You are on page 1of 293

LINEAMIENTOS

ESTRATEGICOS

PARA EL
DESARROLL
O
DE LA CADENA DEL
BOSQUE SECO EN
LAMBAYEQUE

LA MIEL DE ABEJA Y LA
ALGARROBINA

CHICLAYO, MAYO 2005


LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

AGRADECIMIENTOS

Los autores agradecen a todas las personas que accedieron gustosamente a las
entrevistas a profundidad cuya relación se consigna al final del documento.
Asimismo queremos dejar constancia de la comprensión y el valioso apoyo
brindado por la Gerencia de Desarrollo del Gobierno Regional en la persona de
del Ing. Rubén Ríos Asalde Gerente de Desarrollo Económico del Gobierno
Regional que ha siso fundamental para consecución exitosa del trabajo.
Asimismo a nuestros colegas que de una u otra forma contribuyeron con sus
sugerencias al análisis de este estudio.

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

2
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN

Investigador Principal
Jorge A Huarachi Chávez Ph.D.

Investigador Asociado
Diego Ríos Lau M.B.A

Asistentes de Investigación
Dennis Salazar Morales
Freddy Álvarez Jordán

Colaboradores
José Becerra Santa Cruz M.A.
Hugo Roblès Vilchez M.A.
Diógenes Díaz Ríos M.A.

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

3
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

RESUMEN EJECUTIVO

La miel de abeja es un alimento muy saludable que se produce en los


bosques secos de Lambayeque y su producción ha sido promovida por
diversos proyectos siendo el último el Proyecto Algarrobo. La situación
cambiante de los precios internacionales conjuntamente con las
oportunidades tanto del mercado nacional como internacional fuerza a los
actores que conforman la cadena ha desarrollar iniciativas regionales y
nacionales que potencien la competitividad de la cadena productiva de la
miel en el Perú enmarcada en el uso racional de los recursos, la
sostenibilidad del medio ambiente, el comportamiento interno del sector, las
características de la cadena y las políticas publicas. Asimismo, en el caso
particular de Lambayeque existe la doble necesidad por un lado la de brindar
las oportunidades a los productores rurales en situación de pobreza y de otro
la necesidad de conservación de los Bosques ecosistema frágil y único de
nuestro departamento.
La apicultura puede ser una actividad que al mismo tiempo que
incremente los ingresos de los pobladores del bosque seco ayude a conservar
y revertir la deforestación de tan frágil ecosistema. Actualmente, los
productores de miel participan en una posición de debilidad que tiene sus
causas en la atomización de la producción, los bajos niveles tecnológicos que
se traducen en una baja productividad, el tamaño pequeño de su
explotación, la estacionalidad de la floración y a la no agremiación o
debilidad de sus instituciones. Existen oportunidades para el mejorar esta
posición a través del incremento de la productividad, mejora en la calidad,
aumento del poder de negociación, mejora de canales de distribución
establecidos y que beneficiarían a todos los actores de la cadena.
La producción nacional anual de miel de abeja se estima en 1,110 a
1,680 toneladas. De este total entre 500 a 800 toneladas se destinan al
mercado externo principalmente a los Estados Unidos. La oferta del Perú
solo representa el 0.25 por ciento del las exportaciones del mercado Mundial
de Miel de abeja.

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

4
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

El mercado nacional absorbe entre 610 a 880 TM/anuales. De este total,


el mercado de Lima consume aproximadamente entre 410 a 580 TM/anuales
y los mercados regionales consumen un restante entre 200 a 300 TM/Anuales.
El mercado de Lima está formado por cuatro vías de comercialización a
través de la industria alimentaria (50 a 100 TM/anual), Supermercados y
detallistas (250 a 300 TM/Anuales), Tiendas Naturistas (60 a 100 TM/Año) y
finalmente mercados (50 a 80 TM/Anuales). Los Mercados Regionales que lo
constituyen ciudades intermedias como Trujillo, Chiclayo, Arequipa,
Huancayo, Piura y otras ciudades. El mercado mundial de la miel en los
últimos años ha sufrido grandes cambios y se ha hecho más sensible a las
variaciones en los precios y a las condiciones exigentes de calidad e
inocuidad del producto transado. En general los aranceles a la miel en los
distintos mercados fluctúan entre 0 a 17 por ciento salvo un 30 por ciento
que se cobra al producto en Japón. Para el caso del los Estados Unidos, por
el ATPDEA el Perú recibe un tratamiento especial, debido al Sistema de
Preferencias Arancelarias un arancel Ad valorem de 0 por ciento.
Los principales lineamientos estratégicos que se concluyen como resultado
del presente estudio son:
 La Promoción de un espacio de concertación nacional y regional que reúna a
todos los actores institucionales publico y privados que participan en la
cadena agroalimentaria de la miel y sus derivados que incluya la agremiación
de Apicultores, las empresas procesadoras, las empresas exportadoras e
instituciones como MINAG, MINCETUR, INRENA, SENASA y Universidades. Este
foro tendría la finalidad de convertirse en ente para la coordinación entre el
sector publico y privado en acciones en el campo comercial, de sanidad e
investigación en beneficio del sector apícola de manera de canalizar los
recursos económicos y técnicos en la solución de problemas diagnosticados
por el espacio de concertación y especificados en un plan a corto mediano y
largo plazo.
 El fortalecimiento y la constitución de las organizaciones Apícolas regionales
y de la organización nacional que represente a todas las organizaciones
Apícolas regionales. Este fortalecimiento debe resultar en el desarrollo de

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

5
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

capacidades de gestión, de negociación, y de emprendimientos de las


asociaciones.
 La Promoción de los procesos de certificación y normalización de la calidad
a cargo de los entes rectores públicos como DIGESA, SENASA e INDECOPI que
incluya el registro de apicultores, de empresas dedicadas a exportación al
procesamiento. El establecimiento de un programa de trazabilidad y de
control de residuos con la finalidad de cumplir con los requisitos de los
mercados internacionales.
 El desarrollo tecnologías innovadoras a través de Investigación & Desarrollo
que responda a las necesidades concretas del sector, que resulte en el
desarrollo de nuevas tecnologías y productos. Para ello debe crearse un
centro Apicola nacional que se encargue de la generación de la
investigación básica y aplicada que responda a las necesidades de la
industria y que se sustente en el crecimiento y solidez de esta.
 La promoción y desarrollo la oferta exportable a través del análisis de su
estructura y de los mercados de destino para la miel a través de los
organismos como MINCETUR y las universidades locales.
 La promoción a nivel regional de incremento de la oferta mediante el
incremento en el tamaño de la explotación de los apicultores, la elevación
de la productividad de sus colmenas mediante la capacitación y/o asistencia
técnica brindada a estos así como la práctica de la trashumancia.
 Aliviar la inequidad que existe en contra de los pequeños productores
promoviendo la Asociatividad de estos de manera de mejorar su capacidad
de negociación, sus capacidades organizativas, empresariales y de gestión.
El programa de acopio y procesamiento de la miel y otros productos del
Bosque del gobierno regional puede ayudar a este esfuerzo siempre que se
garantice su manejo empresarial.
 La Promoción de la consolidación de la actual cadena productiva mediante
las alianzas, la cooperación entre sus agentes y las sinergias entre estos.
 El desarrollo de un sistema regional de innovación tecnológica que
responda a las necesidades de un uso sostenible de los recursos del Bosque
Seco y contribuya a la transferencia y adopción de buenas practicas de

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

6
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

manera de mejorar la calidad de la miel y el manejo de la trazabilidad de


los residuos de origen veterinario en la miel. Este centro regional debería
trabajar en coordinación con el centro nacional y dirigido a la problemática
del bosque seco en particular.
 Las estrategias en el mediano plazo el desarrollo de una marca regional de
origen que se maneje como marca “Umbrella” con estrictos requisitos de
calidad que pueda ser comercializada primero en los mercados regionales,
después en el mercado nacional y finalmente en los mercados
internacionales.
 En cuanto al producto como la Algarrobina, se debe promover el
mejoramiento de la calidad del producto a través del mejoramiento del
proceso de fabricación, y envase de la Algarrobina de los pequeños
productores. El fortalecimiento de las capacidades de gestión, negociación
asociaciones de productores de Algarrobina.
 La promoción de alianzas y sinergias entre diversos actores de la cadena
especialmente en los productores y procesadores y tiendas naturistas del
mercado de Lima.
 La creación de un programa de mejoramiento de los procesos técnicos de la
fabricación de la Algarrobina y otros productos derivados de la algarroba
para poder competir en mercados mundiales que incluyan el mejoramiento
de sus aspectos organolépticos y nutritivos.
 En el mediano Plazo, establecimiento de una marca regional comercial para
comercializarla primero en los mercados regionales y después en los
mercados de Lima y el exterior.

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

7
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

INDICE

I. INTRODUCCION 10
1.1. Justificación 11
1.2. Objetivos 13
1.3 Alcances y Limitaciones 14

II. PERSPECTIVAS DEL MERCADO MUNDIAL DE LA MIEL 15


2.1. Producción 15
2.2. Comercio Mundial 17
2.3. Precios Internacionales 23
2.4. Un Análisis del Mercado Mundial por Países 27
2.4.1. Argentina 27
2.4.2. China 30
2.4.3. USA 33
2.4.4. Canadá 36
2.4.5. Chile 39
2.4.6. Unión Europea 43
2.5. Un análisis comparativo de los estándares y tendencias
del mercado mundial de la miel 47
2.6. El Perú en el mercado mundial de la miel 52

III. MERCADO NACIONAL 59


3.1. Los canales de comercialización de la miel y algarrobina 59
3.1.1. Canal de comercialización Exportador 59
3.1.2. Canal de comercialización en Chiclayo 64
3.1.3. Canal de comercialización en Trujillo 70
3.1.4. Encuesta a Detallista en Chiclayo y Trujillo 71
3.1.5. Canal de comercialización Productor – Supermercado Lima 94
3.1.6. Normatividad Nacional 101
3.1.7. Instituciones 106
3.2. Demanda Nacional 113
3.2.1. Demanda de la Miel de Abeja 115
3.2.2. Demanda de la Algarrobina 138

IV. ANALISIS DE LA OFERTA APICOLA 158


4.1. Introducción 158
4.2. Ámbito de análisis de la cadena de la miel de abeja 159
4.3. Definición de los productos 163
4.3.1. Miel de abeja 163
4.3.2. Algarrobina 167
4.4. Historia de la cadena 168
4.5. Usos de Recursos 170
4.6. Estacionalidad de la floración 173
4.7. Actores de la cadena 174
4.7.1. Apicultor 174
4.7.2. Acopiador / Mayorista 221

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

8
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

4.7.3. Empresas exportadoras 223


4.7.4. Empresas procesadoras 227
4.7.5. Supermercados 232
4.7.6. Tiendas Naturistas 233
4.7.7. Puestos de Mercados Mercadillos y Paraditas 234
4.7.8. Establecimiento detallistas 235
4.8. Relaciones entre actores de la cadena 236
4.9. Relaciones entre Exportadores y TRADER 243
4.10. Algarrobina 246

V. ANALISIS ESTRATEGICOS 251


5.1. Análisis de la situación 251
5.1.1. Miel de abeja 251
5.1.2. Algarrobina 254
5.1.3. Análisis FODA de la cadena de productos miel de abeja
y algarrobina 255
5.2. Objetivos Estratégicos 262
5.2.1. A nivel Nacional 263
5.2.2. A nivel Regional 264
5.3. Lineamientos para un plan de marketing para una marca regional 266
5.3.1. Resumen del mercado 266
5.3.2. Demografía del mercado 267
5.3.3. Necesidades del mercado 269
5.3.4. Tendencias del mercado 270
5.3.5. Crecimiento del mercado 271
5.3.6. Estrategias de marketing 273

VI. CONCLUSIONES 276


VII. RELACIÓN DE PERSONAS ENTREVISTADAS 281
VIII. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA 282
IX. FOTOS 284

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

9
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

I. INTRODUCCION

El Gobierno regional busca de un lado preservar el bosque seco para las


generaciones futuras. De otro lado, existe una población asentada en dicho
bosque que vive en condiciones que van desde la pobreza a la pobreza
extrema. Esta circunstancia obliga a las poblaciones ha hacer uso de los
recursos que su hábitat le ofrece. De este modo se generan muchas veces un
uso no racional de los recursos y pone en peligro la sostenibilidad del eco-
sistema del bosque. A esto se aúna a la demanda de productos maderables por
parte de la ciudad como leña, que depreda y hace insostenible los sistemas de
explotación de un recurso renovable y frágil como es el bosque seco con estas
acciones estaremos impactando directamente reduciendo la tasa de
deforestación causada principalmente por la acción humana ante la presión de
las necesidades económicas de sus pobladores.

Uno de los objetivos de este proyecto es establecer las oportunidades que


tienen los pobladores del bosque seco organizados en desarrollar canales de
comercialización para sus productos, de tal manera que permitan mejores
condiciones de acceso de sus productos al mercado. Esto permitirá que se
genere un mayor beneficio para las familias asentadas en el bosque
identificándolas como consecuencia de estos beneficios con la conservación y
explotación racional del bosque seco.

Otro punto importante para lograr mayor rentabilidad, es analizar por que
y como los consumidores toman las decisiones de consumo, que características
del producto son las más apreciadas por el comprador, así como las
situaciones del entorno que crean una influencia sobre las personas y
producen que el consumidor elija un producto en lugar de otro.

Punto de partida para alcanzar una mejora en el nivel de vida de los


apicultores, es el posicionamiento de estos a través de la comercialización de
sus productos. Para ello es necesario definir el ámbito o territorio de la
cadena, la estructura de esta, el conocimiento de los actores que la
conforman, su tipología, el tipo de las relaciones entre actores así como los

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

10
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

resultados que obtienen cada participante. Asimismo es importante examinar


el entorno legal, económico e institucional de los territorios en donde actúa a
cadena. La influencia que este tiene en el desarrollo o limitación de las
actividades económicas. Adicionalmente es necesario conocer los mercados
tanto regionales, nacionales y externos que ofrecen oportunidades pero
también amenazas al desarrollo de la actividad Apicola. Este trabajo se hace
con la finalidad de identificar aquellos puntos críticos que permitan
desarrollar estrategias con la finalidad de obtener mejoras que beneficien a la
cadena es su totalidad y particularmente a los productores primarios que se
articulan actualmente en situaciones desventajosas.

De otro lado también interesa conocer y estimar la demanda local


(Chiclayo), Regional, nacional e internacional para determinar las
estrategias que deben seguir las organizaciones de productores avícolas en el
diseño, mejora de la calidad y el manejo del mercado.

Asimismo, interesa conocer los actuales canales de comercialización para


cada mercado, los márgenes de comerciales y la rentabilidad de estos.
Finalmente se adjunta en el presente informe un estudio del mercado
mundial que trata de determinar principales países productores, países
importadores, volúmenes exportados, tendencias en precios, preferencias y
gustos, y regulaciones de mercado que posibilitan acceso a estos..

1.2 JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO


La sostenibilidad de los bosques debe garantizarse no sólo con
mecanismos de control a la sobre explotación de recursos forestales,
sino fundamentalmente, a través de actividades productivas que eleven
los ingresos de las familias productoras en actividades relacionadas al
bosque.

Si las familias encuentran en las actividades no madereras, un


incremento de su rentabilidad por lo menos igual o mayor al que
obtienen explotando la madera, entonces habremos aportado a la
sostenibilidad del bosque, ya que los productores encontrarán en los
productos no maderables una actividad permanente y rentable.

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

11
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Es indispensable entonces que la producción de productos no


maderables sea rentable y eso supone una mejora en los procesos
productivos, que reduzca los costos y eleve la productividad del
productor y junto a ello una mejora de los esfuerzos comerciales de
estos productores, todo ello en un marco de Asociatividad empresarial,
debido a que los hogares productores son dispersos y de una oferta
productiva pequeña en muchos casos. De modo que iniciar mejoras
productivas individuales termina siendo muy costoso. Esto evidencia la
importancia de tener conocimiento de los procesos productivos y sus
costos relacionados.

Otro punto importante para lograr mayor rentabilidad, es analizar


por que y como se toman las decisiones de consumo, que características
del producto son las más apreciadas por el comprador, así como las
situaciones del entorno que crean un influencia sobre las personas y
producen que el consumidor elija un producto, ya sea bien o servicio, en
lugar de otro. Es necesario aclarar que el desarrollo de un producto se
realiza en base a las necesidades de los consumidores y no a lo que los
fabricantes pueden producir, de acuerdo a su capacidad de planta,
tecnología y conocimientos de especialización en la elaboración de un
producto determinado.
Las empresas deben fabricar productos que cubran las necesidades
de los consumidores de un segmento determinado del mercado o en
todo caso crear esa necesidad en la población y ofrecerles un producto
que satisfaga esa necesidad generada en el consumidor. En este sentido
es vital conocer las motivaciones del consumidor y la forma de llegar a
el.
En este sentido, uno de los principales problemas que enfrentan los
productores de miel, algarrobina y otros productos del bosque seco de la
zona de Olmos y Motupe, es la falta de canales de comercialización que
les permitan desarrollar un actividad comercial real, y que reditué lo
suficiente para mejorar su nivel de vida, lo cual finalmente se traduce
en el objetivo último buscado que es darle sostenibilidad a la

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

12
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

explotación del bosque seco. Este estudio incide en conocer estos


aspectos claves de oferta y demanda.
1.3. OBJETIVOS DEL ESTUDIO

1.3.1 OBJETIVOS GENERAL


Definir las líneas de acción estratégicas que permitan la mejora de
la competitividad de la cadena del bosque seco en un contexto de
globalización, de preservación del medio ambiente y desarrollo rural.
Particularmente las estrategias que favorezcan el posicionamiento de
los pequeños productores de miel del bosque seco con la finalidad de
desarrollar el mercado nacional e internacional, buscando sinérgicas
con los demás actores e instituciones públicas.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS


• Caracterización de la oferta local de los productos no
maderables del bosque: Miel de abeja y algarrobina.
• Determinar la demanda local de los productos
derivados del bosque miel que los consumidores en los mercados de
Chiclayo, Trujillo y Lima.
• Definir el perfil del consumidor de los productos no
maderables para mejorar adecuar la oferta de los productos del
bosque seco al mercado.
• Elaborar unos lineamientos para la elaboración de un plan de
marketing para los productores de productos no maderables,
propuesta que sugiere lo elementos para el diseño de estrategias
de diseño de marca y producto, de estrategias de fijación de
precios, selección de canales y plan de promoción.
• Determinar la estructura de comercialización de los
productos del bosque seco para elaborar una propuesta que
permita un mejor manejo de los canales de distribución.

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

13
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

• Determinar las oportunidades y amenazas que nos ofrece el


mercado mundial de la miel de abeja.

1.4 ALCANCES Y LIMITACIONES


Del objetivo central se desprende que un propósito de este estudio
ha sido el determinar los cuellos de botella particularmente desde la
perspectiva de desarrollo y equidad que debe tener una cadena para sus
sostenibilidad. Particularmente se ha dado énfasis al estudio de las
relaciones entre actores desde una perspectiva de eficiencia, equidad y
cobertura. Asimismo, los productos que se han estudiado son
principalmente la miel de abeja y la Algarrobina dejando de lado otros
importantes como la crianza de caprinos y la fabricación de hidromiel.
Una de las principales limitaciones ha sido la falta de información por el
carácter informal de la actividad. A esto se ha sumado la natural reserva
encontrada en actores como los supermercados y empresas procesadoras.

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

14
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

II. PERSPECTIVAS DEL MERCADO MUNDIAL DE MIEL


2.1 PRODUCCION
La producción de miel se ha mantenido alrededor del millón de toneladas,
en 1993 se produjeron 1.136 millón de toneladas, en el año 2004, la
producción llega a 1.309 millones de toneladas, representando un
crecimiento de 1.33 % anual promedio de 1993 al 2004, señalando un
mercado de crecimiento lento pero estable. Ver Gráfico 2

GRAFICO 2.1

Producción Mundial de Miel 1993 - 2004


Miles TM
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004
Año

Fuente: FAO, USDA y otros. 2005

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

15
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

TABLA 2.1 PRODUCCION DE MIEL EN % CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL


Crecimiento Anual
Año
Promedio
1993 0%
1994 -2%
1995 3%
1996 -4%
1997 5%
1998 3%
1999 4%
2000 1%
2001 1%
2002 1%
2003 3%
2004 -1%
Fuente: FAO, USDA y otros.

La producción mundial de miel se concentra principalmente en Asia,


Europa, Norte y Centroamérica, estas regiones tiene el 77% de la producción, le
siguen Sudamérica y África con 24% de lo producido y en menor cuantía Oceanía.
El gráfico siguiente muestra la estructura productiva mundial por continente.
GRAFICO 2.2

Producción de Miel por Continente 2003

9% 11% Africa
3%
Asia
14%
Europa
Norte y centro américa
39%
Oceanía
24%
Sudamerica

Fuente: FAO, USDA y otros.

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

16
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

El gráfico siguiente muestra el panorama productivo mundial según los


principales países. China es el líder en producción, su producción representa el
21% de lo producido en el mundo. Además de China, cinco países del mundo han
permanecido en los principales lugares de producción por espacio de los últimos
siete años, los países de Ex Unión Soviética (9.8 %), Estados Unidos (6.3 %),
Argentina (5.7 %), México (4.26 %), e india (3.97 %) que conjuntamente
representan aproximadamente cerca del 43 por ciento de la producción mundial
de miel de abeja en 2003.

GRAFICO 2.3 Principales Países Productores de Miel de abeja 2003

India

México
Miles de Toneadas

Argentina
Paises Productores de
EstadosUnido Miel de Abeja 2003
s de América

Ex URSS

China

0 100000 200000 300000

Fuente: FAO, USDA y otros.

2.2. COMERCIO MUNDIAL


El consumo mundial de la miel en tendencia creciente, ha producido
un dinamismo en el mercado internacional de este producto, en 1975 se
exportaron e importaron alrededor de 150 mil toneladas, lo que contrasta
fuertemente con el 2000, en donde se comerció en el mercado mundial
370 mil toneladas importadas y 375 mil exportadas. El crecimiento en
este lapso ha sido de 4% anual y la tendencia es aun crecimiento lento
pero sostenido.
GRAFICO 2.4

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

17
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Comercio Mundial de Miel 1975 - 2000 (Miles TM)

400

350

300

250

200

150

100

50

0
19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19
-50 7 5 77 79 81 83 85 87 89 91 9 3 9 5 9 7 99

-100

Saldo Comercial Exports imports

Fuente: FAO, USDA y otros.

Los líderes del mercado mundial de exportaciones de miel, en el


2003, son China con el 21% del total, equivalente a 84,328 toneladas
anuales, quien se ubica en el primer lugar. China se recupero en el 2003
de la cifra que había exportado el 2001 que fue de 106,868 toneladas
métricas. Como se recordara China fue obligada a retirarse del mercado
Europeo por haberse detectado residuos de cloranfenicol, nitrofuranos y
sus metabolitos el año 2002. El año 2004 la comunidad europea mediante
resolucion2004/621/EC autoriza el reingreso de la China al mercado
Europeo.
Le sigue Argentina con el 17.56 % del total exportado en el mundo,
70 mil toneladas, este país ha incrementado su producción exportada
desde 1991, año en el cual exportó 47 mil toneladas de miel. Argentina
también ha experimentado un declive desde su pico de exportación el año
1999 en que alcanzo la cifra record de 93 mil toneladas. Este declive se
explica por las medidas anti dumping que aplico los Estados Unidos y que
entraron en vigor el año 2001 y las restricciones que impuso la UE por
detención de nitrofuranos en la miel argentina

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

18
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Les sigue en la lista México, que exportó en el 2003, 25 mil


toneladas y representa el 6.23% del total mundial. Cabe destacar el
aporte a las exportaciones mundiales de miel, que hace la Unión Europea,
tanto en su comercio al interno de la Unión, como en las exportaciones
fuera de la Unión, actualmente su aporte es del 13% del exportado
mundial.
GRAFICO 2.5

Exportación de Miel por país 1993 - 2003


Miles TM
Miles TM
350
Brasil
300 España
250 Hungría
200 Turquía
Viet Nam
150
Alemania
100 Canadá
50 México
0 China
1993 1995 1997 1999 2001 2003 Argentina
Año

Fuente: FAO, USDA y otros.


Las importaciones mundiales de los 10 principales países
importadores al año 2003, han bordeado las 310 mil toneladas que
valorizaron alrededor de 435 millones de dólares, la dinámica de los
mayores consumidores del mundo, la podemos ver el gráfico siguiente:

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

19
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

GRAFICO 2.6

Importación mundial de Miel de los 10 principales


paises 1993 -2003
Miles TM
350
Canadá
300 Países Bajos
250 Arabia Saudita
España
200
Italia
150
Francia
100 Reino Unido
50 Japón
EUA
0
1993 1995 1997 1999 2001 2003 Alemania

Año

Fuente: FAO, USDA y otros.

El mercado importador más grande del mundo es la Unión Europea,


que compra al externo el 42% de la miel mundial, esto representa unas
155 mil toneladas (sumado al importado entre países de la Unión tenemos
un total de 193 mil TM), le siguen USA con el 24% de las importaciones
mundiales y el Japón con el 11%.
Estos países o regiones, serían los de mayor dinámica de consumo en
el mundo, reflejando las tendencias del mercado desarrollado hacia
productos naturales.

En el año 2003 se importaron en el mundo , se importaron


alrededor 402 mil toneladas, que representaron 976 millones de dólares,
lo que reflejó un crecimiento de 3% promedio anual en la cantidad y de
30% en el valor importado promedio anual. Sin embargo algunos países

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

20
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

tienen tasas de crecimiento altas. Alemania, Estados Unidos y Japón son


los principales compradores del mundo, ellos cuentan con el 23%, 22% y
11% del total exportado en el mundo respectivamente.
Países con mayor velocidad de crecimiento son Canadá cuya
demanda crece al 35% anual desde 1998 y Australia que crece en más del
242% desde 1998. El cuadro siguiente muestra las importaciones
mundiales de miel:

TABLA 2.2. IMPORTACIONES DE MIEL POR PAIS 2003


%
Importaciones Importaciones Crecimiento.
Importadores $ TM Q (98-03)
Estimación Mundial 5
Alemania 93,532 240,851 6
Estados unidos 92,151 219,496 1
Japón 43,785 62,014 11
Reino Unido 21,867 64,229 4
Francia 15,165 49,532 6
Italia 14,449 42,382 3
España 11,119 27,269 -1
Arabia Saudita 9,976 28,344 3
Países Bajos 9,575 22,794 -4
Canadá 8,830 18,135 -5
Australia 8,779 24,988 35
Suiza 6,790 21,950 2
Bélgica 6,652 20,997 1
Dinamarca 5,486 15,185 -6
Otros 402003 976156
Fuente: STAT-FAO 2004

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

21
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

POSICIÓN COMPETITIVA DE LAS EXPORTACIONES MUNDIALES

Veamos un panorama competitivo del mercado mundial de miel:

GRAFICO 2.7
Exportaciones demiel. Posicióncompetitivamundial 2002
120

Incognita Estrella
100

Yemen
80
%Crec. 1998 - 2002

60
Viet Nam
40 India
Hungary Germany
Chile Uruguay Turkey
20
Italy Canada
New Zealand Spain
0 Romania China
France Australia Argentina
1Belgium Mexico 10 100
-20
Efectivo
Declinante
-40

%Mercado 2002

De acuerdo con la matriz BCG de la posición competitiva en el


mercado mundial de exportaciones de miel natural, observamos un
mercado dominado claramente por Argentina y China, países cuya
posición de liderazgo les permiten generar divisas de manera fuerte. El
mercado no se mantiene estable en el tiempo, una gran gama de países
está en posición expectante, las llamadas incógnitas pueden entrar con
una presencia cada vez mayor en el mercado, crecen a fuertes tasas e
irán ganando posición en el mercado mundial. Entre ellos destaca Brasil
con un crecimiento de más de 511% en los últimos 4 años.

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

22
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Otros países como México, Australia, Francia y algunos más, pierden


posición en el mercado y se encuentran en el sector declinante, su
presencia futura en el mercado mundial es bastante complicada.
La evolución del consumo de miel per cápita en diversos países
consumidores (No incluye USA) se ha mantenido bastante estable, en
promedio el consumo ha sido de 1.4 kilos de miel por año,
comportamiento estable desde 1987 a 1998.

Lideran el consumo per cápita países de África, en segundo nivel


esta Europa occidental y Oceanía, luego Europa del Este y con un
consumo promedio más bajo, tenemos a Canadá. El cuadro siguiente
muestra los promedios de consumo por persona:

TABLA 2.3. CONSUMO PER CAPITA DE MIEL POR PAIS


kg / capita /
año 1998 1997 1995 1993 1991 1989 1987
República
Centroafricana 3 3,2 3,2 3,1 3,1 2,8 2,8
Angola 1,8 2 2 2,1 2,1 2,1 2,1
Grecia 1,6 1,6 1,6 1,4 1,5 1,3 1,3
Nueva Zelanda 1,6 1,6 1,6 1,4 1,6 2,6 2,6
Suiza 1,4 1,9 1,9 1,3 1,5 1,3 1,3
Ucrania 1,2 1,2 1,2 1,2 - - -
Alemania 1,2 1,4 1,4 1,2 1,3 1,2 1,2
Eslovenia 1,1 0,9 0,9 0,8 - - -
Austria 1,1 1,4 1,4 1,7 1,3 1,4 1,4
Canadá 1,1 0,6 0,6 0,8 0,8 0,9 0,9
Lituania 0,9 0,8 0,8 0,8 - - -
Turquía 0,9 1,1 1,1 1 0,9 0,6 0,6
Kenia 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 0,7 0,7
Tanzania 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,6 0,6
valores expresados en kg / capita /año
Fuente: USDA – FAO

2.3. PRECIOS INTERNACIONALES


En el mercado Europeo los precios promedio en los últimos años han
estado alrededor de 1.29 dólares por kilo de miel, la tabla siguiente
muestra un comprado entre algunos países:

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

23
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

TABLA 2.4. MIEL - PRECIOS CIF EN LOS PRINCIPALES PUERTOS DE EUROPA


(US$ / KG) PROMEDIO 1997 - 2000
China Mexico Argentina Australia
extra Orange extra
light light light
white amber amber Yucatán Blossom 25mm 34mm 50mm 85mm amber Promedio
Promedi
o 1,09 1,07 1,06 1,30 1,54 1,40 1,35 1,33 1,33 1,50 1,29
Fuente: FAO – USDA - Otros

Los mejores precios son los recibidos por la miel Argentina,


australiana y mejicana, en comparación a la miel china, lo cual da una
idea primaria de la calidad del producto y las preferencias del consumidor
europeo. Sin embargo la tendencia de precios en Europa, en los últimos
años ha sido decreciente, se pasó de 1.38 dólares por kilo en 1997, a
tener 1.18 dólares por kilo en el año 2000, lo cual da una señal de un
mercado bastante maduro y que está expandiendo sus niveles internos
productivos y de comercio. Veamos el gráfico siguiente:

GRAFICO 2.8

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

24
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Precios de la miel en Europa (US$ / Kg) 1997 - 2000

1.6
1.4
1.2
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
8

9
8

9
98

99

00
8

9
7

99

9
97

98

8
l.9
.9

l.9
.9
.9

.9
.9

.9

.9
n.

n.

n.
p.
p.

p.
ay

ay
ar

ar
ov

ov

ov
Ju

Ju
Ja
Ja

Ja
Se

Se

Se
M

M
M

M
N

N
Fuente: FAO – USDA - Otros

Gráfico 2.9
EVOLUCION DEL PRECIO INTERNACIONAL DE LA MIE DE ABEJA

Evolución del Precio Internacional de l Miel


(US $ /kg)

2.50
2.00
1.50
US $

1.00
0.50
0.00
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003
Año

Fuente: FAO 2004


Como se puede notar en el gráfico 2.9, la evolución de los precios
internacionales de la miel a partir del año 2002 sufre un notorio
incremento debido a la sanción de la Unión Europea (UE) impuesta China,
en algunos casos este precio duplico a los anteriores. Asimismo la
Argentina sufrió restricciones en sus volúmenes exportables a EU debido a

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

25
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

la acusación de residuos de nitrofuranos (II semestre del año 2001).


Reducción de las exportaciones de Argentina a USA por acusaciones de
Dumping (2001). Estos precios altos trajeron como reacción una
contracción de la demanda internacional de miel ya que la oferta se
había reducido. Con la entrada al mercado europeo de la Miel China dado
que se supero los estándares que sobre sustancias veterinarias trajo como
consecuencia que en el año 2004 los precios mundiales de la miel en el
mercado mundial caigan a niveles antes del alza. Los precios en el
mercado norteamericano se han dividido en miel natural de tres tipos: la
miel blanca o cuya estructura es bastante cristalina recibe en promedio
mejores precios, seguido de la miel ámbar extra, cuyas características son
un ámbar bastante claro, luego la miel ámbar normal llamada o ámbar
ligero. En general los precios de la miel son más altos a medida que esta
es más cristalina, entendiéndose como una característica de valor y
pureza. Otra idea de este cuadro de precios es las diferencias entre
países, es notorio el precio alcanzado por España y Nueva Zelanda cuyo
precio de venta está entre los mayores del mercado internacional. En
segunda fila vienen países como Canadá, Australia, México y Uruguay
cuyos precios superan los 3 dólares por kilo en la mayoría de tipos. Los
países que venden arriba de los 2 dólares por kilo se encuentran algunos
latinoamericanos como Chile, Brasil, Argentina y el resto en su mayoría
asiáticos. El último grupo de países presenta precios alrededor de dos
dólares o menos, entre ellos esta Perú, estos países por lo general tienen
una miel ámbar pero de menor calidad a la producida por el resto de
países como la miel blanca y la ámbar Light extra.

TABLA 2.5. PRECIOS DE MIEL NATURAL POR TIPO


VALOR FOB EN EL MERCADO USA. ABRIL 2003 (US$ POR KG)
País Blanca Ambar Light Extra Ambar Light Otros tipos
España 6,6 3,3
Nueva Zelanda 5,4 3,0
Canadá 3,5 3,4 3,5 2,6
Australia 3,1
México 3,0 3,1 2,6 2,9

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

26
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Uruguay 3,0 3,0 3,0 2,9


Chile 2,7 3,0 2,6
Argentina 2,6 2,6
Inglaterra 2,6
Rumania 2,5
Brasil 2,3 2,3 2,3 2,5
India 2,3 2,3 2,1 2,3
Vietnam 2,1 1,9 2,0
Turquía 2,1 2,3
China 1,6 1,6 1,4
Pakistán 1,4
Ucrania 1,1 2,2
Bulgaria 2,7
Italia 2,3 2,3
Tailandia 2,2
Alemania 2,1
Perú 2,1
Malasia 1,5
Rep. Dominicana 0,8
Fuente: USDA.

La miel natural en el mercado mundial a precios de importación, ha


tenido el siguiente comportamiento para el 2002:
-Precio máximo: 4.014 dólares por kilo
-Precio mínimo: 1.017 dólares por kilo
-Precio promedio: 1.998 dólares por kilo

Los precios en promedio más altos fueron alcanzados en el mercado


asiático y del medio oriente, en países como Indonesia, Arabia Saudita o
Jordania. El precio promedio fue logrado en países de la Unión Europea y
USA, el precio más bajo fue el pagado en países de Europa del Este, caso
Polonia, Rumania y otros.

2.4. UN ANALISIS DEL MERCADO MUNDIAL POR PAISES


El análisis se concentra ahora en analizar la dinámica de la
producción y comercio mundial de miel, a partir de la información de los
países con mayor presencia en el mercado mundial de este producto:

2.4.1 ARGENTINA

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

27
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

La miel en argentina ha tenido un desempeño positivo en la última


década, la producción ha crecido desde 1982 en 5% anual hasta el año
2000, el gráfico siguiente muestra la evolución de la producción, que pasó
de 60 mil a 90 mil toneladas desde 1993 al año 2000, luego ha tenido una
leve variación decreciente.

GRAFICO 2.10

Producción de miel en Argentina 1999 - 2003


TM Miles TM
120
100
80
60
40
20
0
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003
Año

Fuente: FAO - USDA

La productividad media en la producción de miel en Argentina ha


sido para el año 1998 de 32 kg por colmena, este sector cuenta con
alrededor de 1,900,000 colmenas. Esta productividad ha decrecido
comprado a los 37.6 kilos obtenidos en 1994. (Según FAO).

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

28
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

La producción del país se concentra básicamente en Buenos Aires,


en donde está el 50% de colmenas, le siguen en importancia Entre Ríos,
Córdova y otros, según el gráfico siguiente:
GRAFICO 2.11
ARGENTINA: PRODUCCION DE MIEL POR PROVINCIAS EN % (2000)

Fuente: Dirección Nacional de Alimentos. Argentina

El consumo local en este país representa el 4% de la producción


nacional, de manera que la miel es un producto orientado casi
exclusivamente al comercio mundial.

Las exportaciones de miel en Argentina, ocupan el puesto 36 del


total exportado por el país, que representa un 0.44% del total. La tabla
siguiente muestra los principales compradores de Argentina:

TABLA 2.6 EXPORTACIONES DE ARGENTINA POR PAIS DESTINO (2002)

Países Exportación Participació Cantidad Crecimiento


Importadores $ n% Tns %*
Total 114.170 100 79.986 0
Alemania 44.557 39 34.153 10
Estados Unidos 16.943 15 9.138 -28
Reino Unido 13.122 11 10.004 41
Italia 10.011 9 6.674 0
Canadá 9.286 8 5.646 454

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

29
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Japón 5.802 5 3.839 41


Australia 3.446 3 2.082 --
Francia 2.266 2 1.594 57
Irlanda 1.768 2 1.104 7
España 1.337 1 1.209 -13
Arabia Saudita 1.220 1 1.027 15
Dinamarca 1.111 1 927 89
Bélgica 966 1 826 -12
Otros 2.029 2 1.529 --
* Promedio calculado desde 1998 al 2002
Fuente: ITC – Comtrade – WTO.

Como muestra la tabla anterior, el país coloca la miel en los


principales mercados del mundo, como USA y Europa. Sin embargo
debemos notar que su nivel de crecimiento en algunos países es negativo
como USA, España y Bélgica, lo que implica mayor competencia en estos
países, mayor producción local que reducen las importaciones desde
Argentina, entre otros factores.
Cabe resaltar el fuerte crecimiento en algunos mercados como
Canadá, Dinamarca, Japón, Reino Unido y Francia. Países en donde el
posicionamiento del país es creciente.
2.4.2 CHINA
China es el segundo exportador mundial de miel, cuenta con el 10%
del mercado mundial y es la primera productora del mundo con un
volumen aproximado de 256.000 toneladas. La evolución en la producción
de la miel en la última década (1990-2000) ha sido de un incremento de
casi el 30% acumulado. China ha exportado en el año 2000 un total de
103,042 TM, alrededor del 40% de su producción, volumen que ha
decrecido al 2003, donde exportó 84,328 toneladas, que implica el 30% de
la oferta del país (según FAO).
El país cuenta con un estimado de 300 mil apicultores quienes
manejan alrededor de 7 millones de colmenas, las mismas que se
concentran en Zhejian (15% de colmenas) y Sichuan (13% de colmenas),
provincias que cuentan con alrededor de 25,000 hogares dedicados
formalmente a la industria de la miel, el resto de provincias cuenta con

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

30
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

menores porcentajes. La producción del país se concentra en las


provincias de Zhejian y Sichuan, veamos el mapa para tener una idea de
ubicación:
GRAFICO 2.12. MAPA POLITICO DE CHINA

Fuente: Alberta. AFRD. 2001.

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

31
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

La producción China también procede de otras provincias del país, en


1998 por ejemplo, se tuvo la siguiente estructura productiva:
GRAFICO 2.13
China. producción de miel por provincia 1998 (en %)

30%

25%

20%

15%

10%

5%

0%
O i
an xi

an i

an

s
n

ao n
ng ei

Yu e i
ng

u
ng

Sh g
nx
ng

hu

er
ua

jia
gs
g

n
G Hub

eb

nn
do
jia

An

aa
an

do

ni

th
Fu
ch

H
e

Ji
Zh

Si

Ji

Li
ua

Sh

Fuente: USDA - Foreign Agricultural Service

Estudios de USDA han encontrado tres tipos de operadores de miel: los


productores medianos con una tenencia promedio de 80 a 150 colmenas por
hogar / apicultor, los productores grandes con una tenencia de 300 colmenas y
los productores comerciales migrantes, que poseen en promedio 200 colmenas
cada uno.
La productividad media en el país es de 50 a 100 kilos por colmena. El
producto ha tenido un progresivo desarrollo debido a su vinculación a la salud
algo que es orientado a lo natural y que forma parte de las raíces culturales del
país, el consumo per cápita es alrededor de 50 gramos por persona al año, lo
cual puede parecer reducido, sin embargo debemos considerar que China cuenta
con la población más grande del mundo y por ende su consumo y producción
anual son los más grandes del mundo.

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

32
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Las exportaciones de miel de China alcanzaron el año 2002, los 77


millones de dólares, equivalentes a 76 mil toneladas de miel. El principal
comprador del país es Japón quien demanda 47 mil toneladas, le sigue en
importancia Estados Unidos con 7 mil toneladas, luego están Alemania,
Hong Kong y otros países asiáticos. El precio medio de las exportaciones
fue de 1.02 dólares por kilo, los precios más altos los pago Líbano,
Emiratos Árabes y Macao, quienes superaron los 4 dólares por kilo.
El consumo japonés de la miel china, ha crecido en 18% promedio
anual desde 1998 al 2002, lo que señala un mercado en clara expansión,
caso contrario a lo que sucede con USA y Alemania, cuya tendencia ha
sido de -14% y -22% de crecimiento negativo promedio anual.
Los países con mayor crecimiento en sus importaciones a China, son
México con 238% anual, Corea con 149%, Malasia con 50% anual y Hong
Kong con 38% promedio anual desde 1998, estos son los mercados más
dinámicos para China, los otros se encuentran en condición de mercado
declinante.
TABLA 2.7. EXPORTACIONES DE CHINA POR PAIS. AÑO 2002
Paises Exportacion Cantidad Participación
Importadores $ Tns %
Total 77,940 76,450 100
Japón 50,333 47,565 65
Estados Unidos 8,087 7,614 10
Alemania 3,473 3,841 4
Hong Kong (SARC) 2,675 2,576 3
Malasia 2,032 2,158 3
India 1,535 2,100 2
Singapore 1,438 1,532 2
Corea, Rep. of Corea 1,357 1,001 2
Reino Unido 1,139 1,230 1
Canadá 1,011 1,064 1
Polonia 988 1,228 1
México 809 1,029 1
Bélgica 773 865 1
Vietnam 507 608 1
España 485 519 1
Otros 1,153 1,381 1
Fuente: TCI - Comtrade - WTO. (En miles de US$)

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

33
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

2.4.3 USA
Estados Unidos es el segundo mayor productor del mundo, con
alrededor de 100 mil toneladas de miel al año, tiene el 8% de la
producción mundial. Es a la vez el primer consumidor del mundo, ya que
sus importaciones son las más grandes del planeta y llegan a 92 mil
toneladas que representan 172 millones de dólares de valor importado.
(Datos para el 2002)
Los datos detallados del país para 1998, se muestran a continuación:

TABLA 2.8. PRODUCCION, CONSUMO, COMERCIO EXTERIOR Y COLMENAS D


EMIEL EN USA.

Fuente: USDA

El país posee alrededor de 2.6 millones de colmenas de abejas, la


productividad por colmena se ha reducido desde 1994 en que fue 36.5 kilos por
colmena, a la que se tuvo en 1998 de 34.9 kilos.

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

34
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

El consumo del país supera largamente la producción (en 66%), de modo


que su presencia como exportador es bastante pequeño, el 5% de la producción
se exporta.

