You are on page 1of 4
Boletin de Marzo -2011 http://www.entretodosderecho.wordpress.com | colecentretodos@gmail.com http://www.entretodosderecho. wordpress.com | colecentretodos@gmal.com ENTRELCOCE Editorial Desde ENTRE TODOS te dames la bienvenida a este nuevo aio. Somos estudiantes de esta facuitad, que formamos parte de dos corrientes: La Mela (hasta el afo pasado, en la Facultad de Derecho nos llamabamos Ih Duo Pro Reo) y Plan B. Confhimos después de encontramos trabajando y hablendo recorrido muchas veces los mismos caminos, por lo que decidimos conformar este espacio, al que llamamos ENTRE TODOS. Este es un afio en el cual la sociedad va a estar atravesada por profundos debates politicos. Vemos con preocupacisn cémo nuestra facultad se mantiene al margen de estas discusiones que tanto nos afectan. Por ejemplo, la cuestién de la educacién. Los mismos estudiantes, formando parte de la comunided universitaria, no contamos con un espacio en el cual podamos debatir tematicas ecucativas. Tenemos desde el afo 1995 una Ley de Educacién Superior privatista que implicé un deterioro de la educacién pibica. La logica de autofinanciamiento abrié las puertas de las facuitades a las entidades privadas y sus negociados. Siendo muy clara esta cuestién en nuestra facultad, donde se nota un claro vaciamiento de las carreras de grado, habiendo sido trasiadado su contenido a los posgrados arancelados. Se trata nada més y nada menos que de una privatizacién encubierta de nuestra carrera. {Qué tenemos para decir los estudiantes? Motivados por esta y otras problematicas, junto @ agrupaciones de todo el pals, conformamos en el 2009 el Encuentro Nacional de Estudiantes de Orgenizaciones de Base (ENEOB). Desde este espacio, orgenizamos el Foro Nacional de Educacién por el Cambio Social, al que en sus dos ediciones anteriores (en Cérdoba y La Plata) asistieron miles de estudiantes de todo el pals para discutir sobre la educacién que tenemos. Este afo, @ principios de junio, se va a estar haciendo en nuestra Cudad, y creemos que se trata de una oportunidad muy valiosa para que estudiantes de todo el pals discutamos acerca del sistema educative del ue formamos parte. tra de las teméticas que forman parte de la agenda piblica, es la de la inseguridad. Esta se nos presenta como “el problema que més preocupa a la gente”, Sin dudar de la importancia de ésta cuestién, creemos sin embargo imprescindlble profundizar el debate en tomo a la inseguridad. Queremos hacerlo expresanco con firme (2) convicclén, que no pensamos que la incusién de nuestros | |MGICE pibes en el sistema penal sea solucién para ningin problema y que si hay algo que produce inseguridad es el fortalecimiento del aparato represivo. . En este material, vas a encontrar algunos aportes que Editorial 2 quisimos hacer a estos debates que atraviesan al pals. Lo rs hacemos con I intencion de traeros a una facuted que | Ninglin pide nace chorro 3: parece estar ajena a los mismos, para problematizar estas | Discutamos sobre nuestra cdscusiones y enriquecer las conclusiones que de estas extraigamos. Sin embargo, no son més que un aporte, que @CucAciOn: 4 or sf solo no puede generar cambio alguno. Es por eso ‘que te invitamos a acercarte, a decimmos qué opinds y a hacer tu aporte, Stella, éviste que hay un kiosquito nuevo en la facu? Ahora un BANCO PRIVADO abri una oficina dentro de la UNIVERSIDAD PUBLICA. iQué grande este currito! ® Santander Rio Ningun pibe nace chorro Un nuevo it or instalar en nuestra sociedad la aceptacién de la baja en la edad de imputablidad, de 16 a 14 afi, asi como la posible reforma al actual régimen penal juveril, nos conmueve y nos hace reflexionar. Estamos frente a una cuestién fundamental para el futuro de los miles de chicos que hoy, con el Proyecto de la baja en edad de imputabllidad, no sélo serén privados de su libertad, sino también de su nifiez y sus posiblidades de crecer. Es decir, de sus derechos mas elementales. Estas cuestiones no sélo nos atraviesan como cludadanos, sino también como estudiantes y como futuros abogados. La Universidad produce conocimiento Y nosotros deberfamos ser parte consciente y responsable en esa produccién, ¥ ésta deberia estar ligada a las problematicas de la realidad, de nuestra sociedad. a Vemos que la Facuitad no nos ofrece espacios de debate para estas tematicas; quién mejor entonces que huestros compafieros y profesores para discutir estas cuestiones. Deberia ser también el Centro de Estudiantes un nexo entre nosotros. Ante su pasividad, sentimos la responsabilidad de impulsar esta discusicn ¢ invitarte a ser parte de ella. Los medios de comunicacién y muchos politicos orientan el andlisis de la problemitica en relacién a la exposicién de la conducta de los jévenes. Lo que este discurso parece haber olvidado es lo que se le hace a estos plbes, las causas de sus condiciones de vida, la marginalidad y el corrimiento del Estado. Otvida los casos en que los nies son mano de obra barata de la polica federal, provincial y metropolitana - como Luciano Arruga, de 16 afios, quien se encuentra desaparecido desde el 31 de enero del 2009, cuando fue visto por Ultima vez subiendo a un patrullero de policia:; olvida que el crimen