You are on page 1of 22

Células osteoprogenitoras

Figura 1 Figura 2

Celulas osteoprogenitoras: son células alargadas con citoplasma poco


prominente, que proceden de las células mesenquimáticas primitivas y
forman una población de células troncales capaces de dividirse y dar origen
a células que se diferencian a osteoblastos (Figs.1 y 2).

Osteoblastos

Figura 1 Figura 2

Los osteoblastos son células diferenciadas que sintetizan el colágeno y la


sustancia fundamental ósea.

Cuando están en plena actividad (Fig. 1) su forma es cuboide con un


citoplasma basófilo, que refleja su ergastoplasma muy desarrollado, tienen
además un prominente aparato de Golgi. Son células polarizadas que vacian
sus productos de secreción por la zona del citoplasma en contacto con la
matriz ósea ya formada, (matriz intercelular preósea o osteoide) (Fig. 2).

Figura 3

Los osteoblastos son células polihédricas con largas y delgadas


prolongaciones citoplasmáticas que son rodeadas por el osteoide producido
y que se asocian mediante uniones del comunicación (nexos o gap junction)
con prolongaciones similares de los osteoblastos vecinos (Fig. 3).

Los osteoblastos participan también en el proceso de mineralización de la


matriz órgánica ya que producen vesículas de matriz, de unos 100nm de
diámetro, rodeadas de membana celular, las que acumulan Ca++ y PO4= y
son ricas además en fosfatasa alcalina y pirofosfatasa, enzimas que capaces
de generar iones PO4=, elevando su concentración en el medio extracelular
y creando centros de nucleación para el deposito de las sales minerales.

Los osteoblastos tienen dos destinos posibles: ser rodeados por la matriz
ósea que producen y pasan a ser osteocitos o permanecer en la superficie
del tejido óseo recién formado, aplanándose y constituyendo las células de
revestimiento óseo.

________________________________________

Osteocitos

Figura 1 Figura 2

Figura 3 Figura 4

Son las células propias del tejido óseo formado. Su citoplasma presenta
ergastoplasma, aparato de Golgi y puede presentar lisosomas.

Son capaces de sintetizar y de reabsorber, en forma limitada, a


componentes de la matriz ósea ("osteolisis osteocítica"), procesos que
tienen importancia en la regulación de la calcemia. Cada osteocito, bañado
por una delgada capa de líquido tisular, ocupa su laguna (Fig 1) y proyecta
sus prolongaciones citoplasmáticas por los canalículos (Fig. 2), dentro de los
cuales, toma contacto con prolongaciones de osteocitos vecinos mediante
uniones de comunicación (Fig. 3), o con células de revestimiento óseo
bañadas por el líquido tisular del tejido conjuntivo que rodea a los capilares
sanguíneos (Fig. 4).

________________________________________

Células de revestimiento oseo

Figura 1 Figura 2
Figura 3

Son células aplanadas que revisten las superficie óseas del interior de los
huesos, y en su mayor parte corresponden a osteoblastos inactivos(Fig. 1)
que están asociados entre sí y con prolongaciones de los osteocitos (Figs. 2
y 3).

________________________________________

Osteoclastos

Figura 1 Figura 2

Son células móviles, gigantes y multinucleadas y se localizan adosadas a la


superficie de tejido óseo que debe ser removido (Fig.1).

Se originan por fusión de monocitos que han abandonado la sangre


circulante y pertenecen de hecho al sistema de fagocitos mononucleares.
Contienen numerosos lisosomas y en la superficie del osteoclasto que esta
en contacto con la matriz a remover se distinguen dos zonas distintas (Fig.
2): un anillo externo o zona clara que corresponde a una especialización de
la superficie celular en que la membrana se asocia estrechamente al hueso
que delimita el área que se va a reabsorver, y la región central o borde
estriado que presenta profundos repliegues de la superficie celular bajo los
cuales de concentran gran cantidad de lisosomas y mitocondrias, además
de ergastoplasma y cisternas del Golgi.
La membrana de los lisosomas primarios se fusiona con la membrana
celular que reviste a los repliegues del borde festoneado, liberando las
enzimas lisosomales hacia el exterior y produciendo una acidificación del
microambiente que baña al tejido óseo a reabsorver. El borde festoneado
contiene además gran cantidad de vesículas endocíticas y lisosomas
secundarios, indicando que ocurre además un proceso de fagocitosis del
material parcialmente solubilizado por elambiente ácido y la acción lítica de
la enzimas lisosomales.

________________________________________

SISTEMA OSEO: ESTRUCTURA Y FUNCION

INTRODUCCION

El tejido óseo forma la mayor parte del esqueleto, el armazón que soporta
nuestro cuerpo y protege nuestro órganos y permite nuestros movimientos.
De gran robustez y ligereza, el sistema óseo es un tejido dinámico,
continuamente en fase de remodelización. La osteología es la ciencia que
estudia la estructura, funciones y patologías óseas.

FISIOLOGÍA DEL SISTEMA OSEO

Las funciones básicas de los huesos y esqueleto son:

1. Soporte: los huesos proveen un cuadro rígido de soporte para los


músculos y tejidos blandos.

