You are on page 1of 7

Lección cuarta: RELACIÓN JURIDICA

1.- CONCEPTO DE RELACIÓN JURÍDICA


Sujeto de derecho implica la idea de relación jurídica.
- Las normas jurídicas y el derecho tienen como característica la bilateralidad y la alteridad, ya que de la noción de
persona se desprende la facultad de ser titular de derechos y deberes, y de aquí se desprende el termino de relación
jurídica, porque el derecho toma al hombre en aquellas relación con los demás que resulten relevantes para el
derecho (un contrato), interviniendo un sujeto activo y pasivo.
- Las relaciones jurídicas se diferencian de las relaciones sociales en cuanto suponen derechos y obligaciones de
significado jurídico. (Suponen un concepto de sujeto de Derecho).

Stamler: define derecho como una forma entrelazante del querer (el derecho entrelaza voluntades diferentes)
Del Veccio: define derecho como una coordinación objetiva de la voluntad de los sujetos.
Kelsen: define derecho como orden coactivo y soberano de la conducta.

El concepto de relación jurídica se presenta con un carácter formal, necesario y a priori, extraído del concepto de
derecho.
Du Pasquier: define relación jurídica como un vínculo entre personas, uno de los cuales tiene derecho de exigir del
otro el cumplimiento de un deber jurídico.
Merkel: define relación jurídica diciendo que esta muestra en su estructura un aspecto activo y uno pasivo, es decir
un aspecto de poder y uno de sujeción jurídica.
Vanni: define relación jurídica como un vínculo de personas en la cual, uno de estos puede exigir algo a otro que, a
su turno esta obligada. Esto se refiere a un objeto determinado que nace de un hecho particular y esta regulado por
una norma jurídica.

2.- ESTRUCTURA DE LA RELACIÓN JURÍDICA SEGÚN LEGAZ Y LACAMBRA

Legaz y Lacambra: define relación jurídica como un vínculo creado entre dos sujetos de derecho sobre un
determinado hecho que origina situaciones correlativas de facultades y deberes, cuyo objeto son ciertas prestaciones
garantizadas por la aplicación de una consecuencia coactiva o sanción.

Los elementos estructurales de una relación jurídica.

1. Norma jurídica: vinculo entre dos sujetos de derecho en la relación jurídica.


2. Personas: entes capaces de ser titulares de derechos y obligaciones jurídicas.
3. Supuesto de hecho: cuando se verifica el supuesto de hecho da origen a la relación jurídica.
(un acto humano o un acontecimiento o hechos naturales que tengan significación jurídica, que produzcan
,generen o extingan derechos de modos subjetivos).
4. Correlatividad de situaciones de facultad o deber: cuando se verifica el supuesto de hecho, surgirán en
esa relación deberes jurídicos y derechos subjetivos correlativos.
5. Prestación: la que el deudor debe dar, hacer o no hacer a favor del sujeto activo de la relación.
6. Sanción: tipo de consecuencia jurídica desfavorable para el sujeto que no cumple con el deber jurídico, con
la prestación.

3.-Facultad jurídica.
De la relación jurídica nacen derechos y obligaciones jurídicas, derechos subjetivos y/o deberes jurídicos que
correlativamente vinculas a los sujetos de esta acción.
El derecho se entiende en dos sentidos:
A.- En sentido objetivo: Regula el comportamiento exteriorizado de los individuos que viven en sociedad,
imponiendo deberes y facultades correlativas para exigir su cumplimiento, cumplimiento que está garantizado por la
posibilidad de hacer uso de una fuerza socialmente organizada.
B.- En sentido subjetivo: para referirse a la facultad o poder que tiene un sujeto frente a otro para exigir una
determinada prestación.

Villey : plantea que el derecho en sentido subjetivo por un lado no era un concepto a priori y por otro lado que no era
conocido por los romanos, sino que surge mucho mas adelante en la historia del pensamiento jurídico (los romanos
conocían solo la noción de derechos objetivos).

Doctrinas que afirman la existencia de los derechos subjetivos.

