You are on page 1of 9

LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Y LOS PROYECTOS DE LA

EDUCACIÓN PÚBLICA EN MÉXICO


LOS PROYECTOS EDUCACTIVOS DEL ESTADO MEXICANO COMO
OBJETO DE ESTUDIO

El proyecto ilustrado se mantuvo vigente hasta que se consideró asegurada la


independencia con respecto a España. En la década de 1930, e criterio
axiológico de la autonomía cedió el paso a un nuevo valor: “la civilización”.

Por lo que a la educación se refiere a proyecto conservador se opuso y se


impuso el proyecto civilizatorio impulsado por los liberales, defendiendo el
control estatal de la educación con el fin de arrancarla del clero.

La educación fue considerada como el medio idóneo para asimilar a la


población indígena al estado nacional que estaba emergido en el movimiento
revolucionario.

En un segundo momento, el proyecto educativo que se organizo en torno al


criterio de la justicia social, se trataba de un proyecto socialista, que concebía a
la educación como e medio “para prepara al pueblo para los enormes cambios
sociales y económicos que se planeaban, la escuela debía ayudar a la
formación de la conciencia de clases. La educación socialista fue sustituida por
“la escuela del amor” que debía fomentar la armonía social.

Los proyectos educativos no son una teoría educativa en sentido estricto, por el
hecho de que no siempre sus elementos están claramente explícitos en los
ordenamientos jurídicos y en los instrumentos de planeación.

En los proyectos hay elementos se dan supuestos o quedan implícitos en lo


manifiesto. A esa parte no manifiesta de un proyecto educacional es a lo que
llamaremos “proyecto no explicito”.

Los proyectos ocultos son los que ocultan una falsa conciencia. Los proyectos
ocultos ha de dirigirse a los resultados de la practica educacional cotidiana, es
decir, no debe hacerse a partir de lo que se pretende lograr, sino de lo que
efectivamente se logra, no del ideal que orienta la formación de los educandos,
sino del educando ya formado.

La “filosofía de la educación del Estado mexicano” es entonces la filosofía que


deviene historia, es decir, una pluralidad de la filosofías académicas y no
académicas, diversas y cambiantes que coexisten en un momento histórico
determinado y que están contenidas en los proyectos de educación pública
formando un todo relativamente coherente.

Los filósofos se han imitado a interpretar el mundo de distintos modos, el


mundo se trata de transformarlo.
LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN EN LOS PROYECTOS
EDUCATIVOS DEL ESTADO MEXICANO
LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN EN LA ETAPA DE FORMACIÓN
DEL ESTADO MÉXICANO

Se formulara un Proyecto de Reglamento general de instrucción pública (dic.


de 1823) este proyecto también estipulaba los principios que regirían la
educación: esta había de ser pública, gratuita (art. 1) y uniforme en cuanto a
métodos y tratados elementales (art. 3), y para que “nadie careciera de
instrucción” se ordenó la creación de escuelas para niñas y adultos (art. 51), se
encargó a los ayuntamientos que vigilan, por medio de comisiones, que los
padres enviaran a sus hijos a las escuelas (art. 61) y se estipuló, como
indispensables para ejercer los derechos de ciudadano, el saber leer y escribir,
así como conocer el ciudadano (arts. 34 y 35).

El articulo 3 de las Bases generales de dicho plan, prohibía “las informaciones


de limpieza de sangre, legitimidad o cualquiera otra que hicieran exclusiva
alguna profesión u oficio para cierta clase de individuos.

En 1833 el Congreso concedió autorización al poder ejecutivo para organizar la


enseñanza pública en el D.F. y territorios federales. El vicepresidente Gómez
Farías organizó la “ reforma de la educación”.

En el art. 24 de la ley del 23 de octubre de 1833 se declara la


“Libertad de la Educación “

Tank ; esta reforma tiene por objetivo extender la educación primaria a


un mayor número de niños , para que establecieran más escuelas, lo
cual no significaba la eliminación de la enseñanza religiosa.

Mora; se trataba de una institución “inútil, irreformable y perniciosa”,


nada se aprendía, se promovía el “habito del dogmatismo” y se
inutilizaba a los jóvenes para las ocupaciones laboriosas y positivas.

La Libertad de Enseñanza se vio fortalecido por 2 principios;

 La obligatoriedad ( de los 7 a los 15 años).

 La gratuidad de la educación pública.

