You are on page 1of 28

Ciencias de la Comunicación Periodismo I

INTRODUCCION

El lenguaje utilizado por los medios de comunicación de masas se corresponde


habitualmente con el nivel coloquial del habla, aunque en algunas ocasiones, por la
calidad del medio o por el género utilizado, puedan rastrearse tanto vulgarismos como
usos cultos o incluso literarios.

Se dice que hay acontecimientos noticiosos y no noticiosos. Pero, ¿cuál sería el valor de
realidad que tendrían los últimos al no ser publicados? La elección de clasificar un
segmento de la actualidad como noticioso está regulada por múltiples factores muchas
veces arbitrarios. De todas formas las convenciones de la profesión en algunos puntos son
unánimes en cuanto a los factores de selección.. No olvidemos los estudios sobre los
fundamentos que utilizan a los “gatekeeper” como filtradores de una amplia e inabarcable
información, la cultura. Toda acción social es susceptible de convertirse en noticia en
principio. Valores como el conflicto, la rareza, la moda, la cercanía, la tragedia, etcétera,
son los que se enfrentan con ese gigantesco acontecer. Estas conclusiones -basadas en la
observación y en la experimentación contrastada- marcaron un precedente y hoy son
aceptadas por la gran mayoría.

Cuando el reportero está en el lugar oportuno o va a cubrir algún evento sigue estos pasos
de traducción cognoscitiva- lingüística: Primero observa; después acontece dentro de una
acción más larga -continua- algo que llama su atención por su capacidad de transformarse
en noticia y toma sus notas. En este último paso es donde aparece el hecho, junto a la
noticia. Cierto es que todavía esas notas deben llegar al redactor para que aparezca lo que
sin duda llamamos noticia: un producto informativo para la comunicación de masas.

1
Ciencias de la Comunicación Periodismo I

CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE PERIODÍSTICO

Dada la difusión de estos medios, la influencia que ejercen sobre la lengua es


trascendental: el hablante medio tiende a imitar los usos lingüísticos de la prensa, la radio
y la televisión. Por esta razón, los periodistas tienen la obligación moral de utilizar la
lengua con la mayor corrección y propiedad. Buena prueba del interés de los periodistas y
de las empresas editoras por la utilización del lenguaje son los manuales de estilo
publicados por algunas empresas editoras de periódicos.

En general, todo medio de difusión persigue tres objetivos: informar, orientar y


entretener. El uso de la lengua varía según el objetivo que prevalezca en un determinado
programa o en un artículo periodístico. Para informar se emplea un habla coloquial y un
tono expositivo. Para orientar se utiliza un habla más culta, más formalizada, con
abundantes términos abstractos, ya que el periodista transmite ideas o reflexiones que
surgen del análisis de unos hechos. La exposición se combina en este caso con la
argumentación. Para entretener se usa un habla más informal, con tendencia a incluir
mayor número de rasgos familiares que de rasgos cultos. Tras estos objetivos teóricos se
esconde con demasiada frecuencia la voluntad de influir sobre la opinión pública e,
incluso, en el caso de algunos medios, de manipularla.

Los periodistas escriben para un lector medio, que presta al periódico una atención
dispersa o discontinua; por ese motivo han de conseguir que sus textos sean claros, fáciles
de comprender y lo suficientemente atractivos como para captar y mantener el interés del
receptor.

DIFERENCIAS ENTRE LENGUA ORAL Y ESCRITA

1. La lengua oral se realiza en presencia, con la intervención directa de los


interlocutores en un lugar y un espacio de tiempo determinado, concatenándose
los estímulos y respuestas.

“La lengua escrita se realiza en ausencia del lector, concatenación de los


estímulos y las respuestas, dentro de un amplio margen temporal.”

2. En la lengua oral se dan muchas cosas por sabidas, gracias a la situación en


que se desarrolla el acto comunicativo.

“El mensaje escrito necesita de la descripción situacional.”

3. La lengua oral utiliza las palabras, la entonación, la mímica.......

2
Ciencias de la Comunicación Periodismo I

“La lengua oral utiliza las palabras y los signos de puntuación, pero no puede
sustituir la entonación, la mímica”

4. En la lengua oral abundan las repeticiones, las interjecciones y las


exclamaciones.

“En la lengua escrita se procura evitar las repeticiones y el uso constante de las
interjecciones y exclamaciones.”

5. En la lengua oral se producen constantes interrupciones entre los interlocutores,


al captar, con pocas palabras, el mensaje y desear responder inmediatamente al
estímulo.

“En la lengua escrita el que escribe y el que lee no se interrumpen.”

6. En la lengua oral la sintaxis queda rota muchas veces, y se usan con mayor
libertad la morfología y la semántica.

“La lengua escrita exige un uso correcto de la sintaxis y la morfología y mayor


precisión semántica.”

7. En la lengua hablada cada hablante recrea la lengua de una forma que no es


posibles en otros tipos de habla, y menos aun en la escritura.

“En la lengua escrita no puede reproducir exactamente la lengua oral, resultando


muy pobre cuando se intenta hacer.”

8. El lenguaje oral es universal

“El lenguaje escrito no es universal.”

9. La lengua hablada tiene carácter temporal, al disponer de poco tiempo para


reflexionar puede expresarse con frecuencia con precisión y concisión.

“La lengua escrita tiene carácter espacial, el que escribe al tener más tiempo para
reflexionar puede expresarse de forma más precisa y concisa.”

LA COMUNICACIÓN PERIODÍSTICA

Se puede afirmar que periodismo es literatura, si se afirma que el periodismo es


un género literario complejo.

Características diferenciadoras entre lenguaje literario y lenguaje periodístico

 Al escritor no lo urgen necesidades prácticas inmediatas, sin embargo en el


caso del periodista estas son acuciantes.

3
Ciencias de la Comunicación Periodismo I

 El escritor se dirige a un receptor universal y el periodista aun grupo de


receptores

 El mensaje literario puro actúa sin límites de espacio y tiempo. El mensaje


periodístico pierde eficacia y se desvanece fuera de las coordenadas espaciales y
concretas que refiere a la actualidad.