1. ius naturalismo socrático: se entiende como teológico, ya que el derecho natural estaría formado por un
conjunto de normas dictadas directamente por la divinidad. (su fuente es dios)
2. ius naturalismo cristiano: de base aristotélica contenida en el pensamientote Tomás de Aquino. (su fuente
es dios)
3. ius naturalismo racionalista: extrae el derecho natural de la naturaleza misma del hombre, de su instinto de
conservación y en la unidad esencial de la especie humana.(su fuente es la razón)
4. ius naturalismo basado en la naturaleza de las cosas.(su fuente es la naturaleza de las cosas)

No obstante, todas convergen en atribuir por sobre la existencia del derecho positivo la existencias de reglas o
principios de jerarquía superior, es decir, derecho natural.
Todas concuerdan con la existencia del Derecho subjetivo.

Todas las doctrinas ius naturalistas concuerdan en la existencia del derecho en sentido subjetivo, puesto que, afirman
que son anteriores al derecho positivo mismo y anteriores al estado.

Geny: entiende el derecho de acuerdo a dos componentes a.- hechos reales b.- hechos artificiales.

Doctrinas acerca de la estructura de los derechos subjetivos.


1. Teoría de la voluntad: para entender los derechos subjetivos la clave es la voluntad de su titular.
Windscheid: el derecho subjetivo, no es más que un poder, reconocido por el ordenamiento jurídico positivo. El
derecho subjetivo supone la facultad de exigir el cumplimiento de una determinada prestación. Ejemplo el propietario
de un inmueble, el derecho le concede la facultad de enajenarlo. Para que la facultad como tal nazca es
indispensable que la voluntad se active hasta tal punto que sin la voluntad no hay derechos subjetivos.

Kelsen, critico esta teoría en 4 sentidos:


1. si un titular, no quisiera ejercer su derecho subjetivo, éste derecho no se pierde por el no ejercicio.
2. existen personas que carecen de voluntad y sin embargo pueden ser titulares de derechos y deberes en
sentido subjetivo (infantes, enajenados).
3. el derecho subjetivo existe incluso si su titular desconoce la existencia de ese derecho subjetivo.
4. ¿derechos irrenunciables? .aquellos que por excepción la ley prohíbe a su titular el cederlos, derechos que
aunque el titular quisiera desprenderse de ellos, no tendría validez jurídica (esto demuestra que el derecho
subjetivo no depende de la voluntad)

2. Teoría de Von Ihering: Critica a Windscheid por que la voluntad no podía ser lo esencial en los derechos
subjetivos, y sostiene que en todo derecho subjetivo hay dos elementos:
a. formal: la acción, aquello que protege jurisdiccio0nalmente el derecho subjetivo.
b. sustancial: el interés.

Para Von Ihering los derechos subjetivos son intereses reconocidos jurídicamente, para entender interés hay una
distinción entre:
Bien: aquello que tenga valor o significación económica para el hombre.
Interés: designa la relación entre el bien y el individuo con sus aspiraciones.

3. Teorías eclécticas. Es una teoría que resulta de la combinación de ambas.”Derecho subjetivo sería un interés
tutelado por la ley, mediante el reconocimiento de la voluntad individual”.

Doctrinas que niegan la existencia de derechos subjetivos.


1. Teoría de Duguit: todo derecho es derecho objetivo, tanto gobernantes como gobernados han de obedecer la
norma jurídica, que prescribe conductas y deberes, guiada por la solidaridad e Interdependencia .Por eso se originan
situaciones que pueden ser ventajosas, pero no derechos subjetivos.

2. Teoría de Kelsen: El derecho subjetivo no es más que el mismo derecho objetivo en una relación sui-generis
(extraordinaria o única), con un sujeto y nace cuando aquel hace depender de una declaración de voluntad de ésta la
aplicación del acto sancionador.
- Si A es, debe ser B; si B no es, debe ser C.

Si se realiza el segundo supuesto, podemos afirmar que C tiene un derecho subjetivo, que no es más que la facultad
de exigir de un órgano del estado la aplicación de una sanción.
Existirá derecho subjetivo, cuando la acción para perseguir el cumplimiento dependa de la voluntad del vulnerado por
la norma secundaria, donde no hay facultad jurídica protegida por una acción, no hay derecho subjetivo.

