You are on page 1of 16

Conductividad del agua

Definición y descripción

La conductividad de una sustancia se define como "la habilidad o poder de conducir o


transmitir calor, electricidad o sonido". Las unidades son Siemens por metro [S/m] en
sistema de medición SI y micromhos por centímetro [mmho/cm] en unidades estándar de
EE.UU.. Su símbolo es k or s.

Conductividad eléctrica (EC)


La corriente eléctrica resulta del movimiento de partículas cargadas eléctricamente y como
respuesta a las fuerzas que actúan en estas partículas debido a un campo eléctrico aplicado.
Dentro de la mayoría de los sólidos existen un flujo de electrones que provoca una
corriente, y a este flujo de electrones se le denomina conducción electrónica. En todos los
conductores, semiconductores y en la mayoría de los materiales aislados se genera
conducción electrónica; la conductividad eléctrica depende en gran medida del numero de
electrones disponibles para participar en el proceso de conducción. La mayoría de los
metales son buenos conductores de electricidad, debido al gran numero de electrones libres
que pueden ser excitados en un estado de energía vacío y disponible.
En el agua y materiales iónicos o fluidos puede generarse el movimiento de una red de
iones cargados. Este proceso produce corriente eléctrica y se denomina conducción iónica.
La conductividad eléctrica se define como el radio entre la densidad de corriente (J) y la
intensidad eléctrica del campo (e) y es opuesta a la resistividad (r, [W*m]):

s = J/e = 1/r

La plata tiene la mayor conductividad de todos los metales: 63 x 106 S/m.

Conductividad del agua

Agua pura es un buen conductor de la electricidad. El agua destilada ordinaria en equilibrio


con dióxido de carbono en el aire tiene una conductividad aproximadamente de 10 x 10-6
W-1*m-1 (20 dS/m). Debido a que la corriente eléctrica se transporta por medio de iones en
solución, la conductividad aumenta cuando aumenta la concentración de iones. De tal
manera, que la conductividad cuando el agua disuelve compuestos iónicos.

Conductividad en distintos tipos de aguas:


Agua Ultra Pura 5.5 · 10-6 S/m
Agua potable 0.005 – 0.05 S/m
Agua del mar 5 S/m

Conductividad eléctrica y TDS

Índice TDS o Sólidos totales disueltos (siglas en ingles de Total Dissolved Solids) es una
medida de la concentración total de iones en solución. EC es realmente una medida de la
actividad iónica de una solución en términos de su capacidad para transmitir corriente. En
soluciones en dilución, TDS y EC son comparables con TDS en una muestra de agua
basado en medida de EC calculado mediante la siguiente ecuación:

TDS (mg/l) = 0.5 x EC (dS/m or mmho/com) or = 0.5 * 1000 x EC (mS/cm)

La relación expresada en la formula de arriba también se puede usar para determinar la


aceptabilidad de un análisis químico del agua. No se aplica en agua residuales crudas sin
ningún tratamiento o en aguas residuales industriales con amplia contaminación.
Esto es porque, cuando la solución esta mas concentrada (TDS > 1000 mg/l, EC > 2000
ms/cm), la proximidad de los iones en solución entre ellos inhibe su actividad y en
consecuencia su habilidad de transmitir corriente, a pesar de que la concentración física de
sólidos disueltos no queda afectada. A amplios valores de TDS, la relación TDS/EC
aumenta y la relación tienen a ser en torno a TDS = 0.9 x EC.
En estos casos, la relación anterior no debe usarse y cada muestra debe caracterizarse de
manera separada.
Para propósitos de uso en agua en agricultura e irrigación los valores de EC y TDS están
relacionados y se pueden convertir con una precisión de aproximadamente un 10% usando
la siguiente ecuación:
TDS (mg/l) = 640 x EC (ds/m or mmho/cm)

Con los procesos de osmosis inversa el agua se fuerza a través de membranas semi-
impermeables dejando las impurezas atrás. Este proceso es capaz de remover hasta un 5 a
99% de TDS, dando lugar a agua pura o ultra pura.

