de que uno nace con los derechos, yo también me quede pensando,
porque, claro, yo nazco con una seria de garantías, pero no adquiero todos los
derechos por el solo hecho de nacer, porque si yo me morí a los 16 años, nunca
tuve el derecho a sufragio ¿cachay?

Denis: no tuviste tu calidad de ciudadano, entonces, claro, hay derechos que son
inalienables

Yury: pero también en el marco de la convención que es lo que los convocan,


finalmente cuando nos enredemos tratemos de hablar de esos derechos, de la
convención internacional de los derechos del niño…

Denis: sipo, porque el Cristian lo plantea de…

Yury: desde la perspectiva más amplia, pero por ejemplo, la ciudadanía, mayores
de 18 años, antes era mayores de 21, yo estaba en esa época…

Pía: ¿asi?

Yury: sipo, hay ella…(risas) y en otros países, efectivamente el ejercicio de ser


ciudadano, son los mayores de 14, mayores de 14 años pueden votar, también tiene
responsabilidad penal…

Jendery: manejar…oie pero acá los niños a los 16 también pueden manejar…

Yury: pero acompañado de un adulto

Mediador: pero de los 17…

Denis: toma no más, maneja (simulando a un ebrio)

Mediador: entonces la mayor diferencia, para ir cerrando, ya que ha estado bien


entretenido esto: derechos, deberes, grandes diferencias:

9
Denis: los derechos uno nace, los deberes se construyen

Yury: claro, se construyen en las relaciones

Pía: va variando del contexto

Jendery: los derechos son universales

Carla: yo creo que los derechos están ahí, como algo más estable, los deberes van
variando dependiendo del contexto…

Yury: ¿van variando? Sipo, van cambiando, los colegios pueden cambiar los
deberes de acuerdo a…

Pía: pero los derechos igual varían

Yury: claro, los derechos igual van variando y cambiando

Pía: se adaptan a la realidad social po

Yury: pero los derechos em…

Pía: varían para mejor, no para peor

Denis: los principios fundamentales del derecho

Yury: claro, los principios fundamentales del derecho

Carla: por ejemplo uno ve los derechos, están instaurados, uno los ve en un papel,
estos son los derechos…¿me entendí? Entonces, como que no tirai a variarlos,
porque este es un derecho y es así, hay una convención detrás y no varía mucho,
en cambio el deber no es así.

Yury: el pelo largo, no es que tengo el pelo largo, en el colegio hay que tenerlo
corto, dependiendo del colegio, peor afuera no podí tenerlo largo, entonces…los
deberes…porque esos también son deberes, no solo las grandes leyes o la
normativas escritas, que también son deberes, pero no solo esos, también están los
otros, hay más deberes incluso que derechos.

Mediador: si varían dependiendo del contexto, efectivamente puede haber más

9
Yury: en todos lados tenemos responsabilidades, tenemos deberes

Denis: desde el rol, el rol es fundamental

Yury: desde los roles, ese es otro aspecto. Los derechos universales dijeron por ahí,
los deberes contextuales, no solo del contexto, sino que del espacio tiempo,
generacional, que tienen que ver con roles, culturales. Los deberes siguen siendo
los mismos, no varían, claro en el tiempo, si todo es una construcción social, sipo,
varían, los derechos, los deberes, todo varía, si la sociedad es dinámica, pero hay
tiempos más largos y tiempos más cortos.

Jendery: a mi me quedo algo dando vueltas, eso que tu dijiste, como que se van
enriqueciendo, para mejor, no para menos

Pía: por ejemplo en Chile supuestamente se eliminó la pena de muerte, ya no se


puede volver a utilizar ¿cachay?

Yury: pero eso también es un acuerdo, porque si un día se les ocurre decir que sí se
puede, se va a poder po

Pía: por los tratados internacionales no se puede

Yury: pero si a los tratados internacionales se les ocurre también cambiarlos, los
cambiamos (risas)

Denis: Hitler, Hitler, diez Hitler y…

Carla: y ahí retrocedemos (risas)

Yury: claro, podemos retroceder harto

Mediador: bueno chicos, gracias por…

Yury: tan tan!!

Mediador: gracias por la participación, estuvo bastante entretenido

Yury: gracias, gracias

Mediador: estuvo bastante bueno. Gracias

9
9
Focus Group a un sistema escolar

Fecha de aplicación: Miércoles 8 de Septiembre del 2010.

Hora: 10:30 Hrs. A.M.

Lugar: Colegio Paula Jara Quemada Iquique.

Participantes: María Díaz (profesora de Ciencias Naturales), Andrea Ibarra


(profesora de artes visuales) y Franco Pizarro (profesor de religión).

Mediador: Cristian Mora Valenzuela.

Desarrollo

Mediador: Bueno, mi nombre es Cristian Mora y hago mi práctica profesional en la


OPD y estoy realizando una investigación, sobre como se establecen los deberes en
los distintos sistemas sociales. A través de respaldo teórico y Focus Group, se
pretende tener algo más concreto, ya que es una pregunta frecuente el tema de los
deberes de los niños. Entonces, me gustaría partir esta conversación preguntando,
¿Qué se entiende por deber?

Andrea: bueno, como había dicho, son normas que se deben cumplir en la casa
como también en la escuela, que se tienen que establecer desde pequeños también,
no solamente en la escuela, eeem…nosotros los hacemos cumplir todos los días,
tratamos de que los niños cumplan…dedicamos tiempo de nuestras clases
también, unos 15 minutos cuando hay algún problema, dedicamos al menos 15
minutos para darles charlas a los niños, tenemos nuestro manual de convivencia
también, que tratamos también que lo cumplan y…eso.

Mediador: ese manual de convivencia, está estandarizado a nivel nacional o…

Andrea: no, nosotros lo creamos

Mediador: a ya, perfecto

María: el manual de convivencia es cómo debe actuar el profesor y los alumnos


frente a determinadas situaciones.

Mediador: ¿es lo mismo que el reglamento interno?

9
María: es lo mismo, solo que ahora se llama “Manual de la buena Convivencia”

Mediador: y eso ¿como se establece?

María: eso se establece mediante el…bueno está incluido dentro del…de todo el
reglamento del colegio.

Mediador: ¿y eso toma la opinión de los papás o los alumnos?

María: claro, es un trabajo de todo el colegio

Andrea: en equipo

María: de todo el colegio, donde…em..Vienen los…hacemos reuniones con los


padres y apoderados. El año pasado cuando hicimos el…pleno que se llama,
donde está involucrada la misión y la visión del colegio, las fortalezas que hay en
el colegio, las debilidades que hay en el colegio y dentro de ahí, está incluido el
reglamento interno del colegio. Que no le llamamos reglamento interno, le
llamamos Manual de Convivencia. En los artículos están denominados todo lo que
son los deberes y derechos de los alumnos.