García Maynes critica a Kelsen y señala que” El derecho a la prestación es correlativo de un deber de otro
contratante y tiene el carácter de un derecho privado o subjetivo; el de acción es correlativo de un deber impuesto por
la norma al órgano jurisdiccional, y es de índole publica.
Además la teoría no explica satisfactoriamente la existencia de obligaciones naturales, en donde no existe facultad
para exigir el cumplimiento de lo pactado, pero que autorizan para retener lo dado o pagado en razón de ellas.
Criticas al dualismo del derecho objetivo y subjetivo.
Kelsen: pretendió superar los llamados dualismos jurídicos que a su juicio eran un óbice a la comprensión correcta
del derecho. Los dualismos que pretendió despejar son los siguientes:

1. dualismo entre derecho objetivo y subjetivo.


2. dualismo entre persona natural y persona jurídica.
3. dualismo entre derecho positivo y natural.
4. dualismo entre derecho publico y privado.
5. dualismo entre derecho y estado.

- Para kelsen este dualismo debe reducirse a una unidad porque existe solo el derecho positivo. En todo ius
naturalismo está latente la idea de atribuirle a los fenómenos de la naturaleza la propiedad de fundamentar
normas.
- Para Kelsen: un enunciado sobre la naturaleza es un enunciado acerca de algo que es. El enunciado de una
norma es un enunciado acerca de algo que debe ser. En la naturaleza no hay imputación; esta se rige por el
principio de la causalidad.
- En general se considera que el ius naturalismo tiene un espíritu eminentemente conservador y por lo general
presta auxilio al orden establecido y solo excepcionalmente, como en la Revolución del siglo XVIII, ha sido
estandarte de procesos reformistas.

El problema de la prioridad entre ambos.


Siches: la persona pensará en el derecho subjetivo primero que en el derecho objetivo, o sea lo que se presenta
como a posteriori psicológicamente es sin embargo a priori lógico por que es imposible pensar que los derechos
subjetivos están antes que los objetivos y esto por que primero suponemos una norma que garantice ese derecho
subjetivo. Esta consideración es lógica y no cronológica.
Sin embargo el derecho objetivo, esta antes que el subjetivo (para tener derechos subjetivos debemos tener
derechos objetivos).

Clasificaciones principales de los derechos subjetivos.


Según su naturaleza y eficacia se distinguen entre:

I) Derechos subjetivos absolutos y relativos.


1- Absolutos: poseen eficacia universal y pueden hacerse valer en cualquier persona(los derechos reales; los de
familia; los derechos de personalidad.)
2- Relativos: poseen eficacia limitada y se ejercen ante ciertas personas que constituyen un sujeto pasivo
obligado a una prestación. (Los derechos de alimentos; el matrimonio genera derechos relativos y absolutos).

II) Derechos subjetivos originarios y derivados.


1- Originarios: nacen en el sujeto sin que este haga algo para obtenerlos
2- Derivados: se adquieren mediante un acto de voluntad del titular.

III) Derechos subjetivos públicos y privados.


1- Públicos: Son los derechos políticos de libertad y el derecho de petición.
2- Privados: Según si el objeto de ellos se puede reducir a una estimación económica. Estos se subdividen en
patrimoniales y extrapatrimoniales.
a) patrimoniales: contenido económico (se dividen en reales y personales).
b) extrapatrimoniales: no se pueden avaluar económicamente (se divide en derechos de familia y en los
derechos de personas).
i) personales: son aquellos inherentes a la propia persona: son originarios, absolutos e inseparables a la
condición de persona (derechos a la individualidad moral y física; atributos de la personalidad.)
ii) familiares: Son los que el individuo tiene en su familia (conjunto de personas vinculadas entre si por
lazos de matrimonio y parentesco.)

- Existen dos clases de derechos familiares:


1. Los imposibles de reducir a una estimación económica (el deber de educar a los hijos: no se reduce a algo
económico).
2. Derecho de familia patrimonial: Aquellos que son susceptibles de estimación económica, (derecho de
suceder al otro, derecho de usufructo, derecho de alimentos).

También hay derechos de familia que son derechos recíprocos entre los conyugues para reclamarse respecto al otro,
derecho del padre o madre, respecto de la tuición como la patria potestad del padre, la madre o ambos respecto del
hijo.
4.- EL DEBER JURIDICO: aquello que un individuo debe dar, hacer o no hacer respecto de otro al que debe la
prestación.

Teorías que identifican deberes jurídicos y morales.