Puede usar las calculadoras de Lenntech para determinar la cantidad de TDS a partir del
análisis del agua y su conversión de TDS a EC o viceversa.

Read more: http://www.lenntech.es/aplicaciones/ultrapura/conductividad/conductividad-


agua.htm#ixzz11Y5uAQyK

Conductividad eléctrica
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

La conductividad eléctrica es la capacidad de un cuerpo para permitir el paso de la


corriente eléctrica.
La conductividad es la inversa de la resistividad, por tanto , y su unidad es el S/m
(siemens por metro) o Ω-1·m-1. Usualmente la magnitud de la conductividad (σ) es la
proporcionalidad entre el campo eléctrico y la densidad de corriente de conducción :

No confundir con la conductancia (G), que es la facilidad de un objeto o circuito para


conducir corriente eléctrica entre dos puntos. Se define como la inversa de la resistencia:

Contenido
[ocultar]

 1 Conductividad en diferentes medios


o 1.1 Conductividad en medios líquidos
o 1.2 Conductividad en medios sólidos
 2 Algunas conductividades eléctricas
 3 Explicación de la conductividad en metales
o 3.1 Modelo de Drude-Lorentz
o 3.2 Modelo cuántico
 4 Referencias
 5 Véase también

[editar] Conductividad en diferentes medios

Los mecanismos de conductividad difieren entre los tres estados de la materia. Por ejemplo
en los sólidos los átomos como tal no son libres de moverse y la conductividad se debe a
los electrones. En los metales existen electrones cuasi-libres que se pueden mover muy
libremente por todo el volumen, en cambio en los aislantes, muchos de ellos son sólidos
iónicos, apenas existen electrones libres y por esa razón son muy malos conductores.

[editar] Conductividad en medios líquidos

La conductividad en medios líquidos (Disolución) está relacionada con la presencia de sales


en solución, cuya disociación genera iones positivos y negativos capaces de transportar la
energía eléctrica si se somete el líquido a un campo eléctrico. Estos conductores iónicos se
denominan electrolitos o conductores electrolíticos.

Las determinaciones de la conductividad reciben el nombre de determinaciones


conductométricas y tienen muchas aplicaciones como, por ejemplo:
 En la electrólisis, ya que el consumo de energía eléctrica en este proceso depende en gran
medida de ella.
 En los estudios de laboratorio para determinar el contenido de sal de varias soluciones
durante la evaporación del agua (por ejemplo en el agua de calderas o en la producción de
leche condensada).
 En el estudio de las basicidades de los ácidos, puesto que pueden ser determinadas por
mediciones de la conductividad.
 Para determinar las solubilidades de electrólitos escasamente solubles y para hallar
concentraciones de electrólitos en soluciones por titulación.

La base de las determinaciones de la solubilidad es que las soluciones saturadas de


electrólitos escasamente solubles pueden ser consideradas como infinitamente diluidas.
Midiendo la conductividad específica de semejante solución y calculando la conductividad
equivalente según ella, se halla la concentración del electrólito, es decir, su solubilidad.

Un método práctico sumamente importante es el de la titulación conductométrica, o sea la


determinación de la concentración de un electrólito en solución por la medición de su
conductividad durante la titulación. Este método resulta especialmente valioso para las
soluciones turbias o fuertemente coloreadas que con frecuencia no pueden ser tituladas con
el empleo de indicadores.

La conductividad eléctrica se utiliza para determinar la salinidad (contenido de sales) de


suelos y substratos de cultivo, ya que se disuelven éstos en agua y se mide la conductividad
del medio líquido resultante. Suele estar referenciada a 25 °C y el valor obtenido debe
corregirse en función de la temperatura. Coexisten muchas unidades de expresión de la
conductividad para este fin, aunque las más utilizadas son dS/m (deciSiemens por metro),
mmhos/cm (milimhos por centímetro) y según los organismos de normalización europeos
mS/m (miliSiemens por metro). El contenido de sales de un suelo o substrato también se
puede expresar por la resistividad (se solía expresar así en Francia antes de la aplicación de
las normas INEN).

