You are on page 1of 1
2.1. CapitTuLo 2 DIGITALIZACION DE LAS SENALES DE VIDEO éPOR QUE DIGITALIZAR EL VIDEO? Desde hace afios, los profesionales del video vienen utilizando en los estu- dios de las cadenas de televisién diversos formatos digitales (por ejemplo, DI en «componentes», D2 «compuesto») para la grabacién, manipulacién, mon- taje y copia de las sefiales de video. Con el fin de facilitar la compatibilidad entre los equipos de intercambio de programas, el CCIR (Comité Consultatif International des Radio- communications ®) ha normalizado las condiciones de digitalizacién (reco- mendacién CCIR 601) y de interfaz (recomendacién CCIR 656) de las sefiales de video digitales en componentes (¥, C,, C,) del formato 4:2:2. Las principales ventajas de estos formatos digitales normalizados son las de permitir multiples copias sin ninguna degradacién de la calidad de las im4- genes, crear efectos especiales imposibles de realizar en analégico, asi como facilitar los montajes de cualquier tipo y el intercambio entre paises, indepen- dientemente del estndar utilizado después para la difusi6n (NTSC, PAL, SECAM, D2MAC, MPEG...). No obstante, la otra cara de la moneda (sin efectuar ninguna compresién) es el importante volumen de datos necesario, que los hace pricticamente in- litiles para su transmisién hacia los telespectadores © EL CCIR (Comité Consultatif International de la Radiodiffusion), rama «Radiodifu- sién» del CCITT (Comité Consultatif International du Télégraphe et du Téléphone), se convirtié en IUT-R cuando el CCITT pas6 a Mamarse IUT (International Union for Telecommunications). © ITP-PARANINFO /15,

You might also like