Establecidos en el .,decreto expedido por el congreso el 26 de octubre de 1842.

El diputado M.F. Soto afirma que la libertad de enseñar, derramara la


luz sobre la cabeza del pueblo.
Prieto; “querer libertad de enseñanza y vigilancia del gobierno es querer
luz y tinieblas… tener miedo a la libertad”.

Ignacio Ramírez; “ si todo hombre tiene derecho de hablar para emitir


su pensamiento, todo hombre tiene derecho de enseñar y de escuchar a
los que enseñen”

El debate sobre la libertad de enseñanza pone en discusión el concepto de


Educación, para algunos se trataba de un proceso de adoctrinamiento, para
otros un proceso liberador que incluía “instrucción” y “formación
cívica”.

La educación era un arma ideológica al servicio de un grupo y su importancia


es moldear las costumbres e ideas de los ciudadanos.

Los liberales consideraron a la educación como un proceso que no era solo


transmisor, sino formador.

Mora; la educación contribuía a “formar un espíritu publico”

Gómez Farías; “inculcando los deberes sociales”.

Baranda; la instrucción publica era el medio para lograr “el desarrollo


de la inteligencia y los progresos de los conocimientos” cuya
influencia benéfica repercutiría en “el bienestar y libertad de las
naciones”.

El proyecto educativo civilizatorio adquirieron sus principios en relación con las


fuerzas sociales en conflicto. El proyecto asumía el valor fundamental “la
civilización” y su estructura revelaba la lucha por la hegemonía.

La civilización argumentaba dos ideas que podían conjuntarse a


contraponerse dependiendo de su significación histórico social.

 La realización de la sociedad capitalista.

 El logro de una “Sociedad deliberante y soberana”, es decir de una


“sociedad d

 democrática”.

 Para la clase dominante una sociedad civilizada se caracterizaba tanto


por el congreso industrial y el desarrollo comercial, como por la igualdad
legal de todos los ciudadanos y la garantía que ofrecían las leyes de las
libertades económicas y políticas, igualdad y libertad que definían el
carácter democrático de la sociedad.

 Para la clase trabajadora ambos se contraponían, el desarrollo de la


industria y del comercio la sociedad se perfila como capitalista se
basaba en a explotación de que eran objeto la “sociedad deliberante y
soberana”.

La finalidad del proyecto es “el progreso y el bienestar de la sociedad” o “la


mayor suma de bienes para la sociedad”.

Educar par civilizar “formar ciudadanos leales e industriosos”.

La educación servía de instrumento para mediatizar los conflictos entre las


clases sociales, atreves de la moral, fiel a los valores burgueses y de una
formación cívica tendiente a forjar el “espíritu nacional” en el que deben
coincidir los mismos intereses de las clases.

El proyecto civilizatorio, por mas que fuera impulsando por los liberales, fue un
proyecto conservador, con elementos que tienen cierta racionalidad. Su
objetivo valioso es que el proceso educativo se convierta en una verdadera
praxis, la finalidad es la transformación del ser humano que responda a sus
necesidades radicales.

“La Educación es un proceso liberador, solo si es una verdadera praxis,


donde todos los hombres y mujeres deben tener acceso a ella”.
LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN DEL ESTADO NACIONAL SURGIDO
EN LA REVOLUCIÓN MEXICANA

El estado que surge de la Revolución Mexicana no es simplemente una etapa


distinta del que se había consolidado durante la paz porfiriana.

Los dos lemas del movimiento revolucionario “Sufragio efectivo, no reelección”


(Plan de San Luis) y Tierra y libertad (Plan de Ayala). Las dos principales
fuerzas político-socialistas de la Revolución quisieron imprimirle al proyecto
nacional. La primera de ellas se expreso en un movimiento que pretendía el
retorno al espíritu de la revolución liberal pasmado en la Constitución de 1857.
La otra fuerza social del movimiento revolucionario fue el campesinado que
liberaba una desesperada batalla contra la expansión de la gran propiedad
territorial. Unos pugnaban por una reforma política, otros lo hacían por una
reforma agraria.

El estado que surge de la revolución es un Estado capitalista reformado que se


convierte en la fuente del derecho de propiedad, para limitar las prerrogativas
de los enclaves imperialistas dentro de la economía mexicana.

El proyecto nacional emanado de la Revolución tiene, pues el carácter popular


y nacionalista que le imprimió el movimiento armado y que permite
caracterizarlo como populista, siempre que se defina el “populismo”.

