You are on page 1of 2

PASEO MATEMÁTICO POR LA CIUDAD DE TRUJILLO

El Departamento de Matemáticas ha organizado una actividad de paseo


matemático por la ciudad de Trujillo con los alumnos de 1º Bachillerato.
La visita por la ciudad de Trujillo, tiene carácter educativo en su sentido más
amplio. Se sugiere a los alumnos que vayan observando lo que les rodea con
ojos matemáticos, mientras pasean por la ciudad.
La geometría construida por el hombre hace acto de presencia en la:
- Geometría de la ciudad. ¿A qué tipo de geometría de ciudad corresponde
Trujillo?. Romana, medieval, moderna, radiocéntrica, ortogonal, lineal.
-Mobiliario Urbano. En las calles se encuentran múltiples
objetos de uso público con diseño geométrico: farolas,
marquesitas, kioscos, papeleras, cabinas y bancos.
- Casas. La arquitectura y decoración de las
viviendas y palacios antiguos: con motivos
florales, mitológicos y también geométricos.
Deberemos fijarnos en : fachadas,
balcones, cornisa, patios y escaleras.
- Callejero matemático. ¿Algunas
calles tienen nombre de matemáticos,
astrónomos, científicos....?, o también
nombres de conceptos matemáticos : diagonal, pirámide,
racional, ángulo, etc...
– Tiendas-escaparates. Nombres de las tiendas que
hagan referencia a conceptos matemáticos. Los
escaparates pueden hacer uso de los números.
– Monumentos. Usan formas geométricas, numeración
romana...
– Arquitectura Moderna. Se pueden observar planos
paralelos y perpendiculares junto a curvas y ángulos en:
puentes, estaciones, auditorios...
– Jardines. Las disposición de los árboles, senderos, fuentes,
macizos flores...
Y la geometría de la naturaleza, gran artista, no
solo por sus colores, sino también por la
disposición de los pétalos de flores; las
enredaderas enrolladas en forma helicoidal a lo
largo del tronco de un árbol; las formas de las
hojas; las formas geométricas de
las alas de mariposa, etc...

Página 1
ACTIVIDADES

Con las actividades se pretende que el alumno descubra la parte matemática


que se esconde en su entorno, en la naturaleza. Estas son algunas de las
actividades previstas:

1. Los alumnos deberán crear su colección de fotos matemáticas, por


secciones. Y dentro de las secciones por categorías.
a. Geometría construida por el hombre. Categorías:
1. Geometría de la ciudad
2. Mobiliario Urbano
3. Casas
4. Callejero matemático
5. Tiendas-escaparates
6. Monumentos
7. Arquitectura moderna
8. Jardines
b. Geometría construida por la naturaleza. Categorías:
1. Geometría en la flora
2. Geometría en la fauna
3. Geometría en la ciudad

2. Los alumnos deberán realizar una Exposición “Paseo matemático por


Trujillo” seleccionando las mejores fotografías junto a otras que deberán
estar editadas y tratadas con Gimp (edición, montaje y retoque
fotográfico...). La exposición estará visible en los pasillos de la planta
baja del centro.

3. Elaboración del cartel anunciador de la Exposición Fotográfica

Página 2

You might also like