You are on page 1of 125

INSTITUTO CAMPECHANO

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

MATERIA:

TEORÍA SOCIAL

TRABAJO:

ANTOLOGÍA

QUE PRESENTA:

EL TERCER GRADO GRUPO ―A‖

MAESTRO:

MIGUEL ÁNGEL SALABARRÍA CERVERA

12 DE DICIEMBRE DEL 2010


Antología de Teoría Social 3° “A”

Índice

Páginas

 Introducción a la Teoría Social 004

 Nicolás Maquiavelo 006

 El Humanismo 008

 Thomas Hobbes 013

 John Locke 015

 David Hume 018

 Noam Chomsky 020

 10 Estrategias de Manipulación de Noam Chomsky 026

 Barón de Montequieau 030

 Jean Jacques Rousseau 034

 Voltaire 037

 Escuela de Frankfurt 039

1. Theodoro Adorno 053

2. Max Horkheimer 055

3. Hebert Marcuse 056

4. Sigmund Freud 061

5. Erich Fromm 064

6. Friedrich Pollock 067

7. Jurgen Habermas 069

2
Antología de Teoría Social 3° “A”

 John Stuart Mill 071

 Alain Touraine 074

 Antonio Gramsci 076

 Pierre Bourdieu 081

 Jean Baudrillard 087

 Bronislaw Malinowski 092

 Jean-Paul Sartre 095

 Marshall McLuhan 100

 Samuel Huntington 105

 Edgar Morín 109

 José Carlos Mariátegui 112

 José Vasconcelos 116

 José Ingenieros 119

 Bibliografía 124

 Lista 125

3
Antología de Teoría Social 3° “A”

INTRODUCCION A TEORIA SOCIAL

Es necesario distinguir entre Teoría Sociológica y Teoría Social. En el primer caso se


hace referencia a una teoría general subyacente a todos los fenómenos sociológicos,
mientras que en el segundo caso se trata de un conjunto de teorías de menor generalidad
que describen aspectos parciales dentro del amplio espectro que abarcan las ciencias
sociales. Así, el estudio sobre el suicidio, por parte de Émile Durkheim es un ejemplo de
teoría social, ya que centra la atención en un aspecto particular de la sociedad. La teoría
sociológica, por el contrario, habría de ser la teoría compatible con todas las teorías
parciales que hayan sido verificadas, de ahí que tal teoría es un objetivo a alcanzar.

La Teoría social involucra el desarrollo de algunas perspectivas importantes dentro de la


Historia de la Teoría social contemporánea:

 Modelos del funcionalismo.


 Teoría del conflicto.
 Teoría del intercambio.
 Sociología fenomenológica.
 Interaccionismo simbólico.
 Teoría feminista.
 Teoría crítica.
 Postmodernismo.
 Postmaterialismo.
 Modelo de ecosistema.
 Teoría del cambio.
 Modelos culturales.
 Teoría de sistemas

Estrictamente no se han comprobado todas estas teorías como hipótesis de trabajo a la


manera de las ciencias físicas. Sí se ha hecho a nivel de contraste del pensamiento social
(ciencia social) con la realidad social (mundo real).

El establecimiento de las teorías tiene una génesis particular en las Ciencias sociales, que
son los procesos regenerativos, tomados de las ciencias naturales y de la teoría general
de sistemas, que pueden llegar a ser considerados como axiomas. Otra propiedad

4
Antología de Teoría Social 3° “A”

particular es que las ciencias sociales actúan unificadamente o en grupos, reuniendo a


varias de ellas en cada caso.

El método sociológico es el método científico, común al pensamiento social y al científico.


La conexión de la ciencia social con la filosofía es clara en la definición de términos
básicos. Los enfoques propuestos, que son ampliables, han sido muy elaborados y
criticados en la historia del pensamiento social por una pléyade de autores (escuelas).

5
Antología de Teoría Social 3° “A”

Nicolás Maquiavelo

Su vida podría ser dividida en tres periodos; cada uno de ellos representa en sí mismo la
historia de Florencia. Su juventud coincidió con la grandeza de Florencia como potencia
italiana, bajo el mandato de Lorenzo de Médicis, El Magnífico. La caída de los Médici en
Florencia ocurrió en 1494, el mismo año en el que Maquiavelo se integraba en el servicio
público. Durante su carrera como oficial, Florencia fue libre bajo el gobierno de una
república, la cual duró hasta 1512, cuando los Medici regresaron al poder, y Maquiavelo
perdió su puesto. Los Medici gobernaron Florencia desde 1512 hasta 1527, cuando
fueron nuevamente retirados del poder. Este fue el período de actividad literaria de
Maquiavelo, y también de su creciente influencia; sin embargo, murió a semanas de la
expulsión de los Medici, el 21 de junio de 1527, a los cincuenta y ocho años, sin haber
recuperado su cargo.

En el renacimiento en general poseyó una visión optimista del ser humano, no obstante,
algunos de sus pensadores, como Maquiavelo adoptaron una opinión pesimista. En este
sentido, los seres humanos son malos por naturaleza y dejados a su libre arbitrio se
portan egoístamente y tienden a prescindir de toda clase de principios morales. En
consecuencia surge la necesidad de convivencia humana. Ahora bien si el Estado se
encarga de establecer el orden moral, él, a su vez, permanece más allá del mundo moral,
ajeno a toda norma, pues únicamente dentro del estado y en tanto en cuanto a creación
de éste, existirán las normas morales.

Para Maquiavelo los principios y las normas éticas son creaciones del Estado, las normas
morales como las leyes positivas son costumbres e imposiciones que surgen en el seno
del Estado y que en El Príncipe puede usas según su conveniencia.

Para Maquiavelo hacer historia debe tener una justificación que vaya más allá del simple
saber por el saber; lo que justifica la Historia es ante todo su utilidad para el presente, que
se expresa principalmente en dos aspectos: la Historia debe ser a la vez instructiva y
agradable.

Esta utilidad radica en lo que podamos aprender de la Historia, sobre todo en lo referente
al manejo del Estado. Esta función de la Historia es a su vez posible porque ella revela las
causas de los conflictos, permitiendo así tomar decisiones en el presente con miras a

6
Antología de Teoría Social 3° “A”

evitar su repetición en el futuro. La Historia es pues fuente de discernimiento político para


el buen gobierno del Estado.

Es por eso que, aunque la Historia de otras Repúblicas también nos enseña, el mayor
beneficio lo podemos sacar de nuestra propia historia. No hay que temer que la Historia
implique juicios sobre personajes presentes relacionados con acontecimientos pasados,
pues ese discernimiento que ella proporciona para la acción política presente está
acompañado de sabiduría, la sabiduría que proporciona la apreciación de los errores y
aciertos de quienes nos precedieron en el gobierno del Estado. El criterio moral de esta
acción es el bien del Estado, lo que se ha dado en llamar la "razón de Estado".

Nicolás Maquiavelo presenta ya una serie de elementos definitorios de la historiografía


moderna. Estos elementos se sitúan a diversos niveles, principalmente en los aspectos
teóricos y epistemológicos contenidos en la concepción que Maquiavelo tenía de la
Historia, que se van a ver reflejados en ciertos principios metodológicos que éste usa.
Fruto de su propia época, Maquiavelo va a plasmar una ruptura con la concepción que de
la Historia tenía la "Edad Media", y va a esbozar, aún sin ser conciente de ello, una serie
de rasgos que marcarían una nueva etapa después de él, justificándose así la
consideración de Maquiavelo como "padre de la historiografía moderna".

7
Antología de Teoría Social 3° “A”

Humanismo.

El concepto de ‗humanismo‘ tiene varios usos e interpretaciones. Por ejemplo, es una


doctrina que se basa en la integración de los valores humanos. También es un
movimiento renacentista que se propuso retomar a la cultura grecolatina para restaurar
los valores humanos.

El humanismo, en general, es un comportamiento o una actitud que exalta al género


humano. Bajo esta concepción, el arte, la cultura, el deporte y las actividades humanas
generales se vuelven transcendentales. Es decir, el humanismo busca la transcendencia
del ser humano como especie. Se trata de una doctrina antropocéntrica, donde el hombre
es la medida de todas las cosas. La organización social, por lo tanto, debe desarrollarse a
partir del bienestar humano. Esta corriente se opone al teocentrismo medieval, donde
Dios era el centro de la vida.

El humanismo reconoce valores, como el prestigio, el poder y la gloria, que eran criticados
por la moral cristiana e incluso considerados como pecados. El humanismo hace al
hambre objeto de fe y promovía la formación integral de las personas. También, el
humanismo se opone al consumismo ya que está en contra de lo superficial, del
narcisismo y de aquello que no es propio de la dignidad humana. La cosificación del
hombre como productor o consumidor atenta contra su desarrollo integral.

Hoy el término humanismo se utiliza comúnmente para indicar toda tendencia de


pensamiento que afirme la centralidad, el valor, la dignidad del ser humano, o que
muestre una preocupación o interés primario por la vida y la posición del ser humano en el
mundo. El humanismo es el respeto a las diferencias personales y al entorno. Su
preocupación reside en rescatar valores de respeto, solidaridad, libertad, responsabilidad
y tolerancia, en una sociedad llena de tecnología y competencia.

Cuadro que representa el humanismo.

El Hombre de Vitruvio es un famoso dibujo acompañado de notas anatómicas de


Leonardo da Vinci realizado alrededor del año 1492 en uno de sus diarios.

Representa una figura masculina desnuda en dos posiciones sobreimpresas de brazos y


piernas e inscrita en un círculo y un cuadrado. Se trata de un estudio de las proporciones

8
Antología de Teoría Social 3° “A”

del cuerpo humano, realizado a partir de los textos de arquitectura de Vitruvio, arquitecto
de la antigua Roma, del cual el dibujo toma su nombre.

También se conoce como el Canon de las proporciones humanas.

Origen en la historia.

El verdadero origen del humanismo no fue en el siglo XIV con el origen del Renacimiento,
sino en la antigua Grecia con el humanismo greco-latino. Sin embargo, el humanismo
para los griegos no era una filantropía expresada a través de la afabilidad, cortesía,
bondad, actitud comprensiva y benevolente de la naturaleza humana (expresión de los
sentimientos humanos), sino se refiere expresamente a la forma esencia humana (idea).

Marco Tulio Cicerón es considerado el primer humanista de la historia, y aunque no se


adscribe al movimiento, su influencia en el mismo es fundamental. Ante las guerras civiles
que asolaban la república romana, reclamará la revalorización de la dignidad individual y
la construcción de una moral pública.

Cuándo desaparece el Humanismo.

El humanismo griego desaparece con la caída del imperio Romano y por la expansión de
las ideas cristianas. En la segunda etapa se va reemplazando con las ideas del
funcionalismo y en las siguientes por el capitalismo y el neocapitalismo.

Cuándo se retoma el humanismo

El humanismo se ha retomado en 4 diferentes etapas de la historia de la humanidad. En


la segunda etapa vendría siendo el momento en el que se retoma por segunda ocasión,
con la introducción del Renacimiento en el siglo XIV.

La evolución del Humanismo.

Existen cuatro grandes etapas que han marcado la evolución del humanismo.

A) Humanismo griego.

Explicado en el punto 3.

9
Antología de Teoría Social 3° “A”

B) Humanismo del Renacimiento.

Este humanismo, para algunos, se centra en el hombre despojado de todo elemento


trascendente-religioso. Es el rescate del ―hombre natural‖. Mientras que en la tradición
medieval la razón última nos remitía a la divinidad (visión del ―hombre espiritual‖). En el
renacimiento se promueve esta ruptura. Lo que no significa que tal orientación careciese
de elevados valores morales. Fue, en general, un movimiento intelectual, filológico,
filosófico y cultural.

C) Humanismo Neoclásico.

Aparece durante el siglo XVIII. se afirma también el hecho de que la libertad individual
tiene que ser incluida en una responsabilidad social mayor y una responsabilidad que, en
el caso de Goethe puede llegar en algunos momentos a la renuncia de los derechos
individuales -lo que implica claramente la renuncia al principio cardinal del
revolucionarismo francés. En pocas palabras, el individuo es una creación social, y si es
así, la teoría contractualista, tanto inglesa como francesa, se derrumba.

Como dice Nicholas Boyle: (Kant y Goethe) se dieron cuenta de que poseían una
identidad pre-social (léase pre-contractualista), algo que necesitaba conservarse, una
verdad acerca de la vida que no se podía realizar plenamente… y que, por lo tanto, sólo
se podía conocer por medio de cierta privación Tal privación en el caso de Kant es la
conversión del yo en una idea regulativa ya que ésta no se alcanza a través de la
experiencia directa; en el caso de Goethe se anunciaba ya desde su juvenil renuncia
(Entsagen). Pero tanto en el uno como en el otro, la idea del yo y de su libertad reflejan
las verdades más importantes de todas, las verdades que orientan la vida del hombre a
pesar de que no se pueden indicar como otras cosas que llamamos verdaderas.

D) Humanismo Marxista.

Una de las características fundamentales y distintas del humanismo marxista (socialista),


en relación con los otros humanismos, radica en el concepto de transformación social. Es
decir, en la base de su propuesta se formula que esta transformación social sólo es
posible sin la separación entre la teoría y la praxis. Los problemas que el hombre ha
enfrentado, desde siempre, tienen que ver con el sentido y la meta de su vida en esta
existencia concreta, razón que posibilita el encuentro entre la teoría y la praxis.

10
Antología de Teoría Social 3° “A”

Con tal propósito, esta tendencia marxista busca transformar el orden material y
económico del sistema capitalista injusto que ha esclavizado al hombre, y crear una
sociedad socialista que se convierta en la plataforma para la construcción de un nuevo
humanismo.

La presencia del humanismo hoy.

Hoy en día con la presencia del neocapitalismo, es claro que el humanismo no predomina
y carece de presencia alguna.

Relación de Humanismo y Comunicación.

El Humanismo y la Comunicación tienen relación puesto que el Humanismo es una forma


de pensar y filosofía que se ha perdido e involucra estrechamente al hombre y su
importancia como individuo, algo que en la Comunicación no debería perderse. ¿Por qué?
Porque la Comunicación se basa precisamente en el hombre y la forma en que se
relaciona con otros.

A principios del siglo XXI hemos llegado a entender que la comunicación no es una
dimensión más de la existencia humana. Hoy reconocemos que toda la realidad comunica
y se comunica. Nuestra propia actividad cognitiva es inseparable del principio de
interacción comunicativa que rige un Universo plural, en expansión y constante evolución.

Pensar creativamente en las claves de las nuevas humanidades del siglo XXI es volver al
núcleo de la comunicación y la educación, al tiempo que replanteamos los nuevos retos y
exigencias para impulsar nuevas formas de pensar, nuevas formas de sentir, de
comunicar y de actuar en el proceso de transhumanización en que estamos insertos.

Relación Entre Sociedad Actual, Humanismo y Medios de Comunicación.

En la era de la información los medios de comunicación juegan un papel determinante,


impactan de forma profunda a la sociedad actual y proponen nuevos procesos de
interacción informativa para conocer los sucesos del Mundo que nos rodea.

Sin embargo, es importante señalar que dicha interacción debe ser crítica para lograr así
una mejor asimilación del contenido o contenidos de la información. Entonces, el
humanismo podrá aprovechar el impacto de los medios de comunicación y las nuevas

11
Antología de Teoría Social 3° “A”

tecnologías para la conformación de los valores y actitudes de los niños, jóvenes y


adultos.

La relación entre estos conceptos se hace evidente en el hecho de que es la sociedad la


participante en la comunicación. Si no existe sociedad, no hay a quién comunicar.
Actualmente existe un alto índice de deshumanización, gracias a la evolución que ha
tenido la sociedad y por el dominio de diferentes monopolios y oligopolios alrededor del
mundo. Ya que son estos últimos los que dominan hoy en día los medios de
comunicación.

12
Antología de Teoría Social 3° “A”

Thomas Hobbes

Fue un filósofo inglés, cuya obra Leviatán (1651) estableció la fundación de la mayor parte
de la filosofía política occidental. Es el teórico por excelencia del absolutismo político.

Thomas Hobbies es recordado por su obra sobre la filosofía política, aunque también
contribuyó en una amplia gama de campos, incluyendo historia, geometría, teología, ética,
filosofía general y ciencia política.

Ha sido considerado a lo largo de la Historia del pensamiento como una persona oscura,
de hecho en 1666 en Inglaterra se quemaron sus libros por considerarle ateo.
Posteriormente, tras su muerte, se vuelven a quemar públicamente sus obras. En vida
Hobbes tuvo dos grandes enemigos contra los que mantuvo fuertes tensiones: la Iglesia
de Inglaterra y la Universidad de Oxford. La obra de Hobbes, no obstante, es considerada
como línea de ruptura con la Edad Media y sus descripciones de la realidad de la época
son brutales. Estuvo siempre en contacto con la Real Sociedad de Londres, sociedad
científica fundada en 1662.

La época de Hobbes se caracteriza por una gran división política la cual confrontaba dos
bandos bien definidos:

 Monárquicos: que defendían la monarquía absoluta aduciendo que la legitimidad


de ésta venía directamente de Dios.
 Parlamentarios: afirmaban que la soberanía debía estar compartida entre el rey y
el pueblo.

Hobbes se mantenía en una postura neutra entre ambos bandos ya que si bien afirmaba
que la soberanía está en el rey, su poder no provenía de Dios. El pensamiento filosófico
de Hobbes se define por enmarcarse dentro del materialismo mecanicista, corriente que
dice que sólo existe un "cuerpo" y niega la existencia del alma. También dice que el
hombre está regido por las leyes del Universo. En estos dos conceptos su pensamiento
es parecido al de Spinoza, sin embargo se diferencia en gran medida de éste al afirmar
que el hombre es como una máquina, ya que según Hobbes, el hombre se mueve
continuamente para alcanzar sus deseos; este movimiento se clasifica en dos tipos: de
acercamiento, el hombre siempre se acerca a las cosas que desea y de alejamiento, el

13
Antología de Teoría Social 3° “A”

hombre se aleja de las cosas que ponen en peligro su vida. Así dice que la sociedad está
siempre en movimiento.

Escribió Leviatán, un manual sobre la naturaleza humana y como se organiza la sociedad.


Partiendo de la definición de hombre y de sus características explica la aparición del
Derecho y de los distintos tipos de gobierno que son necesarios para la convivencia en la
sociedad. El origen del Estado es el pacto que realizan todos los hombres entre sí,
subordinándose desde ese momento a un gobernante, el cual procura por el bien de
todos los súbditos y de él mismo. De esa forma se conforma la organización social.

Su visión del estado de naturaleza anterior a la organización social es la "guerra de todos


contra todos", la vida en ese estado es solitaria, pobre, brutal y breve. Habla del derecho
de naturaleza, como la libertad de utilizar el poder que cada uno tiene para garantizar la
auto conservación. Cuando el hombre se da cuenta de que no puede seguir viviendo en
un estado de guerra civil continua, surge la ley de naturaleza, que limita al hombre a no
realizar ningún acto que atente contra su vida o la de los otros. De esto se deriva la
segunda ley de naturaleza, en la cual cada hombre renuncia o transfiere su derecho a un
poder absoluto que le garantice el estado de paz. Así surge el contrato social en Hobbes.
Junto con los Dos Tratados sobre el Gobierno Civil de John Locke y El contrato social de
Rousseau, el Leviatán es una de las primeras obras de entidad que abordan el origen de
la sociedad.

14
Antología de Teoría Social 3° “A”

John Locke

El escribe dos ensayos sobre el gobierno civil. Para Locke la idea de la naturaleza
humana es cristiana: el hombre es una criatura de Dios, por lo que el hombre no puede
destruir su vida ni la de los demás hombres pues no le pertenece, sino que le pertenece a
Dios. El hombre tiene el derecho y el deber de conservar su vida. Así mismo el hombre no
es súbdito de ningún otro hombre, sino que es libre.

Contrato social o civil. Se trata pues de hacer que atienda exclusivamente a suplir esas
carencias del estado de naturaleza, es decir, aplicar una justicia o una autoridad que diga,
en caso de choque entre dos individuos, que se debe hacer.

El pacto social en si es bastante limitado, tratándose de lograr el establecimiento de un


juez que dirima las controversias que vienen de la propia ley natural.

Ensayo sobre el entendimiento humano

En este tratado, Locke planteó los fundamentos del conocimiento humano y advirtió su
intención de realizar una «obra moralmente útil». Concebida en la época de los grandes
descubrimientos científicos.

Locke pensaba que la filosofía tenía que participar en estos importantes avances,
eliminando, por ejemplo, todas las invenciones y los conceptos inútiles acumulados
durante los siglos anteriores. Según él, las analogías y las relaciones entre los contenidos
del conocimiento, son los elementos que permiten la elaboración de instrumentos críticos
capaces de eliminar los conocimientos erróneos. Debido a su característico empirismo
analítico, se opuso a las concepciones puramente mecanicistas y sistemáticas
cartesianas y, pese a ser cuestionado por Gottfried Wilhelm Leibniz, su influencia sobre
los filósofos de la Ilustración fue considerable.

 En el primer libro del Ensayo, Locke insistía en la necesidad de prescindir de


consideraciones a priori y, en oposición a René Descartes, afirmaba que no
existen conocimientos innatos y que sólo debe ser tenida en cuenta la experiencia.
 En el segundo libro propuso que la sensación y la reflexión se fundamentan en la
experiencia y en las ideas simples creadas por medio de la percepción inmediata
derivada de las excitaciones que provienen de los objetos.