Las principales zonas productoras del país son:


- California, Florida, Louisiana, Montana, Dakota del Norte y Dakota del
Sur, Oregon, Wisconsin y otras.
El % de producción de cada zona se muestra a continuación:
GRAFICO 2.13

USA. Producción de miel por estado 2002 (En %)


25%

20%

15%

10%

5%
North Dakota

0%
California

South Dakota
Florida

Minnesota

Montana

Wisconsin
Texas

New York

Michigan
Idaho

C1
Arkansas

Louisiana

Otros

Fuente: National Agricultural Statistics Board

La mayor parte de la producción es miel blanca, seguido de miel ámbar


extralight y miel ámbar Light. La producción de miel y el número de
colmenas en el país desde 1987 a 1998, se pueden ver a continuación:
GRAFICO 2.15

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

35
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

USA. Producción de miel y Nro de colmenas 1987 - 1998


4,000,000 120,000

3,500,000

Producción en Tns
100,000
3,000,000
80,000
Colmenas

2,500,000

2,000,000 60,000

1,500,000
40,000
1,000,000
20,000
500,000

0 0
1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

Colmenas Producción

Fuente: USDA

Estados Unidos importa la miel básicamente de Canadá, México,


Vietnam y Argentina, quienes representan el 65% de la miel comprada por
el país. Es relevante señalar que entre los principales proveedores del
país se encuentran varios de Latinoamérica, ya que además de los
anteriores, tenemos a Brasil, Uruguay, chile y Perú, que por ahora tienen
pequeños volúmenes exportados a USA.
Turquía es el país con la mayor tasa de crecimiento de sus
exportaciones a USA, alrededor de 642% anual desde 1998. Le siguen
Uruguay con 201%, Australia con 80%, Alemania con 51%, entre otros.
Es de señalar que las exportaciones de miel argentina al mercado
estadounidense crecen a razón de -21% anual desde 1998 al 2002, que
evidencia la pérdida continua de este mercado para el país
latinoamericano.
TABLA 2.9. IMPORTACIONES DE USA POR PAIS DE ORIGEN 2002
(En miles de US$)
Importacions Cantidad Participació
Exportadores $ TM n%
Total 172,436 92,007 100
Canadá 51,303 19,616 30
México 22,792 11,544 13
Vietnam 19,519 14,356 11
Argentina 18,590 8,692 11
Brasil 10,763 5,363 6
Uruguay 9,673 5,968 6

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

36
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

China 8,631 7,737 5


Tailandia 5,702 4,445 3
Chile 4,209 2,665 2
Turquía 3,866 1,763 2
India 3,820 2,465 2
Australia 3,164 2,329 2
Malasia 1,343 1,039 1
Rumania 1,303 526 1
Alemania 1,017 541 1
Ucrania 1,003 554 1
Perú 630 363 0.4
Otros 3,292 1,184 2
Fuente: TCI - Comtrade - WTO.

Los precios promedios de importación en los Estados Unidos han


variado de 1.1 dólares por kilo en el caso de la miel China, a los 7.3
dólares por kilo pagados por la miel de Grecia, en promedio se compró a
razón de 2.3 dólares por kilo.

2.4.4 CANADA
Canadá es el 5to exportador mundial de miel, el año 2000 contaba
con 9,913 apicultores, que manejaban alrededor de 603 mil colmenas
(Colonias). Su producción actual bordea 37 mil toneladas, la tabla
siguiente muestra estos datos:

TABLA 2.10: Número de Apicultores

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

37
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Como muestra la tabla anterior, el número de apicultores ha ido


decreciendo, manteniéndose estable el número de colmenas, la
producción ha venido cayendo en los últimos años, la mayor presencia de
otros países en el mercado exportador mundial ha afectado este sector
canadiense, un país que ha tenido que ver en este descenso es Argentina,
otros factores según USDA, son las condiciones climáticas adversas que ha
tenido el país, sobre todo en las zonas productivas sureñas.

El mercado local de miel ha sido penetrado fuertemente por China


y Argentina, en sólo 3 años Argentina pasó de colocar 117 toneladas de
miel (año 2000), a colocar 4198 toneladas en el año 2003, un crecimiento
explosivo. China pasó en este lapso de 2018 toneladas a 1466, reflejando
el liderazgo argentino en este mercado y el desplazamiento de los
productores locales y extranjeros.
Las principales zonas productoras de miel son:
- Alberta
- Saskatchewan
- Manitota y
- Ontario, Québec y otras.

El gráfico siguiente muestra la importancia de las zonas productoras


según el número de colonias existentes en el país:
GRAFICO 2.16

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

38
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Ca nadá . Colonias de a beja s por provincia . 2000 (En %)

Que be c y otros M anitoba


24% 16%

Sas k atche w an
16%

Colum bia
8%

Albe rta
36%

Fuente: Alberta. AFRD 2001.

Las exportaciones de Canadá en el año 2002, según los países de


destino fue la siguiente:

TABLA 2.11. EXPORTACIONES DE CANADA POR PAIS DESTINO 2002


(En miles de US$)

Exports Cantidad Participación


Importers $ Tns %
Total 57,174 22,929 100
United States 52,164 20,239 91
Germany 1,626 971 3
Japón 1,284 468 2
United Kingdom 876 408 2
China 546 486 1
Denmark 144 82 0
France 109 39 0
Otros 401 219 1
Fuente: TCI - Comtrade - WTO.

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

39
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

La tabla muestra la alta concentración de las exportaciones


canadienses en su vecino país USA, quien le compra el 91% de la miel
exportada, el resto de países son compradores pequeños, el mercado de
los Estados Unidos ha crecido en sus demandas de miel del Canadá en 22%
anual desde 1998 al 2002, otros mercados con expectativas positivas son
reino Unido y Japón, en donde se crece al 11% y 17% anual
respectivamente.

En el resto de mercados la participación es declinante, afectando


ello en cierta medida, a la industria de miel canadiense. Cabe señalar que
se observa una caída de las exportaciones a la mayor parte de los
mercados importantes, lo que implica un agravamiento en la posición
canadiense en el mercado mundial. Veamos el descenso de la colocación
de miel en los mercados internacionales, para el año 2003:

TABLA 2.12: Exportaciones de miel en Canadá

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

40
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Como se ve, la exportación del país ha caído fuertemente en todos sus


mercados principales, y ha crecido en aquellos mercados pequeños y
emergentes, crecimiento que ha sido insuficiente para parar la caída del
país en la competencia internacional.

2.4.5 CHILE
Chile es el cuarto país exportador latinoamericano y el 9 a nivel
mundial en el año 2003. Ese año Chile exporto la cifra de 12,800
toneladas métricas de miel que represento unos ingresos por valor de 33
millones de dólares.

Grafico 2.17 Exportaciones Chilenas 1993 - 2003

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

41
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Fuente: ODEPA y ADUANAS CHILE

En cuanto con el tipo de exportación, Chile exporto mayormente su miel a


granel lo que represento un 99 por ciento. En el año 2003 Chile al Perú
exporto solo un 1 por ciento de miel de manera fraccionada.

TABLA 2.13
GRAFICO FORMATO DE COMERCIALIZACION DE LA MIEL 2000-2003

FUENTE ADUANAS CHILE

En cuanto a los países de destino el 77 por ciento de la miel chilena se


destino a Alemania en el año 2000. El segundo mercado más importante
fue Suiza con un 8 por ciento, seguido muy de cerca por Holanda con un
8 por ciento.

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

42
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Grafico 2.18 Principales mercados de destino de la miel Chilena 2003

Fuente: ODEPA y ADUANAS CHILE

Tabla 2.14 Evolución de los mercados de Destino de la miel de Chile

Fuente: ODEPA y ADUANAS CHILE

Una de las características distintivas del mercado de la miel son


las restricciones no arancelarias que rigen las transacciones entre los
países. Lo que se conoce como trazabilidad.

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

43
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Argentina ha implementado un sistema de trazabilidad que le ha


permitido sortear los problemas de las restricciones a su miel en los
mercados internacionales.
Chile ha sentado las bases del desarrollo de su industria apícola
creando una instancia pública privada llamada la Mesa Apícola. Uno de los
esfuerzos ha sido la conformación de la red apícola es decir el gremio de
gremio de los productores Apícolas. Esto se logro después de fortalecer y
fomentar la constitución de las asociaciones regionales. Este enfoque a
través de la articulación de la cadena agroalimentaria, desde una
instancia de coordinación público-privada coordinada por ODEPA,
denominada Mesa Apícola, ha impulsado un Plan de Acción 2004-2005, que
incluye acciones en el corto plazo, como ha sido la definición de las
especificaciones técnicas de Buenas Prácticas Apícolas (BPA), un Plan
Sanitario Apícola y el diseño y ejecución de un sistema de trazabilidad,
que incluye el registro obligatorio de apicultores y exportadores en el
Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) que es el SENASA chileno durante el
año 2004. Además, se están ejecutando importantes proyectos nacionales
en el tema de residuos, a través de los cuales se están complementando
laboratorios con las últimas tecnologías, para poder garantizar la
inocuidad de nuestras mieles en el mercado externo. Se ha registrado a
todos lo productores Apícolas y sus colmenas. Se ha habilitado y
registrado todos las salas de extracción de miel, se han registrado y
habilitado las plantas procesadoras de miel, se han registrado a los
peritos Apícolas encargados de las inspecciones e implementación de la
certificación, se han registrado y habilitado los depósitos y centros de
acopio de la miel, las unidades de transporte de la miel, la certificación
de los envases y etiquetas y la certificación de las buenas practicas.
En el mediano plazo se esta implementando un Centro Apícola Nacional,
proyecto que está en proceso de diseño y que se espera cumpla con la
función de coordinar y ordenar la investigación y la capacitación apícola
nacional.

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

44
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

También como una meta a mediano plazo están el establecimiento


de denominaciones de origen botánico y geográfico, la definición de un
plan de acción de diversificación productiva y una campaña de aumento
del consumo interno.
Otra acción que ha estado desarrollando en forma paralela al
accionar de la Mesa Apícola ha sido la organización de un Bloque Apícola
del Cono Sur, que reúne a los pequeños apicultores asociados en
organizaciones de segundo y tercer nivel de Argentina, Chile, Uruguay y,
recientemente, Paraguay, Brasil y Bolivia. Esta instancia está orientada al
fortalecimiento y desarrollo de la integración y asociatividad de los
pequeños productores apícolas organizados, considerando alianzas con los
actores involucrados en la cadena apícola (gremial, productiva y
comercial), con la institucionalidad pública y con organismos
internacionales de cooperación. Estas acciones y desafíos apuntan a la
profesionalización del rubro y al aseguramiento de la calidad de las mieles
consumidas en el país o enviadas al extranjero.
GRAFICO 2.19 ESQUEMA DE UN PROGRAMA DE TRAZABILIDAD

FUENTE: ODPA Ministerio de Agricultura Chile

2.4.6 PAISES DE LA UNION EUROPEA


La importancia de la Unión Europea en el mercado internacional de
la miel es amplia, Alemania es el cuarto exportador mundial y España es
el 7 en el mundo.

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

45
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Actualmente la Unión es deficitaria en miel y necesita importar


alrededor de la mitad de la cantidad que consume. En el año 2000 el nivel
de autoabastecimiento se situó en un 48,2%, con una producción de
132.200 Tm.

El censo de colmenas de la UE es de 8.812.644 con 460.071


apicultores, de los cuales unos 15.000 son profesionales, los estimados de
colmenas al año 2000 para los principales países es de:

TABLA 2.15 CENSO APÍCOLA DE LA UNIÓN EUROPEA EN EL AÑO 2000

ESTADOS MIEMBROS NUMERO DE COLMENAS


España 2.238.064
Francia 1.446.900
Grecia 1.380.000
Italia 1.100.000
Alemania 899.000
Portugal. 632.500

Fuente: Subdirección General de alimentación animal y ganadería intensiva.


El sector de la miel en cifras. Junio 2001

España es el más grande productor de Europa, seguido de Francia,


sin embargo su consumo interno es elevado, de allí que sea Alemania el
principal exportador de esta región.

El consumo per cápita en la región es de 0.7 kilos por persona al


año, este promedio se ha mantenido estable desde 1996, países como
Austria doblan esta cifra, ya que su consumo per cápita es de 1.8 kilos al
año.

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

46
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

La tabla siguiente muestra un resumen de indicadores para la


producción de miel en Alemania, cabe señalar la productividad de 16 kilos
por colmena que obtienen los apicultores alemanes, que es hasta ahora la
más baja entre los países analizados, se tuvo hasta 1998 un total de 940
mil colmenas, cifra que ha venido decreciendo paulatinamente, señalando
la menor relevancia de este sector en el país, dado la mayor importación
que tiene la Unión europea y el avance de países como China y otros.

TABLA 2.16 PRODUCCION, CONSUMO, COMERCIO EXTERIOR Y


COLMENAS DE MIEL EN ALEMANIA.

Fuente: USDA

Las exportaciones de Alemania en el año 2002, fueron de 60 millones de


dólares, que representaron alrededor de 26 mil toneladas, el 90% de las cuales,
se vendieron al interno de la Unión Europea. Veamos la tabla siguiente:

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

47
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

TABLA 2.17. EXPORTACIONES DE ALEMANIA POR PAIS DESTINO 2002


(En miles de US$)
Exportacion Cantidad
Importadores $ Tns Participación %
Total 60,675 26,823 100
Francia 10,739 4,905 18
Holanda 9,538 5,174 16
Reino Unido 8,045 3,467 13
Belgica 6,663 2,761 11
Austria 5,365 2,494 9
Saudi Arabia 3,297 682 5
España 3,222 1,728 5
Dinamarca 2,729 1,249 4
Italia 2,358 950 4
Grecia 1,645 658 3
SUECIA 1,137 501 2
Suiza 998 453 2
Emiratos Arabes 791 220 1
Irlanda 520 178 1
Portugal 466 174 1
Estados Unidos 373 163 1
Jordania 349 110 1
Pakistán 345 155 1
Finlandia 339 151 1
Otros 857 257 1
Fuente: TCI - Comtrade - WTO.

POSICIONAMIENTO MUNDIAL EN COLMENAS

Finalmente hay que señalar de manera global el potencial de los


países para el mercado mundial de miel, un indicador aproximado se
relaciona al número de colonias que poseen, el gráfico siguiente muestra
el liderazgo que impone China en el mundo, seguido por los Estados
Unidos y Argentina, otro poseedor importante de colonias es Rusia, un
actor que entrará agresivamente al ruedo mundial en los próximos años.

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

48
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

GRAFICO 2.20

Fuente: FAOSTAT – Alberta AFRD 2001.

2.5 UN ANALISIS COMPARATIVO DE LOS ESTANDARES Y TENDENCIAS DEL


MERCADO MUNDIAL DE MIEL

Para esta sección se ha realizado una enumeración de los requisitos


exigidos en los estándares de miel según los Codex alimentarius de la
Unión europea y su concordancia con las exigencias de USDA:

- Humedad: El contenido de humedad es el único criterio de composición


de la miel, que debe ser cumplido como parte de los estándares de la
miel de abejas para su comercialización mundial ya que mieles con altos
contenidos de humedad podrían fermentar. Se requiere un máximo de 21g
/ 100 g de miel.

- Contenido de azúcares: En la mayoría de las mieles florales, los azúcares


aparentes representan la gran mayoría de azúcares presentes en la miel,
sin embargo, en las mieles de mielada (artificiales) la situación es

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

49
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

diferente. De hecho, muchas mieles de mielada contienen elevadas


cantidades de oligosacáridos no reductores como la melecitosa, la
maltotriosa y la rafinosa, se exigen un mínimo de 45 g/ 100g de miel.

- Contenidos de sólidos insolubles en el agua: La cuantificación de los


sólidos insolubles en agua permite detectar las impurezas de la miel de
abejas superiores al máximo permitido. Este método se validó cuando una
considerable proporción de la miel producida en todo el mundo era
cosechada por prensado de los panales. Es cierto que en los tiempos
actuales toda la miel de abejas comercial se extrae de los panales por
centrifugación, sin embargo, este análisis mantiene su vigencia como un
importante medio de control higiénico. Se requiere un máximo de 0.1 g/
100g de miel.

- Contenido de minerales o cenizas: El contenido de cenizas es un criterio


de calidad para evaluar el origen botánico de la miel de abejas. Las
mieles florales poseen un contenido de cenizas menor que las mieles de
mielada

- Acidez de la miel: La fermentación de la miel causa un incremento de


acidez; por ello, si bien existe una considerable variación natural, resulta
útil fijar un máximo de acidez como requisito, este es como mínimo 40 a
50 mil equivalentes por kilo de miel.

- Actividad de la diastasa: La actividad de la diastasa en miel de abejas es


un factor de calidad que puede ser alterado durante el procesamiento y
el almacenamiento de la miel; por ello se utiliza como indicador de
sobrecalentamiento y de frescura, se requiere mínimo 8 unidades

- Contenido de hidroximetilfurfural: Este factor de calidad es un indicador


de la frescura del sobrecalentamiento de la miel y se exige un máximo de
40 mg/kg de miel

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

50
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Las siguientes son tendencias en los estándares de calidad de la miel:

- Conductividad eléctrica: La conductividad eléctrica es una característica


muy acertada para determinar el origen botánico de la miel de abejas;
actualmente sustituye la determinación de cenizas en análisis de rutina

- Actividad de la invertasa: La actividad de la invertasa es particularmente


sensible al sobrecalentamiento y almacenamiento prolongado; por ello, al
igual que la actividad de la diastasa se utiliza como indicador de
procesamiento y de frescura de la miel.

- Contenido de prolina: La prolina contenida en la miel es un criterio de


calidad referido a su maduración y en algunos casos permite detectar
adulteraciones (14). Las mieles genuinas deben contener un mínimo de
180 mg prolina/kg miel.

- Rotación específica: El valor global para la rotación específica de la miel


de abejas es el resultado de los valores de los diferentes azúcares que la
componen. La medida de la rotación específica se utiliza en Grecia, Italia
y el Reino Unido, con la finalidad de diferenciar mieles florales y mieles
de mielada

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

51
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

TABLA 2.18

Un estudio de la Alberta Agricultural, Food and Rural Development AFRD,


realizado en el año 2001, analizó las características de calidad en las
mieles de los principales ofertantes del mundo, para ello consideró como
variables de medición las siguientes:

- El sabor: Percepción del comprador de “agradable” sabor.


- El Color: la Consistencia de color – comparando con el color
exacto que se pidió.
- La cristalización: Mieles que tienen una tendencia baja a
cristalizar

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

52
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

- Pureza: Percepción de mieles que se han adulterado en el


pasado.
- Seguridad de la comida: Las percepciones del comprador
sobre las prácticas de alimentación de abejas y los procedimientos
que sigue el apicultor
- Calidad: la Calidad y apariencia de los frascos.
- La fiabilidad: La tendencia de los proveedores a proporcionar
el producto correcto en el momento correcto.
- Acuerdos: La habilidad de los productores o exportadores de
satisfacer las condiciones contractuales.
La percepción puede verse en el siguiente gráfico:

GRAFICO 2.21. PERCEPCIONES DEL CONSUMIDOR PARA LA MIEL POR PAISES

Como muestra el gráfico, la miel china es aquella que peor percepción


tiene en calidad, sin embargo resalta el carácter fiable del productor y el
cumplimiento de los acuerdos, además de un buen empaque.
La miel argentina tiene una percepción regular en el mercado, lidera la
percepción sobre cristalización, empaque y seguridad de procesos, asimismo es
vista como productores fiables y cumplidores.

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

53
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Las mieles de USA y Canadá son las más aceptadas en el mercado, lideran
las pruebas de sabor, color, cristalización y pureza, sin embargo hay ciertas
percepciones bajas en materia de cumplimiento contractual y el tipo de
empaques.

2.6. EL PERU EN EL MERCADO MUNDIAL DE MIEL


Las exportaciones peruanas de miel natural han dado un vuelco
interesante en los dos últimos años, de 18 kilos en 1994 hasta los actuales
539 mil kilos (Al cierre de mayo del 2003), esto ha representado un
crecimiento explosivo, el mismo que se inició en el año 2002. El gráfico
siguiente muestra los cambios en la miel exportada desde 1994.

GRAFICO 2.22

Perú: Exportación de Miel 1994 - Julio 2003 (En


Kgs)

600.000 539.415

512.913
500.000
542.827

400.000

300.000

200.000

100.000 22.140 21.398

0 18 71 373 97
1994 1996 1998 2000 2002 2004

Fuente: Prompex Stat

Las exportaciones de miel se concentran en mayor medida


alrededor de los meses de verano, fecha en la cual se tienen cosechas

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

54
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

masivas en el norte del país y otros puntos de producción. Además para


estos períodos se tienen ya acumulada existencias fuertes procedentes de
campañas acumuladas en el año.
GRAFICO 2.23

Exportación Mensual de Miel 2002 - 2003


(En Kgs Netos)
250,000

200,000

150,000

100,000

50,000

0
E feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic E feb mar abr may jun jul
ne- ne-
02 03

Fuente: Prompex Stat (Junio y Julio del 2003 sin datos)

Los principales mercados de la miel peruana son Estados Unidos con el


96% de lo exportado en el 2003 e Italia con el restante 4%. Estos dos países han
sido los principales compradores de miel desde el 2002, no se tiene en este
sentido una exportación diversificada, esta se concentra en el mercado
norteamericano, que valoriza nuestra miel en un rango de calidad media baja,
como se vio anteriormente. A continuación se muestra el cuadro de
exportaciones por país:

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

55
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

GRAFICO 2.24
Exportaciones de Miel por país: 2002- Julio 2003 (En Kgs)

500.000

400.000

300.000

200.000

100.000

0
ESTADOS
ITALIA CHILE ECUA DOR
UNIDOS

Año 2002 492.611 19.587 0 187


Año 2003 491.772 19.800 1 0

Fuente: Prompex Stat

En cuanto a los precios pagados en promedio por las exportaciones


de miel, tenemos que el mercado norteamericano es de menores precios,
seguido de Italia, Chile (que compró una escasa cantidad de miel en el
2003) y Ecuador (en donde ya no se exportó el 2003).

La concentración en el mercado norteamericano, no permite


pensar en progresivos incrementos del precio, a menos que se eleven los
estándares de calidad de miel, por ello se estima que los productores de
miel seguirán percibiendo los precios pagados actualmente.

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

56
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

GRAFICO 2.25

Perú: Valor promedio Exportaciones de Miel por país


2002 - 2003 (En US$ por Kilo)

7.00
5.78
6.00

5.00

4.00 3.39

3.00 2.04
1.73
2.00 1.63
1.40

1.00
0.00 0.00
0.00
ESTADOS UNIDOS ITALIA CHILE ECUADOR
2001 2002

Fuente: Prompex Stat (Datos de Enero a mayo del 2003)

El principal exportador de miel en el país es la empresa


Importaciones y Exportaciones Perú, la misma que vendió alrededor del
72% del exportado en el 2002, seguido de Nor Perú. Sin embargo para el
año 2003 el panorama ha cambiado un tanto, el principal exportador es
Nor Perú con el 42% de lo exportado, seguido de Importaciones y
Exportaciones Perú y Coliga, ambas con el 20% de las exportaciones de
este año.

Al parecer el éxito alcanzado en el 2002, impulsó a los


exportadores ha lanzar más producción en el mercado mundial,
principalmente el norteamericano.

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

57
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

TABLA 2.19 PERU: EXPORTACION DE MIEL POR EMPRESA 2002


(En Kg.)
FOB Peso Valor Promedio
RAZON SOCIAL (US$) Neto US$
IMPORTACIONES Y
EXPORTACIONES PERU
EIRL 595.929 377.146 1,6
NOR PERU COMERCIAL
E.I.R.L 201.425 113.607 1,8
LOLIGA S.A. 26.130 20.100 1,3
AGROINDUSTRIAS
FLORIS SAC 3.410 765 4,5
IMPORT Y EXPORT DONA
ISABEL E.I.R.L. 1.817 377 4,8
UNIQUE S.A. 1.082 187 5,8
COSTCO PERFUMES Y
COSMETICOS S.C.R.L. 296 203 1,5
AMAZONAS FUTURA EIRL 3 0 --
CETCO S.A. 0 0 --
830.09 512.38
TOTALES 3 5 1,6
Fuente: Prompex Stat (Datos de enero a Mayo del 2003

TABLA 2.20. PERU: EXPORTACION DE MIEL POR EMPRESA 2003


(En Kg.)

FOB Peso Valor Promedio


RAZON SOCIAL (US$) Neto US$
NOR PERU COMERCIAL
E.I.R.L 382.467 188.956 2,0
IMPORTACIONES Y
EXPORTACIONES PERU
EIRL 181.861 110.219 1,6
LOLIGA S.A. 174.645 118.200 1,5
DERINAT S.A.C. 152.356 93920 1,6
AGROINDUSTRIAS
FLORIS SAC 2.242 278 8,1
CETCO S.A. 3 1 3,0
893.57 511.57
TOTALES 5 3 1,7
Fuente: Prompex Stat (Datos de enero a Mayo del 2003)

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

58
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

De otro lado, la importación de miel por parte del Perú es escasa y


declinante, en 1998 se importaron 24 mil kilos de miel, al cierre del 2002
apenas se sobrepasa los 2,000 kilos de miel.

GRAFICO 2.26
Perú: Im portación de Miel Natural 1994 - 2003
(En Kgs)

25,000

20,000

15,000

10,000

5,000

0
1994 1996 1998 2000 2002

Fuente: Prompex Stat

En el lapso de Agosto del 2003 a Febrero del 2004, se tuvo las siguientes
exportaciones por empresa:

TABLA 18. EXPORTACIONES DE MIEL POR EMPRESA.


EN EL AÑO 2004 (Peso en kgs)
2004
Peso
RAZON SOCIAL FOB (US$) Neto
LOLIGA S.A. 138,204.00 59,400.00
NOR PERU COMERCIAL E.I.R.L 255,731.06 132,524.00
DERINAT S.A.C. 47,190.00 18,850.00
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
PERU EIRL 73,825.25 37,425.00
ORKLEMAN ENTERPRISES S.A.C.
26,848.30 6,336.19
ORCO INTERNATIONAL S.A. 21,479.70 4,596.96
ORGANIX SOCIEDAD ANONIMA
CERRADA 429,406.64 254,100.00
OTROS 9,618.65 2,663.45
TOTALES 1,002,348.30 515,913.05
Fuente: Prompex Stat

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

59
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Con estos datos se ha calculado que el 2003 se exportaron US$ 1,


677,919 equivalente a 884,496 kilos de miel, cifra superior en 72% a los
kilos exportados en el año 2002.Otra característica saltante es que la miel
en este año, superó el valor en promedio de 2 dólares por kilo, (se tuvo
un precio medio de 2.4 dólares por kilo, la mínima fue de 1.9 dólares y
máxima de 4.67 dólares). Estados Unidos sigue siendo el principal
comprador con el 97% de las exportaciones del año 2003 y el 100% en lo
que va del 2004.

FODA APLICADO AL MERCADO INTERNACIONAL

OPORTUNIDADES AMENAZAS

 Existe una demanda  Entrada de China al mercado ha


creciente en el mercado deprimido los precios internacionales
internacional. El Perú solo el año 2004.
participa con menos del uno por
ciento de este mercado. Aceptación de niveles mayores. De HMF
para mieles tropicales.
 La miel peruana es
apreciada por el mercado Entrada de nuevos países exportadores.
internacional por considerarla
mas natural. Atomización de la exportación.

 El bosque seco  Regulación de los mercados a


presenta las condiciones óptimas través de medidas no arancelarias
para el desarrollo de las abejas como la los programas de inocuidad y
libre de las principales trazabilidad.
enfermedades.
 Dificultad para entrar al
 Empresas exportadoras mercado fraccionado por la
gestionadas eficientemente y el heterogeneidad de la miel.
concepto de servicios.
 Entrada al mercado nacional
productos de calidad y precios
competitivos de países como Brasil,
Chile, y Uruguay.

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

60
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

III. MERCADO NACIONAL


3.1. LOS CANALES DE COMERCIALIZACION DE MIEL DE ABEJA Y
ALGARROBINA DEL BOSQUE SECO.

3.1.1 CANAL DE COMERCIALIZACION EXPORTADOR

El esquema 3.1.1 nos muestra los eslabones que conforman el canal


de comercialización que sirve al mercado exterior. Existen tres
principales compañías, LOLIGA–ORGANICS, NORPERU e IMPEXO, que están
acopiando y exportando miel de Lambayeque y Piura. En el año 2003,
debido a mejores precios del mercado mundial provocados por la salida
de China de los mercados de los Estados Unidos y Europa, se exporto la
mayor parte de la producción de miel de abeja de los departamentos de
Piura y Lambayeque. El mercado nacional quedo como una segunda
opción y de cierta manera se redujo notablemente la oferta de la miel del
norte en Lima. Esta situación, se revertió en algo el año 2004, con la
caída de los precios en el mercado mundial. En la actualidad, el mercado
nacional nuevamente aparece como una opción atractiva con respecto al
mercado internacional. Si a esto se añade el efecto adverso que ha tenido
el clima sobre la producción de miel al reducirse la floración de los
bosques secos explica porque el volumen de exportación en el año 2004
se redujo a un nivel de 500 TM y porque las empresas exportadoras han
abastecido a las empresas procesadoras de Lima.
La empresa NORPERU, de propiedad del señor Eduardo Salkeld, es la
segunda empresa exportadora de miel de abeja. Su sede principal y
centro de acopio se encuentra ubicada en el distrito de Chulucanas. La
empresa NORPERU se inicio exclusivamente con al exportación de miel y
en la actualidad se esta diversificando a otros rubros como el mango. La
empresa LOLIGA – ORGANICS es la primera empresa exportadora

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

61
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

responsable del 53 por ciento del volumen de exportación en el año 2004.


Asimismo se encuentra ubicada en Piura y en la actualidad se encuentra
construyendo una moderna planta de procesamiento en el distrito de
Castilla con una inversión de 150 mil dólares. La empresa LOLIGA se
desarrolla en rubro de la exportación de productos hidrobiologicos
Ambas firmas cuentan con acopiadores de confianza en los distritos
de Olmos, e Illimo. En la campaña de 2003, la empresa NORPERU estuvo
proporcionando entre 5 a 10 colmenas completas en calidad de préstamo
a los apicultores a un costo de 90.00 a 130.00 soles por colmena. En esta
campaña por motivos económicos la compañía suspendió este programad.

ESQUEMA 3.1.1

CANALES DE COMERCIALIZACION DEL MERCADO EXPORTADOR

USA

Empresas Empresa
Productor Acopiador Exportadoras Traders Procesadora

Los apicultores generalmente traen la miel al centro de acopio,


incurriendo en un costo de transporte que asciende a un sol por cada
balde. Si el acopiador recoge la miel del productor entonces le descuenta
por concepto de transporte entre 0.20 a 0.30 soles por kilo.
El precio de acopio es decir el precio que recibe el productor por su
miel de abejas ha sufrido diferentes variaciones desde S/. 2.5 a S/. 2.8
soles por kilo en tiempo de abundancia, hasta de S/. 2.8 a 3.30 soles por

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

62
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

kilo en temporada de escasez. En la campaña pasada se estuvo acopiando


a S/. 2.9 soles el kilogramo puesto el producto en el centro de acopio. En
la campaña del 2003 la miel debido a los buenos precios internacionales la
las empresas exportadoras estuvieron pagando hasta S/. 5.0 el kilogramo.
En la campaña del 2004 las empresas han estado pagando desde 2.90
hasta 3.3 puesto en los centros de Acopio de cada lugar. Las empresas
exportadoras exigen a los apicultores los siguientes requisitos para la
miel: una humedad del 18 por ciento, que sea libre de impurezas, de
cera, de otros residuos animales y materias inertes. Generalmente el
examen que someten a la miel es físico; solo cuando hay sospechas sobre
la calidad de esta es que se realizan pruebas de laboratorio para detectar
la presencia de niveles altos de hidroximetil furfural lo que evidencia un
tratamiento de calor que disminuye el nivel de calidad nutritiva de la
miel y puede conducir a un rápido proceso de fermentación.
Los técnicos de las empresas exportadoras miden la humedad con el
uso de un refractómetro. El precio que pagan varia de acuerdo al color
de la miel, hay un diferencial de S/. 0.20 soles entre el precio de la miel
clara y el de la miel oscura. Los acopiadores rechazan la miel con más de
19 por ciento de humedad a la que llaman miel verde que es una miel
con mayor humedad, con sabor a polen, con sabor a humo y que en
algunos casos sabe fermentada como la chicha. Los envases de la miel lo
proporcionan las propias compañías y son canjeados entre compradores y
vendedores. Las empresas se encargan de la limpieza de estos envases.
La empresa NORPERU se encarga de brindar capacitación es la
encargada de brindar la capacitación a sus unidades acopiadoras por lo
menos una vez por semana. El programa de Apicultura que cuenta con
2,800 familias y 800 Asociados En el Dpto. de Lambayeque. Las empresas
exportadoras aplican el plan HACCAP para disminuir el riesgo de
contaminación
Las compañías exportadoras tienen a sus clientes, los traders que
para el caso de los Estados Unidos corresponden a traders de las ciudades
de California, Dallas, Florida, Chicago, y New York. Entre sus clientes se

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

63
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

cuentan a Alfred Wolf y Hoyts Money Farm quienes proveen a


corporaciones del sector alimenticio como NABISCO y SARA LEE. La
calidad de la miel está en función a las características organolépticas, y
el color de la miel. Este varía desde un blanco agua, Extra Blanco,
Blanco, Ámbar Extra Claro, Ámbar Claro, Ámbar, hasta un Ámbar Oscuro.
Para la medición del color se emplea un colorímetro que expresa este en
unidades de mm Pfund

El uso que le dan los traders a la miel exportada es para uso de la


industria de panificación, y cereales, entre otros.
Para exportar miel a los EEUU las empresas exportadoras deben contar
con un PLAN HACCP adaptado del FDA y aprobado por las autoridades del
Perú que en este caso es DIGESA. El Certificado SGS no es imprescindible,
depende de los requerimientos de los clientes para certificar la calidad de
la miel. Las empresas exportadoras no participan en ferias dado que no
hay una suficiente oferta exportable.
No exportan a Europa por problemas de Protocolo Sanitario a pesar
que los clientes de Europa encuentran muy agradable a la miel del
Bosque seco. En opinión de los exportadores la miel del norte no es una
miel que se distinga por sus cualidades especiales. Es una buena miel
que usan para mezclarla con otras, en el futuro podría encontrarse un
nicho en el segmento de mieles orgánicas ya que la miel del Bosque es
la mas “limpia” por su origen, pero esto no es suficiente se tiene que
pasar por un proceso de certificación orgánica de la miel.
Una observación importante que mencionan los exportadores es la
falta de estandarización del producto. En Europa se comercializa
productos que en la etiqueta se menciona la floración de origen. Este es
un punto importante que se tiene que tener en cuenta cuando se trate
de fraccionar la miel. Los exportadores tienen excelentes relaciones con
sus clientes extranjeros. La condición de pago de la transacción es de 30
días y los precios varían de acuerdo a los grados Pnud en mm de la miel.
Para el caso del canal de comercialización del canal exportador el
margen bruto de comercialización asciende al 93 por ciento esto

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

64
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

significa que la participación del productor solo alcanza al 7 por ciento


del precio que paga el consumidor extranjero. El margen de las empresas
exportadoras alcanzan un 9 por ciento tomado sobre como base los
precios al consumidor estimados en S/. 39 el kilogramo. Mientras que la
participación del trader, del procesador extranjero y del supermercado
extranjero alcanza el 84 por ciento del precio que paga el consumidor
extranjero. (Ver tabla 3.1.1)

TABLA 3.1.1
M a rg e n e s p o r c a d a a g e n te C a n a l d e E x p o rta c io n
A g e n te P r e c io d e V e n t a s
S / p o r k g . M B C M B C
P r o d u c to r 2 .8 0 .9 3
P r o d u c to r /
E n v a s a d o r 6 .2 4 0 .0 9
T r a d e r 0 .8 4
C o n s u m id o r 3 9

Fuente: Elaboración Propia

En cuanto a la organización de la operación de exportación la


empresa recibe el pedido de miel con las especificaciones
correspondientes (ficha técnica) para luego preparar el embarque. El
producto va a granel en cilindros de bañado con pintura epóxica 300 Kg.
peso neto. La cantidad de cilindro está en función del Estado de destino
de los EEUU por las restricciones de peso en las carreteras. Así que por lo
general son entre 60 – 66 cilindros por contenedor de 40 pies, es decir de
18 TM a 20 TM.
De otro lado la miel que se exporta a los Estados Unidos no recibe
procesamiento alguno, es decir no tiene un valor agregado razón por la
cual los exportadores obtienen un margen menor.

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

65
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Esta situación convierte a esta industria en una con muy bajas barreras de
entrada. Los puntos fuertes de estas empresas son su capacidad
económica para financiar las compras de miel, su excelente portafolio de
clientes y el conocimiento del proceso de exportación. Todas las
empresas exportadoras son también productoras de miel de abeja ya que
cuentan con una cierta cantidad de colmenas con las que practican la
trashumancia.

3.1.2 CANALES DE COMERCIALIZACIÓN DE LAS CIUDADES DE CHICLAYO


Y TRUJILLO
En la ciudad de Chiclayo los canales de distribución se organizan

de la siguiente manera:

ESLABONES DE LA CADENA % P

Productor CONSUMIDOR 15.6%

Productor Acopiador/ENVASA SUPERMERCADOS CONSUMIDOR 19.6%

Productor Acopiador/ENVASA DETALLISTAS CONSUMIDOR 2.8 %

Productor Acopiador Minorista/ENVAS CONSUMIDOR 18.8 %

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

66
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

ESQUEMA 3.1.2

TABLA 3.1.2

Márgenes por cada agente P – A- Supermercados Chiclayo


Precio de
Agente Ventas MBC c/a MBC
por kg.

Costo por kilo 2.5

Productor 2.8 81.33

Envasador 9.5 0.45

Supermercados 15 0.36
Consumidor
Fuente: Elaboración Propia

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

67
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Para el caso de Chiclayo, en el canal de comercialización de


Productor a Supermercados, el margen bruto de comercialización de la
miel es del 19 por ciento para el productor mientras que el envasador
participa con un 45 por ciento del precio que paga el consumidor. El
supermercado participa con un 37 por ciento del precio que paga el
consumidor. Se recogió información de los administradores del “El Super”,
“Kamt” y “El Centro”. En todos ellos, se ofrecen marcas de miel, polen y
algarrobina a los consumidores.
Fue muy difícil conseguir la información acerca de los volúmenes y
márgenes de comercialización. Sin embargo por conversación con
personas involucradas en ese negocio se presenta un estimado de venta
mensual de miel en la ciudad de Chiclayo de miel que asciende entre 700
a 1300 kilos mensuales. Los supermercados exigen a los Proveedores que
cuenten con la respectiva autorización sanitaria expedida por DIGESA.
Las principales marcas encontradas fueron en la ciudad de Chiclayo
fueron: Toyva, La Obrera, Manantial del Amor, Crikett´s, Panalza, Santa
Natura y Del Bosque.
Los envases de vidrio de la Miel tienen una capacidad de 500 y 750 gr.
Las presentaciones de los envases de bolsas de plástico son 500 y 250 gr.
Generalmente los productores ofrecen presentaciones de Miel en
combinación con Polen y/o Maca. Los Proveedores de los Supermercados
continuamente están ofreciendo promociones de sus productos. De
acuerdo a los Administradores se observaba que la demanda de Miel se
incrementaba durante la época escolar de abril a diciembre.
Según los administradores de las tiendas manifestaron que las marcas
ofrecidas en bolsas con capacidad de 500 y 250 gr. eran las
presentaciones más preferidas de acuerdo a ellos por ser las más
económicas. Las marcas con las que trabaja ya gozan de una aceptación
del publico consumidor ya que es el mismo publico quien reclama a la
administración cuando no lo encuentran en las góndolas de exhibición.
Los supermercados ofrecen a los procesadores condiciones de pago
generalmente a los 30 días. El margen de comercialización de los

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

68
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

supermercados oscila entre el 15% al 20 % del precio al público. Los


precios de los empaques de miel son los siguientes: el envase de vidrio de
750 gr. tiene un costo de S/. 1.50, el de 500 gr. Un costo de S/.1.00, la
etiqueta les cuesta S/. 0.05 la unidad, y a Bolsa de plástico de 1 Kg les
cuesta S/.0.06 cada una.
TABLA 3.1.3
PRECIO DE LA MIEL DE ABEJA Y ALGARROBINA EN LOS PRINCIPALES
SUPERMERCADOS EN LA CIUDAD DE CHICLAYO
Volumen
DESCRIPCIÓN MARCA PRESENTACION COSTO
(gr.)
Miel Toyva Frasco de vidrio 750 12.50
Miel Toyva Frasco de vidrio 500 7.50
Miel Crikett´s Frasco de vidrio 500 10.00
Miel Miel del Bosque Frasco de vidrio 340 5.60
Miel Toyva Bolsa c/etiqueta 500 5.80
Miel + Polen Toyva Bolsa c/etiqueta 500 7.50
Miel + Polen Toyva Bolsa c/etiqueta 250 3.80
EL CENTRO

Miel + Polen Toyva Frasco de vidrio 250 9.50


Algarrobina Crikett´s Frasco de vidrio 500 8.20
Algarrobina Especial Botella de plástico 500 10.50
Algarrobina Toyva Frasco de vidrio 500 7.70
Algarrobina Toyva Frasco de vidrio 250 5.00
Algarrobina Toyva Bolsa c/etiqueta 500 5.00
Algarrobina Toyva Bolsa c/etiqueta 250 2.50
Algarrobina Del Bosque Botella de plástico 750 10.00
Algarrobina Del Bosque Botella de plástico 350 5.00

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

69
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Volumen
DESCRIPCIÓN MARCA PRESENTACION COSTO
(gr.)
Miel Del Bosque Frasco de vidrio 750 10.30

Miel La Obrera Frasco de vidrio 1000 17.30

Miel La Obrera Frasco de vidrio 500 8.70

Miel + Polen Panalza Frasco de vidrio 500 10.30

Miel Ecológica Panalza Frasco de vidrio 500 7.90

Miel Toyva Frasco de vidrio 750 13.20

Miel Toyva Bolsa c/etiqueta 1000 12.00

Miel Toyva Bolsa c/etiqueta 500 6.00

Miel Del Bosque Bolsa c/etiqueta 500 5.50


EL SUPER

Miel Manantial de Amor Bolsa c/etiqueta 500 600

Miel Manantial de Amor Bolsa c/etiqueta 1000 12.00

Algarrobina Del Bosque Botella de plástico 500 6.00

Algarrobina Del Bosque Botella de plástico 350 5.00

Algarrobina Del Bosque Bolsa c/etiqueta 500 5.50

Algarrobina Panalza Botella de plástico 700 8.30

Algarrobina Toyva Frasco de vidrio 500 9.80

Algarrobina Toyva Bolsa c/etiqueta 1000 9.80

Algarrobina Toyva Bolsa c/etiqueta 500 5.00

Algarrobina Toyva Bolsa c/etiqueta 250 2.50

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

70
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

TABLA 3.1.4

PRECIOS EN LAS PRINCIPALES TIENDAS NATURISTAS EN CHICLAYO


Volumen
DESCRIPCIÓN MARCA PRESENTACION COSTO
(gr.)
Miel de abeja Santa Natura Frasco de vidrio 500 18.00
Miel + polen +
Santa Natura Frasco de vidrio 500 25.00
Propoleo
Algarrobina Santa Natura Frasco de vidrio 500 17.00
Algarrobina
Santa Natura Frasco de vidrio 500 25.00
c/colágeno
Miel de Oxapampa Kaita Frasco de vidrio 400 15.00

Algarrobina Kaita Frasco de vidrio 500 12.00

Miel de abeja Bionaturista Frasco de vidrio 500 18.00

Algarrobina Bionaturista Frasco de vidrio 500 15.00

Polimiel Bionaturista Frasco de vidrio 300 12.00

3.1.3. CANALES DE COMERCIALIZACION DE LA CIUDAD DE TRUJILLO

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

71
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

ESQUEMA 3.1.3
MERCADOREGIONALDETRUJILLO

Acopiador/
Productor Envasador Detallista Consumidor

Productor Acopiador TiendaNaturista Consumidor

Empresa
Productor Acopiador Procesadora(Lima Supermercado Consumidor
–Cajamarca)
TABLA 3.1.5

PRECIOS EN LOS ESTABLECIMIENTO DE TRUJILLO


Volumen
DESCRIPCIÓN MARCA PRESENTACION COSTO
(gr.)
Miel de abeja Beizel Frasco de vidrio 500 7.90
Miel de abeja Cricret´s Frasco de vidrio 500 11.60
Miel de abeja Panalza Botella de plástico 500 8.80
Miel de abeja Pronace Frasco de vidrio 700 15.90
Miel de abeja Oromiel Frasco de vidrio 700 17.60
Algarrobina Pura Botella de plástico 500 8.70
Algarrobina La Piuranita Botella de plástico 400 9.40
Algarrobina Tacaleña Frasco de vidrio 500 10.00
Algarrobina Cricret´s Frasco de vidrio 500 13.00

TABLA 3.1.6

PRECIOS EN LAS PRINCIPALES TIENDAS NATURISTAS EN TRUJILLO

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

72
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Volumen
DESCRIPCIÓN MARCA PRESENTACION COSTO
(gr.)
Miel de abeja Santa Natura Frasco de vidrio 500 18.00
Miel + polen + Propoleo Santa Natura Frasco de vidrio 500 25.00
Algarrobina Santa Natura Frasco de vidrio 500 18.00
Algarrobina c/colágeno Santa Natura Frasco de vidrio 500 25.00
Miel de Oxapampa Kaita Frasco de vidrio 400 15.00
Algarrobina Kaita Frasco de vidrio 500 12.00
Miel + Polen + Maca + Kaita 450 15.00
Frasco de vidrio
Algarrobina + jalea Real
Miel + Polen + Maca + Kaita 750 25.00
Frasco de vidrio
Algarrobina + jalea Real
Miel de abeja Bionaturista Frasco de vidrio 500 18.00
Algarrobina Bionaturista Frasco de vidrio 300 10.00
Polimiel Bionaturista Frasco de vidrio 500 17.00

3.1.4. ENCUESTA A DETALLISTAS DE MERCADOS Y TIENDAS TRUJILLO


CHICLAYO
La tabla 6 nos muestra el margen bruto de comercialización
de los mercados de Chiclayo. Como podemos observar el margen bruto del
canal de mercado asciende a 63.75 por ciento esto quiere decir que por
cada sol que paga al consumidor solo 0.36 soles corresponden al
productor y 63.75 por ciento a los agentes de la comercialización. esto
quiere decir que por cada sol que paga al consumidor solo 0.36 soles
corresponden al consumidor. Los márgenes brutos de cada agente son
para el acopiador le corresponde el 20 por ciento y al minorista el 43.75
por ciento. Esto nos indica que aun en una canal donde el precio al
consumidor es relativamente menor que los mercados mas sofisticados
como los de Lima el porcentaje de participación del productor es bajo.