Mediador: me imagino que independiente de eso, ustedes también manejan


deberes aparte, que en la sala manejan ciertas normas…

María: em…sí

Andrea: hay profesores que por ejemplo, que hicieron afiches con los deberes, más
que con los derechos, porque los niños se centran más en los derechos. ¡No, si yo
tengo mis derechos! Empiezan, pero también tienen deberes. Entonces hay
profesores jefes que han puesto sus deberes en la sala, em…como le decía, siempre
nos dedicamos a que cumplan con sus deberes, dándoles charlas…

Franco: por ejemplo, a principio de año con los niños, hice una…em…hicimos un
compromiso, hicimos un compromiso…los niños escribieron los que le llamamos
“Decálogo de nuestros deberes” y colocamos diez normas, donde ellos…las
normas para todos iguales como curso, como quinto A, y colocaron sus firmas,
colocaron sus firmas y… y se comprometieron a cumplir, para mí, deber es
cumplir, asumir con responsabilidad.

Mediador: ¿es impuesto el deber?

9
Franco: yo creo que es asumir, porque asumir es crear conciencia

Andrea: también con el profesor de religión em…mensualmente tenemos em…un


valor que deben cumplir, trabajar en clases de forma transversal, en naturaleza, en
arte, en matemática, por ejemplo…

Franco: hemos trabajado la responsabilidad

Andrea: claro y dentro de la responsabilidad, van los deberes…

Franco: la solidaridad también, el respeto…

Andrea: empezamos el año con la solidaridad…

Franco: ¡el respeto!

Andrea: ¡el respeto! Después con la solidaridad y después ahora estamos con la
responsabilidad. Entonces como le digo, es en forma transversal se trabaja con los
deberes.

Franco: pero eso que tu decías que si eran impuestos, es crear conciencia, el niño
tiene que tener un rol ante la sociedad

María: es que esto está incluido en el PI, que es el Proyecto Institucional del
colegio, entonces…pero los niños no cumplen, llegan atrasados, ellos por ejemplo,
no tienen mucho…emm…o sea, yo encuentro…antes no era así. Yo te voy a decir,
dos años atrás, del año pasado hasta éste año, los niños hablan garabatos y uno
está ahí. Te dicen “no, si me los estoy diciendo a mí”, hijo pero tú no te puedes
insultar, uno lo que tiene que hacer es tomarles la parte de…tú no te puedes
insultar, por ejemplo yo hacía compromisos, yo tenía ahí unos documentos donde
escribía em… la situación que se había provocado en el curso, para ser una especia
de…em…le llamamos…un compromiso para después y cuando era muy grabe, le
llamaba el apoderado y le leía la situación que se había provocado y que formaran
los dos. Y abajo ponía un compromiso del padre y un compromiso de la madre,
pero después eso se…o sea, cuando tu vas haciendo actividades y son repetitivas,
ya después no las toman en cuenta. O sea, hay que buscar muchas estrategias, hay
que ir buscando estrategias, estrategias, estrategias para mantener…si eso ya si tu
por ejemplo no cumples…por ejemplo si dices ya, para la próxima vez tu te vas
suspendido porque ésta situación es grabe, y si yo te sorprendo con esa situación,
te vamos a mandar a la oficina y vas a tener…y si tienes muchas anotaciones…
varios requisitos, te voy a tener que suspender. Entonces el niño comete la

9
misma…mala actitud y uno va a la oficina y dice…el inspector dice, no ya no
importa, entonces el niño sabe que eso ya no…fue un…compromiso viable.

Franco: ahora lo que te decía yo recién, de que…los niños…uno trata de crear


conciencia, pero hay que también tomar en cuenta…porque tu también tocabas un
punto, si es que se impone, claro, uno trata de crear conciencia en los niños, pero
lamentablemente llega a la imposición. ¿Por qué? Porque el tipo de niño que
nosotros trabajamos hoy en día y tu sabes que la educación hoy en día y
exprofesor como que no está mirado, entonces todo el mundo…tu ni siquiera
ahora lo puedes…no sepo, pegarle un…mirarlo mucho allá…estás colgando del
problema. Entonces, a veces hay situaciones que tienen que ser impuestas, es
decir, por ejemplo, el respeto y el silencio en la sala de clases…y tienes que
imponerlo y el alumno…y a veces tienes que lamentablemente ir a la sanción. Si
no cumple, hay que sancionarlo por qué, porque sino el niño lamentablemente…
nosotros eee… en éste núcleo que nosotros estamos viviendo con los colegas,
muchos de nuestros niños, son niños con muchos problemas, son niños en riesgo
social algunos y lamentablemente su vida…ellos son hijos del rigor. A veces, la
única manera en que entienden es con…imponiéndoles, sancionándolos y
lamentablemente…claro, nuestro deber, nuestro deber es crear conciencia, pero
muchas veces en ese crear conciencia, se pasan los límites.

María: lo que pasa es que los niños tienen una carga emocional muy grande y
nosotros a medida que va pasando el tiempo también empezamos a tomar esa
carga, las cargas emocionales, porque están en…como se llama, en riesgo social,
vulnerables a malos tratos en la casa, porque en la casa son maltratados, aunque tu
no lo creas, son muchos niños maltratados.

Franco: acá lo otro que hay, son muchos niños que viven con abuelitos, con tíos,
son muy solos, hartos en hogares. Entonces, niños que prácticamente…traen una
carga emocional y que prácticamente se están criando entre comillas solos.

Andrea: ellos no tienen deberes en casa y el modelo para que les den deberes, son
los padres, si los padres no cumplen con esa regla, es muy complicado que lo
hagan acá.

María: no tienen un buen modelo

Andrea: no tienen un buen modelo de responsabilidades, nada…

María: adquieren malas costumbres, yo me he fijado y he hecho una investigación


a ver si tengo más o menos el porcentaje. En cada curso he llegado a
aproximadamente diez niños. Dentro de esos diez niños, hay tres y se lo agregan
a los que hay acá. Empiezan a mandarse cartas escribiéndose groserías, cualquier

9
cosa en papelitos, empiezan a correr papelitos para cualquier lado. Eso es un
hábito que antes no había en la escuela. Hay niños que son insolentes, peor hay
que hacer un paréntesis con eso de la insolencia. Porque cuando un niño defiende
sus derechos, uno tiene que escucharlos, pero cuando ellos defienden un…derecho
que ese derecho es una mentira y en forma agresiva, porque ellos son así, ellos le
contestan así a la mamá.

Mediador: ¿hay una taza de éxito en estas implementaciones de deberes en éste


sistema escolar? ¿Pueden decir que con éste trabajo de mantener los valores, las
normas se puede rescatar algo?