15
Antología de Teoría Social 3° “A”

 Los individuos tienen la capacidad de representar los objetos, así como una
voluntad libre para determinarlos. La razón presenta las ideas simples en tres
grupos:

o conjunción
o abstracción
o combinación

 La mente, además, tiene la capacidad de asociar y combinar estas ideas simples,


produciendo así las ideas complejas que pueden ser:
o de substancia, cosas individuales que existen
o de modo, las que no existen en sí mismo sino en una substancia.
o de relaciones, que describen asociaciones de ideas.

 En el tercer libro se interesaba por las relaciones entre el lenguaje y el


pensamiento, en la formación intersubjetiva del conocimiento. Las palabras
remiten a ideas generales que son evidenciadas por sustracciones sucesivas de
sus particularidades circunstanciales. Distinguía entre las esencias nominales y las
esencias reales.

 En el cuarto libro trataba de averiguar lo que se establece a partir del acuerdo o


desacuerdo entre dos ideas, ya fuera por intuición, por demostración racional o por
conocimiento sensible. La confrontación práctica permite despejar la duda. No son
conexiones entre las ideas nacidas de cualidades sensibles lo que percibimos. De
hecho, el conocimiento humano se basa en las definiciones que da a las cosas
llamadas «reales». El saber humano es, pues, limitado. Sólo el conocimiento
proporcionado por los sentidos puede indicar lo que de realidad hay en los objetos
del mundo. La verdad es cuestión sólo de palabras, mientras que la realidad
interesa a los sentidos. A falta de algo mejor, para paliar la limitación de las
posibilidades cognoscitivas de la realidad se puede intentar utilizar en un discurso
la noción de cosas «probables». Para Locke, Dios es el resultado de una
inferencia y las enseñanzas resultantes de la fe deben estar de acuerdo con la

16
Antología de Teoría Social 3° “A”

razón. Ateísmo y escepticismo están pues muy presentes en Locke, como en la


mayor parte de los empiristas ingleses.

En resumen la principal idea que subyace en el Ensayo es que únicamente la sensación


permite la comprensión de la realidad y que la verdad pertenece sólo al discurso.

Política

En política, John Locke es considerado el padre del liberalismo moderno. Propone que la
soberanía emana del pueblo; que la propiedad, la vida, la libertad y el derecho a la
felicidad son derechos naturales de los hombres, anteriores a la constitución de la
sociedad. El Estado tiene como misión principal proteger esos derechos, así como las
libertades individuales de los ciudadanos. También sostiene que el gobierno debe estar
constituido por un rey y un parlamento. El parlamento es donde se expresa la soberanía
popular y donde se hacen las leyes que deben cumplir tanto el rey como el pueblo.
Anticipándose a Montesquieu, a quien Locke influyó, describe la separación del poder
legislativo y el ejecutivo. La autoridad del Estado se sostiene en los principios de
soberanía popular y legalidad. El poder no es absoluto sino que ha de respetar los
derechos humanos.

Al Estado le confiere funciones de decisión en controversias entre los individuos, en el


contexto de la pluralidad y la tolerancia, puesto que se dan diversidad de opiniones e
intereses entre los hombres, fruto de las distintas vías individuales de búsqueda de la
felicidad, por lo que el desacuerdo y los conflictos son inevitables.

Postula que los hombres viven en el estado de naturaleza en una situación de paz y
sometidos a leyes naturales que surgen de la razón. Los hombres salen a través del pacto
social del estado de naturaleza porque no existe allí justicia imparcial que asegure los
derechos naturales. El ingreso a la sociedad civil es a través del contrato. Si es violado
por la autoridad pública que resultó de la voluntad de los ciudadanos, se vuelve al estado
de naturaleza. La autoridad se sostiene en tanto asegure los derechos naturales que el
individuo buscó proteger al entrar en la sociedad.

17
Antología de Teoría Social 3° “A”

David Hume

Sus obras principales son: Tratado de la naturaleza humana y la Investigación sobre el


entendimiento humano.

Crítica a la idea de Substancia, del yo, de Dios y de la causalidad.


De la misma manera a como el obispo Berkeley atacó la substancia material, Hume
atacara la substancia espiritual, utilizando el mismo método que tomo Berkeley: el
empirismo. Hume llama impresiones a los fenómenos psíquicos actuales, a las vivencias
de presentación actuales: yo tengo la impresión de verde; ahora ya no tengo la impresión
de verde, pero pienso en ella, la recuerdo o la imagino, de modo que tenemos
impresiones, pero tenemos mucho mas ideas que impresiones.

Cabe aclarar que para Hume, la realidad es la ―impresión‖. Una idea a la cual no se le
encuentra la impresión de la cual procede, es una idea que carece por completo de
realidad La substancia no es una idea que corresponda a algo. No hay una impresión a la
cual podamos referir nuestra idea de substancia. También resulta que no tenemos una
impresión del yo. Solamente percibimos estados pasajeros, (como tristeza, alegría,
hambre, admiración, etc.).

No hay, pues, ni substancias materiales, ni substancias espirituales. Acerca de Dios,


tampoco es posible establecer su existencia por nuestros procedimientos naturales del
conocimiento. (Con esta postura, Hume da el primer paso para el agnosticismo, que más
adelante Kant desarrollará). De la misma manera aplica su método al principio de
causalidad, puesto que dice Hume que es imposible admitir la causalidad, puesto que no
se percibe sensiblemente. Lo único que se ve es, por ejemplo, una bola de billar que se
mueve, toca a otra, se detiene la primera e inicia la segunda.

El Principio de Inmanencia y el Fenomenismo.


Como herencia cartesiana, Hume sostiene el principio de inmanencia: Sólo conocemos
nuestras representaciones internas. Con este principio, Hume afirma que no hay
substancias, todo lo que existe es una serie sucesiva de estados fenoménicos, sin
soporte, sin que nada permanezca.

David Hume afirma que todo el conocimiento deriva únicamente de la experiencia


sensible (más adelante lo discutiría Kant), por su forma de pensamiento entra dentro de
los pensadores escépticos. Muy comparables al positivismo lógico, Hume estuvo

18
Antología de Teoría Social 3° “A”

fuertemente influido por los empiristas John Locke y George Berkeley, escribió varios
libros que desencadenaron varias respuestas.

En su libro Historia de Gran Bretaña: presentaba al hombre como un ser de costumbres


predispuesto a someterse al gobierno. Siempre y cuando este le otorgara fiabilidad. El
hombre se rebelaría si se hallase en incertidumbre.

El ensayo de Hume De la superstición y la religión estableció las bases del pensamiento


laico.

En general hume cree que todo el conocimiento humano viene de las impresiones de
nuestros sentidos y de lo habitual o ideas. También tiene fuertes ensayos sobre libre
albedrio y determinismo.

19
Antología de Teoría Social 3° “A”

Noam Chomsky

La vida del prestigiado profesor del Massachusett Institute of Technology (MIT) no parecía
predisponerlo para adquirir un compromiso político como el que asumió poco antes de
llegar a las 40 años. Abraham Noam Chomsky nació en Filadelfia en 1928 y, a través de
su padre, que era judío y un especialista hebreo, a muy temprana edad se relaciono con
la Lingüística Histórica, de manera que su vocación se definió desde muy pronto al igual
que su comprensión de la realidad. Sus padres procedían de la Europa del este, de donde
su padre había huido en 1913 para escapar del servicio militar zarista, y vivían con un
mínimo de decoro por lo que él pudo estudiar en una escuela privada experimental muy
progresista, en la cual se formó adquiriendo un gran rigor.

A lo largo de su vida, ha ganado popularidad también por su activismo político,


caracterizado por una visión fuertemente crítica de las sociedades capitalistas y
socialistas, habiéndose definido políticamente a sí mismo como un anarquista o socialista
libertario.

Estudió filosofía, lingüística y matemática en la Universidad de Pensilvania desde 1945.


Allí estuvo bajo la tutela del profesor Zellig Harris (también inmigrante judío-ucraniano,
fundador del primer departamento especializado en lingüística en Norteamérica); tanto
Harris como Elsie influyeron, más que Zev, en la formación de su ideología política.
También por influencia de Zellig Harris, Chomsky comenzó a tomar clases de
matemáticas y filosofía. Uno de sus maestros fue el filósofo Nelson Goodman, quien más
tarde los presentaría en la Society of Fellows de Harvard.

Recibió su doctorado en 1955, después de llevar a cabo la mayor parte de sus


investigaciones en la Universidad Harvard durante los cuatro años anteriores. En 2002
recibió el Doctorado honoris causa de la Universidad Nacional de Colombia y el 23 de
Septiembre del 2010 nuevamente le fue otorgado el reconocimiento Doctorado honoris
causa por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Actualmente es considerado como uno de los ensayistas políticos más controvertido de


los Estados Unidos, autor de más de 25 libros de ensayos políticos y centenares de
artículos y ensayos, nunca recogidas por los medios de comunicación y sin embargo tiene
una importante influencia en el debate que se da en su propio país. Desde que en 1965

20
Antología de Teoría Social 3° “A”

habló por vez primera en un mitin público al aire libre en el Boston Common, en un Día
Mundial contra la Guerra Indochina organizado por los estudiantes, todo cuando Chomsky
expresa tiene un peso en la vida intelectual de los Estados Unidos, que no puede
ignorarse, y suscita un indudable malestar en los círculos gubernamentales, como se
comprobó cuando en 1971 fue citado a exponer su opinión sobre la Guerra en Vietnam
ante el Comité de relaciones Internacionales del Senado estadounidense. Su amigo
Alexander Cockburn suele decir por eso que los dos mayores desastres que le han
ocurrido al poder en los Estados Unidos en el siglo XX han sido el ataque Japonés a Pearl
Harbor y el nacimiento de Chomsky, ambos acontecimientos un 7 de Diciembre.

INTRODUCCIÓN.

La contribución científica de Noam Chomsky ha sido reconocida como una de los más
relevantes de este siglo, y es significativo que esto haya sido en el resultado del esfuerzo
de un hombre solo, que se ha empeñado en una doble actividad con una gran
congruencia ética.

Noam Chomsky es muy solicitado como conferenciante y ha tenido que vivir teniendo su
tiempo comprometido para los años siguientes, hablando en las principales universidades
de las Estados Unidos, en donde arrastra a un público de jóvenes interesados que llenan
las salas y lo ovacionan puestos de pie. Cuando se le pregunta sobre sus capacidades
como orador, responde que no se siente particularmente carismático y que si lo fuera no
hablaría ante el público. Lo que le gusta hacer, dice, es ayudar a los estudiantes a
convencerse por sí mismos pues hay un montón de perspectivas de análisis y de simple
información que a su juicio no se les presenta.

Noam Chomsky suele rechazar nociones como ―derecha‖ e ―izquierda‖, que le parecen
carentes de sentido es los Estados Unidos, aunque reflexiona que si por ―izquierda‖ se
suele hacer referencia a lo que esta palabra significa históricamente, es decir a esa parte
del espectro político interesada en la defensa de los derechos humanos, la profundización
de la democracia, a través de la democratización de los medios privados de producción,
de su control público y democrático, del control de la producción por parte de los
trabajadores o de la toma de decisiones sobre sus propios asuntos por la comunidad,
entonces habría que concluir que no existe una ―izquierda‖ significativa en los Estados
Unidos.

21
Antología de Teoría Social 3° “A”

La postura de Chomsky ha hecho que sea poco solicitado por la prensa de su país pero
que sea asediado por los periodistas latinoamericanos, aunque en ocasiones logre
mantenerse al margen de ellos.

Cuando asistió en 1992 en la ciudad de México a una reunión del Consejo de Honor del
Foro por la Emancipación e Identidad de América Latina, del cual es miembro, en donde
estrechó se relación con Gregorio Selser, Juan Bosch, Heinz Dieterich, Claribel Alegría y
Rigoberta Menchú, y presentó una ponencia a puertas cerradas sobre el V centenario,
que formaría parte de su libro YEAR 501: the conquest continues (1992), decidió no tener
actividad pública alguna, y muy pocos se enteraron de que estaba por vez primera en
México. La prensa Mexicana, que durante muchos años había buscado a Chomsky de
manera incesante, ignoro en ese entonces que el prestigiado académico había viajado a
la capital mexicana para trabajar durante 3 días recluido con sus colegas en el CIESS del
IMSS en San Jerónimo.

El negocio de la droga ocupa un lugar fundamental en el análisis que hace Chomsky del
proceso de reconversión del poder político en América Latina. La droga, como lo recuerda
en su libro ROLLBACK I, II and III (1995), ha provocado una serie de actividades
subversivas y contrainsurgentes que aparte de Washington desde los años posteriores a
la Segunda Guerra Mundial, cuando ayudó a la mafia a establecer el tráfico de heroína en
Francia como parte de una estrategia para socavar al movimiento obrero europeo. Los
cárteles tienen por lo mismo un papel político fundamental como se vio en el caso de
Afganistán, en donde el gobierno estadounidense apoyó de manera abierta al
fundamentalista islámico Gulbunddin Hekmatyar, al mismo tiempo que se produjo en ese
país la mayor cosecha de opio de la historia, por lo que Afganistán y Pakistán, base de
operación de la CIA, pasaron a liderar la producción mundial de heroína, superando el
Triángulo de Oro, que había ganado ese estatus en la década de anterior, es muy similar
el caso de otros países latinoamericanos.

Chomsky reflexiona no solamente en torno a los acontecimientos que han marcado estos
tiempos: la experiencia reaganiana (1981-1989), el hostigamiento a Nicaragua en los
ochenta, la intervención en granada (1983), la invasión a Panamá (1989), el V Centenario
(1992), el levantamiento zapatista (1994), sino que en un sentido más amplio plantea las
disyuntivas para el futuro inmediato.

22
Antología de Teoría Social 3° “A”

Cuando Noam Chomsky habla en los Estados Unidos o publica un nuevo libro, provoca
múltiples discusiones pero logra interesar como pocos, en particular por una razón: su
autoridad moral e intelectual. Es éste el mismo caso en América Latina.

Su activismo político arranca de la movilización popular contra la Guerra del Vietnam.


Esta participación lo llevó a analizar el papel del mundo académico en la implicación de
Estados Unidos en esta guerra. Fruto de este esfuerzo fueron varios artículos compilados
en el libro American Power and the New Mandarins (El poder estadounidense y los
nuevos mandarines)1969, de entre los cuales destaca La responsabilidad de los
intelectuales 1967. Desde entonces ha sido muy conocido por sus ideas
políticas libertarias, las cuales se centran en la lucha por superar el déficit democrático
existente de Estados Unidos --es decir la gran distancia entre las decisiones políticas y la
opinión pública--, y en denunciar las ambiciones imperiales del gobierno de este país en el
mundo.

Se define a sí mismo como partidario de la tradición anarquista, especialmente de la


corriente de orientación laboral del anarquismo, el anarcosindicalismo, y es miembro del
célebre sindicato revolucionario estadounidense IWW. Pese a ello, no se opone
totalmente a la política electoral, al menos en el ámbito de la estrategia: su postura en las
elecciones de Estados Unidos es que los ciudadanos deberían votar por
los demócratas locales si con ello se consigue sacar del poder a losrepublicanos, mientras
que en las situaciones donde las victorias republicana o demócrata están claras ha pedido
el voto para candidaturas más a la izquierda, como las del Partido Verde. Es uno de los
más importantes colaboradores del grupo mediático independiente Z Communications.
Esta actuación se inscribe claramente dentro de la tradicional táctica anarcosindicalista de
impulsar movilizaciones populares que coaccionen la acción de los poderes públicos y
fácticos hasta conseguir cambios concretos y reales (véase el prefacio de Chomsky al
libro de Rudolf Rocker, Anarcho-Syndicalism: Theory and Practice, 1989)

Desde un punto de vista más personal, y precisando sus puntos de vista más filosóficos,
también ha indicado que se considera un conservador de la variante liberal clásica
(Chomsky's Politics, pp. 188) y se ha definido como un sionista; aunque observa que su
definición de sionismo es considerada por la mayoría como antisionista, como resultado
de lo que él percibe un cambio, desde la década de 1940, en el significado del sionismo.
(Chomsky Reader) Dentro de esta línea y rescatando su contenido libertario, Chomsky ha
declarado su admiración y adhesión al kibbutz como forma social alternativa.

23
Antología de Teoría Social 3° “A”

Con el tiempo, se ha convertido en una de las principales figuras de la política radical


estadounidense. Junto a José Saramago o Leonardo Boff, entre otros, es uno de los
principales intelectuales de la izquierda en el mundo, pese a lo cual, a diferencia de su
actividad científica, su aportación teórica en el ámbito político no es demasiado relevante.
Nunca se ha considerado un teórico en política, sino simplemente un ciudadano
informado que mantiene una actitud muy crítica hacia la ideología dominante. Chomsky
cree que, mientras la actividad científica no está al alcance de cualquiera (ya que exige
una formación y una abstracción conceptual muy elevada), para la actividad de crítica
política basta una cierta apertura de espíritu. Ha reiterado a menudo que la política
debería ser cosa de todos y no dejarse en manos de la intelligentsia, ni mucho menos
aceptar que sólo los profesionales de la política (sean periodistas, intelectuales o
políticos) sean los únicos capacitados para opinar sobre política.

Uno de sus principales aportes intelectuales ha sido el análisis de los medios de


comunicación. En sus estudios sobre el tema se ha ocupado de los enfoques sesgados, o
incluso engaños, que hay detrás de la supuesta neutralidad de los medios más
prestigiosos. Se trata de un trabajo de "contrainformación" que ha obtenido gran difusión y
que muchos otros han continuado. Fruto de este esfuerzo es el libro "Los guardianes de la
libertad" escrito junto con Edward S. Herman, profesor de la Universidad de Pensilvania.

Su denuncia de la política exterior de Estados Unidos, de las deficiencias democráticas de


su maquinaria política, y de los engaños de los grandes medios de comunicación en este
país, supone poner en duda tres de los pilares del nacionalismo estadounidense. Por otro
lado, su visión sobre la política del estado israelí en Medio Oriente es parte de su crítica a
la política exterior de Estados Unidos. Chomsky señala que desde hace años la
maquinaria militar israelí depende enormemente del apoyo material y diplomático de
Estados Unidos, y que ambos estados realizan sistemáticamente acciones violentas al
margen de las leyes internacionales. Esta última circunstancia ha motivado que Chomsky
declare que según los criterios internacionales actuales, ambos estados ejercen el
terrorismo. En concreto en su libro 11/09/2001, afirma que los Estados Unidos es "uno de
los principales estados terroristas" ("a leading terrorist state").

A raíz de estas denuncias, varios detractores de Chomsky lo han tildado de


antiestadounidense. Algunos incluso han comprendido sus críticas como una supuesta
obsesión antiestadounidense y antisionista. Especialmente controvertida para algunos
nacionalistas, por tratarse de una persona de origen judío, es su crítica a la política del

24
Antología de Teoría Social 3° “A”

gobierno de Israel. Ha sido también polémico su apoyo a la libertad de expresión en los


que se conoce como el escándalo Faurisson. En la década de 1970, Robert
Faurisson realizaría un estudio y escribiría un libro en el cual concluye que muchos de los
acontecimientos en el holocausto no existieron realmente, tal como las cámaras de gas.
Chomsky firmaría una petición para garantizar a las autoridades la libertad de expresión,
aclarando que él mismo no compartía el punto de vista negacionista, pero que no
reconocía expresiones antisemitas en el trabajo de Faurisson. Chomsky califica al
holocausto como la peor muestra de locura colectiva en la historia de la humanidad, pero
considera fundamental garantizar la defensa de la libertad de expresión, aún para
aquellas ideas popularmente mal vistas. Por último, es destacable la crítica que hace de la
izquierda posmoderna y de su entusiasmo por el relativismo cultural que, al deconstruir la
noción de verdad, ha invalidado también la posibilidad de la crítica.

Sus afirmaciones políticas le han hecho contar con un gran número de simpatizantes en
amplios sectores de la izquierda, especialmente europea y latinoamericana, y ganarse
también un gran número de detractores. Su libro 11 de setiembre (9/11) obtuvo una gran
difusión pese haber sido publicado por una pequeña editorial. Sólo la edición de este libro
en inglés vendió centenares de miles ejemplares, y ha sido traducido a gran número de
lenguas. Posteriormente, su libro Hegemonía o supervivencia: la búsqueda
estadounidense del dominio global fue recomendado por el presidente
de Venezuela Hugo Chávez en su discurso frente a la asamblea general de la ONU el día
20 de septiembre de 2006, lo que ocasionó que dicho libro en aproximadamente dos días
pasara, del puesto 160.772, al número 2 de los libros más vendidos en Amazon.8

En cuanto a España, ha firmado el manifiesto de apoyo a la candidatura de la formación


política Izquierda Anticapitalista.

25
Antología de Teoría Social 3° “A”

El lingüista Noam Chomsky elaboró la lista de las “10 Estrategias de Manipulación”


a través de los medios

1. La estrategia de la distracción El elemento primordial del control social es la


estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los
problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas,
mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones
insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al
público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la
economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. ‖Mantener la Atención del
público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin
importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para
pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto ‗Armas silenciosas para
guerras tranquilas)‖.

2. Crear problemas y después ofrecer soluciones. Este método también es llamado


―problema-reacción-solución‖. Se crea un problema, una ―situación‖ prevista para causar
cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se
desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia
urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de
leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis
económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos
sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.