Tabla 3.1.7
MARGEN BRUTO DE COMERCIALIZACIÓN DE MERCADOS

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

73
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Precio de
Agente Ventas
por kg. MBC c/a MBC
Productor 2.9 63.75%
Acopiador
4.5 20.00%
Mercado 8 43.75%
Consumidor
Fuente: Elaboración Propia

La encuesta a canales de comercialización con una muestra de 40


encuestados realizada en la ciudad de Trujillo y Chiclayo arroja los
siguientes resultados
Con la finalidad de poder estimar la evolución de las ventas de
miel con relación a las ventas de otros productos en el negocio minorista
se pregunto si la venta de miel era igual, se había incrementado o había
decrecido. El gráfico 3.1.1 nos muestra que en los mercados de Chiclayo
era notoria la proporción de minoristas que declaraba que las ventas
habían decrecido con relación a otros productos, en los mercadillos las
ventas seguían iguales. En las tiendas naturistas declaran que las ventas
de miel habían aumentado y en las tiendas de dulces era significativa la
proporción de minoristas que declaraba que la venta de miel había
decrecido con relación a la venta de otros productos.
El gráfico 3.1.2 nos muestra los resultados obtenidos con relación a
la anterior pregunta pero para la ciudad de Trujillo. En los mercados de
Trujillo proporciones similares de los encuestados declaran que la venta
de miel se mantiene igual y ha aumentado, mientras que en las tiendas
naturistas y dulcerías un 100 por ciento declaran que las ventas siguen
iguales.
Se preguntó el mismo pero con relación a las ventas de la
Algarrobina. En el gráfico 3.1.3 muestra que en los mercados de Chiclayo
la opinión sobre las ventas de la miel con relación a los otros productos
esta divida por igual entre que piensan que siguen igual o que han
disminuido o que han aumentado. En los mercadillos la mayoría opina que

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

74
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

las ventas siguen iguales mientras que en las tiendas naturistas en su


totalidad declaran que las ventas son menores y en las tiendas de dulces
es significativa la opinión de los entrevistados que declaran vender
menos.

Por otro lado tenemos que en los mercados de Trujillo existen


opiniones compartidas, en las tiendas naturistas y dulcerías la mayoría
opina que siguen iguales (gráfico 3.1.4).

Gráfico 3.1.1

COMPARACIÓN DE LAS VENTAS DE LA MIEL CON


OTROS PRODUCTOS EN CHICLAYO
100

90

80

70
Porcentaje

60

50

40

Leyenda
30

20 Es igual

10 Se Vende menos

0 Se Vende más
Mercado Mercadillo Naturistas Tiendas

Tipo de establecimiento

Fuente: Encuesta a Detallista (Chiclayo – Trujillo) Abril 2005

Gráfico 3.1.2

COMPARACIÓN DE LAS VENTAS DE LA MIEL CON

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

75
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

OTROS PRODUCTOS EN TRUJILLO


100

90

80

70
Porcentaje

60

50

40

Leyenda
30

20 Es igual

10 Se Vende menos

0 Se Vende más
Mercado Naturistas Tiendas

Tipo de Establecimiento

Fuente: Encuesta a Detallista (Chiclayo – Trujillo) Abril 2005


Gráfico 3.1.3

COMPARACIÓN DE LAS VENTAS DE LA ALGARROBINA


CON OTROS PRODUCTOS EN CHICLAYO
100

90

80

70
Porcentaje

60

50

40

Leyenda
30

20 Es igual

10 Se Vende menos

0 Se Vende más
Mercado Mercadillo Naturistas Tiendas

Tipo de Establecimiento

Fuente: Encuesta a Detallista (Chiclayo – Trujillo) Abril 2005

Gráfico 3.1.4

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

76
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

COMPARACIÓN DE LAS VENTAS DE LA ALGARROBINA CON OTROS


PRODUCTOS EN TRUJILLO
100

90

80

70
Porcentage

60

50

40

Leyenda
30

20 Es igual

10 SeVendemenos

0 SeVendemás
Mercado Naturistas Tiendas

Tipo de Establecimiento

Fuente: Encuesta a Detallista (Chiclayo – Trujillo) Abril 2005

En el gráfico 3.1.5 se presentan los resultados a la pregunta sobre


las presentaciones de los envases utilizados de miel de abeja en la ciudad
de Chiclayo.

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

77
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

En los mercados, gran parte de los minoristas encuestados afirman


utilizar botellas de vidrio, estas botellas son envases reciclados y
envasadas tradicionalmente sin marca. En los mercadillos existe un
significativo numero de encuestados que afirman utilizar botellas de
vidrio reciclados. En las tiendas naturistas la totalidad afirman utilizar
envases de vidrio con marcas ya registradas. En las tiendas de dulces un
notorio numero de encuestados afirman expender su producto en bolsas
de plástico con una marca ya registrada y con un pequeño porcentaje lo
expende en botellas de plástico con marca registrada.
De otro lado, en los mercados de Trujillo aproximadamente más de
la mitad de minoristas encuestados afirman utilizar botellas de plástico,
estos envases tienen una etiqueta pero sin registro sanitario. En los
puestos naturistas se observa que usan tanto botellas de plástico como
frascos de vidrio con una determinada marca. En las tiendas de dulces
más de la mitad de los encuestados afirman utilizar las botellas de
plásticos como envase. (Gráfico 3.1.6)

En el gráfico 3.1.7 se observa que los envases usados en la


presentación de la Algarrobina en los mercados de Chiclayo más de la
mitad de los minoristas encuestados usan botellas de vidrio. Estas
botellas son envases reciclados y envasadas tradicionalmente. En algunos
casos cuentan con una etiqueta. En los mercadillos mayormente utilizan
botellas de vidrio reciclados. En las tiendas naturistas en su totalidad
usan envases de vidrio. En las tiendas de dulces un notorio numero de
encuestados afirman expender su producto en bolsas de plástico con
marca registrada y en menor proporción expende la Algarrobina en
botellas de plástico con marca.

Por otro lado en los mercados de Trujillo aproximadamente más de


la mitad de los encuestados usan botellas de plástico.

En las tiendas naturistas más de la mitad afirman utilizar como


envases las botellas de plásticos y un porcentaje similar utilizan los
frascos de vidrio con una determinada marca. En las tiendas de dulces

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

78
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

existen proporciones similares entre los que afirman utilizar como


envases las botellas de plásticos y los frascos de vidrio. (Ver gráfico 3.1.8)

Gráfico 3.1.5

PRESENTACIONES DE LOS ENVASES DE LA MIEL DE ABEJA


EN CHICLAYO
100

90

80

70
Porcentaje

60

Leyenda
50

40 Taper de plástico

30 Bolsas de Plásticos

20 Botellas de plástico

10 Botella de Vidrio

0 Frascos de vidrio
Mercado Mercadillo Naturistas Tiendas

Tipo de Establecimiento

Fuente: Encuesta a Detallista (Chiclayo – Trujillo) Abril 2005

Gráfico 3.1.6

PRESENTACIONES DE LOS ENVASES DE LA MIEL DE ABEJA


EN TRUJILLO

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

79
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

100

90

80

70
Porcentaje

60

50

Leyenda
40

30 Taper de plástico

20 Bolsas de Plásticos

10 Botellas de plástico

0 Frascos de vidrio
Mercado Naturistas Dulcerias

Tipo de Establecimiento

Fuente: Encuesta a Detallista (Chiclayo – Trujillo) Abril 2005

Gráfico 3.1.7

PRESENTACIONES DE LOS ENVASES DE LA ALGARROBINA EN CHICLAYO


100

90

80

70
Porcentaje

60

50

Leyenda
40

30 Bolsas de Plásticos

20 Botellas de plástico

10 Botella de Vidrio

0 Frascos de vidrio
Mercado Mercadillo Naturistas Tiendas

Tipo de Establecimiento

Fuente: Encuesta a Detallista (Chiclayo – Trujillo) Abril 2005


Gráfico 3.1.8

PRESENTACIONES DE LOS ENVASES DE LA ALGARROBINA EN TRUJILLO

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

80
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

100

90

80

70
Porcentaje

60

50

40

Leyenda
30

20 Botellas de plástico

10 Botella de Vidrio

0 Frascos de vidrio
Mercado Naturistas Dulcerias

Tipo de Establecimiento

Fuente: Encuesta a Detallista (Chiclayo – Trujillo) Abril 2005

A la pregunta sobre la opinión de los minoristas con relación a


estacionalidad de las ventas de miel, se observó que en los mercados de
Chiclayo en su mayoría venden más el producto en los meses de invierno.
En los mercadillos la opinión de ventas por temporadas es compartida
entre verano e invierno. En las tiendas naturistas se vende igual todo el
año mientras que en las tiendas de dulces tenemos con opiniones
compartidas entre quienes venden más los meses de invierno y quienes
venden igual todo el año. (Gráfico 3.1.9)
En la ciudad de Trujillo, más de la mitad de los entrevistados en
los mercados afirman vender su producto igual todo el año. En las
tiendas naturistas y de dulces la totalidad declara vender su producto
igual durante todo el año. (Ver gráfico 3.1.10)

En el gráfico 3.1.11 se muestra la opinión de los minoristas sobre la


evolución de las ventas de la Algarrobina durante el año en la ciudad de
Chiclayo. Se observa que más de mitad de los encuestados declaran
vender más el producto en los meses de invierno. En los mercadillos

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

81
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

declaran vender más en los meses de invierno. En las tiendas naturistas


en su totalidad afirman vender su producto igual todo el año mientras que
en las tiendas de dulces encontramos opiniones compartidas entre
quienes afirman vender más su producto en los meses de invierno y
quienes venden su producto todo el año.
El gráfico 3.1.12 muestra la evolución de las ventas de Algarrobina
en la ciudad de Trujillo. En los mercados encontramos opiniones
compartidas entre quienes afirman que se vende más e los meses de
invierno y quienes afirman que venden igual todo el año. En las tiendas
naturistas de dulces la totalidad de los encuestados declaran vender su
producto igual durante todo el año.

Gráfico 3.1.9

VENTAS DE LA MIEL DE ABEJA POR TEMPORADAS EN CHICLAYO


100

90

80

70
Porcentaje

60

50

40

Leyenda
30

20 Todo el año

10 Meses de Invierno

0 Meses de Verano
Mercado Mercadillo Naturistas Tiendas

Tipo de Establecimiento

Fuente: Encuesta a Detallista (Chiclayo – Trujillo) Abril 2005

Gráfico 3.1.10
VENTAS DE LA MIEL DE ABEJA POR TEMPORADAS EN TRUJILLO

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

82
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

100

90

80

70
Porcentaje

60

50

40

Leyenda
30

20 Todo el año

10 Meses de Invierno

0 Meses de Verano
Mercado Naturistas Tiendas

Tipo de Establecimiento

Fuente: Encuesta a Detallista (Chiclayo – Trujillo) Abril 2005

Gráfico 3.1.11

VENTAS DE LA ALGARROBINA POR TEMPORADAS EN CHICLAYO


100

90

80

70
Porcentaje

60

50

40

Leyenda
30

20 Todo el año

10 Meses de Invierno

0 Meses de Verano
Mercado Mercadillo Naturistas Tiendas

Tipo de Establecimiento

Fuente: Encuesta a Detallista (Chiclayo – Trujillo) Abril 2005


Gráfico 3.1.12

VENTAS DE LA ALGARROBINA POR TEMPORADAS EN TRUJILLO

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

83
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

100

90

80

70
Porcentaje

60

50

40

Leyenda
30

20 Todo el año

10 Meses de Invierno

0 Meses de Verano
Mercado Naturistas Tiendas

Tipo de Establecimiento

Fuente: Encuesta a Detallista (Chiclayo – Trujillo) Abril 2005

En el gráfico 3.1.13 en los diferentes tamaños de las


presentaciones de la miel de abeja encontramos que en los mercados de
Chiclayo mayormente ofrecen la miel en cantidades de 500 gramos.
Siendo esta presentación las mas preferida por estar mas al alcancé de la
economía familiar.
En la ciudad Trujillo se observo que en los mercados más de la
mitad de los encuestados ofrecen su producto en cantidades de 700
gramos, dicha cantidad la expende en botellas de plástico con etiqueta
sin contar con registro sanitario. En las tiendas naturistas en su totalidad
expenden su producto en cantidades de 500 gramos. En las tiendas de
dulces un gran número de ellas expende su producto en cantidades de 500
gramos, siendo estas botellas de plásticos con etiqueta que no cuentan
con un Registro Sanitario. (Ver gráfico 3.1.14)

En el gráfico 3.1.15 muestra las diferentes presentaciones en las


que se ofrece la Algarrobina en la ciudad de Chiclayo. En los mercados
encontramos opiniones compartidas en los encuestados que declaran

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

84
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

expender su producto en 250, 500, y de 1,000 gramos. En los mercadillos


se encontró que mayormente expenden su producto en volúmenes de 500
gramos. Las tiendas naturistas y en las tiendas de dulces ofrecen el
producto en presentaciones de 500 gramos.
Por otro lado tenemos que en los mercados de Trujillo, en su
mayoría ofrecen dicho producto en presentaciones de 0.7 de kilo en
envases de botellas de plástico, con etiqueta pero no cuentan con
registro sanitario, En las tiendas naturistas encontramos opiniones
compartidas entre presentaciones de ½ kilo y de 1 kilo. en las tiendas de
dulces también se encontró opiniones compartidas entre las
presentaciones de ½ kilo y 0.7 kilo siendo estas últimas envases de
botellas de plástico con etiqueta y sin registro sanitario. (Ver gráfico
3.1.16)

Gráfico 3.1.13
PRESENTACIONES EN VOLÚMENES DE LA MIEL DE ABEJA EN CHICLAYO
100

90

80

Leyenda
70
Porcentaje

60 2 1/4 Kilos

50 1 1/2 Kilos

40 1 Kilo

30 0,7 Kilo

20 1/2 Kilo

10 0,40 Kilo

0 1/4 Kilo
Mercado Mercadillo Naturistas Tiendas

Tipo de Establecimiento

Fuente: Encuesta a Detallista (Chiclayo – Trujillo) Abril 2005

Gráfico 3.1.14

PRESENTACIONES EN VOLÚMENES DE LA MIEL DE ABEJA EN TRUJILLO

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

85
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

100

90

80

70
Porcentaje

60

Leyenda
50

40 1,00 Kilo

30 0,70 Kilo

20 1/2 Kilo

10 0,40 Kilo

0 1/4 kilo
Mercado Naturistas Dulcerias

Tipo de establecimiento

Fuente: Encuesta a Detallista (Chiclayo – Trujillo) Abril 2005

Gráfico 3.1.15

PRESENTACIONES EN VOLÚMEN DE LA ALGARROBINA EN CHICLAYO


100

90

80

Leyenda
70
Porcentaje

60 5 Kilos

50 2,5 Kilos

40 1 Kilo

30 3/4 Kilo

20 0,7 Kilo

10 1/2 Kilo

0 1/4 Kilo
Mercado Mercadillo Naturistas Tiendas

Tipo de Establecimiento

Fuente: Encuesta a Detallista (Chiclayo – Trujillo) Abril 2005


Gráfico 3.1.16

PRESENTACIONES EN VOLÚMEN DE LA ALGARROBINA EN TRUJILLO

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

86
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

100

90

80

70
Porcentaje

60

50

Leyenda
40

30 1 Kilo

20 0,70 Kilo

10 0,50 Kilo

0 0,40
Mercado Naturistas Dulcerias

Tipo de Establecimiento

Fuente: Encuesta a Detallista (Chiclayo – Trujillo) Abril 2005

En el gráfico 3.1.17 muestra los precios de venta de la miel por kilo


en la ciudad de Chiclayo. En los mercados y encontramos que más de la
mitad de encuestados venden la miel entre 7.00 a 10. 00 soles el kilo, en
los mercadillos en su totalidad ofrecen el producto entre 7.00 a 10.00
soles el kilo, mientras que en las tiendas naturistas y de dulces venden a
más de 10.00 soles el kilo.

Por otro lado tenemos que el precio de venta de la miel en los


mercados de Trujillo, casi en un 80 por ciento del producto se expende en
envases de ¾ de kilo, a precios menores a los 5.00 soles es decir entre 3.5
a 4.00 soles por unidad, estos envases son botellas de plásticos con
etiqueta, y no cuentan con registro sanitario. (Ver gráfico 3.1.18)

En el gráfico 3.1.19 muestra los precio de venta de la Algarrobina


por kilo en los mercados de Chiclayo más de la mitad de encuestados
afirman vender su producto a menos de 5.00 soles el kilo, en los

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

87
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

mercadillos en su totalidad ofrecen el producto entre 7.00 a 10.00 soles


el kilo, mientras que en las tiendas naturistas y de dulces vende a más de
10.00 soles el kilo.
Por otro lado tenemos que el precio de venta de la Algarrobina en
los mercados de Trujillo, casi en un 80 por ciento del producto se
expende en envases de ¾ de kilo, a precios menores a los 5.00 soles es
decir entre 3.5 a 4.00 soles por unidad, estos envases son botellas de
plásticos con etiqueta, y no cuentan con registro sanitario. Y en las
tiendas de dulces en su totalidad ofrecen en envases de ¾ de kilo, a
precios menores a los 5.00 soles. (Ver gráfico 3.1.20)

Gráfico 3.1.17

PRECIO DE VENTA POR KILO DE LA MIEL DE ABEJA EN CHICLAYO


100

90

80

70
Porcentaje

60

50

40

Leyenda
30

20 Más de 10.00 soles

10 De 7.01 a 10.00

0 De 5.01 a 7.00
Mercado Mercadillo Tiendas

Tipo de Establecimiento

Fuente: Encuesta a Detallista (Chiclayo – Trujillo) Abril 2005

Gráfico 3.1.18

PRECIO DE VENTA DE LA MIEL EN PRESENTACIONES DE ¾ DE KILO EN


TRUJILLO

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

88
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

100

90

80

70
Porcentaje

60

50

40

30

Leyenda
20

10 Más de 10.00 soles

0 Menos de 5.00 soles


Mercado Tiendas

Tipo de Establecimiento

Fuente: Encuesta a Detallista (Chiclayo – Trujillo) Abril 2005

Grafico 3.1.19

PRECIO DE VENTA POR KILO DE LA ALGARROBINA CHICLAYO


100

90

80

70
Porcentaje

60

50

40

Leyenda
30

20 Más de 10.00 soles

10 De 7.01 a 10.00 sole

0 Menos de 5 soles
Mercado Mercadillo Tiendas

Tipo de Establecimiento

Fuente: Encuesta a Detallista (Chiclayo – Trujillo) Abril 2005


Gráfico 3.1.20

PRECIO DE VENTA DE ALGARROBINA EN PRESENTACIONES DE ¾ DE KILO EN


TRUJILLO

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

89
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

100

90

80

70
Porcentaje

60

50

40

30

Leyenda
20

10 De 7.00 a 10 soles

0 Menos de 5.00 sole


Mercado Tiendas

Tipo de Establecimiento

Fuente: Encuesta a Detallista (Chiclayo – Trujillo) Abril 2005

El gráfico 3.1.21 muestra los precios de compra de la miel que


pagan los minoristas a sus proveedores para los minoristas de la ciudad
de Chiclayo. En mercadillos los minoristas compran la miel en baldes de
25 kilos lo que da un promedio entre 4.6 a 5 soles el kilo. Para el caso de
mercados el 60 por ciento de los minoristas paga de 5 a 7 soles por kilo
mientras que el 40 por ciento paga menos de 5 soles el kilo de miel.
En la ciudad de Trujillo los precios que pagan los minoristas a los
proveedores por los envases de ¾ varían: un 75 por ciento paga 2.20 a
2.75; un 12.5 por ciento paga entre 5 a 7 soles, y el restante 12.5 por
ciento paga de 7 a 10 soles. (Grafico 3.1.22)

En el grafico 3.1.23 se muestra los precios pagados por los


minoristas de Chiclayo a sus proveedores de Algarrobina. En los mercados
aproximadamente el 90 por ciento de los minoristas pagan menos de 5 por
kilo, mientras que el 10 por ciento restante paga entre 5 a 7 soles el kilo.

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

90
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

La diferencia se establece por la mejor presentación de los envases más


caros.
En la ciudad de Trujillo un 85 por ciento de minoristas del mercado
pagan a sus proveedores por la Algarrobina menos de 5 soles por ¾ kilo y
el restante 15 por ciento paga entre 5 a7 soles por unidad de ¾ kilo.
(Grafico 3.1.24)
El gráfico 3.1.25 nos muestra la frecuencia de compra de la miel de
abeja en la ciudad de Chiclayo por parte de los minoristas a sus
proveedores. Un 35 por ciento de minoristas compran con una frecuencia
dos meses, un 2o por ciento lo hace mensualmente, y un 25 por ciento lo
hace quincenalmente.

En la ciudad de Trujillo un 72.5 por ciento de los minoristas


compran la miel semanalmente, y un 20 por ciento lo compra
mensualmente. (Gráfico 3.1.26)

Gráfico 3.1.21
PRECIO DE COMPRA POR KILO DE LA MIEL DE ABEJA EN CHICLAYO
100

90

80

70
Porcentaje

60

50

40

30

Leyenda
20

10 De 5.01 a 7.00 soles

0 Menos de 5 soles
Mercado Mercadillo

Tipo de Establecimiento

Fuente: Encuesta a Detallista (Chiclayo – Trujillo) Abril 2005

Gráfico 3.1.22

PRECIO DE COMPRA DE MIEL DE ABEJA EN TRUJILLO

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

91
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

100

90

80

70
Porcentaje

60

50

40

Leyenda
30

20 De 7.01 a 10 soles

10 De 5 a 7 Soles

0 Menos de 5 soles
Mercado

Tipo de Establecimiento

Fuente: Encuesta a Detallista (Chiclayo – Trujillo) Abril 2005

Gráfico 3.1.23
PRECIO DE COMPRA POR KILO DE LA ALGARROBINA EN CHICLAYO
100

90

80

70
Porcentaje

60

50

40

30

Leyenda
20

10 De 5.01 a 7.00 soles

0 Menos de 5 soles
Mercado Mercadillo

Tipo de Establecimiento

Fuente: Encuesta a Detallista (Chiclayo – Trujillo) Abril 2005

Gráfico 3.1.24

PRECIO DE COMPRA POR KILO DE LA ALGARROBINA EN TRUJILLO

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

92
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

100

90

80

70
Porcentaje

60

50

40

30

Leyenda
20

10 De 5 a 7 soles

0 Menos de 5 Soles
Mercado

Tipo de Establecimiento

Fuente: Encuesta a Detallista (Chiclayo – Trujillo) Abril 2005

Gráfico 3.1.25

DISTRIBUCIÓN DE LA FRECUENCIA DE COMPRA DE LA MIEL DE BEJA


100

90

80

70
Porcentaje

Leyenda
60

50 Más de 3 meses

40 Cada 3 meses

30 Cada 2 meses

20 Mensual

10 Quincenal

0 Semanal
Chiclayo Trujillo

Provincia

Fuente: Encuesta a Detallista (Chiclayo – Trujillo) Abril 2005

Gráfico 3.1.26

DISTRIBUCIÓN DE LA FRECUENCIA DE COMPRA DE LA ALGARROBINA

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

93
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

100

90

80

70
Porcentaje

60

Leyenda
50

40 Cada 3 meses

30 Cada 2 meses

20 Mensual

10 Quincenal

0 Semanal
Chiclayo Trujillo

Provincia

Fuente: Encuesta a Detallista (Chiclayo – Trujillo) Abril 2005

Entre los principales problemas que se mencionan tanto en la


ciudad de Chiclayo como en la ciudad de Trujillo tenemos, la poca
demanda del producto, y la cristalización de este. Esta es una de las

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

94
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

razones por las cuales en los mercados y mercadillo se observa la venta


de miel adulterada con glucosa comercial.

TABLA 3.1.8

PRINCIPALES PROBLEMAS QUE ATRAVIESAN LOS VENDEDORES DE MIEL DE


ABEJA EN LOS PRINCIPALES LUGARES DE VENTA EN CHICLAYO Y TRUJILLO

Problemas Porcentaje

Ninguno 40.0

El Color de la Miel 4.0


La Cristalización
12.0
(Se Azucara)
El Precio 8.0

Poca Demanda 24.0


No hay Estabilidad
8.0
económica
Salida Regular 4.0

Total 100.0
Fuente: Encuesta a Detallista (Chiclayo – Trujillo) Abril 2005

3.1.5. CANAL DE COMERCIALIZACION PRODUCTOR – SUPERMERCADO


LIMA
El margen Bruto de Comercialización de productor – Acopiador –

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

95
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Empresas procesadora – Supermercados asciende a 83 por ciento esto


quiere decir que de un sol de que paga el consumidor por kilogramo de
miel de abeja el 83 por ciento es destinado a los eslabones de
comercialización como el margen del acopiador (7 %), el margen del
Procesador (29 %) y el Supermercado (50%).

ESQUEMA 3.1.4
CANALESDELMERCADODELIMA

Supermercado Consumidor

Empresa
Productor Acopiador Procesadora

Detallista Consumidor

Exportador

Productor Acopiador EmpresaNaturista Consumidor


Margen Bruto del canal de Supermercados Lima
El canal Productor – acopiador – Empresa Procesadora –
Supermercado – Consumidor es el principal canal de distribución de la
venta de miel de abeja en el mercado de Lima. De la información
recogida de las entrevistas a nuestros informantes se concluye que la
venta a través de los supermercados representa el 60 por ciento de las
ventas de miel de abeja en la ciudad de Lima.

TABLA 3.1.9
Margen Bruto de Comercialización Supermercados Lima

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

96
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Agente Precio de
Ventas
por kg. MBC c/a MBC
Costo por kilo
2.5 83%
Productor 4 17%
Acopiador 5 4%
Planta /
Envasador 12 29%
Supermercado 24 50%
Consumidor
Fuente: Elaboración Propia

Dada la confidencialidad no se pudo obtener las cifras exactas de


las ventas mensuales de las cadena de Supermercados. De acuerdo con
Tamashiro, y Tanamoto, en 1995 las dos cadenas principales cadenas
reportaban una venta anual de de 138,530 kilos de miel lo que da una
cifra mensual de 11,5 toneladas. De acuerdo con un estimado obtenido de
varios expertos el consumo anual de miel de abeja por ese canal asciende
para el 2005 entre 250,000 a 300,000 kilos. Estimamos que el consumo
mensual de ese canal de comercialización se encuentra en un rango las 20
TM a 25 TM vendidas por mes rango bastante conservadora.

Margen Bruto de comercialización TIENDAS NATURISTAS Lima

El canal Productor – acopiador – Empresa Procesadora – TIENDAS


NATURISTAS – Consumidor es el segundo canal de distribución de la venta
de miel de abeja en el mercado de Lima. De acuerdo a los expertos
consultados ese canal debe representar un 20 por ciento de las ventas de
miel en Lima.

Las principales cadenas son las empresas Santa Natura y Kaita


quienes poseen una propia red de establecimientos en los distritos de
Lima y Callao. Estas empresas tienen compras de 2 a 3 toneladas

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

97
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

mensuales cada uno.

Estos establecimientos envasan la miel bajo su propia marca y la


usan como ingredientes de otros productos de su línea naturales margen
Bruto de Contribución de ese canal es de 87 por ciento para la
comercialización esto quiere decir por cada sol que el consumidor paga
por el producto el productor solo recibe el 13 por ciento.

TABLA 3.1.10
Margen Bruto de Comercialización Tiendas Naturistas Lima

Agente Precio de
Ventas
por kg. MBC c/a MBC
Costo por kilo
2.5 87%
Productor 4 13%
Acopiador 5 3%
Naturista 30 83%
Consumidor
Fuente: Elaboración Propia

TABLA 3.1.11

PRECIOS EN LOS ESTABLECIMIENTO DE LIMA

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

98
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Volumen
DESCRIPCIÓN MARCA PRESENTACION COSTO
(gr.)
Miel de abeja Jumbluth Frasco de vidrio 1,000 23.15
Miel de abeja Jumbluth Frasco de vidrio 270 10.40
Miel de Abeja Jumbluth Frasco de vidrio 500 16.80
Miel de abeja Flor de Oxapampa Frasco de vidrio 1,100 25.40
Miel de abeja Flor de Oxapampa Frasco de vidrio 300 10.59
Miel de abeja Bells Frasco de vidrio 600 13.50
Botella de
Miel de abeja Bells 300 8.50
plástico
Miel de abeja Botella de
La abeja real 500 12.50
Floración Eucalipto plástico
Botella de
Poli miel La abeja real 500 20.80
plástico
Miel de abeja Botella de
La abeja real 300 7.70
floración Eucalipto plástico
Miel de abeja Queen bees Frasco de vidrio 600 14.80
Miel de abeja Queen bees Frasco de vidrio 450 10.40
Botella de
Miel de abeja Miel berry king 470 12.20
plástico
Botella de
Miel de abeja Kena maple 470 11.20
plástico
Botella de
Miel de abeja Sue Bee Honey 680 24.70
plástico
Miel de abeja Sue Bee Clover Frasco de vidrio 1.130 55.50
Botella de
Miel de abeja Sue Bee Clover 340 19.10
plástico
Polen Callejon de Huaylas Frasco de vidrio 120 12.90
Makpol Callejon de Huaylas Frasco de vidrio 480 12.80
Miel de Abeja Callejon de Huaylas Frasco de vidrio 600 19.60
Jalea Real Callejon de Huaylas Frasco de vidrio 11 fcos 28.00

CONTINÚA….
Volumen
DESCRIPCIÓN MARCA PRESENTACION COSTO
(gr.)
Polen La abeja real Frasco de vidrio 125 12.86

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

99
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

La reyna de 16.30
Polen Frasco de vidrio 140
Oxamanpa
Sue Bee 140 13.00
Polen Frasco de vidrio
Florida 300 10.50
Miel de Abeja Frasco de vidrio
Miel de Caña Botella de
Florida 500 ml 12.90
plástico
Glucomiel Botella de
Florida 230cc 9.09
plástico
Miel + Polen Junbluth 500 18.70
Frasco de vidrio

Miel de Abeja Hildebrandt Frasco de vidrio 500 12.50


Miel de abeja +
Hildebrandt Frasco de vidrio 500 16.80
Kiwicha
Botella de
Miel de abeja Dulce Pozuzo 450 14.20
plástico
Miel de abeja Dulce Pozuzo Frasco de vidrio 600 17.60
La reyna de Botella de
Melipol 500 18.85
Oxamanpa plástico
La reyna de Botella de
RENACER 500 21.30
Oxamanpa plástico
VITAPOL Botella de
Callejon de Huaylas 500 20.80
plástico
Botella de
Miel de abeja Callejon de Huaylas 500 16.80
plástico
Botella de
Miel de abeja Callejon de Huaylas 300 8.40
plástico
Miel de abeja Jumbluth Frasco de vidrio 1,000 23.15
Miel de abeja Jumbluth Frasco de vidrio 270 10.40

CONTINUA...
Volume
DESCRIPCIÓN MARCA PRESENTACION COSTO
n (gr.)
Reyna De
Miel de abeja Frasco de vidrio 1,100 31.25
Oxapampa

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

100
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Reyna De
Miel de abeja Frasco de vidrio 300 10.59
Oxapampa
Reyna De
Miel de Abeja Frasco de vidrio 600 17.30
Oxapampa
Reyna De
Miel de Abeja Frasco de vidrio 750 21.90
Oxapampa
Miel de Abeja Bells Frasco de vidrio 600 13.50
Miel de Abeja Bells Botella de plástico 300 8.50

Miel de abeja La Abeja Real Botella de plástico 500 12.50

Poli miel La Abeja Real Botella de plástico 500 20.80


Miel de abeja
floración de La Abeja Real Botella de plástico 300 7.70
Eucalipto
Miel de abeja
La Abeja Real Botella de plástico 750 20.70

Miel de abeja Queen Bees Frasco de vidrio 600 14.80


Miel de abeja Queen Bees Frasco de vidrio 450 10.40
Miel de abeja Miel Berry King Botella de plástico 470 12.20
Miel de abeja Kena Maple Botella de plástico 470 11.20
Miel de abeja Sue Bee Honey Botella de plástico 680 24.70
Miel de abeja Sue Bee Clover Frasco de vidrio 1.130 55.50
Miel de abeja Sue Bee Clover Botella de plástico 340 32.40
Callejon De
Miel de abeja Frasco de vidrio 120 12.90
Huaylas
Algarrobina La Abeja Real Botella de plástico 500 8.40
8.90
Algarrobina Bichneer Benner Botella de plástico 500
La Flor De 8.90
Algarrobina Botella de plástico 500
Oxapampa
Algarrobina Criket Frasco de vidrio 500 9.60

CONTINUA...
Volumen
DESCRIPCIÓN MARCA PRESENTACION COSTO
(gr.)
Algarrobina Flor Del Campo Frasco de vidrio 500 8.40
Algarrobina La Reyna Del Botella de 800 13.75
Oxapampa plástico

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

101
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Spitze
Queen Bee 400
Algarrobina Frasco de vidrio 8.40
Queen Bee 500
LABY Real Algarrobina Frasco de vidrio 12.40
Botella de
Untable VITAMIEL 400 13.20
plástico
Jalea Real 14 dosis de 8 Botella de
VITAMIEL 17.10
ml c/u plástico

FODA APLICADO A MERCADO NACIONAL

FORTALEZAS DEBILIDADES

• Mercados establecidos con a • Producto de poca penetrabilidad es


presencia de marcas nacionales y decir un consumo no frecuente,
regionales que ofertan un Segmentado a categorías A y B
producto de calidad. interesados por una alimentación
natural y saludable.
• Incremento de la oferta
regional de miel de abeja y Producto de poco valor agregado.
productos del bosque.
• Débil sistema de información sobre
• Diversidad en los puntos de las estadísticas del los mercados que
ventas. permitan tomar decisiones.

• Existencia de empresas • Altos márgenes de comercialización


procesadoras cada vez más sobre todo en los eslabones finales a
sofisticas en términos de productos.
infraestructura y
comercialización. • Adulteración del producto
especialmente en los puntos de venta
tradicionales como los mercados y
paraditas.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

102
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

• Mercados nacional en
crecimiento como consecuencia • Importación de productos de
de un cambio de los hábitos de mejor calidad y de menores
consumo. precios como consecuencia de
tratados de libre comercio.
• Mega tendencia hacia el
consumo de productos naturales.

• Mega tendencia hacia la


conservación de los bosques que
abre posibilidades de poder
atender mercados nichos. como
fair trade.

• Crecimiento en el uso de la
miel como parte integrante de
otros productos alimenticios.

3.1.6 NORMATIVIDAD NACIONAL


Según Ley 26305 abril de 1994 se declaró de interés nacional a la
Apicultura y la actividad agroindustrial de los productos apícolas por su
importancia económica, social y ecológica, debiendo protegerse a la
abeja doméstica - abeja apis mellífera - y a las especies de abejas nativas
como insectos útiles, así como a la flora apícola como riqueza nacional
evitando su tala indiscriminada y propiciando su reforestación.
Asimismo se encargó al Ministerio de Agricultura la elaboración del
Plan Nacional de Desarrollo Apícola, en coordinación con los demás
organismos e instituciones del sector. Por la citada ley se autorizó al
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la
Propiedad Intelectual - INDECOPI, para elaborar y dictar las Normas
Técnicas de Certificación y control de Calidad de los productos y
subproductos apícolas; además, establecer las sanciones a los que los
adulteren y/o confundan, en perjuicio de los consumidores.
Por la Ley 26258 de 1993 se Prohíbase, por un período de 15 años,
la tala de los árboles de los bosques naturales ubicados en los
departamentos de Tumbes y Piura de la Región Grau; Lambayeque de la

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

103
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Región Nor Oriental del Marañón; y La Libertad de la Región La Libertad;


así como, la producción, transporte y comercialización de leña y carbón
de los mencionados árboles. La misma ley señalaba que los infractores a
la presente ley serán sancionados conforme lo señala el Capítulo XX del
Decreto Legislativo 613, Código del Medio Ambiente y los Recursos
Naturales y, la normatividad forestal vigente, sin perjuicio de las acciones
penales correspondientes.
Los ingresos que se obtengan de dichas sanciones, serán utilizados
para proteger, conservar y reforestar las áreas boscosas a que se refiere
el artículo precedente.
Se señalo asimismo que la Dirección General Forestal del Instituto
Nacional de Recursos Naturales (INRENA), era la autoridad competente y
dictará las medidas complementarias.
El reglamento de la ley Apicola R.M 0143-95 AG establece que las
plantas de extracción y de procesamiento de productos apícolas, deberán
contar con locales, equipos e instalaciones adecuados para garantizar la
calidad y conservación de los productos y subproductos. Asimismo que las
Asociaciones de Apicultores en coordinación con las autoridades locales,
propiciarán la venta directa de los productos y subproductos apícolas a los
consumidores a través de:
a) Exposiciones y Ferias Apícolas y mediante el denominado
Festival Nacional de la Miel, evento oficial de la Asociación de
Apicultores del Perú.
b) Establecimientos de comercialización de las Asociaciones de
Apicultores.
Los productos y subproductos Apícolas importados deberán cumplir
con las
Normas de calidad fijadas por el Instituto Nacional de Defensa de
la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual-lNDECOPI.
El Ministerio de Agricultura exigirá el Certificado de Sanidad de la
importación de productos apícolas, como requisito para su
comercialización. Los bosques naturales, podrán ser explotados con fines

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

104
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

apícolas por los apicultores organizados, previo conocimiento del


Ministerio de Agricultura a través del Instituto Nacional de Recursos
Naturales - INRENA. Las Asociaciones de Apicultores y otras instituciones
que tengan igual finalidad, fomentarán la forestación y reforestación con
especies de interés melífero. EL reglamento también establece que Los
apicultores podrán organizarse libremente en Asociaciones Provinciales,
Departamentales o Regionales; las mismas que podrán conformar
Voluntariamente la "Asociación de Apicultores del Perú". Estas
Asociaciones deberán contar con sus Estatutos y/o Reglamentos
respectivos.
Se establece asimismo que el 23 de septiembre de cada año se
celebrará el Día del Apicultor Peruano y el día 13 de mayo de cada año se
celebrará el Día de la Apicultura Nacional. El Ministerio de Agricultura, en
coordinación con las Asociaciones, de Apicultores fomentará el desarrollo
de la apicultura.
La investigación apícola podrá estar a cargo de las Universidades,
Institutos de Educación Superior, instituciones especializadas en la
actividad apícola privadas o públicas y de las Asociaciones de Apicultores.
Artículo 24.-El Ministerio de Agricultura y las demás Instituciones
del Sector Agrario concederán especial importancia a la promoción e
investigación de la polinización con abejas, para elevar la producción de
la actividad agraria.

El mismo reglamento establece que el Ministerio de Agricultura, a


través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria SENASA y en coordinación
con la Asociación de Apicultores del Perú, velará por la Sanidad Apícola.
Es obligación de todo apicultor prevenir la presencia de enfermedades en
su colmenar, mediante el registro de las prevalentes en su localidad y la
aparición de nuevas enfermedades informando al Servicio Nacional de
Sanidad Agraria (SENASA) y a la Asociación De Apicultores del lugar.
Asimismo, el reglamento prohíbe la importación de abejas agresivas, tales
como la abeja Apis melífera scutellata y de los híbridos denominados

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

105
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

africanizados. De otro lado, para el transporte, en el ámbito nacional, de


paquetes de abejas, Colmenas, núcleos y colmenas pobladas; así como
para el transporte de colmenas en la apicultura migratoria o trashumante
se requerirá del Pase Sanitario de Tránsito expedido por SENASA.
Asimismo se encarga al INRENA elaborar los mapas de la Flora
Melífera y los calendarios Apícolas para determinar la carga de las zonas
Apícolas. SE encarga a SENASA regular sobre la actividad de trashumancia
mediante la expedición de los respectivos pases sanitarios.
Dirección General de Salud y medio ambiente DIGESA
En el marco de la Ley General de Salud 26842 se otorga competencia
como ente regulador y de control a DIGESA órgano dependiente del
Ministerio de Salud para la vigilancia y control del sistema de alimentos y
bebidas. Este mandato se establece mediante el Reglamento sobre la
vigilancia y control del sistema de Alimentos y Bebidas DS 007-98SA. Por
el cual se establece la obligación de un registro sanitario para todo
alimento y/o bebida que sea de consumo Humano. Este mismo
reglamento regula sobre los procesos de transformación de los alimentos,
tipos de aditivos permitidos, así como de sus envases y rótulos.
Se tiene las normas para la expedición, empaquetado y procesado de
los alimentos para el consumidor a través de Reglamento de los
Alimentos procesados expedido por DIGESA. Los requisitos para obtener el
certificado sanitario son
Requisitos para Registro Sanitario:
1. Solicitud dirigida al Director Regional de Salud
2. Copia del RUC
3. Copia simple del DNI del solicitante
4. Recibo de pago ( Cta. Digesa N° 0000284319 )
5. Otra que especifique el Título IV del D.S 007-98-SA

Requisitos para Certificado Sanitario:


1. Solicitud dirigida al Director Regional de Salud
2. Copia del RUC
3. Copia simple del DNI del solicitante
4. Recibo de pago efectivo Banco de la Nación ( Cta. N° 231-031278)
5. Otra que especifique el Título IV del D.S 007-98-SA

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

106
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Requisitos para Registro Ambiental:


1. Solicitud dirigida al Director Regional de Salud
2. Copia del RUC
3. Copia simple del DNI del solicitante
4. Recibo de pago ( Cta. Digesa N° 0000284319 )
5. Otra que especifique el Título IV del D.S 007-98-SA

PYME : 2.0 % UIT


NO PYME : 7.0 %
Tiempo : 30 días

FODA APLICADO A LA NORMATIVIDAD

FORTALEZAS DEBILIDADES
• La actividad apícola se declara • Se encarga a SENASA el
de necesidad prioritaria.
control de las enfermedades
• Se cuenta con un reglamento de las abejas con la finalidad
que regula las actividades Apícolas. de proteger la viabilidad
económica de las personas
• La ley establece que es el
que se dedican a la apicultura.
SENASA el organismo que se encarga
de llevar a cabo los programas de SENASA no cuenta con los
control de enfermedades de las medios para implementar los
abejas. programas de monitoreo de
• Se declara ilegal la tala de los productos veterinarios en la
bosques secos. miel que exige la C.E.

• Se favorece la formación de
asociaciones regionales de
apicultores.
• INDECOPI ha elaborado las
normas técnicas de la miel,
procedimientos para determinar la
calidad para la Miel y la Algarrobina.
• EL expendio de los alimentos se
encuentra reglamentado por DIGESA
quien expide un certificado Sanitario a
los productores que envasan el
producto y lo venden como alimento
natural.

3.1.7. INSTITUCIONES

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

107
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

• FUNDACION NACIONAL DE DESARROLLO


En 1983 gracias a la Fundación Nacional de Desarrollo FND se
otorgaron 400 créditos apícolas en Lambayeque ascendientes a $ 1,000
dólares. En la actualidad MIBANCO estuvo otorgando un crédito de
S/1,000 a S/ 7,000 pagaderos en ocho meses con una tasa de 2.8 por
ciento mensual.
La Asociación de Productores Apícola de Lambayeque es una
asociación inscrita en registros públicos que cuenta con 200 socios y
seis asociaciones APACSI- OLMOS, PROBOSQUES-ZAÑA, Los GLADIOLOS
de la VIÑA, INSCULAS DE OLMOS y La ZARANDA del proyecto de
Jequetepeque. Estos apicultores se dedican a la producción de miel y
también desarrollan acciones de comercialización. Debido a las lluvias
de Noviembre y 25 de Diciembre ocurrieron unas lluvias que se
trajeron abajo la floración por lo que el acopio de miel disminuyo. El
reglamento apícola regula la autorización de la práctica de la
trashumancia entre regiones especificando que estas deben hacerse
entre regiones que controlen la AVARROA que es un ácaro que
parasita a las abejas y larvas.
Los precios internacionales se han incrementado por la prohibición
de embarques de China a países de Europa y Estados Unidos por el uso
de Cloramfenicol.

• PROYECTO ALGARROBO
El proyecto Algarrobo ahora desactivado ha sido el antecedente
institucional más importante en la implementación de estrategias de
conservación. Este proyecto baso sus estrategias de conservación de
los bosques en la promoción y apoyo de actividades productivas que
generen ingresos alternativos a la venta de lecha y carbón y
promuevan un cambio de actitud de la población residente de los
bosques secos en pro de la conservación y uso racional de los recursos
del bosque. A partir del año de 1998 a través de los proyectos
especiales inicio la implementación de un programa apícola y un

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

108
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

programa de introducción de ovinos de pelo en la costa del Perú. Para


ello se instalaron 1,000 colmenas estándar y 500 cabezas de ovinos de
pelo.