María: sí, sí, lo que pasa es que éste problema que tenemos nosotros, no es que, no
es tanto, o sea…en porcentaje, en la situación…

Franco: hay 5 o 4 alumnos que…

María: yo he visto hasta diez niños con problemas

Franco: de hecho hay un curso, hay un solo…hay un curso que…completo que es


especial, imagínate, es un tercero básico…

María: aa… bueno esa es una situación especial, pero…

Franco: pero yo te digo, ese curso…de los 40 que son, rescatai 5 o 6 y el resto son…
ooo terribles y hacer clases ahí…

María: es horrible, por ejemplo si tú tomas de esos niños los diez y haces un trabajo
con ellos, rescatas 3, pero el resto es bueno, es bueno en clases, tu le das un ejercicio
y 5 lo hacen, entonces tu los premias, les das un punto…

Franco: hay otros cursos que son más inquietos porque son más niños, por ejemplo
los cursos que tengo yo son inquietos, pero son respetuosos, son inquietos no están
tranquilos nunca, no los mantení callados nunca, pero son respetuosos, tu los ves
que son niños.

Andrea: y tratan de cumplir con los deberes ellos. Trabajan poco…la lengua los
traiciona (risas).

María: trabajan poco en clases y están acostumbrados como dices tú a la sanción.


Parece que se trabaja, de repente…yo trato de no hacer eso de la sanción, de
repente no te digo que no lo hago, pero parece que ellos están acostumbrados,
hacen caso si tu los sancionas, de la única manera en que ellos cumplan sus

1
deberes, cumplan con las normas, es la sanción. Entonces tú tratas de hacerles ver
que la sanción no es buena.

Andrea: es que hay veces que lo ven como un juego, les gusta que los suspendan,
les gusta que…”aa con tres anotaciones me suspenden”,

Mediador: es como un reforzador

María: además, que ya muchos niños no quieren venir al colegio, quieren desertar,
no les gusta estudiar.

Andrea: sobre todo porque tenemos muchos niños que trabajan…hay varios

María: pero son muy poquitos

Andrea: son muy poquitos

Mediador: me da la impresión que ustedes reciben el resultado del hogar, que


carece absolutamente de normas y deberes

Franco: hogar entre comillas. Hay chiquillos que vienen aquí como dice la colega
acá, la profe con las cargas emocionales que son terribles. Hoy llegó un chico, que
no voy a decir nombre, pero…a veces para mí, por ejemplo, la labor que tengo que
hacer es hablar de cosas que los niños tienen que aprender a amar, e… hablamos
de respeto, de responsabilidad, de lo que es el amor, hablo de la familia, porque
ese es mi deber de tratar de alguna manera de enfrascarlos de que ellos tienen que
mirar la vida positivamente, que hay cosas que tú las puedes hacer, independiente
de lo que tú hayas vivido, entonces…pero de repente cuesta hablar…por ejemplo
hablarle a un niño que…un día fue algo sorprendente porque…uno de los
chiquillos que tengo acá complicados, lo vi medio mal y me puse a conversar con
el y después a la otra hora nosotros teníamos clases y justo íbamos a hablar el tema
del respeto y la familia y me puse a conversar con el y ahí le dije “que te pasa”,
cuéntame que te está pasando, hasta que me dijo, “sabe que profe, estoy aburrido
de la vida”, y me contó todas las cosas que le habían pasado y ahí supe…yo sabía
que vivía con la abuela peor no sabía el porqué. Y para un niño que tiene en estos
momentos, 13 o 13 años, lo que le paso así…primero había pillado a su mamá
acostada con otro hombre, que el papá tiene otra familia y no se hace cargo de él,
que le importan más los otros hijos, su otra familia, así es que imagínate, cómo yo
le hablo del respeto y la familia a un niño. Es complicado, es complicado cuando
él, como imagen de respeto no tiene ninguna.

María: yo entiendo la situación, pero ellos desde chiquititos deben tomar


conciencia de que todos tiene…todos como familia tenemos problemas, todos.

1
Tomar conciencia de que de las dificultades, los demás no tienen la culpa, mientras
el niño asuma que los demás no tienen la culpa, el va a tener que sobre llevar su
carga, porque eso le tocó vivir.

Mediador: usted mencionó una palabra clave: los derechos. Cuando los niños
reclaman sus derechos, ¿Cuál es la diferencia entre un derecho y un deber?

María: el derecho es lo que el…dentro de las prioridades que é necesita para poder
vivir ¿ya? Y que son necesariamente…que hay que proporcionarlos, tenemos que
proporcionar las necesidades básicas para poder sobre vivir y las emociones
también. Y el deber no, es cumplir la otra parte, él también tiene que
proporcionar, lo que la otra persona necesita y con respeto.

Andrea: dar y recibir

María: claro, uno es dar y el otro es recibir

Mediador: ¿cómo podría yo explicarle a un niño cual es su derecho y cual es su


deber?

María: cual es su derecho, ¡ya! Por ejemplo si él necesita hablar, mi deber es


escucharle, por qué quiere hablar, y cuando yo quiero comunicarle o darle
respuesta, su deber es escuchar, viceversa

Mediador: ¿Qué se entiende en lo concreto, lo que es un derecho?

Franco: derecho

María: recibir la…recibir las necesidades afectivas como económicas, sociales, lo


que necesite

Mediador: ¿lo básico?

María: si, las necesidades básicas

Mediador: y ¿Cuál sería entonces la diferencia entre uno y el otro?

Andrea: el compromiso, en que obviamente es más difícil cumplir que recibir

Franco: el derecho, yo creo que es algo que…que está asumido, que tiene que estar,
en cambio el deber tienes que…es algo que tú tienes que dar, que se construye
principalmente…

1
Andrea: el deber se forma

Mediador: o sea, ¿el deber se va formando dependiendo del espacio físico?

Andrea: sí

Mediador: se va construyendo

Andrea: se va construyendo

Mediador: ¿uno nace con derechos?

Andrea: nace libre, empezando por la constitución política, que nace libre en
dignidad y derechos, desde que nacen, tienen derecho. La libertad ya es un
derecho, la libertad de expresión

Mediador: ¿entonces esa sería la gran diferencia entre un derecho y un deber? ¿El
que uno se nazca y el otro se construya?

María: antes, antes de nacer, el derecho a la vida, por ejemplo no está permitido el
aborto en Chile, entonces el derecho es antes de nacer.

Mediador: ¿puede ser que el derecho sea más una obligación del estado que de los
sistemas sociales?

Andrea: los derechos judiciales. Es algo básico el derecho.