[editar] Conductividad en medios sólidos

Según la teoría de bandas de energía en sólidos cristalinos, son materiales conductores


aquellos en los que las bandas de valencia y conducción se superponen, formándose una
nube de electrones libres causante de la corriente al someter al material a un campo
eléctrico. Estos medios conductores se denominan conductores eléctricos.

La Comisión Electrotécnica Internacional definió como patrón de la conductividad


eléctrica:

Un hilo de cobre de 1 metro de longitud y un gramo de masa, que da una resistencia de


0,15388  Ω a 20  °C al que asignó una conductividad eléctrica de 100% IACS (International
Annealed Cooper Standard, Estándar Internacional de Cobre no Aleado). A toda aleación
de cobre con una conductividad mayor que 100% IACS se le denomina de alta
conductividad (H.C. por sus siglas inglesas).
[editar] Algunas conductividades eléctricas
Conductivid
Temperatura(
Metales ad Eléctrica Apuntes
°C)
(S·m-1)
Plata 63,01 × 106 20 La conductividad eléctrica más alta de cualquier metal

Cobre 59,6 × 106 20

Se refiere a 100% IACS (Standard Internacional de


Cobre 6
58,0 × 10 20 Templado de Cobre, de sus siglas en inglés:
Templado
International Annealed Copper Standard).

Oro 45,5 × 106 20-25

Aluminio 37,8 × 106 20

Tungsteno 18,2 × 106

Hierro 15,3 × 106

Conductivid
Semiconducto ad Eléctrica Temperatura(
Apuntes
res °C)
(S·m-1)
Carbono 2,80 × 104

Germanio 2,20 × 10-2

Silicio 1,60 × 10-5

Conductivid
Temperatura(
Aislantes ad Eléctrica Apuntes
°C)
(S·m-1)
Vidrio 10-10 a 10-14

Lucita < 10-13

Mica 10-11 a 10-15

Teflón < 10-13

Cuarzo 1,33 × 10-18

Parafina 3,37 × 10-17
Conductivid
Temperatura(
Líquidos ad Eléctrica Apuntes
°C)
(S·m-1)
Ver
http://www.kayelaby.npl.co.uk/general_physics/2_7/2
_7_9.html para más detalles sobre las distintas clases
del agua marina.
Agua de mar 5 23

5(S·m-1) para una salinidad promedio de 35 g/kg


alrededor de 23(°C) Los derechos de autor del
material enlazado se pueden consultar en
http://www.kayelaby.npl.co.uk/copyright/
0,0005 a 0,0 Este rango de valores es típico del agua potable de alta
Agua potable
5 calidad mas no es un indicador de la calidad del agua.

Agua 1,2 × 10-4 en agua sin gas; ver J. Phys. Chem. B 2005,


5,5 × 10-6
desionizada 109, 1231-1238

[editar] Explicación de la conductividad en metales

Antes del advenimiento de la mecánica cuántica, la teoría clásica empleada para explicar la
conductividad de los metales era el modelo de Drude-Lorentz, donde que los electrones se
desplazan a una velocidad media aproximadamene constante que es la velocidad límite
asociada al efecto acelerador del campo eléctrico y el efecto desacelerador de la red
cristalina con la que chocan los electrones produciendo el efecto Joule.

Sin embargo, el advenimiento de la mecánica cuántica permitió construir modelos de


sólidos más refinados, basados en los modelos de bandas de Brioullin.

[editar] Modelo de Drude-Lorentz


Artículo principal: Modelo de Drude-Lorentz

Fenomenológicamente la interacción de los electrones libres de los metales con la red


cristalina se asimila a una fuerza "viscosa", como la que existe en un fluido que tiene
rozamiento con las paredes del conducto por el que fluye. La ecuación de movimiento de
los electrones de un metal por tanto se puede aproximar por una expresión del tipo:

Así la velocidad de arrastre de la corriente, es aquella en la que se iguala el efecto


acelerador del campo eléctrico con la resistencia debida a la red, esta velocidad resultar la
que satisface:
Para un conductor que satisface la ley de Ohm y con un número n de electrones por unidad
de volumen que se mueven a la misma velocidad se puede escribir:

Introduciendo el tiempo de relajación y comparando las últimas expresiones se


llega a que la conductividad puede expresarse como:

A partir de los valores conocidos de se puede estimar el tiempo de relajación y


compararlo con el tiempo promedio entre impactos de electrones con la red. Suponiendo
que cada átomo contribuye con un electrón y qu n es del orden de 1028 electrones por m3 en
la mayoría de metales. Usando además los valores de la masa del electrón y la carga del
electrón el tiempo de relajamiento 10-14 s.