• SENASA
Actualmente junto a otras instituciones (Cámara de Comercio, Minag)
y productores (Asociaciones) a nivel nacional ya se elaboro la “Ley de
Tránsito Interno de Colmenas” estando su evaluación y aprobación en
el Congreso de la República. SENASA como institución es un ente de
facilitador para los exportadores de miel natural a granel, a quienes le
otorgan el Certificado Zoosanitario. Este documento garantiza el
origen de la miel proveniente de las diversas colmenas. Para el
mercado americano no se permite peste americana en las colmenas
así como de nosemeasis (ácaros de las colmenas)
En la Región no se hay empresas exportadoras, más bien se están
enviando muestras por lo que igual es necesario el certificado ya sea
de miel a granel en envases de vidrio.
SENASA ve todo lo relacionado a la calidad del producto con fines de
exportación, más no para mercado nacional eso le compete a DIGESA.
Mayor información el la “Ley General de Apicultura” 26305 Resolución
Ministerial 143-95-AG. Publicado en El Peruano el 29 de Marzo de 1995
o a web www.senasa.gob.pe
La participación se SENASA en estos momentos es limitada, pero si se
han organizan cursos para los apicultores, relacionado al manejo y
cuidado de las colmenas.
En cuanto a recursos humanos no hay muchos. Se espera que aprueben
el CAP (Cuadro de Asignación de Personal) para formar un equipo de
trabajo y capacitar más aun en el tema de productos ecológicos.
Al no contar con un presupuesto establecido la labor es limitada.
Esperan que la actividad esté amparada con soporte legal para contar
con un programa específico y recursos propios, por lo que seria un
componente de vigilancia de la apicultura.

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

109
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

En cuanto a infraestructura si cuentan con instalaciones para el


desarrollo de sus actividades. La cobertura que tiene SENASA es
regional, por lo que están tratando de levantar una base de datos para
planificar un muestreo estadístico. Los riesgos que enfrentarían
después de aprobarse las normas es si captan el interés y
participación activa de los apicultores. La mayoría de ellos son reacios
al cambio, son conformistas. Para minimizar este riesgo es importante
trabajar en cadenas, hacer un piloto con una asociación de tal manera
que exista el interés de los demás sobre todo cuando hay resultados.
Un riesgo en la parte comercial es que halla una caída en el precio
internacional de la miel por motivo que China está a punto de
ingresar al mercado y es una fuerte competencia por ser un gran
productor y exportador. Una contra medida seria mejorar tecnología y
productividad de los apicultores. Otro riesgo es la posición
oligopsonica de una o dos empresas exportadoras que ejerciendo su
mayor poder de negociación impongan precios injustos a los
productores. La contra medida seria la organización de las mismas
asociaciones de manera de lograr directamente la exportación y con
ello lograr un buen precio sobre todo si es el del mercado justo.
Todo lo relacionado a exportación implica un trabajo en equipo de
todos los agentes que intervienen de tal manera que tan bien se esté
organizado sería la clave para prosperar y exportar con éxito.
La relación con los productores en general es buena, existiendo interés
de parte de ellos en mejorar el manejo de producción. Necesitan
estar actualizados para conocer los cambios que se dan en la
apicultura.
A pesar de no ser tan activa su activa su labor Senasa hay participación
de los apicultores. Hay líderes en las diferentes asociaciones. La
relación con los exportadores también es buena, existiendo
comunicación e interés para ingresar a nuevos mercados. Es decir
conocer las exigencias zoosanitarias para el ingreso de la miel peruana
a otros países. Como SENASA es parte del Estado, su interés es

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

110
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

promover e impulsar la actividad y sobre todo facilitar a los


productores y exportadores el ingreso de sus productos a los diferentes
mercados.
Con la normatividad aprobada las cosas mejorarían para todos es decir
habría responsabilidad y compromiso por hacer las cosas en regla para
sacar los productos a mercados externos.
Por falta de normatividad los exportadores le sacan la vuelta a Senasa
en cuanto a las producciones de miel. Ejemplo: empresas exportadoras
ubicadas en Piura no solo acopian miel de la región sino de otras zonas
sin embargo es en Piura en donde se les expide el Certificado
Zoosanitario, no debiendo ser así por falta de normatividad.
El Gobierno Regional desea participar en la FERIA ANUGA 2005.
Alemania. 08 –12 Octubre

• MINAG
A través del Fondo Rotatorio se han instalado en Olmos 1,600 colmenas
para 100 apicultores, en cuatro caseríos:
Santa Rosa : 500 colmenas para 25 apicultores
Cerro de Arena: 500 colmenas para 25 apicultores
El Milagro : 350 colmenas para 25 apicultores
Ancol Grande. : 150 colmenas para 25 apicultores
Este Fondo consiste principalmente en Contrato de Crédito por la
venta de equipos y materiales asimismo por la capacitación recibida.
Este proyecto se dio inicio el año 2000 finaliza este fin de año.
Este Fondo nace por intermedio de empresas privadas interesados en
Productos Naturales del Norte. Este fondo forma parte del Proyecto
Nacional, Sub proyecto Apícola del Norte. El promedio de producción
es de 25 Kg./ año.
Dentro del Proyecto Nacional:
Tumbes 1000 colmenas
Piura 8000 colmenas
Lambayeque 1600 colmenas

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

111
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Huanuco 2000 colmenas


El proyecto consiste en dar a cada apicultor 20 colmenas para
principiantes. Este proyecto se realiza con la finalidad de apoyar a los
más necesitados.
Además se les dio equipos de protección así como equipos y materiales
propias de la actividad apícola. Entre los equipos tenemos mascaras,
guantes, sombrero, Palanca, cepillo, mameluco, trampa de polen.
Entre los materiales tenemos, los núcleos, la cera, la rejilla, los
baldes, los bidones, el filtro, desoperculador y el pre secador.

El crédito a una tasa de interés a 10% anual. Costo aproximado del


crédito $ 2500.
Tiempo de duración del proyecto: 5 años Los riesgos son la reducción
de partidas desde Lima. Actualmente se maneja con recursos propios a
través de la venta de miel. Debido a que las formas de pago por parte
de los apicultores es en producto y también en efectivo. Por lo
anterior mencionado faltó capacitación técnica, de costos y de
comercialización. El precio recuperación es de $ 1.0 /Kg.
Productores manejan otras actividades ejemplo ganadería.
A fin de año se termina el proyecto. Incertidumbre si se continuará.
Al productor le afecta el término del proyecto porque no esta en
capacidad de resolver sus problemas de producción. Cuando termine el
proyecto se verá responsable de reprogramar los pagos por parte de
los productores.
Por otro lado pocos apicultores del proyecto ya manejan solo sus
colmenas e incluso han crecido. Tienen cultura de compromiso
Este proyecto nace con la finalidad de apoyar y ayudar a los más
necesitados.
Asimismo parte del proyecto comprende equipos para cada dentro de
producción zonal (CPZ) que se han entregado.
Todo esto con la finalidad que los productores lleguen a comercializar.

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

112
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

El proyecto solo comprende la producción y capacitación, mas no la


comercialización de miel de los productores.
• GOBIERNO REGIONAL Y MUNICIPALIDAD DE LAMBAYEQUE
Estas dos instituciones ha desarrollado el proyecto de desarrollo
apícola que ha proporcionado equipo de procesamiento a tres
asociaciones en los distritos de Illimo, Motupe y Olmos con la finalidad
de procesar y envasar la miel producida por las tres asociaciones de
los referidos distritos.
Asimismo el gobierno ha refrendado la iniciativa de instituciones como
las asociaciones de apicultores de Illimo, Olmos, Motupe, Morrope, y
Zaña así como INRENA, SENASA, y MINAG y ONGs han conformado el
consejo regional del Bosque seco que ha aprobado su reglamento y se
encuentra desarrollando un plan de desarrollo para el sector.
• INRENA
Esta institución es el órgano rector en el área de la conservación y
explotación de los recursos naturales renovables del Perú. Como tal
tiene el mandato de regular el uso de estos de manera de asegurar la
mejora de las poblaciones y la sostenibilidad de sus ecosistemas de los
bosques secos. Otorga licencias para podar los árboles que son
aprovechados como si fueran autorizaciones para la tala de los mismos.
Dentro de las principales normas que regulan el trato de los bosques,
se encuentran la Ley 27308, “Ley Forestal y de Fauna”. Las
autorizaciones se entregan según los términos de referencia, según el
cual se hace el plan forestal y operativo.
• DIGESA
La dirección general de salud ambiental se encarga del control y
vigilancia de los alimentos y bebidas para el consumo humano.
En la actualidad casi la totalidad de las asociaciones Apícolas tienen
sus respectivos registros sanitarios expedidos por DIGESA para el
expendio de sus productos Apícolas y otros productos no maderables
del bosque como algarrobina y vino miel.
• Entidades Financieras

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

113
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

En la actualidad MIBANCO estuvo otorgando un crédito de S/1,000


a S/ 7,000 pagaderos en ocho meses con una tasa de 2.8 por ciento
mensual.
• Otros Organismos Gubernamentales
Entre estos se deben mencionar al Ministerio de Comercio Exterior
y Turismo y al Ministerio de la Producción en cuyo ámbito de acción
recae la promoción de los recursos del bosque seco.

FODA APLICADO A LAS INSTITUCIONES

FORTALEZAS DEBILIDADES

• Existe una extensa normatividad • Las instituciones no


dirigida a la conservación y los buenos cuentan con los
usos de los Bosques Secos. recursos para el inicio
de programas que
• Las instituciones tienen un faciliten la
liderazgo en la mejora de la participación exportación,
productores apícolas en el mercado incrementen la
nacional y extranjero. producción y
productividad de los
• Creación de un consejo regional de productos del bosque
productos del bosque seco como foro para seco.
coordinar las acciones de las instituciones
participantes. • Descoordinación entre
instituciones sobre la
• Las instituciones cuentan con la intervención en el
infraestructura y los recursos humanos bosque seco
calificados en las tareas encomendadas.

3.2 DEMANDA LOCAL

A. Universo Muestral

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

114
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

El universo muestral esta compuesto por los hogares de los niveles


socioeconómicos A - B y C de la ciudad de Chiclayo, con sus
respectivos distritos, ubicados en las diferentes urbanizaciones de la
ciudad.
B. Muestra
Conformada por 380 hogares elegidas al azar a base de un muestreo
aleatorio estratificado según Nivel Socio Económico (NSE) y zona de
ubicación de la vivienda. El nivel de confianza que se uso para esta
encuesta es del 95% y un error permitido de 5%.
C. Procedimiento de muestreo
Estratificado de acuerdo a la zona de producción, con selección de
unidades de estudio proporcional al número de productores según base
a estudio de mercado previo del Proyecto Algarrobo.
D. Recolección de datos
Mediante entrevistas usando como recolección de datos una encuesta,
estableciendo puntos de contacto mediante un método aleatorio
sistemático en cada zona designada.
E. Trabajo de campo
El equipo de encuestadores, conformado por estudiantes de la
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, quienes fueron
capacitados para la aplicación de la encuesta.
F. Duración
La Encuesta tuvo como duración 3 días, durante los días 29 de Enero
al 1 de Febrero del año en curso.

Para el desarrollo del estudio demarcado se ha elegido diferentes


zonas dentro de los tres distritos de la ciudad de Chiclayo. Estas zonas son

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

115
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

aquellas donde se han identificado las viviendas de las personas que


conforman el mercado objetivo de la Miel de abeja y Algarrobina.

Tabla 3.2.1: ZONA DE EJECUCIÓN DE ENCUESTA

NRO. DISTRITO ZONA


1 La Victoria La Victoria
2 San Carlos
J. l Ortiz
3 Latina
4 El Porvenir
5 R. silva
6 Centro
7 Miraflores
8 J. Quiñónez
9 F. Villarreal
10 9 de Octubre
11 San Miguel
12 Chiclayo La Primavera
13 Las Brisas
14 Patazca
15 Sta. Victoria
16 Pj. Víctor Raúl
17 Sta. Elena
18 Res. Balta
19 Bancarios
20 Túpac Amaru

Fuente: Encuesta de Demanda de Miel de Abeja y Algarrobina – Chiclayo 2005


Elaboración: Propia

3.2.1. Demanda de Miel


En el presente estudio se ha tomado en cuenta solo a hogares del
NSE A-B, y C ya que la miel y algarrobina son consumidos mayormente

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

116
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

por estos sectores. En consecuencia además del distrito de Chiclayo se


han seleccionado hogares de áreas con mayor poder adquisitivo en los
distritos de La Victoria y Leonardo Ortiz.

GRAFICO 3.2.1: Distribución porcentual de las encuestas

J.L. Ortiz
12,6%

La Victoria
12,6%

Chiclayo
74,7%

FUENTE: Encuesta de Demanda de Miel de Abeja-Chiclayo 2005


ELABORACION: Propia

El presente estudio ha revelado que el 47.1 por ciento de los


hogares de estos segmentos consumen miel de abeja, mientras que el

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

117
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

34.2 por ciento no lo hace. Existe un 18.7 por ciento de hogares que
consumen el producto esporádicamente.

GRAFICO 3.2.2: Consumo de Miel de Abeja

No

34,2%

Si

47,1%

A veces

18,7%

FUENTE: Encuesta de Demanda de Miel de Abeja-Chiclayo 2005


ELABORACION: Propia

La frecuencia de compra de la miel de abeja de la mayoría de los


consumidores es mensual, representando un 47.2 por ciento de los
entrevistados. Seguido por una frecuencia de compra semanal que es

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

118
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

representada por un 14 por ciento mientras que un 2 por ciento de los


hogares compran el producto con una frecuencia anual (ver Gráfico 3).
Esto nos demuestra que el consumo de miel de abeja tiene un
potencial de crecimiento.

GRAFICO 3.2.3: Frecuencia de Compra de miel de abeja

Anual

2,0%

Quincenal
Semanal
4,4%
14,0%

Trimestral

16,0%

Bimestral
16,4%

Mensual

47,2%

FUENTE: Encuesta de Demanda de Miel de Abeja-Chiclayo 2005


ELABORACION: Propia

En la investigación realizada en la ciudad de Chiclayo a la pregunta


¿cuanto compra de miel de abeja? Los hogares encuestados declaran que
la cantidad más comúnmente comprada es la de 1 Kilogramo, con un 57.2
por ciento de los hogares, mientras que un 24.8 por ciento de los hogares

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

119
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

prefiere comprar medio Kilogramo. Asimismo, la encuesta arrojo que un


10.4 por ciento de los hogares prefieren comprar miel de un cuarto de
kilo. Quedando finalmente un 2.8 por ciento de los hogares que
prefieren entre otras cantidades menores a las anteriormente
especificadas. Así mismo observamos que un 2.0 por ciento de los
hogares prefiere comprar miel de abeja en cantidades de dos kilogramos.

GRAFICO 3.2.4: Cantidad de Miel de Abeja comprada por vez

3/4 Kg.

2,8%

Otras Cantidades

2,8%

2 Kg. 1/4 Kg.

2,0% 10,4%

1/2 Kg.

24,8%

1 Kg.

57,2%

FUENTE: Encuesta de Demanda de Miel de Abeja-Chiclayo 2005


ELABORACION: Propia

Asimismo, un 39.6 por ciento de los hogares encuestados prefiere


la miel envasada en frascos de vidrio. En segundo lugar, cerca de un 21.6
por ciento de los hogares prefiere la miel en bolsas con etiqueta. De
acuerdo a estas preferencias podemos decir que las amas de casa
prefieren comprar un producto con garantía y con una buena
presentación. Otros tipos de envases como las bolsas sin etiqueta es

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

120
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

preferido por un 16.8 por ciento de los hogares. De otro lado, envases
como frascos de plásticos cuentan con una preferencia del 9.6 por ciento
de los hogares. Mientras que los envases descartables gozan de la
preferencia de un 8.0 por ciento de los hogares. Envases como galoneras
tienen una preferencia de un 0.8 por ciento de los hogares y envases a
granel son preferidos por un 0.8 por ciento de los hogares.

GRAFICO 3.2.5: Tipo de envase en la compra de la Miel de Abeja

Galonera

,8%

Taper
2,8%

A granel

,8%

Envase descartable
Bolsa con etiqueta
8,0%
21,6%
Frasco de Plástico
9,6%

Bolsa sin etiqueta

16,8%

Frasco de Vidrio
39,6%

FUENTE: Encuesta de Demanda de Miel de Abeja-Chiclayo 2005


ELABORACION: Propia

La decisión de compra de la miel de abeja en los hogares es


hecha en un 67.2 por ciento de los hogares por el ama de casa y en un 20
por ciento de estos por el padre, las hijas deciden en un 8.0 por ciento de
los hogares. Finalmente, otros familiares toman la decisión de compra en
un 2.0 por ciento de los hogares. Se concluye que la decisión de compra

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

121
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

es realizada principalmente por los jefes de familia siendo la madre la


quien decide la compra en una gran porcentaje de hogares.

GRAFICO 3.2.6: Decisión de compra de Miel de Abeja

Otros

2,0%

La Hermana

1,2%

Los Hijos

1,6%

El Padre

20,0%

Las Hijas

8,0%
La Madre

67,2%

FUENTE: Encuesta de Demanda de Miel de Abeja-Chiclayo 2005


ELABORACION: Propia

Con respecto a quien realiza la compra, la encuesta dio como


resultado que quien realiza la compra es el ama de casa en un 65.6 por
ciento de los hogares mientras que en un 21.2 por ciento estos la compra
lo realiza el padre. Le siguen los hijos con un 7.2 por ciento de los
hogares y otros familiares como los tíos, abuelos, hijos políticos con un
3.2 por ciento de los hogares.

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

122
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

GRAFICO 3.2.7: Quién compra la Miel de Abeja

Otros

3,2%
La Hermana

,8%
Los Hijos

2,0%

El Padre

21,2%

Las Hijas
La Madre
7,2%
65,6%

FUENTE: Encuesta de Demanda de Miel de Abeja-Chiclayo 2005


ELABORACION: Propia

En cuanto a los puntos de compra en un 26 por ciento de los


hogares la miel es ofrecida en su casa y un 15.6 por ciento de hogares la
obtiene directamente del productor. El 18.8 por ciento de hogares la
adquieren en los mercados y un 19.6 por ciento de hogares la compra en
los supermercados. Esto refuerza una característica importante hallada a
través de los estudios cualitativos de los consumidores de la miel de

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

123
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

abeja, que la confianza en el producto es una variable crítica en el


proceso de comprar y consumo. Existe una gran desconfianza del
consumidor sobre todo por la informalidad de algunos canales y la
adulteración del producto. Esto ha llevado a que el consumidor busque
reducir este riesgo de adulteración comprando directamente al
productor, ya sea en las zonas de producción o cuando el mismo
productor lleva el producto al domicilio de los consumidores o a su centro
de trabajo.
GRAFICO 3.2.8: Puntos de compra de la Miel de Abeja

Bodegas
otros
2,8%
12,0%
Mercados
18,8%

Me la ofrecen en cas
26,0%

Supermercados

19,6%

Tiendas Naturistas
Directamente del Pro
5,2%
15,6%

FUENTE: Encuesta de Demanda de Miel de Abeja-Chiclayo 2005


ELABORACION: Propia
En el uso de la miel de abeja tuvimos como resultados que cerca
del 43.6 por ciento de los hogares consume o usa la miel como sustituto
del azúcar por considerarla un alimento más sano que el azúcar. Un 34.4
por ciento de los hogares lo consume o usa como complemento de otros
alimentos como frutas, pan, tostadas. Otra forma de consumo o uso de la
miel de abeja es en la repostería con un 6,0 por ciento de los hogares. Un

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

124
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

8,8 por ciento de los hogares lo consume como medicamentos por tener
propiedades curativas, y en consecuencia la consumen pura en
cucharadas. Un 4.4 por ciento de hogares la consumen mezcladas con
jugos. Finalmente, un 2.8 por ciento de hogares lo consumen teniendo en
cuenta otros usos como parte de alimentos para bebes, dulces,
cosméticos, o combinado con el yogurt y leche.

GRAFICO 3.2.9: Usos de la Miel de Abeja

Jugos

4,4%

Medicamentos

8,8%

Otros

2,8%

Sustituto del Azúcar

43,6%

Como complemento de

34,4%

Repostería

6,0%

FUENTE: Encuesta de Demanda de Miel de Abeja-Chiclayo 2005


ELABORACION: Propia
En cuanto a la justificación o motivación del consumo de la miel de
abeja tenemos que un 76.0 por ciento de los hogares tiene la motivación
del cuidado de la salud de toda la familia o de la persona que la consume;
como puede ser el cuidado especial que se tiene en la alimentación de los
niños pequeños en un 6.4 por ciento o para el cuidado personal que se
evidencia en el uso de dietas en un 3.2 por ciento de los hogares para
reducir de peso o mantenerse en forma. También la consideración de los

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

125
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

elementos nutritivos de la miel de abeja genera un consumo como


nutriente especial con un 12.8 por ciento de los hogares que mencionan
esta motivación. Otras motivaciones de consumo son porque le gusta la
miel, como alimento energético, por recomendación, por creencias y
tradiciones con un 1.6 por ciento de los hogares.

GRAFICO 3.2.10: Motivos porque consume Miel de Abeja

Otros

1,6%
Nutrientes especiale

12,8%
Consumo de niños
6,4%

Dieta
3,2%

Cuidado de la salud
76,0%

FUENTE: Encuesta de Demanda de Miel de Abeja-Chiclayo 2005


ELABORACION: Propia

La miel de abeja tiene la característica de estar posicionada como


un alimento saludable, natural y hasta con propiedades medicinales para
todos los miembros de la familia. Esto hace que sea un producto
consumido por todos los miembros lo que ocurre en un 70.0 por ciento de
los hogares. También se da el caso que es consumido sólo por algún
miembro de la familia como a continuación denotamos: por la madre con
un 11.6 por ciento, por los hijos con un 8.8 por ciento, por las hijas con

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

126
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

un 4.0 por ciento, por los padres y abuelos con un 2.4 por ciento y por
otra persona de la familia con un 0.8 por ciento.

GRAFICO 3.2.11: Personas del hogar que consumen Miel de Abeja

Otras personas
La madre
,8%
11,6%
Las hijas

4,0%

Los Hijos

8,8%

Abuelos

2,4%

El padre

2,4%

Todos

70,0%

FUENTE: Encuesta de Demanda de Miel de Abeja-Chiclayo 2005


ELABORACION: Propia

En cuanto a la pregunta sobre la marca de Miel que conoce, en el


estudio realizado se obtuvo los siguientes resultados un 60.5 por ciento
de los hogares no conocen la marca de la miel que consume. De las
marcas conocidas por los entrevistados en la ciudad de Chiclayo
obtuvimos que las marcas que compran son: Toyva con un 1.3 por ciento,
La Abejita con un 0.8 por ciento, Santa Natura con un 0.5 por ciento, al
igual que el grafico 5 estos son productos que se venden en
establecimientos, supermercados y normalmente están envasados en
bolsas con etiqueta o en frascos de vidrio o PET.

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

127
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

TABLA 3.2.2: Marca de Miel de Abeja que Conoce

MARCA PORCENTAJE
(%)
Deliciosa 0,3
Santa Natura 0,5
INRA 0,3
TOYVA 1,3
Palo miel 0,3
Palo Blanco 0,3
Miel del Bosque 0,3
Miel de Abeja 0,3
Abejita 0,8
El Enjambre 0,3
El Colmenar 0,3
La Avispa 0,3
100% Natural 0,3
No conoce 60,5

FUENTE: Encuesta de Demanda de Miel de Abeja-Chiclayo 2005


ELABORACION: Propia

Una de las características organolépticas que los consumidores


mencionan para la determinación de la calidad de la miel es el color. En
el estudio de mercado se encontró que el 68.8 por ciento de los hogares
prefieren consumir miel de abeja de color claro, mientras que un 27.6 por
ciento de los hogares consumen una miel de color oscuro. Solo un 2.8 por
ciento de los hogares mostraron indiferencia en cuanto al color.

GRAFICO 3.2.12: Color de la Miel de Abeja que consume

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

128
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Color Caramelo

,4%

Color Claro y Oscuro

2,8%

Otros
,4%

Color Oscuro

27,6%

Color Claro

68,8%

FUENTE: Encuesta de Demanda de Miel de Abeja-Chiclayo 2005


ELABORACION: Propia

En referencia a otros atributos que tienen en cuenta los


consumidores de miel de abeja para verificar la calidad de la miel
tenemos a las características sensoriales. En el estudio realizado
obtuvimos que un 39.4 por ciento de los entrevistados, reconocen la
calidad por el sabor, mientras que un 35.7 por ciento lo hace por su
consistencia, así mismo tenemos que un 13.3 por ciento la reconocen por
el color, y con un 1.6 por ciento reconocen porque no se azucara. De otro
lado tenemos que un 4 por ciento de entrevistados menciona a la
confianza en la marca y el 2 por ciento por la confianza que le inspira el
vendedor entre los criterios que usan para confianza de calidad de la miel

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

129
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

GRAFICO 3.2.13: Características de reconocimiento de la calidad de la


Miel de Abeja

No se Azucara

1,6%

Confianza del vended

2,0%

Otros

4,0%

Por que la marca es

4,0%

Por su Consistencia

35,7%

Por el Sabor

39,4%

Por el Color

13,3%

FUENTE: Encuesta de Demanda de Miel de Abeja-Chiclayo 2005


ELABORACION: Propia

En el estudio realizado en la ciudad de Chiclayo a la pregunta


conoce el lugar de la elaboración de la Miel de Abeja, obtuvimos que un
60.8 por ciento no conocen el lugar de elaboración de la Miel, frente a un
39.2 por ciento que si conocen, esto debido a que mayormente la venta
se realizan en el domicilio del comprador, en el domicilio del vendedor en
la ciudad o en el centro de trabajo.

GRAFICO 3.2.14: Conocimiento del lugar de producción


De la Miel de Abeja

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

130
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Si

39,2%

No

60,8%

FUENTE: Encuesta de Demanda de Miel de Abeja-Chiclayo 2005


ELABORACION: Propia

De los entrevistados en la ciudad de Chiclayo que declararon no


consumir miel de abeja, se ha determinado que un 61.5 por ciento de
ellos no acostumbran a consumir este producto. Otras razones declaradas
son: la adulteración del producto con un 16.9 por ciento de los
entrevistados, es que no la encuentran en el lugar donde hace sus
compras habitualmente con un 8.5 por ciento; no esta al alcance de su
condición económica con un 6.9 por ciento de los entrevistados. Otros
factores que influyen en el no consumo de miel de abeja son: La
preferencia de un bajo consumo de azucares en los hogares esto
representa con un 2.3 por ciento de los entrevistados; la mayoría de

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

131
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

edad; no le traen, no sabe distinguir la calidad con un 3.8 por ciento de


los entrevistados.

GRAFICO 3.2.15: Motivos por los cuáles no consume Miel de Abeja

Consume poco Azúcar

2,3%
Otros

3,8%
Muy Cara

6,9%
No Consigue

8,5%

Es Adulterada No Acostumbra
16,9% 61,5%

FUENTE: Encuesta de Demanda de Miel de Abeja-Chiclayo 2005


ELABORACION: Propia

Para la organización de los resultados de la encuesta se ha dividido


a los entrevistados de acuerdo a su nivel de ingresos económicos como lo
muestra en la tabla 3. Se debe tener en cuenta que la encuesta no ha
sido realizada en todos los NSE que se pueden presentar en la ciudad de
Chiclayo sino en los segmentos donde se encuentran a los hogares que
consumen la miel de abeja con más frecuencia y que representan la
demanda principal de esta.

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

132
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

TABLA 3.2.3: Clasificación de los consumidores de Miel de Abeja según


ingresos económicos mensuales en la ciudad de Chiclayo 2005

INGRESOS PORCENTAJES
CLASIFICACIÓN
MENSUALES (%)
Bajo Menos de 500 33,2

Medio Bajo De 501 – 1000 48,2

Medio De 1001 – 3000 17,9

Alto Más de 3000 0,8

FUENTE: Encuesta de Demanda de Miel de Abeja-Chiclayo 2005


ELABORACION: Propia

De la investigación realizada en los hogares en la ciudad de


Chiclayo podemos concluir que los principales consumidores un 52.5 por
ciento pertenece al nivel socio económico medio bajo (de 500 a mil soles
de ingresos mensuales). De los consumidores que consumen la miel
esporádicamente un 46.5 por ciento pertenece al nivel medio bajo. ) de
miel de abeja pertenecen al nivel de ingresos medio bajo. De las personas
que no consumen miel de abeja aproximadamente un 85.4 pertenecen a
hogares con ingreso Bajo y Medio bajo como se muestra en la tabla 4 que
presentamos a continuación.

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

133
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

TABLA 3.2.4: Consumo de Miel de Abeja Según ingresos económicos


En la ciudad de Chiclayo 2005

¿Consume UD. Miel de Abeja?


TOTAL
Si A veces No

Bajo 27,4 % 31,0 % 42,3 % 33,2 %


Clasificación
Según el nivel Medio Bajo 52,5 % 46,5 % 43,1 % 48,2 %

Ingresos Medio 19,6 % 22,5 % 13,1 % 17,9 %


Económicos Alto 0,6 % 0% 1,5 % 0,8 %

TOTAL 100.00 % 100.00 % 100.00 % 100.00 %

FUENTE: Encuesta de Demanda de Miel de Abeja-Chiclayo 2005


ELABORACION: Propia

En cuanto a la preferencia del color de la miel de abeja, de los


consumidores que prefieren la miel de un color claro, un 44,9 por ciento,
corresponde al grupo de hogares que tiene un ingreso familiar medio -
bajo. De los consumidores de Miel que prefieren un color de miel oscuro,
un 51.7 por ciento de los consumidores corresponden a hogares que tiene
un ingreso familiar medio bajo.

TABLA 3.2.5: Preferencias del Color de la Miel de Abeja


Según ingresos económicos en la ciudad de Chiclayo 2005

¿Qué Color de Miel de Abeja TOTAL


que consume?

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

134
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Color
Color Color
Claro y
Oscuro Claro
Oscuro
Bajo 27,9 % 31,9 % 14,3 % 28,4 %
Clasificación
Según el nivel Medio Bajo 51,7 % 44,9 % 71,4 % 50,8 %

Ingresos Medio 19,8 % 23,2% 14,3 % 20,4 %


Económicos Alto 0,6 % 0,4 %

TOTAL 100.00 % 100.00 % 100.00 % 100.00 %

FUENTE: Encuesta de Demanda de Miel de Abeja-Chiclayo 2005


ELABORACION: Propia

En relación a las principales características para determinar la


calidad de la miel de abeja la Consistencia, un 57.3 por ciento de los
hogares que señalan esta característica corresponde al grupo de hogares
que tiene un ingreso familiar Medio Bajo. Entre los hogares que
mencionan a el Color como característica de calidad tenemos que un
45.5% de hogares corresponde al grupo de hogares que tiene un ingreso
familiar Bajo. Con respecto al sabor, un 50.0 por ciento que corresponde
de los hogares que manifiestan esta característica de calidad pertenecen
al grupo de hogares que tiene un ingreso familiar Medio Bajo. La Marca
de Confianza, un 50.0 por ciento corresponde al grupo de hogares que
tiene un ingreso familiar Medio Bajo.

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

135
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

TABLA 3.2.6: Reconocimiento de la calidad de la Miel de Abeja


Según ingresos económicos en la ciudad de Chiclayo 2005

¿Cómo reconoce la calidad de la Miel de Abeja?


Vendedor Total
Marca de No se
Por su Por el Por el de Otros
Confianza Azucara
consistencia Color Sabor Confianza

24.5 30.0
Clasificación
Bajo 24.7% 45.5% 30.0% 40.0% 50.0% 29.0%
% %
Según el Medio 50.0 50.0
57,3% 39.4% 50.0% 40.0% 50.0% 51.0%
Bajo % %
nivel
24.5 20.0
Ingresos Medio 18.0% 15.2% 20.0% 20.0% 20.0%
% %
Económicos
Alto 1.0% 1.0%

100 100
TOTAL 100% 100% 100% 100% 100% 100%
% %

FUENTE: Encuesta de Demanda de Miel de Abeja-Chiclayo 2005


ELABORACION: Propia

En relación al cruce entre las razones por el no consumo y los


ingresos familiares tenemos que: un 48.8 por ciento de las persona que
ha declarado que no lo hace porque no acostumbra corresponde a
hogares de ingresos medio - bajo, un 40.9 por ciento que no consume
porque piensa que la miel es adulterada pertenece al grupo de
consumidores de ingresos medio - bajo, mientras que las personas que
no la consigue suman un 45.5 por ciento tienen un ingreso medio bajo,
mientras las personas encuestadas que señalan la razón de no consumo
por ser la miel muy cara un 66.7 por ciento corresponde al grupo de
hogares que tiene un ingreso familiar Bajo.

TABLA 3.2.7: Razones del no consumo de la Miel de Abeja

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

136
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Según ingresos económicos en la ciudad de Chiclayo 2005

¿Por qué no Consume Miel de Abeja?


Consume Total
No Es No Muy
Otros poco de
Acostumbra adulterada consigue cara
azúcar

Bajo 42,5 % 31,8 % 36,4 % 66,7 % 60,0 % 33,3 % 42,3 %


Clasificación
Medio
Según el 48,8 % 40,9 % 45,5 % 11,1 % 66,7 % 43,1 %
Bajo
nivel
Ingresos Medio 8,8 % 27,3 % 18,2 % 40,0 % 13,1 %
Económicos Alto
22,2 % 1,5 %

TOTAL 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

FUENTE: Encuesta de Demanda de Miel de Abeja-Chiclayo 2005


ELABORACION: Propia

En referencia al cruce entre la frecuencia de compra de la miel de abeja


según niveles de ingresos económicos, obtuvimos como resultado que en todas
las frecuencias compra predominan los hogares que tienen un ingreso medio
bajo es decir entre 500 a 1000 soles mensuales.

TABLA 3.2.8: Frecuencia de compra de la Miel de Abeja, según ingresos


económicos en la ciudad de Chiclayo 2005

¿Frecuencia de compra de la Miel de Abeja?


Total
Semanal Mensual Bimestral Trimestral Quincenal Anual

Clasificación 20,0
Bajo 17,1% 34,7% 26,8% 20,0% 36,4% 28,4%
Según el %
Medio 40,0% 47,5% 51,2% 65,0% 54,5% 80,0 50,8%
nivel

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

137
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Ingresos
Bajo %
Económicos
Medio 40,0% 17,8% 22,0% 15,0% 9,1% 20,4%

Alto 2,9% 0,4%

TOTAL 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

FUENTE: Encuesta de Demanda de Miel de Abeja-Chiclayo 2005


ELABORACION: Propia

En relación a la cantidad de compra de la miel de abeja según


niveles de ingresos económicos, obtuvimos como resultado lo siguiente:
que las cantidades que tienen más demanda como un Kilogramo y medio
kilogramo (ver grafico 4) más del 50 por ciento de las personas que
declaran preferir estas cantidades pertenecen a los hogares que tienen un
ingreso medio bajo es decir entre 500 a 1000 soles mensuales. Por otro
lado tenemos que las cantidades menos demandas por los hogares
encuestados como un cuarto de kilo y tres cuartos de kilo pertenecen a
los hogares que tienen un ingreso bajo es decir menos 500 soles
mensuales.

TABLA 3.2.9: Cantidades de compra de Miel de Abeja,


Según ingresos económicos en la ciudad de Chiclayo 2005

¿Cantidades de compra de la Miel de Abeja? Total

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

138
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

1/4kg. 1/2kg. 3/4 Kg. 1 Kg. 2 Kg. Otras cantidades

Bajo 42,3 27,4 42,9 25,2 20,0 42,9 28,4


Clasificación
Medio
Según el 42,3 50,0 14,3 54,5 60,0 42,9 50,8
nivel Bajo
Ingresos Medio 15,4 22,6 42,9 19,6 20,0 14,3 20,4
Económicos Alto 0,7 0,4

100
TOTAL 100% 100% 100% 100% 100% 100%
%

FUENTE: Encuesta de Demanda de Miel de Abeja-Chiclayo 2005


ELABORACION: Propia

3.2.2. Demanda de la Algarrobina

El presente estudio ha revelado que el 40.5 por ciento del los


hogares entrevistados de los niveles socio económicos A-B y C en la ciudad
de Chiclayo mercado consume Algarrobina, mientras que el 38.1 por
ciento no lo hace. Además existe un 21.4 por ciento de consumidores que
consumen el producto esporádicamente.

GRAFICO 3.2.16: Consumo de Algarrobina

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

139
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

No
Si
38,1%
40,5%

A veces

21,4%

FUENTE: Encuesta de Demanda de Algarrobina-Chiclayo 2005


ELABORACION: Propia

La frecuencia de compra de la algarrobina de la mayoría de los


consumidores es mensual, esto representa un 48.1 por ciento de los
hogares entrevistados. Seguido por un frecuencia de compra bimestral
que esta representada por un 13.3 por ciento de los entrevistados. La
frecuencia de compra trimestral esta representada por un 25.3 por ciento
y los hogares que compran semanalmente la algarrobina representan un
7.7 por ciento de los hogares entrevistados.

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

140
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

GRAFICO 3.2.17: Frecuencia de Compra de la Algarrobina

De vez en cuando
,4%

Semestral

1,7%
Anual

2,6%

Quincenal Semanal

,9% 7,7%

Trimestral

25,3%

Mensual

Bimestral 48,1%

13,3%

FUENTE: Encuesta de Demanda de Algarrobina-Chiclayo 2005


ELABORACION: Propia

A la pregunta ¿cuanto compra de algarrobina? Los hogares


encuestados declararon que la cantidad más comúnmente comprada es la
de 1 Kilogramo, lo que representa un 52.8 por ciento de los hogares,
mientras que un 28.3 por ciento de los hogares prefiere comprar la
algarrobina en presentaciones de medio Kilogramo. Asimismo, la
encuesta arrojo que un 7.3 por ciento de los hogares prefieren comprar
algarrobina de un cuarto de kilo; y un 5.6 por ciento de los hogares
prefieren comprar la algarrobina en cantidades de tres cuartos de kilo.
Quedando finalmente un 1.7 por ciento de los hogares que prefieren
entre otras cantidades mayores a las anteriormente especificadas.

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

141
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

GRAFICO 3.2.18: Cantidad de Algarrobina comprada por vez

3/4 Kg.
7,3%
Más de 4 Kg.

1,7% 1/4 Kg.


2 Kg. 5,6%
4,3%
1/2 Kg.
28,3%

1 Kg.
52,8%

FUENTE: Encuesta de Demanda de Algarrobina-Chiclayo 2005


ELABORACION: Propia
Asimismo, un 67.7 por ciento de los hogares encuestados prefiere
la algarrobina envasada en frascos de vidrio. En segundo lugar, cerca de
un 11.2 por ciento de los hogares prefiere la algarrobina en frascos de
plásticos; y un 8.2 por ciento de los hogares prefieren hacer su compra en
bolsas con etiqueta. De acuerdo a estas preferencias podemos decir que
las amas de casa prefieren comprar un producto con garantía y con una
buena presentación. Otro tipo de envases como es la bolsa sin etiqueta es
preferido por un 5.6 por ciento de los hogares. De otro lado, los envases
descartables gozan de la preferencia de un 5.6 por ciento de los hogares.
Envases como galoneras tienen una preferencia de un 0.4 por ciento de
los hogares y envases a granel son preferidos por un 1.3 por ciento de los
hogares.

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

142
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

GRAFICO 3.2.19: Tipo de envase en la compra de la Algarrobina

Galonera

,4%
A granel

1,3%
Envase descartable

5,6%
Frasco de Plástico
Bolsa con etiqueta
11,2%
8,2%
Bolsa sin etiqueta

5,6%

Frasco de Vidrio

67,7%

FUENTE: Encuesta de Demanda de Algarrobina-Chiclayo 2005


ELABORACION: Propia
La decisión de compra de la algarrobina en los hogares es hecha
en un 72.4 por ciento de hogares por el ama de casa, y en un 18.5 por
ciento de hogares por el padre. Las hijas deciden en un 3.4 por ciento de
los hogares, y los hijos deciden en un 3 por ciento de los hogares.
Finalmente otros familiares toman la decisión de compra en un 2.6 por
ciento de los hogares encuestados. Se concluye que la decisión de compra
es realizada principalmente por los jefes de familia siendo la madre la
quien decide la compra en una gran porcentaje de hogares.

GRAFICO 3.2.20: Quien decide la compra de la Algarrobina

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

143
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Otros familiares
2,6%
Los Hijos

3,0%

El Padre
18,5%

Las Hijas
3,4%

La Madre
72,4%

FUENTE: Encuesta de Demanda de Algarrobina-Chiclayo 2005


ELABORACION: Propia

Con respecto a quien realiza la compra, la encuesta dio como


resultado que quien realiza la compra es el ama de casa en un 71.1 por
ciento de los hogares mientras que en un 19.4 por ciento estos la compra
lo realiza el padre. Le siguen las hijas con un 3.9; los hijos con un 2.6 por
cientos, y otros familiares como los tíos, abuelos, hijos políticos con un
3.0 por ciento de los hogares entrevistados.

GRAFICO 3.2.21: Quién compra la Algarrobina

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

144
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Otros familiares
3,0%

Los Hijos
2,6%

El Padre
19,4%

Las Hijas

3,9%

La Madre

71,1%

FUENTE: Encuesta de Demanda de Algarrobina-Chiclayo 2005


ELABORACION: Propia

En cuanto a los puntos de compra en un 33.2 por ciento de los hogares


encuestados la adquiere en los mercados; con un 23.7 por ciento de los
hogares la algarrobina es ofrecida directamente en casa; con un 15.5 por
ciento de los hogares la adquieren en los supermercados y un 10.3 por
ciento de hogares la obtiene directamente del productor; con un 4.7 por
ciento la compra en tiendas naturistas, mientras que un 7.8 por ciento de
los hogares adquiere en provincias.
Esto refuerza una característica importante hallada a través de los
estudios cualitativos de los consumidores de algarrobina, que la confianza
en el producto es una variable crítica en el proceso de comprar y

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

145
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

consumo. Existe una gran desconfianza del consumidor sobre todo por la
informalidad de algunos canales y la adulteración del producto. Esto ha
llevado a que el consumidor busque reducir este riesgo de adulteración
comprando directamente al productor, ya sea en las zonas de producción
o cuando el mismo productor lleva el producto al domicilio de los
consumidores o a su centro de trabajo.
GRAFICO 3.2.22: Puntos de compra de la Algarrobina

Otros

7,8% Bodegas
trae su sobrina ,9%
3,9%
Mercados

33,2%
Me la ofrecen en cas
23,7%

Directamente del Pro Supermercados


10,3% 15,5%
Tiendas Naturistas

4,7%

FUENTE: Encuesta de Demanda de la Algarrobina-Chiclayo 2005


ELABORACION: Propia

En el uso de la algarrobina tuvimos como resultados que cerca del


83.3 por ciento de los hogares consume o usa la algarrobina en jugos; un
5.6 por ciento de los hogares lo consume o usa en repostería. Otra forma
de consumo o uso de la algarrobina es como complemento de otros
alimentos con un 4.3 por ciento de los hogares; un 3,4 por ciento de los
hogares lo consume en cócteles. Un 2.6 por ciento de hogares la
consumen como sustituto del azúcar; Finalmente, un 0.4 por ciento de
hogares lo consumen en ensaladas y combinado con el yogurt y leche.

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

146
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

GRAFICO 3.2.23: Usos generalmente de la Algarrobina

En la leche

,4%
Ensaladas

,4%
Lícores

3,4%
Como complemento de Sustituto del Azúcar
4,3% 2,6%
Repostería

5,6%

Jugos

83,3%

FUENTE: Encuesta de Demanda de Algarrobina-Chiclayo 2005


ELABORACION: Propia

En cuanto a la justificación o motivación del consumo de la


algarrobina tenemos que un 57.5 por ciento de los hogares tiene la
motivación del cuidado de la salud de toda la familia o de la persona que
la consume; por tener nutrientes especiales con un 28.3 por ciento, como
puede ser el cuidado especial que se tiene en la alimentación de los niños
pequeños en un 7.7 por ciento o para el cuidado personal que se
evidencia en el uso de dietas en un 2.6 por ciento de los hogares para
reducir de peso o mantenerse en forma. Otras motivaciones de consumo
son por compromiso con un 1.3 por ciento de los hogares y finalmente

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

147
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

usos como: recomendaciones, brebajes, cosméticos con un 3.0 por ciento


de los hogares.