María: la constitución lo dice re bonito. Por ejemplo, si un niño tiene problemas


psicológicos, el deber del estado debería proporcionarle esa salud. El niño tiene
ese derecho, pero no es así, dice no más en el papel.

Mediador: ¿es obligatorio el derecho para nosotros o para el estado?

María: para el estado si la familia no lo proporciona, lo dice la constitución.

Mediador: usted dijo algo, que es obligación para nosotros. Nacemos con el
derecho a la salud, pero ¿estamos obligados a asistir todos los días al consultorio
por ejemplo?

Andrea: nopo, cuando lo necesitamos no más, voy a que el derecho es obligatorio


cumplirlo, tener las necesidades básicas, cumplirlo, nadie lo puede negar, no es
algo impuesto, es algo que se tiene que dar para una buena convivencia.

1
María: en las Isapres uno tiene derechos, a hacerse el examen una vez al año sin
pagar por ejemplo, solo que uno no toma el derecho

Mediador: ¿entonces el derecho es libre? ¿Yo sé si accedo a un derecho?


Independiente que yo lo tome, siempre estará

Andrea: si

María: claro, porque las Isapres te dicen no más, pero no te obliga, entonces tú eres
libre de tomar esa opción.

Mediador: ¿y que pasa que algunas personas piden ciertos derechos pese a que
están?

María: falta educación cívica

Andrea: hace bastante falta

Mediador: ¿se puede perder un derecho?

María: si, cuando ese derecho sobre pasa las normas, por ejemplo tu tienes el
derecho a expresión, pero si tu crees que ese derecho te lleva a tirar piedras, nopo

Franco: tienes derecho a voto, pero si te vas a la cárcel lo pierdes

Mediador: si es cierto que nacemos con derechos, hay otros que se van
adquiriendo, como el de voto

Franco: yo lo tomaba como desde el punto de cómo se puede perder

Andrea: también pierden su derecho a trabajar ya que si tienen sus papeles


manchados, es difícil que se puedan reinsertar.

Mediador: o sea, el derecho está igualmente, pero no se respeta

María: imagínate, está el derecho a la vida, pero se mete alguien y te puede quitar
ese derecho a la vida.

Mediador: entonces, como para ir dando una forma a esto, el derecho vendría
siendo inalienable y el deber se va construyendo ¿cierto? Y ¿cómo establecen los
deberes en sus hogares?

Andrea: por normas de buena convivencia

1
María: con el diálogo, la conversación

Andrea: si, se conversa

Mediador: por ejemplo: ¿con la pareja se conversa y dicen que cierto día uno
sacará la basura y luego el otro?

Andrea: si, se conversa o sino, la falta de comunicación en ese sentido no resulta el


matrimonio ni tampoco la convivencia con los niños, si uno no tiene
comunicación…

María: no sepo, yo tengo un matrimonio de veintitantos años y…es difícil la


convivencia entre un matrimonio ha…y cuando llegan los hijos y los hijos son
grandes también se complica.

Mediador: ¿será que los deberes se van construyendo en base a los roles?

Andrea: mi esposo cada vez que va a la casa de mi suegra saca la basura, sin que le
digan, va y saca la basura…

María: es como más conciencia de que…de cooperación, pero yo soy mas de


normas, no soy muy…o sea, cada uno, por ejemplo yo soy más de…por ejemplo mi
hijo siempre me dice que las cosas igual se van a hacer, pero yo le digo, mira si tu
te levantas…yo e levanto a las seis y cuarto porque tengo una enfermedad
complicada, porque a las seis y media recién me recupero de haberme despertado.
Mi marido sin que yo le diga, él me apoya y me ayuda no se hasta cuando pero…
solo me ve mis zapatos, me los lustra, me coopera. Lo que sí con los hijos es
distinto, porque son jóvenes, entonces les digo “saben que chiquillos, que les
parece si cada uno arregla sus cosas para que la casa se vea ordenada”, porque el
día Viernes viene alguien a hacer el aseo y me dicen “pero mamá si alguien entra
todo es perfecto”, pero tú dejaste tu bolsón acá y tu bolsón ¿donde debe estar? Y
me dicen “pero mamá, tú piensas así y no me dejas la libertad de pensar.

Mediador: o sea, se van conversando, se van tranzando. ¿Cómo se instauran los


deberes acá en el colegio?

María: bueno, aquí es más complicado, em…no quiero hablar del pasado, quiero
hablar del presente. Estamos muy…

Andrea: falta comunicación

1
María: acá tenemos un grupito que almorzamos, ¿ya? Entonces yo traigo el cloro,
el drive, entonces todos los colegas…como almorzamos acá… ya hay colegas
que…como tenemos que lavar loza, entonces hay colegas que me dicen “mira te
traje un cloro”, si hay que cooperar con alguien uno manda la lista y todos
cooperan, nadie dice que no, nos é porque pero… pero todo está establecido
también, porque a comienzo se ve todo lo que son las efemérides, que se dejan
establecidas por una unidad técnica pedagógica, la coordinación que se llama…

Andrea: los niños saben por ejemplo que deben hacer la gala el 16, deben cumplir
con un stand en el 18, esos son ya deberes que ellos deben cumplir y se tienen que
preparar con anterioridad.

María: hay un grupo de coordinación

Andrea: esos son la deberes extraprogramáticos…que tienen que cumplir.

María: ellos dan en un documento, todas las efemérides que hay e el año y qué
comisión lo va a hacer y los profesores los van adecuando.

Andrea: en biblioteca igual tienen efemérides y ellos también exigen por ejemplo
para decorar la biblioteca, uno sabe que en Octubre uno debe hacer cosas alusivas
al… descubrimiento de América por ejemplo y sabemos ya, entonces nos
preparamos y los niños tienen que cumplir con hacer los trabajos

Mediador: o sea, los deberes ya están preestablecidos

Andrea: es que aquí, debe ser así porque en la realidad que estamos viviendo, tiene
que ser así…

María: para que sea más equitativo. Por ejemplo en el caso de los profesores que
son jefes, sus alumnos les traen sus cosas, pero en el caso de los profesores solos,
como yo por ejemplo tengo que comprar todo.

(Se retira Franco)

María: hay alumnos que me dicen “¿profesora, le hago el aseo?”, ¡ya! Les digo yo,
pero tú me limpias las mesas, todos los días hay que limpiar mesas y cuando
terminan les digo “toma, tu chocolatito”, y yo sé que ese niño la otra semana se me
va a volver a quedar…

Andrea: se les refuerza lo positivo

1
Mediador: ¿me da la impresión que acá los deberes funcionan a través de
refuerzos?

María: si, netamente refuerzo

Mediador: ¿más que la negociación?