3. La estrategia de la gradualidad. Para hacer que se acepte una medida inaceptable,


basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera
que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas
durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad,
flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos
cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola
vez.

26
Antología de Teoría Social 3° “A”

4. La estrategia de diferir. Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de


presentarla como ―dolorosa y necesaria‖, obteniendo la aceptación pública, en el
momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un
sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego,
porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que ―todo
irá mejorar mañana‖ y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al
público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando
llegue el momento.

5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad. La mayoría de la publicidad


dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación
particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador
fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar
engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. Por qué? ―Si uno se
dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón
de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción
también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de
edad (ver ―Armas silenciosas para guerras tranquilas‖)‖.

6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión. Hacer uso del aspecto
emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y
finalmente al sentido crítico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro
emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas,
deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…

7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad. Hacer que el público sea


incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su
esclavitud. ―La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la
más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea
entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles
de alcanzar para las clases inferiores (ver ‗Armas silenciosas para guerras tranquilas)‖.

8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad. Promover al público a


creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…

27
Antología de Teoría Social 3° “A”

9. Reforzar la autoculpabilidad. Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable


por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus
capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico,
el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos
efectos es la inhibición de su acción. Y, sin acción, no hay revolución!

10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen. En el


transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una
creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por
las elites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el
―sistema‖ ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma
física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo
común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos,
el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de
los individuos sobre sí mismos.

CONCLUSIÓN

Los medios de comunicación de masas actúan como sistema de transmisión de mensajes


y símbolos para el ciudadano medio. Su función es la de divertir, entretener e informar, así
como inculcar a los individuos los valores, creencias y códigos de comportamiento que les
harán integrarse en las estructuras institucionales de la sociedad. En un mundo en el que
la riqueza está concentrada y en el que existen grandes conflictos de intereses de clase,
el cumplimiento de tal papel requiere una propaganda sistemática.

En la actualidad, el panorama mediático nos muestra una maraña de empresas de la


comunicación al servicio de un mismo interés: el sistema de economía de mercado. Por
eso, aunque podamos descubrir tendencias políticas en muchos medios de comunicación,
mantenemos la tesis de que la verdadera ideología dominante en dichos medios se alinea
con las bases sobre las que se asienta el capitalismo.

Si queremos entender todo esto en sentido práctico, sólo tendremos que detenernos en el
estudio que la propia realidad periodística nos muestra a diario. Nos referimos, de manera
concreta, a la cantidad de noticias de las que se hacen eco los propios medios de

28
Antología de Teoría Social 3° “A”

comunicación y que constituyen la mejor prueba de las complejas relaciones que se


establecen en la estructura informativa. Descubrimos así la imposibilidad de entender los
medios como empresas aisladas que asumen su función pública como tarea prioritaria.
Más allá de esto, los intereses y las relaciones entre las grandes corporaciones del sector,
y de otras industrias, se nos revelan como elementos claves para comprender el
sometimiento informativo a la ideología neoliberal.

29
Antología de Teoría Social 3° “A”

Charles Louis de Secondat, Señor de la Bréde y Barón de Montesquieu

Introducción y Biografía:

Charles Louis de Secondat, Señor de la Bréde y Barón de Montesquieu (18 de enero de


1689 – 10 de febrero de 1755), fue un cronista y político que vivió en la llamada
ilustración.

Se formo en leyes y se dedico al ensayo de corte político e histórico, influyó enormemente


en la literatura así como en el movimiento romántico del que fue un claro precursor.

Atraído por el modelo político británico, en cuyas virtudes halló argumentos adicionales
para criticar la monarquía absoluta que reinaba en la Francia de su tiempo.

Después de morir su adre en 1713, vivió bajo el cuidado de su tío el Barón de


Montesquieu, muere tres años después, dejando a Charles tanto su fortuna como su oficio
de presidente y del parlamento de burdeos, así como su titulo de barón de Montesqueiu.

Epistemología:

Su interés primordial se centra en la investigación de las formas de gobierno, las leyes y


las costumbres de los distintos países de Europa.

Las cartas persas el primer libro relevante que escribió Montesquie. Fue publicado en
Ámsterdam sin referencia a su autor. La novela está formada por una serie de cartas que
intercambian los persas que visitan Europa.

En esta obra Montesquie se disfraza de usbek, un joven persa que lleva a cabo una
satírica visión del mundo occidental de su tiempo, most5rando sus anacronismos y
absurdos y su fanatismo religiosos, históricos y políticos., valiéndole la entrada a la
academia francesa en 1727 y se traslada a Inglaterra en 1729 siendo elegido miembro de
la Royal Society. Sus tres años en Inglaterra resultan cruciales para su desarrollo
intelectual.

Su pensamiento debe ser enmarcado dentro del espíritu crítico de la ilustración francesa,
patente en rasgos como la tolerancia religiosa, la aspiración de la libertad y su concepto
de la felicidad en el sentido cívico, si bien se desmarcará de otros autores de otros
autores de la época por su búsqueda de un conocimiento más concreto y empírico en
oposición a la abstracción y método de deductivo dominantes. Podemos decir que como

30
Antología de Teoría Social 3° “A”

difusor de la Constitución inglesa y teórico de la separación de poderes se encuentra muy


cercano al pensamiento de Locke, en tanto que como autor de las Cartas Persas podría
situarse próximo a Saint-Saimon. Sin embargo, el pensamiento del señor de La Bréde es
complejo y tiene esa personalidad propia que le convierte en uno de los pensadores más
influyentes en el seno de la historia de las ideas políticas del cual toma sus raíces en la
confianza de la razón postulada en el siglo anterior por Descartes, Leibniz, o Hobbes y
pretende en convertirla en el tribunal al que se ha de apelar para el definitivo progreso de
la humanidad.

El espíritu de las leyes, la obra más importante de Montesquieu, es un libro que fue
compuesto a lo largo de casi dos décadas. Un libro en el que trabajo toda su vida, ―todo
su capital intelectual como juez, científico, novelista, historiador y viajero fue invertido en
él‖. Fue publicado en 1748 en ginebra. Libro escrito por un hombre que hacia teoría
política desde la sociología política, se puede decir que la obra se articula tres propósitos:
filosóficos, históricos y polémicos. En términos filosóficos su propósito es definir la
estructura de la ley dentro de un sistema coherente e inteligible; en términos históricos la
obra pretende mostrar como los fenómenos políticos en el tiempo demuestran la
naturaleza de las cosas, ―una de las expresiones favoritas de Montesquieu‖.

Y finalmente se trataba de una doctrina inminentemente practica que busca advertir a sus
compatriotas los peligros del despotismo y las bondades del liberalismo, siendo
Montesquieu liberal desde el tono, el autor del espíritu de las leyes hablo de la política con
la ecuanimidad de la tolerancia.

Las leyes, dice al principio de su tratado significan, ―las relaciones necesarias que surgen
de la naturaleza de las cosas‖. Una formula sin duda vaga que no hace distinción entre la
ley física y la ley social, montesquie formula la teoría de los tipos de gobierno.

Convine elementos que estructuran el poder: instituciones y espíritu del pueblo. La fortuna
no gobierna el mundo, Montesquieu es original en su proyecto de captar lo jurídico y lo
político no en su esencia abstracta sino en sus múltiples relaciones con diversos aspectos
de la realidad social. Hay causas generales que pueden ser morales o físicas que
determinan el surgimiento y la caída de los reinados, ese es el propósito intelectual del
barón Montesquieu: presenta un orden inteligible de la vida política en el cual en cierta
forma fue el iniciador del vehículo conceptual de los tipos ideales.

31
Antología de Teoría Social 3° “A”

Montesquieu distingue dos tipos fundamentales de gobierno: la republica ―es aquel en el


que el pueblo, colectivamente o solo en una parte, tiene el poder absoluto‖, se da
democrática si es el pueblo el que detenta el poder y será aristocrática si el poder
soberano se haya exclusivamente en manos de una parte del pueblo. La virtud propia de
la republica es la igualdad y su amor a la patria. En otro tipo de gobierno es la monarquía
en la que el poder es detentado por un solo miembro de la comunidad. Sin embargo, si el
poder no emana o no coincide o satisface los intereses del pueblo, la monarquía
degenera el despotismo, sistema que se basa en el temor oponiéndose a la virtud propia
de la monarquía, el honor y el prejuicio de clase.

La libertad es, por lo tanto, aquello que permite que nos alcancemos sobre todo nuestro
condicionamiento social y físico. Se trata, por lo tanto, de garantizar a todos los hombres
el uso de esta libertad, examinando aquellas condiciones que lo hagan posible.

De esta forma se concluye que la naturaleza del gobierno no depende meramente del
número de personas sino, por decirlo de alguna manera, de las pasiones de la sociedad.
Así, hay tres tipos de sentimientos que determinan la estabilidad de los gobiernos la virtud
de la republica es el respeto a la ley, el amor a la sencillez y la igualdad y la dedicación
del individuo al bienestar del grupo. El honor es el respeto que debe cada individuo por el
rango que ocupa y es la virtud propia de las monarquías. Es un resorte que empuja a los
hombres a conseguir favores y privilegios. El miedo es emoción sub política que afirma la
estabilidad del despotismo. Apunta Montesquieu:

―si el príncipe que gobierna despóticamente se olvida un solo momento de levantar su


brazo amenazador, sino puede sin dilación a todos los grandes, todo está perdido, pues
se había roto el sistema de gobierno, el temor, y el pueblo ya no tendría protector alguno.

Respecto a la separación de poderes planteo lo siguiente:

 El poder legislativo o parlamentario: que elabora las leyes y reside en el


parlamento.
 El poder ejecutivo: corresponde al monarca. Hace que se cumpla la ley y reside en
el gobierno.
 Poder judicial: está formado por los jueces. Administra la justicia y reside en los
jueces y los tribunales.

32
Antología de Teoría Social 3° “A”

La idea de soberanía es un concepto que al sociólogo francés le es ajena, Montesquieu


trataba de lograr un equilibrio de poderes como condición de la libertad política.

Cuando el poder legislativo y el ejecutivo se reúnen en la misma persona o el mismo


cuerpo no hay libertad, falta la confianza porque puede temerse que el monarca o el
senado hagan leyes tiránicas y las ejecuten tiránicamente.

No hay libertad si el poder de juzgar no está bien deslindado del poder legislativo y del
poder ejecutivo. Si no está separado del poder legislativo, se podría disponer
arbitrariamente de él a libertad y la vida de los ciudadanos: como que el juez seria
legislador. Si no está separado del poder ejecutivo el juez podría tener la fuerza de un
opresor.

Montesquieu modifica la antigua teoría de las formas mixtas de gobierno para convertir la
idea de la separación de los poderes en un ―sistema de frenos y contrapesos jurídicos‖. La
única vía para controlar el poder es oponerle otro poder enfrente. Que el poder controle el
poder es su divisa. La divisa del constitucionalismo.

33
Antología de Teoría Social 3° “A”

Jean Jacques Rousseau

Introducción y Biografía:

Jean Jacques Rousseau, Nacido en ginebra suiza el 28 de junio de1712, hasta


Ernenoville Francia 2 de julio de 1778, fue un escritor, filósofo y músico, definido como un
ilustrado, siendo parte de sus teorías una reforma a la ilustración y prefigurando al
posterior romanticismo.

Las ideas políticas de Rousseau, influyeron en gran medida en la revolución francesa, el


desarrollo de las teorías republicanas, y el crecimiento del nacionalismo.

Su herencia de pensador radical y de revolucionario esta mejor expresada en sus dos


más celebres frases, una contenida en el contrato social: ―El hombre nace libre, pero en
todos lados esta encadenado‖. La otra contenida en su Emilio o de la educación: ―El
hombre es bueno por naturaleza, de ahí su idea de la posibilidad de una educación‖.
Rousseau se enfrenta a la concepción ilustrada del progreso, considerando que los
hombres en estado natural, son por definición inocentes y felices, y que son la cultura y la
civilización las que ponen la desigualdad entre ellos, en especial a partir del
establecimiento de la propiedad, y con ellos les acarrea la infelicidad.

Epistemología:

Rousseau lucha con igual furor por liberar a los hombres en su ejercicio político e
intelectual, la libertad es el asunto esencial por medio del cual Rousseau inicia sus
paradojas para dar respuesta a la identificación de la voluntad individual conocida como el
―libre albedrio‖, con la voluntad general. La libertad individual que emana de la voluntad
general es el de ser libre. La libertad no es sinónimo de ausencia de restricciones, es
mejor el ejercicio de imponerse las propias reglas., Tampoco es de escoger entre ser libre
o estar sometido a la ley, entonces la ley existe para permitir la libertad., ―Las leyes no son
otras cosas, que las condiciones de la asociación civil, el pueblo sometido a las leyes
debe ser el autor de las mismas‖.

Filosofía de la Educación:

A través de su novela Emilio, o De la educación promueve pensamientos filosóficos sobre


la educación, siendo este uno de sus principales aportes. En este libro, exalta la bondad
del hombre y de la naturaleza a la vez que plantea temas que más adelante desarrollara

34
Antología de Teoría Social 3° “A”

en " Del Contrato Social". Rousseau concibe su paradigma del hombre encadenado en
Emilio, o De la educación. Al igual que en Discurso sobre el origen y los fundamentos de
la desigualdad entre los hombres quiere apartar la formación del hombre en Emilio, o De
la educación de su indagación, ―Los hombres, diseminados entre ellos, observan, imitan
su industria, y se elevan de esta manera hasta el instinto de las bestias; se alimentan
igualmente de la mayoría‖. Rousseau crea un sistema de educación que deja al hombre, o
en este caso al niño, que viva y se desarrolle en una sociedad corrupta y oprimida. Como
dice el estudio preliminar de Emilio, o De la educación: ―Asignad a los niños más libertad y
menos imperio, dejadles hacer más por sí mismos y exigir menos de los demás‖. En el
Emilio también, Rousseau hace un análisis de la educación, donde analiza los procesos,
mediante los cuales el niño se sociabiliza, y pierde su bondad y su inocencia natural.,
Frente a la fría cultura racionalista y libresca, propone una educación, que siga y fomente
los procesos naturales, humanos sin alterarlos y que se base en los sentimientos
naturales del amor así mismo y del amor al prójimo. Criticando la pedagogía ilustrada,
Emilio se educara así mismo para dar lugar a una nueva sociedad, más libre y cercana a
su estadio natural.

Contrato social:

Rousseau concebía la democracia, como un gobierno directo del pueblo., El sistema que
defendía se basaba en que todos los ciudadanos libres e iguales, pudieran concurrir a
manifestar su voluntad para llegaras a un acuerdo común, a un contrato social. El contrato
social diría que ―Toda ley que el pueblo no ratifica es nula y no es ley‖. Y que, ―La
soberanía no puede ser representada por la misma razón que no puede ser enajenada‖.

La libertad es atacada de forma necesaria para la existencia de la sociedad organizada,


este ataque es aceptado por el pueblo, como mal necesario para existir, en forma
organizada, todo ser humano nace libre, solo que unos nacen para gobernar y otros para
ser gobernados, y que los libres pierden su libertad en aras de su utilidad.

De igual modo el contrato social, es una solución institucional que imagina y crea un
nuevo orden social y político, capaz de articular el consenso que emana de la libertad
general. La figura jurídica del contrato social es la base de un sistema de convivencia
política, cuya fuente principal de derecho ya no es el contrato, una vez agotada la función
Fundadora del contrato original, si no la ley que instala las relaciones de subordinación

35
Antología de Teoría Social 3° “A”

frente al estado y el gobierno, y el reconocimiento de los derechos. En consecuencia es el


poder legislativo, quien permite mantener al estado como unidad del dominio del poder, y
por lo tanto como totalidad institucional, pero ellos no es más que una representación del
poder del legado de los ciudadanos.

Dentro del contrato social se menciona que si una persona puede dar en mercancía su
libertad a cambio de su subsistencia porque no un pueblo en subconjunto pueda llegar a
ser súbditos de un rey. Ya sea de esclavo o dominante esto se da por intereses muy
propios.

El hombre como ciudadano no tiene como enemigo a un estado, ya que las guerras no se
dan de persona a persona si no de estado a estado, entonces no existe tal esclavitud, ya
que cada ciudadano no es estado, convirtiendo a la esclavitud como un derecho nulo por
ser ilegitimo y absurdo.

En el estado natural el hombre solo podía lograr lo que sus fuerzas individuales le
permitían, ahora en su nuevo estado civil, logra su libertad civil que está limitada por la
libertad general.

Parece que Rousseau se adelanto a nuestros días o es que siempre sucedió que los
gobiernos corrompen al pueblo al engañar al mismo, entonces esta costumbre se plasma
a las decisiones cerradas de la voluntad del soberano, esta tiende a equivocarse, por el
simple hecho que no existe seguridad, y en el conjunto de voluntades entonces se teje la
inseguridad y desde luego esto hace que las decisiones sean tomadas a priori. Es
necesario que no existan bandos o sectas en el Estado para asegurar que estos tomen
decisiones muy particulares.

36
Antología de Teoría Social 3° “A”

François Marie Arouet (Voltaire)

Introducción y Biografía:

Nacido en parís el 21 de noviembre de 1694, fue un escritor historiador, filosofo y


abogado francés que figura como uno de los principales representantes de la ilustración,
un periodo que enfatizo el poder de la razón humana de la ciencia y el respeto hacia la
humanidad., En 1746 Voltaire fue elegido miembro de la academia francesa.

Adopta el pseudónimo ―De Voltaire‖, anagrama de Arouet le Jeune, o del lugar del origen
de su padre, Air-Vault. Fue la figura intelectual y dominante de su siglo, ha dejado una
obra literaria heterogénea y desigual de la que resalta sus relatos y libros de polémica
ideológica. Como filosofo, fue un genial divulgador, y su credo laico y anticlerical oriento a
los teóricos de la revolución Francesa.

Epistemología:

Voltaire no ve oposición entre una sociedad alienante, y un individuo oprimido, si no que


cree en un sentimiento universal e innato de la justicia, que tiene que reflejarse en las
leyes de todas las sociedades. La vida en común exige una convención, un ―pacto social‖,
para preservar el interés de cada uno. El instinto y la razón de individuo te llevan a
respetar y promover tal pacto. El propósito de la moral es enseñarnos los principios de
esa convivencia fructífera. La labor del hombre es tomar su destino en sus manos y
mejorar su condición mediante la ciencia y la técnica, y embellecer su vida gracias a las
arte.

Como se ve su filosofía práctica preside de Dios aun que Voltaire no es ateo: como el reloj
supone el relojero, el universo implica la existencia de un ―Eterno Geómetra‖, (Voltaire es
Deísta).

Sin embargo, no cree en la intervención divina, en los asuntos humanos y denuncia el


providencionalismo en su cuento filosófico Cándido o el optimismo (1759). Fue un
ferviente opositor de la iglesia católica símbolo según el de la tolerancia y la injusticia. Se
empeña en luchar contra los errores judiciales y en ayudar a sus víctimas. Voltaire se
convierte en el modelo para la burguesía liberal y anti-clerical y en la pesadilla de lo
religioso.

37
Antología de Teoría Social 3° “A”

Voltaire ha pasado a la historia por proporcionar en el concepto de tolerancia religiosa.


Fue un incansable luchador contra la intolerancia y la superstición y siempre defendió la
convivencia pacífica entre personas de distintas creencias y religiones.

Sus escritos siempre se caracterizaron por la llaneza del lenguaje huyendo de cualquier
tipo de grandilocuencia. Maestro de la ironía utilizo siempre para defenderse de sus
enemigos de los que en ocasiones hacia burla demostrando en todo momento un finísimo
sentido del humor. Conocidas son sus discrepancias con Montesquieu acerca del derecho
de los pueblos a la guerra y el despiadado modo que tenia de referirse a Rousseau
achacándole sensiblería e hipocresía.

Voltaire saca de la doctrina Locke la línea directriz de su moral: la Labor del hombre es
tomar en su mano su propio destino, mejorar su condición, garantizar, embellecer su vida
con la ciencia, la industria, las artes, y por una buena política de las sociedades. Así la
vida no sería posible sin una convención donde cada uno encuentra su parte. A pesar de
que se expresa por leyes particulares en cada país, la justicia, que asegura esta
convención, es universal. Todos los hombres son capaces de concebir la idea, primero
porque todos son seres más o menos razonables, luego por que todos son capaces de
comprender que es lo inútil y lo útil a cada uno. La virtud ―Comercio de beneficio‖, es
dictada a la vez por el sentimiento y el interés. El papel de la moral según Voltaire, es
enseñarnos los principios de esta ―política‖ de acostumbrarnos a respetarlos.

38
Antología de Teoría Social 3° “A”

Escuela de Frankfurt

La Escuela de Frankfurt surgió como una consecuencia lógica ante los acontecimientos
que desde la década de los años veinte se iniciaban en Europa, ya en una fecha tan
temprana como 1923, se plantea la necesidad de desarrollar una reflexión global sobre
los procesos que consolidan la sociedad burguesa-capitalista y el significado de la teoría
ante tal consolidación. De este modo, el Instituto de Investigación Social vendrá a
devolver a la Filosofía y a la Ciencia Social su carácter de análisis crítico no sólo en
relación a la teoría sino, también, a la praxis y a la conjunción histórica de ambas.