GRAFICO 3.2.24: Motivos porque consume Algarrobina

Otros
1,7%
Por compromiso

1,3%

Le gusta
,9%

Nutrientes especiale
28,3%

Cuidado de la salud
57,5%
Consumo de niños

7,7%
Dieta

2,6%

FUENTE: Encuesta de Demanda de Algarrobina-Chiclayo 2005


ELABORACION: Propia

La algarrobina tiene la característica de estar posicionado como un


alimento saludable, natural y hasta con propiedades medicinales para
todos los miembros de la familia. Esto hace que sea un producto
consumido mayormente por todos los miembros de la familia con un 84.5
por ciento. También se da el caso que sea consumido sólo por algún
miembro en especial de la familia como a continuación denotamos La
madre, los hijos, las hijas con un 3.4 por ciento hablando en casos
individuales, el padre con un 3.0 por ciento, el 1.3 por ciento y otros
familiares con un 0.9 por ciento estos representados por Sobrinos y tíos,

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

148
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

el consumo también es debido a alguna característica especial de la


algarrobina.
GRAFICO 3.2.25: Personas del hogar que consume Algarrobina

La madre
3,4%

Las hijas
3,4%
Los Hijos

3,4%
Abuelos
Otros familiares 1,3%
,9% El padre

3,0%

Todos
84,5%

FUENTE: Encuesta de Demanda de Algarrobina-Chiclayo 2005


ELABORACION: Propia

En cuanto a la que marca de Algarrobina que conoce, en el estudio


realizado se obtuvo los siguientes resultados que un 52.1 por ciento de
los hogares encuestados no conoce la marca, así también tenemos que la
marca mas conocida por los entrevistado son La Piuranita con un 3.7 por
ciento, La Tacaleña con un 1.6 por ciento, Toyva con un 0.8 por ciento, y
Súper Algarrobina con un 0.5 por ciento, además tenemos marcas con 0.3
por ciento como se muestra a continuación en la tabla 1.

TABLA 3.2.10: Marca de Algarrobina que Conoce

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

149
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

MARCA PORCENTAJE
(%)
La Piuranita 3.7
La Tacaleña 1.6

Súper Algarrobina 0.5

Bosque 0.3

Especial 0.3

Algarrobina 0.3

La Morenita 0.3

UNPRG 0.3

Toyva 0.8

La Reina 0.3

Green House 0.3

Algarrobina 100% 0.3

A granel 0.3

No conoce 52.1

FUENTE: Encuesta de Demanda de algarrobina-Chiclayo 2005


ELABORACION: Propia

En referencia a otros atributos que tienen en cuenta los


consumidores de algarrobina para verificar la calidad de la algarrobina
tenemos a las características sensoriales. En el estudio realizado
obtuvimos que un 43.2 por ciento de los entrevistados, reconocen la
calidad por el sabor, mientras que un 29.5 por ciento lo hace por su
consistencia, así mismo tenemos que un 12.2 por ciento la reconocen por
el color, y con un 7.9 por ciento por la confianza que le inspira el
vendedor entre los criterios que usan para confianza de calidad de la
algarrobina, mientras que un 6.5 por ciento no sabe como reconocer la
calidad del producto.

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

150
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Tabla 3.2.11: Características de reconocimiento de la calidad de la


Algarrobina

CARACTERÍSTICA PORCENTAJE
(%)
Por su Consistencia 29.5
Por el Color 12.2
Por el sabor 43.2
Porque la marca es de confianza 5.0
No cambia de apariencia 0.7
No Sabe 6.5
Confianza del vendedor 2.9

FUENTE: Encuesta de Demanda de Algarrobina-Chiclayo 2005


ELABORACION: Propia

En el estudio realizado en la ciudad de Chiclayo a la pregunta


conoce el lugar de la elaboración de la Algarrobina, obtuvimos que un
69.8 por ciento no conocen el lugar de elaboración de la Algarrobina,
frente a un 30.2 por ciento que si conocen, esto debido a que
mayormente la venta se realizan en el domicilio del comprador, en el
domicilio del vendedor en la ciudad o en el centro de trabajo.

GRAFICO 3.2.26: Conocimiento del lugar de producción


De la Algarrobina

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

151
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Si

30,2%

No

69,8%

FUENTE: Encuesta de Demanda de Algarrobina-Chiclayo 2005


ELABORACION: Propia

De los entrevistados en la ciudad de Chiclayo que declararon no


consumir algarrobina, se ha determinado que un 74.1 por ciento de ellos
no acostumbran a consumir este producto. Otras razones declaradas son:
la adulteración del producto con un 10.2 por ciento; no la encuentran
en el lugar donde hace sus compras habitualmente con un 6.1 por ciento;
no esta al alcance de su condición económica con un 4.8 por ciento de
los entrevistados. Otros factores que influyen en el no consumo de la
algarrobina son: con un 2.7 por ciento declara que no le gusta y con un
2.0 por ciento otros motivos como: no le traen, no sabe distinguir la
calidad

GRAFICO 3.2.27: Motivos por el cuál no consume


Algarrobina

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

152
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

No le gusta

2,7%

Otros

2,0%

Muy cara

4,8%

No consigue

6,1%

Es adulterada

10,2%

No acostumbra

74,1%

FUENTE: Encuesta de Demanda de Algarrobina-Chiclayo 2005


ELABORACION: Propia

Para la organización de los resultados de la encuesta se ha dividido


a los entrevistados de acuerdo a su nivel de ingresos económicos como lo
muestra en la tabla 3.
Se debe tener en cuenta que la encuesta no ha sido realizada en
todos los NSE que se pueden presentar en la ciudad de Chiclayo sino en
los segmentos donde se ha hallado, a las personas que consumen la miel
de abeja y algarrobina más frecuentemente y representan la demanda
principal.

TABLA 3.2.12: Clasificación de los consumidores de Algarrobina según


ingresos económicos en la ciudad de Chiclayo 2005

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

153
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

PORCENTAJES
CLASIFICACIÓN INGRESOS
(%)
Bajo Menos de 500 33.2

Medio Bajo De 501 – 1000 48.2

Medio De 1001 - 3000 17.9

Alto Más de 3000 0.8

FUENTE: Encuesta de Demanda de Algarrobina-Chiclayo 2005


ELABORACION: Propia

De la investigación realizada en los hogares en la ciudad de


Chiclayo podemos concluir que los principales consumidores un 54.2 por
ciento, pertenece al nivel socio económico medio bajo (de 500 a mil
soles de ingresos mensuales). De los consumidores que consumen la
algarrobina esporádicamente un 45.7 por ciento pertenece al nivel medio
bajo. De algarrobina pertenecen al nivel de ingresos medio bajo. De las
personas que no consumen algarrobina aproximadamente un 86.2
pertenecen a hogares con ingreso Bajo y Medio bajo como se muestra en
la tabla 4 que presentamos a continuación.

TABLA 3.2.13: Consumo de Algarrobina, según ingresos económicos


En la ciudad de Chiclayo 2005

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

154
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

¿Consume UD. Algarrobina?


TOTAL
Si A veces No

Bajo 23,5% 33,3% 42,4% 32,8%


Clasificación
Según el nivel Medio Bajo 54,2% 45,7% 43,8% 48,4%

Ingresos Medio 20,9% 19,8% 13,9% 18,0%


Económicos Alto 1,3% 1,2% 0,8%

TOTAL 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

FUENTE: Encuesta de Demanda de Algarrobina-Chiclayo 2005


ELABORACION: Propia

En referencia al cruce entre la frecuencia de compra de la


algarrobina según niveles de ingresos económicos, obtuvimos como
resultado que en todas las frecuencias compra predominan los hogares
que tienen un ingreso medio bajo es decir entre 500 a 1000 soles
mensuales.

TABLA 3.2.14: Frecuencia de compra Algarrobina, según ingresos económicos


En la ciudad de Chiclayo 2005

¿Frecuencia de compra de Algarrobina?


De vez Total
Quincena Semestra en
Semanal Mensual Bimest Trimest Anual
l l cuando

Clasificación Bajo 16,7% 27,7% 16,1% 33,9% 16,7% 25,0% 100% 26,6%

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

155
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Medio
Según el 61,1% 52,7% 54,8% 40,7% 100% 83,3% 50,0% 51,5%
Bajo
nivel
Medio 22,2% 17,0% 29,0% 25,4% 25,0% 20,6%
Ingresos
Económicos Alto 2,7% 1,3%

TOTAL 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

FUENTE: Encuesta de Demanda de Algarrobina-Chiclayo 2005


ELABORACION: Propia

En relación a la cantidad de compra de la algarrobina según


niveles de ingresos económicos, obtuvimos como resultado lo siguiente:
que las cantidades que tienen más demanda como un Kilogramo y medio
kilogramo (ver grafico 3.2.15) más del 50 por ciento de las personas que
declaran preferir estas cantidades pertenecen a los hogares que tienen un
ingreso medio bajo es decir entre 500 a 1000 soles mensuales. Por otro
lado tenemos que las cantidades menos demandas por los hogares
encuestados como un cuarto de kilo y tres cuartos de kilo pertenecen a
los hogares que tienen un ingreso bajo es decir menos 500 soles
mensuales.

TABLA 3.2.15: Cantidades de compra Algarrobina, según ingresos económicos


En la ciudad de Chiclayo 2005

¿Cantidad de compra de Algarrobina?


Total
Más de
1/4 Kg. 1/2Kg. 3/4 Kg. 1 Kg. 2 Kg.
4 Kg.

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

156
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Bajo 46,2 27,3 23,5 22,8 40,0 50,0 26,6


Clasificación
Medio
Según el 38,5 53,0 47,1 52,0 60,0 50,0 21,5
nivel Bajo
Ingresos Medio 15,4 18,2 29,4 23,6 20,6
Económicos Alto 1,5 1,6 1,3

TOTAL 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

FUENTE: Encuesta de Demanda de Algarrobina-Chiclayo 2005


ELABORACION: Propia

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

157
En relación a las principales características para determinar la calidad
de la algarrobina es la Consistencia, un 58.2 por ciento de los hogares que
señalan esta característica corresponde al grupo de hogares que tiene un
ingreso familiar Medio Bajo. Entre los hogares que mencionan a el Color
como característica de calidad tenemos que un 43.8% de hogares
corresponde al grupo de hogares que tiene un ingreso familiar Bajo. Con
respecto al sabor, un 49.0 por ciento que corresponde de los hogares que
manifiestan esta característica de calidad pertenecen al grupo de hogares
que tiene un ingreso familiar Medio Bajo. La Marca de Confianza, un 55.6
por ciento corresponde al grupo de hogares que tiene un ingreso familiar
Medio Bajo. La confianza en el vendedor con un 42.9 por ciento de los
hogares encuestado, que pertenecen a hogares con ingreso Bajo y Medio
bajo

TABLA 3.2.16: Reconocimiento de la Algarrobina, según ingresos económicos


En la ciudad de Chiclayo 2005

¿Cómo reconoce la calidad de la Algarrobina?

No Vendedor
Marca de cambia de Total
Por su Por el Por el
Confianza La Otros Confianza
consistencia Color Sabor
aparienci
a

Clasificación
Bajo 24,1% 43,8% 27,5% 11,1% 100% 16,7% 42,9% 26,7%
Medio
Según el 58,2% 31,3% 49,0% 55,6% 55,6% 42,9% 51,3%
Bajo
nivel
Ingresos Medio 17,7% 18,8% 21,6% 33,3% 27,8% 14,3% 20,7%

Económicos Alto 6,3% 2,0% 1,3%

TOTAL 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

FUENTE: Encuesta de Demanda de Algarrobina-Chiclayo 2005


ELABORACION: Propia

En relación al cruce entre las razones por el no consumo y los ingresos


familiares tenemos que: un 47.7 por ciento de las persona que ha declarado
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

que no lo hace porque no acostumbra corresponde a hogares de ingresos


medio - bajo, un 40.0 por ciento que no consume porque piensa que la
algarrobina es adulterada pertenece al grupo de consumidores de ingresos
medio - bajo, mientras que las personas que no la consigue suman un 55.6
por ciento tienen un ingreso medio bajo, mientras las personas encuestadas.
Otras razones por la cuales no consumen algarrobina son: muy cara, no le
gusta esto mayormente se da en el l grupo de hogares que tiene un ingreso
familiar Bajo.

TABLA 3.2.17: Razones del no consumo de la Algarrobina


Según ingresos económicos en la ciudad de Chiclayo 2005

¿Por qué no Consume Algarrobina?


Total
No Es No Muy No le
Otros
Acostumbra adulterada consigue cara gusta

100,0 66,7
Bajo 41,3% 20,0% 44,4% 75,0% 43,5%
Clasificación % %
Medio
Según el 47,7% 40,0% 55,6% 42,9%
nivel Bajo
33,3
Ingresos Medio 11,0% 40,0% 25,0% 13,6%
%
Económicos
Alto

TOTAL 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

FUENTE: Encuesta de Demanda Algarrobina-Chiclayo 2005


ELABORACION: Propia

IV ANALISIS DE LA OFERTA APICOLA

159

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

4.1.INTRODUCCION
El Gobierno busca preservar el bosque seco de Lambayeque. De otro
lado, existe una población asentada en dicho bosque que vive en una
condición de pobreza a pobreza extrema que la obliga ha hacer uso de los
recursos que su hábitat le ofrece.

Este modo de vida muchas veces genera un uso no racional de los


recursos y pone en peligro la sostenibilidad del eco-sistema del bosque. A
esto se aúna a la demanda de productos maderables por parte de la ciudad,
que depreda y hace insostenible los sistemas de explotación de un recurso
renovable y frágil como es el bosque seco.

Uno de los objetivos de este proyecto es establecer o apoyar a los


pobladores del bosque seco organizados en desarrollar canales de
comercialización para sus productos, de tal manera que permitan mejores
condiciones de acceso de sus productos como miel de abeja y algarrobina al
mercado y que generen un mayor beneficio para las familias asentadas en el
bosque identificándolas como consecuencia de esto con la conservación y
explotación racional del bosque seco.

Punto de partida para alcanzar una mejora del nivel de vida de los
apicultores a través de la comercialización de sus productos es la
determinación del ámbito o territorio de la cadena, la estructura de la
esta, el conocimiento de los actores que la conforman, su tipología, el tipo
de las relaciones y sus resultados eslabón de cada participante.

Este trabajo se hace con la finalidad de identificar aquellos puntos


críticos que permitan desarrollar estrategias con la finalidad de obtener
mejoras que beneficien a la cadena es su totalidad y particularmente a los
productores primarios que se articulan actualmente en situaciones
desventajosas.

De otro lado también interesa conocer y estimar la demanda local


(Chiclayo), Regional, nacional e internacional para determinar las

160

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

estrategias que deben seguir las organizaciones de productores avícolas en el


diseño, mejora de la calidad y el manejo del mercado.

Asimismo, interesa conocer los actuales canales de comercialización


para cada mercado, los márgenes de comerciales y la rentabilidad de estos.
Finalmente se adjunta en el presente informe un estudio del mercado
mundial que trata de determinar principales países productores, países
importadores, volúmenes exportados, tendencias en precios, y en
preferencias y gustos.

4.2. AMBITO DE ANALISIS DE LA CADENA DE MIEL DE ABEJA


El ámbito análisis de la cadena de los productos no maderables del
Bosque seco lo constituyen los siguientes espacios: En primer lugar el
espacio geográfico en donde el primer eslabón de la cadena es decir los
distritos de Lambayeque en donde se ubican los productores de estos
productos. De otro lado, los espacios geográficos en donde se ubican los
mercados Metas tanto a nivel nacional como a nivel internacional. En el caso
de la miel de abeja en el ámbito nacional son las ciudades de Chiclayo,
Trujillo y Lima. En el ámbito internacional el mercado meta de la
exportación lo constituye principalmente los Estados Unidos. Para el caso de
la Algarrobina, el ámbito de análisis es el área que comprende los bosques
secos donde se produce algarroba en Lambayeque y Piura y los mercados
metas como sin las ciudades de Chiclayo, Trujillo y Lima.

Los bosques secos de la región Lambayeque abarcan un total de 639,


217 Ha lo que representa el 44.9% del área total del Departamento. Las
principales especies vegetales este bosque vegetales son el Zapote, el
Algarrobo y Faique. Las zonas de estudio abarcan las provincias de
Ferreñafe, Lambayeque y en menor medida la provincia de Chiclayo.

Como puede apreciarse en el gráfico 1; los bosques secos y las zonas


semidesérticas, en donde prosperan estos, se ubican en los distritos de
161

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Olmos, Motupe, Illimo, Túcume, Salas en la provincia de Lambayeque;


Pítipo y Ferreñafe en la provincia del mismo nombre. Adicionalmente, se
ubican bosques secos en los distritos de Zaña y Chongoyape.

La población que reside permanentemente los bosques secos en el


departamento de Lambayeque asciende a aproximadamente 11 mil familias.
Estas familias se dedican principalmente a la cría de ganado ovino y
caprino, la recolección y venta de algarroba, la producción de leña y carbón
vegetal, la mano de obra asalariada, y asimismo obtienen ingresos por la
siembra de productos tales como arroz, maíz, menestras y otros cultivos.
Como resultado de una serie de proyectos destinados al desarrollo apícola,
se producen en forma significativa también miel de abeja y en menor
medida algarrobina, vinomiel y otros derivados.

GRAFICO 4.1
MAPA FORESTAL Y POLITICO DE LAMBAYEQUE

162

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

GRAFICO 4.2

163

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

164

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

4.3.DEFINICION DE LOS PRODUCTOS


4.3.1 MIEL DE ABEJA
La norma técnica PNTP 209.068; 1999 INDECOPI la miel es una
sustancia natural dulce producida por la abeja a partir del néctar de plantas
o árboles o excreciones de las plantas o partes vivas de las plantas las cuales
son colectadas por las abejas y transformadas y combinándolas con
especificas sustancias de estas. El color varía desde casi blanca a marrón
oscura. La consistencia puede ser fluida, viscosa o parcialmente a
enteramente cristalizada. El aroma varia de acuerdo al origen de la planta.

El contenido de agua es una de las características más importantes


porque influye en el peso específico, en la viscosidad, en el sabor, y
condiciona por ello la conservación, la palatabilidad, la solubilidad y, en
definitiva el valor comercial. Cuando el contenido en agua es superior al 18
por ciento, la miel puede fermentar, cambiar el olor, el sabor y la
apariencia tiende a cristalizar. Cuando la humedad está por debajo del 15 %,
la miel tiene una viscosidad demasiado elevada lo cual obstruye su mejor
manejo, además de cristalizar en una masa excesivamente dura.

La miel consiste esencialmente de diferentes azucares


predominantemente fructuosa y glucosa así como otras substancias como
ácidos orgánicos, enzimas, y partículas sólidas derivadas de la colección de
la miel. Los azúcares representan del 80 al 82 por ciento del total. Dos
monosacáridos glucosa y fructosa constituyen el 85 al 95 por ciento de los
azúcares totales; en la mayor parte de las mieles la fructosa predomina
sobre la glucosa. El contenido de sacarosa es generalmente inferior al 3 %.

Las mieles tienen reacción ácida (pH medio 3.9) debido a la presencia
de ácidos orgánicos (algunos volátiles), ácidos inorgánicos (clorhídrico y
fosfórico), etc. El componente más importante es el ácido glucónico que se
forma de la glucosa por acción enzimática. Los ácidos son contribuyentes del
aroma.

165

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Las Proteínas son componentes escasamente representados y su


presencia está ligada, al menos en parte, a los granos de polen que se
encuentran en la miel. Las mieles de prensado, actualmente muy poco
comunes, son obviamente más ricas en sustancias nitrogenadas. El contenido
de las mieles centrifugadas en nitrógeno es de cerca del 0.4 % que
corresponde al 0.26 % de proteína.

Los minerales tienen una presencia más bien modesta 0.1-0.2 por
ciento y varía notablemente con relación al origen botánico, a las
condiciones edafico climáticas y a las técnicas de extracción. El elemento
dominante es el potasio seguido de cloro, azufre, sodio, calcio, fósforo,
magnesio, manganeso, silicio, hierro y cobre.
Las vitaminas están presentes en cantidades mínimas y parece que
provienen esencialmente del polen.
La miel contiene enzimas, tanto de origen vegetal como animal; las
más importantes son la diastasa o amilasa que hidroliza el almidón en
glucosa y la invertasa o sacarasa que hidroliza la sacarosa en glucosa, ambas
son inestables al calor, sobre todo la invertasa, y se deterioran con el
tiempo. Existe también una glucosidasa que transforma la glucosa en ácido
glucónico, una catalasa y una fosfatasa.
La miel contiene una extremada variedad de componentes orgánicos,
de algunos de los cuales no se conoce aún la naturaleza.
Las mieles mantenidas por algunos años a temperatura ambiente
pierden el aroma natural y se vuelven muy semejantes entre sí por la
presencia de productos de degradación, desagradables al paladar.

Tabla 4.1 CARACTERISTICAS DE LA MIEL


ESPECIFICACIONES LIMITES

CONTENIDO APARENTE DE AZUCAR REDUCTOR 63.88 % MINIMO

166

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

CONTENIDO SACAROSA 5.0 % MAXIMO

CONTENIDO DE GLUCOSA 38.0 % MAXIMO

HUMEDAD 19.0 % MAXIMO

CENIZAS 0.6 % MAXIMO

ACIDEZ 40.0 meq / kg MAXIMO

HIDROXIMETILFURFURAL (HMF) 80.0 mg / kg MAXIMO

INDICE DE DIASTASA 8.0 * MINIMO

*Para mieles con bajo contenido enzimático, el índice mínimo de diastasa en la escala de Gothe será
de 3.0, siempre y cuando no exceda en el contenido en HMF de 15 mg-kg.

Tabla 4.2 ESCALA PARA LA DETERMINACION DEL COLOR


MEDIANTE EL COLORIMETRO PFUND.

COLOR mm

BLANCO AGUA 0-8

EXTRA BLANCO 9 - 16

BLANCO 16 - 34

AMBAR EXTRA LIGERO 35 - 50

AMBAR LIGERO 51 - 84

AMBAR 85 - 114

OSCURO 115 - 140

TABLA 4.3 FICHA TECNICA MIEL DE LAMBAYEQUE

 Producto: Miel 100% pura de abejas, calentada y filtrada


industrialmente de acuerdo a normas internacionales para que no pierda
sus características y calidad.
167

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

 Variedad: Procedentes de los bosques secos de algarrobo del norte del


Perú.

 Tipo: Mono floral floración de algarrobo y zapote.

 Aspecto: Miel envasada líquida y micro cristalizada.

 Color (en mm Pfund): Blanco agua (0 a 8), Extra Blanco (9 a 17),


Blanco (18 a 34), Ámbar Extra Claro (35 a 48), Ámbar Claro (49 a 83),
Ámbar (84 a 114), Ámbar Oscuro (115 o mayor).

 Sabor: Suave; característico de la miel de abeja y la floración de donde


procede.

 Aroma : Suave perfume de flor caraterística.

 Azúcares Reductor : Mínimo : De 60 g fructuosa + glucosa/100 g

 Humedad/Acidez: Máximo : 19 %. / Máx. 40 (meq../Kg. miel)

 Hidroximetilfulfural : Máximo 40 MG./Kg.

 Glucosa Comercial : Negativa / Valor Normal : Negativa

 Antibióticos : Residuo de antibióticos : Negativo

4.3.2. ALGARROBINA
La norma técnica PNTP 209.600: 2002 de la Algarrobina (Prosopis Syrup)
o Jarabe de Algarrobo producto elaborado a partir de la Algarroba (Prosopis
Pallida) y destinado al consumo humano.

168

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Este consiste en los extractos solubles concentrados de frutos del árbol


del algarrobo (Prosopis Pallida) y esta constituida por carbohidratos,
especialmente sacarosa. Este extracto es un fluido viscoso de color marrón
oscuro brillante casi negro olor característico a algarroba, textura de jarabe
espeso y sabor dulce ligeramente astringente.

Tabla 4.4 INFORMACIÓN NUTRICIONAL DE LA ALGARROBINA

INFORMACION NUTRICIONAL

PROTEINAS 5.2

CARBOHIDRATOS TOTALEA 67

AZUCARES NATURALES 50

FIBRA DIETETICA SOLUBLE 0.5

CALCIO 0.2

FOSFORO 0.2

HIERRO 20 mg / Kg

VITAMINA B2 1 mg /Kg

VITAMINA B6 2 mg/ Kg

4.4.HISTORIA DE LA CADENA
La actividad Apícola tecnificada la inicia el Dr. Carlos Wiesse en la
zona de Batan grande en Lambayeque con abejas melíferas criollas. El tipo
de colmena introducida fue la de tipo Jumbo llegando a instalar hasta 2,000
169

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

colmenas. Esta experiencia piloto trae como resultado la formación de


apicultores de la zona de illimo que después se convertirían en familias de
apicultores como las familias de los Acosta, Vidaurre, Sánchez, Díaz, y otras.

En el años de 1982 se inicia el programa Global de créditos a


pequeños apicultores promovidos por la Fundación para el Desarrollo y el BID
por el cual se beneficio a 809 apicultores con la distribución de 11,000
colmenas hasta el año 2,000.

En el año 1998 se inicia el Plan Nacional Apícola que incluyo a los


departamentos de Lambayeque y Piura llegando a instalar 1,000 colmenas en
Lambayeque, 8,500 en Piura y 1,000 en Tumbes. En 1992 se crea el Proyecto
Algarrobo con el financiamiento del gobierno Holandés

El Proyecto Algarrobo ha beneficiado directamente a más de 2,500


familias, ubicadas en los departamentos de Piura, Tumbes y Lambayeque.
El presente estudio se centra en las áreas productivas en el
departamento de Lambayeque y específicamente en las zonas productoras
de miel y vinomiel del departamento

TABLA 4.5 DISTRIBUCIÓN DE LOS APICULTORES BENEFICIADOS Y EL NÚMERO DE


COLMENAS CON LAS QUE SE BENEFICIARON CON CADA PROGRAMA

Departamento Proyecto Proyecto Fundación ONGs Total


Algarrobo Nacional Para el
Apicola Desarrollo

170

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

N·1 C2 N· C N· C N· C N· C

Tumbes 20 200 50 1000 10 50 80 1250

Piura 65 625 271 8500 820 6776 1156 15903


Lambayeque 417 2548 50 1000 809 11377 157 5353 1433 20278
Total 502 3373 371 10500 809 11377 987 12181 2669 37431

Fuente Proyecto Algarrobo, 2000


1 N· Numero de Apicultores
2 C Numero de Colmenas

Estas familias se ubican en las zonas de:


San Cristóbal Chico
San Cristóbal Grande
Calera Santa Rosa y Santa Isabel
El Puente y Laguna Chica en la C.C. Santo Domingo de Olmos
La Colorada y Pañalá en la C.C. San Pedro de Mórrope
C.C. Santa Rosa de las Salinas
La Zaranda, Tambo Real
Zona Protegida de Batangrande

Los esfuerzos iniciales del Proyecto Algarrobos, se orientaron hacia la


generación de actividades productivas, mediante talleres de producción de
miel de abeja, vinomiel, crianza de ovino o caprino, algarrobina y algarroba.

Asimismo se han desarrollado proyectos tales como el proyecto de la


fundación para el desarrollo y el proyecto apícola del ministerio de
agricultura. Las áreas de intervención de acuerdo a la modalidad son
Intervención directa en áreas de consolidación 61,271 has, en las áreas de
validación 4,150 has y áreas interinstitucionales 41,200 has lo que
totalizaron 106,621 has.

171

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Examinando los resultados del proyecto Algarrobo (Proyecto


Algarrobo, 2004) podemos resaltar los siguientes: El ingreso familiar
promedio de la venta de productos del bosque seco asciende a 2,000 al año.
El 80 por ciento de los productores y productoras locales comercializan sus
productos en el mercado local, regional y nacional.

En un 100 por ciento de familias al menos una opción productiva


relacionada con el bosque seco se ha consolidado. Por lo menos la mitad de
la población asentada en el área del proyecto Algarrobo es conciente de la
importancia del manejo sostenible del ecosistema del bosque seco.

4.5 USO DE RECURSOS


La producción de miel se concentra en dos estaciones, una que
corresponde a la floración del Zapote, que empieza desde junio a
septiembre y otra que corresponde al la floración del algarrobo que se inicia
en noviembre y termina en febrero. Un 60 por ciento de la producción se
concentra en la floración del algarrobo quedando la restante producción del
40 % en la floración del zapote. La miel del zapote es más oscura y menos
brillante que la miel que corresponde a la floración del algarrobo que a su
vez tiene una más alta concentración de azúcar. Esta última característica
hace que la miel se cristalice a temperatura ambiente lo que no es muy
apreciado por el mercado y que se traduce en la desconfianza que existe por
la alta

adulteración que se produce con respecto a este producto. La


preferencia de color del mercado es por el color ámbar, que por mieles más
oscuras. Los técnicos mencionan que existen problemas técnicos de
alimentación de las colmenas que se reflejan en los bajos rendimientos de
miel por colmena debido a los períodos entre una floración y otra. Dada la
estacionalidad de la producción, los precios a nivel de productores muestran

172

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

una gran inestabilidad que se refleja en los rangos que se observan en estos.
La miel de abeja, así como la Algarrobina son dos productos del bosque que
han merecido esfuerzos de promoción como alternativas de explotación
para los pobladores del bosque seco y que tiene como objetivo asegurar la
sostenibilidad del bosque a través de una explotación racional de sus
recursos. Lambayeque es productor de miel de abeja para el mercado
nacional e incluso está exportando este producto, transformándose en un
sector de gran potencial que puede ser aprovechado por los productores de
todo el departamento de Lambayeque a través de una adecuada oferta del
producto. Existen muy pocos estudios sobre la oferta melífera de las
distintos tipos de bosque seco en el departamento. Solo se estableció que el
bosque seco un ratio de dos colmenas por hectárea (Proyecto Algarrobo,
2004).
TABLA 4.6 CARACTERISTICAS Y EQUIVALENCIA DE SOPORTABILIDAD
DE LOS BOSQUES SECOS PARA LA APICULTURA
Numero Equivalencia
Tipo de Bosque Superficie Colmenas
árboles Colmenas/Ha
Semi denso de
134 0.56 12,988 7,272
Llanura
Ralo de Llanura 40.5 0.17 243,762 41,431

TOTAL 256,760 48,703


Fuente: Mapa Floral Forestal de los Bosques Secos
Proyecto Algarrobo 1993

El Proyecto Algarrobo publicó un estimado de soportabilidad de


colmenas por Hectárea por tipo de Bosque en base al estudio floral forestal
realizado el año 1993. Los datos se consigan en la Tabla N que muestra un
potencial total de 48,703 que podrían producir unas 1,400 toneladas anuales
a un promedio de 30 kilos de miel por colmena al año.

FODA APLICADO AL USO DE RECURSOS

FORTALEZAS DEBILIDADES

173

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

 Oferta de productos no Estacionalidad de la oferta floral


maderables con nula o casi nula
contaminación ambiental.  Impredicibilidad de nieblas frías y
descargas eléctricas en plena
 Condiciones naturales favorecen floración
la crianza de abejas sin la presencia
de enfermedades de las abejas Fragilidad del Ecosistema
como avarroa.
 Sistemas no sostenibles de
 Experiencia de manejo racional explotación como el sobre pastoreo
por parte de grupos organizados
Reducidas especies melíferas

 Reducción de las especies melíferas


por la tala indiscriminada

 Falta de estudios sobre la so
portabilidad Apicola en los Bosques
Secos de Lambayeque

OPORTUNIDADES AMENAZAS
 Regeneración del Bosque en época  Deforestación y
del niño. desertificación

 Agua del Subsuelo  Sequía prolongada

 Condiciones climáticas favorecen el  Ampliación de la frontera


desarrollo de la actividad Apícola. Agrícola

 Extensa Área de Bosques Secos  Presencia de enemigos


naturales con un potencial para la biológicos
exploración apícola.
 Crecimiento Poblacional
 Potencial de crecimiento de de
productos no maderables como
ganado, miel de abeja, algarroba y
algarrobina.
4.6. ESTACIONALIDAD DE FLORACION

174

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

El grafico 6.1 muestra el calendario de floración por zonas incluyendo


los departamentos de Piura y Lambayeque. Este calendario es el que siguen
los apicultores que practican la trashumancia. Esta estrategia
desestacionalizaria la oferta de manera de poder tener oferta a lo largo de
miel. En la actualidad un pequeño
Porcentaje de apicultores realiza la trashumancia incluyendo las
empresas exportadoras que también la practican. Esta practica de
trashumancia podría resultar en una tercera campaña lo que elevaría el
rendimiento de miel por colmena hasta 100 a 110 Kg. (Sánchez, Aurelio
2005).

Gráfico 4.3 CALENDARIO DE FLORACIÓN POR ZONAS

ENER FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

CRITICO

CHARA
ALGARROBO CEIBO ZAPOTE ALGARROBO
MUSGO

Gráfico 4.4 CALENDARIO DE FLORACIÓN POR ESPECIES MIELIFERAS

ENERO FEB MAR ABR MAYO JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

CRITICO MOTUPE / ILLIMO


MOTUPE /
CHULUCAN CHULUCANAS
ILLIMO SUYO OLMOS
AS OLMOS

4.7.ACTORES DE LA CADENA

175

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

4.7.1. APICULTORES
CARACTERISTICAS GENERALES
El productor de miel de abeja en el departamento de Lambayeque
es eminentemente de sexo masculino, con edades que van desde los 15
años a los 65 años; concentrándose en un 55 por ciento en la categoría
entre 26 a 45 años.

Gráfico 4.5 ESTRUCTURA PORCENTUAL DE EDADES DE LOS PRODUCTORES


DE MIEL DE ABEJA. LAMBAYEQUE 2003

76 a 85 años 15 a 25 años
66 a 75 años
1% 10%
56 a 65 años 5% 26 a 35 años
12% 25%

46 a 55 años
17%

36 a 45 años
30%

FUENTE: Encuesta de Oferta de Miel de Abeja

ELABORACION: Propia

En consecuencia la mayoría de los productores esta en la madurez


y por lo tanto su actividad económica principal ya está definida y
dominada por trabajos diferentes a la apicultura, como pueden ser la
agricultura, la crianza de animales y otras actividades que atentan contra
la sostenibilidad del bosque, como son la tala de árboles para leña y
carbón. De ahí que se hace mas difícil que dichas personas cambien hacía
otra actividad económica y que ésta se transforme en la principal, sin

176

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

embargo, los jóvenes menores de 26 años son un grupo etareo que puede
transformarse en elemento de cambio para toda la población del bosque.

De la población antes mencionada, tenemos que el 98% de los


productores son letrados, existiendo un 40% de personas con estudios
truncos, es decir con estudios de primaria, secundaria o superior.

Esto constituye en una venta ya que para cualquier proceso de


capacitación se facilita.

Grafico 4.6 NIVEL DE ESTUDIO DE LOS PRODUCTORES DE MIEL DE ABEJA.


LAMBAYEQUE.

Superior
incom pleta
Sin estudios
2% Prim aria
2%
Superior com pleta incom pleta
5% 21%
Secundaria
com pleta
22%

Secundaria
incom pleta Prim aria com pleta
15% 33%

FUENTE: Encuesta de Oferta de Miel de Abeja


ELABORACION: Propia

El 61 por ciento de los apicultores tienen hasta 4 hijos varones


dependientes, considerando como dependientes a aquellos que viven en
el hogar familiar.

Gráfico 4.7 HIJOS DEPENDIENTES DEL PRODUCTOR DE MIEL DE ABEJA.


LAMBAYEQUE
177

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

5 hijos 6 a más hijos


1% 3%
4 hijos
3 hijos 7% 0 hijos
13% 35%

2 hijos
20%
1 hijos
21%

FUENTE: Encuesta de Oferta de Miel de Abeja


ELABORACION: Propia

En cuanto a las hijas del productor, tenemos que el 65% de


productores tienen hasta 5 hijas dependientes de ellos económicamente
para su subsistencia.

Gráfico 4.8 HIJAS DEPENDIENTES DEL PRODUTOR DE MIEL DE ABEJA.


LAMBAYEQUE

5 hijos 6 a más hijos


2%
4 hijos 2%
3 hijos 4% 0 hijos
15% 31%

2 hijos
20%
1 hijos
26%

FUENTE: Encuesta de Oferta de Miel de Abeja


ELABORACION: Propia

178

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

La dependencia es una característica del hogar que nos brinda un


panorama de las necesidades y obligaciones que tiene que satisfacer el
productor de miel de abeja de las diferentes zonas de Lambayeque; por
lo tanto toda actividad económica que realice está orientada a satisfacer
estas necesidades y obligaciones familiares. Esta necesidad ejerce una
presión sobre los pobladores lo que explica la depredación del bosque
con la finalidad de generar recursos económicos con la finalidad de
asegurar la subsistencia de la familia.

En cuanto a la economía del hogar, los miembros de la familia que


aportan a los ingresos de la familia además del productor en su actividad
apícola, son los hijos y la esposa o conviviente. Sólo para el caso de 10
por ciento de los productores, los hijos aportan al ingreso familiar.
También la esposa o conviviente aporta sólo en el 7 por ciento de los
casos. Siendo el productor de miel el que aporta mas del 90% al ingreso
familiar.

Una conclusión de este estudio es que la apicultura no es la


actividad principal que realiza el poblador del bosque seco. Existen otras
actividades que realiza y que son las fuentes básicas de su ingreso. La
actividad que realiza como jornalero agrícola es mencionada por el 40
por ciento de los encuestados como su principal fuente de ingresos,
mientras que la apicultura es la principal fuente de ingresos sólo para el
20 por ciento de los encuestados.

179

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

En general, la apicultura es una actividad secundaria o


complementaria para los pobladores del bosque seco, como se muestra
en el gráfico 4.9, lo cual evidencia el hecho del poco desarrollo que ha
alcanzado como una fuente de ingresos para la mayoría de pobladores.

Gráfico 4.9 ACTIVIDADES ECONOMICAS PRINCIPALES DE LOS PRODUCTORES DEL


BOSQUE SECO. LAMBAYEQUE

60

50.9
50
45.9

40
40
34.2
PORCENTAJE(%)

29.4
30 27.9

20.4
20 17.2

10
4.7
3.5 2.8
1.7 0.9
0 0
0
ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3

Jornalero agrícola Agricultura Apicultura Ganadería y aves Vinomiel

FUENTE: Encuesta de Oferta de Miel de Abeja


ELABORACION: Propia

180

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

PRODUCCION DE MIEL DE ABEJA


Algunos de los productores de miel de abeja han complementado su
producción con el vinomiel y algarrobina sin embargo, este porcentaje es
aun muy pequeño respecto al número de productores de miel de abeja.
Esto hace difícil desarrollar una oferta continua y segura de vinomiel
debido a la poca cantidad de producto ofertado en el mercado, trayendo
consigo problemas de desabastecimiento que a la larga perjudican el
posicionamiento del producto.

Gráfico 4.10 ESTRUCTURA PORCENTUAL DE LOS PRODUCTORES DE MIEL DE


ABEJA, SEGÚN PRODUCTO. LAMBAYEQUE

Miel y vino miel 2.4

1.2
Sólo vino miel

95.8
Sólo miel

0 20 40 60 80 100
PORCENTAJE(%)

FUENTE: Encuesta de Oferta de Miel de Abeja


ELABORACION: Propia

De acuerdo a la edad de los productores, el 50 por ciento tiene una


experiencia entre 1 a 5 años. Esto nos permite deducir que los
productores son relativamente nuevos en la actividad apícola, por lo cual
es difícil establecer una oferta de miel estandarizada y podría ser la
causa de fallas en la producción, que se reflejan en una calidad baja para
el producto, ya sea por impurezas, empaque inadecuado u otras.

181

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Sin embargo, este hecho, de que la mayoría de productores sean


nuevos permitirá desarrollar actividades conducentes a la mejora de la
oferta y adecuarla a las exigencias del mercado.

La tabla 4.7 nos muestra la estructura porcentual de la edad del


productor con respecto a la experiencia del productor. Podemos observar
que los apicultores más jóvenes poseen menos experiencia que los
productores de más edad. Estos últimos tienden una media entre 6 a 10
años de experiencia mientras que los mas jóvenes su media de años de
experiencia esta en la categoría de 1 a años.

Tabla 4.7 ESTRUCTURA PORCENTUAL DE LA EDAD DEL PRODUCTOR SEGÚN SU


EXPERIENCIA. LAMBAYEQUE
Edad del N° de años de experiencia en la Producción de Miel
Total
Productor 1-5 Años 6-10 Años 11-15 Años 16-20 Años 20 a más
15 a 25
años 77.10% 22.90% 100.00%
16 a 35
años 62.70% 28.90% 4.80% 2.40% 1.20% 100.00%
36 a 45
años 48.40% 38.90% 7.40% 5.30% 100.00%
46 a 55
años 42.60% 24.10% 16.70% 11.10% 5.60% 100.00%
56 a 65
años 27.50% 35.00% 7.50% 15.00% 15.00% 100.00%
66 a 75
años 26.70% 33.30% 13.30% 26.70% 100.00%
76 a 85
años 25.00% 75.00% 100.00%
Total 50.30% 31.00% 7.70% 7.10% 4.00% 100.00%
FUENTE: Encuesta de Oferta de Miel de Abeja
ELABORACION: Propia

La tabla 4.8 nos muestra la producción estimada de miel de abeja


por distrito utilizando de un lado el censo apícola de 1988 y la producción
media por apicultor. Como podemos observar el distrito de mayor
182

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

producción corresponde al distrito de Olmos al que corresponde una


producción de aproximadamente 95,400 kilos anuales seguido el distrito
de Morrope que contribuye con una producción de aproximadamente
42,900 kilos. En tercer lugar ocupa el distrito de Motupe con una
producción de 42,300 kilos de miel anual.

Tabla 4.8 PRODUCCION MEDIA ESTIMADA DE MIEL DE ABEJA POR DISTRITO


PRODUCCION
NUMERO DE PRODUCCION
ESTIMADA
DISTRITO APICULTORES MEDIA**
POR DISTRITO
(Censo Apicola 19981) (Kg)
( Kg)
Cayalti* 15 200.0 3000.0
Illimo 9 1300.0 11700.0
Jayanca 44 330.0 14520.0
Morrope 143 300.0 42900.0
Motupe 282 150.0 42300.0
Olmos 477 200.0 95400.0
Pitipo 73 180.0 13140.0
Salas 73 180.0 13140.0
Tucume 22 400.0 8800.0
Zaña 38 200.0 7600.0
Mocupe* 6 200.0 1200.0
Lagunas* 4 230.0 920.0
Pacora 12 12.0 144.0
TOTAL 1198 298.6 254,764.0
FUENTE: Encuesta de Oferta de Miel de Abeja
ELABORACION: Propia
* Datos estimados a partir de la Encuesta de Oferta de Miel de Abeja
** La mediana a sido usada como medida resumen de tendencia central
1 Censo de Apicultores Proyecto Algarrobo

La distribución porcentual de colmenas nos muestra que la mayor


proporción de ellas se halla en las zonas de Olmos y Motupe, sin embargo
la mayoría de explotaciones apícolas de estas zonas cuentan con una
pequeña cantidad de colmenas (hasta 25). Entonces de acuerdo a lo
discutido anteriormente estás zonas son las que muestran mayor
debilidad para la comercialización. La producción promedio estimada de

183

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

miel de abeja es de 254,764 Kg. tomado como base el Censo Apícola


realizado en 1998.

La producción de cada apicultor depende del número de colmenas


que posea y el manejo que tenga de ellas. En el caso de Lambayeque el
80 por ciento de apicultores posee entre 1 a 25 colmenas lo cual
evidencia la necesidad de generar o promover la asociación de
productores para poder ofrecer al mercado una cantidad adecuada de
miel, de tal manera que se logre economías de escala en la transacción
del producto y que beneficie principalmente al productor y no al
intermediario.

Si la comercialización de la miel de abeja se transforma en una


fuente de ingresos rentable es posible que el productor pueda desarrollar
una oferta exportable de calidad, gracias a la mejora continua de su
producción con la expectativa de mayores ingresos.

Por el contrario, el tamaño reducido de las explotaciones apícolas


existentes genera asimetrías en la negociación de la miel con los
intermediarios, donde éstos últimos son los que se ven beneficiados en
mayor medida.

Gráfico 4.11 PRODUCCION MEDIA DE MIEL DE ABEJA, SEGÚN DISTRITO

184

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Zaña 200

Tucume 400

Salas 180

Pitipo 180

Pacora 625

Olmos 200

Motupe 150

Morrope 300

Mocupe 200

Lagunas 230

Jayanca 330

Illimo 1300

Cayalti 240

0 200 400 600 800 1000 1200 1400

PRODUCCION MEDIA* (Kg)

FUENTE: Encuesta de Oferta de Miel de Abeja


ELABORACION: Propia

La mayor producción media se hallan en la zona de Illimo debido a


que en estos lugares se encuentran las explotaciones apícolas más
grandes a pesar de que el mayor número de colmenas se halla en Olmos y
Motupe (53.6%)

Esto nos indica que la productividad en Motupe y Olmos es muy


pequeña por lo que es necesario mejorar esta característica. También se
debe tomar en cuenta que el mayor porcentaje de productores en Olmos
(62.5%) tienen hasta 5 años de experiencia, mientras que en Illimo el
45.5% de apicultores cuenta hasta con 10 años de experiencia. Estos
datos nos demuestran que la experiencia juega un papel importante en la
producción de miel de abeja. Dicha experiencia puede ser substituida, en
parte, por la capacitación continua en la producción y manejo de las
explotaciones apícolas.