1. teoría Kantiana: plantea el deber jurídico como una obligación moral indirecta, donde la legislación no
puede mirarse como fuente de autentico deber.
Así el hombre puede aceptar las órdenes del legislador, pero estas se transformaran en deberes solo si el
obligado reconoce en ellos un valor universal y se somete voluntariamente a ellos.
2. tesis de Laun: señala que es errado hablar de normas heterónomas, en sentido que no es imposible
expresar de manera imperativa la voluntad de un sujeto en relación al comportamiento de otro, no significa que
este tenga la obligación de obedecer la voluntad ajena.(solo existe un deber: derecho y moral son una misma
cosa).

Teorías que las conciben como nociones independientes.


Kelsen: Los deberes morales son autónomos, provienen de la voluntad del obligado; los deberes jurídicos son
heterónomos y es característico del derecho obligatorio con independencia de la voluntad de los sujetos.
El deber jurídico es reconducible a la norma y aquel no es más que la misma norma jurídica pero considerada desde
el punto de vista de la conducta de un individuo a una sanción frente al comportamiento contrario que la norma
prescribe. La norma jurídica pone el comportamiento violativo como una condición para la aplicación de una sanción.

Radbruch: establece que los deberes jurídicos son bilaterales (existe un sujeto facultado para exigir su
cumplimiento), Los derechos morales son unilaterales (ningún sujeto distinto del obligado puede exigir el
cumplimiento del deber ético).

García Maynez: Deber jurídico es la restricción de la libertad exterior de una persona, derivada de la facultas de
otras personas de exigir un cumplimiento positivo o negativo: tenemos el deber de hacer u omitir algo, si carecemos
del derecho de optar entre hacerlo u omitirlo. Estamos en presencia de un deber jurídico..

5.- LA CONSECUENCIA JURÍDICA: El incumplimiento de un deber jurídico trae aparejada una consecuencia
jurídica, y una de las más características es la sanción.

Sanción: es una especie de consecuencia jurídica desfavorable que debe hacerse efectiva sobre el sujeto que ha
infringido la norma jurídica, puesto que es una especie de consecuencia jurídica, esto es que denota efectos que
deben seguir el cumplimiento o incumplimiento de una norma jurídica.

Clasificación de la sanción.
2.-cumplimiento o ejecución forzada: tipo de sanción común en el derecho privado, es la única sanción que se
identifica a la prestación.
3.-indemnización de perjuicios: una sanción en la cual recae sobre el acreedor del incumplimiento de la obligación
otorgar una prestación equivalente, para esto se acude al dinero.
4.-nulidad: constituye la privación de sus efectos jurídicos de un acto que se ejecuta con infracción de las normas
formales.
5.-pena: de carácter publico, la mas grave de las que dispone el ordenamiento jurídico del que se trate, se traduce en
al privación de algunos bienes jurídicos de que el condenado es titular. (Detención)

Sanción premial.
- el cumplimiento de los preceptos jurídicos puede persigue no solamente con la amenaza de un mal real, sino que
también ofreciendo premios y recompensas, pudiéndose entonces hablar de una sanción de carácter. Los elementos
de dicha relación jurídica son:
a) merito: un acto querido por el derecho es un acto meritorio.
b) recompensa: es decir un provecho.

García Maynes: sostiene que no debe ser llamada sanción este tipo reconsecuencias jurídicas, y que solo debe
llamarse sanción a la consecuencia jurídica nacida del incumplimiento de lo preescrito por la norma.
Lección quinta: FUENTES DEL DERECHO EN GENERAL

1.- fuente y clasificaciones de las fuentes del derecho. La palabra fuente del derecho posee multiplicidad de
significados:
1.- Sentido filosófico: la voz fuente designa el origen primero y supremo del derecho, es decir un fundamento.
2.- Histórico: aludiendo a normas del pasado que influyeron en la formación del derecho privado actual (Ej.: el código
de Napoleón, que inspiro el nuestro.)
3.- Técnico: se clasifica en:
- fuente de producción y conocimiento - fuentes mediatas e inmediatas.
- fuentes formales y materiales. - fuentes directas e indirectas.

2.- fuentes de producción y de conocimiento.


a. de producción: cada sector o fuerza social capaz de crear derecho objetivo (poder legislativo, poder
jurisdiccional, sociedad.)
b. de conocimiento: Es la manera propia, específica y privativa que tienen las fuentes de producción de crear
derecho: al mismo tiempo es la forma que el derecho asume en la vida social, medio por el cual puede ser conocido.
(ley, sentencias, costumbre)

3.- fuentes formales y materiales.