María: más que negociación

Andrea: a mí no me funciona, no me ha resultado mucho. Yo quiero una pala y


una escoba para mi sala y a todos los cursos les he dicho: “tengo ésta pelota de
futbol, el que quiera ganársela, tráigame una pala y una escoba” ¡ya! “peor el
profesor después la quita”, pero les digo que para qué van a jugar acá po, pueden
jugar fuera del horario de clases y se entusiasman y todo pero no llega…

María: el refuerzo tienen que ser cosas mínimas, tú grandes cosas…

Andrea: es como los trabajos en grupos, de 5, tres trabajan, o uno, pero hay
estrategias para que no pase eso, por ejemplo si son 21 puntos que necesitan para
el siete, una parte con 19 puntos y ellos se hacen autoevaluación entre ellos y
coevaluación, entonces ellos tienen que conversar, quién es el que se merece la
mejor nota y se deja el 7, los demás un seis y tanto…es como un refuerzo igual para
que ellos…

María: a!!! ¡Buena idea!

Andrea: yo lo estoy haciendo, porque algunos cumplen con sus deberes y los otros
se aprovechan de los que sí cumplen y generalmente se trabaja en grupo, en
muchas situaciones entonces hay que buscar las estrategias…nosotros a cada
momento estamos reforzando los deberes…

Mediador: refuerzo, retroalimentación y castigo, que vendría siendo la sanción,


son los tres puntos que se están ocupando para establecer los deberes dentro de
una sala de clases.

Andrea: sabes, con esto del refuerzo, también se elige al mejor compañero, en el
grupo curso y después se le hace una once o algo así, pero me he fijado que
últimamente eligen a un líder negativo y no positivo, no al que se porta bien, no al
que cumple con sus trabajos o al que está pendiente de sus tareas…

Mediador: ¿pese a que se les dicen los requisitos para ser elegido?

1
Andrea: hace poco eligieron al más desordenado

María: mira, lo que pasa es que depende del profesor, para elegir al mejor
compañero creo que tenemos que juntarnos y hacer una norma, una pauta, los
requisitos que debe cumplir para…nosotros con una colega decíamos, ya que se
necesita para ser buen compañero, en primer lugar, no tener anotaciones, porque el
no tener anotaciones significa que no transgrede la norma, ser proactivo ¿no es
cierto? Ahí varios quedan afuera al tiro. Que no llegue atrasado, porque molesta
que lleguen atrasado, hay que hacer un perfil, porque mientras tú no hagas un
perfil, está todo perdido.

Andrea: hay niños que llegan a la sala atrasados y no dicen ni buenos días y ahí los
devolvemos y le pedimos que digan buenos días. Después les explico en mi clase,
les doy una charla, les pongo ejemplos en el trabajo, las esposas a futuro, que si
uno no cumple los deberes, eso trae consecuencias, porque mientras más crezcan,
más responsabilidades tenemos.

María: acá también lo que pasa, es que no te dan tiempo para ver al niño como
persona, te piden inicio, desarrollo y cierre, ni siquiera está contemplado para
tomar asistencia, entonces se ha perdido eso de nosotros, el contacto, porque la
asistencia es súper importante, el saber quién está.

Andrea: acá hay que hacer el rol de mamá también. Yo les doy roles para ver si
con eso cambian a manera positiva y me ha resultado con algunos niños y después
los refuerzo en otras áreas, no siempre hay que reforzar en lo que está fallando.
Uy, esto es para hablar de largo y sabe que a veces uno tiene las cosas guardadas y
es bueno a veces sacarlas a flote. Yo todos los días llego con dolor de cabeza
porque cada día está más difícil la cosa.

Mediador: bueno les quiero agradecer su participación en éste Focus Group

1
Focus Group a un sistema familiar

Fecha de aplicación: Viernes 10 de Septiembre del 2010.

Hora: 20:30 Hrs.

Lugar: Pasaje Agua Santa 3284 Iquique.

Participantes: Ana María Robles (mamá), Camila Flores (hija, 19 años), Sebastián
Flores (hijo, 17 años) y Fernando Flores (papá).

Mediador: Cristian Mora Valenzuela.

Desarrollo

Mediador: bueno, les explico un poquito de que se trata esto. En la OPD, en donde
estoy haciendo la práctica profesional, en encargaron un estudio sobre el
establecimiento de deberes en los distintos sistemas sociales y ya he realizado uno
dentro de la misma OPD, en un colegio con profesores y ahora me resta la opinión
de una familia, por lo que vine hasta acá para saber vuestra opinión sobre cómo se
establecen los deberes dentro del hogar. Primero que nada ¿qué entienden ustedes
por deberes?

Camila: más que mal, es una función de…que uno tiene que realizar po ¿o no? Va
dependiendo del contexto, de obligaciones y cosas así…

Fernando: mira, lo que nosotros siempre hemos hecho acá, es que cada uno tiene
obligaciones pero no con el otro, sino que más consigo mismo. Nosotros desde
chicos, nunca les hemos dicho por ejemplo al hermano mayor, tú vas a cuidar a tu
hermano menor, eso nunca lo hemos hecho, o sea, nunca ha funcionado así porque
en otras familias el hermano mayor siempre se hacía cargo del hermano más chico,
bueno, aquí no, o sea, esa siempre ha sido responsabilidad de los papás, de los
hijos son responsables los papás, los hermanos no tienen el deber o la obligación de
cuidar a uno o al otro, no, o sea, de partida, eso no. Pero sí, por ejemplo nosotros
le hemos dado la libertad de que cada uno de ellos tiene su espacio y e su espacio,
ellos son libres de…mantener el lugar al gusto de ellos, dentro del orden que más o
menos ellos tratan de mantener.

Ana: hay unos que tienen menos orden que otros…pero…

1
Camila: respecto a la higiene tampoco hay mucho…el deber, porque mi mamá
siempre y tu también lo has dicho, o sea, el deber de nosotros es cuidar el hogar,
pero ustedes también cuiden donde están y colaboren de cierta manera…

Ana: para mí, esas son obligaciones, los deberes, yo considero que los deberes, el
deber es nuestro, de Fernando y mío, como papás…es haberle dado principios,
mantenerlos, darles una buena educación ¿cierto?, y tratar de que ellos se críen en
un ambiente e…bueno, rico, favorable, ¿cachai?, de que tengan el ánimo de seguir
luchando todos los días en ésta vida que es complicada ¿me entiendes?, eso lo creo
que son deberes, como papás y los otros son obligaciones. Acá, pocas obligaciones
se cumplen, pero en general, nosotros tenemos una vida como…no se, o sea,
como…con muchas obligaciones para nadie, todos saben sus roles acá y…

Fernando: no, nunca hemos aplicado así como…

Ana: imponer cosas…

Fernando: una disciplina donde ya, tú…tú obligación acá…no, o sea, nunca ha
sido así una disciplina estricta. Yo creo que ellos hacen las cosas porque…tienen
que hacerlas no más porque es necesario…

Mediador: ¿por sentido común?