2. Protección: los huesos forman varias cavidades que protegen los


órganos internos de posibles traumatismos. Por ejemplo, el cráneo protege
el cerebro frente a los golpes, y la caja torácica, formada por costillas y
esternón protege los pulmones y el corazón.

3. Movimiento: gracias a los músculos que se insertan en los huesos a


través de los tendones y su contracción sincronizada, se produce el
movimiento.

4. Homeostasis mineral: el tejido óseo almacena una serie de minerales,


especialmente calcio y fósforo, necesarios para la contracción muscular y
otras muchas funciones. Cuando son necesarios, el hueso libera dichos
minerales en la sangre que los distribuye a otras partes del organismo.

5. Producción de células sanguíneas: dentro de cavidades situadas en


ciertos huesos, un tejido conectivo denominado médula ósea roja produce
las células sanguíneas rojas o hematíes mediante el proceso denominado
hematopoyesis.

6. Almacén de grasas de reserva: la médula amarilla consiste


principalmente en adipocitos con unos pocos hematíes dispersos. Es una
importante reserva de energía química.
ESTRUCTURA

Estructuralmente, el esqueleto consiste en unos 200 huesos formados por


tejido óseo, cartílagos, médula ósea y el periostio o membrana que rodea
los huesos.

Aspecto macroscópico de un hueso largo

La estructura de un hueso largo, como el húmero, es la siguiente:

• Diáfisis: la parte alargada del hueso

• Epifisis: estremos o terminaciones del hueso

• Metafisis: unión de la diáfisis con las epífisis. En el hueso adulto esta


parte es ósea, siendo cartilaginosa en la fase del desarollo del mismo.

• Cartílago articular: es una fina capa de cartílago hialino que recubre la


epífisis donde el hueso se articula con otro hueso. El cartílago reduce la
fricción y absorbe choques y vibracciones.

• Periostio: membrana que rodea la superficie del hueso no cubierta por


cartílago. Esta compuesta por dos capas:

1. La capa exterior formada por un tejido conjuntivo denso e irregular


que contiene los vasos sanguíneos, vasos linfáticos y nervios que pasan al
hueso.

2. La capa osteogénica contiene células óseas de varios tipos, fibras


elásticas y vasos sanguíneos

El periostio es esencial en el crecimiento óseo, en su reparación y en su


nutrición. También constituye el punto de inserción de ligamentos y
tendones

• Cavidad medular: es un espacio cilíndrico sitiuado en la parte central


en la diáfisis que en los adultos contiene la médula ósea amarilla

• Endostio: la cavidad medular está tapizada por el endostio, una


membrana que contiene las células osteoprogenitoras

FUNCION

Como otros tejidos conjuntivos, el hueso o tejido óseo está constituído por
una matriz en la que se encuentran células dispersas. La matriz está
constituída por 25% de agua, 25% de proteínas y 50% de sales minerales.
Además, hay cuatro tipos de células:

1. Celulas osteoprogenitoras : son células no especializadas derivadas


del mesénquima, el tejido del que derivan todos los tejidos conectivos. Se
encuentran células osteoprogenitoras en la capa interna del periostio, en el
endostio y en los canales del hueso que contienen los vasos sanguíneos. A
partir de ellas se general los osteoblastos y los osteocitos

2. Osteoblastos: son células que forman el tejido óseo pero que han
perdido la capacidad de dividirse por mitosis. Segregan colágeno y otros
materiales utilizados para la construcción del hueso. Se encuentran en las
superficies óseas y a medida que segregan los materiales de la matriz ósea,
esta los va envolviendo, convirtiéndolos en osteocitos

3. Osteocitos: son células óseas maduras derivadas de los osteoblastos


que constituyen la mayor parte del tejido óseo. Al igual que los osteoblastos
han perdido la capacidad de dividirse. Los osteocitos no segregan
materiales de la matriz ósea y su función es la mantener las actividades
celulares del tejido óseo como el intercambio de nutrientes y productos de
desecho.

4. Osteoclastos: son células derivadas de monocitos circulantes que se


asientan sobre la superficie del hueso y proceden a la destrucción de la
matriz ósea (resorción ósea)

Las sales minerales más abundantes son la hydroxiapatita (fosfato


tricálcico) y carbonato cálcico. En menores cantidades hay hidróxido de
magnesio y cloruro y sulfato magnésicos. Estas sales minerales se
depositan por cristalización en el entramado formado por las fibras de
colágeno, durante el proceso de calcificación o mineralización.