Para juzgar si ese modelo fenomenológico explica adecuadamente la ley de Ohm y la


conductividad en los metales debe interpretarse el tiempo de relajamiento con las
propiedades de la red. Si bien el modelo no puede ser teóricamente correcto porque el
movimiento de los electrones en un cristal metálico está gobernado por la mecánica
cuántica, al menos los órdenes de magnitud predichos por el modelo son razonables. Por
ejemplo es razonable relacionar el tiempo de relajamiento con el tiempo medio entre
colisiones de un electrón con la red cristalina. Teniendo en cuenta que la separación típica
entre átomos de la red es l = 5·10-9 m y usando la teoría de gases ideales aplicada a los
electrones libres la velocidad de los mismos sería = 105 m/s, por lo que
-14
= 5·10 s, que está en buen acuerdo con los valores inferidos para la misma
magnitud a partir de la conductividad de los metales.

[editar] Modelo cuántico

Según el modelo de Drude-Lorentz la velocidad de los electrones debería variar con la raíz
cuadrada de la temperatura, pero cuando se compara el tiempo entre colisiones estimado
por el modelo de Drude-Lorentz con la conductividad a bajas velocidades, no se obtienen
valores coherentes, ya que esas predicciones del modelo sólo son compatibles con
distancias interiónicas muchas veces veces mayores que las distancias reales.

En el modelo cuántico los electrones son acelerados por el campo eléctrico, y también
interaccionan con la red cristalina transfiriéndole parte de su energía y provocando el efecto
Joule. Sin embargo, al ser dispersados en una colisión con la red, por el principio de
exclusión de Pauli los electrones deben acabar después de la colisión con el momentum
lineal de un estado cuántico que previamente estuviera vacío, eso hace que los electrones
dispersados con mayor probabilidad sean los más energéticos. Tras ser dispersados pasan a
estados cuánticos con un momentum negativo de menor energía, esa dispersión continua
hacia estados de momentum opuesto es lo que contrarresta el efecto acelerador del campo.
En esencia este modelo comparte con el modelo clásico de Drude-Lorentz la idea de que es
la interacción con la red cristalina lo que hace que los electrones se muevan a una velocidad
estacionaria y no se aceleren más allá de un cierto límite. Aunque cuantitativamente los dos
modelos difieren especialmente a bajas temperaturas.

Dentro del modelo cuántico la conductividad viene dada por una expresión
superficialmente similar al modelo clásico de Drude-Lorentz:

Donde:

se llama también tiempo de relajación y aqueí es inversamente proporcional a la


probabilidad de dispersión por parte de la red cristalina.

no es ahora directamente la masa del electrón sino una masa efectiva que está
relacionada con la energía de Fermi del metal.

Si por un razonamiento cuántico se trata de calcular la probabilidad de dispersón se tiene:

Donde:

es la probabilidad de dispersión.

el número de iones dispersores por unidad de volumen.

es la sección eficaz de cada dispersor.

es la velocidad de un electrón que tiene la energía de Fermi.

De acuerdo con los cálculos cuánticos, la sección eficaz de los dispersores es proporcional
al cuadrado de la amplitud de su vibración térmica, y como dicho cuadrado es proporcional
a la energía térmica, y esta es proporcional a la temperatura T se tiene que a bajas
temperaturas:
Este comportamiento predicho correctamente por el modelo no podía ser explicado por el
modelo clásico de Drude-Lorentz, por lo que dicho modelo se considera superado por el
correspondiente modelo cuántico especialmente para bajas temperaturas.

Conductividad molar
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

La conductividad molar, Λm, es una magnitud que da cuenta de la capacidad de transporte


de corriente eléctrica de un electrolito en disolución y se define como:

Λm

Siendo κ la conductividad de la disolución y c la concentración estequiométrica molar del


electrolito.