 En la comunicación literaria pura son importantes los ruidos, por el contrario en


la comunicación periodística dado el carácter pragmático de sus mensajes los
ruidos deben evitarse

 El texto formulado por el literario está escrito con total independencia, con lo
que el literato es dueño absoluto de sus palabras. El periodista suele trabajar en
equipo por lo que se ve mermada su libertad.

LA LENGUA DE LOS TITULARES

 En la actualidad, la configuración lingüista de muchos titulares no difieren en


nada en relación con los textos normales de la lengua, y así encontramos

 ORACIONES simples (solo un verbo)

Dos encapuchados incendian una sucursal bancaria en Baracaldo

 Compuestas (dos o más predicados, van unidas por una conjunción de


coordinación)

Los comunistas captan negociar con el PSOE, pero se exige un vuelco a la


extrema izquierda

 Complejas (proposición principal y una subordinada)

Bruselas teme que los metales pesados provoquen problemas graves en el


Danubio.

 Sin embargo, en otros se registran algunas PECULIARIDADES, destaca la


elipsis del núcleo verbal, de la estructura oracional sobre todo cuando se trata de:

 De un verbo copulativo

Espinosa [ha sido] relevado de la Agencia de Cooperación a petición personal.

 O de un verbo fácilmente identificable

[Se dan] Facilidades para los franceses residentes en el extranjero.

4
Ciencias de la Comunicación Periodismo I

En los titulares, más frecuentes en América, se adopta un ESTILO


TELEGRÁFICO, con elipsis, tanto de elementos léxicos fácilmente identificables
cuanto de los elementos gramaticales, como el artículo, y con una ordenación
anómala de las unidades integrales:

Rechazan líderes negros plan de avenimiento inglés.

En los titulares suele emplearse muy frecuentemente:

 El presente de indicativo con valor de pasado

El presidente de la Comisión defiende una descentralización radical de la UE

Pero también se registra su uso con valor de presente:

La residencia de estudiantes inaugura hoy su biblioteca

 También se utiliza con asiduidad el pretérito indefinido

El partido de Pujol pactó con el gobierno no dar trámite de urgencia a la ley de


extranjería

Y el futuro imperfecto:

Los hosteleros abrirán hasta las 6 de la mañana los primeros sábados de cada
mes como protesta.

 Sin embargo, el condicional de rumor ha experimentado últimamente un cierto


retraso.

El gobierno podrá hacer un nuevo gesto con los presos de ETA antes de
Navidades,

ORDEN DE LAS PALABRAS (EX)

 El español es la lengua románica que mayor libertad sintáctica posee

 Sobre todo, en una lengua oral, se da una fuerte tendencia a la topicalización.

 La claridad de las desinencias permite un amplio número de combinaciones.

 El hablante {escritor, periodista} con frecuencia sigue un orden subjetivo.

 En el signo lingüístico esta combinado lo conceptual, afectivo e imaginativo.

ADJETIVACIÓN

5
Ciencias de la Comunicación Periodismo I

1. Los adjetivos valorativos y descriptivos o en serie, además de dar vitalidad al


texto, han contribuido al logro de la precisión, la riqueza de vocabulario y a la
originalidad.

 Una camaleónica y discreta corredora de fondo.


 La imagen fresca de la política.

2. Los de relación o perteneciente se hacen necesarios para precisar el alcance


significativo del grupo sintagmático en que aparecen:

 El diálogo social.

3. Sin embargo, los epítetos-tópicos, con lo que se formulan manidos clichés del
tipo de:

 Auténtica catástrofe estrecha colaboración


 Claridad meridiana palpitante actualidad
 Claro exponente deseo ferviente
 Fiel reflejo

Deben ser evitados, salvo en aquellos casos excepcionales en que con ellos se
debe manifestar un especial énfasis.

CIRCUNLOQUIOS

1. En la prosa periodística, a imitación del registro administrativo, se advierte una


acusada tendencia al empleo de circunloquios en lugar de palabras únicas con las
que se diga lo mismo:

Verbo más sintagma nominal.

 Así, se registran con frecuencia construcciones como:


 Dar aviso hacer mención
 Dar comienzo poner en duda
 Dar por finalizado proceder a una detención
 Darse a la fuga ser de la opinión de
 En las que el contenido significativo del grupo verbal se expresa, verbo y
sintagma nominal que lo completa.
 Con los que se gana en agilidad, naturalidad y precisión.

Es lo que sucede, por ejemplo en:

Ahora, además de hacer entrega de esta documentación, pedían interrogar en


Madrid a los principales miembros de la trama.

6
Ciencias de la Comunicación Periodismo I

 Donde en lugar de hacer entrega, hubiera sido mejor haber escrito entregar.
 Adjetivo especificativo/ complemento predicativo
 Adjetivo/ definición

SECUENCIAS Y ADVERBIOS DE RELLENO

Ciertas expresiones del tipo de:

 Bien es verdad

 Claro está

 Como es natural

 De alguna manera

 Para y simplemente

 Simple y llanamente

REDUNDANCIAS

Entre las redundancias más frecuentes que se detectan en los textos periodísticos
se encuentran:

 Base fundamental

 Conocer por primera vez

 Divisas extranjeras

 Insistir reiteradamente

 Peluca postiza

Como se ve, se trata de expresiones repetidas hasta la saciedad, que llegan a


parecernos tan naturales que no solemos detenernos a reflexionar, sobre su
escritura.

Sin embargo, en el registro periodístico, el informador, debe usar vocablos


certeros, rigurosos con el contenido que desea transmitir y tenderá siempre a la

7
Ciencias de la Comunicación Periodismo I

brevedad y la precisión en sus expresiones, incluidos en los artículos más largos,


para disponer de espacio suficiente dedicado a otras palabras necesarias.

LÉXICO PSEUDOCULTO

A veces, el periodista y el hombre de la calle con una función lingüista no muy


sólida, confunden el sentido de ciertas palabras y en emplean unas por otra.