Fernando: por sentido común

Mediador: pero, ¿en algún momento se ha conversado y se ha dicho, ya, tu Camila


tu deber es…limpiar el patio…

Fernando: no, nunca

Ana: conversamos de otras cosas, conversamos mucho, nosotros como familia…


pero cosas como entretenidas, o sea, del diario vivir, de noticias, por ejemplo en
relación a la carrera de la Camila o del Matías, o lo que piensa el Sebastián, pero…

Fernando: o de temas así contingentes, que sean temas así que estén en la…

Ana: en el tapete

Fernando: claro, pero…de sentarnos y ya, Sebastián tu deber ésta semana…no


sepo, va a ser el baño, la terraza…

Ana: capaz que nos mande a…freír monos

1
Fernando: nunca hemos hecho eso porque…

Camila: e incluso, nunca nos levantamos, ya levántense todos a ordenar, mi mamá


empieza a hacer el aseo y mi papá…

Fernando: se van uniendo de a poco

Camila: uniendo de a poco, si vemos que…ya mi papá necesita ayuda y ya…

Fernando: en ese sentido hemos sido nosotros…de repente nos levantamos y ya,
ordenemos acá y de repente se levanta el otro y vamos… no hay un horario, o sea,
Sábado y Domingo no hay un deber así ya…el deber de hoy es levantarse
temprano, no. Nosotros, oye, toda la semana levantarse temprano, el Sábado y
Domingo levántense a la hora que quieran. Pero ellos saben que su deber es igual
mantener la pieza ordenada dentro de lo que se pueda.

Mediador: ¿y cuando nos e cumple ese deber?

Fernando: es problema de ellos…

Camila: es que nunca se impone entonces…

Fernando: eso solamente no se cumple en sus espacios, pero por ejemplo acá, en
éste espacio que es común, o sea, si él lo desordenó, él tiene que ordenarlo. Pero en
su pieza yo no me meto, ni se mete ella, ni tampoco él se mete en su pieza, o sea no,
pero en los lugares comunes…donde tenemos derepente peleas por ejemplo, baño,
cocina, esos son sectores comunes, entonces “oye, usaste un vaso y no lo lavaste”,
pero es como lo más…

Ana: en el baño, el papelero a nadie le gusta ir a sacar el papelero, entonces pero…


esos son como…

Sebastián: son como obligaciones

Ana: claro, claro, esas son como obligaciones…digamos…todos sabemos que son…
que hay que cumplirlas en…

Camila: mal que mal, las obligaciones igual se imponen y éstas no las estamos
imponiendo, sino que…quizás en un momento destacamos que “oye no hicieron
esto”, pero no decimos “oye sabí que mañana tení que hacer esto”, no, o sea, a
nosotros nos nace y como dices tú, es algo de sentido común no más, oye sabí que
lo voy a realizar porque está todo sucio.

1
Mediador: no se conversan los deberes, no se establecen, pero sin embargo hay
como una sansión…

Ana: sipo…

Mediador: entonces el deber, en este caso no se conversa, sí se hace notar cuando


no se cumple.

Fernando: es guagua negra (risas), de hecho, no, si claro, de repente entre ellos
también se dicen las cosas, “oye, pucha mira no sepo, usaste esto y no lo dejaste en
su lugar”, claro porque uno ya está acostumbrado de que tal cosa está en
determinado lugar, entonces tu vai a ciegas y puta…

Ana: alguien la saco po

Fernando: ahora, con el que tenemos de repente varios conflictos, es con el Matías,
porque el Matías es como el rey de los desordenados, es el guaripola de los
desordenados, entonces, él viene y…no sepo

Ana: se desviste acá…

Fernando: la coloca acá…”oye pero déjala ahí”, aaaaaa…

Ana: o de repente vai al baño y encontrai los calzoncillos de él, la camisa acá, tení
una camisa en la pieza nuestra, o sea, el compadre, no, tiene su dormitorio, tuvo su
dormitorio, pero no, lo desechó, entonces le gusta el dormitorio del hermano y en
el dormitorio del hermano, aparte de que ese dormitorio es como…una carpa
gitana…el otro…pero con él si, nos ha costado más

Fernando: pero yo veía por ejemplo en una seria de éstas americanas, los niños
tenían sus deberes y decían “hay no puedo salir porque primero tengo que cumplir
mis deberes…acá…estos weones no se levanta ni a comprar una bebida…

Camila: pero igual, cabe destacar que, más que sanciones, son acotaciones, porque
acá ni uno se molesta con el otro, sino que acá uno dice “oye sabí que, a ti no te
gustaría que…no sepo, que yo ensuciara así”, “a mi me incomoda, no lo hagai”

Mediador: o sea, se le comunica

Camila: exactamente y el otro lo entiende…tratamos eso, pero eso así no nos


enojamos o molestarnos por pequeñeces así, no, o sea, “¿hiciste esto?, no” o sea,
“me molesta que hagai esto”, pero no…”pa la otra no lo haga”

1
Ana: nosotros fíjate que vemos en otras casas, que la gente es como muy…los
papás así pelean mucho por situaciones, nosotros…no peleamos mucho fíjate,
como que aprovechamos harto el tiempo que estamos juntos. El tiempo que nos
corresponde estar juntos, así que podemos, lo aprovechamos harto, nos reímos
harto, más de él (Fernando) porque sale con cada cuento, nos cuenta historias,
entonces aprovechamos…

Mediador: o sea, con él, no de él (risas)

Sebastián: no, a veces de el (risas)

Camila: mal que mal lo que impera aquí es compartir, porque muchas casas como
que les mandan a hacerlos, “sabí que a ti te toca…esto y esto”, como decía mi papá,
pero acá…si uno no lavo la ropa a uno se le ocurre y mete la ropa del otro y ya…
por ejemplo yo se que al Sebastian no le gusta colgar po, pero, pero claro, pero nos
compartimos y el dice “ya yo guardo los calcetines” y yo le ayudo a colgar la ropa
y así “oye lávame esta ropa” ¡ya!, entonces nos compartimos los deberes,
entonces…yo creo que igual es una mejor manera de hacer las cosas y…respecto a
eso po

Ana: es que a nosotros nos ha dado buenos resultados y cada uno acá sabe, ellos
como hijos saben que tienen que darnos respeto como padres. Nosotros somos
súper amigos de ellos pero…todo tiene un límite, ese límite siempre ha sido
demarcado…ee…acá las cosas se conversan, acá nadie llega y sale, se manda a
cambiar, tengan la edad que tengan, acá…mientras estén bajo el alero nuestro y
nosotros tengamos que trabajar para darles a ellos, nosotros somos los que
mandamos.