185

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

La producción de miel de abeja se concentra en cuatro zonas


principalmente, Motupe (12.4%), Mórrope (14.5), Illimo (22.5%) y Olmos
(23.8), que conforman el 73.2% de la oferta de miel de abeja. A pesar de
que la productividad de Illimo es mayor a las otras dos zonas, Olmos
cuentan con un gran potencial para su desarrollo debido a la gran
cantidad de pequeños apicultores.

La tabla 4.7 nos muestra que la distribución de los apicultores


según numero de colmenas. Podemos observar que el 51 por ciento del
total de apicultores posee entre 1 a 10 colmenas mientras que el 43 por
ciento posee entre 11 a 50 y solo un 3.9 por ciento de apicultores posee
mas de 50 colmenas.

TIPOLOGÍA DE APICULTORES
La tipología de Apicultores que se propone es la siguiente
Apicultores grandes, apicultores medianos y apicultores pequeños. Se
puede observar que estos difieren no solo en términos de escala, sino en
diferentes características técnicas tales como experiencia, pertenencia a
asociación, productividad por colmena, y la practica de la trashumancia,
el precio al productor, propiedad de aparejos y material de aparejos
apícolas, lugar de cosecha, operaciones en la cosecha, tipo de filtrado,
proceso de decantación, y finalmente la capacitación recibida.

Entonces el productor pequeño es un apicultor con menos de 10


colmenas dedicando a la apicultura solo los tiempos libres fuera de sus
principales actividades que son el trabajo asalariado como jornalero y su
actividad agrícola. La productividad de su colmena alcanza solo a 9 kilos.
Las capacidades técnicas de este apicultor generalmente son limitadas y
la experiencia que tiene es la menor de todos los grupos. Generalmente
este apicultor no se encuentra integrado a las asociaciones aunado a la
estacionalidad de la cosecha, la baja calidad de la miel y la limitada
oferta hace que obtenga menores precios.
186

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

El apicultor mediano es un apicultor con un rendimiento medio de


21 kilos por colmena lo que evidencia un mayor nivel técnico. Asimismo
este apicultor pertenece a asociaciones lo que le permite una mayor
negociación aunada a una mejor calidad de la miel. Finalmente los
apicultores grandes aquellos que tienen más de 50 colmenas son los que
tienen un mayor nivel técnico y además practican la trashumancia los
que eleva los rendimientos de sus colmenas en promedio a 42 kilos. Esta
trashumancia comienza en abril hasta Junio.

Tabla 4.9 CLASIFICACIÓN DE LOS APICULTORES SEGÚN EL NÚMERO DE COLMENAS

Porcentaje
Categoría Rango Frecuencia
(%)

Pequeño 174 51.9


De 1 a 10 Colmenas

Mediano 144 43.0


De 11 a 50 Colmenas

Grande 13 3.9
Más de 50 Colmenas
4 1.2
N.D
335 100
Total
FUENTE: Encuesta de Oferta de Miel de Abeja
N.D No datos

El numero de colmenas según numero de colmenas por apicultor se


asocia con el nivel tecnológico; Así los productores pequeños, medianos y
grandes tienen una productividad 9.9 kilos por colmena para los
pequeños apicultores con una desviación Standard de 3.94 kilos. Siendo
este grupo el que presenta la mas la mas alta variabilidad con un
coeficiente de variación de aproximadamente mas del 39 por ciento.

Los apicultores medianos que tienen una productividad de 21.6


kilos por colmena con una desviación de 4.24 kilos.

187

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Finalmente los apicultores grandes con una productividad de 46.5


kilos por colmena con una desviación de 10.96 kilos.

Los técnicos señala que el nivel de productividad por colmena


podría ser incrementado con un mejor manejo de la colmena mediante
alimentación artificial, selección y reemplazo de reinas prácticas
aunadas a la trashumancia posibilitarían alcanzar producciones de 40 a
100 kilogramos de miel por colmena año.

Gráfico 4.12 PESO PROMEDIO POR COLMENA (KG/COLMENA)


APICULTORES PEQUEÑOS.

30

20
Frecuencia

10

Std. Dev = 3,94


Mean = 9,9
0 N = 152,00
0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0
,5 1,5 2,5 3,5 4,5 5,5 6,5 7,5

Nro. Promedio en kilos por colmena

FUENTE: Encuesta de Oferta de Miel de Abeja


Grafico 4.13 PESO PROMEDIO POR COLMENA (KG/COLMENA)
APICULTORES MEDIANOS.

188

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

20
Frecuencia

10

Std. Dev = 4,24


Mean = 21,6
0 N = 127,00
15,0 17,0 19,0 21,0 23,0 25,0 27,0 29,0
16,0 18,0 20,0 22,0 24,0 26,0 28,0 30,0

Nro. Promedio en kilos por colmena

FUENTE: Encuesta de Oferta de Miel de Abeja

Gráfico 4.14 PESO PROMEDIO POR COLMENA (KG/COLMENA) APICULTORES


GRANDES.

20
Frecuencia

10

Std. Dev = 10,69


Mean = 42,6
0 N = 42,00
30,0 35,0 40,0 45,0 50,0 55,0 60,0 65,0 70,0 75,0

Nro. Promedio en kilos por colmena

FUENTE: Encuesta de Oferta de Miel de Abeja

189

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Tabla 4.10 DISTRIBUCIÓN DE LOS APICULTORES POR DISTRITOS SEGÚN EL


NÚMERO DE COLMENAS
Nro. De Colmenas
Distrito De 1 a 10 De 11 a 50 Más de 50 TOTAL (%)
Colmenas (%) Colmenas (%) Colmenas (%)
Cayalti 2.9 27.3 4.6
4.9
Illimo 0 36.4 2.7
3.53
Jayanca 0.6 0 3.4
6.9
Lagunas 0.6 0 0.6
0.7
Mocupe 0.6 0 0.9
1.4
Morrope 5.2 18.2 6.7
7.6
Motupe 36.4 0 29
22.2
Olmos 46.8 0 39
32.6
Pacora 1.2 9.1 3.7
6.3
Pitipo 1.7 0 2.7
4.2
Salas 1.2 0 2.1
3.5
Túcume 0.6 9.1 2.7
4.9
Zaña 1.7 0 1.5
1.4
N.D 0.6 0 0.3
0

TOTAL 100 100 100 100


FUENTE: Encuesta de Oferta de Miel de Abeja
N.D No datos

La tabla 4.10 nos muestra de los apicultores por distritos según


numero de colmenas. Por ejemplo el distrito de illimo posee apicultores
de más de 50 colmenas. En cambio en los distritos de Olmos y Motupe la
mayor parte de apicultores poseen de 1 a 10 colmenas en promedio.

Para la producción de la miel es necesario contar con las colmenas


(cajas) apropiadas, ya que con esto se logra cumplir ciertas normas
técnicas que aseguran un manejo adecuado de las abejas y de la miel.

190

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Parte de las normas indican que es necesario que las colmenas se


hallen en un lugar adecuado y cuenten con la cantidad de espacio
suficiente para la producción, además de estar asegurada su inocuidad
para las personas en caso de que las abejas se vuelvan agresivas.

EL la tabla 4.11 nos muestra la participación de los apicultores de


acuerdo a su participación en alguna asociación podemos notar que los
apicultores grandes pertenecen en una gran proporción a asociaciones
mientras que los apicultores mas pequeños en mas de un 58 por ciento no
pertenecen a ninguna asociación.

Tabla 4.11 DISTRIBUCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN EN ALGUNA ASOCIACIÓN SEGÚN


NRO. DE COLMENAS

Clasificación de PERTENECE A ALGUNA ASOCIACIÓN


los apicultores (%)
según el Nro. de TOTAL
Colmenas SI NO

De 1 a 10
colmenas 42.0 58.0 100

De 11 a 50
colmenas 47.9 52.1 100

Más de 50
colmenas 76.9 23.1 100

FUENTE: Encuesta de Oferta de Miel de Abeja


ELABORACION: Propia
El la tabla 4.12 nos muestra el uso de la centrifuga de acuerdo a la
categoría de apicultores podemos notar que una gran mayoría de
apicultores usa la centrifuga como método de obtención de una miel de
abeja mejor calidad. El uso extendido de la centrifuga se evidencia en los
medianos y grandes apicultores.
191

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Tabla 4.12 USO DE LA CENTRIGUGA SEGÚN NUMERO DE COLMENAS


Clasificación de los ¿COSECHA LA MIEL CON
apicultores según el CENTRIFUGA?
Nro. de Colmenas (%) TOTAL
SI NO

De 1 a 10 colmenas 84.6 15.4 100

94.4 5.6
De 11 a 50 colmenas 100
92.3 7.7 100
Más de 50 colmenas
FUENTE: Encuesta de Oferta de Miel de Abeja
ELABORACION: Propia

En cuanto a la propiedad podemos notar por la tabla 4.13 que los


apicultores grandes poseen centrifugas mientras que la gran mayoría de
los pequeños alquilan las centrifugas.

Tabla 4.13 PROPIEDAD DE LA CENTRIFUGA SEGÚN NUMERO DE COLMENAS

Clasificación de los ¿PROPIEDAD DE LA CENTRIFUGA?


apicultores según el (%)
TOTAL
Nro. de Colmenas Pertenece a alguna
Propia Alquilada
asociación
De 1 a 10 colmenas 27.5 54.2 18.3 100

De 11 a 50 colmenas 43.3 32.1 24.6 100

Más de 50 colmenas 76.9 7.7 15.4 100

FUENTE: Encuesta de Oferta de Miel de Abeja


ELABORACION: Propia

Respecto del material de las centrifugas estos varían así tenemos


que los apicultores grandes poseen centrifugas en su mayor parte de
acero inoxidable mientras que los pequeños comparten centrifugas de
ambos materiales. Esto guarda consistencia con el hecho que los

192

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

apicultores pueden conseguir mejores precios por tener una miel de


mejor calidad.

Tabla 4.14 MATERIAL DE LA CENTRIFUGA QUE USA SEGÚN NUMERO DE


COLMENAS
Clasificación de los
apicultores según el ¿MATERIAL DE LA CENTRIFUGA?(%)
Nro. De Colmenas TOTAL
Latón Acero Inoxidable
De 1 a 10 colmenas 53.8 46.2 100

De 11 a 50 colmenas 60.0 40.0 100

Más de 50 colmenas 25.0 75.0 100

FUENTE: Encuesta de Oferta de Miel de Abeja y Vinomiel


ELABORACION: Propia

Asimismo en la tabla 4.15 se evidencia las diferencias en el lugar y


condiciones de la cosecha por tipo de apicultor. Así tenemos que los
pequeños agricultores mayormente cosechan la miel en el campo al aire
libre mientras que los medianos y grandes lo hacen o en lugares como en
la casa o en el campo protegidos bajo una carpa. Otra diferencia de
manejo que se traduce en una mejor calidad de miel y por consiguiente
en posibles mejores precios.

Tabla 4.15 LUGAR DONDE COSECHA LA MIEL DE ABEJA SEGÚN NUMERO DE


COLMENAS

Clasificación de los ¿LUGAR DONDE COSECHA LA MIEL DE ABEJA? (%) TOTAL


apicultores según el
Nro. de Colmenas En el campo, al En el campo, En su casa Otros
aire libre bajo una

193

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

carpa
52.7 15.3 32.0 0.0 100
De 1 a 10 colmenas
48.6 9.0 41.0 1.4
De 11 a 50 colmenas 100
46.2 46.2 0.0 7.6 100
Más de 50 colmenas
FUENTE: Encuesta de Oferta de Miel de Abeja
ELABORACION: Propia

El decantado de la miel es otra de las prácticas que se relacionan


con la obtención de una miel de mejor calidad porque con este proceso se
eliminan las impurezas que normalmente tiene la miel así como las
burbujas de aire que no solo mejoran la calidad sino además mejoran la
presentación de esta en los envases.

El decantado es una práctica extendida en todos los apicultores


siendo los apicultores grandes los que muestran practicarla en un cien por
ciento como se muestra en la tabla 4.16

Tabla 4.16 DECANTADO DE LA MIEL DE ABEJA


Clasificación de los
apicultores según el ¿USTED REALIZA EN DECANTADO DE
Nro. De Colmenas LA MIEL DE ABEJA? (%) TOTAL
SI NO

93.3 6.7
De 1 a 10 colmenas 100
89.4 10.6
De 11 a 50 colmenas 100
100 0.0 100
Más de 50 colmenas
FUENTE: Encuesta de Oferta de Miel de Abeja
ELABORACION: Propia
En general la gran mayoría de apicultores filtra la miel para quitar
las impurezas de estas. Son los apicultores grandes quienes muestran
practicar en un mayor porcentaje que otros el filtrado fino. Los
agricultores pequeños utilizan medios más burdos para esta tarea como
el uso de coladores de plástico.

194

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

TABLA 4.17 FILTRADO DE LA MIEL DE ABEJA


Clasificación de los ¿TIPO DE FILTRADO QUE TILIZA?
apicultores según (%) TOTAL
el Nro. de Filtrado fino Colador e
Colmenas Colador Otros
(organza) Plástico
De 1 a 10 colmenas 46.8 24.7 26.6 1.9
100
De 11 a 50 colmenas 52.0 31.2 13.6 3.2
100
Más de 50 colmenas 61.5 30.8 7.7 0.0 100
FUENTE: Encuesta de Oferta de Miel de Abeja
ELABORACION: Propia

Nuevamente son los apicultores grandes los que más han recibido
cursos de capacitación que los otros tipos de apicultores. Sin embargo
existe un gran porcentaje de apicultores quienes no han recibido
capacitación. Este porcentaje va desde un 54 por ciento en los
apicultores pequeños hasta un 31 por ciento en los apicultores grandes.

Tabla 4.18 CAPACITACIÓN TÉCNICA


Clasificación de los
apicultores según el ¿HA RECIBIDO CAPACITACIÓN TECNICA?(%) TOTAL
Nro. de Colmenas SI NO
De 1 a 10 colmenas 46.1 53.9
100
De 11 a 50 colmenas 50.4 49.6
100
Más de 50 colmenas 69.2 30.8 100
FUENTE: Encuesta de Oferta de Miel de Abeja
ELABORACION: Propia

Algunas otras características que son importantes son que un 60 por


ciento de productores almacena la miel por más de 30 días como
estrategia de poder conseguir un mejor precio. Desde que las
propiedades fisco químicas de la miel permiten a este producto
conservarse por espacio de 6 meses a un año esta estrategia le permite al

195

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

productor poder conseguir mejores precios y reducir el efecto de la


estación en alguna medida. Cerca de un 85 por ciento de los apicultores
manifiestan que la miel se les cristaliza esto debido al origen mono floral
que resulta en una gran concentración de azucares. Esa es otra de las
causas por las que cerca de un 44 por ciento de los productores calientan
la miel ya que los consumidores tienen una percepción negativa sobre la
pureza de la miel que se cristaliza aduciendo erróneamente que ha sido
adulterada con azúcar industrial. Este calentamiento si no se trabaja
controladamente como es el caso de la técnica del baño Maria puede
elevar los niveles enzimáticos de la miel con el consiguiente deterioro de
la calidad de esta. Cerca de un 17 por ciento de los apicultores calientan
la miel de abeja a fuego directo práctica no aconsejada por el peligro de
modificación de las calidades de la miel.

Gráfico 4.15 LUGAR DONDE SE HALLAN LAS COLMENAS RESPECTO AL


PRODUCTOR.

5,4
N/0

Alejado de su casa 53,1

41,5
Cerca de su casa

0 10 20 30 40 50 60

PORCENTAJE(%)

FUENTE: Encuesta de Oferta de Miel de Abeja y Vinomiel


ELABORACION: Propia

El desarrollo de esta gran base de pequeños agricultores, hacia


explotaciones apícolas más grandes y tecnificadas generará una oferta de
mayor calidad con el potencial incremento de mayor valor agregado y
evitará los problemas de comercialización que existen actualmente.

196

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Como consecuencia de este desarrollo se espera el aumento del nivel de


vida de los productores y finalmente la conservación del bosque.

El precio de la miel de abeja varia de acuerdo al distrito y a la


temporada. Encontrándose que los precios, en términos generales, son
más altos en la época de verano que en la época de invierno y los precios
mas altos se hallan en los distritos de la zona sur del departamento:
Zaña, Mocupe y Lagunas. Por otro lado, en los distritos del noreste del
departamento (Olmos, Pacora y Salas) se observan los precios medios
(mediana) mas bajos.

A pesar que estos datos corresponden a la encuesta de oferta


realizada en el junio del 2003 podemos sin embargo son importantes para
señalar las diferencias que existen de acuerdo a la estacionalidad de la
cosecha y otras características como el tamaño de explotación del
apicultor que nos hablan sobre la formación de precios de la miel de
abeja.

TABLA 4.19 PRECIO PROMEDIO POR DISTRITO.

PRECIO PRECIO
DISTRITO
INVIERNO* VERANO*

197

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Cayalti 2.00 3.00


Illimo 2.00 2.00
Jayanca 2.00 2.00
Lagunas 3.00 3.50
Mocupe 3.00 4.00
Morrope 2.00 2.00
Motupe 2.00 2.00
Olmos 1.00 1.00
Pacora 1.00 1.00
Pitipo 2.00 1.00
Salas 1.50 1.00
Tucume 2.00 2.00
Zaña 3.00 3.50
FUENTE: Encuesta de Oferta de Miel de Abeja
ELABORACION: Propia
Se ha usado la media como medida resumen de tendencia central

En cuanto al ingreso del productor de miel de abeja se ha revelado


que el 54.46% del los productores perciben un ingreso de hasta S/. 1000
Nuevos Soles en las dos temporadas normales de producción de miel de
abeja. Sin embargo, también se observa que existe un 14.97% de
productores que perciben un ingresos por encima de S/. 3000. Estos
resultados se resumen en la tabla siguiente de acuerdo a la zona de
producción.

Tabla 4.20 DISTRIBUCION PORCENTUAL DEL INGRESO POR MIEL DE ABEJA,


SEGÚN DISTRITO
INGRESO POR MIEL DE ABEJA (%)
S/. S/. S/. S/.
Más Total
S/. 1.00 S/. 501 1001 1501 2001 2501
DISTRITO de
a a a a a a %
S/.
S/. 500 S/. 1000 S/. S/. S/. S/.
3000
1500 2000 2500 3000
Cayalti 15.38 23.08 15.38 7.69 38.46 100
198

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Illimo 9.09 18.18 72.73 100


Jayanca 27.27 18.18 9.09 45.45 100
Lagunas 100.00100
Mocupe 66.67 33.33 100
Morrope 22.73 18.18 4.55 9.09 4.55 40.91 100
Motupe 38.75 32.50 10.00 7.50 5.00 2.50 3.75 100
Olmos 29.17 33.33 10.83 15.00 4.17 1.67 5.83 100
Pacora 9.09 27.27 18.18 9.09 9.09 27.27 100
Pitipo 57.14 14.29 14.29 14.29 100
Salas 16.67 33.33 16.67 16.67 16.67 100
Tucume 12.50 25.00 37.50 12.50 12.50 100
Zaña 40.00 20.00 20.00 20.00 100
N/A 20.00 26.67 20.00 13.33 6.67 6.67 6.67 100
TOTAL 25.80 28.66 11.15 10.83 5.41 3.18 14.97 100
FUENTE: Encuesta de Oferta de Miel de Abeja y Vinomiel
ELABORACION: Propia

Si examinamos los ingresos desde el punto de vista de los promedios


por distrito, claramente destaca Illimo con el más alto promedio de
ingreso medio (mediana) de S/. 7,560 por año y los distritos de Motupe y
Omos S/. 735 y S/. 740, respectivamente.

Como anteriormente se ha discutido la pequeña explotación apícola


no es viable empresarialmente, tanto a problemas de gestión como a la
estructura de comercialización existente. Entonces una solución a este
problema podría ser la asociación de los pequeños productores para una
comercialización en grandes volúmenes que les permita generar ahorros y
por ende mayores beneficios individuales.

Tal como muestra la tabla 4.21 siguiente, la mayor parte de pequeños


productores que son el 83% del total (con al menos 25 colmenas) están
concentrados en precios bajos, 77% obtiene precios desde 1 sol hasta 5 soles
y sólo 6% obtiene precios arriba de 5 soles.

199

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

El 15% de productores califica como medianos a grandes,


estableciendo para ello una medida por arriba de 25 colmenas. Estos
productores obtiene precios mayores de 3 soles en un 12% y el 3% restante
obtiene precios de 1 a 3 soles.

En el caso de los medianos y grandes productores es claro que


obtienen mayores precios en promedio, lo que implica mejores capacidades
de negociación e inclusive la posibilidad de una venta a mercados de
mayores complejidades.

Tabla 4.21 PRODUCTORES SEGÚN NUMERO DE COLMENAS Y PRECIO


DE VENTA DE LA MIEL

Precio de Miel
Más de Total
S/.1.00- S/.3.00- S/.5.00-
S/.7.00
S/.2.90 S/.4.90 S/.6.90

Número 1-25
134 101 15 8 258
de Colmenas
Colmenas
26-50
5 22 6 33
Colmenas
51-75
1 1 2
Colmenas
76-100
1 4 1 6
Colmenas
101-125 1 1
Colmenas

200

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Más de 126
2 1 3
Colmenas
Total 141 130 23 9 303
FUENTE: Encuesta de Oferta de Miel de Abeja y Vinomiel
ELABORACION: Propia

Si analizamos la información por precio promedio según la escala


de producción, podemos encontrar que el precio es mayor conforme se
aumenta la escala del productor, de este modo los medianos y grandes
productores obtiene mayores rentas que el pequeño productor, esto es
un riesgo latente para los canales comerciales, puesto que la atomización
productiva hace más caro los acuerdos o negociaciones y se deja un
terreno fértil para la labor de los intermediarios; urge pues un
fortalecimiento o consolidación de las asociaciones de pequeños
productores, los que generalmente se encuentran en un 70% en Olmos,
Motupe y Mórrope, el restante 30% están dispersos en todo el ámbito de
influencia del bosque seco.

Existe una ventaja en la concentración de los pequeños productores


en las zonas antes mencionadas, ya que eso puede facilitar su integración
por ventajas geográficas y poder armar un esquema de negociación
asociada que de mejoras perspectivas para incrementar paulatinamente
los precios promedio negociados con los compradores. De modo que un
plan de marketing tenga mejores posibilidades de ser realizado
concentrándose en las zonas de Motupe, Olmos y Mórrope como primer
grupo productor, para luego diseminar la experiencia en el resto de la
región.

El gráfico siguiente muestra el precio promedio que logran los


productores, conforme aumenta su escala productiva.

201

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Gráfico 4.16. PRODUCTORES DE MIEL SEGÚN COLMENAS Y PRECIO

300 6.0

250 5.0

200 4.0
Productores

Precio
150 3.0

100 2.0

50 1.0

0 0.0
1-25 C 26-50 C 51-75 C 76-100 C 101-125 C Más de 126 C

Colmenas

Productores Precio Promedio

FUENTE: Encuesta de Oferta de Miel de Abeja y Vinomiel


ELABORACION: Propia

Los productores de miel en la región tienen un acceso al mercado


bastante variado, la mayoría de ellos (50%) orienta su producción al
consumo en su zona, esto se relaciona al pago en especie, a la venta a
otros productores, a la venta familiar y a un acceso a un mercado
sumamente cercano. Por otro lado, es difícil el acceso a un mercado
urbano que por ser más grande puede demandar mayores cantidades y
está en condiciones de ofrecer mejores precios. Estos productores
obtienen precios que van de 0 a 3 soles por kilo de miel.

Un 23% adicional de productores apícolas se ha conectado al


mercado mediante los acopiadores, obteniendo precios promedio que van
de 3 a 4 soles por kilo, en este caso se comienza a generar un valor
adicional en este acceso a un mercado más amplio.

202

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Aquellos productores que tienen acceso a clientes finales ya sea por


geografía o por haber desarrollado un canal de venta directo (Mercados
de Chiclayo o compradores directos en los centros de envasado) reciben
precios de 4 a 5 soles promedio por kilo, estos son un 15% del total de
apicultores.

Los apicultores que negocian directamente con las empresas, en


este caso, CON IMPEXO, NORPERU empresas exportadoras, como la
asociación APAL Illimo; han podido canalizar mejoras en sus precios
representando estos un 11% de los apicultores.

Es claro que las condiciones de llegada al mercado son


desventajosas, ya que el 83% de los productores no ha desarrollado
canales efectivos de venta, principalmente por que la miel no ha seguido
más procesos, por ejemplo envasado, lo que repercute en una venta a
granel bastante disminuida en márgenes.

Este nivel de precio es preocupante, repercute fuertemente en los


retornos de los apicultores y no garantiza la sostenibilidad de las
actividades no forestales en el bosque seco, de modo que es
indispensable desarrollar mejores canales de venta, pues se corre el
riesgo de depender únicamente de los acopiadores y de una dispersión de
la venta, que conlleve a anular los esfuerzos de integración realizados
hasta ahora. El gráfico siguiente muestra la información sobre precios por
tipo de cliente.

Gráfico 4.17 PRECIO DE LA MIEL, SEGÚN CLIENTE

203

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Miel: Precio según Cliente

120% 7

100% 6
% Apicultores

5
80%

Precio
4
60%
3
40%
2
20% 1
0% 0
Autoconsumo Acopiador Directamente al A una empresa
Público

Cliente Precio

FUENTE: Encuesta de Oferta de Miel de Abeja y Vinomiel


ELABORACION: Propia

Relacionando la información de precios por distrito, encontramos


que el 87% de productores con precios menores de 3 soles, se concentran
en las zonas de Olmos y Motupe, aquí además se concentra el 80% de
productores que no envasan.

Mientras que el 83% de productores con precios de 3 a 6 soles se


encuentran en Motupe, Mórrope, Cayaltí, Illimo y Túcume, en donde
además se encuentran el 73% de productores que envasan.

Esto demuestra el avance de algunas zonas en comparación con


otras. Las zonas con menor grado de generación de valor se concentran
en Olmos y Motupe (Según el nivel de precio y envase), esto puede
deberse a las condiciones geográficas bastante adversas en la zona y al
fuerte avance de los mayoristas concentradas en las partes alejadas de
Olmos y Motupe, quienes dominan el precio.

Una característica relevante en los bajos precios es el poco uso de


elementos diferenciadores en el producto, uno de ellos es la marca,
alrededor del 5% de productores usan marca, estos están mejor
preparados para vender y pueden obtener mayores precios, puesto que su

204

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

producto se está colocando con información adicional para el cliente y


con un referente a su origen y carácter único. El 95% restante de
productores vende sin marca, lo cual los coloca en posición desventajosa
frente a mieles de otros distritos del departamento y aún de otras partes
del país.

Otra causa de los bajos precios la encontramos en la falta de


registro sanitario, 81% de los productores no cuenta con ello y les impide
escalar en cuanto a la categoría de clientes, pudiendo acceder a centros
comerciales locales y nacionales, sin embargo esto no es posible
actualmente.

Si queremos recomendar algunas estrategias, para una mejor


posición competitiva de los productores de miel, podemos decir que es
vital reducir los niveles de venta a través de canales comerciales
tradicionales, es necesario reducir las transacciones en canales básicos
de venta interfamiliar, de pago en especie y otras formas de venta
sumamente marginal y poco rentable. También es necesario, incrementar
el poder de negociación de los productores a través de organizaciones,
con fines de negociar un mejor precio en el canal orientado a los
acopiadores. De este modo subiremos la rentabilidad de este segmento,
no obstante debemos reducir el uso de la intermediación.

Se recomienda generar canales de mayor amplitud y volumen de


ventas para la negociación con clientes finales y también para la venta
directa a empresas, en este caso es vital el papel de la organización y del
desarrollo de estrategias de marketing para subir la rentabilidad en estos
canales. El gráfico siguiente puede orientar mejor nuestro análisis de
posición competitiva en el mercado

205

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Gráfico 4.18 POSICION COMPETITIVA DE MERCADO

% PARTICIPACION
DE CLIENTES
FUENTE: Encuesta de Oferta de Miel de Abeja y Vinomiel
ELABORACION: Propia

Alrededor del 60% de los apicultores no realiza el envasado de miel,

ALTO
esto supone una venta de miel a granel cuyo precio percibido es bajo y
además se reduce a canales comerciales de venta a familiares,
acopiadores y en muy pocos casos al mercado final del consumidor, de
manera que las ganancias esperadas termina siendo bajas.

Quienes envasan de manera deficiente, son un 22% de los


productores, que usan botellas de gaseosa y otros empaques, esto genera
una mala percepción en el consumidor final. Este tipo de prácticas aleja
al productor de la venta en mercados formales y sofisticados y acerca al
productor a un mercado sumamente informal y de poco valor, además
que su potencial de venta sólo se limita a los mercados mayoristas o de
abastos en la ciudad de Chiclayo.

El 14% de productores usa bolsa de plástico, en este caso el proceso


ha adquirido un valor mayor, estos productores colocan en mercados más

206

MEDIO CENTRO DE COMPETITIVIDAD


LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

sofisticados, sin embargo su alcance es relativamente regional. Estos


productores constituyen los primeros demandantes del servicio de
envasado de los centros de envase que poseen las asociaciones de
productores.

El 2% de productores envasa en vidrio, este grado de avance es


bastante superior, es un producto que ya puede cotizar en las instancias
nacionales, sin embargo actualmente estos avances son por cuenta del
productor, ya que no se empaca en vidrio en los centros de envasado
existentes.

El gráfico siguiente divide a los productores en aquellos de valor


bajo, medio y alto, según el avance del proceso de envasado.

Gráfico 4.19 ESTRUCTURA PORCENTUAL DE APICULTORES,


POR TIPO DE PROCESO Y VALOR AGREGADO

207

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Apicultores por tipo de proceso y Valor Generado

70%

60%

50%
% Apicultores

40%

30%

20%

10%

0%
No envasa Botella de Bolsas de Otros Frasco de vidrio
gaseosa Plástico

FUENTE: Encuesta de Oferta de Miel de Abeja y Vinomiel


ELABORACION: Propia

Alrededor de la mitad de los productores apícolas (46%), están


agremiados o son miembros de alguna asociación de productores. Entre estas
las más importantes son la APAL de Illimo, los productores de San Cristóbal
Grande y Chico, APAJENA, la asociación de La Zaranda y los productores
asociados de Briceño en Motupe.

Estas asociaciones deben sostenerse mediante la provisión de servicios


tipo crédito, asistencia técnica y soporte a la producción como en el caso del
envasado.

208

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Sin embargo sólo el 1% de los productores asociados realiza su


envasado en el centro de envase, vale decir en los locales que para tal fin
tienen las asociaciones diversas, la gran mayoría realiza el envasado en su
casa, por ello encontramos una regular concentración en los empaques tipo
botella de gaseosa y otras formas de empaque poco atractivas.

El rol de las asociaciones de productores en cuanto a innovar los


procesos o mejorarlos, no ha sido efectivo o tiene poco desarrollo, esto
supone niveles de inversión en equipos que por ahora son difíciles de
recuperar. Una causa del poco uso de los centros de envasado puede radicar
en que el producto tiene una lenta rotación debido a la falta de los canales
adecuados para su comercialización, lo que genera una recuperación del
dinero lenta para el apicultor, desincentivando el envasado.

Tabla 4.22 NÚMERO Y % DE APICULTORES


SEGÚN ASOCIACION Y ENVASADO
Característica Monto y %
Asociados 153
- Envasan 40%
. En su Casa 39%
. Centro 1%
- No envasan 60%
No asociado 182
FUENTE: Encuesta de Oferta de Miel de Abeja y Vinomiel

ELABORACION: Propia

Si a esto le añadimos que el proceso de envasado tiene algunos


costos adicionales en etiquetas bolsas y el servicio en sí, el desaliento es
mayor, puesto que la mayoría de productores no dispone de suficiente
capital de trabajo como para invertirlo en esta etapa final de la
colocación del producto. Esto se explica al ser la mayoría de ellos
jornaleros agrícolas o pequeños agricultores.
209

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Esta estructura de la oferta implica que el productor tenga como


incentivo vender a granel y de manera individual; y no realizar mayores
esfuerzos en pos de entrar en mercados de mayor valor. Una razón
adicional a los pocos procesos en la etapa productiva se puede encontrar
en el grado de experiencia en el rubro, 80% de los productores tiene
menos de 10 años en el rubro, concentrados sólo en producir, el 20%
restante comienza a generar una mayor escala productiva y a generar
redes comerciales en la zona, un ejemplo interesante se encuentra en la
APAL Illimo, que trabaja actualmente trashumancia y comercializa
volúmenes de miel relativamente grandes.

Las asociaciones por este aspecto tienen un bajo nivel de


comercialización, lo que debilita su posición frente al apicultor. Por
ahora se sostienen de manera precaria, contando con el soporte externo
de la asistencia. Sin embargo sus sostenibilidad en el mediano plazo es
débil, una mejora de esta posición supone el desarrollo de la venta vía
las asociaciones, generando mayor capital de trabajo mediante el crédito
al apicultor para fines de envasado y hacer así rentable y sostenida su
presencia.

Otra razón del bajo nivel de penetración comercial y productiva


puede radicar en el tipo de capacitación brindada. Esta es básicamente
en técnicas productivas y no se orienta en los aspectos comerciales,
además, la mitad de productores, 51%, no recibe capacitación alguna.

 ORGANIZACIONES DE LOS APICULTORES

Para se han realizado entrevistas de profundidad a presidentes e


integrantes de las asociaciones siguientes:

Asociación de productores de La Zaranda


Asociación de productores de San Cristóbal Chico

210

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Asociación de productores de San Cristóbal Grande


Asociación de productores de Briceño y Humedades / Motupe
Asociación de Apicultores de Lambayeque APAL
Asociación de Apicultores del Cerro la Vieja
Asociación de Apicultores Santa Rosa de la Salinas

Con estas personas se conversó sobre la experiencia de formación y


consolidación de los productores de miel, también con el equipo
encargado de los temas sociales del Proyecto Algarrobo.

Una visión general del desarrollo de las organizaciones de productores


la podemos concretar en los siguientes aspectos: cumplimiento de los
objetivos, actividad de los agremiados, recursos financieros, servicios y
perspectivas futuras.

A. Logro de Objetivos
Las asociaciones de productores tienen los siguientes objetivos
comunes, a partir de las ideas expresadas por sus dirigencias:

a. Conservación del bosque seco, sea de modo directo o de modo


indirecto, ya que la mejora de los estándares productivos de por sí
elevará la calidad de vida de los pobladores y reducirá la
dependencia de la extracción de recursos forestales.
b. Lograr que los socios mejoren sus niveles productivos, para ello
la asociación pone recursos financieros, de asistencia técnica y en
insumos.
c. Servir a los fines de los socios, en la medida que los ayude a
generar una mayor rentabilidad de sus productos y por ende
mejoren su nivel de vida.
Evaluando los fines, que pueden ser muchos más que los expresados
arriba, podemos decir que la conservación del bosque ha tenido
múltiples variables de incidencia, de modo que no podemos afirmar ni

211

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

negar que las asociaciones hayan cumplido este objetivo. Lo concreto


es que la reducción de la extracción de recursos forestales ha sido en
parte gracias a su postura vigilante en el tema, sin embargo esto se
ha dado en zonas relativamente alejadas de las poblaciones, como
Olmos y Motupe.

Sin embargo, en zonas cuya cercanía a la población es amplia, tales


como La Zaranda o la zona reservada de Batan Grande, la extracción
no parece haberse detenido. Por otro lado el avance de la
deforestación ha sido frenado en parte por la regeneración del
bosque.

En cuanto a la mejora de los niveles productivos, se refleja en el


hecho de que la producción de miel ha subido ostensiblemente y gran
parte de este logro se debe a la acción promotora del Proyecto
Algarrobo y el esfuerzo puesto en cada grupo de impacto. Sin
embargo este incremento de la producción no ha generado un
crecimiento en la provisión de servicios por parte de los gremios en
general, ni tampoco una mejora en los precios cobrados por el
producto, ni mucho menos un cambio en los canales comerciales
tradicionales, con la excepción de la APAL. De este modo podemos
decir que los fines de rentabilidad han tenido un logro relativo y en
muchos casos esto no se evidencia en la práctica.

Han sido las limitantes, los escasos fondos manejados, el poco


desarrollo comercial, la poca innovación en el envasado de los
productos y otras características que hacen limitada la rentabilidad
del productor.

Por el contrario, la Asociación de Apicultores de Lambayeque APAL,


con registros públicos es una agremiación con aproximadamente 200
socios. Dicha asociación tiene su local ubicado en el Distrito de illimo

212

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

y se encuentra integrada además por cuatro asociaciones como son la


asociación Pro Bosques de Zaña con 15 asociados.

La Asociación Porvenir de Olmos con 40 asociados, la asociación Los


Gladiolos de Jayanca con 30 asociados y APCSI de Olmos con 30
asociados. Esta asociación al contrario de las organizaciones
beneficiadas por el proyecto Algarrobo, esta integrada por apicultores
con mas experiencia lo que le ha posibilitado negociar la venta de
miel de abeja a granel con las firmas exportadoras como LOLIGA,
IMPEXO y NORPERU a través de la firma de convenios con los
exportadores obteniendo mejores precios de la campaña . Llegando a
colocar hasta 300 toneladas en la campaña del 2003. Asimismo, entre
los apicultores medianos y grandes de ILLIMO se puede encontrar
apicultores que practican la trashumancia llegándose a trasladar a los
bosques de Ceibo en el departamento de Piura e inclusive al Ecuador.

B. Actividad de los agremiados


Las asociaciones de productores, fundadas desde 1992, la mayoría de
ellas impulsadas por el Proyecto Algarrobo y otras que parten del
esfuerzo conjunto de los productores, tienen un número variable de
socios, desde alrededor de 20 en Motupe hasta los 42 que presenta
San Cristóbal Grande. A pesar de la antigüedad de su trabajo, la
mayoría por encima de 5 años, no se ha logrado un apreciable nivel de
participación, el porcentaje de socios inactivos va desde 30% hasta
50%, este debilitamiento organizacional ha generado problemas como
los siguientes:

a. Debilitamiento como canal comercial. Esto se evidencia en las


negociaciones directas que realizan las empresas y sus acopiadores
con los productores, por lo general los intermediarios han evitado
cualquier acercamiento con las asociaciones.

213

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

b. Debilidad de las asociaciones como entes de mejora de los procesos


productivos. En general la inactividad de los socios productores, ha
hecho que estos no internalicen las mejoras productivas que el
Proyecto puede incorporar en sus respectivas capacitaciones o que
cualquier entidad no gubernamental introduzca, esto se evidencia
en el bajo índice de envasado y en las malas prácticas de los
productores de miel.
c. Debilitamiento de los recursos existentes. Muchos socios inactivos
presentan deudas con las asociaciones, en el pasado inmediato
esto no habría sido un mayor problema para los gremios, pues las
deudas eran directamente con el Proyecto Algarrobos. En la
actualidad estos socios inactivos han dejado de pagar sus créditos,
generando problemas en la recuperación de fondos y la
sostenibilidad de la asociación
d. Un factor más de la inactividad de los socios, ha sido su migración
hacia otras zonas de producción de miel o hacia otras zonas de
producción agrícola, debido a que generalmente se dedican a ser
trabajadores del campo, el arraigo supone una ventaja para las
asociaciones, sin embargo debido a las precarias condiciones de
vida, este arraigo es bastante débil en su perspectiva futura.

A la fecha varias asociaciones cuentan con los registros sanitarios. Sin


embargo la mayoría esta convencida de lograr estos arreglos y cuentan
con registros públicos.

C. Recursos financieros

214

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

En los últimos años, el Proyecto Algarrobo, comenzó el proceso de


transferencia de activos y pasivos a las asociaciones, esto ha supuesto
el manejo de una cartera de fondos para cada asociación. Los fondos
son variables, pero en promedio oscilan entre 5,000 a 7,000 soles.
Aproximadamente el 80% de los fondos asignados son créditos por
cobrar y de estos créditos, en promedio, alrededor del 60% es
cobrable.
Esto quiere decir que el fondo real que manejan las asociaciones
puede ir desde los 2,600 soles a los 4,700 soles.
Los fondos, si bien no son exiguos, en opinión de los entrevistados no
cubren sus expectativas y mucho menos ayuda en su desarrollo.
Algunas de las asociaciones se han impuesto cuotas de miel cuyos
ingresos los destinan a préstamos a sus asociados para incrementar su
número de colmenas.
Asimismo, entidades financieras como MIBANCO han estado otorgando
créditos a los apicultores por montos que varían entre los S/1,000 a S/
7,000 pagaderos en ocho meses con una tasa de 2.8 por ciento
mensual. A pesar de todos estos esfuerzos, existe una carencia de
fondos, máxime cuando sólo el 20% esta actualmente disponible,
puede ocasionar los siguientes problemas:
a. La inactividad temporal o permanente de los equipos de la
asociación, debido a la ausencia de capital de trabajo que soporte
los procesos de envasado y venta.
b. El alejamiento de los socios actualmente activos, toda vez que los
beneficios que la asociación les pueda otorgar serían demasiado
bajos en términos de asistencia financiera o de servicios. Un
cálculo aproximado nos indica que en promedio cada socio activo
dispone de 50 soles para crédito.
c. La falta de recursos financieros imposibilita las remuneraciones a
los servicios de protección del bosque, en la mayoría de los casos,

215

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

los productores realizan algún tipo de vigilancia y protección de


manera espontánea, sin embargo, su carencia de recursos los
obliga efectuar labores remuneradas, actualmente ninguna
asociación puede soportar este tipo de costos. No obstante, hay
que reconocer el éxito manifestado por ellos mismos, en la
reducción de la tala y quema de bosques, producto de ese
esfuerzo voluntario. En la actualidad el Proyecto Algarrobo
financia labores de cuidado del bosque pagando los jornales a los
productores.
d. La falta de fondos hace que los servicios técnicos sean no
remunerados, si bien actualmente el Proyecto Algarrobo asume
parte de los costos de estos servicios, en el futuro las
asociaciones, actualmente limitadas en recursos, no podrán
ofrecer este servicio.

D. Servicios
Las asociaciones de productores brindan los siguientes servicios, en
general:

Centro de envasado, etiquetado y pesado de la miel y del vinomiel,


donde existieran productores.
Otras labores concernientes al envasado, como centrifugado,
calentamiento y sellado de envases o bolsas
Acopio, Venta de miel y vinomiel
Crédito en fondos rotatorios
Asistencia técnica y en insumos

216

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

El uso de los servicios es variable, en promedio un 7% de los socios usa


los centros de envasado, pero sólo el 1% deja en manos de las
asociaciones el proceso completo, incluida la venta, esto no se debe
por lo general al costo de los servicios, en promedio 10% del valor
vendido, sino a la efectividad de los intermediarios o acopiadores
para evadir cualquier trato con las asociaciones; de esto se deriva que
la mayor parte de producción de miel se vende a granel.

El uso de los centros de envasado esta ligado a los créditos otorgados


a los productores, quienes pagan el mismo, con la producción de miel.
La estrategia en este caso radica en ligar la venta de miel al crédito
otorgado, de este modo los productores canalizarán la venta de
productos a través de las asociaciones, quebrando la actual estructura
comercial. Sin embargo el poder económico de las asociaciones es
limitado, de allí que los intermediarios prácticamente negocien con
todo a su favor, inclusive se esta llegando a que las empresas
otorguen créditos (información no oficial), con lo cual las asociaciones
habrán dejado su actividad principal en manos de terceros, haciendo
inviable su desarrollo futuro.

Si bien los problemas son abundantes, hay que reconocer el éxito


logrado en Motupe, en donde luego de un proceso de capacitación y
con un exhaustivo control de deuda (uso de cartillas de créditos,
tablas de recuperación, contratos de garantías en cosechas y otras) se
ha logrado acopiar el 60% de la producción de miel existente y
venderla directamente a la empresa. En este caso el precio logrado
fue de 20% mayor al promedio de la zona.

Otras ventajas de las asociaciones radica en el costo del crédito, la


experiencia en Motupe fue de un crédito de Fundenor al 6% mensual
contra el crédito de la asociación que es de 18% anual, es decir la
empresa cobra 101% anual, 83% más caro que la asociación.

217

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

El trabajo de concientización desplegado en Motupe ha sido arduo


pero fructífero, en ese sentido la labor de CICAP, socio de los
productores de Motupe, ha sido efectiva. Un reto para las
asociaciones de productores es generar beneficios a sus socios,
mejorando la venta ya que existen trabas muy grandes, si bien existen
ventajas de precios y costos con la asociación, los tiempos de pago
son excesivos comprados con los intermediarios, un productor de miel
que vende a través de la asociación, espera en promedio 3 meses para
el cobro, mientras que uno que vende directamente al intermediario
tiene un pago inmediato o por lo menos demora algunos días.

Esto supone que los productores que deciden esperar tres meses
tienen otras labores que le generan ingresos, sin embargo en la
mayoría de casos al depender de los jornales agrícolas, la demanda de
ingresos es alta y eso impulsa a la venta de contado y a granel.