Ello se debe principalmente a la tendencia pseudoculta a estirar las palabras que


se detectan en algunas colectividades y que los profesionales de los medios de
comunicación acaban adoptándolas, inflando innecesariamente el discurso con
términos más resonantes y para los que A. Arteta le ha propuesto la denominación
de artisílabos. De esta manera:

 Aclarar se convierte en esclarecer

 Busca se convierte en búsqueda

 Obligación se convierte en obligatoriedad

 Exceso se convierte en sobredimensionamiento

 Fundar se convierte en fundamentar

NEOLOGISMOS

Los medios informativos contribuyen a una de las principales vías de penetración


de los neologismos en el español

 Barbarismos

 Reality show (programa de sucesos)

 Talk show (programa de testimonios)

 Siglas convertidas en palabras de uso común

o Radar, sonar, láser

o Elepé, ovni, MODEM, pecé

 Palabras derivadas de siglas

o Los GRAPO, los GAL o polisarios

8
Ciencias de la Comunicación Periodismo I

o Urgentistas o centenista

 Sin embargo, las voces socialista y populares han hecho que no han
prosperado: pepeístas y pesoístas.

Hay neologismos aceptables como:

 Los que corresponden a nuevos servicios o hechos de la vida cotidiana:


metrobus, bonobús

 Los procedentes de las jergas: porro, canuto, camello

 Los que nos han llegado de nuestros adstratos, especialmente el


vascuence: ikastola, zulo

Ciertas palabras que figuran en el DRAE no se corresponden con un buen estilo


del periodista

 Así existiendo en castellano términos como acudillar, capitanear, comandar,


dirigir, encabezar, pilotar o presidir, no se ve la necesidad de emplear
liderar que es un anglicismo

 Otro tanto ocurre con discapacitado, que un calco del inglés disabled,
utilizado frecuentemente en lugar del español minusválido

Un buen número de “falsos amigos” han penetrado a través de las malas


traducciones de los teletipos de agencias extranjeras:

 agresivo - emprendedor
 chequeo - examen
 copias - ejemplares
 confrontación - enfrentamiento
 evento - acontecimiento

LÉXICO SENSACIONALISTA

El periodista dispone de un conjunto de posibilidades muy amplio a la hora de


elegir los vocablos.

A veces, para un determinado concepto encuentran varios sinónimos que, a pesar


de su semejanza de significado, poseen connotaciones diferentes.

En un diario sensacionalita, frente a la naturalidad y sencillez de las unidades


léxicas empleadas en otro más aséptico, se tiende a la exageración.

9
Ciencias de la Comunicación Periodismo I

Esta característica que con frecuencia se ve reflejada en los restantes medios de


comunicación, utilizándose voces o expresiones como:

 alarma - preocupación
 denunciar - criticar
 temporal - mal tiempo
 escándalo - polémica

EUFEMISMOS

Los medios de comunicación se encuentran repletos de eufemismos procedentes


de los diversos grupos sociales.

En ellos con frecuencia se habla, entre cosas de:

 impuestos revolucionarios - extorsión


 interrupción del embarazo - aborto
 incursiones aéreas - bombardeo

El sector de mayo número de voces y expresiones brillantes se toman del sector


del sector económico, al hacer referencia por ejemplo:

 El comportamiento de los precios, como si se tratara de seres animados.

 El IPC, que se presenta como resultados técnicos, productos de unos


cálculos que nadie tiene la culpa.

 Al reajuste, motivado por una realidad establecida con anterioridad en la


que la empresa o el gobierno no ha tenido nada que ver.

ELEMENTOS DEL REGISTRO COLOQUIAL

En ocasiones, el periodista, en un intento de aproximación al lector recurre al


registro coloquial.

Mediante la incursión de voces y expresiones:

 Locura

 Requetelocura total

 La cosa esta que arde

 Van quemando sus últimos cartuchos

 Padre primerizo

10
Ciencias de la Comunicación Periodismo I

Se procura una atmósfera agradable en el lector, para que se sienta identificado


con la línea del lector.

El diario con mayor presencia de formas y estructuras coloquiales ha contado, ha


sido el madrileño “Diario Libre”, en la época de la transición política, especialmente
en el léxico:

 Al ámbito de la vida social pertenecen:

 Sustantivos que designan diversos tipos de relaciones: casorio, ligue, vacile

 Apelativos de persona: chaval, tío

 Voces relativas a cualidades y formas de vida: bombón macarra, pasota.

 Verbos y locuciones como: desmadre, pasarlo pipa.

 En relación con el tema de la violencia:

 Para la violencia física:

 Verbos: arrer, cepillarse

 Sustantivos: leñazo, moratón

 La agresividad verbal, la mentira y el desaire están representados por los


verbos o locuciones del tipo: machacar, dar el pego, poner a caldo.

 La misma realidad se expresa mediante elementos como: camelo, corte,


cuco

 El robo cuenta con términos como: birlar, levantar, trabajo.

 El delincuente (caco, chorizo)

o Es apresado: echar el guante, pescar.

o Los responsables del orden público: monos, verdes.

o Recluido en la cárcel: chirona, trena.

o De donde pueden fugarse: darse el piro, largarse.

o El mundo de la droga tiene sus representantes léxicos en: droguera,


fumeteo, hierba.

11
Ciencias de la Comunicación Periodismo I

o El trabajo y la actividad, y sus contrarios se expresan:

o Mediante los verbos o locuciones verbales: currar, no dar ni clavo, no


rascar bula.

o Y los sustantivos: curro, currante.

o La actividad intelectual

o Es designada con parir

o Y el efecto de esa acción puede ser un bodrio, una chorrada.

o El dinero

o Es denominado: parné, pasta, tela.

o Como buen chollo o invento uno puede: chupar, forrarse, lo contrario


es aflojar, ponerse una cosa por las nubes es encarecerse mucho.

o Denotan sentimientos de aversión, impaciencia o enfado:

 Cabrearse

 No estar por la labor

 Subirse por las paredes

o El léxico político es escaso.

 Los verbos barrer o copar así como derivados alcaldable,


democrático.

 Policía se abrevia en poli.

o Entre las expresiones más representativas de realce figuran:

 De aquí te espera

 La tira

 Para parar un tren

Norma y uso

12
Ciencias de la Comunicación Periodismo I

La rapidez con que se ha de redactar la mayor parte de las noticias o la carencia


de una sólida formación ideomática del redactor, puede ser la causa de que a
veces aparezcan normas incorrectas o inadecuadas en cualquier periódico.

