You are on page 1of 22
‘EMORRAGIA PREPARTO. GROGUE HiPOVOLEMCO. La obsteticia es un “asuntosanguinolents”. Aun cuando la hos pitalizacién pare parte y a disponiilidad de sangre para trans fusion han reucido de manera notria la motaidad materna, fos \ecesos por hemorragia perisien como una cause principal de rmortlidad materna. En Estados Unidos, de 1991 2 1997 la hemo rragia foe un causa directa de mis de 18% de 3201 fallciion- tos matermos relacionados coo ef embarazo, como se averigud a part del Prognancy Mortality Suveillaice System de fos Centers for Discase Control and Prevention (Berg etal, 2003). De mane~ ‘similar, en of Reino Unido, Ia hemorragia fue et principal fc: tor en mas de 11 muertes materas ene 1983 y 199% (Bonnar, 2000), Mis fn, en arbos paises, la hemoragi es una raze pri. ‘ial de admisin de embaracadas a uslades de cuidadow iten- ‘vos (Gilbert, 2003; Hazelgrove, 2001; Zeeman, 2003, y todos ss respestvos colaboradores) En paises eon menos recursos, ta contribucién dela hemorragia la mortalidad mera s atin mis ‘mpresionante (Jegasothy, 2002; Rahman et al. 2002), De hecho, |i hemarragia sc ha identifieado como a exusa inca ms impor tante de decosos matermas en todo of mundo; expla cast a mitad eos fllecientos posprto en paises mo sndustriaizados (Me- Cormick et al, 2002). Sin duda, la mortalidad por hemorragia ha dsmicuido macho con la moxernizacién dea obstetricia en ta parte no latina de “América. Bor ejemplo, Sachs et al, (1987) informaron que tas mutes matemas por bemorragia obsttrca en Mastachuscts ‘eclinaron 10 veces desde mediados del decenio de 1950 hasta Imediados dl de 1980. De modo simian mortalidad materna ‘debida a hemorragia en of Grady Memorial Hospital en Atlanta isminuys desde 13% entre 1989 y 1971 hasta 6% entre 1972 y 2000 (Ho eta, 2002) fn el cundro 35-1 se muestra ls causa de decexos materno por hemorragia. La hemorragia lea es mis probable en etcuns- lancias en las cuss no hay inmediatamenie disponibles sangre © componentes de la misma. Por ejemplo, Singla etal. (2001) informaron que las mujeres que son Testigos de Sch tienen riesgo 44 veces mayor de muerte matema debida » hemorragia. Etestablecimisao, y mantenimiento, de instalaciones que permi- ten la administracion expedita de sangre som requsitos absolutos de wn evidado obstétrico aceptable. La hemorragis puede scr preparto, como con la placenta preva 9 el desprendimiento pre- ‘maturo de placenta, © mis probablemente posparto, por atonia uterna o desgartos de aparato genital CUADRO 95:1 Causas de 763 muortas relacionadas con et ‘embarazo debidas a hemorragia Desprencimiento premature de placenta 14109) Desperoirtura were 125.116) ‘ona verre 505) ‘Coagopaties 108 (14) Piacente previa 50) Hemoerapia ern 4706) ‘Placenta accrta/ncretapercrets 430) Placenta rete 24) ‘Tomado de Chichatl sta. (1990), con atorzacion Incideacia y padacimienios predisponentes, Debido a termi nologia inexacta, I incidencia de hemorragia obstétrica no se ppucde determinar con precisiGn. Combs et al. (1991) definieron 4 ls bemorragia por una disminucién del hematocrit de 10 vor imenes por ciento, o por la necesidad de trnsfusién, posparto Alaplicar esto criterias, la incidencia fue de 3.9% para mujeres {gue dicton 2 lz por via vaginal. En mujeres en quienes se prac- ticd cevirea, fue de 6 0 8% (Combs, 19914; Naef, 1994, y sus respectivos colaboradares). En un estudio efeetuado en el Beth Israel Hospital, Klaphotz (1990) revisé: mix de 30000 partos desde 1976 hasta 1986, La incidencia de transfusiin disminay® con fos ios: en 1976 fe de 4.6%, pero hacia 1986 fue de 1.9 por ciewta, En el cundro 35-2 se listan tas muchas circunstancias cinicas ‘en as cuales hay aumento apreciable de! riesgo de hemorragia. ‘Queds de manifesto que la hemorragia grave puede ocurrir en ‘cualquicr momento durante todo el emburazo y cl puerperio. EI ‘momento en que ocurre hemorragia sc usa ampliamente para cla- sificar la hemorragia obstétrica; sin embargo, el término hemo- raga Grane el torcer trimesire es umprecso, no se recomend ‘usarl. Un factor que en gencral no se considera “predisponcate” «exsanguinaci6n es la falta de disponibilidad de servicios obsté- ‘ricos y anestésicos. Seyiin Bonnar (2000), la mayer parte de fas ‘vertes por hemorragia en el Reino Unido antes citadas se rela- ‘sion6 con cuidado por debajo del estandar. Nagaya et al. (2000), revisaren 197 mueries maternas en Japa durante e] periedo de dos aos que abarcé 1991 y 1992. La hemorragia caus 40% de estas muertes, y Jos investigadores concluyeron que muchas de stay eran prevenibles porque se relacionaron con instalaciones sobstcricas inadecuadas, HEMORRAGIA PREPARTO La hemmorragia vaginal leve es frecuente durante cl trabajo de panto activo, Este “tapia mucoso” es la consecuencia de Ia ho- ‘maura y ditatcién del cvello wterina, con desgarro de venas de equeio calibre. La hemorragia uterina a partir de un sitio por arriba del cuclo utcrino antes del parto ¢s motive de preocupa cid. La hemorragia puede ser eonsecuencia de algo de separa- cide de una placents implantada en Ia vecindad inmediata det ‘conducio cervicouterino: placenta previa. Puede provenir de se- paracién de una placenta localizada en otro lugar de la cavidad Uterina: desprendimionto promacuro de placenta. Rara wee, la hhemorragia puede ser la consecuencia de insercion velamentosa

You might also like