Es una magnitud que depende del electrolito y del disolvente.

[editar] Unidades

Las unidades de la conductividad molar en el SI son S m2 mol − 1 . Expresadas en términos


de las unidades base del SI: kg − 1 s3 A2 mol − 1.

[editar] Ejemplo

La conductividad, κ, de una disolución acuosa de KCl de concentración molar igual a 1,00


mol dm − 3 a 25 ºC y 1 atm es 0,112 S cm − 1. Calcular la conductividad molar del KCl en
esta disolución.'

[editar] Conductividad molar a dilución infinita

Se trata del valor de la conductividad molar a concentración cero. Para electrolitos fuertes
(totalmente disociados) se obtiene por extrapolación a cero de la conductividad molar
cuando se representa frente a la raíz cuadrada de la concentración (Ley de Kohlrausch). Si
el electrolito está débilmente disociado la ley de Kohlrausch no es aplicable para la
determinación de este valor.

Conductividad térmica
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

La conductividad térmica es una propiedad física de los materiales que mide la capacidad
de conducción de calor. En otras palabras la conductividad térmica es también la capacidad
de una sustancia de transferir la energía cinética de sus moléculas a otras moléculas
adyacentes o a substancias con las que está en contacto. En el Sistema Internacional de
Unidades la conductividad térmica se mide en W/(K·m). También se lo expresa en J/
(s·°C·m)

La conductividad térmica es una magnitud intensiva. Su magnitud inversa es la resistividad


térmica, que es la capacidad de los materiales para oponerse al paso del calor.

Contenido
[ocultar]

 1 Origen molecular de la conductividad


 2 Conductividades térmicas de los materiales
 3 Véase también
 4 Referencias

[editar] Origen molecular de la conductividad

Cuando se calienta la materia la energía cinética promedio de sus moléculas aumenta,


incrementándose su nivel de agitación. La conducción de calor, que a nivel macroscópico
puede modelizarse mediante la ley de Fourier, a nivel molecular se debe a la interacción
entre las moléculas que intercambian energía cinética sin producir movimientos globales de
materia. Por tanto la conducción térmica difiere de la convección térmica en el hecho de
que en la primera no existen movimientos macroscópicos de materia, que sí ocurren en el
segundo fenómeno. Todas las formas de materia condensada tienen la posibilidad de
transferir calor mediante conducción térmica, mientras que la convección térmica en
general sólo resulta posible en líquidos y gases. De hecho los sólidos transfieren calor
básicamente por conducción térmica, mientras que para gradientes de temperatura
importante los líquidos y los gases transfieren la mayor parte del calor por convección.
[cita  requerida]

[editar] Conductividades térmicas de los materiales

La conductividad térmica es una propiedad de los materiales que valora la capacidad de


transmitir el calor a través de ellos. Es elevada en metales y en general en cuerpos
continuos, es baja en polímeros, y muy baja en algunos materiales especiales como la fibra
de vidrio, que se denominan por ello aislantes térmicos. Para que exista conducción térmica
hace falta una sustancia, de ahí que es nula en el vacío ideal, y muy baja en ambientes
donde se ha practicado un vacío bajo.
En algunos procesos industriales se busca maximizar la conducción de calor, bien
utilizando materiales de alta conductividad, bien configuraciones con una gran área de
contacto, o ambas cosas. Ejemplos de esto son los disipadores y los intercambiadores de
calor. En otros casos el efecto buscado es justo el contrario, y se desea minimizar el efecto
de la conducción, para lo que se emplean materiales de baja conductividad térmica, vacíos
intermedios (ver termo), y se disponen en configuraciones con poco área de contacto.

1. La colisión con un electrón induce un estado excitado vibratorio en el nitrógeno. Como


el nitrógeno es una molécula homonuclear [3] no pierde su energía por la emisión de un
fotón y por lo tanto sus niveles de excitación vibratoria son metaestables y tienen un gran
periodo de vida.