El hueso no es totalmente sólido sino que tiene pequeños espacios entre sus
componentes, formando pequeños canales por donde circulan los vasos
sanguíneos encargados del intercambio de nutrientes. En función del
tamaño de estos espacios, el hueso se clasifican en compacto o esponjoso.

o Hueso Compacto

o Constituye la mayor parte de la diáfisis de los huesos largos así como


de la parte externa de todos los huesos del cuerpo. El hueso compacto
constituye una protección y un soporte. Tiene una estructura de láminas o
anillos concéntricos alrededor de canales centrales llamados canales de
Havers que se extienden longitudinalmente. Los canales de Havers están
conectados con otros canales llamados canales de Volkmann que perforan
el periostio. Ambos canales son utilizados por los vasos sanguíneos,
linfáticos y nervios para extenderse por el hueso. Entre las láminas
concéntricas de matriz mineralizada hay pequeños orificios o lacunae donde
se encuentran los osteocitos. Para que estas células puedan intercambiar
nutrientes con el líquido intersticial, cada lacuna dispone de una serie de
canalículos por donde se extienden prolongaciones de los osteocitos. Los
canalículos están conectados entre sí y, eventualmente a los canales de
Havers.

El conjunto de un canal central, las láminas concéntricas que lo rodean y las


lacunae, canalículos y osteocitos en ellas incluídos recibe el nombre de
osteón o sistema de Havers. Las restantes láminas entre osteones se llaman
láminas intersticiales.

o Hueso esponjoso

o A diferencia del hueso compacto, el hueso esponjoso no contiene


osteones, sino que las láminas intersticiales están dispuestas de forma
irregular formando unos tabiques o placas llamadas trabéculas. Estos
tabiques forman una estructura esponjosa dejando huecos que están llenos
de la médula ósea roja. Dentro de las trabéculas están los osteocitos que
yacen en sus lacunae con canalículos que irradian desde las mismas. En
este caso, los vasos sanguíneos penetran directamente en el hueso
esponjoso y permiten el intercambio de nutrientes con los osteocitos.

o El hueso esponjoso es el principal constituyente de las epifisis de los


huesos largos y del interior de la mayor parte de los hueso

Agregar a favoritos Invitar a un amigo ¿Es su primera visita?

Novo: Português

• Monografías

• Nuevas

• Publicar

• Descargas

• Foros

• Ayuda

Monografias.com > Anatomia


Descargar Imprimir Comentar este trabajo Agregar a favoritos
Enviar a un amigo Trabajos relacionados

Anuncios Google

histologia

Veja e compartilhe muitos vídeos Atualizado Diariamente. 100% Grátis

4dh.com/Video

Planta Milagrosa contra

el cancer neem y graviola dos poderosas plantas vs cancer

InfoNeem.Tripod.com

Contabilidad, apréndela

sin salir de tu casa, con la Moderna Enseñanza a Distancia.

www.institutomaurer.com.mx

Cayo Hueso

Encuentre ofertas. Lea opiniones de viajeros como usted.

www.TripAdvisor.es

5 Consejos Para Adelgazar

Deja De Cometer Estos 5 Enormes Errores Y Empieza A Bajar De Peso!

www.DietaSecreta.com

Tratamiento Esclerosis

natural, sin efectos colaterales conferencias por internet

www.freewebs.com/alfapsp/pxp

Histología del tejido óseo

1. Introducción

2. Objetivos

3. Histología del tejido óseo

4. Clasificación del tejido óseo

5. Matriz ósea

6. Descripción de las células del tejido óseo

7. Osificación (desarrollo del hueso)


8. Evolución celular

9. Conclusiones

10. Bibliografía

INTRODUCCION

La histología es la ciencia biomédica que se encarga de estudiar los


diferentes tejidos orgánicos, los cuales están formados por células que
poseen diferentes funciones específicas o tienen funciones relacionadas.

Es de mucha importancia el estudio de los tejidos, ya que de ello depende el


conocer las diferentes funciones que el organismo tiene a nivel celular, sus
componentes y como se van desarrollando dichos tejidos.

Partiendo de que el tejido óseo representa la parte mas importante del


esqueleto, nos dedicamos a realizar una breve investigación acerca de la
formación, funcionamiento e importancia de este tejido en los vertebrados,
del cual podemos decir de manera general que es un tejido conectivo
mineralizado, cuyas células principales son osteoblastos, osteocitos y
osteoclastos.

En adelante trataremos de identificar características de estructura,


componentes, localización y funciones del tejido óseo, entre otras.

OBJETIVOS

GENERAL

• Conocer la composición y clasificación del tejido óseo.

ESPECIFICOS

• Determinar las funciones que realizan las diferentes células que dan
origen al tejido óseo.

• Diferenciar el tejido óseo esponjoso y el tejido óseo compacto.

• Conocer como se forman las laminillas óseas.

HISTOLOGIA DEL TEJIDO OSEO

El tejido óseo es un tipo especializado de tejido conectivo cuya matriz


extracelular se halla mineralizada en su mayor parte.

El tejido óseo se caracteriza por su gran dureza y consistencia. Consta de


una sustancia fundamental y de células óseas, las cuales se alojan en las
lagunas óseas que son cavidades existentes en la materia fundamental.
Esta última es rica en sustancias minerales (sales de calcio) que aumentan
con la edad. La sustancia cementadora sirve de unión entre las fibrillas, las
cuales forman laminillas óseas de aspecto estriado o punteado propia de los
mamíferos adultos; y fibras gruesas y entrecruzadas, típica de huesos
fetales.

