You are on page 1of 16

LA EPIFANÍA, ADORACIÓN DE LOS REYES MAGOS

La RAE proporciona dos definiciones sobre el término Epifanía. La


primera se refiere a ella como una manifestación, aparición o
revelación; y la segunda es la festividad que celebra la Iglesia
católica el día 6 de enero, en conmemoración de la adoración de los
Reyes Magos.

En el Génesis, Dios prometió a Adán y Eva que nacería un


libertador que redimiría a la humanidad y los profetas anunciaron su
nacimiento con detalle.

NATIVIDAD. ADORACIÓN DE SU MADRE Y LOS ÁNGELES

Durante el Reinado de Herodes El Grande, María y José tuvieron


que acatar la orden del emperador Augusto que decía que todos los
súbditos del Imperio romano debían inscribirse en el pueblo de
donde cada uno era originario.

Para cumplir este mandato María y José fueron a Belén, teniendo


que alojarse en un establo debido a su pobreza. Allí tuvo lugar el
nacimiento de Jesús.

La Natividad fue representada de forma diversa por la tradición


bizantina y la occidental.

En Bizancio la Virgen aparece recostada, agotada por los esfuerzos


del alumbramiento, y asistida por comadronas.

A partir del siglo XV la escena se convirtió en una Adoración del


Niño Jesús, en la que la Madre figura arrodillada, orando ante el
recién nacido que irradia luz y puede estar acompañada por
ángeles.

Santo Domingo de Guzmán nació en Caleruega, Burgos, en 1170, y


murió en el convento de Bolonia, donde sus restos permanecen
sepultados en 1221. En 1234, su gran amigo y admirador, el Papa
Gregorio IX, le canonizó.

2
La Epifanía, Adoración de los Reyes Magos 03 de enero de 2019 - REV. 05-01-2021
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO DOCTORA EN HISTORIA DEL ARTE
En 1216 fundó la Orden de Frailes Predicadores, conocida en su
honor como Dominicos. Visten un hábito blanco, como una vida que
empieza, que se cubre con capa negra como la muerte, así la vida
con sus promesas y la muerte con sus abismos van de la mano.

Fra Angélico, en esta Natividad del convento de San Marcos, pinta


al Niño Jesús en el centro compositivo con el nimbo crucífero, como
símbolo del martirio de su muerte, entre la Virgen y San José.
También aparecen adorando a Jesús Santo Domingo de Guzmán, y
Santa Margarita de Hungría, una de las primeras religiosas de la
Orden. Ambos santos nacieron en el siglo XIII.

MUSEO DE SAN MARCOS, FLORENCIA. CELDAS.

NATIVIDAD. FRA ANGÉLICO. C. 1439-44 3


La Epifanía, Adoración de los Reyes Magos 03 de enero de 2019 - REV. 05-01-2021
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO DOCTORA EN HISTORIA DEL ARTE
ADORACIÓN DE LOS PASTORES, EL PUEBLO JUDÍO

Un ángel se apareció a los pastores para comunicarles que había


nacido Jesús, el rey de los judíos. Ante lo sucedido se asustaron,
pero el ángel les tranquilizó.

IGLESIA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD, FLORENCIA.

LA ADORACIÓN DE LOS PASTORES. GHIRLANDAIO. C. 1485

Les dijo que acababa de nacer el Salvador y que le encontrarían en


un pesebre envuelto en pañales. Los pastores fueron a Belén para
adorar al Niño y ofrecerle unos presentes, después volvieron y lo
contaron.
4
La Epifanía, Adoración de los Reyes Magos 03 de enero de 2019 - REV. 05-01-2021
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO DOCTORA EN HISTORIA DEL ARTE
En este tema hay dos iconografías: La Anunciación a los pastores y
la Adoración del Niño, que puede estar desnudo o fajado.

Suelen ser 2 ó 3 pastores, incorporándose unas pastoras a partir


del siglo XVII, ofreciendo humildes presentes: un cordero, un
cayado, etc. En general es una escena nocturna, aunque en esta
pintura es diurna.

El Concilio de Trento la hizo más austera, incorporando en algunas


ocasiones la figura del buen pastor y recuperando la solemnidad de
los ángeles músicos.

Georges de La Tour en la adoración del Louvre (1644) presenta una


imagen intimista. José porta una vela que iluminan a María y al
Niño, que duerme fajado sobre paja irradiando luz.

MUSEO DEL LOUVRE, PARÍS. LA ADORACIÓN DE LOS PASTORES. 1644. GEORGES DE LA TOUR.

5
La Epifanía, Adoración de los Reyes Magos 03 de enero de 2019 - REV. 05-01-2021
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO DOCTORA EN HISTORIA DEL ARTE
ADORACIÓN DE LOS REYES MAGOS, UNIVERSALIDAD.