Vasconcelos concebía a la educación como proceso de liberación que se


asemejaba al cultivo, el maestro es el hortalero y el educando es la semilla que
ha de germinar y desarrollarse, manifestándose como capacidad para la
democracia, para participar en la vida social y política del país.

La educación aparece como medio para lograr la unificación ideológica en


torno al proyecto nacional popular que demandaba “tareas democráticas”.

La escuela del proletariado no puede ser ni lógica, ni católica, ni racionalista.


Debe ser dogmatica en el sentido de afirmativa, imperativa.

El criterio de justicia social adoptaba una forma: el explotado y el oprimido


tendrían la protección del Estado que los salvaguardaría del fanatismo religioso
y mediante la capacitación para el trabajo productivo les haría factible la
movilidad social.

La constitución de 1917 establecía principios “la libertad de enseñanza y


laicismo” que se genero con motivo del proyecto de reforma presentado por
Venustiano Carranza el 1 de diciembre de 1916.

Por educación laica se refería a “la enseñanza que trasmite la verdad y


desengaña del error inspirándose en un criterio rigurosamente científico”.
De esta manera, educación laica significó al mismo tiempo, educación ajena a
la religión y exigencia de cientificidad, lo cual se resumía en el término
educación racional que preferían algunos congresistas.
EL PROYECTO EDUCATIVO DE LA MODERNIZACIÓN DE 1983
A LOS INICIOS DEL SIGLO XXI

En 1983 se gesta la transformación de la forma del Estado y se aprecian los


primeros signos de lo que seria un nuevo proyecto educativo. En este mismo
año México se ve envuelto por la ola de la globalización.

La globalización es un proceso que se gesta siglos atrás y cuyo rasgo


característico consiste en que el capital queda liberado de los corsés que e
imponían el Estado y las leyes del trabajo y los Estados nacionales soberanos.

Según Beck; la globalización es una serie de procesos que conducen a una


sociedad mundial sin Estado mundial y sin gobierno mundial, en la que no
existe ningún poder hegemónico visible ni ningún régimen internacional, pero si
un capitalismo desorganizado. En el pleno económico la globalización se
caracteriza como el capital sin trabajo.

En este año surge el Plan Nacional de Desarrollo durante la presidencia se


encargaba Miguel de la Madrid. Este plan marca el término del segundo estado
nacional surgido en la revolución mexicana y da paso a un Estado de corte
neoliberal.

Durante ese sexenio parecía centrar en la justicia al insistir en que la educación


debía “contribuir a combatir desigualdades”. Sin embargo se anunciaba como
una “revolución educativa” que tendía a erradicar los desequilibrios, las
ineficiencias y deficiencias, elevar y preservar un alto nivel de calidad en la
enseñanza y ampliar al acceso a la educación.

La educación era un proceso de formación mas que de información, de


desarrollo de las capacidades del individuo, pero siempre inmerso en un
contexto socia. Una condición para el logro de la modernización era la calidad
de la educación, se indica que esta es “educación para la libertad, para la
democracia y para fincar las bases de una sociedad más igualitaria.

La educación superior se cuente con profesores de tiempo completo, con


estudios de posgrado, que hagan investigación vinculada a las necesidades de
su ámbito socioeconómico y contribuyan al sistema productivo nacional. En el
caso de la educación básica, la calidad de la educación se veía como un
derivado del nivel de escolaridad de los profesores.

En el programa de 2001 – 2006 queda de manifiesto su sentido instrumental


cuando se define a competencia como la aplicación de conocimientos prácticos
a través de habilidades físicas e intelectuales, con respecto a criterios o
estándares de desempeño esperados, se agrega que la educación basada en
competencias “esta diseñada para promover el aprendizaje a lo largo de la vida
de todos los ciudadanos.

La sociedad del futuro será una sociedad de conocimiento en la que serán


capacidades de aprender y el dominio de los saberes fundamentales lo que
situara a los individuos en las relaciones sociales.
ARTÍCULO 3
Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado – federación,
estados Distrito Federal y municipios, impartirá educación preescolar, primaria
y secundaria. La educación preescolar, primaria y la secundaria conforman la
educación básica obligatoria.

La educación que imparta el Estado tendrá a desarrollarse armónicamente


todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la
Patria y a conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en
la justicia.

You might also like