Este tejido representa la parte más importante del esqueleto y a pesar de su


dureza y resistencia posee cierta elasticidad. Al igual que el cartílago, el
tejido es una forma especializada del tejido conectivo denso, además
provee al esqueleto de la fortaleza de funcionar como sitio de inserción y
sostén del peso para los músculos y le da rigidez al organismo para
protegerlo de la fuerza de gravedad.

Las funciones más importantes del esqueleto son la de protección, rodeando


al cerebro de la médula espinal y parte de los órganos del tórax y del
abdomen.

Una modificacion especial del tejido oseo es el marfil, el cual posee un


cemento de tejido oseo reticular.

CELULAS QUE COMPONEN EL TEJIDO OSEO.

• OSTEOPROGENITORAS,

• OSTEOBLASTOS,

• OSTEOCITOS,

• Y OSTEOCLASTOS.

CLASIFICACION DEL TEJIDO OSEO

El tejido óseo se organiza de dos formas diferentes: tejido óseo esponjoso y


tejido óseo compacto. (En los huesos largos, la diáfisis está compuesta por
tejido óseo compacto; por el contrario, la epífisis está compuesta por el
hueso esponjoso).

Hueso esponjoso o areolar

Están formados por delgadas trabéculas que en los huesos ya formados,


corresponden al tejido óseo laminillar rodeadas por células de revestimiento
óseo. Este se localiza en el interior de los huesos del cráneo, vértebras,
esternón y pelvis y también al final de los huesos largos.

Su estructura es en forma de redes similares a una esponja caracterizada


por trabéculas, en donde se ubican los osteocitos; y su función es actuar
como andamio que provee rigidez y soporte en la mayoría del hueso
compacto.

Hueso compacto o denso

Este se localiza en porciones externas de todos los huesos y ramificaciones


de los huesos largos. Poseen una estructura dura y predominan matriz ósea.
Aquí se localizan los osteocitos dentro de las lagunas alrededor de los
conductos de Havers u osteón,

Este hueso provee rigidez y soporte, y forma una capa exterior sólida sobre
los huesos, lo cual evita que sean fácilmente rotos o astillados.

ESQUEMA DE CELULAS ÓSEAS.

(TEJIDO OSEO)

Sistemas de laminillas óseas o del hueso compacto

Estas laminillas están distribuidas por 4 sistemas que son especialmente


manifiestos en la diáfisis de los huesos. Estos sistemas son: laminillas
circuferenciales externas, laminillas circuferenciales internas, sistema de los
conductos de Havers (osteonas) que están comunicados por conductos de
Volkmann y laminillas intersticiales.

CLASIFICACION SEGÚN LA FORMA DE LOS HUESOS

• Hueso largo. Ejemplo: tibia y metacarpio

• Hueso corto. Ejemplo: hueso del carpo

• Hueso plano. Ejemplo: esternón

• Hueso irregular. Ejemplo: vértebras

ESTRUCTURA DE UN

HUESO LARGO TIPICO.

MATRIZ ÓSEA

Está compuesta por matriz orgánica (formada por fibras de colágeno


inmersas en la sustancia fundamental) y un componente inorgánico en
forma de hidroxiapatita del calcio.

La sustancia fundamental consta de un componente glucósido formado por


cialoproteínas y proteoglucano (condroitinsulfato y ácido hialurónico).

DESCRIPCION DE LAS CELULAS DEL TEJIDO ÓSEO

Célula osteoprogenitora:

La células osteoprogenitoras o células madre ósea son células


indeferenciadas con carácter de fibroblastos. Durante la formación de los
huesos estas células sufren división y diferenciación a células formadoras de
hueso (osteoblastos) mientras que los preosteoclastos darán origen a los
osteoclastos.
Está es una célula en reposo capaz de transformarse en un osteoblasto y
secretar matriz ósea. Estas células se encuentran en las superficies externas
e internas de los huesos (células periósticas y células endósticas). Son
capaces de dividirse y proliferar, y tiene la capacidad de diferenciarse a tres
tipos celulares, además de los osteoblastos; estas son: adipositos,
condroblastos y fibroblastos (se desconoce el origen exacto de estas
células)

Osteoblasto

Es una célula diferenciada formadora de hueso que secreta la matriz ósea.


Se asemeja al fibroblasto y condroblasto con respecto a la capacidad de
dividirse. Estas secretan el colágeno y la sustancia fundamental que
constituyen el hueso inicial no mineralizado u osteoide. También es
responsable de la calcificación de la matriz mediante de la secreción de
pequeñas vesículas matriciales las cuales tienen gran cantidad de fosfatasa
alcalina. Los osteoblastos tienen forma cuboide o poliédrica y son de
agrupación monoestratificada. Los osteoblastos se comunican con otros
osteblastos y con osteocitos por medio de prolongaciones citoplasmáticas o
nexos, para establecer comunicación con el tejido óseo.

Fig.: Osteoblastos sobre un ribete de osteoide. El osteoide se observa como


un material finamente fibrilar de color gris y por debajo del mismo se situa
el hueso mineralizado en color negro (Microscopía electrónica x 3400).