Cronológicamente, y de una manera convencional, se puede hacer una descripción de


la evolución "externa" del Instituto (Institut für Sozialforschung). Siguiendo el relato
convencional, el Institut se constituye entre los años 1923 y 1924, vinculado a la
Universidad de Frankfurt y con financiación del comerciante Hermann Weil. Felix Weil, hijo
del anterior, Friedrich Pollock, Kurt Albert Gerlach y el joven Max Horkheimer, entre otros
iniciadores, se plantean el estudio del Marxismo, pero no desde una perspectiva de
afiliación política sino desde la actualización de los conceptos y problemas de la obra
misma de Marx ,y que ya en l922 se habían retomado en una semana de estudio
organizada sobre esta problemática. Sin embargo, será Kurt Albert Gerlach quien logra
que el Ministerio de Educación alemán autorice al Instituto de Investigación Social. Esta
autorización, más la financiación de Hermann Weil permiten una autonomía sin la cual no
habría sido posible la creación de un "Instituto de Marxismo", como se le pensó
denominar en un primer momento.

La dirección de Carl Grünberg que procedía de la Universidad de Viena enfoca el


Instituto en una dirección de estudio de la Historia del Socialismo y del movimiento obrero
(Grünberg Archiv", con XV tomos). Como politólogo esta preocupación se conjuntó con el
interés por las obras de Georg Lukács y de Karl Korsch quienes introduccían una positiva
valoración y replanteamiento del tema marxiano de las superestructuras ideológicas; es
decir, reivindicaban la importancia cada vez mayor de factores relativos a lo simbólico y
cultural. No obstante, esta etapa de Grünberg como director tiene que ser considerada
como la "prehistoria" de la Escuela de Frankfurt. La Escuela de Frankfurt, como la
consideramos en la actualidad, tiene su auténtica génesis con la dirección de Max

39
Antología de Teoría Social 3° “A”

Horkheimer cuando sucede a Grünberg en la dirección del Instituto. Desde l931, y ya en


1932 con la publicación de la "Revista de Investigación Social" ("Zeitschift für
Sozialforschung") se puede hablar de la Escuela de Frankfurt conformada por quienes
serán sus autores fundamentales: Theodor W. Adorno, el mismo Max Horkheimer, Erich
Fromm, Walter Benjamin, Leo Lowenthal, y poco después Herbert Marcuse. Asimismo,
Franz Borkenau, Siegfried Kracauer, Otto Kirchheimer, Franz Neumann, Olga Lang o,
durante un breve tiempo Paul Lazarsfeld, entre otros nombres relevantes, trabajarán y
colaborarán en los proyectos de la Escuela. Pero, el "núcleo duro" frankfurtiano será el
formado por Horkheimer/Adorno, Benjamin, Fromm y Marcuse. Son, precisamente, los
temas y el enfoque dado por éstos los que dan el sesgo característico a la Escuela y pese
a lo que, últimamente, se quiere presentar como líneas dispersas de investigación, tal y
como sugiere Axel Honneth subrayando las obras de Neumann y Kirchheimer frente a las
de Adorno y Marcuse. Luego expondremos los tópicos habituales que sobre la Teoría
Crítica circulan en las publicaciones más recientes.

La denominación de Teoría Crítica fue acuñada por Horkheimer. Denominación que se


extenderá después como la definición más específica del sentido de la Escuela. Tanto
Horkheimer como Adorno -quien hasta l938 no se asociará plenamente al grupo-
establecerán de una forma objetiva el significado básico de lo que deberá entenderse bajo
el concepto de "Teoría Crítica"; esto es, el análisis crítico-dialéctico, histórico y negativo
de lo existente en cuanto "es" y frente a lo que "debería ser", y desde el punto de vista de
la Razón histórico-universal. Por tanto, la conjunción Hegel-Marx se hace evidente. Pero,
a la vez, el "es" de lo existente en cuanto "status quo" conlleva una investigación central
de la Escuela: los principios de dominación colectivos. Aquí, Freud será la referencia
necesaria y precisa. Lo irracional, lo racionalizado o convertido en un principio de
dominación, pasa a convertirse en el gran problema y tema de investigación de la Teoría
Crítica. En definitiva, para comprender el rumbo y la dinámica de la sociedad burguesa
que se organiza económicamente a través del capitalismo, se hace indispensable la
sínteses de las tres grandes concepciones críticas anteriores a la Escuela: Hegel-Marx-
Freud aplicados dialécticamente en el examen de las direcciones de la relación entre
racionalidad-irracionalidad y sus efectos sociales e históricos.

Desgraciadamente lo que se situaba como eje de investigación teórica y metodológica -


la dominación- y que ya se enunciaba en la primera publicación de la "Zeitschrift", los

40
Antología de Teoría Social 3° “A”

Estudios sobre autoridad y familia, 1936, va a condicionar y desencadenar la trayectoria


de la Escuela. El ascenso de Hitler al poder conlleva el cierre en 1933 del Instituto, el
exilio, el encarcelamiento de algunos de sus miembros y la muerte prematura de una
persoanliadad tan decisiva como la de Walter Benjamin cuya obra no deja de
revalorizarse.

La emigración de la Escuela hasta asentarse en los Estados Unidos en Universidad de


Columbia, en l934, pasa antes por Ginebra y París. En Nueva York, sin embargo, será en
donde se consolida la denominación de Teoría Crítica dada ya definitivamente a las
investigaciones llevadas a cabo por los miembros y colaboradores de la Escuela. Max
Horkheimer y Theodor W. Adorno emprenden un rumbo nuevo a sus trabajos. La síntesis
Marx-Freud se enriquece metodológicamente y producto de ello serán los cinco tomos de
los Studies in Prejudice (l949-l950). La Personalidad Autoritaria, obra en la que Adorno
tendrá un papel relevante, es una continuación del interés por desarrollar una "Escala de
fascismo (F)" empírica y con una fiabilidad objetiva. El análisis del tema del prejuicio
social había tenido un precedente en el libro Dialéctica de la Ilustración (también
traducido al castellano como Dialéctica del Iluminismo) conjuntamente escrito por
Horkheimer y Adorno en l941. Este libro marca el punto de inflexión fundamental de la
evolución de la Teoría Crítica. En él se consolida el interés por el tema de la industria
cultural y la cultura de Masas, situando en estas estructuras una continuidad entre la
sociedad totalitaria del Nacionalsocialismo y la capacidad de persuasión y manipulación
que poseen los dos nuevos procesos de transmisión ideológica. De este modo, tanto en
La Personalidad Autoritaria como en la Dialéctica del Iluminismo se expresa la
pervivencia en la Sociedad de Masas de unos principios de dominación en los que se
difunde una cosmovisión de fuerte componente irracional y primitivo.

A partir de l948, las circunstancias políticas de Alemania posibilitan la vuelta de los


teóricos críticos. Horkheimer, en l950, regresa a Frankfurt y con él vuelven Adorno y
Pollock. Marcuse, Neumann, Kirchheimer y Löwenthal permanecerán en los Estados
Unidos. En gran medida, la vuelta de la Escuela se ha entendido como una forma de
saldar la mala conciencia alemana tras el Nazismo; es más, la pervivencia de la Teoría
Crítica permitió una vez finalizada la guerra que Alemania pudiese resaltar la existencia
de una resistencia y un exilio que suponía una "limpieza de cara" de todo el país. Así, la
"refundación" del Instituto se convirtió en un acontecimiento esencial no sólo en la

41
Antología de Teoría Social 3° “A”

Universidad sino también en la sociedad alemana. Horkheimer, por ejemplo, llegaría a


ser decano y rector de la Universidad de Frankfurt hasta el año l959 en el que se jubiló.

Pues bien, si tuvieramos que hacer una síntesis de la trayectoria cronológica de la


Escuela de Frankfurt habría que subrayar cuatro etapas determinantes:

- La primera comprendida entre los años 1923-1924, fecha de su fundación, y en la


que el Instituto de Investigación Social se vincula a la Universidad de Frankfurt. La
publicación de la Zeitschrift für Sozialforschung, en l932, establece de una manera
general la línea de investigaciones de carácter crítico-dialéctico.

- Sin embargo, se puede considerar que es a partir de 1932 cuando se puede hablar
propiamente de la génesis de la Escuela de Frankfurt con la dirección de Max
Horkheimer. Esta segunda etapa coincide con el ascenso del Nazismo. El exilio y la
muerte de algunos de sus miembros fundamentales imprime un sesgo que será decisivo
en el análisis teórico de la Escuela. No obstante, el contacto con la sociedad
norteamericana introduce y consolida el estudio de la sociedad post-industrial y sus
estructuras sociopolíticas y culturales. La vuelta de Max Horkheiemer a Alemania en el
año l950 cierra esta etapa.

- Desde l950 hasta la muerte de Adorno en l969 y de Horkheimer en l973, se llevan a


cabo las aportaciones teóricas y metodológicas de la Teoría Crítica. Aquí, la conjunción
de las técnicas empíricas con la reflexión teórica rompe el tópico de excesiva abstracción
con el que se ha tildado a los autores frankfurtianos. Los Frankfurter Beiträge zur
Soziologie son una buena prueba de ello. Es en esta etapa en la que se escriben las
obras fundamentales no sólo de quienes volvieron a Alemania, sino también de quienes
permanecen en Estados Unidos como será el caso de Marcuse. La influencia de la Teoría
Crítica en los acontecimientos de los años sesenta es innegable y merecería un estudio
específico el esclarecimiento de cómo se tomaron conceptos y propuestas características
de la Escuela.

- La cuarta etapa, tipificada de una forma convencional, se puede situar en el final de la


Teoría Crítica clásica (Horkheimer, Adorno, Marcuse) y el surgimiento de la "segunda
generación" (Jürgen Habermas, Claus Offe, Oscar Negt, Alfred Schmidt y Albrecht

42
Antología de Teoría Social 3° “A”

Wellmer, preferentemente). Habermas ya había iniciado su colaboración con la Escuela


en los años cincuenta. Será a partir de la década de los sesenta cuando con la
publicación de Student und Politik, escrito por Habermas y Ludwig von Friedburg,
comience el tránsito de la "primera generación" a la "segunda". Los años setenta
imprimen un giro nuevo a la temática crítica al introducir paradigmas nuevos a la Teoría
Crítica. La obra weberiana enriquecerá la investigación social neofrankfurtiana. Y,
asimismo, métodos empíricos provenientes de la tradición positivista y funcional-sistémica
entran a formar parte de los estudios orientados, sobre todo, al análisis de la sociedad
post-industrial y de sus estructuras.

La evolución de la Escuela de Frankfurt, en suma, sigue la misma evolución histórica de la


sociedad del siglo XX. Así, resulta inseparable el sentido crítico de la Escuela de los
acontecimientos que, desde los años veinte, se desarrollan internacionalmente. El repaso
de las temáticas fundamentales será la comprobación de esto.

La Teoría Crítica: Autores y temáticas

La Teoría Crítica entendida como aclaración racional nació de dos planteamientos: la


conjunción de la teoría marxiana con la de Freud y, por otro lado, el replanteamiento de
los problemas de la teoría y de la práctica en su aplicación a la nueva Sociedad de
Masas. Precisamente, el surgimiento de esta nueva formación económica y sociopolítica
organizada sobre una economía de demanda y de consumo ponía en cuestión numerosas
previsiones hechas por el Marxismo clásico. Y, sobre todo, en esta nueva etapa del
capitalismo la introducción del psicoanálisis y de la metapsicología freudiana se hacía
necesaria ya que, por primera vez, se hacía un uso político de la psicología colectiva. De
aquí que, desde la misma fundación de la Escuela, sea imprescindible la síntesis entre
economía y psicología como dan muestras los primeros trabajos de la Zeitschift für
Sozialforschung y casi el acta fundacional como grupo que fueron los Estudios sobre
Autoridad y familia. La búsqueda de un tipo de construcción teórica en la que la ruptura
con la "teoría tradicional" abriera la posibilidad de abarcar las complejísimas interacciones
del capitalismo avanzado, aparece como la génesis de los primeros frankfurtianos.
Ruptura con la teoría tradicional en cuanto que ésta parte de una realidad plana y estática
y, así, se presenta como unos enunciados interconexionados y que se derivan

43
Antología de Teoría Social 3° “A”

lógicamente unos de otros, utilizando el modelo matemático como modelo de modelos del
conocimiento científico. El Positivismo, los variados y diversos empirismos, el
Racionalismo y, en general, el ideal de las Ciencias Nomológicas estarían en esta
perspectiva. Como apunta Horkheimer en su obra imperecedera Crítica de la Razón
instrumental (Zur Kritik der instrumentelle Vernunft. Aus den Vorträgen und
Aufzeichnungen seit Kriegsend), versión resumida en Eclipse of Reason, la Teoría Crítica
nace de la no aceptación de un estado histórico en el que -y como afirma Adorno- los que
"es" no "debería ser". De esta forma, los empirismo y positivismos arranca de una
identificación con lo convencionalizado, con un "status quo" considerado como orden
universal e inmodificable. En este sentido, el proyecto crítico, con su síntesis Marx-Freud,
arrancará no tanto del "espectáculo del mundo" cuanto del "sufrimiento del mundo".
Sufrimiento evitable desde la acción histórica racional e ilustrada.

Como ya se ha observado, la Teoría Crítica no buscará inscribirse de ningún modo en el


paradigma de las Ciencias Nomológicas. Al contrario, en gran medida la Escuela de
Frankfurt cronológicamente aún se sitúa en la "polémica de las Ciencias" en la que habían
terciado desde Rickert y Windelband hasta Max Weber. La misma polémica que, en los
años sesenta, mantedrá Adorno con Popper (La disputa del positivismo en la sociología
alemana) se alinea de un modo subyacente en los coletazos que la "polémica de las
Ciencias" de principios del siglo XX supuso en la Universidad germana. Ahora bien, lo
fundamental resulta ser que frente a los positivismos, los autores frankfurtianos siempre
tuvieron muy presente el gran problema de toda teórica: su paso y transformación a
ideología. Frente a Popper, Adorno mantuvo una posición epistemológica que
desconfiaba el paradigma nomológico en un sistema sociopolítico en el que la Ciencia y la
técnica habían conducido acríticamente a la administración científica de la muerte.

El "después de Auschwitz" que recorre todo el significado de la Dialéctica Negativa de


Adorno, es un paso hacia delante de la teoría que se resiste a la complicidad con los
principios de dominación social. De aquí que la Teoría Crítica se formula desde cuatro
notas esenciales: histórica porque la teoría es aclaración sobre la existencia humana y
desde un ideal hegeliano de humanización a través de un progreso constatable en la
Historia por los grupos que son dominados y humillados (aspecto tan relevante después
en el análisis de Michel Foucault de los "otros" y de los "espacios de poder"); en segundo
lugar, la teoría debe de ser dialéctica puesto que su avance es a través de

44
Antología de Teoría Social 3° “A”

contradicciones captables desde un punto de vista racional, siendo la Razón la tercera y


esencial característica de toda teoría que no quiera ser y actuar como ideología. La
Razón, en definitiva, es el fundamento de la Teoría Crítica.

Una racionalidad que tiene su herencia en Kant-Hegel y en la universalidad griega clásica.


Así, la Razón se define como un proceso de análisis causal, pero desde la comprensión
de las contradicciones en una dialéctica histórica que busca, preferentemente, las causas
de la dominación. En este sentido, se distinguirá, siguiendo a Weber, entre racionalidad y
racionalización. La racionalidad siempre, y por fuerza tendrá que ser crítica, mientras que
la racionalización no es más que el uso del esquema medio-fin en unos objetivos cuyos
resultados últimos no sean más que los de consolidar lo "constituido". Este sería el
fundamento de la razón instrumental. Por ello, precisamente, la teoría que no deviene en
ideología, tiene que ser histórica, dialéctica, racional y negativa. Frente a los positivismos
de lo que "es" empíricamente, la negatividad de la comparación con un "deber ser" que
actúa como el gran motor de la Historia desde sus orígenes. Desde las utopías a los
deseos de una humanidad mejor y mejorada, la negatividad ha explorado caminos nuevos
en los que la "explotación del hombre por el mismo hombre" se disipe como un recuerdo
prehumano en la Historia. Tanto para Adorno como para Horkheimer y Marcuse, el "final
de la utopía" ha llegado. La humanidad posee ya tantos recursos científicos, materiales
como intelectuales como para transformar la sociedad.

De aquí, que no se pueda tildar de idealistas a los teóricos de Frankfurt puesto que la
crítica no se funda en unas abstracciones irrealizables sino en un examen económico,
político y cultural que" no baja del cielo a la tierra". Al contrario, intenta subir de la tierra a
una etapa histórica sin dominación inconsciente e irracional. De nuevo, la síntesis Hegel-
Marx-Freud explica la globalidad del proyecto y de los objetivos finales de la Teoría
Crítica. Este proyecto resulta de la suma de obras, conceptos, problemas e
investigaciones de los miembros de la Escuela. El repaso de las principales aportaciones
de los más representativos autores del Instituto muestra hasta qué punto existieron unos
núcleos comunes de interés y una actitud general en la valoración de las contradicciones
de la sociedad de capitalismo de Masas.

45
Antología de Teoría Social 3° “A”

Teoría crítica o a la búsqueda del sentido

Las aportaciones primordiales de Horkheimer se compendian en:

- La preocupación epistemológica y metodológica resulta ser determinante. Horkheimer


fundamentará la distinción básica de la Escuela entre razón crítica y razón instrumental,
diferenciación esencial a la hora de constituir los núcleos de investigación y de método
introduciendo, en este punto, una revalorización de lo cualitativo frente a lo cuantitativo. A
partir de esta revalorización, el enfrentamiento con el positivismo se interpreta no tanto
como proceso lógico como resultado y consecuencia sociopolítica. La auto presentación
del positivismo como metodología experimental acentúa el carácter instrumental de la
razón. Por consiguiente, esa racionalidad instrumental acaba siendo el instrumento de la
dominación colectiva. Destrucción de la Naturaleza bajo los principios de la ganancia y
explotación del ser humano revestida de la retórica de la eficacia y la utilidad son producto
del instrumentalismo convertido en proceso científico y tecnológico.

- De la crítica al positivismo, Horkheimer pasa a las consecuencias sociopolíticas que


la razón instrumental conlleva. La experiencia del Nazismo, como compendio de la acción
de una racionalidad administrada y planificada en fúnción de una dominación "eficiente",
es el punto de inflexión que conduce a Hokheimer a sus continuados estudios -
sirviéndose del psicoanálisis- sobre la estructura de autoridad, y su paso a autoritarismo,
así como su transmisión en la familia. El Nazismo y el fascismo constituyen fenómenos
sociopolíticos en los que el poder y la conciencia funcionan al unísono. El sistema de
prejuicios articula unos tipos de caracteres que son el sustrato profundo para el triunfo del
autoritarismo y de los más temibles movimientos de masas. Sin embargo, con la
desaparición del Nazismo de Hitler no desaparecen los procesos de autorismo latente. Al
contrario, la cultura de masas y la sociedad capitalista de consumo representan el renacer
de la razón instrumental que convierte a los sujetos en objetos y a los objetos los sitúa
como las finalidades de la vida humana. La sociedad de consumo de masas, por tanto, es
la que altera el esquema medio-fin, haciendo que los medios parezcan los fines y, a la
inversa, los fines y objetivos de una existencia realizada (amistad, conocimiento,
realización) los vuelve medios para el consumo de productos serializados y
homogeneizados en los que el individuo "deberá" encontrar su "ser".

46
Antología de Teoría Social 3° “A”

- Sin embargo, Horkheimer no queda en la mera denuncia de la dialéctica de la


alienación. Siguiendo su revisión epistemológica del papel de la Filosofía y de la Ciencia
Social en un proyecto que no sea el de la dominación, será quien establezca lo que debe
entenderse como la función social de la teoría. La Teoría Crítica, entonces, reclama una
vuelta a la razón especulativa que el positivismo intentó eliminar bajo la etiqueta de
"metafísica". Para Horkheimer, la necesidad de una antropología crítica que reinstaure al
ser humano en su lugar histórico, pasa por la emancipación del subjetivismo casi autista
en el que el consumo ha confinado al individuo y por la reinstauración de aquellas
posiciones intelectuales -incluidas la metafísica, el arte o la teología- que han impulsado al
ser humano hacia su liberación. La búsqueda del sentido, como afirmaba Horkheimer, es
prevenir que el principio de dominación no triunfe en la Historia y de aquí la
responsabilidad de la Filosofía ante el sufrimiento del mundo.

Theodor W. Adorno es considerado como el coautor con Horkheimer de la creación


epistemológica, metodológica y temática de la Teoría Crítica. No obstante, Adorno se
significa dentro del conjunto de miembros de la Escuela por su interés no sólo por
problemas sociales y culturales sino, también, por sus indagaciones sobre estética
especialmente de carácter musical. Pero, sobre todo, en la obra de Adorno se encuentran
la generalidad de los temas que han dado su significado a la filosociología frankfurtiana.
La personalidad autoritaria, el nuevo modelo cultural pseudoculto, el funcionamiento de
las masas en el Nazismo y en la posterior sociedad post-industrial, y, a la par, los
problemas estéticos que afectan a la creación artística y musical, son los fundamentos
teóricos propios que definen las preocupaciones centrales de Adorno y de la Escuela.
Hay, por tanto, una identidad entre la obra de Adorno y lo que después se ha considerado
como las contribuciones de la Teoría Crítica a las áreas de la Filosofía y de la Sociología.
El recorrido por la producción intelectual adorniana es buena prueba de esto: Kierkegaard.
Construcción de lo estético (l933), Dialéctica de la Ilustración (l947), La personalidad
autoritaria (l950), Minima moralia (l951), Sobre la metacrítica de la teoría del conocimiento
(l956), Tres Estudios sobre Hegel (l957), La ideología como lenguaje (l964), La disputa del
positivismo en la sociología alemana (l969), Dialéctica Negativa (l966), Teoría estética
(l970), aparte de otros escritos sobre música y cultura de Masas como: Filosofía de la
nueva música (l949), Disonancias (l956) o Prismas. Crítica de la Cultura y la Sociedad
(l955). La ingente producción de Adorno refleja la evolución teórica y vital de la Escuela.