Fuentes Materiales: conjunto de factores de variada índole que determinan en la comunidad la aparición de normas
jurídicas y además su contenido prescriptivo (estos factores que constituyen la fuerza modeladora del derecho
pueden ser de muy variada índole: político, cultural, moral, etc.)

Las normas legales obedecen siempre a factores materiales.


Las fuentes materiales de derecho objetivo nos permiten determinar:
* Aparición de normas jurídicas.
* Su contenido prescriptivo.
* saber por que ese contenido prescriptivo y no otro.

Fuentes Formales: conjunto de procedimientos para la creación de normas jurídicas, tras los cuales es posible
verificar la presencia de una autoridad, una fuerza social o un sujeto de derecho individualmente considerado, los
cuales están autorizados para crear normas por el ordenamiento jurídico al cual van a incorporarse.
(Son modos de manifestación de las normas jurídicas en la vida social.)

En toda fuente formal, hay que distinguir, el acto creador de la norma y el procedimiento que está tras ella.
El acto creador es siempre único y ha de haber sido precedido por un procedimiento mas o menos complejo,
regulado por el derecho (Ejemplo, una norma antes de su aprobación tubo un procedimiento legislativo), se diferencia
de la costumbre en el sentido que es de carácter único.

Importancia de las fuentes materiales en la compresión de la génesis del derecho positivo.


Son importantes pues en la medida que conocemos cuales han sido las fuentes materiales del Derecho, este deja de
ser un simple hecho y pasa a tener un sentido o explicación, de esta manera es conocido su evolución.
La importancia de las fuentes formales del Derecho radica en que nos permite captar el carácter eminentemente
formal del derecho, de que lo constitutivo del Derecho es la forma que imprime su contenido.

Enumeración de las fuentes formales del derecho positivo chileno, importancia.


1.- Costumbre jurídica. 5.- Principios generales del derecho.
2.- Ley. 6.- Actos jurídicos y corporativos.
3.- Jurisprudencia 7.- Equidad.
4.- Doctrina.

- Una diferencia entre fuentes formales y materiales es que Las fuentes materiales responden a la pregunta
¿Por qué el derecho prescribe tal cosa?, mientras que las fuentes formales responden a la pregunta ¿si y
como prescribe el derecho tal conducta? En otras palabras unas son formas y las otras son contenidos.
- La relación entre fuente formal y norma jurídica es que una crea derecho y la otra es lo creado.

4.-Fuentes Inmediatas y Mediatas.


Inmediatas: poseen por si mismas fuerza obligatoria.
Mediatas: no poseen por si misma fuerza obligatoria, sino que la reciben de una fuente inmediata que se remite a
ellas. (En chile: ley y costumbre, la primera es inmediata y la segunda mediata.)

5.-Fuentes Directas e Indirectas.


Directas: Aquellas que poseen virtualidad de creación de normas jurídicas por si solas.
Indirectas: Aquellas que no poseen esta capacidad por si solas, solo contribuyen a la creación de normas jurídicas
mediante una fuente directa (Ejemplo la relación que existe entre ley y doctrina, la ley crea derecho por si sola, la
doctrina no.)
Lección sexta: COSTUMBRE JURÍDICA

1.-costumbre jurídica y derecho consuetudinario.

Costumbre jurídica: conjunto de normas nacidas de la reiteración constante y uniforme bajo circunstancias
análogas de ciertos actos unidos a la persuasión común de que actuar de esa forma responde a una necesidad
jurídica.

Derecho consuetudinario: o no escrito, es aquel formado por normas consuetudinarias, normas creadas por la
costumbre (las primeras normas jurídicas son de origen consuetudinario.)

Diferencias de conceptos entre ley y costumbre.