Fig.: Detalle de un osteoblasto. En el extremo superior se observa un


segmento del núcleo. Cercano al núcleo, se observan las vesículas dilatadas
del aparato de Golgi de contenido gris claro (*). El resto del citoplasma esta
ocupado por abundantes cisternas de retículo endoplásmico rugoso
(Microscopía electrónica x 9100).

Osteocito

El osteocito es la célula ósea madura, es de forma aplanada como semilla


de calabaza, está rodeado por la matriz ósea que secretó antes como
osteoblasto. El osteocito es un osteoblasto diferenciado. Los osteocitos son
responsables del mantenimiento de la matriz ósea. Poseen la capacidad de
sintetizar y resorber la matriz, al menos en forma limitada. Estas actividades
contribuyen a la homeostasis de la calcemia.

El osteocito es capaz de modificar la matriz ósea circundante por su


actividad sintética y resortiva. Morfológicamente tienen tres estados
funcionales:

• Osteocitos latentes: posee matriz calcificada madura.

• Osteocitos formativos:
• Osteocitos resortivos: estimulado por incremento de secreción de
hormona paratifoidea. Contienen cisternas de reticulo endoplasmatico.
Elimina matriz, mecanismo llamado osteolisis osteocítica.

Fig.: Osteocitos en los que se observan las finas prolongaciones del cuerpo
celular (Giemsa x 1000).

Fig.: Osteocito en el interior de una laguna. La matriz ósea mineralizada es


de color negro. (Microscopía electrónica x 5700).

Osteoclasto

Esta es una célula multinucleada de gran tamaño, cuya función es de


resorción ósea. Cuando el osteoclasto está en actividad, descansa
directamente sobre la superficie ósea donde se producirá la resorción. Como
consecuencia de su actividad, inmediatamente por debajo del osteoclasto
se forma una excavación poco profunda llamada laguna de resorción.

Los osteoclastos reabsorben las trabéculas, van formando tejido óseo a


manera de laminillas y se dispone la médula ósea definitiva dada la menor o
mayor cantidad de laminillas.

Fig.: Osteoclasto humano cultivado sobre una lámina de dentina. Por debajo
de la célula se insinua la cavidad producida por la acción del osteoclasto.
(Microscopía electrónica de barrido x 4500).

Fig.: Esquema de los mecanismos implicados en la reabsorción ósea por


parte de los osteoclastos.

(M) Cavidad medular, (Opc) celulas osteoprogenitoras, (Ob) osteoblastos,


(Os) osteoide, (Oc) osteocito, (CB) Matriz osea calcificada, (C) canaliculos,
(L) limite entre dos laminillas.

OSIFICACION (DESARROLLO DEL HUESO)

Se denomina osificación al conjunto de mecanismos por medio de los cuales


el tejido conjuntivo se transforma en tejido óseo.

Mecanismos de osificación:

a. Procesos vasculares: proliferación de elementos vasculares para nutrir


al tejido conectivo.
b. Procesos celulares: diferenciación de fibroblastos de tejido a células
formadoras de huesos (osteoblastos)

c. Procesos intercelulares: formación de todos los elementos


intercelulares previos al deposito de sales calcicas.

Tipos de osificación:

• Osificación intramembranosa: Concretamente esta es la condensación


celular dentro del tejido mesenquematico. Se limita a los huesos que no
tienen funcion de sostén estructural. Por ej. Los huesos planos del craneo.

En la osificación intramembranosa se forma el hueso por diferenciación de


celulas mesenquimaticas en osteoclastos.

Etapa inicial de osificacion intramembranosa (craneo de embrión de gato),


(Ob) osteoblastos

• Osificación endocondral: Crecimiento de los huesos a lo largo.


Tambien la osificación endocondral comienza con la proliferación y
agrupación de celulas mesenquematicas en el sitio donde se desarrollará el
futuro hueso. No obstante, las celulas mesenquematicas se diferencian en
condroblastos que a su vez producen matriz cartilaginosa.

HUESO INMADURO (IB) Y MADURO (MB) coloreado con hematoxilina eosina


(H-E). El hueso inmaduro tiene mas celulas.

EVOLUCION CELULAR.

Algunos osteoblastos y fibrillas dan origen al deposito de nuevas laminillas


de oseina (sustancia cementante amorfa, de por sí bastante rígida,
secretada por osteoblastos) y a la vez se van cargando de sales de calcio. El
tejido conjuntivo continua la multiplicación de los fibroblastos y sigue
formando oseina, y el pseudo epitelio (serie de osteoblastos continua)
continua retrocediendo. Así, capa a capa, va formándose el tejido óseo.

Según analisis especializados o quimico común se pueden detectar las


distintas sales que intervienen en el proceso tales como: carbonatos,
citratos, calcio y fosfatos, por analisis químico comun; y cristales de apatita
(hidroxiapatita y carbonoapatita), y cristales de citratos de calcio.