 FODA DE LOS PRODUCTORES DE MIEL


Los productores de miel han evidenciado un relativo desarrollo que
se evidencia en una oferta que ha hecho de apicultura una actividad con
grandes posibilidades de desarrollo para la región y para quienes se
dedican a ella es decir los pobladores del bosque.

218

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

FODA APLICADA A PRODUCTORES DE MIEL DE ABEJA

FORTALEZAS DEBILIDADES

 Organizaciones establecidas y Bajo nivel de educación


en actividad.
Venta de producto a granel sin
 Apicultores con una actividad un valor agregado.
apícola consolidada.
Recursos financieros Limitados
 Apicultores consolidan
organizaciones con infraestructura No cuentan con equipos e
de envasado. infraestructura

 Apicultores adquieren Bajo Nivel técnico traducido en


conciencia de conservación y productividad promedio por
manejo sostenible. colmena baja

 Apicultores son Conocedores No tienen buenas practicas en la


del Bosque Seco producción

 Asociaciones consiguen Apicultores no agremiados


mejores precios con empresas
exportadoras. Organizaciones Débiles.

 Estrategias de almacenamiento Practicas no deseables en las


del producto para conseguir operaciones de cosecha y post
mejores precios. cosecha.

Productores pequeños obtienen


menores precios por limitado poder
de negociación.

La gran mayoría de apicultores


son pequeños

Dedican solo parte de su tiempo


porque tienen otras actividades
más importantes como jornaleros y
la agricultura.

Calidad de la miel muy


heterogénea.

219

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

 COSTOS DE PRODUCTORES
TABLA 4.23 COSTOS DE PRODUCCIÓN DE LOS APICULTORES PEQUEÑOS
(10 colmenas)

COSTOS DIRECTOS
Costo Total
Descripción Unidad Cantidad
Unitario

Instalación Jornales 1 20 20
Atención Jornales 10 10 100
Cosecha Jornales 15 10 150
Sanidad Jornales 2 10 20
Alimentación Kilos 10 2 20
• Azúcar Baldes 120 0.5 50
Kilos 10 15 150
• Agua
510
Cera laminada
TOTAL

COSTOS INDIRECTOS
Costo Total
Descripción Unidad Cantidad
Unitario
• Depreciación 150.5
• Capacitación y Asistencia
Técnica
TOTAL 150.5

COSTO TOTAL
Costo
Descripción Unidad Cantidad Total
Unitario
TOTAL 10 150 4.40 660.5

DEPRECIACION
Valor de
Descripción Valor Actual Vida Útil D/Año
Desecho
• Colmenas 120 15 80
• Equipos de protección 160 5 32
 Mameluco
 Guantes
 Sombrero con malla
 Botas
70 7 7
• Ahumador
30 15 1.5
• Palanca Universal
220

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

• Centrifuga 350 50 20 20
• Filtros 20 6 7
• Baldes 15 5 3
TOTAL 150.5

TABLA 4.24

COSTO DE PRODUCCIÓN DE LOS APICULTORES MEDIANOS


(20 colmenas)

COSTOS DIRECTOS
Costo
Descripción Unidad Cantidad Total
Unitario
Instalación Jornales 2 20 40
Atención Jornales 20 10 200
Cosecha Jornales 25 10 250
Sanidad Jornales 6 10 60
Alimentación
• Azúcar Kilos 150 2 300
Baldes 240 0.5 120
• Agua
Kilos 20 15 30
Cera laminada
1,000
TOTAL

COSTOS INDIRECTOS

Costo Total
Descripción Unidad Cantidad
Unitario
• Depreciación 301
• Capitación 100
• Intereses a préstamo 350
TOTAL 751

COSTO TOTAL UNITARIO


Costo
Descripción Unidad Cantidad Total
Unitario
700 2.50 1,751

Fuente: Elaboración propia


Apoyo del Ing. Francisco Carvajal Atencio

221

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

TABLA 4.25

COSTO DE PRODUCCION DE LOS APICULTORES GRANDES


(100 colmenas)

COSTOS DIRECTOS

Costo
Descripción Unidad Cantidad Total
Unitario
Instalación Jornales 10 20 200
Atención Jornales 100 10 1000
Cosecha Jornales 120 10 1200
Sanidad Jornales 20 10 200
Alimentación
• Azúcar Kilos 500 2 1000
Baldes 1200 0.5 600
• Agua
Kilos 50 15 750
Cera laminada
100 3.20 320
Fletes
1 750 750
Alimentación
100 2 200
Vigilancia
6,220

COSTOS INDIRECTOS

Costo
Descripción Unidad Cantidad Total
Unitario
• Depreciación 1505
• Capacitación 300
• Intereses 1980
3785

COSTO TOTAL UNITARIO


Costo
Descripción Unidad Cantidad Total
Unitario

4500 2.22 10005


Fuente: Elaboración propia

222

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Apoyo del Ing. Francisco Carvajal Atencio

4.7.2.ACOPIADORES MAYORISTAS
Los acopiadores acopian entre 10 a 100 toneladas métricas por
campaña. La mayoría empezó como productores llegando a tener de 100 a
200 colmenas practicando también la trashumancia. Esta experiencia como
productor los ayuda al momento del control de calidad que exigen a los
apicultores. Su actividad de acopio la realiza en la ciudad donde radica pero
también sale a acopiar a los lugares donde se concentran los apicultores
especialmente cuando hay escasez. Generalmente busca establecer
relaciones de confianza con los productores relaciones estables. Aunque
manifiestan que los productores buscan siempre mejores condiciones y las
condiciones de precios priman sobre otras consideraciones. Cuentan con
cierta infraestructura en equipos para el control fisco de la calidad de la
miel, lugar de acopio, y en algunos casos son propietarios del transporte. La
compra de la miel durante la campaña es diario acumulando la miel de
manera de completar las remesas de 4 a 8 TM las que transportan al el
centro de acopio de las empresas exportadoras en Piura. Generalmente
recurren a préstamos bancarios pagaderos en menos de un año para poder
financiar parte de sus compras de otro lado dependen en gran parte del
financiamiento de las empresas exportadoras. Tienen una relación mas
estrecha con alguna compañía exportadora con quienes establece una
relación de más confianza lo que permite conseguir una calidad de miel en
términos de humedad y grado de pureza. Las características de la miel
preferidas son el color claro y el estado de “madurez” de esta. En
contraposición una miel “verde” puede fermentarse con más facilidad
debido a la presencia física de larvas y envolturas de estas que provocan
que la vida útil se acorte por la fermentación que se produce.

223

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

FODA APLICADO A MAYORISTAS ACOPIADORES

FORTALEZAS DEBILIDADES

 Relación de confianza con  No cuentan con una cartera de


empresas y exportadoras clientes fieles.

 Experiencia que viene de su  Realizan sus transacciones de


condición de productores para manera informal con los
comprar miel exigiendo productores.
calidad y pureza.
 Cuentan con capital limitado y
 Son la vez productores que dependen de las empresas para
hacen trashumancia. mayores compras.

 En época de escasez acopian  No proporcionan ningún otro


desde las zonas de los servicio a los apicultores.
productores.
 Acopian entre 10 a 100
 Comercializan otros productos toneladas

 Venta de producto a granel sin  Dependen mayormente de las


valor agregado. empresas exportadoras ya que
Lima es un mercado ocasional

224

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

4.7.3.EMPRESAS EXPORTADORAS DE MIEL DE ABEJA


Las empresas exportadoras de miel de abeja son ORGANIX SA, LOLIGA
SA, NORPERU SRL, IMPEXO EIRL y DERINAT SA. Las dos primeras empresas
pertenecen al mismo propietario. Las que conjuntamente han exportado un
total de 800 TM el año 2003 y 500 TM el año 2004. Esta miel es
fundamentalmente de procedencia del norte del Perú de los departamentos
de Piura, Lambayeque y Tumbes. Estas empresas cuentan con oficinas y
centros de acopio y empaque en el departamento de Piura. Asimismo
cuentan con colmenas propias las que también participan de las prácticas de
trashumancia. El modo de operación de estas firmas es el siguiente; Tienen
una red de acopiadores mayoristas con los cuales tienen unas relaciones
estrechas. Asimismo acopian directamente en las zonas de influencia
principalmente en el departamento de Piura.

A los acopiadores además de suminístrales bidones de plástico de 300


litros les capacitan para poder ejercer un mejor control de calidad
especialmente para detectar adulteraciones al producto. En adición a estos
servicios, les proveen de dinero para poder comprar al contado el producto.
El abastecimiento en la época de Campaña es diario.

Cuentan con un plan HACCP aprobado requisito indispensable para la


exportación hacia los Estados Unidos. En el mercado de Estados Unidos
proveen a una diversa cartera de clientes de la costa oeste y este con
quienes han desarrollado un relación de confianza. Algunas de estas
empresas como por ejemplo LOLIGA se encuentran en plena expansión como
la construcción de plantas para la purificación, tratamiento y envasado de la
miel.

225

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Las empresas exportadoras asimismo corren con el transporte desde


los centros de acopio de Olmos, Motupe e illimo .

FODA APLICADO A LAS EMPRESAS EXPORTADORAS

FORTALEZAS DEBILIDADES

 Ubicación en el área de  Barreras de entrada mínimas


producción.
 No predictibilidad en el flujo
 Empresas con personal de abastecimiento por razones
capacitado en control de climáticas.
calidad.
 Exportan un producto a un solo
 Cercanía a puerto de mercado los Estados Unidos por
embarque. existir limitación para
arancelaria para exportar a
 Empresas con un nivel los mercados europeos
gerencial, formales y con una
capacidad de financiamiento.  Poco conociendo del mercado
Nacional al que abastecen con
 Programas de calidad (HCCP) miel a granel.
que les permite detectar la
trazabilidad del producto.  Exportan miel a granel sin
valor agregado.
 Conocimiento del mercado
especialmente el americano.

 Producto exportado reúne las


condiciones estándares de
exportación.

 Buenas relaciones con sus


proveedores mayoristas así
como apicultores que los
proveen.

 Relaciones de confianza con


clientes del mercado de
226

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Estados Unidos

 COSTOS DE EMPRESAS EXPORTADORAS

Tabla 4.26

227

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

M A T R IZ D E C O S T O S D E P R O D U C C IÓ N D E M IE L

T IP O D E C A M B IO : 3 .3

F U E N TE D E C O S TO S C O S T O /K g %
S /. U S $ d e l c o sto e x p o rta c ió n

I.-C A M P O

M a te r ia P r im a 2 .8 5 0 0 0 .8 6 3 6
C o m is ió n d e a c o p io 0 .1 5 0 0 0 .0 4 5 5
T r a n p o r te a c e n tr o d e a c o p io 0 .1 0 0 0 0 .0 3 0 3
C O S TO S U B TO TA L 3 .1 0 0 0 0 .9 3 9 4 5 5 .4 4

II.-P L A N T A

A .-P e rs o n a l
P r o d u c c ió n 0 .0 1 8 6
T é c n ic o s 0 .0 4 1 8
B .- S e r v ic io s 0 .0 0 3 7
C .-In s u m o s
C ilin d r o s 0 .0 9 7 2
T r a n s p o r te d e c ilin d r o s 0 .0 9 7 2
C O S TO S U B TO TA L 0 .2 5 8 5 1 5 .2 6

TO TA L P LA N TA 1 .1 9 7 9 7 0 .6 9

228

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

III. C O S T O S A D M IN IS T R A T IV O S

G e re n te G e n e ra l 0 .1 8 0 0
C o n ta d o r 0 .0 1 3 9
G u a r d iá n 0 .0 0 4 0
A se so ría (H A C C P ) 0 .0 0 5 1
T e lé fo n o - In te r n e t 0 .0 2 4 1
A lq u ile r e s 0 .0 2 1 9
C O S TO S U B TO TA L 0 .2 4 9 0 1 4 .6 9

IV .-C O S T O S D E E X P O R T A C IÓ N
M u e s tra s 0 .0 0 0 8
C e r t ific a d o S G S 0 .0 1 3 9
C o n t e n e d o r P a it a - C h u lu c a n a s - P a it a 0 .0 1 7 0
G a s to s A d u a n a s 0 .0 2 2 8
C o m is ió n d e v e n t a 4 % 0 .0 7 6 4
F le te 0 .1 1 6 7
C O S TO S U B -T O T A L 0 .2 4 7 6 1 4 .6 1

C O S TO TO TA L 1 .6 9 4 5 1 0 0 .0 0

C O S TO /C IL IN D R O ($) 5 0 8 .3 5
C O S TO /E M B A R Q U E (6 0 C IL IN D R O S ) 3 0 5 0 0 .8 9

COSTO TOTAL $/ KG. 1.6945


INGRESO TOTAL $/ KG. 1.9116
MARGEN $/ KG. 0.2171
MARGEN % 12.81
Elaboración propia

4.7.4 EMPRESAS PROCESADORAS DE MIEL DE ABEJA


Están se ubican principalmente en la ciudad de Lima aunque existen
pequeñas empresas regionales ubicadas en el departamento de Piura
229

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Chiclayo y Trujillo. Estas empresas formales procesan la miel y la envasan en


envases y marcas de su propiedad. Estas empresas tienen una gestión
empresarial que se traduce en un producto de buena calidad, con marcas
posicionadas, con un gran conocimiento del mercado y con fuerza de ventas
con experiencia. Estas empresas están creciendo y trabajan con la miel de
abeja de procedencia del norte pero para combinarla y previo tratamiento
dado que la miel del norte por su procedencia floral cristaliza debido a su
gran concentración de azucares.

De otro lado desde que es una miel con una variada gama de
tonalidades y sin un aroma fuerte perfectamente se presta para mezclarla
con otras mieles de otras procedencias. Estas empresas consideran que el
mercado nacional todavía esta insatisfecho habida cuenta que señalan que
Recepción
todavía existe el expendio de miel adulterada especialmente en los
mercados populares.

Buscan consolidar proveedores confiables ya que necesitan miel. Han


Selección
desarrollado e innovado productos a base de miel y productos del Bosque
como algarrobina. Son exigentes en cuanto a la calidad de la miel la que
Tratamiento
determinan sobre la base de características físicas antes que químicas.
térmico
Las condiciones de la compra varían entre 30 a 60 días de pago. Sus
principales clientes son los supermercados los que demandan
aproximadamente el 60 por ciento de su producción anual. En cuanto a las
Filtrado
relaciones que sostienen con los proveedores de insumos de envases de
vidrio, o plástico y etiquetas, estas son relaciones de confianza sobre la
base de calidad de los insumosEnvasado
debido a la exigencia de los consumidores en
los supermercados.

Sellado DE MIEL DE ABEJA


PROCESO PRODUCTIVO

Enfriamiento
230

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
Almacenamiento
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

De acuerdo con el Ing. Amadeo Caballero en entrevista personal el


proceso tecnológico del envasado de la miel de abejas EL procesamiento de
la miel consiste en: En la planta de procesamiento la miel se almacena en
231

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

cilindros de acero inoxidable, con capacidad variable luego se conecta a una


bomba ya que la viscosidad se la mieles muy grande.
El siguiente proceso es el calentado para ello se usa un derretidor
eléctrico que deberá ser graduado a una temperatura de 40 a 450 C a para
evitar el obre calentamiento de la miel. Una miel sobrecalentada o
mantenida a una temperatura superior a los 700 C sufrirá serias alteraciones
en sus propiedades fisco químicas. De acuerdo a la opinión de Helmut
Witting Shaus de APIMAS la miel del norte es de buena calidad pero tiene el
inconveniente de cristalizarse característica que no es bien apreciada por los
consumidores quienes erróneamente atribuyen esta características a la
adulteración con azúcar. Según el referido funcionario en APIMAS pasterizan
la miel mediante un pasteurizador en línea que es mucho más eficiente que
la pasteurización en batch. Se aprovecha esta etapa para homogenizar la
miel.
La miel del norte se usa con otras mieles para homogeneizar el sabor
y color con mieles de la selva y la sierra. La miel entra a presión entre un
filtro y el armazón, atraviesa la malla filtrante para poder obtener mieles
de calidad y pureza exigidos por consumidores sofisticados. La miel luego de
pasarse por los filtros de camisas es almacenada en el tanque de
decantación donde se realiza el proceso que se fundamenta en la diferencia
de pesos específicos de la miel y otras materias como la cera, burbujas de
aire, restos de abejas. Para ello se da un tiempo de reposo de uno a dos
días. Luego se envasa a los envases de distintas presentaciones para luego
proceder al etiquetado y sellado del producto final.

Tabla 4.27
COSTOS DE PRODUCCION PARA FRASCOS DE 600 gr

FUENTE DE COSTOS CANTIDAD C.U COSTO

232

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

S/. TOTAL

I.-CAMPO

Materia Prima en planta 100.00 5.00 500.00

II.-PLANTA

A.-Personal 2.00 15.00 30.00

B.-Servicios

Diesel D – 2 5.00 10.000 50.000

C.-Insumos

Envases de vidrio 600 g 163.00 0.9 146.7

Etiquetas 163.00 0.5 81.5

D.- Imprevistos 10 % 80.82

TOTAL PLANTA 889.02

COSTO X FRASCO (600 g.) 9.09 MARGEN % 12.12%


PRECIO VENTA SUPERMERCADO 12.00
PRECIO VENTA CONSUMIDOR 24

La tabla que precede nos muestra los costos promedio de la planta


procesadora de la UNPRG (2005). Como podemos observar si comparamos el

233

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

margen bruto de este agente que corresponde a un 29 por ciento y los costos
por kilogramo de miel procesada ascienden a un 12 por ciento podemos
concluir el margen neto de los procesadores asciende a un 17 por ciento.
Margen neto que es bastante elevado si lo comparamos con el margen neto
de los productores que asciende entre 5 a 6 por ciento. Lo que evidencia la
inequidad que existe en el canal de comercialización.

FODA APLICADO A EMPRESAS PROCESADORAS DE MIEL

FORTALEZAS DEBILIDADES

 Presencia en mercados  Los supermercados constituyen


regionales y Lima con marcas su principal cliente
propias especialmente en los Pero estos imponen sus
supermercados. condiciones.

 Marcas registradas  Oferta de miel del norte no


posicionadas con una confiable por oportunidades de
diversidad de productos a base exportación.
de miel.

 Conocimiento del mercado


tanto de los consumidores
cono de la distribución.

 Inversión considerable en
maquinaria

 Personal capacitado con un


sistema de control de calidad

 Barreras de ingreso al mercado

 Están diversificando su línea


de productos

4.7.5. SUPERMERCADOS

234

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Este segmento representa aproximadamente entre el 15 al 18 por


ciento de los consumidores del segmento A. Los consumidores del segmento
A son personas que tienen una gran conciencia de cuidado de la salud y
cuidado estético. En el segmento B y C el consumo es aspiración y
corresponde a una conducta de imitación. En 1998 las cantidades
consumidas mensualmente en las tiendas WONG y SANTA ISABEL ascendían a
137 toneladas anuales correspondiendo el mayor consumo en los meses de
Abril a Diciembre y los meses de menor consumo los meses de Enero a
Marzo. Las tres marcas mas vendidas son La abeja Real, La flor de Oxapampa
y Callejón de Huaylas que representan el 80 por ciento de las ventas.
Por su poder de punto de ventas de clientes exigentes, los
supermercados imponen condiciones a los proveedores de Miel de abeja.
Estas se explicitaran en el bloque de las relaciones entre los actores.
Los supermercados tienen un markup de 1.45 esto quiere decir que si
compran a S/10 un frasco de 500 gramos el precio al publico será de S/14.50
es decir tienen un margen de 31 por ciento.
La promoción corre por cuenta de la empresa fabricante. Las cadenas
lde Supermercados es cobran por una promoción de una semana 656 dólares
mas IGV, o una promoción de 15 días 1000 dólares. Asimismo la empresa
tiene que correr con los gastos de una impulsadota y las muestras. Por el
alquiler de un display cobran de $ 1 a $ 2 por día. Asimismo, la empresa
coloca el producto en el centro de acopio y por el traslado de este a las
tiendas se le cobra un monto. Las condiciones de pago son 90 días hasta 120
días.
Las cadenas de Supermercados cobran por una promoción de una
semana 656 dólares más IGV, o una promoción de 15 días 1000 dólares.
Asimismo la empresa tiene que correr con los gastos de una impulsadora y
las muestras. Por el alquiler de un display o stand cobran de $ 1 a $ 2 por
día. Asimismo, la empresa coloca el producto en el centro de acopio y por

235

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

el traslado de este a las tiendas se le cobra un monto. Las condiciones de


pago son 90 días hasta 120 días.

FODA APLICADO A LOS SUPERMERCADOS

FORTALEZAS DEBILIDADES

 Productos de calidad ofrecidos  Producto de poca penetración


a consumidores exigentes de los en la canasta de consumo de
segmentos A y B que tienen una los consumidores.
gran conciencia de cuidado de la
salud.

 Consumidores de gran
capacidad económica con una
fidelidad a la cadena de
supermercado.

 Cuenta con una cobertura que


sirve a los distritos de mayor
capacidad de compra.

 Sistema de aseguramiento de
la calidad que garantiza
productos competitivos.

4.7.6.TIENDAS NATURISTAS
Las tiendas naturistas constituyen el segundo canal más importante
para la miel de abeja. Este canal se ha desarrollado en los últimos diez años
y su desarrollo ha cubierto el mercado del país. Se estima que este canal
debe estar consumiendo entre 60 a 100 Toneladas anuales. Las principales
cadenas son SANTA NATURA y KAITA quienes la venden en su cadena de
tiendas. Asimismo, la miel la utilizan como ingredientes de sus productos
alimenticios mezclada con granula o yogurt y en algunos casos con maca.

236

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

FODA APLICADA A TIENDAS NATURISTAS

FORTALEZAS DEBILIDADES

 Cuenta con una cadena  Dificultad de una provisión con


propia de tiendas naturistas producto de calidad
a nivel nacional.
 Informalidad en el mercado de
 Creciente demanda de la miel.
productos naturales y
nutraceúticos.

 Empresas con un personal


capacitado y con normas de
control de calidad exigente

4.7.7. PUESTOS DE MERCADOS MERCADILLOS Y PARADITAS


Los puestos de mercados son el canal de comercialización, más
tradicional (con una antigüedad mayor a los 20 años) y en donde se expende
asimismo la miel en combinación con jugos de frutas.

FODA APLICADO A MERCADOS MERCADILLOS Y PARADITAS

FORTALEZAS DEBILIDADES

 Poseen un público  Sirven B y C a segmentos


tradicional numeroso que sensibles a precios
frecuenta estos
establecimientos.  Es un canal de distribución que
presenta los mayores casos de
adulteración de la miel de
abeja

237

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

4.7.8. ESTABLECIMIENTOS DETALLISTAS


Las tiendas detallistas como las bodegas o tiendas dedicadas a la venta
de dulces. La ventaja que tienen estos establecimientos es la relación de
confianza que mantienen con los consumidores con quienes tienen
relaciones de confianza debido a la cercanía de las viviendas de los
consumidores. En el caso de las tiendas de dulces

FODA APLICADO A LOS ESTABLECIMIENTOS DE DETALLISTAS

FORTALEZAS DEBILIDADES

 No es un canal para productos


 Relación de confianza con
de bajo precio por su publico
consumidores
meta
 Tiene una diversidad de
productos que ofrecen a sus
consumidores

238

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

4.8. RELACIONES ENTRE ACTORES DE LA CADENA DE MIEL DE ABEJA

Tabla 4.28. RELACIONES ENTRE ACTORES

DISTRITO DE MOTUPE
Lugar Nombre Importancia Relación

CICAP Grande Alianza

Consumidor Directo Grande Estrecha

Cerro la Talador Grande Conflictiva

Vieja Chica Quebrada


Pequeños Comercializadores

Transporte (Vía Terrestre) Chica Quebrada


Burro, Carreta, Camioneta Mediana Estrecha

CICAP Grande Alianza


Humedades
Sr. Sánchez (Illimo) Chica Quebrada

Persona Individual (Lima) Chica Estrecha

Agencia transportes Chica Quebrada

Farmacias (Lima) Grande Alianza


Briceño

Mediana Alianza
Casa Naturista (Lima)

Grande Alianza
Apoyo a la Asociación Ecologista
Sumando Esfuerzos y CICAP

239

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Tabla 4.29 RELACIONES ENTRE ACTORES PRODUCTORES


DISTRITO DE OLMOS

Lugar Nombre Tamaño Relación

Jorge Ruiz Mediana Estrecha

Edgar Monja Chica Quebrada


San
Cristóbal Grande Quebrada
Grande • Profesores, Visitantes,
Familiares

Nor Perú Grande Estrecha


San Mediana Quebrada
Acopiador Rumiche
Cristóbal
Chico Mediana Estrecha
Consumo Directo

IMPEXOO Grande Estrecha

Jorge Ruiz Chica Quebrada


Cascajal
Juan Mera Oyola
Pañala
Pedro Mio Chunga

Yovani Silva Gonzaga

240

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Tabla 4.30 TIPO DE RELACION ACTORES MIEL DE ABEJA


DISTRITO MOTUPE
Relaciones
Lugar Relaciones Económicas Relaciones Técnicas Sociales y
Culturales
• El precio los fija el • 4 TM. • Relaciones
mercado • Producción individual sencillas de
• El productor busca el 800 a 1500 kilos personas a
mejor precio • Color de la miel: personas
• Pago al contado oscura, ámbar o • Afinidad
Cerro la • Beneficio para el amarilla dependiendo • Son variadas
Vieja intermediario de la floración
• Frecuencia de
transacción cada 15
días durante la
campaña.
• Negocios de palabra
• El precio lo fija el • Total 3 TM • Negocio de
mercado. • Producción individual persona a
• El productor busca el promedio de 200 – persona y a
mejor precio. 600 Kg. empresa
Humedades • Pago al contado. • Oscura y clara • Afinidad
• Beneficio para el diferente sabor • Son variadas
intermediario • La cosecha 2 veces al
año.
• Negocio de palabra
• El productor establece el • Total 2800 – 3000 Kg. •Relación de 12
precio. Individual 200 – 300kg. años basados
• El productor busca hacer • Características según en la
el negocio. la floración, confianza.
• Pago al contado Diciembre a marzo la • Relaciones de
• Beneficio para el miel es clara y más persona a
Briceño
intermediario suelta de Agosto a persona,
setiembre oscura y relación de
más espesa con sabor persona a
diferente empresas.
• La cosecha es dos • Afinidad.
veces al año. • Son variadas

241

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Tabla 4.31 TIPO DE RELACION ENTRE ACTORES MIEL DE ABEJA -


DISTRITO DE OLMOS
Relaciones Sociales
Lugar Relaciones Económicas Relaciones Técnicas
y Culturales
La empresa define el precio •30% acopiador 70% olmos Relación amistosa
La empresa busca el negocio
Pago al contado. •Miel algarrobo es clara,
• Ha mejorado el precio la de zapote es oscura,
1.5 , 2.0, ahora 5.00 Humedad de 18%, a
Cascajal más humedad menos
Pañala precio, balde de 25 kg.

•Frecuencia de venta dos


veces al año.

•No se emite factura


• Los mismos productores • 6,000 Kg.(nov – mar) • No se da con
frecuencia.
• Lo asume la organización. • Miel transparente
• No son de confianza
• Pago al contado • De Nov. a Mar
• Las relaciones son
San • Formalidad no hay • Sin contratos buenas de apoyo.
Cristóbal contratos beneficios
• No hay afinidades, la
Chico
claves es el
conocimiento de los
productos que se
venden.

• Edad, los jóvenes


venden más
• Acopiador define el • 9,000 Kg. Por campaña • Solamente en el
precio ámbito local.
• Miel viscosa, miel
• Los productores toman la ámbar de algarrobo y • No son de
iniciativa en la oscura de zapote confianza
San transacción
Cristóbal • Venta dos veces al mes • Ningún tipo de
Grande • El pago mayormente es al durante la campaña parentesco
contado y a veces a
crédito • Venta es informal

• No existe beneficio para


el productor
242

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Tabla 4.32 RELACIONES DE ACTORES MIEL DE ABEJA


DISTRITO DE ILLIMO

Lugar Nombre Importancia Relación


 Gobierno Regional Grande Alianza
Taurino Sánchez
Soledad Rioja

 Empresas Grande Estrecha


Loliga (1)
Impexco (2)
Nor Perú (3)
Derinad (4)

 Gob. Provincial Grande Alianza


APAL > 200 socios Grande
ILLIMO APAVSE (Olmos)

 Gob. Local Illimo Grande Estrecha


SENASA Mediana Intermedia
Reina de Oro (Illimo) Grande Estrecha
Tumi de Oro (Santamaría)
Sánchez
Acopiador Fuentes
Productor Toyba
Aurelio Sánchez
José Ortiz
Miel Andina
Centro Miel (Lima)

243

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Tabla 4.33 TIPO DE RELACION ENTRE ACTORES MIEL DE ABEJA


DISTRITO DE ILLIMO
Relaciones
Relaciones
Producción Relaciones Técnicas Sociales
Económicas
y Culturales
Productores a Empresa pago al Color Buena relación
empresas 200 – contado Requisitos humedad
300 TM. (70% - 18 – 19 %
80%) Acopiador paga en
40 días Color ámbar
Productores Ac. caramelo
Local 5% Empresa y acopiador
fija precio La Miel la trasladan
(Chiclayo, Lima, en Combi u Ómnibus
Trujillo, Piura) Productor viene a la pagando S/. 1 por
Productores Ac. empresa. balde de 25 Kg.
Región 10% Acopiador va al
productor Empresa pesa en
(Lima, Chimbote, balanza electrónica
Trujillo, Piura, Pago a productor
Cajamarca) Prod – Acopiador Acopiadores pesan en
Productores venta S/. 3.00 – 4.00 Kg. balanza mecánica
directa 5% Prod – Emp.
S/. 5.00 – 5.50 Kg.
Color
Empresas tienen sus Colo
acopiadores los
cuales compran la
miel a un precio de
2.60
El intermediario se
lleva los mayores
beneficios

244

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Tabla 4.34 RELACIONES ENTRE ACTORES EMPRESAS EXPORTADORAS Y


ACOPIADORES
Relaciones Relaciones Sociales
Lugar Relaciones Técnicas
Económicas y Culturales

La actividad La mayor La miel debe La empresa trabaja


principal oferta de miel presentar buenas con abastecedores
exportación producida en características fijos.
de miel. Se Piura se da organolépticas (olor,
inicia en entre los color y sabor) Trabajando juntos
esta meses de desde inicio de
actividad Setiembre y Se analiza la miel en exportaciones, por lo
hace tres Enero de la laboratorio y se que el trato es de
años. floración del determina % de confianza y lealtad.
algarrobo. glucosa
Cuenta con La transacción es
colmenas Trabajan con Acopia de formal, el pago es al
propias. acopiadores zonas de contado contra
aunque Motupe, entrega y evaluación
Trabajan tamben Olmos, y de la miel.
organizadam acopian de alrededores de
ente con productores Chulucanas
productores directamente
de miel. En campaña el
Los abastecimiento
Además de compradores es diario.
la apicultura y/o Para hacer frente la
se dedica a exportadores empresa emplea
la fijan los técnicas de
exportación precios trashumancia.
de otros La cantidad de
productos. Paga entre S/. cilindro está en
2.0 - S/. 3.2 la función del Estado de
miel puesta en destino de los EEUU
planta, de por las restricciones
acuerdo al de peso en las
mercado. carreteras.
Así que por lo
El pago es al general son entre 60
contado para – 66 cilindros por
asegurar la contenedor de 40
miel ofertada pies. Es decir de 18
y cumplir con TM a 20 TM.
los pedidos
internacionale
s.

245

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Centros de
Acopio en
Piura

4.9. RELACIONES ENTRE EXPORTADORES Y TRADERS EXTRANJEROS

Solamente exportan a los Estados Unidos En cuanto a las calidades


están en función a las características organolépticas, sobre todo en función
al color. Blanco agua, Extra Blanco, Blanco, Ámbar Extra Claro, Ámbar
246

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Claro, Ámbar, Ámbar Oscuro. Para su medición se emplea un colorímetro


que expresa unidades de mm Pfund
Tienen clientes en ocho estados: California, Texas, Florida, Chicago,
New York y otros
La relación con sus clientes es de confianza. El uso por posterior de la
miel por lo que le comentan sus clientes es para la industria de panificación,
y envasado, entre otros.
Para exportar a EEUU solamente debe contar con un PLAN HACCP
adaptado al FDA aprobado por las autoridades del Perú en este caso DIGESA.
El Certificado SGS no es imprescindible, depende de los clientes para
certificar la calidad de la miel. No participa en ferias por lo que no hay
suficiente oferta exportable.
No exporta a Europa por problemas de Protocolo Sanitario.
Han recibido visita de clientes europeos que les aprecian la miel y
pronto esperan tenerla en Europa. No tiene pensado por el momento en una
Certificación para Miel Orgánica debido a que no se puede exportar a Europa
y por lo costoso de su implementación. Una observación importante es la
falta de estandarización de productos.
En Europa se comercializa productos que en la etiqueta menciona de
que floración proviene la miel. En cuanto a los resultados económicos la
exportación rentable, de allí los proyectos de inversión en nuevas plantas.

Tabla 4.35 RELACIONES ENTRE EMPRESAS PROCESADORAS Y SUPERMERCADOS


Relaciones
Relaciones Económicas Relaciones Técnicas Sociales y
Culturales

247

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Lasa condiciones de compra Registro Sanitario Relación de muy


son a 90 días y algunas Envases registrados y antigua data
veces se ha llegado a 120 marca registrada de especialmente
días. empresas en relación con
procesadoras las marcas mas
El muro up del Reposición de vendidas como
supermercado es de 1.45 es envases rotos o La miel del
decir el margen que malogrados por Callejón de
imponen a los procesadores cuenta de empresa Huaylas, Miel la
Gastos de promoción corren procesadora. flor de
por cuenta de los Oxapampa, y La
LIMA procesadores. abeja real.

Supermercados cobran el
encarte entre $ 656 por
semana a $ 1,000 al mes
más IGV. Asimismo los
procesadores asumen un
gasto de $1 a $ 2 por el
alquiler del Display.
Gastos de distribución
también asumidos por
procesadores

Tabla 4.36 RELACIONES ENTRE EMPRESAS ACOPIADORAS Y TIENDAS NATURISTAS

Lugar Relaciones Económicas Relaciones Técnicas Relaciones


Sociales y
248

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Culturales
Diferencial de precios entre
La gente prefiere las Buscan una
miel de la selva y la del
mieles más blancas y relación de
norte. Los precios que con más olor. confianza con
pagan a la miel de la selva
La miel del norte proveedores.
varia entre 10 a 12 soles y
varia colores entre
para la miel del norte entre
ámbar claro y En la actualidad
S/ 5 a S/ 7 dependiendo la
tonalidades mas se proveen
época. oscuras y su aroma es también de
CADENAS mas débil lo que les empresas que
SANTA El pago a los proveedores se permite poder exportan.
NATURA Y hace de 15 a 30 días. mezclarlas con otras
KAYTA mieles.
EN LIMA
Se exige unas
características como
humedad de 16 a 18
por ciento prueba
negativa a glucosa
comercial se
determina el nivel de
hidroxy metil furfural

Tabla 4.37 RELACIONES DE ACTORES ALGARROBA OLMOS

Lugar Nombre Importancia Relación


Cascajal Ganaderos Pequeño Estrecha
Páñala
Ferias Ariel Chica Estrecha
San Intermediario Chica Estrecha
Cristóbal Berta Pupuche Chica Estrecha
Chico Venta al consumidor Mediana Estrecha
Asociación
San • Profesores, Visitantes, Grande Quebrada
Cristóbal Familiares
Grande

4.10 ALGARROBINA
4.10.1. ALGARROBINA OLMOS
La Algarroba que cosechan la consumen en un 40 por ciento por
249

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

los propios animales de los apicultores y el resto se vende o se


produce algarroba. En la zona de Olmos las asociaciones de
apicultores poseen tres talleres de fabricación de algarrobina que
procesan unos 150 quintales de algarroba. La conversión de Algarroba
a Algarrobina es de un quintal de algarrobina se obtiene 12 kilos de
algarrobina. Los intermediarios que compran algarroba es el Señor
Ismael Sánchez que acopia un 20 por ciento de la producción local de
algarroba. La algarroba la llevan a Chiclayo y a Lima principalmente
para los centros de engorde. La época de la algarroba es los meses de
Marzo a Julio. La producción de algarrobina son los meses de Marzo a
Julio.

4.10.2. ALGARROBINA MOTUPE


Los acopiadores de algarroba acopian la algarroba en marzo. La
algarroba se consume localmente en un 20 por ciento, un 50 por
ciento se envía a Chiclayo y un 30 por ciento de envía a Lima. El
acopiador es quien impone precios a los productores de algarroba.
Entre los mas conocidos en Motupe se tiene a los señores Serrato y
Maco este ultimo de la localidad de cascajal en Motupe. El compra se
la algarroba se realiza en chacra y la pesan en romanas las que no dan
confianza a los productores. La transacción es enteramente informal.
En general la relación que existe entre el acopiador y los productores
de algarroba es buena.

4.10.3. ALGARROBINA – ILLIMO

250

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

El 50 por ciento de la producción de algarrobina se destina al


mercado de Chiclayo Los acopiadores de algarroba les llevan a
Chiclayo en sacos de 46 a 50 kilos que venden entre S/ 8 a S/ 12 soles
cada saco dependiendo de la abundancia o escasez del producto. En
Illimo se debe producir alrededor de una tonelada de algarrobina por
campaña. La venden a granel en baldes de 25 kilos por un precios de
S/ 100 soles cada balde lo que viene a salir 4 soles por kilogramo. AL
por menor logran un precio de 6 soles el kilo.
El 75 por ciento de la producción de Algarrobina de illimo se
envía a los mercados de Lima, Trujillo y Chimbote. Entre los
principales clientes de la ciudad de Lima se tienen a las cadenas
naturistas como Santa Natura y Kayta. De 50 kilo de algarroba sale
aproximadamente 15 kilos de algarrobina, Para preparar Algarrobina
demora un día completo 12 horas con 2 personas en dos ollas N· 80.
La algarrobina la vende en botellas y en bolsas, también la llevan a
Lima en baldes de 20 kilos, los residuos de la preparación de la
algarrobina le da a sus animales.
Tiene una selladora que le dejo el Proyecto valorizado en 900
soles, también tiene encorchadora, también elabora vinomiel

4.10.4. ALGARROBINA PIURA


En el departamento de Piura se encuentran localizadas las
empresas procesadoras más importantes como LA tacaleña,
ECOBOSQUE S.R.L., Santa Maria de Locuto, y La españolita.
La españolita es una empresa con más de 67 años que se
dedica a la fabricación de dulces. Produce algarrobina y usa esta en
otros productos como por ejemplo tofees de algarrobina. Sus
proveedores de algarroba pertenecen a una asociación de productores
de algarroba. El problema de la algarrobina que es un producto que
tiene un mercado limitado. Por lo que la solución seria exportar sin

251

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

embargo se enfrentan dos problemas que a la fecha no se han podido


resolver:
En primer lugar se han encontrado concentración de acararos pro
encima de 50 el límite permitido por la FDA. La solución podría ser
aplicar Foto zinc a la algarroba que controla el desarrollo de los
ácaros.
El segundo problema se centra en que la escala de producción no
permite obtener algarrobina a bajos costos. Es necesario investigar
sobre nuevas técnicas de proceso que deberían reducir el costo de
fabricación que en la actualidad es muy alto.
En tercer lugar es el color oscuro de la algarrobina que no es bien
percibido por los consumidores de mercados como el de los Estados
Unidos y Europa. La españolita exporto un container a Chile pero
sufrió perdidas por los precios que le pagaron.
Resolviendo los problemas técnicos antes enunciados como parte de
un programa de exportación que implique cierta ayuda que solo los
exportadores individuales no pueden costear. Cuando la algarroba cae
del árbol esta no se puede aprovechar inmediatamente hay que
dejarla madurar para poder trabajarla cuando alcance una humedad
del 15 por ciento. Los mercados potenciales podrían ser Colombia,
Brasil y Argentina. En la actualidad producen entre 1000 a 1200 kilos
mensuales en potes en su local de ventas en la ciudad de Piura y a los
clientes que le vienen a comprar al contado. El consumo de la
algarrobina es estacional consumiéndose menos en el verano. El
precio de la algarroba fluctúa se la venden a 9 soles el quintal en
época de escasez y de 4 a 5 en época de abundancia. . El señor Casas
propietario de la Españolita manifiesta que solo vende en su local en
el centro de Piura. Estuvo vendiendo sus productos a dulcerías de
Lambayeque pero debido a problemas de pago tuvo que dejar de
venderles.

252

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

4.10.5 ALGARROBINA LIMA


Los acopiadores proveen a algarrobina a los procesadores y a
las compañías naturistas. Los proveedores son de Piura y Lambayeque.
Los procesadores envasan la algarrobina bajo sus marcas propias.
Compran la algarroba y la procesan para obtener algarrobina pero hay
la tendencia de tercerizar esta transformación de esta debido a
problemas de fabricación. Es decir las empresas en Lima están
buscando proveedores serios que les proveen algarrobina de buena
calidad y que tenga una larga vida después del envasado. Los pedidos
de las tiendas naturistas oscilan entre 1 a 2 toneladas mensuales
(Santa Natura y Kayta) mientras los pedidos de las empresas
procesadoras oscilan entre 3 a 4 toneladas mensuales (La flor de
Oxapampa y Corporación SAGRA fabricante de la Abeja Real) .Tanto
las empresas naturistas como las empresas procesadoras quieren
establecer relaciones estables con proveedores de algarrobina porque
se han presentado problemas de fermentación con el producto. Los
precios oscilan entre S/5 a 5.50 por kilogramo de algarrobina
procesada puesta en Lima. Las condiciones de pago son de 15 a 30
días. El consumo de la algarrobina es mucho mas reducido. Los
fabricantes de algarrobina también venden sus productos a través de
los mercados en sus envases tradicionales botellas de vidrio tipo vino
y etiquetas de papel de un contenido de 750 mililitros.

FODA DE RELACION ENTRE ACTORES

253

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

FORTALEZAS DEBILIDADES
 Existe un sistema de  Relaciones asimétricas entre
comercialización organizado acopiadores y pequeños
tanto para el mercado externo apicultores no asociados.
como el mercado interno.
 Productores no tienen
 Relación de confianza entre relaciones de confianza con
exportadores y traders, acopiadores.
exportadores y acopiadores, 
exportadores y productores  Procesadores no tienen
asociados. relaciones de confianza con
proveedores de algarrobina

V. ANALISIS ESTRATEGICO

5.1 ANALISIS DE LA SITUACION

254

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

5.1.1 MIEL DE ABEJA


La miel es un producto natural de las abejas que se produce en los
bosques Secos del departamento de Lambayeque. Este producto es
comercializado a través de canales de comercialización perfectamente
establecidos que sirven tanto al mercado nacional y externo.
Mercado Nacional de la Miel
El mercado de Lima está formado por tres vías de comercialización: se
estima que se venden alrededor de 360 a 500 TM/año
A. Industria alimentaría: demanda alrededor de 50 a 100 ton/año
y sus principales proveedores son acopiadores y exportadores. Se
comercializan en envases de 300 kilos.
B. Supermercados: demandan un volumen cercano a 250 a 300
ton/año, abasteciéndose de empresas procesadoras, acopiadores y
exportadores, donde los primeros han integrado a sus procesos de
producción y comercialización etapas de envasado de miel. La miel es
comercializada en envases de plásticos o de vidrio, principalmente en
volúmenes de 350, 450 y 500 gramos.
C. Tiendas naturistas: corresponden a empresas que cuentan con
sus propios establecimientos y que comercializan alrededor de 60 a 100
ton/año. Estas tiendas venden la miel pura o como parte de los
productos naturistas.
D. Mercados tradicionales y detallistas: No se tiene un dato que
estime el consumo de miel a través de este canal pero de acuerdo a los
expertos la cantidad es reducida. (50 a 80 TM/anuales).

Los Mercados Regionales que lo constituyen ciudades intermedias como


Trujillo, Chiclayo, Arequipa, Huancayo, Piura y otras ciudades. Se estima
que estos mercados deben comercializar cerca de 200 a 300 toneladas al
año.
El mercado externo que representa de 500 a 800 toneladas al año. Lo que

255

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

da un total de 1,060 a 1,600 TM/año.


El precio pagado por el consumidor final de miel en el comercio formal,
resulta ser significativamente superior al precio que éste paga a sus
proveedores. Este alto diferencial es provocado, por una parte, porque al
ser un producto poco demandado por el consumidor final, es decir tiene
baja rotación en la góndola y, por otra parte, la coyuntura del mercado
externo, que mantuvo buenos precios en la temporada 2003/2004, lo que
provocó que toda la miel del norte se exportará y se generara cierta
escasez en el mercado interno. Desde esa fecha hasta ahora los precios
han decrecido tanto para los productores como los como los exportadores
Sin embargo, los precios al público establecido se han mantenido en
promedio en $7.27 por kilo durante este período.