47
Antología de Teoría Social 3° “A”

Se puede afirmar, en suma, que puede considerarse el desarrollo de los intereses


intelectuales del autor de Frankfurt como la síntesis más perfecta del proyecto crítico.

Las obras de Adorno y de Horkheimer se entrecruzan en muchas de sus propuestas, sin


embargo Adorno aportó una temática propia original no sólo por sus contenidos sino,
también, por sus posteriores influencias. En este sentido, una posible síntesis de sus
aportaciones, dada la complejidad del pensamiento del autor crítico, sería la siguiente:

- En un primer momento, habría que hablar de la revisión gnoseológica de una serie de


filosofías en las que el subjetivismo deviene en irracionalismo o, como subraya Adorno, la
"ideología como lenguaje". El existencialismo religioso de Kierkegaard, la fenomenología
de Husserl y, sobre todo, la filosofía de Heidegger al acentuar la existencia abstracta del
sujeto y diluir los aspectos histórico-objetivos conducen a una ontología del ser en la que
el absurdo finaliza siendo el sentido y fin de la vida humana. Filosofías de la Vida, en
consecuencia, que apelan a lo instintivo como liberación en un "ser para la muerte" que
será el caldo de cultivo de políticas de expansión militar. El subjetivismo y el positivismo,
tal y como lo analizó Horkheimer, en último término representan las dos caras de la
misma moneda: la voluntad de dominio, ya sea sobre los "otros" o sobre la Naturaleza. De
aquí que, para Adorno, en ambas posiciones se finaliza en una mitologización del
pensamiento que queda detenido y confinado sobre sí mismo, sin capacidad para percibir
y comprender a los "otros", considerados enemigos.

A partir del replanteamiento de las ontologías mitologizadoras, Adorno emprenderá un


camino de revisión de los procesos de mitologización en los que se ven inmersos formas
específicas de pensamiento y acción. La Dialéctica de la Ilustración, así, resulta
paradigmática. Un pensamiento que situaba los ideales de progreso, de educación y de
igualdad como ejes históricos acaba, con la consolidación del capitalismo industrial,
justificando la administración científica de la muerte al devenir en razón instrumental en la
que el progreso se confunde con la técnica, la educación en mera formación de la nueva
mano de obra y la igualdad se identifica con uniformidad que posibilidad el consumo. La
razón histórica ilustrada, al convertirse en razón instrumental, da paso a su propia
negación mediante la conversión de una razón planificadora en la que el dominio
aparecerá unas veces con su "cara amable" y, otras, endurecido por sus propias
contradicciones. El "después de Auschwitz"es el hilo teórico de la reflexión de Adorno

48
Antología de Teoría Social 3° “A”

porque antes del "después" han existido unas causas que son las que directamente
condujeron al Nazismo.

- El Nazismo se convierte en el punto de inflexión para comprender globalmente la


mitologización, en cuanto parálisis de la razón y del pensamiento, sociopolítica y cultural.
Pero es Nazismo no es considerado como excepción histórica. Al contrario, éste es sólo
un momento histórico de la irracionalidad devenida en política de poder. La irracionalidad
se caracteriza porque tiene muchas caras y procesos. En última instancia, la capacidad
para anular la conciencia crítica, destruir la capacidad causal del pensamiento y extinguir
en la Masas el anhelo solidario de una sociedad mejor tiene que seguir considerándose
secuela histórica del Nazismo. Es por ello por lo que a la Teoría Crítica le interesa de una
manera tan esencial la génesis de la Sociedad de Masas y, básicamente, su ideología
justificadora: la cultura generada por los mensajes artifícialmente construidos de los
sistemas y canales de la comunicación de Masas. La Pseudocultura (Ver) resulta la
estrategia primordial e imprescindible para disolver la conciencia crítica colectica y
consolidar un orden mitológico de comprensión de la realidad.

- La Sociedad de Masas, entonces, se entiende como la continuidad de la política


mitologizadora y mitologizante. Por ello, es tan necesaria la introducción de la obra de
Freud -y en concreto su Metapsicología expuesta preferentemente por el creador del
Psicoanálisis en su Psicología de Masas y análisis del yo-. Conjuntamente con Marx,
Freud proporciona un sistema global explicativo y epistemológico que interroga a las
"apariencias" para llegar al "ser", siguiendo el clásico proyecto liberador heredado de
Grecia. La Metapsicología es la llave que abre los oscuros y confusos dominios de la
relación entre líderes y multitudes.

Para Adorno, la industria de la cultura y de la comunicación permite el estudio objetivo


de las bases materiales de la ideología. La ideología se transforma en industria, pero
industria de la conciencia puesto que son las psicologías sociales las que entran como
productos en el mercado del ocio y del consumo. En esta industria ideológica, sin
embargo, se hace imprescindible excluir los elementos estéticos e intelectuales que
manifiestan un sentido crítico hacia el status quo. La Pseudocultura, en cuanto
desvirtuarían y debilitamiento de los procesos educativos y culturales, es una
consecuencia de esa tecnologización, con métodos de persuasión y manipulación, de las

49
Antología de Teoría Social 3° “A”

psicologías sociales. El resultado final será la formación de una cosmovisión colectiva en


la que la personalidad autoritaria -caracterizada por la sumisión con los poderosos y la
humillación y crueldad hacia los débiles- aparece como propia del "ciudadano normal". La
irracionalización colectiva de la Sociedad de Masas conlleva fuertes componentes de
autoritarismo en el que aún perviven herencias del Nazismo. La xenofobia y la misoginia,
por ejemplo, se fomentarán políticamente en momentos de crisis económicas y sociales a
través de los mensajes de la cultura-comunicativa y en función de los objetivos
coyunturales del sistema de las corporaciones transnacionales.

- En la Dialéctica Negativa y en la Teoría estética, Adorno establece su posición


intelectual. Ambas obras escritas en el final de la vida del autor de Frankfurt, (la Dialéctica
Negativa está fechada en l966 y la Teoría estética apareció póstumamente en l970),
significan el replanteamiento del concepto de "dialéctica crítica". Así, frente a la alienación
y a la cosificación de la conciencia, tanto individual como colectiva, la Teoría debe actuar
desde la negatividad; es decir, desde un uso crítico de la razón no reconciliada con lo que
"es". La praxis, pues, no puede resignarse ni someterse a ningún principio de dominación.
La razón crítico-dialéctica , por tanto, deberá expresarse en unas prácticas en las que la
negatividad sea el proceso en el que se sospeche de la identificación y de la identidad con
aquello que es irreconciliable con la propia razón. Para Adorno, la dialéctica de las
contradicciones es el significado de la filosofía de la negatividad. El "después de
Auschwitz", con el que se cierra la Dialéctica Negativa, no es sino el proyecto de una
nueva forma de hacer no sólo poesía, como afirma Adorno, sino especialmente una nueva
visión de la Filosofía y de la Ciencia Social que no sean cómplices con el "espectáculo del
sufrimiento humano".

Algunos tópicos sobre la Escuela de Frankfurt

Se puede decir que si hay una corriente de investigación mal interpretada y


tergiversada, ésta ha sido la Escuela de Frankfurt en cuanto Teoría Crítica. De aquí, que
se hayan divulgado opiniones que presentan una serie de tópicos convertidos en lugares
comunes de determinados análisis. Entre algunos de estos tópicos trataremos los más
frecuentes y difundidos: elitismo, pesimismo, academicismo, "teologicismo" y , por último,
la incapacidad de sintetizar a Marx con Freud. Estos tópicos, entre otros, deambulan por
textos, manuales y libros especializados pasando a ser, ya casi, un complemento de la

50
Antología de Teoría Social 3° “A”

Escuela. Pues bien, a continuación haremos una breve referencia a estos juicios que han
surgido unas veces por lecturas improvisadas y, otras, por intenciones no muy coherentes
con la reflexión teórica.

De todas estas ideas manidas es, quizá, el elitismo el que mayor extensión ha tenido.
Como "elitismo" se ha expuesto la perspectiva crítica a partir de una extraña
contraposición entre teoría y sentido común. La dificultad lógica de la lectura filosófica se
ha extrapolado al propio pensamiento expuesto con lo que se ha dado una profunda
confusión entre temas, método y planteamiento. De este modo, la crítica a la Cultura de
Masas, en cuanto proceso de destrucción intelectual de las poblaciones de las sociedades
de consumo, se ha juzgado como actitud de "desprecio" a la misma sociedad. Aspecto
éste tan contrario a las intenciones y propósitos de la Escuela que siempre hizo suyo -y
vitalmente lo demostró- el proyecto ilustrado. Sin embargo, este tópico sigue gravitando
sobre obras como las de Horkheimer y Adorno como calificativo que soslaya sus
contribuciones esenciales al estudio del autoritarismo, la pseudocultura o un tema tan
cotidiano como es el de la extensión de la irracionalidad social a través del horóscopo, la
adivinación, etc., en los mensajes comunicativos y que son parte esencial de las nuevas
"supersticiones secundarias".

Unido a este tópico está el de pesimismo. A la Escuela se la tilda de apocalíptica y


desilusionada. Se le achaca el no dar "soluciones" con lo que se asigna una imagen de
teoría cerrada sobre sí misma. De nuevo, y al igual que con el elitismo, se descalifica el
significado de la dialéctica negativa bajo una interpretación que resalta el concepto de lo
"negativo" en su uso vulgar. Es el viejo recurso de rebajar y reducir los conceptos y
análisis para así rebatir más fácilmente los argumentos. Y con el procedimiento de tachar
de "pesimistas" se apela, a la vez, a un positivismo también rebajado que se defiende
como útil y verdadero.

La suma de elitismo y de pesimismo conduce al pretexto de academicismo,


paradójicamente presentando el término de "académico" como peyorativo, sin recordar
que académico proviene de la platónica y libre Academia clásica. Se censura a los
teóricos críticos de "profesores", como si ello fuese el peor de los insultos. De modo que
la complejidad se iguala a pedantería. Y la dificultad intelectual se equipara a arrogancia.
En consecuencia, se desprecia el trabajo y el rigor teórico bajo la etiqueta de pesadez y

51
Antología de Teoría Social 3° “A”

tediosidad, poniendo como ejemplos a seguir el ensayismo trivial que tanto daño hace a
la Filosofía y a la Ciencia Social.

De lo anterior no es extraño, entonces, que se conceptualice a la Teoría Crítica como


"teologicismo", y entiéndase que no decimos Teología en el profundo sentido de esta área
del saber; es decir, la abstracción se considera abstrusa y se reclaman metodologías
cuantitativas y empíricas en un sociologismo que poco tiene que ver con la sistematicidad
y objetividad del conocimiento experimental austero y conciso. Precisamente, el estudio
frankfurtiano sobre la razón instrumental avisaba sobre el desprecio hacia áreas y
procedimientos intelectuales que contenían importantes núcleos conceptuales sobre
procesos de liberación y búsqueda de aperturas a lo que, éticamente, se ha denominado
como el "deber ser" frente al "es".

En esta relación de tópicos no podía faltar, finalmente, uno de los que intenta desautorizar
a la Escuela desde la Epistemología. Para ello, se recurre al desprestigio de las obras de
Marx y de Freud. El Positivismo lógico y, sobre todo Karl Popper, pusieron los
fundamentos de este modo de actuación. Así, se repite que la síntesis Marx-Freud resultó
imposible en su armonización crítica. De aquí que se omitan, de nuevo, las
investigaciones sobre consumo y Sociedad de Masas, cultura y comunicación, el
replanteamiento de la cotidianidad unidimensional y, de una forma especial, la creación de
la escala "F" de fascismo y la aplicación de métodos estadísticos en la temática de la
personalidad autoritaria -base del Nazismo y de su continuidad posterior-, la reproducción
del autoritarismo en la familia y el funcionamiento de la conducta y metapsicología de las
Masas dirigidas. En consecuencia, desde el asalto a los ejes conceptuales y temáticos
dialécticos y psicoanalíticos se emprende la anulación de la Teoría Crítica presentada
como carente de objetividad. En estas condiciones, la pregunta es la de por qué se toma
tanto esfuerzo en desprestigiar a una Teoría que se presenta como descabellada.
Precisamente, el ingente afán por descalificar el análisis de la Escuela de Frankfurt
confirma la penetrante capacidad de la Teoría Crítica para continuar en su proyecto
ilustrado y clásico de proseguir reafirmando la aclaración racional de la realidad.

52
Antología de Teoría Social 3° “A”

Theodor W. Adorno

Es considerado como el coautor con Horkheimer de la creación epistemológica,


metodológica y temática de la Teoría Crítica. No obstante, Adorno se significa dentro del
conjunto de miembros de la Escuela por su interés no sólo por problemas sociales y
culturales sino, también, por sus indagaciones sobre estética especialmente de carácter
musical. Pero, sobre todo, en la obra de Adorno se encuentran la generalidad de los
temas que han dado su significado a la filosociología frankfurtiana.

La personalidad autoritaria, el nuevo modelo cultural pseudoculto, el funcionamiento de


las masas en el Nazismo y en la posterior sociedad post-industrial, y, a la par, los
problemas estéticos que afectan a la creación artística y musical, son los fundamentos
teóricos propios que definen las preocupaciones centrales de Adorno y de la Escuela.
Hay, por tanto, una identidad entre la obra de Adorno y lo que después se ha considerado
como las contribuciones de la Teoría Crítica a las áreas de la Filosofía y de la Sociología.
El recorrido por la producción intelectual adorniana es buena prueba de esto: Kierkegaard.
Construcción de lo estético (l933), Dialéctica de la Ilustración (l947), La personalidad
autoritaria (l950), Minima moralia (l951), Sobre la metacrítica de la teoría del conocimiento
(l956), Tres Estudios sobre Hegel (l957), La ideología como lenguaje (l964), La disputa del
positivismo en la sociología alemana (l969), Dialéctica Negativa (l966), Teoría estética
(l970), aparte de otros escritos sobre música y cultura de Masas como: Filosofía de la
nueva música (l949), Disonancias (l956) o Prismas. Crítica de la Cultura y la Sociedad
(l955). La ingente producción de Adorno refleja la evolución teórica y vital de la Escuela.
Se puede afirmar, en suma, que puede considerarse el desarrollo de los intereses
intelectuales del autor de Frankfurt como la síntesis más perfecta del proyecto crítico.

Las obras de Adorno y de Horkheimer se entrecruzan en muchas de sus propuestas, sin


embargo Adorno aportó una temática propia original no sólo por sus contenidos sino,
también, por sus posteriores influencias. En este sentido, una posible síntesis de sus
aportaciones, dada la complejidad del pensamiento del autor crítico, sería la siguiente:

En un primer momento, habría que hablar de la revisión gnoseológica de una serie de


filosofías en las que el subjetivismo deviene en irracionalismo o, como subraya Adorno, la
"ideología como lenguaje". El existencialismo religioso de Kierkegaard, la fenomenología

53
Antología de Teoría Social 3° “A”

de Husserl y, sobre todo, la filosofía de Heidegger al acentuar la existencia abstracta del


sujeto y diluir los aspectos histórico-objetivos conducen a una ontología del ser en la que
el absurdo finaliza siendo el sentido y fin de la vida humana. Filosofías de la Vida, en
consecuencia, que apelan a lo instintivo como liberación en un "ser para la muerte" que
será el caldo de cultivo de políticas de expansión militar. El subjetivismo y el positivismo,
tal y como lo analizó Horkheimer, en último término representan las dos caras de la
misma moneda: la voluntad de dominio, ya sea sobre los "otros" o sobre la Naturaleza. De
aquí que, para Adorno, en ambas posiciones se finaliza en una mitologización del
pensamiento que queda detenido y confinado sobre sí mismo, sin capacidad para percibir
y comprender a los "otros", considerados enemigos.

A partir del replanteamiento de las ontologías mitologizadoras, Adorno emprenderá un


camino de revisión de los procesos de mitologización en los que se ven inmersos formas
específicas de pensamiento y acción. La Dialéctica de la Ilustración, así, resulta
paradigmática. Un pensamiento que situaba los ideales de progreso, de educación y de
igualdad como ejes históricos acaba, con la consolidación del capitalismo industrial,
justificando la administración científica de la muerte al devenir en razón instrumental en la
que el progreso se confunde con la técnica, la educación en mera formación de la nueva
mano de obra y la igualdad se identifica con uniformidad que posibilidad el consumo. La
razón histórica ilustrada, al convertirse en razón instrumental, da paso a su propia
negación mediante la conversión de una razón planificadora en la que el dominio
aparecerá unas veces con su "cara amable" y, otras, endurecido por sus propias
contradicciones. El "después de Auschwitz" es el hilo teórico de la reflexión de Adorno
porque antes del "después" han existido unas causas que son las que directamente
condujeron al Nazismo.

54
Antología de Teoría Social 3° “A”

Max Horkheimer

(l895-l973), aparte de ser el cofundador del Instituto de Investigación Social y su director


desde l931 hasta su muerte, va a ser el impulsor de los planteamientos filosóficos y
sociológicos más característicos.

En sus obras principales:Estudios sobre Autoridad y familia (l936), Teoría tradicional y


teoría crítica (l937), Dialéctica de la Ilustración (l948) conjuntamente escrita con Adorno,
Teoría Crítica (l968), aparte de un conjunto de estudios como La crítica del juicio de Kant
como lazo de unión entre la filosofía teórica y la práctica (l925), Comienzos de la filosofía
burguesa de la historia (l931) o la firmada bajo el seudónimo de "Heinrich Fegius" Ocaso.
Asimismo, obras tan características como Sociológica (con Adorno)

creó una corriente de pensamiento que fue denominada ―teoría crítica‖. Aunque inspirada
en el marxismo, también exigía la necesidad de someter a crítica sus principios
fundamentales, al igual que a todo tipo de doctrina. Las principales tesis de esta nueva
―teoría crítica‖ fueron formuladas por Horkheimer en distintos artículos del periódico
Zeitschrift für Sozialforschung (fundado en 1932 y que actuó como órgano portavoz del
Instituto durante la década de 1930). Sus trabajos más destacados aparecieron
recopilados en 1968 bajo el título Teoría crítica.

En ellos, Horkheimer argumentaba que solamente una transformación radical de la teoría


y de la práctica social puede curar a la civilización moderna de su enfermedad. Afirmaba
que la teoría crítica debía descubrir y describir los orígenes sociales del conocimiento
para lograr la emancipación de los seres humanos. Horkheimer colaboró, entre otros
miembros de la Escuela de Frankfurt, con Theodor Adorno (con el que escribió Dialéctica
del Iluminismo, 1947) y con Herbert Marcuse. Falleció en 1973.

55
Antología de Teoría Social 3° “A”

Hebert Marcuse

Hebert Marcuse (Berlín, 19 de julio de 1898 – Starnberg, Alemania, 29 de julio de 1979),


filósofo y sociólogo alemán, fue una de las principales figuras de la primera generación de
la Escuela de Frankfurt. Herbert Marcuse nació en Berlín, en 1898, en el seno de una
familia judía de buena posición económica.

De muy joven se sintió atraído por la política. Adhería a las posiciones de izquierda. Pero
el fracaso de la revolución espartaquista y la ejecución de Rosa Luxemburg (1919) lo
alejaron de Berlín y de la política. Estudió Filosofía en las universidades de Berlín
y Friburgo. En esta última conoció a Husserl y a Heidegger. Éste último dirigió su tesis,
con la que se doctoró en 1922. Permaneció en Friburgo hasta 1933, año en el que ingresó
en el Instituto de Investigación Social de la Universidad de Frankfurt (más conocido como
Escuela de Frankfurt). Ese mismo año los nazis llegaron al poder y clausuraron el
Instituto. Marcuse, junto a otros miembros de la Escuela, se trasladó a Estados Unidos.
Allí se estableció llegando incluso a adoptar la nacionalidad americana, en 1940, y a
trabajar para el gobierno federal. Ejerció la docencia en distintas universidades: Columbia,
Harvard, Boston y San Diego. Su pensamiento fue una de las fuentes de inspiración de la
revuelta estudiantil de 1968, conocida como ―mayo francés‖. Murió en Alemania en 1979.

El pensamiento de Marcuse se enmarca dentro de las aproximaciones entre el


psicoanálisis y el marxismo que se dieron en la década del 30 dentro de la línea teórica de
la Escuela de Frankfurt.

En el "hombre unidimensional", Marcuse se pregunta por las tendencias del capitalismo


americano. El autor considera que son tiempos gobernados por una racionalidad que ama
el rendimiento, la productividad y la eficacia, así imagina que el cuerpo social, marcha de
acuerdo a esas lógicas. Porque la racionalidad necesita gobernar los deseos
improductivos. Marcuse observa una asimilación de las fuerzas en tanto que los intereses
que antes se oponían al capitalismo, ahora reproducen la represión sufrida más que en
ninguna época anterior. La racionalidad tiene que enfrentar el problema del deseo. El
matrimonio entre la racionalidad y el deseo conforman una sociedad de conveniencia. El
modo racional de canalizar el deseo es el mercado, la racionalidad trata de seducir al
deseo a través de la publicidad. El ideal de una racionalidad capitalista es que el deseo
desee mercancías.