En el Sintagma Nominal en ocasiones:

o Se emite el artículo cuando forma parte del nombre de una


institución: En la sede de las Naciones Unidas.

o Se utiliza:

 El edintificativo “mismo” en el lugar de un pronombre personal: Llegó la


avioneta y cinco individuos se bajaron de la misma.

 El posesivo acompañando a un adverbio, propuesto a él para indicar


situación con respecto a algunas personas del discurso. Delante suya.

 Un numeral partitivo por el ordinal correspondiente. La


onceava edición de un libro.

 El relativo cuya sin valor posesivo: Se ha producido un grave


accidente ferroviario, de cuyo suceso informaremos en páginas interiores.

 El relativo quien con antecedente no personal o de colectivo


de personas. Recibirá a la comisión, a quien dará cuenta de los hechos.

En el Verbo con frecuencia se emplea:

o El pret. Perfecto por el indefinido. Durante el fin de semana pasado


se han producido algunos Y viceversa. El rey inaugurará hoy el curso en la
Escuela Superior del Ejercito.

o El condicional de rumor. En el incendio habrían muerto 20personas.

o El condicional por el imperfecto de subjuntivo. De haber tenido las


medicinas, no habría muerto.

o El pret. Imperfecto de subjuntivo por el pret. Pluscuamperfecto de


indicativo, en proposiciones introducidas por un relativo. La sesión que
comenzará a las 4 de la tarde se prolongó hasta la madrugada.

o El infinitivo radiofónico. Señalar, por último que...

o El gerundio de prosteriridad. Se sometió a votación la enmienda


aprobándose por unanimidad.

13
Ciencias de la Comunicación Periodismo I

o El gerundio del Boletín Oficial del Estado. Mañana se publicará un


decreto regulando la exportación.

o El gerundio del anglicismo ESTAR SIENDO + PARTICIPIO. La oferta


está siendo estudiada.

o La traducción literal de la construcción pasiva inglesa con el sujeto a


la cabeza del esquema sintagmático. Un crédito ha sido votado por el congreso
para los damnificados.

En el subsistema Preposicional se registran caso de:

o De dequeísmo. Le encargaron de que si notara algo extraño avisara


a la policía.

o Queismo. Estaba seguro que iba ganar el Real Madrid.

o Del uso de la preposición sobre el procedimiento a la expresión de la


cifra total de la que se ha tomado la primera parte. Aprobaron 20 sobre 30.

o El galicismo es por eso que para expresar causa. Es por eso que no
asistirá.

En el terreno del Orden de Palabras no resulta infrecuente, la separación de


los complementos del término completado:

 Produciendo ambigüedades

 Acentuadas a menudo por la primera puntuación defectuosa.

El taxi se encontraba en las afueras de la ciudad, cerca de un edificio


destinado a almacén con las puertas abiertas.

PROBLEMAS DE MORFOLOGÍA Y SINTAXIS EN LA COMUNICACIÓN

Relación entre oración y enunciado

Enunciado: unidad lingüística de comunicación. Está constituido por la conjunción


de dos tipos de signos, el signo enunciativo y el sistema sintagmático.

Signo1: signo enunciativo

 Significante: entonación

 Significado: modalidad

14
Ciencias de la Comunicación Periodismo I

Signo2 : sistema sintagmático

 Verbo: oración

 Sujeto

 Adjetivo

 Adverbio

El signo enunciado está compuesto de un significante, la entonación, y un


significado, la modalidad.

El sistema sintagmático es un signo articulado que puede ser simple, pero que
más frecuentemente es complejo y que esta ordenado en secuencia.

El sistema sintagmático es el dominio propio de la sintaxis. Se conocen el sistema


sintagmático (ES) de tipo verbal “ Marta toca el piano”, ES nominal “La colmena”,
Es adjetivo “Azul” y Es adverbial “bien”.

Concisión

El volumen de hechos informativos es tan grande que la concisión es un rasgo


imprescindible cuando se quiere transmitir en un espacio o en un tiempo fijo la
mayor cantidad de información posible. No hay que olvidar que concisión y
brevedad no son dos palabras sinónimas.

Especial disposición de los contenidos

La subordinación a un espacio o a un tiempo determinados y el deseo de captar el


interés del lector u oyente hacen necesaria una especial disposición de los
contenidos en los artículos periodísticos. En una noticia, por ejemplo, los datos de
mayor interés se incluyen en primer lugar y, a continuación, se desarrollan
aspectos secundarios de la noticia (estructura de pirámide invertida). De este
modo, si la noticia tiene que ser recortada por falta de espacio o de tiempo, se
omitirán los elementos accesorios, nunca los elementos principales.

Tendencia al cliché

La propia urgencia con que se redactan los textos periodísticos, junto con la
búsqueda de la concisión, fomenta la creación de un lenguaje con cierta tendencia
al cliché, el uso de frases hechas, metáforas manidas y tópicos. Esto constituye un
defecto señalado por todos los manuales de estilo.

Sintaxis sencilla. Orden lógico

15
Ciencias de la Comunicación Periodismo I

El empleo de oraciones cortas y de un léxico sencillo facilita la comprensión de los


textos periodísticos. Los diversos elementos de la oración deben estar dispuestos
siguiendo el orden lógico: sujeto, verbo, complementos (directo, indirecto,
circunstancial). Este orden sólo debería verse alterado para destacar alguno de los
componentes de la oración.

Objetividad

Toda información debe ser tratada con la mayor objetividad. La presencia de


adjetivos antepuestos o valorativos es un síntoma inequívoco de subjetivismo en
el tratamiento de esa información, como también lo es la presencia de pronombres
o de formas verbales en primera persona. Con todo, muchos autores afirman que
la objetividad pura no existe, ni podrá existir nunca en los medios de
comunicación.

 Claridad y sencillez. El lenguaje periodístico intenta dar una visión lo más


clara posible de los hechos. De ahí que el periodista utilice palabras de uso
común, huya de las expresiones ambiguas y ponga mucho cuidado en que
su texto esté estructurado de forma lógica y ordenada.
 Brevedad y concisión. La necesidad de condensar la información en un
espacio reducido determina que el lenguaje periodístico tienda a la
brevedad y la concisión.
 Vivacidad, plasticidad y colorido. El lenguaje periodístico busca fórmulas
que resulten atractivas e inciten a la lectura, por ello adopta un estilo ágil,
activo y dinámico.Con el fin de ayudar al lector a captar la idea de inmediato
y a sentir que ha sido testigo directo de los hechos, el periodista prefiere las
palabras concretas frentea las expresiones vagas o abstractas.