Mercado mundial de la Miel


El mercado mundial de la miel en los últimos años ha sufrido grandes
cambios en los últimos años y se ha hecho más sensible a las condiciones
de calidad e inocuidad del producto transado. La oferta del Perú solo
representa el 0.25 por ciento del las exportaciones del mercado Mundial
de Miel de abeja. El mercado de destino para la miel Peruana es el
mercado de los Estados Unidos

Barreras arancelarias y para arancelarias


Para el caso de la Comunidad Europea el arancel que se paga es del 17.3%
de arancel. Cifra que podría reducirse si se firmase un TLC con la
Comunidad Europea como es el caso de Chile que paga un arancel de
12.9% con una desgravación lineal hasta el año 2010.
Para el caso del los Estados Unidos, por el ATPDEA el Perú recibe un
tratamiento especial, debido al Sistema de Preferencias Arancelarias un
arancel Ad Valorem de 0 por ciento. Para el caso de Japón otro mercado
interesante la situación es la misma que para los países competidores, con

256

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

impuestos al ingreso de las mieles que superan el 30%. El caso de otro


mercado importador y exportador de mieles como Australia, país que no
aplica aranceles ni otros impuestos al ingreso de productos de otros
países.

Tabla 5.1 SISTEMA ARANCELARIO DE LA MIEL


ARANCEL
PAIS ARANCEL
GENERAL
UE 17.3 12.9 por TLC si TLC
USA 1,9 ctvo/Kg 0 % POR APTDEA
Japón 30 % 25.5 % ARANCEL OMC
Australia 0 0%
Fuente: Universidad del Pacifico – GTZ
OPDA Chile

Las exigencias sanitarias y de calidad establecidas en los mercados de


destino se han convertido en las verdaderas barreras de ingreso. Dentro de
este ámbito, las exigencias de la UE en su reglamento es la necesidad de
los países exportadores de un plan de control de residuos, según su
directiva UE 9623.
Establece las condiciones de ingreso, principalmente: pertenecer al
listado de países autorizados para exportar a este conglomerado, las
partidas deben venir certificadas por las instituciones competentes de
cada país y someterse a controles sanitarios y veterinarios en el lugar de
ingreso. Estas condiciones se complementan con normas de cada país.
5.1.2 ALGARROBINA
La producción de algarrobina se concentra principalmente es el
departamento de Piura. Las principales empresas productoras son Santa
Maria de Locuto, ECOBOSQUE, La Tacaleñita, y la Españolita.
De acuerdo al Sr. Alberto Casas propietario de la Españolita la algarrobina
enfrenta un mercado interno limitado la solución podría ser la exportación
sin embargo se enfrenta a los siguientes desafíos. En primer lugar los
257

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

actuales procesos de fabricación no permiten obtener a costos


competitivos en relación a los precios que se consiguen en el mercado
internacional. De otro lado se tiene el problema del no cumplimiento de
no menos de 50 esqueletos de ácaros por milímetro cúbico según las
exigencias del FDA de los Estados Unidos. El problema radica que
normalmente no se puede procesar la algarroba una vez cosechada sino
que se esta tiene un periodo de almacenamiento necesario que “madure”.
Es precisamente en el periodo de almacenamiento que se produce la
infestación de ácaros que se controla con la fumigación a base de un
compuesto de Zinc. Esto encarece de nuevo el costo de producción de la
Algarrobina. Existe otra dificultad en relación con la percepción de los
consumidores extranjeros de la Algarrobina relacionada con el color
oscuro de esta: Esto de nuevo podría resolverse si se modifica el proceso
de obtención del producto.
La producción de algarroba se da en los meses de Marzo a Julio y la
producción de Algarrobina se da a Marzo a Julio. En el distrito de Olmos la
algarroba se cosecha y se consume en un 40 por ciento para sus propios
animales. En el distrito de Olmos las tres asociaciones de apicultores
poseen tres talleres de fabricación de Algarrobina que procesan 7
toneladas de algarroba resultando en 1.8 TM de Algarrobina. El distrito de
Illimo concentra un número de productores de Algarrobina que debe
producir 1 TM/año. De ese total un 75 por ciento se vende a Lima, Trujillo
y Chimbote. La producción es un proceso artesanal que para preparar lleva
un quintal de algarroba se demora un día completo mas o menos 12 horas
con 2 personas en dos ollas Nro. 80, la algarrobina la vende en botellas y
en bolsas, también la llevan a Lima en baldes de 20 kilos, los residuos de
la preparación de la algarrobina le da a sus animales. La algarrobina se
comercializa de manera informal en los mercados y mercadillos. El
mercado formal lo constituye además de las firmas de Piura, las empresas
procesadoras y las tiendas naturistas que re-envasan el producto. Las

258

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

empresas procesadoras compran entre 3 a 4 toneladas al mes, mientras


que las empresas naturistas consumen entre 1 a 2 toneladas mensuales.
Tanto las empresas procesadoras como las tiendas naturistas desean
tercerizar la producción de algarrobina. Los precios de compra oscilan
entre 5 a 5.50 por kilogramo. Las condiciones de pago son normalmente de
15 a 30 días. El formato de venta es la botella de 750 mililitros. El precio
de comercialización en los canales como los supermercados oscila entre 14
a 16 soles el litro de algarrobina. Por cada sol que paga el consumidor
cerca del S/ 0.25 lo recibe el productor correspondiendo el S/ 0.75 a la
comercialización

5.1.3 ANÁLISIS FODA DE LA CADENA DE PRODUCTOS MIEL DE ABEJA Y


ALGARROBINA.
MIEL DE ABEJA
El presente análisis de fortalezas, debilidades, oportunidades y
amenazas se ha hecho resumiendo todos los FODAS de los módulos
de uso de recursos, productores, acopiadores, empresas
exportadoras, empresas procesadoras, supermercados, empresas
naturistas y finalmente supermercados.
La descripción de la cadena de Miel de abeja permite identificar a
los actores, el rol que juegan dentro de cada eslabón, sus
relaciones, esto nos permite individualizar los siguientes grupos:
 Proveedores de Insumos
 Productores
 Intermediarios
 Envasadores
 Puntos de Venta
La competitividad del sector depende de factores controlables y no
controlables. Dentro de los factores controlables por los actores
tenemos: Estrategia, Productos, Tecnología, Capacitación, I &D,

259

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Alianzas, y niveles de articulación productiva. Entre los factores


controlables por el sector publico tenemos el entorno económico, el
tipo de cambio, impuestos, política de aranceles, acuerdos
comerciales, regulaciones y educación entre otras. De otro lado
existen factores difícilmente controlables como precios
internacionales, condiciones de la demanda, impactos que afectan
la equidad e impactos que afectan al medio ambiente.

FODA AL ANALISIS DE LA CADENA DE LA MIEL DE ABEJA


FORTALEZAS
 Instituciones públicas y privadas se encuentran comprometidas al
desarrollo de actividades económicas en el bosque seco que aseguren
su sostenibilidad.

 Existencia de una oferta consolidada de productos no maderables


especialmente de miel de abeja importante articulada mediante
canales de distribución al mercado nacional, regional e internacional
ofreciendo productos con casi nula contaminación ambiental.

 Condiciones naturales favorecen la crianza de abejas sin la presencia


de enfermedades de las abejas.

 Existencia de grupos organizados de pobladores del bosque seco con


una cierta experiencia de manejo racional de los recursos del bosque
seco.

 Existencia de empresas privadas con un buen nivel e gestión


empresarial, de calidad y de conocimientos del mercado. Con una
cultura de a calidad y preocupadas en el afianzamiento de relaciones
desconfianza con sus clientes y proveedores.

DEBILIDADES

 Predominarían los pequeños productores con menos de


10 colmenas con una productividad baja menos de 15
kilos /colmena, que refleja un desconocimientos
técnico productivo y de manejo de colmenas, no
integrados a asociaciones, menor calidad del producto
260

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

debido a deficiencias en las practicas de cosecha y post


cosecha.

 Estacionalidad de la floración y poca diversidad de


especies florales que condiciona la producción de miel
de abeja lo que impacta negativamente en los precios
de los productores.

 Relaciones asimétricas que resultan en inequidades en


la cadena en perjuicio del productor favoreciendo a los
supermercados, tiendas naturistas, y empresas
exportadoras y procesadores y finalmente los
acopiadores.

 Producto de baja penetración de mercado traducido a


un bajo consumo per. capita y segmentado a
consumidores de niveles socio económicos alto y medio
(A-B).

 Producto de poco valor añadido y de una


heterogeneidad en la Calidad.

 No se cuentan con un sistema de información sobre la


oferta y la demanda que ayude a la toma de
decisiones.

 Carencia de programa nacional de análisis de residuos y


sustancias como medicamentos y otras sustancias
sensibles.

OPORTUNIDADES

 Potencial para desarrollar la actividad apícola e


industrialización de los productos del bosque al contar con
una gran exención de Bosques secos con una carga muy baja
de colmenas/hectáreas.

261

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

 Mercado nacional creciente dada el crecimiento de la


demanda debido a los cambios en los hábitos de consumo
tendientes a alimentos sanos y nutritivos.

 Demanda creciente del mercado internacional debido a la


tendencia hacia el consumo de alimentos saludables,
nutritivos y ecológicos.

 Mega tendencia hacia la conservación de los bosques que


abre posibilidades de poder atender mercados nichos. como
fair trade.

 Posibilidad de diversificar mercados a base de oportunidades


debido a condiciones sanitarias.

AMENAZAS

 Alta tasa de deforestación especialmente de especies


floríferas como consecuencia de la tala indiscriminada para
la fabricación de leña y carbón, ampliación de la frontera
agrícola, incendios forestales, y sobre pastoreó.

 Condiciones Climatologícas cambiantes que pueden afectar


la floración de las especies melíferas.

 Precios inestables como consecuencia de prácticas dumping


de países como China.

 Adulteración de los productos del bosque especialmente en


los mercados tradicionales regionales y nacionales y
contaminación de residuos químicos.

 Peligro de nuevas enfermedades de las abejas.

FODA AL ANALISIS DE LA CADENA DE LA ALGARROBINA

FORTALEZAS

262

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

 Oferta estacional considerable en el departamento de


Lambayeque.

 Empresas productoras formales con marcas


establecidas y reconocidas.

 Empresas procesadoras interesadas en desarrollar


marcas y nuevas aplicaciones de la algarrobina.

DEBILIDADES

 Proceso Artesanal altamente ineficiente y de calidad


variable.

 Productor artesanal informal sin registros sanitarios con


poca capacidad de negociación con empaques de baja
calidad y en condiciones sanitarias no optimas.

 Producto de baja penetración por el consumo muy


circunscrito como complemento nutritivo-

 Mercados y canales establecidos en el norte del Perú y


Lima Metropolitana.

 Productor con poco poder de negociación.

 Relaciones de desconfianza entre productores y


procesadores.

OPORTUNIDADES

263

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

 Mercado interno existente que aprecia la Algarrobina.

 Crecimiento del consumo de productos fibrosos y


saludables de calidad.

AMENAZAS

 Adulteración del producto sobre todo en mercados


tradicionales.

 Tala indiscriminada reduce las áreas de algarrobo.

Para poder identificar las líneas estratégicas independientes de las


estrategias privadas se necesitan que estas convoquen un significado
debido al interés común de todos los participantes de la cadena. De
manera que su ejecución genere articulaciones y compromisos que
beneficie a la totalidad como es el producir una miel que sea reconocida
por su calidad y se ajuste a las condiciones cada vez más exigentes en
inocuidad, sanidad y calidad de los mercados nacionales y externos.
En el mundo de los agros negocios que sirve de marco para el desempeño
de estas tres importantes fuerzas cobran relevancia, la globalización, las
tendencias del consumo por alimentos naturales, la inocuidad de estos y
la responsabilidad de usar los recursos naturales y proteger el medio
ambiente. La Miel al ser un producto de baja diferenciación las barreras
del sector la constituye la capacidad de gestionar la calidad y la
competitividad a través de la innovación en mercados regulados por la
trazabilidad, inocuidad, y costos competitivos. De manera que aspectos
como capacidad técnica y humana adquieren relevancia crítica habida
cuenta que el producto no solo interesa por su naturaleza sino como este
es producido, el origen de este, la manipulación, sanidad, composición

264

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

de agentes indeseables, estandarización. Competir en estos días sobre


procesos productivos significa tener un énfasis sobre los estándares y
sistemas de certificación. En este escenario el estado cumple un rol
como un garante de la calidad ante los consumidores. La política de
desarrollo del sector debe hacer un énfasis en su crecimiento mediante la
internalizacion de conceptos como inocuidad, bioseguridad, trazabilidad
y finalmente gestión de la calidad. Asimismo el foco de atención debería
centrarse en el desarrollo de la innovación a base de un esfuerzo en I & D
que redundara en una mayor productividad y en consecuencia un uso
eficiente de los recursos. Esto deberán iniciarlo los actores líderes que
tomaran la iniciativa hasta que los beneficios se hagan evidentes para el
resto de participantes.
Para poder desarrollar el esfuerzo integrador de la cadena es crucial el
papel de las empresas exportadoras en condicionar el cambio de los
productores a ceñirse a los estándares de calidad internacional
mejorando con ello su posición competitiva.
La actividad exportadora tiene la posibilidad de expandirse vía nuevos
mercados con niveles de calidad y precios que fuerzan a convertirnos en
competidores de clase mundial. Esto implica beneficios que resultan de
márgenes de utilidad por volumen, La continuidad en el negocio y una
relación precio calidad que desplace a los competidores explotando la
cadena de valor en todos sus eslabones como producción,
comercialización, logística, transformación, incluyendo el precio del
productor.
El desarrollo del sector Apicola se justifica sobre la base de rentabilizar
el uso de recursos renovables como el bosque seco, el impacto que puede
tener sobre la agricultura y el efecto social de reducir la pobreza de un
estamento rural mas pobre.

5.2 Objetivos Estratégicos

265

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Los objetivos estratégicos se determinan de confeccionar la matriz


que cruza oportunidades con fortalezas y la matriz que cruza amenazas con
debilidades. Este ejercicio consiste en asignar un coeficiente de correlación
de 3 si las variables se correlacionan fuertemente, Medianamente
correlacionados con un total dos puntos y finalmente cero se la correlación
baja. Los resultados de cruzar en el primer cuadrante las debilidades con las
amenaza podemos concluir los siguientes las amenazas con las debilidades.

FODA DE LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS

FORTALEZAS
Instituciones Condiciones
interesadas naturales
Empresas Oferta Asociaciones
OPORTUNIDADES Exportadoras
en el favorables, baja
consolidada Apícolas
desarrollo incidencia de
Apícola enfermedades

Gran extensión-
Potencial producción
3 3 3 3 3

Producción con poca


contaminación
3 3 3 3 3

Mercado nacional en
crecimiento
3 2 0 3 3
Colocar nuestra miel
en el mercado 3 2 0 3 3
internacional

TOTAL 12 10 6 12 12

AMENAZAS

266

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Condiciones Regulaciones
Alta tasa Inestabilidad Importación
DEBILIDADES deforestación
climáticas
de precios
Mas exigentes
de similares
TOTAL
cambiantes De calidad

Inequidad en el canal
de distribución
2 3 3 3 0 11

Productores pequeños-
no integrados
3 3 3 3 2 14

Estacionalidad-de
floración-poca 3 3 3 1 3 13
diversidad

Producto con baja


penetración
2 0 2 3 1 8

Producto de
exportación con poco
valor añadido y 0 2 3 3 3 11
heterogeneidad en la
calidad
No sistema de
información mercados 2 0 3 1 2 8
de destino
Limitada investigación
Sobre potencial 3 2 1 3 3 12
melífero

5.2.1. NIVEL NACIONAL

1. La Promoción de un espacio de concertación nacional que reúna a


todos los actores institucionales publico y privados que participan en la
cadena agroalimentaria de la miel y sus derivados que incluya la agremiación
de Apicultores e instituciones como MINAG, MINCETUR, INRENA, SENASA y
Universidades. Este foro tendría la finalidad de convertirse en ente para la
coordinación entre el sector publico y privado de acciones en beneficio del
sector apícola. (Ver gráfico al final del estudio)

2. Promover el fortalecimiento de las organizaciones apícolas y la


organización nacional que represente a todas las organizaciones apícolas
regionales. Esta organización Apícola Nacional se constituiría en el gremio de
gremios que represente a todas las empresas y a las asociaciones Apícolas
del Perú.

267

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

3. Promocionar los procesos de certificación y normalización de la


calidad a través del PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE RESIDUOS a cargo
del SENASA que incluya el registro de apicultores de Miel de exportación. El
reglamento de los requisitos de establecimientos de exportadores de miel.
Mediante este sistema se ayudaría a ubicar en el tiempo y en el espacio un
eventual problema en lotes de producción previniendo los riesgos por
contaminación.

4. Desarrollar tecnologías innovadoras a través de Investigación & Desarrollo


que responda a las necesidades concretas del sector, y tenga como resultados el
desarrollo de nuevas tecnologías y productos,

5. Promocionar y desarrollar la oferta exportable a través del análisis de su


estructura y de los mercados de destino para la miel.

5.2.2. NIVEL REGIONAL

1. Promover el incremento en la oferta de miel mediante el incremento


en el tamaño de la explotación de los apicultores y la elevación de la
productividad de sus colmenas mediante la capacitación y/o asistencia
técnica brindada a estos así como la práctica de la trashumancia. Este
objetivo se puede cumplir si además se establece un fondo rotatorio que
financie la expansión productiva.

2. Aliviar la inequidad que existe en contra de los pequeños productores


promoviendo la asociactividad de estos de manera de mejorar su capacidad de
negociación, sus capacidades organizativas, empresariales y de gestión.

268

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

3. Promover la consolidación de la actual cadena productiva mediante las


alianzas, la cooperación entre sus agentes y las sinergias entre estos.

4. Desarrollar un sistema regional de innovación tecnológica que responda a las


necesidades de un uso sostenible de los recursos del Bosque Seco y contribuya a la
transferencia y adopción de buenas practicas de manera de mejorar la calidad de
la miel y el manejo de la trazabilidad de los residuos de origen veterinario en la
miel que ensanchen y amplíen los mercados de destino y agreguen valor al
producto.

5. Se debe crear un sistema de información de la oferta y mercados de destino


manera que se pueda disponer de esta para beneficio de todos los agentes
integrantes de la cadena.

En un mediano Plazo

6. Desarrollo de una marca regional de origen que se maneje como marca


“Umbrella” con estrictos requisitos de calidad que pueda ser comercializada
primero en los mercados regionales, después en el mercado nacional y
finalmente en los mercados internacionales. Esta maraca podría buscar la
certificación internacional para los productos orgánicos y de los mercados
especializados fair trade.

7. Incrementar la penetración de los productos como la miel mediante la


promoción y la conveniencia de sus presentaciones.

ALGARROBINA

1. Promover el mejoramiento de la calidad del producto a través del


mejoramiento del proceso de fabricación, y envase de la Algarrobina de los
pequeños productores.

269

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

2. Fortalecimiento de las capacidades de gestión, negociación asociaciones de


productores de Algarrobina.

3. Promoción de alianzas y sinergias entre diversos actores de la cadena


especialmente en los productores y procesadores y tiendas naturistas del
mercado de Lima.

4. Programa de mejoramiento de los procesos técnicos de la fabricación de la


algarrobina y otros productos derivados de la algarroba para poder competir
en mercados mundiales que incluyan el mejoramiento de sus aspectos
organolépticos y nutritivos.

En el mediano Plazo

5. Establecimiento de una marca regional comercial para comercializarla


primero en los mercados regionales y después en los mercados de Lima y el
exterior.

5.3. LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE MARKETING PARA UNA MARCA


REGIONAL

5.3.1 RESUMEN DEL MERCADO

La miel de abeja es un producto orientado principalmente a un mercado


que lo podemos caracterizar, de acuerdo a sus niveles de ingresos; medio
y medio alto y alto. En esta población de la ciudad de Chiclayo se ha
encontrado que 34.2% de las personas no consumen miel de abeja.
Mientras que el 47.1% de las personas acostumbran a consumir
frecuentemente la miel de abeja. Por otro lado el 18.7% del mercado
objetivo consume ocasionalmente el producto. Esto se puede apreciar en
el siguiente gráfico resultado de la encuesta de demanda realizada en la
ciudad de Chiclayo.

270

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

GRAFICO 5.1: Consumo de Miel de Abeja

No
34,2%

Si
47,1%

A veces

18,7%

FUENTE: Encuesta de Demanda de Miel de Abeja-Chiclayo 2005


ELABORACION: Propia

5.3.2 DEMOGRAFIA DEL MERCADO

El mercado al cual se dirige la miel de abeja tiene las siguientes


características:

Características Geográficas del Mercado

• El mercado potencial en la ciudad de Chiclayo esta determinado por


la población total de la ciudad de Chiclayo que asciende a 500,600
habitantes; dadas las características del producto miel de abeja.
• El mercado objetivo total está formado por la población urbana de la
ciudad que es, aproximadamente; 390,000 personas.

271

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

• La zona de distribución del mercado objetivo está formado por las


principales urbanizaciones de la ciudad, donde se establecen personas
con niveles de ingresos medios, medios altos y altos. Es decir el
mercado que enfrentamos es eminentemente urbano.

Características Demográficas del Mercado

• El mercado objetivo esta formado por familias, donde todos son


consumidores y las edades fluctúan desde un año hasta más de
sesenta años.
• Los decisores de compra, para los consumidores ocasionales y
frecuentes, son personas que cuentan con título profesional y son
aproximadamente el 80%
• El ingreso mensual promedio que se caracteriza los niveles medio,
medio alto y alto es S/. 2500; S/. 4000 y más de S/. 5000

Características del Comportamiento del Consumidor

• El principal decisor y comprador de miel de abeja en una familia es la


madre
• La frecuencia de compra es mensual en cantidades de ½ a 1 Kg, sin
embargo, la presentación, para la venta, más común de la miel de
abeja es de ½ Kg.
• El principal uso de la miel de abeja es el de edulcorante natural y
como complemento de otros alimentos
• La razón de la compra de la miel de abeja es el cuidado de la salud
• Existe falta de información sobre el producto, especialmente cuando
se trata de verificar su calidad y pureza.
• Los no consumidores en su mayoría no lo hacen, por razones de
hábitos más que de gustos.
272

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

• Existe una desconfianza por parte de los consumidores sobre la pureza


de la miel. Los consumidores creen erróneamente que la miel que se
cristaliza es una miel adulterada cuando lo contrario es verdad que
debido al contenido de azucares la miel pura se cristaliza y la miel que
no se cristaliza es la que ha sido tratada térmicamente y/o ha sido
mezclada con glucosa industrial.

5.3.3 NECESIDADES DEL MERCADO

El mercado de consumo de miel de abeja que se debe satisfacer tiene las


siguientes necesidades:

• Se debe asegurar la calidad y pureza de la miel de abeja


a sí como su producción natural. Para satisfacer esta necesidad
es necesario el procesamiento y el desarrollo de marcas que
aseguren la calidad del producto.
• Existe una oportunidad de poder segmentar los mercados
con una marca que apele a las características naturales de
origen de la zona de producción es decir los bosques secos. Lo
que puede dar lugar a una marca de origen que a su vez previa
certificación se pueda ofrecer como un producto orgánico.
• Se debe ofrecer en los envases adecuados y con la
frecuencia necesaria para abastecer a los puntos de venta
principales (bodegas y supermercados).
• Se debe capacitar una calidad homogénea del producto a
pesar de que existan muchos productores dispersos
geográficamente.
• El precio debe ser competitivo con la finalidad de
penetrar el mercado.
• Es necesario proveer mayor información sobre el
producto a los consumidores para que éste sepa seleccionar.
273

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

5.3.4 TENDENCIAS DEL MERCADO

En los últimos años, gracias al trabajo del Proyecto Algarrobo y a la


presencia de empresas exportadoras la producción se ha incrementado,
sin embargo, la calidad del producto para el consumidor final local, no se
ha incrementado en la misma medida. La presión de las empresas
exportadoras ha hecho que los productores ofrezcan un producto para
exportación de mejor calidad debido a las exigencias del mercado
internacional. Sin embargo, esto no se ha extendido al mercado nacional
ya sea por falta de controles de calidad y de otro lado por la creencia
errónea de los consumidores. Se espera que los incentivos para el
incremento de la producción se mantengan en la medida que las
empresas exportadoras mantengan un precio de compra relativamente
elevado, respecto al precio del acopiador local.

Los mejores precios y la mayor demanda del mercado externo ha


significado algún tipo de desabastecimiento del mercado local. Esto se
puede constatar debido a que los precios de mercado nacional también se
han incrementado. Estas condiciones favorables tanto del mercado
nacional como del internacional pueden actuar de incentivos para un
incremento de la producción de miel en la zona.
Un incremento de la producción también representa una oportunidad
para la creación de pequeñas empresas que procesen la miel a granel y la
comercialicen a través de una marca. Esta tendencia está reforzada por
el incremento del consumo de productos con marca que se esta dando a
nivel general de todo el mercado de consumo

En cuanto a la presentación los consumidores prefieren los envases de


vidrio para la miel de abeja, sin embargo, el incremento del costo puede

274

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

hacer que suba el precio, por lo que la presentación en bolsas constituye


una alternativa para los consumidores que se guían más por la economía.

La comercialización de productos naturales cada vez se va haciendo mas


reclamada en el mercado local, siguiendo la tendencia global de consumo
de alimentos naturales.

5.3.5 CRECIMIENTO DEL MERCADO

El crecimiento del mercado del consumo de miel de abeja en la ciudad de


Chiclayo no puede ser establecido debido a la falta de información
histórica que permita establecer referentes históricos del
comportamiento de la demanda.

a. Competencia

La competencia que se da en el mercado de la miel de abeja se da de


la siguiente manera:

Los productores que venden directamente a los consumidores. Esto se


da a través de puestos de venta en los mercados de abastos de la
ciudad.

Puntos de venta particulares, generalmente domicilios en la ciudad,


de personas que se dedican a acopiar o que producen en pequeñas
cantidades. El mercado al que atienden es el que se halla en los
alrededores de dicho domicilio.

En los supermercados se venden productos locales envasados en


bolsas de plástico de aproximadamente 500 gr. Las marcas mas
conocidas son Santa Natura, Toyva, El Bosque y otras.

275

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Los precios de la miel de abeja varían de acuerdo a la marca, siendo


las mas baratas las marcas locales, mientras que las más costosas son
las de marcas conocidas y promocionadas.

El punto más débil para la competencia es la distribución ya que no


existe ningún nexo entre las asociaciones de productores y los puntos
de venta, que pueden ser supermercados y bodegas. Caso contrario
ocurre con las marcas locales que ya venden en los supermercados.

b. Producto Ofertado

La miel de abeja que se produce en los bosques secos de Lambayeque


proviene principalmente de la floración del algarrobo y el zapote. La
miel del algarrobo es una miel mas oscura que la del zapote. El
consumidor normalmente aprecia más la miel clara por lo que es la
más costosa también. Sin embargo la oferta local no está definida en
cuanto al color ya que se puede ver diferentes tonalidades, desde la
más clara ha la más oscura.

Un gran problema que sufre el negocio de la miel de abeja es la gran


cantidad de producto adulterado que existe en el mercado.

c. Claves de Éxito

Generar una marca muy bien posicionada, que genere confianza y sea
garantía de calidad del producto y que apele al origen natural
“Bosques Secos” con al alta posibilidad de certificarlos como miel
orgánica. .
Establecer los canales de comercialización adecuados para llegar al
mercado objetivo.

276

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

Lograr un producto de calidad homogénea a través de la capacitación


de los productores
Mejorar las prácticas productivas y establecer centros de envasado.
Fortalecer las organizaciones de productores.

5.3.6 Estrategia de Marketing


Debido a los escasos recursos con los que seguramente contarán los
productores de miel de abeja, especialmente las asociaciones. Los
objetivos a corto plazo son los de fortalecer las asociaciones de manera
tal de involucrarlas en la comercialización de su oferta de un producto de
calidad a través de un mejor manejo de los canales de comercialización.
Para ello se debe establecer un programa de mejoramiento y
certificación de la calidad por parte de los organismos encargados como
son INDECOPI, SENASA y el MINAG. Una vez que se logre la
homogeneización de la calidad del producto ofertado el principal
objetivo de marketing será la creación de una marca y la construcción de
un canal de distribución.

También la estrategia debe estar orientada a informar a los consumidores


de la miel de abeja, acerca de los beneficios de su consumo y de las
características que debe tener un producto de calidad.

a. Objetivos de Marketing

• Establecer un crecimiento mensual constante.


• Mejorar la calidad de la miel a través de un programa de certificación
de la calidad
• Crear y posicionar una marca única (marca de origen) para toda la
producción del bosque.

277

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

b. Objetivos Financieros

Alcanzar una utilidad del 10% de las ventas totales

c. Mercado Objetivo

La miel de abeja es consumida por toda la familia y básicamente la razón


principal es el cuidado de la salud. Dependiendo de la edad la razón de
consumo. Para los niños, sus padres, usan la miel como alimento y
sustituto del azúcar. Los jóvenes usan la miel de abeja como edulcorante
natural y para el cuidado de la salud y para dietas. Mientras que las
personas mayores usan la miel de abeja por sus propiedades medicinales.
Como podemos apreciar la miel de abeja es principalmente usada para el
cuidado de la salud, sin embrago se podría también aprovechar como un
alimento complementario y como golosina para los niños.

d. Posicionamiento

El posicionamiento de la miel de abeja a través de una marca debe ser:

• Calidad
• Seguridad
• Saludable
• Natural

e. Estrategias

La principal estrategia para la comercialización de la miel de abeja es la


de crear una marca y posicionarla como la de mejor calidad y mayor
confianza en el mercado local dentro de los dos próximos años.

El mensaje que se debe comunicar es que la miel de abeja es vendida


directamente por los productores y que ha sido producida en el bosque lo
que le da garantía de ser un producto natural y por lo tanto saludable. Ya

278

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

que lo que se necesita es masificar el consumo de la miel de abeja los


canales usados para esto deben ser los medios masivos de comunicación.

f. Marketing Mix

El marketing mix de la miel de abeja esta formado por:

• Producto
La miel de abeja producida por las asociaciones debe ser
comercializada en dos presentaciones, una en bolsas de plástico y otra
en frascos de vidrio bajo la misma marca y con garantía de un proceso
de pasteurización adecuado. La presentación estándar debe ser las
presentaciones de 250 y 500 gramos.

• Distribución
Se debe establecer un canal de distribución que asegure el
abastecimiento constante y seguro de los diferentes puntos de venta
de la miel de abeja. Este, debe ser sencillo y no involucrar más de un
intermediario para la distribución local. En la medida de lo posible la
distribución debería ser directa para reducir los costos de
intermediación.

• Precio
En vista de existe un mercado por desarrollar y además se tiene que
penetrar el mercado es necesario establecer un precio competitivo
hasta que se posicione fuertemente la marca, que es cuando se podría
incrementar el precio del producto.

• Promoción
Se tiene que desarrollar un programa agresivo de publicidad de la
marca para posicionarla acompañada de una campaña informativa de
las bondades del producto y de sus usos múltiples para la alimentación
y cuidado de la salud para toda la familia.

279

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

VI. CONCLUSIONES

1. El canal exportador es un canal articulado por tres empresas exportadoras


que conjuntamente exportan aproximadamente el 89 por ciento de las 500
toneladas anuales que se exportaron en el 2004. El mercado de destino de
la mayor parte de nuestra miel es el mercado de los Estados Unidos.
2. Existen restricciones de tipo no arancelario como de inocuidad y trazabilidad
que impiden el acceso a otros mercados como los de la comunidad
europea.
3. Las empresas exportadoras son empresas modernas que cuentan con el
respaldo financiero para la compra de la miel, cuentan con un buen
portafolio de clientes extranjeros y finalmente conocen el proceso de
exportar. La totalidad de la miel se exporta a granel es decir no se somete
a ningún procesamiento de agregación de valor de ahí que los márgenes
con los que operan son reducidos.
4. Las empresas exportadoras son empresas que están diversificando debido a
la estacionalidad marcada de la floración regional. De ahí que han
adoptado de una estrategia de diversificación.
5. Las empresas exportadoras han desarrollado buenas relaciones
especialmente con las asociaciones de productores habiéndose ya
concretado algunos contratos entre estas. En alguna ocasión han brindado
otros servicios como por ejemplo asistencia técnica y financiación a los
apicultores para incrementar su número de colmenas. Esto se ha
suspendido por los volúmenes y menores precios de exportación.
6. Los canales de comercialización regionales de las ciudades de Chiclayo y
Trujillo presentan una serie de canales como: Productor – Consumidor,
Productor Acopiador/Envasador y Supermercados o Tiendas naturales o
detallistas. Existe un canal que es difícil de estimar y que es que el
productor le vende directamente al consumidor. Existe también un canal
de venta directa de un acopiador o productor que le llevaba la miel a la
casa del consumidor.
280

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

7. En los mercados de Chiclayo y Trujillo se observa el desarrollo de marcas


regionales como Toyva, Panalza y Miel del Bosque.
8. El formato de envase que más se vende en los mercados, mercadillo y
detallistas corresponde a la botella de vidrio de .500 Kg. Los principales
problemas que afrontan los minoristas de los distintos puntos de venta es
la poca demanda del producto, la cristalización del producto y finalmente
el precio de este
9. En cuanto a los canales de comercialización de Lima, el canal de los
supermercados constituye el principal canal de comercialización. Según
varios entendidos cerca del 60 por ciento del total de miel que se
comercializa en Lima se hace a través de los supermercados. En este
canal son los supermercados los que imponen las condiciones por su
público cautivo y su gran capacidad económica.
10. Las Tiendas naturistas constituyen un segundo canal importante por la
tendencia creciente del público de interesarse por su salud y por consumir
alimentos naturales.
11. Existe una normatividad que favorece el desarrollo de la apicultura en el
Perú, particularmente aquella que se desarrolla en los bosques secos del
norte del Perú. Que favorecerían el desarrollo de una actividad como la
explotación de la miel y otros productos no maderables del bosque. Sin
embargo por las limitaciones presupuéstales del estado muy poco se ha
avanzado en programas tales como de control de residuos de productos
veterinarios que exigen los mercados sofisticados como los europeos,
asistencia técnica para el manejo integrado de los bosques secos,
investigación aplicada y básica del bosque seco que permita un mejor uso
de este por la apicultura.
12. Han existido programas de desarrollo Apicola que han tenido un éxito
relativo en cuanto a que se ha incrementado la oferta de miel del bosque
seco. El problema es la continuidad de estos. Es el caso del proyecto

281

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

algarrobo el mismo que se ha desactivado perdiéndose recursos humanos


que han sido especializados en el bosque seco.
13.El bosque seco es un ecosistema frágil que se regenera naturalmente con los
años húmedos y la ocurrencia del fenómeno del niño y artificialmente con
la reforestación. Así como se depreda con la tala indiscriminada,
expansión de la frontera agrícola, incendios forestales y el sobre pastoreo.
De acuerdo al proyecto a un estudio del proyecto algarrobo la tasa de
deforestación supera a la tasa de regeneración con lo que la sostenibilidad
del bosque se encuentra en peligro.
14.La oferta floral del Bosque seco es limitada a pocas especies lo que
determina la estacionalidad de la oferta de producción de miel a especies
como el algarrobo, zapote y charamusco.
15.Los cambios climáticos como las neblinas y bajas de temperaturas afectan
la floración pudiendo impactar en la producción de miel severamente. La
ocurrencia de lluvias por el ciclo de años húmedos y la presencia del
fenómeno del niño favorece la regeneración del bosque y el consiguiente
aumento de las especies floríferas.
16.La tala indiscriminada y la expansión agrícola pueden reducir el área de las
especies floríferas incidiendo negativamente en la producción de la miel.
17.La intervención publica y privada en la promoción de la actividad apícola ha
permitido el desarrollo de una oferta considerable para servir el mercado
externo y nacional en los Bosques secos de Piura y Lambayeque. Estos
Bosques tiene todavía un gran potencial según datos del proyecto
algarrobo que señalan una baja carga de colmenas por hectárea de bosque
seco.
18.Las intervenciones de tanto públicas como privadas han resultado en
mejoras económicas al convertirse la apicultura en una actividad
económica secundaria que complementa los ingresos del poblador del
bosque. Las principales actividades generadoras de ingresos lo constituyen

282

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

las actividades propias de cultivo así como la actividad de asalariado o


jornalero agrícola.
19. La dieta familiar de los pobladores del bosque seco que se han dedicado a
la apicultura ha sido mejorada por el autoconsumo de miel y polen.
20.La estructura de la oferta de miel de abeja se encuentra atomizada en
pequeños apicultores que tienen una productividad de menos de 10 kilos
por colmena que refleja un nivel artesanal de practicas apícolas en la
producción, manejo, cosecha y post cosecha que resulta en una calidad
desmejorada de la miel de abeja. Este apicultor por lo general no se
encuentra agremiado. Este hecho mas la característica estacional de la
producción hacen que los productores no posean un mejor poder de
negociación en precios con los agentes acopiadores de la cadena de
comercialización.
21.La topología de los productores de miel de abeja distingue además de los
pequeños a los medianos y grandes productores apícolas. Los medianos
poseen un mejor nivel por lo general pertenecen a una asociación, tienen
una mayor productividad de miel por colmena (25 kilos/colmena),
obtienen una mejor calidad de miel por sus mejores practicas de cosecha
y post cosecha. Finalmente los grandes productores que poseen un nivel
de productividad alcanzado no solo por su mejor nivel tecnológico son por
la práctica de la trashumancia.
22.Desde fines del año 2001 se ha abierto posibilidades de exportación las que
han sido aprovechabas por empresas exportadoras inicialmente dedicadas
a otros rubros que se han localizado en Piura. Estas empresas han logrado
articular redes de comercialización y han hecho posible la exportación
exitosa de miel especialmente a Norteamérica.
23.SI bien las empresas exportadoras han logrado colocar la miel que reúne los
requerimiento exigidos por el mercado exigente como es los Estados
Unidos. Esta exportación es de un producto sin mucho valor agregado y a
un solo país.

283

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

24.Después del alza que experimento el año 2002 los precios mundiales de la
miel estos han vuelto a la normalidad con el reingreso de China a los
mercados americano y Europeo el Agosto del 2004. Esto nuevo revalora la
importancia de desarrollar el mercado nacional ya que los precios que
paga este son más atractivos que el mercado internacional.
25.La miel es un producto de poca penetración en el mercado es decir de una
frecuencia baja en el consumo. En mayor grado lo es la Algarrobina De
acuerdo con estimados nuestro consumo per. cápita llegaría a los 30
gramos anuales. Cifra por lo demás reducida si lo comparamos con
consumos per. capita de Europa que llegan a varios kilogramos. Los
consumidores de miel los encontramos en el segmento A y algo de B razón
por la cual son los supermercados y las tiendas naturistas los principales
puntos de venta de este producto.
26.Dentro del mercado nacional el mercado de Lima es el mas importante. En
este mercado se han logrado desarrollar marcas registrados desde unos 14
años atrás que han logrado consolidarse especialmente en los segmentos A
y B. Estas empresas procesadoras no solo han logrado ampliar la gama de
productos mediante la innovación y calidad del producto sino que están
en un proceso de diversificación.
27.Los supermercados por su posición oligopsonica ejercen su poder de
negociación imponiendo los márgenes y otros costos a las empresas
procesadoras. En cambio las empresas naturistas han desarrollado sus
propios productos hasta constituirse en un punto importante punto de
ventas de los productos de miel y derivados.
28. La producción de algarrobina se concentra fundamentalmente en la ciudad
de Piura. Encontrándose en dicha región las empresas mas importantes
como La piuranita, La tacaleña, La españolita, ECOBOSQUE, y Santa Maria
de Locuto. En Lambayeque existen productores de algarrobina de pequeña
escala y con técnicas artesanal.

284

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

VII. RELACION DE PERSONAS EN LAS ENTREVISTAS DE PROFUNDIDAD

PERSONA INSTITUCION
PIURA
Dr. Gastón Cruz CITE AGROINDUSTRIAL
Sr. Eduardo Salkeld Meiggs NORPERU
Sr. Alberto Casas LA PIURANITA
Sr. Luís Miguel Arévalo Landa LOLIGA SA Y ORGANIX SAC

LAMBAYEQUE
Sr. Pedro Awramiszyn Productor y Comercializador Apícola
Ing. Tomas Alza Experto Apicola y Procesador Apicola
PANALZA
Ing. Francisco Carvajal Atencio Experto Apicola
Téc. Pedro Acosta Suclupe MINAG
Dr. Félix Bobadilla Morales SENASA
Sr. Jorge Ruiz Acopiador Olmos
Sr. Pedro Mió Acopiador Olmos
Sr. Víctor Nicola Acopiador Motupe
Sr. Julián Juárez Implementos Apícolas La abejita
Illimo
Sr. Ernesto Chunga Productor de San Cristóbal Grande
Olmos
Sr. Ernesto Pazos Productor de San Cristóbal Chico
Olmos
Sr. Walter Díaz Sobrino Asociación de Productores del Cerro
La Vieja MOTUPE
Sr. Irene Riojas Olivos Productor de Santa Rosa de Las
Salinas Bosque Poma
Sr. Delfín Sánchez Presidente de la APAL
Sr. Aurelio Sánchez Empresa Procesadora TOYBA SAC
Ing. Melciades Bustamante FUNDENOR
Ing. Willi Montalvo UNPRG
LIMA
Dra. Vanesa Ordóñez SENASA
Sr. Helmut Witting Schaus APIMAS SAC
Ing. Edilberto Medina PROMOCION AGRARIA MINAG
Sr. Bruno Calderón LA ABEJA REAL
Sr. Gino Saldarriaga SANTA NATURA
Lic.Jessica Monterola Huaraca KAYTA
Ing. Amadeo Caballero Camarena EMPRESARIO APICOLA
Ing. Jorge Murakami Ex funcionario MINAG y EMPRESARIO
APICOLA
Sr. Javier Guarderas Álvarez SUPERMERCADOS WONG

285

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• Aduanas del Perú (SUNAT) www.aduanet.gob.pe/

• Estadísticas varias del Foreign Agricultural Service www.fas.usda.gov

• Estadistica FAO STAT www.fao.org

• Allen I Steve, 2005 “Estudio de mercado sobre la miel de abeja del bosque
seco” Convenio GTZ – Universidad del Pacifico.

• INRENA, 2003. “Desarrollo de actividades Productivas no maderables en no


maderables en los Bosques Secos de Lambayeque.” Proyecto Algarrobo Serie
Documento Técnico Nº 8

• Isaacs B Carlos, et al 2004 “Estrategia Internacional Competitiva para la


Industria Apicola.” Universidad de la Frontera Instituto de Agroindustria
PROCHILE

• Mosquera, Dober, Dolly Novoa, José Plasencia y Carlos Cantón, 2005 “El
sector Apicola Nacional La experiencia de NORPERU COMERCIAL EIRL
“Programa de Maestría ESAN

• Pro Chile, 2004. “Análisis de Mercado Internacional de la miel de Abeja.”


Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

• Saldaña Marcela, 1996 “Procesos de extracción de azucares para la


obtención de syrups de algarroba” Tesis en Ciencias de Ingeniería
Universidad de Piura.

286

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

• Salazar Magda y Damián Van Der Heyden, 2004 Metodología de análisis


productivas con equidad para la promoción del desarrollo local. Servicio
Holandés de Cooperación Técnica SNV

• Tamashiro Enrique y Luís Tamamoto, 1995 “Productos del Panal S.R.L Plan
de Negocios Universidad del Pacifico

• Estadísticas peruanas el portal de Prompex y su base de datos Prompex Stat.


En www.prompex.gob.pe

• Estadísticas de comercio internacional en las bases de datos de la World


Trade Organization WTO. En www.intracen.org, www.p-maps.org, www.trademap.net

• Estadísticas de producción internacional en el portal del United States


Deparment of Agricultura, en el Foreign Agricultural Services y en la
National Honey Board. En www.usda.gov, www.fas.usda.gov y www.nhb.org

• Alberta. Agricultural, foods and rural development. Competition for World


Honey Markets: An Alberta Perspective. AFRD 2001.

• USDA - FAS. Canada Honey Production and Trade Update. 1999, 2000, 2001,
2002 y 2003.

• Comisión de miel al Consejo Europeo. El Mercado Mundial de la miel:


influencias en el Mercado Español y Europeo. www.agrodigital.com

• Análisis y datos diversos en el portal de servicios de apicultura.


www.apiservices.com

287

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

FOTOS
TALLER “RELACIÓN DE ACTORES"
PRODUCTORES DE MIEL MOTUPE

288

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

289

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

290

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

FABRICANTE ARTESANAL DE ALGARROBINA OLMOS

MERCADO DE CHICLAYO

APICULTOR DE ILLIMO

291

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

292

CENTRO DE COMPETITIVIDAD
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE LA CADENA
DE LOS PRODUCTOS DEL BOSQUE SECO

ANEXO
GRAFICO DEL FORO APICOLA

FORO APICOLA

Proveedores Universidades SENASA

Asociaciones INRENA
Apícolas

INDECOPI
Otros
Productores

CENTRO DE
INVESTIGACION MERCADO
Exportadores INTERNACIONAL
APICOLA

MERCADO
Procesadores NACIONAL

CENTRO DE COMPETITIVIDAD

You might also like