56
Antología de Teoría Social 3° “A”

Entonces el deseo de comprar regula el trabajo. Lo que es falso no es el materialismo


sino la falta de libertad que encubre: la mercancía es un fetiche. Se exporta un modo de
vida. La satisfacción aumenta en función de la masa de mercancías. Entonces le da la
razón a Marx cuando considera que la solidaridad ha sido quebrada por la lógica del
capitalismo y por el poder absoluto de su máquina de propaganda, publicidad y
administración. También se abocó a la ―Teoría crítica‖ el rechazo por la justificación de la
realidad socio histórica presente por considerarla injusta y opresora (―irracional‖),
postulando en su lugar, la búsqueda de una nueva realidad más racional y humana.
Horkheimer, Adrono y Marcuse definieron a la ―Teoría crítica‖ como el opuesto a la
―Teoría tradicional‖.

Además de la filosofía de Hegel, Marx, Dilthey, Husserl y Heidegger, tuvo una


importante presencia en la formación de su pensamiento el psicoanálisis de Sigmund
Freud. En Eros y civilización (1955) retoma la teoría freudiana según la cual la
civilización se apoya sobre la represión permanente de los instintos humanos,
reemplazando la satisfacción inmediata de los mismos por una satisfacción diferida. ―El
metódico sacrificio de la libido, su desviación inexorablemente impuesta, hacia
actividades y expresiones útiles desde el punto de vista social, son la cultura‖ dice
Marcuse, sintetizando la visión freudiana. Al dejar el ―principio de placer‖ y asumir el
―principio de realidad‖, ―el ser humano, que era poco más que una maraña de
tendencias animales, se convirtió en un yo organizado‖. Una civilización no represiva es
una quimera para Freud. El principio del placer y el de realidad son antagonistas
irreconciliables. Marcuse no coincide con el fundador del psicoanálisis en este punto.
Desde una visión de la historia inspirada en el materialismo-histórico de Marx, considera
que esta oposición no es metafísica, que no se origina en la naturaleza humana, sino
que es producto de una organización social histórica determinada. El progreso
tecnológico ha creado las condiciones para una liberación respecto de la obligación del
trabajo, para una ampliación del tiempo libre. Marcuse considera que ello permitirá la
liberación de las potencialidades reprimidas que, ―así liberadas, crearán nuevas formas
de realización y de descubrimiento del mundo, que a su vez otorgarán una nueva forma
al reino de la necesidad, a la lucha por la existencia. Así se dan las condiciones para el
surgimiento de una sociedad no represiva en la que se viva la felicidad del Eros
liberado, la lógica de la satisfacción y no ya la de la represión‖. ¿Qué impide el arribo a
esta nueva sociedad? El poder que, con el fin de perpetuarse, alimenta un estado de
necesidad que ya no es tal. Así, por ejemplo, transforma lo que podría haber sido una

57
Antología de Teoría Social 3° “A”

liberación sexual (una evolución hacia una sexualidad polimorfa que Marcuse propugna
y entiende como propia de una sociedad no represiva) en un consumismo sexual, en
una sexualidad tomada como objeto de consumo, integrada al sistema. La pretendida
―liberación de las costumbres‖ que permite y propugna el capitalismo no es una
verdadera ―liberación‖ sino una estrategia para impedirla.

En el marxismo soviético (1958) critica duramente la evolución de la revolución Rusa y


su tendencia a la burocratización. Critica también que se haya hecho del marxismo un
dogma y que el Estado haya quedado en manos de una casta de burócratas investidos
de un poder totalitario. De este modo, el marxismo se ha convertido allí en instrumento
al servicio de una sociedad represiva, burocrática y totalitaria.

En El hombre unidimensional (1964), su obra más famosa, presenta a la sociedad


capitalista ―avanzada‖ como una sociedad en la que el hombre ha perdido su sentido
crítico. El consumismo y la ―liberación de las costumbres‖ lo han transforman en un ser
cada vez más adaptado e integrado al sistema. Ya no hay espacio para la oposición y la
crítica, la sociedad unidimensional― integra en sí toda auténtica oposición y absorbe en
su seno cualquier alternativa‖. En ella se da ―una confortable, tersa, razonable,
democrática no libertad‖. El capitalismo avanzado ejerce su dominio, su control total, de
un modo sutil, manipulando los deseos y las necesidades de las personas. ―No sólo
determina las ocupaciones, las habilidades y las actitudes socialmente requeridas, sino
también las necesidades y las aspiraciones individuales‖.

La filosofía de esta sociedad unidimensional es el positivismo, que sirve de base a la


racionalidad tecnológica y a la lógica del dominio. Y esta filosofía no tiene rival porque se
ha anulado el espacio de la crítica.

Contra las previsiones de Marx, hasta el propio proletariado ha perdido su impronta


revolucionaria, seducido por el confort y el consumismo. Por esta razón Marcuse busca
otros sujetos revolucionarios, y los encuentra en los extranjeros, los explotados, los
desocupados, las minorías, los marginados y los excluidos del sistema. Su sola presencia
muestra la necesidad de poner fin a condiciones e instituciones intolerables. De todos
modos Marcuse no aclara cómo sería un proceso revolucionario protagonizado por estos
actores. Prefiere que su pensamiento permanezca en la negatividad, en la crítica, unido a

58
Antología de Teoría Social 3° “A”

―aquellos que, sin esperanza, dieron y dan la vida por el Gran Rechazo‖. UNAS
VALORACIONES GLOBALES DE SU FIGURA" Posiblemente Herbert Marcuse es uno de
los pensadores actuales que más ha influido sobre la juventud universitaria, lo cual se
explica porque en sus obras suele halagar generalmente, no solo las aspiraciones más
nobles, sino también los impulsos instintivos que en la juventud con tanta frecuencia se
radicalizan.

Herbert Marcuse toma y analiza un punto muy importante dentro de la sociedad moderna
que ha invadido a todos y cada uno de los individuos de esta sociedad y que involucra
directamente a los medios de comunicación este punto de la sociedad que el analiza le
llama el ―hombre unidimensional‖ .este es un punto que a mi parecer fue muy acertado,
directo, trascendente, y evolutivo, porque entre mas avanza los años este problema es
más grande.

El hombre unidimensional que menciona Marcuse se refiere a los individuos que son
envueltos involuntariamente e impotentemente por una fuerza o un medio dominante
sumamente grande y poderoso, para Marcuse estos son los medios de comunicación,
industrias culturales, publicidad comercial, estos amenazan con eliminar el pensamiento y
la critica los efectos que esto puede tener o más bien tiene son el crear un escenario
cerrado o reducido para los hombres, lo que les reduce el panorama a su realidad, esto
significa que se crea un pensamiento único que determina o delimita el comportamiento o
conducta del hombre en la sociedad.

Los medios crean una estructura de dominación, bajo la apariencia de una 'conciencia
feliz' que inhibe la posibilidad de cambio hacía la liberación. Los medios de comunicación,
a través de un lenguaje informal, no dan explicaciones ni ofrece conceptos, sino que
aporta imágenes. Descontextualiza, niega la referencia histórica. Lejos de moverse entre
la verdad o la mentira, se limita a imponer un modelo.

Marcuse aplica esto al capitalismo. Esto es porque las necesidades mismas que el
hombre inmerso en esta sociedad reconoce, son necesidades ficticias, producidas por la
sociedad industrial moderna, y orientadas a los fines del modelo. En este contexto,
Marcuse distingue entre las necesidades reales (las que provienen de la naturaleza
misma del hombre) y las necesidades ficticias (aquellas que provienen de la conciencia
alienada, y son producidas por la sociedad industrial). La distinción entre ambos tipos de
conciencia sólo puede ser juzgada por el mismo hombre, puesto que sus necesidades

59
Antología de Teoría Social 3° “A”

reales sólo él las conoce en su fuero más íntimo; sin embargo, como la misma conciencia
está alienada, el hombre ya no puede realizar la distinción.

Para Marcuse, la instancia fundamental de formación de la conciencia humana está en la


niñez, tal como se vive al interior de la familia: En esta etapa, el hombre que se está
formando adquiere sus categorías normativas y todo su marco de referencia para
enfrentar el mundo. Lo que la sociedad industrial moderna ha trasmutado es precisamente
ese ámbito familiar, en que la sociedad misma alienante se ha introducido a través de los
medios de comunicación de masas, reemplazando a la familia, y formando a los hombres
con categorías que no salen de él mismo, sino del capitalismo. Las necesidades del
hombre, así como sus anhelos, sueños y valores, todo ha sido producido por la sociedad,
y de esa manera se ha asimilado cualquier forma de oposición o movimiento
antisistémico. En este punto está la principal diferencia entre la forma de alienación que
describe Marx y la que describe Marcuse.

Herbert es seleccionado para estudio y formación académica, como base para la carrera
de ciencias de la comunicación porque que precisamente Marcuse habla directamente de
los medios de comunicación, y la perspectiva que él tiene acerca de este medio, nos
ayudan a abrir los ojos a la realidad. Es indispensable conocerlo y analizarlo es por eso
que este autor y su pensamiento tiene mucha relación con el campo profesional de la
carrera de ciencias de la comunicación.

60
Antología de Teoría Social 3° “A”

Sigmund Freud

(6 de mayo de 1856, en Příbor, Moravia, Imperio austríaco (actualmente República


Checa) - 23 de septiembre de 1939, en Londres, Inglaterra, Reino Unido) originalmente
conocido como Sigismund Schlomo Freud, fue un médico y neurólogo austriaco, creador
del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del s. XX.

El autor es conocido y relacionado sobre todo con el tema del sexo y el psicoanálisis, en
partes por la concepción que tenía de éste como causa de muchos comportamientos,
aunque la persona no tuviera conciencia de ello, el psicoanálisis descubre otras cosas
que si las pensamos tiene su sentido, para comenzar hay un principio, y alguien que no
haya sido psicoanalizado, no podrá psicoanalizar a otro en otra parte hablo sobre el Ello,
el Yo y el Superyo, fue muy controversial los temas que abordo pues en ese tiempo no
eran permitidos tales escritos.

Su propuesta teórica de basa en el análisis de la mente consciente que es todo aquello


de lo que nos damos cuenta en un momento particular pues como dice Freud, las
percepciones presentes, memorias, pensamientos, fantasías y sentimientos influyen
mucho en el comportamiento de las personas

También se llamó preconsciente, a lo que hoy se conoce como ―memoria disponible‖ y


se refiere a todo aquello que somos capaces de recordar; aquellos recuerdos que no
están disponibles en el momento, pero que somos capaces de traer a la conciencia.

La parte más grande estaba formada por el inconsciente que incluía todas aquellas cosas
que no son accesibles a nuestra consciencia, tales como nuestros impulsos o instintos,
así como otras que no podíamos tolerar en nuestra mente consciente, tales como las
emociones asociadas a los traumas.

De acuerdo con Freud, el inconsciente es la fuente de nuestras motivaciones, ya sean


simples deseos de comida o sexo, compulsiones neuróticas o los motivos de un artista o
científico.

Respecto de la actualidad, es hora que los psicoanalistas puedan servir de la


experiencia para reposicionarnos frente a cierta realidad que por momentos resulta
amenazante; realidad que algunos no dudamos en denominar tecnocracia. Hay

61
Antología de Teoría Social 3° “A”

desarrollos interesantes, en torno a este concepto, que plantean que lo que gobierna en la
sociedad actual es la tecnología. Se encargan de advertirnos lo que está sucediendo en el
mundo.

También Freud decía que todo el comportamiento humano estaba motivado por las
pulsiones, las cuales no son más que las representaciones neurológicas de las
necesidades físicas. Estas pulsiones perpetúan a la vida del sujeto, motivándole a buscar
comida y agua y la vida de la especie, motivándole a buscar sexo. La energía
motivacional de estas pulsiones de vida.

Nuestra vida es necesariamente una serie de compromisos, una lucha interminable entre
el ego y su ambiente.

Creemos que Freud fue seleccionado para conocer su pensamiento por que el
psicoanálisis consiste en haber demostrado la realidad radicalmente inconsciente de
nuestra vida psíquica. Aquí reside el ―interés filosófico‖ del psicoanálisis. Con esta
aportación fundamental, Freud entra a formar parte de los ―filósofos de la sospecha‖.
Freud fue un elemento común a dos ―trinidades‖: por una parte, junto a Nietzsche y Marx,
forma la tríada del ―desenmascaramiento‖; por otra parte, junto a Darwin y Copérnico, se
auto considera uno de los ―despertadores‖ de la ilusión antropocéntrica. Por todo ello,
Freud es considerado como uno de los grandes filósofos de nuestra época.

Relacionamos a este gran filosofo con la comunicación, porque hace grandes


investigaciones sobre el comportamiento humano aparte de comportamientos morales y
éticos pensamos que tiene mucho que ver con la comunicación también considero el
psicoanálisis muy importante para el pensamiento social

A Freud lo ubicamos en la corriente filosófica y la humanista pues sus obras están


basadas en eso.

La Teoría Crítica desde los años veinte, hasta mediados de la década de los setenta fue
una línea de pensamiento interesada en la teoría social. "Lo que nos unió fue la
aproximación crítica a la sociedad existente". La Escuela de Frankfurt surgió como una
corriente teórica impregnada principalmente del pensamiento de Friedrich Hegel, Karl
Marx, Max Weber, Edmund Husserl, Matin Heidegger y George Lukács.

62
Antología de Teoría Social 3° “A”

En 1925, la Escuela de Frankfurt se inclinó por el psicoanálisis a través de Leo Lowenthal


y Erich Fromm; el enfoque marxista ya estaba integrado en el pensamiento crítico.

63
Antología de Teoría Social 3° “A”

Erich Fromm

Erich Fromm (n. 23 de marzo de 1900 en Fráncfort del Meno, Hesse, Alemania - 18 de
marzo de 1980 en Muralto, Cantón del Tesino, Suiza) fue un destacado psicoanalista,
psicólogo social y filósofo de orientación humanista, alemán y estadounidense.

Miembro del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Fráncfort, participó


activamente en la primera fase de las investigaciones interdisciplinarias de la Escuela de
Fráncfort, hasta que a fines de los años 40 rompió con ellos debido a la heterodoxa
interpretación de la teoría freudiana que desarrolló dicha escuela, la cual intentó sintetizar
en una sola disciplina el Psicoanálisis y los postulados del Marxismo. Fue uno de los
principales renovadores de la teoría y práctica psicoanalítica a mediados del siglo XX.

Considero a este pensador como uno los más importantes que ha tenido la escuela de
Frankfort, porque su pensamiento va mas allá de estudiar a la sociedad desde una
perspectiva ya sea filosófica, psicológica analítica, es decir este Psicoanalista y pensador
alemán ha relacionado y ha aplicado la teoría psicoanalítica a problemas sociales y
culturales, la impresión que nos refleja este autor es realmente impresionado por la
naturaleza de la conducta humana, por lo tanto se enfoca mas al problema de la ética, de
las normas y valores que sean así, la realización del hombre y de sus potencialidades,
Erich hace énfasis al carácter y a su problemática, aunque afirma que para tener un
concepto claro de caracterología se debe practicar la psicología.

Su propuesta teórica se basa en una visión a los derechos del hombre, de igualdad y
respeto, en pocas palabras se basa en una psicología humanista y ética; Fromm es un
idealista por que plantea la idea de un mundo mejor, de hombres y mujeres
independientes, capaces de superarse a sí mismos, de tenderle la mano a todo aquel que
lo requiera. Busca implantar en el subconsciente de las personas el amor incondicional y
el deseo de superación.

Tiene bases muy sólidas y sus filosofías son difíciles de implantar a todos, porque
siempre existirán personas autoritarias y sedientas de poder, tal como lo menciona
Maquiavelo ―los aduladores‖. En consideración a esto, el ser humano actual es demasiado
pasivo y consumista, desperdicia mucho tiempo siguiendo a las masas de comunicación ,
como un rebaño, sin pensar o razonar lo que están haciendo y por qué. La sociedad

64
Antología de Teoría Social 3° “A”

actual requiere personas independientes y decididas a superarse, a buscar respuestas a


su propia existencia y a trabajar para crear un mundo mejor.

La selección de este autor es abundante la respuesta que se puede dar pero es mejor
precisar las más importantes siendo Fromm un neopsicoanalista humanista. Primero,
porque para nosotros en aquel momento la figura de Fromm era un testimonio humano.
Pudiéndose haber dedicado más a la ciencia, como era habitual en aquel momento,
pensó que era más urgente escribir ensayos que pudieran transmitir determinados valores
para bien de la juventud y de la sociedad en general. Así es como escribió El miedo a la
libertad, El arte de amar, Ser o tener, o La revolución de la esperanza y otros más. Yo me
di cuenta de que Fromm a veces pasaba de la Psicología a la Ética y utilizaba un
concepto que él llamó Ética Humanista.

En relación con la formación académica que tenemos tiene que ver principalmente con
reflexión y la materialización del mundo de la comunicación, partiendo de los
conocimientos adquiridos por el psicólogo o psicoterapeuta, por lo que aportan sobre las
psicopatologías, indujo características humanas éticas que desarrollan la persona y la
sociedad. Fromm se lamentaba en su libro Ética y psicoanálisis de que Freud, que como
médico y creador del Psicoanálisis había logrado tantos conocimientos sobre el psiquismo
humano.

Para explicar la relación que tiene con el campo profesional de la comunicación, en toda
su obra menciona sobre el término de la cosmovisión, la cual yo la entiendo como una
―filosofía unificadora de la vida‖, considerando que es uno de los rasgos que debe tener la
persona madura, entre otros como la capacidad de intimar con las personas, etc. El
sentido de la vida uno lo puede conseguir en facetas parciales como el sentido del trabajo,
por ejemplo, pero la cosmovisión va más allá, de lo que nosotros vivimos a diario. Las
cosmovisiones dan respuesta no sólo al tema de las parcelas de la vida, trabajo, amor,
ciudadanía, sino más bien a la vida en su conjunto, desde lo científico hasta lo filosófico.

Vivimos en una época en que muchas personas o bien viven una cosmovisión desde la
adaptación a las creencias religiosas, o agnósticas o ateas– que se les han transmitido en
la infancia, sin haberla revisado con su inteligencia y sus experiencias de la vida y sin
haberla adaptado a su personalidad, para que sea algo que se compagine con el ser fiel a

65
Antología de Teoría Social 3° “A”

uno mismo; o bien, por el contrario, viven una cosmovisión por rebeldía contra las
tradiciones de los padres. Es de gran lástima no dedicarnos en un momento de reflexión
todo lo que aprendemos día con día, desde este sentido hago cita de un ejemplo muy
claro por la cual se puede entender todo este apartado, la misma sociedad idolatra
suponen que la vida se acaba en el 2012, en lo personal, no soy muy aficionado a este
tipo de profecías, pero como aspectos positivos de la realidad social actual hay unas
circunstancias que me suscitan especial interés y una es el pluralismo de ideas, culturas,
creencias e increencias, porque en partes la sociedad se maneja como la distracción
misma.

Un elemento muy interesante para la época actual es el concepto de crecimiento personal


de la Psicología Humanista, porque ofrece la posibilidad de cultivarlo, no sólo a personas
con trastornos psicopatológicos, como la que estamos padeciendo, sino también a
cualquier ciudadano que quiera dar un empujón a su sensibilidad, a su creatividad, a su
capacidad de comprender las emociones de otros, etc., a través del trabajo en grupo o en
entrevistas individuales.

Por eso creo que si la Psicología Humanista va creciendo en inspirar confianza a la


ciudadanía, puede prestar un servicio para recuperar y acrecentar la sensibilidad, la
creatividad, la capacidad del pensamiento intuitivo y reflexivo, las decisiones sabias y con
una voluntad inteligente, que son potenciales humanos importantes; en definitiva esto
puede estar en manos de psicólogos, pedagogos, maestros, educadores y otros tipos de
profesionales que, a través de sus distintas tareas, pueden contribuir al crecimiento
personal de los jóvenes y también de los adultos. Su corriente lo ubicamos en lo
filosófico-humanista, para concluir con este autor algo que no menciona en toda su obra
es el sarcasmo de la sociedad, al contrario la concibe como una esperanza para mejorar
el mundo, pienso que una de las cosas interesantes del siglo XXI es que se está
incrementando la inclinación hacia el diálogo entre las religiones, pero los mismos medios
son los que se encargan de darse del todo contra todos; es decir se ha convertido en
organizaciones caóticas.

66
Antología de Teoría Social 3° “A”

Friedrich Pollock

Friedrich Pollock (22 de mayo de 1894, Friburgo de Brisgovia-16 de diciembre de 1970,


Montagnola, Tesino, Suiza) fue un sociólogo, economista y filósofo alemán adscrito a la
Escuela de Frankfurt y cofundador del Instituto de Investigación Social.

Especializado en el psicoanálisis. Formó parte de la Escuela de Investigación Social, que


terminó abandonando por diferencias interpretativas de la teoría de Freud. Si hay que
caracterizar la teoría psicológica de Fromm con una sola palabra, la más adecuada sería,
sin lugar a dudas, ―humanismo‖. A través de obras como El arte de amar, Ser o tener, o El
miedo a la libertad, Fromm construye una crítica a las sociedades occidentales, a la vez
que intenta ofrecer al individuo posibles vías de escape a la instrumentalización a la que
le somete la sociedad.