Algunas de las características mencionadas se pueden apreciar en el siguiente


ejemplo:

Perú se ha unido a los principales países del mundo en la lucha firme contra el
tabaco. El Plan Nacional contra el Tabaquismo, habrá una mayor eficacia para
acorralar al tabaco y ayudar a los fumadores a que dejen su pernicioso hábito. El
objetivo es reducir en un 6 por ciento el número de fumadores.

El periodista

"Lenguaje Vehículo para una eficaz relación y mejor comprensión entre las
personas de carácter netamente pragmático y formas que buscan la mayor
eficacia. Léxico + normas. “Escribir es pensar” (Vivaldi)

¿Es eficaz? Sí, si es un rápido instrumento para la comunicación.

16
Ciencias de la Comunicación Periodismo I

"El profesor Martín Vivaldi explica que hablamos y escribimos para entendernos,
por lo tanto el mejor lenguaje será el que con más facilidad lleve a otros lo que
queremos decir, el que mejor descubra nuestro pensamiento o nuestro sentir.

"Lenguaje periodístico El lenguaje que se utiliza para la producción de mensajes


periodísticos sea cual sea el medio o canal utilizado para su difusión: periódico,
radio, TV e internet.

Código lingüístico específico al servicio de unos fines informativos. La causa de


que exista hoy una forma de expresión “sui generis”, a la que se llama estilo o
lenguaje periodístico, hay que buscarla en la necesidad históricamente sentida por
unos determinados escritores que tuvieron que adecuar las formas de expresión
literarias de su época al principal objetivo de toda actividad profesional
periodística: transmitir noticias con economía de palabras. (Martínez Albertos)

Está sometido a permanentes cambios que dependen de : 1. La tradición de la


época

2. La personalidad del autor

3. La expectativa del destinatario

"CARACTERÍSTICAS BÁSICAS:

• Léxico claro y conciso, al alcance de la masa heterogénea de lectores de nivel


medio.

• Adjetivos descriptivos, no valorativos

° Suelen emplearse sinónimos para evitar repeticiones

• Léxico objetivo.

->Sin embargo, no es extraño encontrar léxico valorativo y otros recursos


selectivos de la información (entrecomillados, subrayados, etc...)

También, condicionados por el tema, puede haber tecnicismos.

No es extraño encontrar barbarismos, léxico incorrecto impuesto por el uso, siglas


etc.

RASGOS LÉXICOS

a. Extranjerismos, sobre todo anglicismos: reality show, airbag, top model, etc...

b. Calcos semánticos: créditos (del inglés credit) en lugar de rótulos o firmas.

17
Ciencias de la Comunicación Periodismo I

c. Uso de siglas y acrónimos: OTAN, UEO, sida.

d. Eufemismos: hostilidades en vez de guerra, incursiones aéreas en lugar de


bombardeos, efectos colaterales por matanzas indiscriminadas.

e. Formación de nuevas palabras por derivación (balseros, faxear), composición


(videoconferencia, telebasura).

Rasgos retóricos

En los textos periodísticos es frecuente encontrar todo tipo de figuras retóricas.


Las más corrientes son:

a. Metáforas: La guerra de los cargos públicos, la cumbre sobre el empleo.

b. Metonimias: California prohíbe fumar en los bares.

c. Personificaciones: El buen comportamiento de los precios.

d. Hipérboles: Toda España se volcó con la Selección.

El lenguaje escrito es el vínculo entre literatura y periodismo.

"DIFERENCIA ENTRE EL LENGUAJE LITERARIO Y PERIODÍSTICO:

Literario Busca Belleza estilística. Para ello utiliza formas de expresión narrativas.

Periodístico Busca Eficacia y por ello sacrifica en parte la narrativa en beneficio del
impacto de los mensajes.

El periodista, además de un correcto uso del lenguaje, debe conocer y aplicar


unas formas concretas para la difusión de sus mensajes. El lenguaje que busca la
rápida comunicación con el lector no es incompatible con la prosa elegante o bien
escrita.

- El periódico también puede servirse del lenguaje literario cuando la comunicación


se orienta a conseguir la belleza en la exposición de los contenidos en vez de la
rapidez propia de la notícia. Es el caso de géneros como el artículo, la crónica, el
editorial…, en los que el lenguaje periodístico y el literario aparecen amalgamados
en el mensaje informativo. -

EL PERIODISTA:

tiene que tener una redacción clara y comprensible, sin dejar espacios de duda
IDEA CLARA

18
Ciencias de la Comunicación Periodismo I

Lo escrito no se entiende del mismo modo que lo hablado ni se escucha como se


lee, funcionamos a niveles diferentes. Lo escrito requiere corrección. Al escribir
estamos comunicándonos con otra persona, no hablando al vacío. Todo texto se
concibe con la presencia de un destinatario al que nos tenemos que dirigir de
forma rápida y eficaz. Es un colectivo más o menos masivo, pero siempre
heterogéneo. Esto exige claridad en las ideas y transparencia en la exposición.

"Objetivo principal Llegar a captar inmediatamente la atención del lector.

•Al escribir debe:

 Motivar al lector con el tema que propone

 Establecer un orden en lo que quiere transmitir

 Encontrar un lenguaje común para establecer una relación “aireada” con su


lector.

Cuando se aprovecha el diálogo abierto que se puede establecer entre


escritor/periodista - lector se tiene conciencia de escritura.

“Toda cosa que se dice siempre dice algo de quien lo dice” (Jorge Antar)

• Debemos, por lo tanto, encontrar la palabra u oración que mejor exprese aquello
que queremos comunicar. La palabra es una parcialidad. Con un conjunto de
parcialidades formamos un todo, nos referimos a una persona, un sentimiento, un
hecho...Para que el todo sea el que esperamos las parcialidades tienen que ser
las adecuadas. Debemos buscar las palabras y verbos más representativos y
preguntarnos si cada párrafo expresa la totalidad que esperábamos.