Las laminillas se forman a partir de un tejido que posee sustancia


fundamental, fibrillas, células conjuntivas. Durante esta formación surgen
dos etapas que son la aparición de sustancia cementante (oseina) y la
impregnación con sales cálcicas. Luego se genera la primera laminilla de
hueso sin calcificar, luego se forma la segunda laminilla y se calcifica la
primera, y asi sucesivamente.
Deposito de sales cálcicas.

A partir de la glucosa-6-fostato, llega a la zona de osificación y se desdobla


por la fosfatasa alcalina (forfolilasa) en ion fosfato y glucosa. El ión fosfato,
que es el de interes en el proceso, se une al ión calcio que proviene de la
sangre y forma una sal: fosfato de calcio (83-88%). Una vez llega a su
formación óptima, precipita en forma de cristales (hidroxiapatita)

CONCLUSIONES

• El tejido óseo esta formado por células que ayudan a la calcificación


de los huesos hasta llegar a su forma y estado definitivo, cada una de estas
células posee una función específica. Células como las osteoprogenitoras,
osteoblastos, osteocitos y osteoclastos son las que van a dar origen tanto al
hueso esponjoso como al hueso compacto.

• La osificación serán los mecanismos que darán origen a las células


óseas, que posteriormente se cementaran y formaran hueso.

BIBLIOGRAFIA

Fiebiger, Dr. Tzt Jos; Trautman, Dr. A.; Histología y Anatomía microscópica
comparada de animales domésticos, 7° edición, editorial Laver, S.A
traducido por Galiano, Dr. Emilio Fernández y el Dr. Farreras, Pedro,
Barcelona, España, 1950, pag 58-70

MICHAEL H. ROSS, LYNN J. ROMRELL, GORDON I, KAYE. Histología. 3ª.


Edición. Editorial Medica Panamericana, México D.F. 1999. Pags. 149-165.

GUIA DE LABORATORIO, UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR. 2004

PRESENTAN:

ARCHILA CHAVEZ, MOISES ALIDIO

alidio8043[arroba]yahoo.com

LEIVA ESTRADA, CESAR A.

PINEDA OSEGUEDA, KARLA MARIA

MONTES RIVAS, MANUEL ANTONIO

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS

DEPARTAMENTO DE VETERINARIA

CATEDRA: EMBRIOLOGIA E HISTOLOGIA ANIMAL


CIUDAD UNIVERSITARIA, MAYO DE 2005.

La médula ósea es un tipo de tejido que se encuentra en el interior de los


grandes huesos, sobre todo de los centrales del cuerpo como cráneo,
vértebras (hueso irregular), costillas, esternón, cintura escapular y pelvis.

Muchas veces se confunde con la médula espinal. Ambas tienen funciones


totalmente distintas. La medula espinal se encuentra en la columna y
transmite los impulsos nerviosos hacia todo el cuerpo.

Puede ser de 2 tipos:

La médula ósea roja, que ocupa el tejido esponjoso de los huesos


planos, como el esternón, las vértebras, la pelvis y las costillas; es la que
tiene la función hematopoyética.

La médula ósea amarilla, que es tejido adiposo y se localiza en los


canales medulares de los huesos largos.

La médula ósea es el lugar donde se produce la sangre (hematopoyesis),


porque contiene las células madre que originan los tres tipos de células
sanguíneas que son los leucocitos, hematíes y plaquetas.

La médula ósea puede trasplantarse, ya que puede extraerse de un hueso


de donante vivo, generalmente del esternón o de la cadera, mediante una
punción y aspiración y transfundirse al sistema circulatorio del receptor si
existe compatibilidad del sistema HLA (compatibilidad de órganos entre
donante y receptor). Las células madre transfundidas anidarán en la médula
ósea de los huesos del receptor. Es lo que se llama trasplante de médula
ósea.

La médula ósea no debe confundirse con la médula espinal.

Extracción de médula ósea

Enfermedades que involucran la médula ósea [editar]

La composición de la médula ósea puede ser alterada por infecciones como


la tuberculosis, ocasionando un decremento en la producción de células
sanguíneas y plaquetas. Además las distintas variedades de cáncer de las
celulas precursoras sanguíneas pueden aparecer en la médula ósea, esta
enfermedad es conocida como leucemia.
Para diagnosticar las enfermedades que involucran la médula ósea, se
requiere una examinación de la médula. Este procedimiento implica en usar
una aguja que permita recolectar una muestra de la médula roja del hueso
iliaco. El procedimiento se realiza bajo anestesia local.

La exposición a la radiación o quimioterapia aniquila muchas de las celulas


de rápida división en la médula ósea, lo cual resultará en un sistema
inmunitario disminuido. Muchos de los sintomas de la enfermedad por
radiación son debidos al daño que sufren las células de la medula osea.

Membrana plasmática

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Ilustración de una membrana plasmática de una célula eucariota

La membrana plasmática o citoplasmática es una estructura laminar que


engloba a las células, define sus límites y contribuye a mantener el
equilibrio entre el interior y el exterior de éstas. Además, se asemeja a las
membranas que delimitan los orgánulos de células eucariotas.