Los Reyes Magos interpretaron la aparición de una estrella en


Oriente como el anuncio del nacimiento del libertador de Israel y
decidieron seguirla para rendirle homenaje.

En Jerusalén preguntaron donde se encontraba el rey de los judíos


que acababa de nacer, lo que causó gran preocupación al rey
Herodes, quien les pidió que cuando encontraran al Niño se lo
comunicaran.

Dios en sueños les ordenó que no volvieran a Herodes. Guiados por


la estrella encontraron a Jesús y le entregaron oro como rey,
incienso como Dios y mirra como hombre.

Le ofrecen oro porque es el rey de los judíos. Incienso porque es el


Hijo de Dios y mirra, que es un aceite esencial que se utiliza en
perfumería y medicina natural, en alusión a la terrible pasión que va
a sufrir como hombre, recordando desde su nacimiento que su
misión es salvar a la Humanidad del Pecado Original cometido por
Adán y Eva.

En la biblia se habla de los magos venidos de Oriente, pero no se


especifica su número, por lo tanto su representación variaba mucho.
En el Románico es frecuente encontrar solo uno.

En el siglo XII se decidió establecer el número de 3 reyes magos:

 Se identifican con los 3 continentes conocidos: Europa, Asia y


África,
 Con las 3 personas de la Trinidad,
 Con las tres edades del hombre (joven, maduro y anciano).

De esta manera queda patente que el ser humano debe adorar a


Dios a los largo de toda su vida: en la juventud, la madurez y la
tercera edad. Melchor es el mago de mayor edad, Gaspar
representa la madurez y Baltasar la juventud.

Con el descubrimiento de nuevos continentes y nuevas razas este


concepto de universalidad parecía que sólo afectaba al hombre
blanco, de este modo se decidió incluir a un rey de otra raza.
6
La Epifanía, Adoración de los Reyes Magos 03 de enero de 2019 - REV. 05-01-2021
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO DOCTORA EN HISTORIA DEL ARTE
El rey negro aparecerá a finales del siglo XV y principios del XVI
para simbolizar que el hombre en todas sus edades y en todas sus
razas debe adorar a Dios.

CAPILLA SCROVEGNI, PADUA. LA ADORACIÓN DE LOS MAGOS. C. 1302-05. GIOTTO

7
La Epifanía, Adoración de los Reyes Magos 03 de enero de 2019 - REV. 05-01-2021
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO DOCTORA EN HISTORIA DEL ARTE
MUSEO DE SAN MARCOS, FLORENCIA EPIFANÍA. CELDA DE COSME DE MEDICI.

FRA ANGÉLICO. C. 1450

Hasta ese momento los 3 magos eran blancos, como puede


apreciarse en las pinturas del románico y el gótico, e incluso en el
mapa de Juan de la Cosa de 1500, que se conserva en el Museo
Naval de Madrid.

Evidentemente, si los Magos vienen de Oriente no puede haber uno


de color negro, pero lo que se pretende es dar un concepto de
universalidad al tema.

De este modo queda patente que todos los seres humanos, en


cualquiera de sus edades, y de cualquier raza y color deben adorar
a Dios para alcanzar la salvación de su alma.

8
La Epifanía, Adoración de los Reyes Magos 03 de enero de 2019 - REV. 05-01-2021
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO DOCTORA EN HISTORIA DEL ARTE
FRONTAL DEL ALTAR DE SANTA MARIA DE AVIA, C. 1200. ANONIMO. BARCELONA

El frontal de altar de la Iglesia de Santa María de Aviá, en


la provincia de Barcelona (España), actualmente se expone en
el MNAC (Museo Nacional de Arte de Cataluña), siendo sustituido
en la iglesia por una réplica. Su datación está en torno al año 1200.
Está pintado sobre madera de ébano con temple. Se divide en cinco
registros, ocupando el centro compositivo la Virgen y el Niño. El
resto de las escenas representan: la Anunciación, la Visitación, la
Natividad, la Epifanía y la presentación de Jesús en el templo.

9
La Epifanía, Adoración de los Reyes Magos 03 de enero de 2019 - REV. 05-01-2021
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO DOCTORA EN HISTORIA DEL ARTE
MUSEO DEL PRADO, MADRID. ADORACIÓN DE LOS MAGOS. 1620. VELÁZQUEZ
10
La Epifanía, Adoración de los Reyes Magos 03 de enero de 2019 - REV. 05-01-2021
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO DOCTORA EN HISTORIA DEL ARTE
La iconografía de la Epifanía fue tomada del arte bizantino, donde
se sitúa a la Virgen en majestad, sentada en un trono, presentando
a Jesús a los Magos, que avanzan en procesión hasta él.