2. La transferencia de la energía de colisión entre el nitrógeno y el dióxido de carbono


induce una excitación vibratoria del dióxido de carbono con la suficiente energía para
impulsar la inversión de población deseada para el funcionamiento del láser generando la
conductividad térmica.

3. Las moléculas permanecen en un estado excitado inferior. El retorno a su estado


fundamental se hace mediante las colisiones con los átomos de helio frío. Los átomos de
helio excitado por el choque deben ser enfriado para mantener su capacidad de producir una
inversión de población de las moléculas de dióxido de carbono. En los láseres de ampolla
sellada, la refrigeración se realiza por intercambio de calor cuando los átomos de helio
rebotan en la pared fría de la ampolla.

La tabla que se muestra a continuación se refiere a la capacidad de ciertos materiales para


transmitir el calor. El coeficiente de conductividad térmica(λ) caracteriza la cantidad de
calor necesario por m2, para que atravesando durante la unidad de tiempo, 1 m de material
homogéneo obtenga una diferencia de 1 °C de temperatura entre las dos caras. Es una
propiedad intrínseca de cada material que varía en función de la temperatura a la que se
efectúa la medida, por lo que suelen hacerse las mediciones a 300 Kcon el objeto de poder
comparar unos elementos con otros. Es un mecanismo molecular de transferencia de calor
que ocurre por la excitación de las moléculas. Se presenta en todos los estados de la materia
pero predomina en los sólidos.

[editar] Véase también

 Capacidad calorífica
 Almacenamiento de calor
 Propiedades físicas de los cuerpos
 Transmitancia térmica

[editar] Referencias

Chapman, Alan J.. 3ª. ed. Transmisión del calor. Madrid: BELLISCO. ISBN 84-85.198-42-5.

Conductividades térmicas de diversos materiales en W/(K·m)


Material λ Material λ Material λ

Acero 47-58 Corcho 0,03-0,04 Mercurio 83,7

Agua 0,58 Estaño 64,0 Mica 0,35

Aire 0,02 Fibra de vidrio 0,03-0,07 Níquel 52,3

Alcohol 0,16 Glicerina 0,29 Oro 308,2

Alpaca 29,1 Hierro 80,2 Parafina 0,21

Aluminio 209,3 Ladrillo 0,80 Plata 406,1-418,7

Amianto 0,04 Ladrillo refractario 0,47-1,05 Plomo 35,0

Bronce 116-186 Latón 81-116 Vidrio 0,6-1,0

Zinc 106-140 Litio 301,2 Cobre 372,1-385,2

Madera 0,13 Tierra húmeda 0,8 Diamante 2300

Conductividad Hidráulica.

Es el factor de proporcionalidad de la ley de Darcy, que trata del flujo viscoso de agua en el
suelo, es decir el flujo de agua por unidad de gradiente del potencial hidráulico, en el
sistema de unidades de longitud, tiempo y masa. Es también el flujo de agua por unidad de
gradiente de carga hidráulica cuando se usa el sistema de unidades de longitud, tiempo y
peso. (Forsythe, 1985).

La ley de Darcy dice que la velocidad del flujo del agua a través de una columna de suelo
saturado, es directamente proporcional a la diferencia en carga hidráulica e inversamente
proporcional a la longitud de la columna. (Forsythe, 1985)

K = aL donde: K: Conductividad Hidráulica.

Ath Q: Flujo de agua.

L: Altura de la columna del suelo.

A: Área de la sección transversal del flujo.


f: Tiempo.

h: Altura de la columna de agua.

Conductividad

 Agua de baja Salinidad: puede usarse para riego de la mayor parte de los cultivos,
en casi cualquier tipo de suelo con muy poca probabilidad de que se desarrolle
salinidad. Se necesita algún lavado pero este se logra en condiciones normales de
riego, excepto en suelos de muy baja permeabilidad. (Richards, 1974).

 Agua de salinidad Media: puede usarse siempre y cuando haya un grado moderado
de lavado. (Richards, 1974). En casi todos los casos y sin necesidad de practicas
especiales de control de salinidad se puede producir las plantas moderadamente
tolerantes a las sales. (Richards, 1974).