Pollock desde la década de 1930 desarrolló su tesis sobre el Capitalismo de Estado,


(reimpreso en: etapas del capitalismo, 1975). Advirtió que la intervención estatal de hecho
y las medidas económicas de control del Estado contradecían el principio económico del
laissez-faire del liberalismo económico y ofrecían un camino claro, frente al liberalismo en
económica, hacia un mercado regulado. La crisis liberal del 1929 y la posterior Gran
depresión estaban dando paso a una economía mixta (que más tarde se denominará
Estado social o Estado social de derecho).

La tesis de Pollock servía tanto para los sistemas liberales claramente intervenidos por el
Estado como para el experimento soviético que era considerado como una prueba de esta
tendencia general del Estado a intervenir en la economía. Su tesis englobaba el
surgimiento en ambas sociedades, capitalistas y socialistas, de la intervención del Estado.
Pollock hacía una clara distinción entre el autoritarismo (fascista o socialismo de estado) y
una variante liberal, el New Deal o Nuevo trato) del capitalismo de Estado pero ambos
tenían en común la sustitución de la primacía de la economía por la primacía de la
política.

El análisis económico de Pollock hizo una contribución significativa en el proceso de


construcción de la teoría filosófica de los dos principales representantes de la "Escuela de

67
Antología de Teoría Social 3° “A”

Fráncfort" y le dio un impulso importante a la formulación de la obra cumbre Dialéctica de


la Ilustración de Max Horkheimer y Theodor Adorno.

Considera que tanto el nacionalismo como en el comunismo se había configurado un


capitalismo de economía planificada en el que la burocracia del estado había suplantado
el papel regulador del mercado y en el que se habían fundido los intereses capitalistas
con las élites del poder político.

Su objetivo era lograr construir una teoría crítica de modo interdisciplinar, una teoría
capaz de transformar la realidad social.

68
Antología de Teoría Social 3° “A”

Jurgen Habermas

Filosofo social contemporáneo que sigue la propuesta marxista como medio para analizar
y crear su propia teoría; es uno de los más ilustres pensadores hoy en nuestros días ya
que forma parte de la segunda generación del Instituto de Investigación Social de
Frankfurt, cuya propuesta teórica es de suma importancia ya que el le da un enfoque
critico a la obra de Karl Marx, partiendo de la filosofía de Emanuel Kant, quienes fueron su
modelo a seguir, fue uno de los seguidores de la teoría crítica que analiza la manera en
que el individuo interactúa en la sociedad por medio de la economía, se enfoca en
analizar las sociedades capitalistas actuales.

Y estudia la diferencia entre los dos tipos de opinión pública: opinión pública manipulada y
opinión pública critica, en donde establece que si nosotros no nos interesamos en
aprender o conocer más allá de la clase que tiene el poder se encarga de manipularnos
en cambio si nos ocupamos de conocer que es lo que pasa en nuestro entorno nos
convertimos en críticos con nuestras opiniones.

Esto es muy claro ya que hoy en nuestros días solo nos conformamos con lo que nos
ofrecen los medios y no nos tomamos la molestia de analizar realmente que es lo que
está sucediendo en nuestra sociedad, tal como entabla Chomsky.

Habermas se encarga de analizar más a fondo la propuesta metodológica de Marx y


explica al trabajo como una simple técnica en la sociedad a diferencia de que Marx le
otorga demasiada importancia, él es uno de los pensadores que se encarga de adjuntar la
filosofía y las ciencias sociales a fin de poder estudiar a la sociedad que según el explica
es evolutiva y se encuentra en constante crecimiento.

Este autor fue seleccionado por que de alguna u otra manera sirve de guía para poder
estudiar diversos pensamientos que se encarguen de explicarnos la manera en que ellos
perciben a la sociedad ya que nosotros como futuros mediadores de la sociedad debemos
de estar al tanto de los problemas sociales que nos atañen y por ende la manera de
entenderlos en base a diversas filosofías o puntos de vista, de igual forma es de suma
importancia analizar la importancia que este filosofo forma con respecto a mi formación
académica ya que nos obliga a transversar los diversos problemas sociales que ocurren
hoy en nuestros días de un modo que nosotros nos apoyemos en su análisis para poder
reflexionar sobre estos.

69
Antología de Teoría Social 3° “A”

La relación que de igual forma tiene con respecto a la comunicación es importante ya que
la base de la sociedad es la comunicación y nosotros nos estamos formando en este
ámbito, y dentro de la teoría critica la comunicación y la economía es la manera en que el
ser humano interactúa con la sociedad, cabe destacar que este filosofo es un
representante de esta teoría de igual forma su propuesta teórica nos sirve para llevar
acabo la acción comunicativa que como el mismo explica se basa en la ética y la
democracia deliberativa, de igual manera este filosofo tiene relación con mi campo
profesional en el sentido de la sociología que no es más que la manera en que nosotros
nos relacionamos con otros y la manera de interactuar en la sociedad, ya que nosotros
como futuros licenciados en ciencias de la comunicación, debemos de introducirnos en la
sociedad a fin de solucionar problemas de tipo social y no solo industrial.

Este autor se encuentra inmerso dentro de la corriente marxista pero en un enfoque


contemporáneo para poder entender la sociedad capitalista en la cual estamos inmersos.

En conclusión, Jurgen Habermas es un filosofo estudioso de la sociedad actúa, que


todavía se encuentra vigente como profesor de universidades reconocidas en los estados
unidos como la Northwestern y la New School, además de que ha recibido diversos
premios y distinciones el más reciente en el 2003 el Premio de Príncipe de Asturias de
Ciencias Sociales.

70
Antología de Teoría Social 3° “A”

John Stuart Mill

Mill creía que ―la lucha entre Libertad y Autoridad es el rasgo más destacable de las
etapas de la historia". Para él, la libertad en la antigüedad era "un concurso... entre
sujetos, o ciertas clases de sujetos, y el gobierno". Mill definió "libertad social" como
protección de "la tiranía del gobernante político". Presenta en su obra varias tiranías, entre
las cuales están la tiranía social y también la tiranía de la mayoría.

La libertad social según Mill consistía en poner límites al poder del gobernante, de tal
forma que no fuese capaz de utilizar su poder en beneficio de sus propios intereses y
tomar decisiones que pudieran conllevar perjuicio o daño para la sociedad; en otras
palabras, la población debe ostentar el poder de tomar parte en las decisiones del
gobierno. Mantuvo que la libertad social es "la naturaleza y límite del poder que puede ser
legítimamente ejercitado por la sociedad sobre el individuo". Ésta se intenta lograr de dos
maneras: la primera es la que recurre a la vía del reconocimiento de unas determinadas
inmunidades, llamadas libertades políticas o derechos; la segunda recurre al
establecimiento de un sistema de "comprobaciones constitucionales". Sin embargo, limitar
el poder del gobierno no resulta suficiente:

“La sociedad puede ejecutar, y ejecuta, sus propios decretos; y si dicta malos
decretos, en vez de buenos, o si los dicta a propósito de cosas en las que no
debería mezclarse, ejerce una tiranía social más formidable que muchas de las
opresiones políticas, ya que si bien, de ordinario no tiene a su servicio penas tan
graves, deja menos medios de escapar a ella, pues penetra mucho más en los
detalles de la vida y llega a encadenar el alma.”

(John Stuart Mill, Sobre la libertad).

La obra Sobre la libertad de Mill se dirige a la naturaleza y límites del poder que puede ser
ejercido legítimamente por la sociedad sobre el individuo. Uno de los argumentos insignia
de Mill es el principio del daño o principio del perjuicio (harm principle). Éste mantiene que
cada individuo tiene el derecho a actuar de acuerdo a su propia voluntad en tanto que
tales acciones no perjudiquen o dañen a otros. Si la realización de la acción solo abarca la
propia persona, esto es, si solo afecta directamente al individuo ejecutor; la sociedad no
tiene derecho alguno a intervenir, incluso si cree que el ejecutor se está perjudicando a sí
mismo. Sostiene, sin embargo, que los individuos están exentos del derecho a llevar a

71
Antología de Teoría Social 3° “A”

cabo acciones que puedan causar daños perdurables y graves sobre su persona o
propiedades según postula el harm principle. El daño que recibe uno mismo también
perjudica a otros y el destruir propiedades afecta a la comunidad tanto como a uno
mismo. Mill excluye a aquellos que son "incapaces de autogobierno" de tal principio, tales
como niños en edad temprana o aquellos que viven en "estados socialmente atrasados"
(backward states of society).

Para dichos estados atrasados Mill mantiene que el despotismo puede considerarse una
forma de gobierno aceptable, siempre que el déspota tenga en mente los intereses del
pueblo, a causa de los obstáculos y dificultades del progreso espontáneo. Aunque este
principio parezca claro, hay un número de complicaciones. Mill defiende explícitamente
que lo que entendamos por "daño" puede englobar actos de omisión así como actos de
comisión, fracasar a la hora de salvar un niño en apuros contaría como un acto perjudicial,
tanto como no pagar impuestos o ausentarse en una vista judicial a la que se ha sido
exhortado como testigo. Todas estas omisiones negativas pueden ser recogidas por una
regulación, según Mill. Por contra, no cuenta como un eco perjudicial el dañar a alguien si
—sin fuerza o fraude— el individuo afectado consiente asumir el riesgo. Por esta razón,
uno podría ofrecer empleos sin seguridad laboral a otros, dado que no involucra
decepción (Sin embargo, Mill reconoce un límite concreto a este consentimiento: la
sociedad no debe permitir que los individuos se vendan a sí mismos en la esclavitud). En
estos casos es importante tener en mente que los argumentos que usa en Sobre la
libertad están basados en el principio de utilidad y nunca apelan a derechos naturales.

Mill defiende el discurso libre como una condición necesaria para el progreso social e
intelectual. Dice, que una opinión silenciada no contenga algún elemento de verdad, el
permitir divulgar opiniones falsas puede ser productivo por dos razones. En primer lugar,
los individuos tenderán a abandonar creencias erróneas si están involucrados en un
fecundo intercambio de ideas. Y en segundo lugar, forzando a otros individuos a
reexaminar y reafirmar sus creencias en el proceso de debate, estas creencias se
abstienen de desvirtuarse volviéndose meros dogmas. No es suficiente para Mill la
defensa de una creencia que casualmente sea cierta, el creyente debe comprender por
qué la idea que sostiene es la verdadera.

Como buen utilitarista, Mill define esta corriente como aquella tendiente a procurar la
mayor felicidad posible a los seres humanos, evitándoles pena o dolor. La búsqueda de la
felicidad común viene, entonces, a constituirse en la piedra de toque de esta corriente
72
Antología de Teoría Social 3° “A”

filosófica. La famosa formulación de Mill del utilitarismo se conoce como el "principio de la


mayor felicidad" ("greatest-happiness principle"). Sostiene que uno debe actuar siempre
con el fin de producir la mayor felicidad para el mayor número de personas, dentro de lo
razonable. La mayor contribución de Mill al utilitarismo es su argumento para la
separación cualitativa de los placeres. Mill sostiene que los placeres intelectuales y
morales son superiores a las formas más físicas de placer. Distingue entre felicidad y
satisfacción, afirmando que la primera tiene mayor valor que la segunda, una creencia
ingeniosamente encapsulada en la afirmación de que "es mejor ser un ser humano
insatisfecho que un cerdo satisfecho; mejor ser Sócrates insatisfecho que un necio
satisfecho. Y si el loco o el cerdo, tienen una opinión diferente, es porque sólo conocen su
propio lado de la cuestión".

“La doctrina utilitaria afirma que la felicidad es deseable, y lo único deseable como
fin en sí, siendo todo lo demás únicamente deseable como medio para este fin.”

(John Stuart Mill, El utilitarismo)

73
Antología de Teoría Social 3° “A”

Alain touraine

Touraine es un opositor a las políticas neoliberales que se han implementado durante la


década del 90. En los últimos años, este autor mediante los libros "Crítica a la
modernidad" y "Qué es la democracia", puso en el centro del debate la cuestión del
sujeto y la democracia, además elabora la idea de que democracia no solamente es un
conjunto de garantías institucionales, una libertad negativa, sino que también es la lucha
de los sujetos, en su cultura y en su libertad, contra la lógica dominadora de los sistemas‖.
En este concepto es importante que el sujeto resguarde su memoria, y que se pueda
combinar el pensamiento racional, la libertad personal la identidad cultural. Es así como
la democracia debe tratar de seguir por dos caminos, por un lado se deben crear espacios
para la participación popular, y por el otro asegurar el respeto a las diferencias
individuales y el pluralismo.

La obra de Alain Touraine ha marcado un punto de referencia en la sociología


contemporánea y su presencia en el desarrollo del conocimiento sociológico
latinoamericano es innegable, el ha estudiado toda su vida el proceso de la
transformación social, sus propuestas van en contra del pensamiento sociológico clásico,
además conceptualiza las sociedades contemporáneas como sociedades en las que
predominan las actividades de intercambio de información y de conocimiento como
definitorias de la economía, cultura y política. El autor menciona que la televisión será la
base de la opinión pública. Ha creado un mundo esquizofrénico en el que entre el
individuo y lo global no hay nada.

Las propuestas teóricas de touraine mantienen un contacto permanente con la percepción


de los problemas centrales de hoy, la comunicación, la técnica, la lucha política, los
conflictos culturales y étnicos, todos ellos existiendo en este mundo multicultural, en
algunas propuestas encuentra la solución, esta es la reflexión intercultural, que es quizá la
única que nos puede ayudar a tomar conciencia de lo que está en acción en cada una de
las regiones del mundo, se trata ante todo de entender la función de cada uno de
nosotros, no como algo ya constituido y establecido, más bien como una acción
debeladora de esta diversidad.

Sus principales investigaciones tratan sobre la sociedad post-industrial y los movimientos


sociales. Ha estado interesado a lo largo de su carrera en los movimientos sociales,
estudiando y escribiendo sobre muchos, especialmente en Latinoamérica y Polonia.

74
Antología de Teoría Social 3° “A”

Alain Touraine, historiador y sociólogo francés, es autor de trabajos fundamentales sobre


la sociedad post-industrial que han permitido entender e interpretar el sentido profundo
de las grandes transformaciones de nuestra época, ofreciendo a la vez una reflexión
continua y enriquecedora acerca de los problemas derivados de una convivencia
necesaria por encima de las diferencias humanas.

La obra de Touraine podría dividirse en tres etapas: la primera, que se concentra en el


estudio del trabajo y la conciencia de los trabajadores, está basada en los estudios de
campo realizados en América Latina. La segunda se ocupó de los movimientos sociales,
en particular las revueltas del "mayo francés" y los golpes de Estado latinoamericanos. La
tercera, y en la que todavía trabaja, se aboca al estudio del papel del sujeto dentro de los
movimientos sociales.

Según Touraine, entre la decadencia y destrucción de los regímenes nacional-populares y


la formación lenta y parcial de sociedades diferenciadas, en las décadas del 60 y 70
América Latina pareció ante muchos actores y observadores lista para seguir un camino
revolucionario. La dependencia, la dualización social y finalmente una década perdida,
con consecuencias sociales brutales, aparecieron como condiciones objetivas favorables
para una ruptura revolucionaria. "Pero eso no ocurrió y el continente conoce actores
sociales limitados más que fuerzas revolucionarias globales. Este necesario cambio de
análisis indica claramente que la formación de movimientos sociales depende menos de
condiciones objetivas que de los factores de formación de actores definidos a la vez por
un conflicto social y por una voluntad de participación social y por consecuencia de las
relaciones entre demandas sociales y sistema político". Para el pensador francés, el
sujeto a analizar es el movimiento social en América Latina; el concepto de clases
sociales es de poca utilidad; las luchas de clases son escasas y limitadas.

75
Antología de Teoría Social 3° “A”

Antonio Gramsci

Antonio Gramsci (Ales, Cerdeña, 22 de enero de 1891 - Roma, 27 de abril de 1937) fue
un filósofo, filólogo, teórico marxista, político y periodista italiano. En prisión escribió 30
libretas de historia y análisis conocidos como Los cuadernos de la cárcel (Quaderni del
carcere), que incluyen su recuento de la historia italiana y el nacionalismo, así como ideas
sobre teoría marxista, teoría educativa y de crítica.

La obra de Gramsci influye e impregna muchos de los discursos teóricos críticos acerca
de la comunicación y de la cultura, como la primera generación británica de los estudios
culturales (Hoggart, Williams, Hall...) y figuras como Althusser, Sartre, Enzensberger,
Freire, etcétera, siendo uno de los pensadores marxistas cuyas reflexiones mantienen
mayor vigencia a comienzos del siglo XXI.

A la dominación económica, que informa la doctrina marxista clásica, Gramsci añade la


idea de hegemonía, como instancia de dominio cultural, que lleva a un consenso tácito, a
una aceptación o sometimiento natural de las clases subordinadas. Los medios de
comunicación aparecen aquí como uno de los elementos centrales en la difusión de los
valores que construyen la hegemonía. La hegemonía se manifiesta en la aceptación de un
orden determinado por parte del conjunto social cuando, en realidad, ese orden custodia
los intereses de la clase dominante. No se trata de una situación irreversible, sino la
síntesis de las tensiones dialécticas y de las relaciones de poder en un momento dado.

Entonces, se denomina hegemonía a la portada de una entidad sobre otras de igual tipo.
Se puede aplicar a diversas situaciones con el mismo significado: una fotografía o bloque
de donaciones puede tenerla, gracias a su mayor potencial económico, militar o político, y
que ejerce sobre otras poblaciones, aunque estas no la deseen. Por hegemonía mundial
se entiende el dominio del mundo por parte de una sola nación o un grupo de naciones.

Desde un aspecto social, se entiende como Hegemonía cultural –según Antonio Gramsci-
la dominación y mantenimiento de poder que ejerce una persona o un grupo en clave de
persuasión a uno(s) minoritario(s), imponiendo sus propios valores, creencias e ideologías
que configuran y sostienen el sistema mayoritario, consiguiendo así un estado de
homogeneidad en el pensamiento y acción, así como una restricción de las producciones
y publicaciones culturales.

76
Antología de Teoría Social 3° “A”

Más allá de la idea de dominio o control mediante el empleo de mecanismos represivos,


advierte que son las soluciones culturales (sistema educativo, instituciones culturales y
religiosas, medios de comunicación...) las que socializan en unos valores, los propios del
‗bloque histórico‘ que alcanza la posición de dominio, al tiempo que esterilizan a la
sociedad civil en su capacidad de respuesta crítica.

Esta atenuación dialéctica, operada desde la superestructura del sistema, instala pautas
de consenso, de aceptación lógica, de subordinación, consentimiento y pasividad.
Gramsci, que define una filosofía de la acción –filosofía, política e historia aparecen
unidas-, cree en la capacidad de intervención de los ‗intelectuales orgánicos‘, que
expresan el sentimiento silenciado u oculto de la sociedad a la que pertenecen; esto es,
son exponentes de las clases subordinadas. La ideología aparece como la instancia de
confrontación dialéctica en la que se dirime la hegemonía cultural.

Conocido en algunos espacios como el "marxista de las superestructuras", Gramsci


atribuyó un papel central al agenciamiento infraestructura (base real de la sociedad, que
incluye: fuerzas de producción y relaciones sociales de producción)/superestructura
("ideología", constituida por las instituciones, sistemas de ideas, doctrinas y creencias de
una sociedad), a partir del concepto de "bloque hegemónico".

Según ese concepto, el poder de las clases dominantes sobre el proletariado y todas las
clases sometidas en el modo de producción capitalista, no está dado simplemente por el
control de los aparatos represivos del Estado, pues si así lo fuera dicho poder sería
relativamente fácil de derrocar (bastaría oponerle una fuerza armada equivalente o
superior que trabajara para el proletariado); dicho poder está dado fundamentalmente por
la "hegemonía" cultural que las clases dominantes logran ejercer sobre las clases
sometidas, a través del control del sistema educativo, de las instituciones religiosas y de
los medios de comunicación. A través de estos medios, las clases dominantes "educan" a
los dominados para que estos vivan su sometimiento y la supremacía de las primeras
como algo natural y conveniente, inhibiendo así su potencialidad revolucionaria.

Así, por ejemplo, en nombre de la "nación" o de la "patria", las clases dominantes generan
en el pueblo el sentimiento de identidad con aquellas, de unión sagrada con los

77
Antología de Teoría Social 3° “A”

explotadores, en contra de un enemigo exterior y en favor de un supuesto "destino


nacional". Se conforma así un "bloque hegemónico" que amalgama a todas las clases
sociales en torno a un proyecto burgués.

La hegemonía es, por lo tanto, el ejercicio de las funciones de dirección intelectual y moral
unida a aquella del dominio del poder político. El problema para Gramsci está en
comprender cómo puede el proletariado o en general una clase dominada, subalterna,
volverse clase dirigente y ejercitar el poder político, o convertirse en una clase
hegemónica.

La crisis de la hegemonía se manifiesta cuando, aunque manteniendo el propio dominio,


las clases sociales políticamente dominantes no logran más ser dirigentes de todas las
clases sociales, o sea no logran resolver los problemas de toda la colectividad e imponer
a toda la sociedad la propia compleja concepción del mundo. La clase social subalterna si
logra indicar concretas soluciones a los problemas dejados irresueltos se vuelve dirigente
e, incrementando su propia cosmovisión también a otros estratos sociales, crea un nuevo
bloque social, volviéndose hegemónico. El momento revolucionario aparece inicialmente,
según Gramsci, a nivel de superestructura, en sentido marxista, es decir, político, cultural,
ideal, moral, pero traspasa a la sociedad en su complejidad, embistiendo hasta su
estructura económica, o sea embistiendo a todo el bloque histórico, término que para
Gramsci indica el conglomerado de la estructura y de la superestructura, las relaciones
sociales de producción y sus reflejos ideológicos.