Una idea por párrafo para que se desarrolle clara y completamente.

El mensaje no es lo que quiero decir, sino lo que digo.

"Consejos de Josep María Casasús:

“La corrección en el relato periodístico debe buscarse en el dominio de la lengua,


en la riqueza del léxico, en la precisión con que se emplean los términos exactos
para calificar personas y acciones, en el rigor con que se eligen los adjetivos, en la
sobriedad narrativa y descriptiva, que evite escrupulosamente la irrupción de
elementos subjetivos en la información. La elegancia de la prosa periodística
deriva del grado de contención, de austeridad y del sentido de la misma. La
calidad literaria de la prosa periodística se logra con la utilización correcta de las
palabras, regularidad en la construcción de la estructura y en una administración
equilibrada y funcional de los adjetivos”.

19
Ciencias de la Comunicación Periodismo I

"NORMAS REDACCIONALES 1. Concisión “Aquel que se disponga escribir en un


periódico

(Emil Dovifat) 2. Claridad tiene ante todo que cuidar de hacer una lectura

3. Construcción que capte la atención. Interesante y atractiva” E. D

"CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE PERIODÍSTICO:

Claridad: -Expresiones al alcance de una persona de cultura media.

-Conceptos bien diferidos.

-Exposición limpia, es decir, con sintaxis correcta y léxico al alcance de la mayoría,


ni preciosista ni excesivamente técnico.

Concisión: -Uso exclusivo de aquellas palabras que sean absolutamente precisas


para expresar lo que queremos.

-Evitar lo superfluo.

-Hay que dejar el texto reducido al mínimo.

Utilizar un estilo conciso no quiere decir caer en el laconismo, ni tampoco que


tengamos que renunciar a la imaginación y al colorido. Hay que entenderlo como
aquel texto en que cada línea, cada palabra, cada frase está llena de sentido.

Naturalidad: -Huir de lo enrevesado y artificioso, de lo complicado. Podemos decir


que un escritor utiliza un lenguaje natural y sencillo cuando acude a palabras y
frases de fácil comprensión. La naturalidad se alcanza procurando que las
palabras y las frases sean las más adecuadas, las que el tema exige.

• Se empieza a escribir cuando se tiene una idea o tema. Inmediatamente nos


haremos una imagen mental de lo que queremos obtener, prefiguramos cómo lo
escribiremos. Jugaremos con el tiempo real desfigurándolo para hacerlo más
comprensible o crear nuevos efectos. Al redactar, sintetizaremos o expandiremos
ideas. Luego, releeremos y corregiremos. Es un proceso inconsciente pero
absolutamente necesario.

• Preguntas básicas antes de escribir:

 ¿Para quién escribo? ¿Quién es mi interlocutor?

 ¿Para qué le servirá a quien lo lea? ¿Cuáles son la utilidad y los objetivos del
texto?

20
Ciencias de la Comunicación Periodismo I

 ¿Cuánto quiero escribir?

Cada vez que nos desviemos de nuestros propósitos iniciales debemos


reformularnos esta preguntas. Recuperaremos la perspectiva original y el acto de
escribir recuperará su orientación.

"Para el relato periodístico es necesario la confluencia de tres partes esenciales


que provienen de la retórica clásica, que son la “inventio”, la “dispositio” y la
“elocutio”.

Inventio: Inventar es encontrar, hallar cosas nuevas a partir de unas evidencias.


Supone un esfuerzo para encontrar un tema y todos los detalles con él
relacionados. En el relato informativo la “inventio” corresponde a la fase inicial y
necesaria de recopilación de datos y detalles. De ese esfuerzo necesario para
estudiar un tema desde todos los ángulos posibles, es el proceso también de
elección de datos, de dar prioridad a los elementos esenciales para dejar en un
segundo plano los datos menos trascendentes.

Dispositio: Ordenar lo que va a escribir, seleccionar lo que va a ir al principio y lo


que vamos a situar al final. La disposición es el equilibrio entre inspiración y el
orden. Un buen relato informativo precisa de una correcta disposición de los
elementos, un fluir ordenado de los datos que en el caso del periodismo se vincula
habitualmente a un orden decreciente de interés.

En esta fase se puede prescindir de los detalles secundarios, de aquellos datos


que no ofrecen nada especial al relato, de aquellos aspectos que en vez de
aportar colorido sólo sirven para oscurecer la idea esencial.

Elocutio: El periodista pasa a expresar por escrito las ideas recopiladas en la


“inventio” y ordenadas en la “dispositio”. Forma que finalmente va a adoptar el
relato periodístico. El profesional debe poner sobre la mesa todos sus recursos
lingüísticos para conseguir un relato ágil y correctamente redactado. En esta fase
debe hacerse uso del lenguaje periodístico. Los medios de comunicación escritos
utilizan un lenguaje muy peculiar y eso es debido a que el periodista no se
preocupa solamente de contar correctamente una historia al público, sino que
además debe hacerlo de forma eficaz mediante unos recursos lingüísticos y unas
estructuras que ayuden inmediatamente a captar la atención de los lectores.

" Orden:

Todo texto tiene estructuras que sostienen las partes que los componen. En teoría
invisibles para el lector.

Respecto a las estructuras, la única norma universal es que después del título
todo texto se lee como una secuencia lineal. De aquí se desprenden los tiempos
progresivos de la lectura:

21
Ciencias de la Comunicación Periodismo I

Estructura NAC:

 NOTICIA: (Exposición introductoria) La primera parte del texto da una idea


general de su contenido.

 ANTECEDENTES: (Elementos que fundamentan la noticia) El lector desea


ampliar su información mediante argumentos que amplíen y contextualicen la
noticia.

 CONCLUSIÓN: (Lo que se desprende de todo lo expuesto) De manera implícita


o explícita, algo que dé mayor peso y concrete lo expuesto.

Pirámide invertida:

Partimos de lo más a lo menos importante, de lo general a lo particular.

Objetivo: dar la noticia del modo más rápido y totalizador posible para poder cortar
el texto de abajo hacia arriba si el espacio disponible lo exige.