 Agua altamente Salina: no puede usarse en suelos cuyo drenaje sea deficiente. Aun
con drenaje adecuado se pueden necesitar practicas especiales de control de
salinidad debiendo, por lo tanto seleccionar únicamente aquellas especies vegetales,
muy tolerantes a sales. (Richards, 1974).

 Agua muy altamente Salina: no es apropiada para riego bajo condiciones ordinarias,
pero puede usarse ocasionalmente en circunstancias muy especiales. Los suelos
deben ser permeables, el drenaje adecuado debiendo aplicarse un exceso de agua
para lograr un buen lavado, en este caso se deberá seleccionar cultivos altamente
tolerantes a sales. (Richards, 1974).

Discusión Teórica.

Carga de los Coloides.

La fracción química activa de los suelos, esta confinada primordialmente a la arcilla y


humus. La arcilla coloidal en el suelo actúa con gran acción, esta absorbe cationes y los
retiene en formas intercambiables de manera que estén disponibles para el crecimiento de
las plantas. En regiones áridas los cationes serán dominados por Ca+2 y Na+, y en regiones
húmedas por H+. (Primo, 1981).

Mecanismo de Intercambio de Iones. H+

El intercambio cationico es muy común e importante en las reacciones del suelo. El


intercambio de cationes toma lugar en casi toda la superficie de cristales de arcilla,
partículas de humus y hasta cierto punto de oxido de hierro. (Fossbender, 1982).

Esto es así, porque estas superficies tienen una red negativa de cargas que atrae a los iones
positivos. (Fossbender, 1982).
Las determinaciones de la capacidad de cargas de cationes de un suelo implica la medición
de dicha capacidad por parte de los suelos y de los coloides de los suelos, la determinación
cantidad total de cationes metálicos canjeables y el porcentaje de saturación de cargas de
los suelos, la medida del tanto por ciento de saturación con cationes alcalinos y las
exigencias de yeso o azufre de los suelos y finalmente al medida del hidrógeno canjeable y
las necesidades de cal por parte de los mismos. (Jackson, 1976).

El intercambio de cationes de los suelos toma lugar entre:

 Cationes en solución del suelo y aquellos en las superficies de cristales, arcillas y


humus.

 Cationes liberados de las raíces y los cationes de la superficie.

 Cationes en la superficie de dos cristales de arcilla dos de humus o uno de arcilla y


uno de humus. (Fassbender, 1982).

La determinación de los cationes solubles proporciona una determinación precisa del


contenido total de sales, así como de cationes y otras propiedades de soluciones salinas
como conductividad eléctrico y presión osmótica. Las concentraciones relativas de los
diversos cationes en los extractos de agua del suelo también dan información sobre la
composición de los cationes intercambiables del suelo. (Richards, 1974).

Los cationes y aniones solubles que generalmente se determinan en los suelos salinos y
alcalinos, son Ca, Mg, Na, K, CO3, CO2H, SO4 y Cl2, aunque a veces se determinan
también nitratos y silicatos solubles. Al hacer un análisis completo, si la suma de los
cationes expresado en equivalentes sobrepasa a la de los aniones, conviene determinar
nitratos. En los suelos sódicos con pH alto se encuentran altas concentraciones de silicatos
solubles; por lo tanto; en los análisis efectuados por los métodos usuales, inclusive los que
recomienda este manual, todo el silicato soluble que se encuentre deberá determinarse
como carbonato. (Richards, 1974).

Existen métodos colorimétricos y potenciométricos para determinar la acidez activa ph.

Los colometricos se utilizan en el campo y no son tan exactos como los potenciometricos.
Los métodos electrométricos se han generalizado en laboratorios y se basan en la medición
potenciométrica de la actividad de H contra un electrodo de referencia. (Fassbender, 1982).

Los métodos potenciométricos más generalizados son:

 Medición en Agua la proporción suelo seco: agua 1 a 1. Esta suspensión se deja


equilibrar y se mide después de 30 minutos el pH con el potenciómetro. (Fossbender,
1982).

2- Medición en KCl, proporción suelo seco: solución 1 a 2,5. (Fossbender, 1982).