1.- en cuanto a sus fuentes de producción:
a) la fuente de producción de la costumbre es una fuerza social, una comunidad entera o un sector más o menos
vasto al interior de la comunidad.
b) en la ley en cambio esta en los supremos organismos políticos del estado.
2.-en cuanto a su modo conciente o no de generarse:
a) la costumbre se genera espontánea e inconcientemente.
b) la ley se genera deliberada, determinada y concientemente.
3.-en cuanto a la forma que se integran al orden jurídico.
a) la costumbre se forma lenta e inconscientemente por un proceso no formalizado.
b) la ley se incorpora a merced de un acto único, que por lo general coincide con la publicación de la ley y es
precedido por un proceso formalizado.
4.-en cuanto a la forma que revisten:
a) la costumbre es tácita, incierta, expresadas generalmente en forma oral.
b) las normas legales son expresas, con una forma cierta, fácil de conocer y escritas.
En cuanto a la relación de los actos que regulan:
a) la costumbre no precede los actos que regula, por que estas permanecen vigentes mientras que se repitan
los actos constitutivos de la costumbre.
b) La ley precede siempre los actos que ha de regular.

4.-elementos y requisitos de la costumbre.

Elementos:

1.- elemento material u objetivo: es de carácter necesario y consta en la repetición de actos homogéneos durante
un cierto tiempo en la comunidad ante circunstancias análogas. (Costumbre venerada)

2.- elemento subjetivo o espiritual: Consiste en la persuasión que existe entre los miembros de la comunidad de
que comportarse así obedece a una necesidad jurídica (criticada por de Castro, quien sostuvo que solo se debe
obrar con derecho.)

3.- elemento formal: la necesidad que para ser norma jurídica debe ser reconocida por el estado para darle valor
(defendido por Kelsen, quien dice que para que la costumbre tenga valor vinculante y obligatorio debe ser reconocido
por los tribunales de justicia.)

Requisitos.
1.- Lugar determinado: que la costumbre se observe en el lugar donde se realiza el acto.
2.- Generalidad: que sea general dentro de los miembros del grupo social que se trate.
3.- Que posea Antigüedad: tiempo que debe tener la costumbre para considerarla antigua y determinante.
4.- Que sea constante: lo que se requiere es que se realicen cuando se presentan las circunstancias que las
determinan, o sea amenudo o raramente.

5.-Clasificación de la costumbre.
Hoy la costumbre solo tiene valor si la ley se lo otorga, y por esto se clasifica en relación a ella.

De los glosadores data esta clasificación de costumbre en:


A.- Secundum Legem: Es la que se crea conforme a la ley escogiendo una de las posibilidades comprendidas en la
ley y ateniéndose a ella, tienen un carácter imperativo de la ley y sirve de antecedente y declaración a la ley.
B.- Contra legem: regula la misma materia de una ley, pero de modo contrario a ésta.
C.- Extra legem: se crea al margen de la ley, en materias no contempladas por ellas.

Heinrich, ha distinguido tres formas de derecho consuetudinario.


A.- Costumbre delegante: Aquella en la que la propia norma consuetudinaria autoriza la producción de una norma
jurídica, Ejemplo, La constitución inglesa.
B.- Costumbre delegada: Aquella que surge por delegación de la ley.
C.- Costumbre derogatoria: Es la que se crea en oposición a lo dispuesto en la ley, pudiéndose equipar a la
costumbre contra legem de la clasificación anterior.

Finalmente se entiende por Desuetudo a la pérdida de eficacia de una ley por desuso, es decir cuando una ley se
deja de cumplir o aplicar.

7.- costumbre en el derecho chileno.


El derecho chileno le concede una significación modesta a la costumbre en el derecho público: apenas sirve como un
recurso interpretativo.

En el derecho penal, rama del derecho publico, la costumbre carece de todo valor ya que el derecho penal solo
puede ser realizado jurisdiccionalmente.
Derecho publico: conjunto de normas que regula las relaciones del estado con las personas, pero el estado actúa
con poder de imperio.

En el derecho privado, la costumbre mantiene un reducto de importancia, hay que distinguir:


a- el valor de la costumbre en el derecho civil esta fijado en el Art. 2 CC “la costumbre no constituye
derecho, si no en los casos en que al ley se remite a ella”.
b- El valor de la costumbre en el derecho comercial chileno alcanza una importancia mayor porque:
- Las constituciones comerciales según los artículos 4, 5 y 6 del Código de comercio operan según la ley,
secundum legem.
- Las costumbres mercantiles sirven como recurso interpretativo.
- sirven para suplir los vacíos de la ley (preter legem) Art 4 código de comercio

- La costumbre tiene mayor importancia en el derecho comercial, incluso más que en el derecho civil, por que el
comercio es esencialmente dinámico y por ello es un terreno fecundo para practicas consuetudinarias.

You might also like