Esta compuesta por una lamina que sirve de "contenedor" para el citosol y
los distintos compartimentos internos de la célula, así como también otorga
protección mecánica. Está formada principalmente por lípidos y proteínas.
La principal característica de esta barrera es su permeabilidad selectiva, lo
cual le permite "seleccionar" las moléculas que entran y salen de la célula.
Tiene un grosor aproximado de 75 Å. No es visible al microscopio óptico
pero sí al microscopio electrónico, donde se pueden observar dos capas
oscuras laterales y una central más clara.

En las células procariotas y en las de eucariontes osmótrofos como plantas y


hongos, se sitúa bajo otra capa, denominada pared celular.

Tabla de contenidos

[ocultar]

• 1 Composición química

o 1.1 Proteínas

o 1.2 Lípidos

o 1.3 Glúcidos

• 2 Estructura
o 2.1 Bicapa Lipídica

o 2.2 Proteínas

o 2.3 Glúcidos

• 3 Funciones

• 4 Permeabilidad

• 5 Referencias

Composición química [editar]

La composición química de la membrana plasmática varía entre células


dependiendo de la función o del tejido en la que se encuentren, pero se
puede estudiar de forma general. La membrana plasmática está compuesta
por una doble capa de fosfolípidos, por proteínas unidas no covalentemente
a esa bicapa, y glúcidos unidos covalentemente a lípidos o proteínas. Las
moléculas más numerosas son las de lípidos, ya que se cree que por cada
50 lípidos hay una proteína. Sin embargo, la proteína, debido a su mayor
tamaño, representan aproximadamente el 50% de la masa de la membrana.

Proteínas [editar]

El porcentaje de proteínas oscila entre un 20% en la vaina de mielina de las


neuronas y un 70% en la membrana interna mitocondrial;1 el 80% son
intrínsecas, mientras que el 20% restantes son extrínsecas. Las proteínas
son responsables de las funciones dinámicas de la membrana, por lo que
cada membrana tienen una dotación muy específica de proteínas; las
membranas intracelulares tienen una elevada proporción de proteínas
debido al elevado número de actividades enzimáticas que albergan. Hay
proteínas con diferentes funciones en la membrana plasmática:
transportadoras, conectoras (conectan la membrana con la matriz
extracelular o con el interior), receptoras (encargadas del reconocimiento
celular y adhesión) y enzimas.

Lípidos [editar]

El 98% son anfipáticos, es decir que presentan un extremo hidrófilo (que


tiene afinidad e interacciona con el agua) y un extremo hidrofóbico (que
repele el agua). Los más abundantes son los fosfoglicéridos (fosfolípidos) y
los esfingolípidos, que se encuentran en todas las células; le siguen los
glucolípidos, así como esteroides, como el colesterol. Estos últimos no
existen o son escasos en las membranas plasmáticas de las células
procariotas. Existen también grasas neutras, que son lípidos no anfipáticos
pero sólo representan un 2% del total de lípidos de membrana.
• Fosfoglicéridos. Tienen una molécula de glicerol con la que se
esterifica un ácido fosfórico y dos ácidos grasos de cadena larga; los
principales fosfoglicéridos de membrana son la fosfatidiletanolamina o
cefalina y la fosfatidilcolina o lecitina.

• Esfingolípidos. Son lípidos de membrana constituidos por ceramida


(esfingosina + ácido graso); solo la familia de la esfingomielina posee
fósforo; el resto poseen glúcidos y se denominan por ello glucoesfingolípidos
o, simplemente glucolípidos. Los cerebrósidos poseen principalmente
glucosa, galactosa y sus derivados (como N-acetilglucosamina y N-
acetilgalactosamina). Los gangliósidos contienen una o más unidades de
ácido N-acetilneuramínico (ácido siálico).

• Colesterol. El coleterol representa un 23% de los lípidos de


membrana. Sus moléculas son pequeñas y más anfipáticas en comparación
con otros lípidos. Se dispone con el grupo hidroxilo hacia el exterior de la
célula (ya que ese hidroxilo interactúa con el agua). El colesterol es un
factor importante en la fluidez y permeabilidad de la membrana ya que
ocupa los huecos de la membrana. A mayor cantidad de colesterol, menos
permeable y fluida es la membrana. Se ha postulado que los lípidos de
membrana se podrían encontrar en dos formas: como un líquido
bidimensional, y de una forma más estructurada, en particular cuando están
unidos a algunas proteínas formando las llamadas balsas lipídicas. Se cree
que el colesterol podría tener un papel importante en la organización de
estas últimas.

Glúcidos [editar]

Están en la membrana unidos covalentemente a proteínas o a lípidos.


Pueden ser polisacáridos u oligosacáridos. Se encuentran en el exterior de la
membrana formando el glicocalix. Representan el 8% del peso seco de la
membrana plasmática.

Estructura [editar]

Artículo principal: Aspectos estructurales de la membrana plasmática

Esquema de una membrana celular. Según el modelo del mosaico fluido, las
proteínas (en rojo y naranja) serían como "icebergs" que navegarían en un
mar de lípidos (en azul). Nótese además que las cadenas de oligosacáridos
(en verde) se hallan siempre en la cara externa, pero no en la interna.