Los valores pH metidos en H2O generalmente presentan una mayor variabilidad en
repeticiones. La adición de electrolitos en forma de KCl estabiliza la variabilidad, hasta
cierto punto, representando el K o el Cl a los cationes y aniones presentes en la solución del
suelo, lo que es de particularmente importante en suelos abonados por la presencia de sales
libres de estas condiciones. (Fassbender, 1982).

Factores que afectan la medición del pH.

La medición del pH es influenciada:

a-) Efectos de disolución:

Al aumentar la relación suelo seco en agua se observa una tendencia de aumento de pH.
Esto es explicable por las tendencias de aumento de iones disolventes en la cubierta del
complejo de cambio, al aumentar el volumen total de la suspensión. (Fassbender, 1982).

b-) Efecto de las sales solubles:

El pH de la suspensión disminuye al aumentar la concentración de sales neutrales como


NaCl2, CaSO4.

Así el pH medido con KCl 1 N hasta 0.5 unidades menor que el medio en solución 0,1 N.

La capacidad de intercambio Cationico. (CIC).

Se define como la capacidad que tienen las arcillas de absorber y desadsorber cationes que
se encuentran disponibles en la solución del suelo. Una diferencia que cabe destacar es el
hecho de que las arcillas pueden retener cationes en una superficie externa.

Este mecanismo de retención se llama adsorción y es un fenómeno de superficie. Otras


arcillas son capaces de retener cationes no solo en una superficie (adsorción) sino también
Inter. E intra-laminarmente, proceso llamado absorción. Estas arcillas tienen mayor CIC.
Dependiendo del tipo de arcilla, puede operar uno o ambos mecanismos de captura de
cationes simultáneamente.

La capacidad de absorber y adsorber cationes o capacidad de intercambio catiónico (CIC)


de las arcillas se expresa generalmente en miliequivalentes por 100 gramos de suelo
(meg/100 g de suelo). Un miliequivalente es la cantidad de un elemento o compuesto que se
combina o es capaz de combinarse y/o desplazar un miligramo (0,001 g) de hidrógeno.

La CIC de los diferentes minerales arcillosos varía dependiendo de la estructura del mineral
arcilloso. Así para las arcillas tipo 1:1 (caolinitas) su CIC es de 5-15 meq/100g. Para las
arcillas tipo 2:1 de 80 a 100 meg. Para las arcillas 2:1 (no expansibles) como la ilita y las
arcillas interestratificadas tipo 2:1:1 como la clorita, es de 60 a 180 meq, mientras que para
la alófana puede ser de 100 a 150 meq/100g. Los coloides orgánicos (humus) pueden tener
valores de CIC tan altos que oscilan en un rango de 50 a 300 meq. Generalmente este tipo
de CIC en la materia orgánica se expresa por volumen considerando que los materiales
orgánicos tiene muy baja densidad aparente.

El tipo de ión que es absorbido por una arcilla dependerá del catión. En general los iones
divalentes y trivalentes son más fuertemente atraídos (Al+3, Mg+12, etc) que los iones
monovalentes (K+, Na+, etc). Un segundo factor que influye en la absorción selectiva se
debe al radio iónico y al grado de hidratación consecuente del ión. Los iones de menor
radio iónico y al grado se hidratan más (Na+, K+) y en consecuencia son adsorbidos con
menor fuerza que los iones de mayor radio iónico (como el Ca+2). Otro factor a tener en
cuenta es la concentración del ión en la solución del suelo. Como la absorción se rige por
principios de estequiometría química, a mayor concentración de un ión en el medio acuoso
de la solución de suelo, mayor cantidad de él será retenido, hasta alcanzar el equilibrio
químico.

Exceptuando los iones de hidrógeno y los de aluminio, la suma de cationes intercambiables


retenidos en las arcillas, como el Ca+2, el Mg+2, el K+ y el Na+ considerados en
porcentaje respecto a la CIC, se denomina porcentaje de saturación de bases. La diferencia
respecto al 100 % representa la saturación de hidrógeno y aluminio (Al+3) denominada
acidez intercambiable (expresada en porcentaje). Ambas sumas corresponden a la
capacidad de intercambio catiónico total (CIC).

You might also like