Epifanía, significa manifestación de una cosa. En ella los Magos se


arrodillan ante el Niño, entregan sus ofrendas o besan su pie y
portan bandejas y valiosos objetos de orfebrería.

En muchas obras de arte se representa el tema de la Epifanía, pero


una de las más famosas es el cortejo de los Reyes Magos del
palacio Medici-Riccardi, Florencia.

Todos los años se celebraba en Florencia el cortejo de los Reyes


Magos, un desfile festivo en el que participaba toda la ciudad. En su
preparación se invertían meses y servía para ilusionar al pueblo,
compensándole de su duro trabajo diario.

Benozzo Gozzoli pintó al fresco entre 1459-61 para la capilla del


palacio Médici-Riccardi este tema, en el que aparecen los miembros
de la familia Medici y otros personajes principales de la Florencia
del momento:

 El autorretrato discreto en un plano medio del pintor, Benozzo


Gozzoli, recordando que estamos en el Renacimiento, época
en la que se recupera el antropocentrismo de la cultura griega
y en la que volvemos a identificar al autor con su obra y
además el artista se incluye en la misma.
 Cosme de Medici a lomos de un asno, al igual que Jesús
entró triunfante en Jerusalén en un asno,
 Su hijo y sucesor, Piero de Médici, a su lado como padre del
gran Lorenzo el Magnífico,
 El jovencísimo Lorenzo el Magnífico (1-1-1449/8-4-1492) que
contaba unos 12 años, es el protagonista principal como
siguiente dirigente de la familia Médici. Aparece en un
bellísimo e idealizado retrato ecuestre, como corresponde a la
vuelta a la belleza ideal del mundo clásico en el Renacimiento.

Esta pequeña capilla es el Santa Santorum del palacio Medici,


donde la familia rezaba en la intimidad.

11
La Epifanía, Adoración de los Reyes Magos 03 de enero de 2019 - REV. 05-01-2021
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO DOCTORA EN HISTORIA DEL ARTE
12
La Epifanía, Adoración de los Reyes Magos 03 de enero de 2019 - REV. 05-01-2021
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO DOCTORA EN HISTORIA DEL ARTE
PALACIO MEDICI-RICCARDI, FLORENCIA. CAPILLA DE LOS REYES MAGOS (COSME Y PIERO DE

MEDICI. AUTORRETRATO DE GOZZOLI). 1459-61. BENOZZO GOZZOLI

13
La Epifanía, Adoración de los Reyes Magos 03 de enero de 2019 - REV. 05-01-2021
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO DOCTORA EN HISTORIA DEL ARTE
PALACIO MEDICI-RICCARDI, FLORENCIA. CAPILLA DE LOS REYES MAGOS

(LORENZO EL MAGNÍFICO). 1459-61. BENOZZO GOZZOLI

14
La Epifanía, Adoración de los Reyes Magos 03 de enero de 2019 - REV. 05-01-2021
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO DOCTORA EN HISTORIA DEL ARTE
DÉCIMOS DE LOTERÍA

La Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado tiene por


costumbre decorar los décimos de Navidad y “el Niño” con obras
relativas a la temática tratada en este artículo.

CATEDRAL VIEJA DE SALAMANCA. CAPILLA DE SAN MARTIN.

LA ADORACIÓN DE LOS REYES MAGOS - SIGLOS XIII-XIV

MUSEO NACIONAL DEL PRADO. BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO. OLEO c. 1650.

ADORACIÓN DE LOS PASTORES

15
La Epifanía, Adoración de los Reyes Magos 03 de enero de 2019 - REV. 05-01-2021
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO DOCTORA EN HISTORIA DEL ARTE
MUSEO NACIONAL DEL PRADO. EL BOSCO. OLEO SOBRE TABLA. 1485-1500

LA ADORACIÓN DE LOS MAGOS. TABLA CENTRAL DEL TRIPTICO

AGRADECIMIENTOS

Todas las fotografías de Florencia han sido tomadas por mi marido,


D. Eduardo Benito Sobrino, en el viaje cultural realizado en
septiembre de 2018.

Agradecemos el resto de las fotografías a: es.wikipedia.org

NOTA:

La documentación ha sido elaborada para mis clases y viajes el 3


de enero de 2019 y revisada el 6 de enero de 2021. Se puede
consultar en mi blog: maitearte.wordpress.com

16
La Epifanía, Adoración de los Reyes Magos 03 de enero de 2019 - REV. 05-01-2021
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO DOCTORA EN HISTORIA DEL ARTE

You might also like