En el primer párrafo se debe responder a las 6 preguntas básicas:

¿Qué?

¿Quién?

¿Cómo?

¿Cuándo?

¿Dónde?

¿Por qué?

22
Ciencias de la Comunicación Periodismo I

CONCLUSIONES

En las conclusiones, que hoy se han dado a conocer, se destaca en primer lugar
el efecto perverso que sobre la calidad del idioma tiene el hecho de que la
comunicación y el periodismo sean hoy principalmente un negocio donde resulta
difícil diferenciar información, publicidad y propaganda ideológica.  

La competencia entre los grupos empresariales, así como las posibilidades de


inmediatez que brindan las nuevas tecnologías, obligan también al periodista a
intentar ser el primero, aunque esto conlleve un uso incorrecto del lenguaje.  

"El periodista ya no tiene la última palabra sobre su producto. Muchos medios ya


no están en manos de periodistas, sino de empresarios y publicistas a los que no
les importa quebrantar el lenguaje para vender", según se afirma en estas
conclusiones, en las que se advierte también de la asunción de un modelo de
lenguaje que intentan imponer los poderes económicos y políticos.  

En el mismo documento se señala que el declive del magisterio periodístico se


enmarca en una sociedad con una educación deficiente, bajos niveles de lectura y
un lenguaje pauperizado, "en la que la ignorancia llega a considerarse una
opción". 

Frente a estas consideraciones, los ponentes del seminario destacaron otros


elementos que permiten valorar el papel de los periodistas en el desarrollo del
lenguaje.  

"En la actualidad la norma académica se construye, en buena medida, en lo que


marcan los medios de comunicación, sobre todo los escritos", ya que los medios
-se añade- son escaparates de nuevas palabras.  

En las conclusiones se destaca igualmente que existe en la sociedad una


demanda lingüística que algunos medios, conscientes de ello, aprovechan, a
través de programas o secciones, para difundir el buen uso del idioma.  

En este seminario se abordó también el actual estado de la prensa del corazón


que,si bien "en su mecánica, debe ser igual que cualquier otro tipo de periodismo",
de un tiempo a esta parte, y sin generalizar, se está produciendo un proceso de
coloquialización para aumentar las audiencias, que ha derivado hacia la
vulgarización del idioma. 

23
Ciencias de la Comunicación Periodismo I

ANEXOS

EL LEGUAJE PERIODÍSTICO: LA EXPECTATIVA DEL DESTINATARIO.

El hecho, el acontecimiento, el suceso... Estas palabras responden al fenómeno


esencial de la labor periodística. La naturaleza de ese núcleo puede ser planteada
desde multitud de opciones que en el fondo están emparentadas con la Teoría del
Conocimiento, es decir, el tema de la realidad y de la verdad. De ahí surgen las
posturas como la del “periodismo espejo (de la realidad)” o la del periodista como
“ventana abierta al mundo”. También, al otro lado de estas tesis que identifican el
hecho con la realidad, nos encontramos con el hecho como abstracción lingüística
o al hecho como constructor de una cosmogonía propia, la que Jose Luis Sánchez
Noriega llamó “medialidad” en su Crítica a la seducción mediática. Desde este
sector de “apocalípticos” parten las críticas a los mass media plasmadas en la
acusación de “presentismo”.

No obstante, dejemos aparte esta discusión. No es pertinente dentro de nuestro


enfoque, aunque merece al menos nombrase por lo interesante y amplio de cada
posición. Debemos seguir para dedicarnos a la noticia. La noticia es consustancial
e inherente al hecho, hasta el punto de que afirmar que primero es el hecho y
luego la noticia es arriesgado.

Se dice que hay acontecimientos noticiosos y no noticiosos. Pero, ¿cuál sería el


valor de realidad que tendrían los últimos al no ser publicados? La elección de
clasificar un segmento de la actualidad como noticioso está regulada por múltiples
factores muchas veces arbitrarios. De todas formas las convenciones de la
profesión en algunos puntos son unánimes en cuanto a los factores de selección..
No olvidemos los estudios sobre los fundamentos que utilizan a los “gatekeeper”
como filtradores de una amplia e inabarcable información, la cultura. Toda acción
social es susceptible de convertirse en noticia en principio. Valores como el
conflicto, la rareza, la moda, la cercanía, la tragedia, etcétera, son los que se
enfrentan con ese gigantesco acontecer. Estas conclusiones -basadas en la
observación y en la experimentación contrastada- marcaron un precedente y hoy
son aceptadas por la gran mayoría.

Entonces el hecho sigue perdiendo fronteras con la noticia. Martínez Albertos nos
define a esta como un “hecho verdadero, inédito o actual de interés general, que
se comunica a un público que pueda considerarse masivo una vez que haya sido
recogido, interpretado y valorado”. Personalmente, para no acabar en la

24
Ciencias de la Comunicación Periodismo I

explicación cíclica, en la definición analítica, sería conveniente unificar e incluso


hacer una pirueta de sinonimia con los conceptos de hecho y noticia.

Cuando el reportero está en el lugar oportuno o va a cubrir algún evento sigue


estos pasos de traducción cognoscitiva- lingüística: Primero observa; después
acontece dentro de una acción más larga -continua- algo que llama su atención
por su capacidad de transformarse en noticia y toma sus notas. En este último
paso es donde aparece el hecho, junto a la noticia. Cierto es que todavía esas
notas deben llegar al redactor para que aparezca lo que sin duda llamamos
noticia: un producto informativo para la comunicación de masas.

Lo que se pretende es distinguir la opinión del hecho como diferentes procesos


tanto psicológicos como redaccionales. Desde la Tª de la Redacción Periodística
se manejan por separado y se insiste en la superación de la confusión de los dos
quehaceres del oficio. Esta es una enorme tarea partiendo de los textos que
aparecen en los periódicos -donde la mezcla es frecuente-. No es fácil. La
pretensión de la Tª de la R. P es crear patrones modélicos. Pero de lo dado a lo
ideal hay un buen trecho.