Antiguamente se creía que la membrana plásmatica era un conjunto


estático formado por las siguientes capas:
Proteínas/Lípidos/Lípidos/Proteínas. Hoy en día se concibe como una
estructura dinámica.
Bicapa Lipídica [editar]

Diagrama del orden de los lípidos anfipáticos para formar una bicapa
lipídica. Las cabezas polares (de color amarillo) separan las colas
hidrofóbicas (de color gris) del medio citosólico y extracelular.

Su modelo estructural es conocido como mosaico fluido. El "mosaico fluido"


es un término acuñado por S. J. Singer y G. L. Nicholson en 1972. Este
consiste en una bicapa lipídica complementada con diversos tipos de
proteínas. La estructura básica se mantiene unida mediante uniones no
covalentes.

El orden de las cabezas hidrofílicas y las colas hirofóbicas de la bicapa


lipídica impide que solutos polares como aminoácidos, ácidos nucleicos,
carbohidratos, proteínas, e iones de difundirse a través de la membrana,
pero generalmente permite la difusión pasiva de las moléculas hidrofóbicas.
Esto permite a la célula controlar el movimiento de éstas sustancias vía
complejos de proteína transmembranal tales como poros y caminos.

Proteínas [editar]

Las proteínas de la membrana plasmática se pueden clasificar según cómo


se dispongan en la bicapa lipídica:2 3 4

• Proteínas integrales: Embebidas en la bicapa lipídica, atraviesan la


membrana una o varias veces, asomando por una o las dos caras (proteínas
transmembrana); o bien mediante enlaces covalentes con un lípido o a un
glúcido de la membrana. Su aislamiento requiere la ruptura de la bicapa.

• Proteínas periféricas: A un lado u otro de la bicapa lipídica, pueden


estar unidas débilmente por enlaces no covalentes. Fácilmente separables
de la bicapa, sin provocar su ruptura.

Glúcidos [editar]

Los glúcidos se hallan asociados mediante enlaces covalentes a lípidos,


proteínas y generalmente forman parte de la matriz extracelular.

Otras sustancias pueden estar asociadas a esta estructura básica como


diversos tipos de glúcidos que pueden unirse de forma covalente a lípidos
(glucolípidos) o a proteínas (glucoproteínas). Las cadenas de estos glúcidos
se disponen hacia el medio extracelular por la cara externa de la membrana
y constituyen el glucocálix o matriz extracelular.

Esta estructura general -modelo unitario- se presenta también en las


membranas de diversos orgánulos del interior de la célula: los del sistema
de endomembranas, tales como retículo endoplasmático, aparato de Golgi y
envoltura nuclear, y los de otros orgánulos, como las mitocondrias y los
plastos, que proceden de endosimbiosis.

Funciones [editar]

La función básica de la membrana plasmática reside en mantener el medio


intracelular diferenciado del entorno. Esto es posible gracias a la naturaleza
aislante en medio acuoso de la bicapa lipídica y a las funciones de
transporte que desempeñan las proteínas. La combinación de transporte
activo y transporte pasivo hacen de la membrana plasmática una barrera
selectiva que permite a la célula diferenciarse del medio.

Los esteroides, como el colesterol, tienen un importante papel en la


regulación de las propiedades físico-químicas de la membrana regulando su
resistencia y fluidez.

En el componente proteico reside la mayor parte de la funcionalidad de la


membrana, las proteínas realizan funciones específicas y podemos
clasificarlas según su función en:

• Estructurales: estas proteínas hacen de "eslabón clave" uniéndose al


citoesqueleto y la matriz extracelular.

• Receptores de membrana: que se encargan de la recepción y


transducción de señales químicas.

• Transportadoras a través de membrana: mantienen un gradiente


electroquímico mediante el transporte de membrana de diversos iones.

Estas a su vez pueden ser:

• Proteínas transportadoras: Son enzimas con centros de reacción que


sufren cambios conformacionales.

• Proteínas de canal: Dejan un canal hidrofílico por donde pasan los


iones.

En el transporte transmembrana podemos hablar de:

• Transporte pasivo: Se produce sin consumo de energía y a favor de


gradiente electroquímico, o de concentración.

• Transporte activo: Se produce con consumo de energía y en contra de


gradiente electroquímico.

El componente glucídico forma el glucocáliz, con funciones de cierta


protección ante agresiones mecánicas y químicas, y la que parece más
importante ya que permite diferenciar el exterior celular permitiendo un
reconocimiento dentro de la célula.

Permeabilidad [editar]
La permeabilidad de las membranas es la facilidad de las moléculas para
pasarla. Esto depende principalmente carga eléctrica y, de un poco menor
alcance, en la masa molar de la molécula. Pequeñas moléculas y moléculas
con carga eléctrica neutral, pasan la membrana mas fácilmente que
elementos cargados eléctricamente y y moléculas grandes

You might also like