organizadk, el tréfico de armas y esarmaderos de autos estén liderados por el mundo adulto, con la complicidad del poder politico, judicial y policial. EI miedo como herramienta politica es muy eficiente: muchos politicos basan sus campafias en promesas de orden y seguridad actualmente, Genera recelo hacia el “otro”, el enemigo, extranjero, delincuente, judo, drogadicto, musuimin, etc. Este otro siempre es el causante de todos los males, y es necesario contenerlo, reformarlo. Hoy se nos presenta al joven delincuente. © el nifio delincuente, deberfamos decir. No podemos permitir que los medios masivos de comunicacién nos hagan creer que el enemigo son los que menos tienen. Un Estado que no brinda educacién, salud ni trabajo, produce inseguridad. Una policia que mata por gatilo facil a un pibe por dia, es inseguridad. Un sistema penal selectivo de los mas pobres, que estigmatiza cuando no mata, otencia la inseguridad. Aumentar el poder punitive -como serfa bajar la edad de imputabilidad- zno profundizarfa la inseguridad? EI régimen penal juvenil actual, que rige para los menores de 18 aftos y mayores de 16 que cometan delitos, sancionados con penas mayores a 3 afios, es muy deficitario. Violentando las garantias constitucionales de los menores, los deja précticamente a disposicién del juez. Es necesario -como un mal menor- un nuevo régimen que Proteja al menor y garantice su acceso a la educacién, que respete su libertad y dignidad y, por supuesto, que ea fo menos punitivo posible. Considerando que la deseable eliminacién del sistema penal no es posible en el corto plazo, es necesario mejorar la situacién actual de los jévenes, ampliando sus garentias y déndoles especial Proteccién frente al poder punitive de! Estado. Desde ENTRE TODOS queremos seguir debatiendo estas cuestiones. Te invitamos a pensar y debatir con nosotros. Te proponemos unos encuentros informales, los miércoles a las 20:00, centrados en la baja de la edad de imputabilidad y en la modificacién al régimen penal juvenil, Para esto vamos a subir a nuestra pagina los distintos Proyectos de ley presentados por los bloques politicos, asf como algunos articulos interesantes relacionados. F SS 8 i a Fs FA PY H i é cy i EI fpgeLE Te! Discutamos sobre nuestra educacién La educacién ocupa un espacio central en nuestra vida cotidiana, Somos estudiantes de una universidad pablica y desde esta légica debemos pensamos: actores del sistema educativo. Este sistema funciona, segtin como se lo articule, como herramienta de control, de legitimacién, de contencién o de ascenso social. Esté focalizado por un lado, en ser instancia de contencién —en las escuelas primarias, Proveyendo alimento y resguardo-, y por otro, en su funcién coercitiva y legitimadora del statu-quo. El conocimiento y sus técnicas quedan relegados a dmbitos cada vez més restringidos, mientras que tiende a reproducir la desigualdad social. La realidad econémica y las caracteristicas del sistema educativo actual excluyen a un sector de la sociedad. Sino mira a tii alrededor: qué clase social accede a la educacién universitaria, como se la forma, para cudles trabajos se la modela y a cules finalmente accede. La realidad dada merece un cuestionamiento, y uno profundo. De qué manera pensamos nuestra educacién? gQUé esperamos de ella? cExiste la posibiidad de otra educacién? Desde ENTRE TODOS, te queremos proponer una alternativa: el ENEOB (Encuentro Nacional de Estudiantes de ‘Organizaciones de Base). En el mismo participamos organizaciones de base de todo el pals. Es desde este espacio que realizamos desde hace dos aos el Foro Nacional de Educacién para el Cambio Social La idea es encontramos con compafieros de todo el pais para pensar, debatir, y finalmente construir un cambio profundo en las vetustas estructuras educativas. Reflexionar sobre la educacién formal e informal, sobre el rol del estudiante, de los educadores, de los intelectuales en el proceso de transformacién social es el primer paso para renovarlo. Asi, de forma amplia, democrética y multidisciplinaria pretendemos abarcar distintos aspectos de nuestra educacién, a través de talleres de género, comunkcacién, arte, bienes comunes, pueblos originarlos, derechos humanos, mercantlizacién, movimiento estuiantil, entre otros. Este no es el primer encuentro; en la Ciudad de la Plata primero 2a. edicién del Foro en (5, 6 y 7 de Junio del 2009) y en la Ciudad de Cérdoba un afto después (4, 5 y 6 de Junio de 2010) esta ‘experiencia ha sido llevada adelante con éxito. Mas de 2.000 asistentes en el primero y casi 3.500 en el segundo, dan cuenta de la convocatoria del acontecimiento que, este aio, promete crecer en niimero. ‘Queremos hacer hincapié en la idea central del encuentro y de nuestro espacio: vos podes participar, TODOS odemos participar; la construccién de la altematividad que proponemos es entre todos, sin yueltas, con compromiso y mucha alegria, TN Be anced Charla-debate WY) aC Wily a-\ ean ie a mt) Gere een re CP ee ome tC) DAP Cc) belgie Miembro fundador del INECP, abogado querell juick re 2 = coos Bees enero dele rarely ome ee oe NTRE f- Eek Jueves 17/3 18:30 opiteaivrdane Aula 2 de extensién (sudsuelo) §MELLA > PLAN:

You might also like