Así surge la necesidad de crear y calificar como “lo que debe hacerse” toda una
serie de requisitos lingüísticos. Unos son consecuencia directa de la dinámica del
periodismo, el tratamiento de la actualidad, su condición de medio de masas, el
tiempo y el espacio limitado y las “exigencias” de la importantísima tecnología de
la información. Pero también hay otro tipo de a prioris que tienen su raíz en los
principios éticos más unánimes de los distintos códigos deontológicos de la
profesión. Pero este aspecto se tratará con profundidad en el siguiente epígrafe.
Veamos ahora con detalle el primer grupo de requisitos.

El propio lenguaje periodístico es una consecuencia de factores extralingüísticos.


Así lo señala Martínez Albertos:

<<El lenguaje periodístico es, antes que nada, un código lingüístico específico al
servicio de unos fines informativos. La causa de que exista hoy una forma de
expresión “sui generis”, a la que se llama estilo o lenguaje periodístico, hay que
buscarla en la necesidad históricamente sentida por unos determinados escritores
que tuvieron que adecuar las formas de expresión literarias de su época al
principal objetivo de toda actividad profesional periodística: transmitir noticias con
economía de palabras (pág. 212 )>>.

Por eso Dovifat no tiene más remedio que simplificar -justamente- la noticia en tres
normas redaccionales fundamentales: “concisión, claridad y una construcción que
capte la atención” (M. A. pág. 223). La opinión, por su parte tiene una historia más
corta:

25
Ciencias de la Comunicación Periodismo I

<< Su fuerza es tan poderosa [se refiere al estilo informativo] que crea una nueva
forma de expresión literaria [...] que acaba influyendo en el estilo de solicitación de
opinión, que va abandonando sus anteriores esquemas de trabajo típicos del [...]
ensayo para perfilarse también como un estilo propio dentro del lenguaje
periodístico [...]>> (pág. 213).

No sólo se distinguen dos estilos sino que también diferentes papeles en la


profesión. Por eso el “Conmmitte on Modern Journalism” señala que “el periodista
ayuda a los lectores a saber; el editorialista a entender”

Los códigos éticos de la prensa y de los medios audiovisuales.

En este epígrafe me he centrado especialmente en la deontología de la prensa. La


razón de tal reduccionismo es fácil de explicar. En la radio y la televisión se dan
contenidos que rebasan los dos polos principales de información y comentario. Me
refiero al espectáculo y al entretenimiento en general. Dentro de este tema todo
vale, sobre todo en televisión. ¿Cómo se podría hablar entonces de ética? En los
estilos que comparte con la prensa, el tratamiento de los hechos y de la
elaboración opiniones, imita sus posturas y comparte los mismos postulados,
adaptados a unas tecnologías y unas rutinas profesionales distintas. Esto explica
el porqué de centrarse en la prensa.

Hay cierta paradoja en todo lo que toca a la moralidad profesional. Volvamos


sobre la idea de “utilidad legal” que antes citamos casi de manera inocente. El
propio “Libro de Estilo de EL MUNDO” coloca a la deontología en un papel de
sustituto de la ley, de medida cautelar, de vacuna contra los males. Surge una
idea utilitarista que es también expresada en el término de “autocontrol”. EL
MUNDO se hace eco con estas alegaciones de las palabras del Estatuto de la
Redacción, la F.A.P.E. y el Colegio de Periodistas de Cataluña. En el fondo de la
cuestión está el conflicto entre libertad de prensa y derecho a la intimidad de las
democracias modernas. La postura de los profesionales de nuestro país, por lo
menos, es totalmente contraria al modelo danés. Allí el código deontológico tiene
rango de ley, es decir, ejerce coerción. La idea de la prensa liberal prevalece,
según vemos. Entonces, por tanto, debemos ver a la ideología liberalista y a su
implícito enfrentamiento de la libre expresión con la intimidad como causas
principales de la idea utilitarista.

Sin embargo la deontología es también tratada desde las propias fronteras de la


moral -he aquí la paradoja-. Así que el código deontológico de la profesión se

26
Ciencias de la Comunicación Periodismo I

define como “normas voluntarias de conducta” que señalan “cuál debe ser el
camino correcto en la profesión” (Villanueva, Ernesto; pág. 13-14). Uno de los
valores es el ya mencionado de “honestidad profesional en cuanto a la objetividad.
Empezando a enumerar principios éticos generales, insistimos también en el
grupo derivado de la demanda de libertad de opinión contra la misión del Estado
de proteger tanto a la privacidad como a lo público - estos son los principios
menos morales y más interesados -. Y por último los que se centran en la talla
moral y la responsabilidad social de la figura del periodista. Sobre esto tenemos
las palabras de Kapusinsky:

<<Un periodista debe ser un hombre abierto a otros hombres, a otras razones y a
otras culturas, tolerante y humanitario. No debería haber sitio en los medios para
las personas que los utilizan para sembrar el odio y la hostilidad y para hacer
propaganda. El problema de nuestra profesión es más bien ético>> (Villanueva;
pág..8).

Como resumen más simplificado tenemos la declaración de principios básicos de


la Federación Internacional de Periodistas. En ella se destaca el “respeto a la
verdad” y a la libertad de prensa, la condena de la información oculta y la
falsificación de documentos, el uso de métodos justos para conseguir noticias, la
obligación de rectificar y desmentir la información que resultase falsa y el secreto
profesional.

27
Ciencias de la Comunicación Periodismo I

BIBLIOGRAFÍA:

- MARTÍNEZ ALBERTOS, José Luis; Curso general de Redacción Periodística. E.


Paraninfo; 1983, Madrid.

- SÁNCHEZ NORIEGA, José Luis; Crítica a la seducción mediática.

- Libro de Estilo de EL MUNDO. Unidad Editorial ; 1996, Madrid.

- Libro de Estilo de EL PAÍS. Ediciones de EL PAÍS; 1996, Madrid.

- VILLANUEVA, Ernesto; Códigos europeos de ética periodística.

- LÓPEZ de ZUAZO, Antonio; Diccionario del Periodismo. E. Pirámide; 1990,


Madrid.

- MUNNÉ, Frederic; La comunicación en la cultura de masas.

- blogs.elcomercio.pe/.../LENGUAJE%20PERIODÍSTICO%202008.ppt

- newspaper.buscamix.com/web/content/periodismo.html

- www.monografias.com › Periodismo

28

You might also like