Mediador: ¿y eso se converso o también es por sentido común?

Ana: es que…se enmarcó como de chicos, nació así y…

Fernando: no pero nosotros nunca le hemos impuesto nada, o sea, de repente ya,
que alguien coloque la mesa, ya, pero nada así, ya “tú esta semana vas a tener el
deber de ir a comprar bebida, no, o sea, nunca hemos planificado nada.

Mediador: me da la impresión que tampoco funciona a base de roles, son más


como un clan.

Ana: sí, somos bien aclanados

Sebastián: somos una tribu (risas)

1
Fernando: en los temas que de repente entramos en discusión o análisis, nosotros
también e…ya con ellos como ya son grandes, igual, siempre fueron como viejos
chicos, entonces tú conversas con ellos y ya, por mucho o muy papá o mamá que
seas, no tienes siempre la razón. Entonces tu por ejemplo le dices “oye la vela está
compuesta por tal cosa”, “nopo”, salta ella y el orto “nopo, porque además se hizo
con esto y con lo otro”, entonces al final tu decí “ya sabí que más, de acuerdo”,
porque antes, yo me acuerdo que en los tiempos nuestros, chuta no se, mi papá me
decía “2 más 2 es 4” y yo le decía que bueno, ellos me dicen ahora que es cinco po y
me explican porqué es cinco. Nosotros si que antes teníamos deberes, porque yo
me acuerdo que la disciplina era a base de deberes. Todos los Domingos tenía que
hacer tal cosa y si no hacía tal cosa, puta no sepo, no tenía la empanada del día
Domingo.

Mediador: efectivamente ahí si que había una sanción

Fernando: sipo, había una sanción

Ana: yo lo veo como una obligación, por ejemplo yo me acuerdo que nosotros
igual, yo me levantaba, a pesar de haber tenido nanas, teníamos varias nanas, no,
mi mamá nos ponía las obligaciones, o sea, en las mañanas tu te levantas y te
bañaste y todo, y después tu dormitorio y todos los fines de semana el closet. Acá
olvídate, si vieras los closet te morí.

Camila: tampoco no metemos con el tema de los deberes individuales, por ejemplo
lo de los estudios…porque nuestros papás siempre nos han inculcado que si
estamos haciendo algo es por nuestro propio bien, claro, o sea, ellos nunca nos han
impuesto “oye tení que estudiar, es tu deber”, nopo, hazlo porque a ti te va a
ayudar en un futuro, nunca nos han puesto horas, no. Y siempre ha estado eso y…
como que nunca hemos chocado con esos deberes…

Ana: por ejemplo, mis sobrinos, los hijos de mi hermana, ellos siempre han tenido
obligaciones demarcadas, muy severas, de hecho mi sobrino con la Nicole, que son
los mayores, criaron a la Consuelo, y…también po, uno cocina, el otro lava, ¿te
fijai? Y ahora nació la chiquitita y también po, la Consuelo cuida a la Florencia y
nosotros nunca hicimos eso, jamás, nunca y tampoco los hemos culpado, por
ejemplo, la Camila cuando chica tuvo un accidente terrible y estaba jugando con su
hermano y nosotros jamás fuimos…¿me entendí? Nosotros jamás…acá cada
persona se hace responsable de lo que paso, de su…digamos, alomejor error, su
accidente o de su problema y se conversa y si hay que solucionarlo se busca una
solución, pero individuales, o sea, yo jamás voy a castigar al Sebastián porque la
Camila…no, o sea, esas son cosas de cada uno. En ese sentido…y fíjate que no,
nosotros nos ha dado re buen resultado en general, tenemos…yo tengo la dicha
de…pucha siempre lo digo, de tener una muy bonita familia, a mi me da gusto mi

1
familia, en comparación…nosotros podemos salir, disfrutar, cuando queremos ir a
balar vamos, salimos de viaje con ellos, nos gusta estar juntos, ¿me entendí? Nos
entretenemos harto, nos cagamos de la risa, nos burlamos de muchas cosas.

Camila: es que cuando el deber se vuelve obligación, cuando alguien lo impone, yo


creo que se pierden hartas cosas, sobre todo igual…pasas a llevar a la persona.

Mediador: ¿Qué se pierde?

Camila: no sé…no se como expresarme pero…

Sebastián: el respeto de la persona

Camila: ¡eso!, el libre albedrío porque conozco tantas personas, primos que no les
gusta y “vieja tal por cual” y así porque…y…muchos casos igual en el colegio, les
imponen por ejemplo un libro, una prueba, entonces y muchas veces a las personas
no les gustan las cosas que les imponen, las ordenes, pero cuando un deber nace o
alguien te dice “¿podía hacerlo?, uno dice “si, sabí, si podría hacerlo”, lo voy a
hacer, ¿me entiendes? Eso es como de pregunta, es algo que nace también de uno…
y…no es algo que te imponen, porque al final se vuelve así…una pelea…

Mediador: ¿y ha pasado que alguna vez haya que reforzar los deberes?

Fernando: si, de repente ha pasado, porque de repente acá (señala a Sebastián),


estamos todo haciendo cosas y el…entonces hay que decirle, “oye porque no te vai
a comprar la bebida”

Sebastián: es que eso es abuso (risas)

Fernando: ya voy ya voy, ya voy

Camila: no es que no le nace, es que el tatán se vuela con la mosca que pasa. De
repente él está haciendo el aseo súper bien, pero él tiene la mala manera de hacer
aseo viendo la tele.

Sebastián: es porque estoy relajado haciendo las cosas, las termino siempre pero…

Camila: él estudia viendo la tele y él está así, pero tatán, pero tatán, “ya ya voy” y
se pega po, entonces uno tiene que darle el tirón en el sentido de que “despégate,
oye anda a hacer esto”, entonces ahí recién va y es pajero, lento…le pide permiso
pa mover la otra pierna…

1
Fernando: mira lo que pasa es que, cuando las cosas que ellos no hacen, o cuando
sus deberes no los hacen y afectan a otras personas, ahí es cuado uno de repente
entra en conflicto, porque si yo tengo que cumplir con un deber que es para mí y
me afecta solamente a mí, no tendría problema, pero si por ejemplo, yo les digo a
veces a ellos que si a veces nosotros no estamos, ellos tienen el deber de
preocuparse de ellos (los gatos), que son los más chicos, entonces nosotros
llegamos y “¿oye les dieron de comer?”, “no”, entonces resulta de que ya no
solamente le afecto a ellos el deber, sino que le afecto a ellos también, los más
chicos, ahí nosotros entramos en el conflicto.

Ana: no, nosotros nunca hemos sancionado, lo que sí, lo hacemos notar, lo
hacemos sentir la molestia nuestra y…

Fernando: si aquí la más gruñona es ella (ana), porque de repente claro, el alto de
ropa y nadie se preocupa de lavar la ropa, al final yo le digo que no se caliente la
cabeza si lo que necesitan la ropa son ellos, o sea, y si la ropa no está lavada,
chucha, van a tener que usarla sucia no más, o la huelen y dicen “a no, está buena”
y se la ponen (risas), entonces al final dice que se va a preocupar de mi no más
¿entendí?, porque ellos, o sea, ya están grades y nosotros ya tuvimos el deber o la
obligación de preocuparnos de ellos…

Ana: pero en el caso de ellos nopo, porque nosotros…¿me entendí?, a mi me


produce mucha pena…que ellos…lo que siempre yo te comento…pa mi, ellos (los
gatos) son dependientes mío, dependientes de Fernando, entonces si ellos tienen
hambre, no van a ir a abrir el tiesto de la comida de ellos, entonces tu tení que
darles su comida, tú tení que limpiarles su arenita porque ellos no pueden hacerlo
po, so guaguas, son parte de tu familia, entonces no…eso es lo que a mí me
molesta, cuando pasan de largo y se hacen los…más rato les doy, no, ellos tienen
sus horarios como todas las personas.

Sebastián: pero eso casi nunca se da, como una vez a las mil quinientas

Ana: pero se da

Sebastián: pero se da poco, porque siempre…nos gustan los gatos así es que…la
comida, el agua…

Fernando: no si de repente pasa, ¿me entendí? Porque, mira a todos nos pasa
porque de repente, chuta, llegamos y nadie se acordó de la comida. Ahora yo les
digo, que con ellos (los hijos) lo podemos hacer, porque si a ellos (los gatos) se les
olvidó la comida, cagaron hasta el otro día ¿me entendí?, y por ellos salimos a
comprar comida, porque no pueden hacer otra cosa más que esperar a que
nosotros les demos comida, en cambio ellos (los hijos) nopo, si se quedaron sin

1
comer, no se, prepárense ustedes algo ahí, búsquense ustedes. Pero así nosotros
nos hemos coordinado con el tema de los deberes.

Camila: y sí, acá se respetan los deberes del otro…y lo hacemos todo
conjuntamente

Ana: siempre hemos respetado la opinión del otro, y siempre se conversan las
cosas, de hecho, de hecho, nosotros para comprar algo de la casa, vamos todos
juntos, cuando hemos comprado nuestros autos, igual, ésta fue una excepción,
pero en general, todos los vehículos que hemos tenido o todas las cosas que
tenemos en nuestra casa…y compartimos porque, todos estamos viviendo acá

Camila: incluso con la casa

Ana: sipo, todos pintamos… es que es justo, porque estamos en común, vivimos en
común, porque no es la gracia que tu llegues a tu casa y digas que no te gusta el
color, o sea, la gracia es compartir.

Mediador: escuchándolos, me da la impresión, en comparación al común, que las


familias que conversan los deberes, mantienen menos comunicación, porque
necesitan crear instancias especiales para conversarlos, necesitan exponer el tema,
es decir, desde hoy día se hace esto, como que los padres avisan y ya, cada uno por
su lado a cumplir y acá no es así, hay una constante retroalimentación y no es
necesario crear instancias especiales para conversar el tema de los deberes.

Camila: es que mayormente las cosas espontáneas son más entretenidas, entonces
acá no imponemos las cosas, sino que nos nacen

Ana: yo creo que es así como, a…no sepo, es como decir, “me gusta la casa limpia”
pero no quiere decir que haya una sola persona que limpie la casa, todos podemos
hacerlo, algunos lo hacen porque les gusta también el espacio, su casa limpia, es
rico cuando llega alguien y dice que tu casa está limpia ¿cachai?, entonces si yo no
lo puedo hacer, lo hace la Camila o el Sebastián, pero nunca se ha demarcado como
que una persona debe hacer tal cosa.

Mediador: ¿entonces ustedes creen que el conocerse mucho es lo que no hace


necesario hablar explícitamente el tema?

Camila: o sea, obviamente el conocerse es importante po…

Mediador: porque si yo te conozco a ti, y se lo que te molesta, no necesito


conversar contigo para saber que cosas te molestan para no hacerlas.

1
Ana: claro, yo creo que sí, es súper importante conocerse, pero yo creo que más
importante es cuando las personas tienen, no se po, yo creo que…el caso de
nosotros con el Fernando es que los criamos a ellos con tanto amor desde que
llegaron a nuestras vidas, los hicimos tan necesarios pa nosotros y que nosotros
fuésemos necesarios para ellos, entonces yo creo que el amor es como súper
importante, o sea, es súper importante conocerse como familia yo creo,

Mediador: me da la impresión que el único deber de ustedes es “ser familia”

Fernando: lo principal es lo que dice la Ana María, nosotros a ellos el cariño ha


sido tan grande que, de repente igual nos enojamos ¿me entendí?, es que no nos
enojamos casi nunca, el amor nos hace mantenernos así de unidos y eso evita que
tengamos conflictos o que nos llevemos mal, que demos ordenes…

Ana: es que pa que gastar el tiempo que uno tiene pa ser feliz

Mediador: entonces es el sentido común, el amor, el respeto por el otro y el


conocerse conlleva a que no necesariamente se hable de los deberes. La empatía
acá es crucial, ustedes funcionan a base de empatía.

Camila: hay muchas familias que los hijos no conocen a sus padres y los padres no
conocen a sus hijos…

Ana: claro y esos son los que tienen que marcar roles, deberes y muchos…

Sebastian: aparte es la confianza que nos tenemos, a veces yo salgo y les digo que
voy a llegar a las tres y si me demoro media hora más no me preguntan donde
estuve

Ana: sipo, porque él dijo donde iba

Fernando: mira nosotros le damos la libertad…porque en otras familias también


tienen la libertad, pero se transforma en libertinaje…entonces…e…

Camila: sabemos que son la autoridad peor no la imponen

Fernando: pero nosotros por ejemplo…lo que decía recién Sebastián, o sea,
confiamos mucho en ellos, si quieren salir, salen, el problema es que nosotros
tenemos el temor a lo que puedan hacer otras personas. Pucha, sale pero ten
cuidado porque, puta no se…peor es ese el temor, no a que ellos vayan a hacer
algo, de hecho a veces van a la disco y nosotros los vamos a buscar.

1
Mediador: que bueno, me alegro mucho… venía predispuesto a lo que es más
común, los felicito de verdad.

(SE ABRE LA CONVERSACIÓN A OTROS TEMAS, SE DÁ POR FINALIZADO


EL FOCUS GROUP)

You might also like