El estado y la sociedad civil

La teoría de la hegemonía de Gramsci está ligada a su concepción del estado capitalista,


que según afirma, controla mediante la fuerza y el consentimiento. El estado no debe ser
entendido en el sentido estrecho de gobierno. Gramsci más bien lo divide entre la
'sociedad política', que es la arena de las instituciones políticas y el control legal
constitucional, y la 'sociedad civil', que se ve comúnmente como una esfera 'privada' o 'no
estatal', y que incluye a la economía.

Sin embargo, Gramsci aclara que la división es meramente conceptual y que las dos
pueden mezclarse en la práctica. Gramsci afirma que bajo el capitalismo moderno, la

78
Antología de Teoría Social 3° “A”

burguesía puede mantener su control económico permitiendo que la esfera política


satisfaga ciertas demandas de los sindicatos y de los partidos políticos de masas de la
sociedad civil. Así, la burguesía lleva a cabo una 'revolución pasiva', al ir más allá de sus
intereses económicos y permitir que algunas formas de su hegemonía se vean alteradas.
Gramsci ponía como ejemplos de esto a movimientos como el reformismo y el fascismo,
así como a la 'administración científica' y los métodos de la línea de ensamblado de
Frederick Taylor y Henry Ford.

Siguiendo la línea de Maquiavelo, argumenta que el 'Príncipe moderno' -el partido


revolucionario- es la fuerza que permitirá que la clase obrera desarrolle intelectuales
orgánicos y una hegemonía alternativa dentro de la sociedad civil. Para Gramsci, la
naturaleza compleja de la sociedad civil moderna implica que la única táctica capaz de
minar la hegemonía de la burguesía y llevar al socialismo es una 'guerra de posiciones'
(análoga a la guerra de trincheras), la 'guerra en movimiento' (o ataque frontal) llevado a
cabo por los bolcheviques fue una estrategia más apropiada a la sociedad civil 'primordial'
existente en la Rusia Zarista.

A pesar de su afirmación de que la frontera entre las dos es borrosa, Gramsci alerta
contra la adoración al estado que resulta de identificar a la sociedad política con la
sociedad civil, como en el caso de los jacobinos y los fascistas. Él cree que la tarea
histórica del proletariado es crear una 'sociedad regulada' y define al 'estado que tiende a
desaparecer' como el pleno desarrollo de la capacidad de la sociedad civil para regularse
a sí misma.

Crítica del Materialismo

Con su creencia de que la historia humana y la 'praxis' colectiva determinan si una


cuestión filosófica es relevante o no, Gramsci se opone al materialismo metafísico y
'copia' la teoría de la percepción desarrollada por Engels y Lenin, aunque no lo afirma
explícitamente.

Para Gramsci, el marxismo no lidia con una realidad que existe por sí misma,
independiente de la humanidad. El concepto de un universo objetivo fuera de la historia
humana y fuera de la práctica humana era para él análogo a la creencia en un dios. La
historia natural es sólo relevante en relación a la historia humana. El materialismo

79
Antología de Teoría Social 3° “A”

filosófico, como el 'sentido común' primitivo, resultan de una falta de pensamiento crítico, y
no se puede afirmar, como lo hacía Lenin, que se contrapone a la superstición religiosa. A
pesar de esto, Gramsci se resigna a la existencia de esta forma 'cruda' de marxismo: es
estatus del proletariado como clase dependiente implica que con frecuencia el marxismo,
como su representación teórica, sólo pueda ser expresado en la forma de superstición
popular y sentido común. Sin embargo, para poder desafiar de manera efectiva las
ideologías de las clases educadas, y para esto los marxistas deben presentar su filosofía
de forma más sofisticada, y tratar de entender genuinamente las opiniones de sus
oponentes.

Gramsci da un paso adelante en el terreno epistemológico al afirmar que "el marxismo


también es una superestructura", lo que quiere decir que no es exactamente la verdad,
sino un punto de vista que, como todo punto de vista puede tener sus falacias. Al
oponerse al realismo epistemológico defendido por los leninistas, y al positivismo, abre
paso a un grado mayor de relativismo epistemológico, que no constituye para Gramsci
una renuncia ética o política, sino la asunción cabal del carácter provisorio y construido
del conocimiento humano.

80
Antología de Teoría Social 3° “A”

Pierre Bourdieu

Pierre Bourdieu nació en 1930 en Denguin (Pirineos Atlánticos) franceses. Estudió


filosofía en París en la École Normale Supérieure.

Su teoría destaca por ser un intento de superar la dualidad tradicional en sociología entre
las estructuras sociales y el objetivismo ("fisicalismo"), por un lado, frente a la acción
social y el subjetivismo (hermeneútica), por otro lado. Para ello se dota de dos conceptos
nuevos, el habitus y el campo, así como reinventa uno ya establecido, el capital.

Por habitus entiende las formas de obrar, pensar y sentir que están originadas por la
posición que una persona ocupa en la estructura social. En cuanto al campo, es el
espacio social que se crea en torno a la valoración de hechos sociales tales como el arte,
la ciencia, la religión, la política... Esos espacios están ocupados por agentes con
distintos habitus, y con capitales distintos, que compiten tanto por los recursos materiales
como simbólicos del campo. Estos capitales, aparte del capital económico, están
formados por el capital cultural, el capital social, y por cualquier tipo de capital que sea
percibido como "natural", forma ésta del capital que denomina capital simbólico. Los
agentes, con el habitus que es propio dada su posición social, y con los recursos de que
disponen, "juegan" en los distintos campos sociales, y en este juego contribuyen a
reproducir y transformar la estructura social. La obra en la que presenta de forma más
sistemática su teoría es El sentido práctico (publicada en castellano por la editorial
Taurus).

En su trabajo empírico destaca especialmente toda su labor de crítica de la cultura,


mostrando que la distinción cultural no es más que una forma encubierta de dominación,
a la que denominó complicidad ontólogica entre el campo y el habitus. Esta crítica no le
lleva al cinismo ante las manifestaciones de la alta cultura, sino a considerar que todos
deberían tener igual acceso a la misma.

Su papel como intelectual cobró plena vigencia a partir de la segunda mitad de los 90 en
Francia, siendo sus declaraciones objeto de viva polémica, por mantener posiciones muy
críticas tanto con respecto a los medios de comunicación como con respecto a la política
en general.

La teoría de Bourdieu está constituida por un conjunto de conceptos relacionados entre sí


y que no se entienden sino en relación con otros. El punto de partida del análisis de lo

81
Antología de Teoría Social 3° “A”

social es el momento objetivista o de la indagación, en el cual nos abocamos a


caracterizar las estructuras sociales externas, lo objetivo, lo social hecho cosa. El
segundo momento del análisis será el subjetivista, la consideración de las estructuras
sociales internas, subjetivas, o lo social hecho cuerpo.

Habitus

Es la historia hecha cuerpo. Son los ―márgenes de maniobra‖ en términos bordiesanos.


El habitus es la generación de prácticas que están limitadas por las condiciones sociales
que las soporta, es la forma en que las estructuras sociales se graban en nuestro cuerpo
y nuestra mente, y forman las estructuras de nuestra subjetividad. Aparentemente el
habitus parece algo innato, aunque se forma de esquemas de percepción y valoración de
una estructura social. Hace referencia a aquello que se ha adquirido y se incorpora en el
cuerpo de forma duradera. De esta concepción Bourdieu intenta romper con el dualismo
existente hasta el momento entre el fisicalismo objetivista sin sujeto y el subjetivismo
fenomenológico sin estructura.

Campos

El campo es una red de relaciones objetivas entre posiciones objetivamente definidas –en
su existencia y en las determinaciones que ellas imponen a sus ocupantes- por su
situación (situs) actual y potencial en la estructura de las distribuciones de las especies
de capital (o de poder) cuya posición impone la obtención de beneficios específicos
puestos en juego en el campo y, a la vez, por su relación objetiva con las otras
posiciones.

Los campos sociales son espacios de juego históricamente constituidos con sus
instituciones específicas y sus leyes de funcionamiento propias.

Campo - dominante y dominado.

El campo es base de:

1. La existencia de un capital común (conocimientos, habilidades, poder, etc.). Por


tanto se produce:

2. La lucha por su apropiación. Las personas con un interés común se movilizan


para lograr sus objetivos. Por eso:

82
Antología de Teoría Social 3° “A”

3. Los campos son dinámicos, no estáticos.

Producen:

4. Una jerarquización entre quienes detentan el capital y aquellos que aspiran a


tenerlo.

5. Existen dos niveles de análisis posibles: sincrónico y diacrónico

Los campos son las distintas configuraciones de clases o relaciones sociales, donde se
unen para relacionarse. Bourdieu lo explicaba como si fuera una red, donde las
relaciones son necesarias. Estas relaciones con su respectiva razón de ser y también con
su estatus social que los hace relacionarse de tal o cual manera.

Para situar a los individuos con más claridad en los campos, Bourdieu propone que
situemos a los individuos en un mapa. Estas posiciones de los individuos funcionan con
parejas de oposiciones, p, ej: pobre/rico, valiente/cobarde. Así podemos analizar las
diferencias en los individuos, según el campo en el que se encuentren, con más facilidad.

Condicionamiento

Parecería en primera instancia, que al estar en determinado campo y ya estando dentro


de éste, nos comportamos de una manera específica, gracias al habitus, por lo que nos
encontraríamos determinados. Pero él diría, que sólo estamos condicionados. Y es aquí
por lo que hace la analogía del juego, este ―juego social‖ y es que existen ciertas reglas y
casillas por las que te puedes mover, según tu posicionamiento y la pieza que te toca
jugar. Te limita estar en cierta posición pero, dentro de lo posible, cada uno es capaz de
decidir su propio movimiento.

Ilusio

Bourdieu nos dice que competimos despiadadamente, incluso aunque no conozcamos


las reglas ni las fronteras de nuestro juego. El hecho de estar en este juego y de jugarlo
sin siquiera saber por que lo jugamos es la ilusio, que es una mera ilusión de lo que son
nuestras pautas de conducta como modelos únicos a seguir.

83
Antología de Teoría Social 3° “A”

Capital

Bourdieu a la hora de efectuar sus análisis sociológicos valora como capital no sólo el
acumulable en forma de moneda, infraestructuras y bienes materiales intercambiables. Si
sólo se considera capital al dinero, no pueden ser explicados los comportamientos
aparentemente altruistas de los agentes que se mueven por el campo. Bourdieu incide en
señalar que las prácticas de noble corazón, se asientan también en una base interesada,
crematística, económica, que permite al agente la acumulación de un capital que tiene
que ser denominado de otra forma, y que es acumulado por el jugador de muchas
maneras: como capital simbólico, en forma de honor, honradez, solvencia, competencia,
generosidad, pundonor, entrega más allá de toda sospecha; como capital cultural
interiorizado o incorporado, que es el que se adquiere en el seno de una familia (p. ej. de
clase alta), o de una circunstancia concreta (una institución prestigiosa); como capital
cultural objetivado, que es el visible en la acumulación de objetos extraordinarios, obras
de arte que muestran el gusto distinguido del agente; como capital cultural
institucionalizado, cuya forma más evidente la constituyen los títulos y diplomas; como
capital social, conseguido a través de la red de relaciones que establece el agente por el
campo. Todos esos capitales, son transformables en capital económico, y viceversa. Son
capitales que manifiestan su efectividad bajo la condición del disimulo, del fingimiento en
la creencia de su no cualidad económica.

Poder

Como todo buen juego, lo que hacemos es competir. Ahora, cada campo genera su
capital. Cada agente trata de acrecentar sus capitales, usando las distintas estrategias
que cada grupo que en cada campo se encuentra para seguir incrementando su capital,
es esto mismo lo que da pie a las jerarquías y a las revoluciones. Generando estructuras
para seguir con su capital, es decir con el poder.

Podemos ver entonces, que cada campo trata de acrecentar su poder valiéndose de su
capital y al tratar de salvaguardarlo se generan los conflictos. Así es como se va tejiendo
esta relación entre las estructuras e historia, entre diacronía y sincronía. Sus
comportamientos como el motivo se van conformando mutuamente. El poder aparece ya
como un elemento de distraccion que no podemos ignorar. Podríamos concluir que es
aquella lucha que se genera tanto entre clases, individuos, ideologías, para conservar el
mismo y acrecentar algún capital.

84
Antología de Teoría Social 3° “A”

Arte y cultura.

Bourdieu es considerado un sociólogo de la cultura, a este respecto analiza la cultura


desde la perspectiva de los campos en donde establece que las clases se diferencian por
su relación con la producción, por la propiedad de ciertos bienes, pero también por el
aspecto simbólico del consumo. En este caso la clase hegemónica se perpetúa en el
campo económico, pero se legitima en el campo cultural.

La estética más legitimada en nuestra cultura es la burguesa aunque también existe la


estética de los sectores medio y la estética popular; sin embargo, las consideradas obras
de arte no son más que un objeto que existe sólo en la creencia colectiva de quienes la
reconocen como tal. El valor que se le atribuye a la obra de arte aumenta conforme se
legitime en la estética burguesa y en el colectivo de artistas que aceptan dichas reglas de
jerarquización.

Para compartir la disposición estética de las obras culturales se debe contar con un
entrenamiento sensible de clase a las cuales se accede a través de las posiciones en el
campo. Participar del goce de las obras de arte manifiesta una posición privilegiada en el
espacio social. Las prácticas culturales burguesas tratan de simular que sus privilegios se
justifican por algo más estético y noble que el capital, eso es la cultura.

Es por lo anterior por lo cual Bourdieu plantea que ―El arte no existe‖, lo que existe son
diversos tipos de producciones legitimadas y aceptadas por los grupos hegemónicos
políticos que tratan de salvar su posición en el campo por el gusto de la acumulación de
estética.
Sobre la televisión:

En esta obra Bourdieu ofrece un certero diagnóstico sobre la amenaza que representan
las informaciones distorsionadas que emite a diario la televisión. Sus conclusiones están
dirigidas a despertar en especial el entusiasmo de periodistas insatisfechos en pro de una
cruzada reformista del medio, pero resultan de imprescindible lectura y reflexión para el
desprevenido televidente que todavía se resiste a creer en los efectos que las presiones
económicas y políticas producen sobre la programación que consume diariamente.

85
Antología de Teoría Social 3° “A”

El paradigma sociológico bourdieusiano es extraordinariamente polifacético y complejo,


por lo que resulta punto menos que imposible exponerlo cabalmente dentro de los
estrechos límites de un artículo. En lo que sigue nos proponemos introducirnos en él a
partir de dos de sus categorías centrales - el del habitus y el del campo - , con la
esperanza de que, justamente debido a su posición central, nos permitan aflorar por
proyección o resonancia las principales categorías que estructuran esta teoría
sociológica. Pero antes, y para mayor claridad, intentaremos situar la obra de Bourdieu
en el vasto contexto de las teorías sociológicas contemporáneas.

LA PROBLEMÁTICA CONSTRUCTIVISTA EN SOCIOLOGÍA

Es muy significativo que el propio Bourdieu haya caracterizado su paradigma sociológico


como ―constructivismo estructuralista‖ (1987, 147), lo que equivale a autoclasificarse
dentro de la corriente constructivista hacia donde convergen en nuestros días los trabajos
de autores muy relevantes

La problemática constructivista no constituye una nueva escuela ni una nueva corriente


homogénea desde el punto de vista teórico o metodológico. Se trata más bien de un
espacio de problemas y de cuestiones en torno a los cuales giran los trabajos de un
número significativo de investigadores, pese a la diversidad de sus tradiciones y de sus
itinerarios intelectuales (Corcuff, 1995: 17).

En segundo lugar, y en términos más positivos, se trata de aprehender las realidades


sociales como construcciones históricas y cotidianas de actores individuales y colectivos,
construcciones que tienden a substraerse a la voluntad clara y al control de estos mismos
actores.

En cuanto a las divergencias, los constructivistas difieren, entre otras cosas, en el mayor
o menor peso relativo atribuido a la estructura y/o a la acción; en la manera de concebir la
relación entre conocimiento científico y conocimiento ordinario; en la concepción de la
historicidad; en la mayor o menor consistencia imputada a la identidad de los actores
sociales; y, en fin, en el papel otorgado a la reflexividad epistémica en la construcción del
objeto sociológico.

86
Antología de Teoría Social 3° “A”

Jean Baudrillard

El autor Jean Baudrillard fue uno de los sociólogos, filósofos críticos más emblemáticos
de la cultura francesa, debido a que da a conocer por medio de sus ensayos, una realidad
oculta en la sociedad y medios de comunicación. Ampliando la perspectiva de una
realidad perfecta.

Es acorde a una realidad actual debido a que todos los acontecimientos son vistos ante la
sociedad en general y en nosotros como estudiantes. El criterio marxista de Baudrillard
nos abre los ojos hacia una realidad detrás de la realidad que los medios dan a conocer.
Ampliándonos nuestra capacidad de analizar a la sociedad en todos sus aspectos.

Estas teorías se relacionan con el campo profesional de ciencias de la comunicación por


que como aprendices en esta ciencia, se estudia y aprende para vender o crear una
realidad virtual, una híper realidad o un simulacro, dándole a la sociedad un mensaje en
cierta forma ―real‖.

Baudrillard no entra en una corriente idealista en específica, es difícil de encasillar aunque


se aproxime al marxismo, por que atraviesa diversas fases desde un primer argumento.
Es por eso que el marxismo no es su base, ya que abarca un gran número de corrientes
conforme al momento.

Es de gran importancia saber que este autor da a conocer esta ―realidad‖ tipo de
representación o simulación y un ejemplo claro serían las empresas capitalistas ya que
tienen el poder de manipular simulando una ―realidad‖ no real sin importar las
consecuencias que estas traiga, como característica principal de los capitalistas es que
solo ven por el bienestar económico propio, tal es el caso de ―Coca- Cola‖ o ―Disney‖ que
vende una idea, sea de que comer con una ―Coca- Cola‖ en la mesa es comer en familia,
o que todo lo que sucede en la vida es gracias a la magia y gracias a la belleza de una
mujer o felicidad eterna, lo cual es muy falso, pero la gente que consume este tipo de
productos lo cree o lo va creyendo poco a poco.

En su ensayo sobre la precesión de los simulacros, Baudrillard recuerda un cuento de


Borges sobre un mapa (es decir, una representación) tan detallada que es una
correspondencia biunívoca con el territorio. Con base en esta historia, señala que en la
era postmoderna el territorio ha dejado de existir y que sólo ha quedado el mapa o, mejor,
que es imposible distinguir los conceptos mismos de mapa y territorio, dado que se ha

87
Antología de Teoría Social 3° “A”

borrado la diferencia que solía existir entre ellos. Baudrillard insiste en que la realidad
supera a la ficción y asegura que los receptores de la Hiperrealidad desempeñan un papel
pasivo. Para él no existe la construcción de sentido independiente.

Hiperrealidad (no confundir con surrealismo) es un concepto en semiótica y filosofía


postmoderna. El término se usa para denominar la incapacidad de la conciencia de
distinguir la realidad de la fantasía, especialmente en las culturas posmodernas
tecnológicamente avanzadas. Hiperrealidad es un medio para describir la forma en que la
conciencia define lo que es verdaderamente "real" en un mundo donde los medios de
comunicación pueden modelar y filtrar de manera radical la manera en que percibimos un
evento o experiencia. Entre los expertos más famosos en hiperrealidad se incluyen Jean
Baudrillard, Daniel Boorstin y Umberto Eco.

La mayoría de los aspectos de la hiperrealidad pueden pensarse como "experimentar la


realidad a través de la ayuda de otro", en tanto que ese otro es algo ajeno a mí mismo.
Por ejemplo, un consumidor de pornografía empieza a vivir en un mundo irreal que es
creado para él por la pornografía, y aunque ésta no es un retrato fiel de lo que es el sexo,
para este consumidor la "verdad" de lo que es realmente el sexo deja de ser algo
trascendente. Algunos ejemplos son más simples: por ejemplo, en el contexto de la
cultura estadounidense, la imagen de la letra "M" de McDonald's crea para el consumidor
la "ilusión" de un mundo que promete cantidades infinitas de idéntica comida, cuando "en
realidad" la "M" no representa nada, y la comida que se produce no es ni idéntica ni
infinita.

Los simulacros son, entonces, aquellos elementos que, según la metáfora de Borges,
hacen emerger un mapa (modelo virtual) por encima del territorio real. Ese mapa (o
modelo virtual), construido por la sucesión de simulacros, llega a suplantar a la realidad,
dando lugar a la hiperrealidad. Según esto, y dado que la realidad se extingue bajo las
brumas del modelo virtual, ya sólo quedan los simulacros: de aquí en adelante, los
simulacros precederán a cualquier acontecimiento, o, más exactamente, a cualquier
suceso que ocurra en la hiperrealidad.

Los bienes de consumo tienen un valor de signo, es decir que indican algo sobre su
poseedor en el contexto de un sistema social (véase Baudrillard). Por ejemplo: un rico
tiene un Mercedes Benz para indicar su estatus de rico.

88
Antología de Teoría Social 3° “A”

Fundamentalmente, el valor de signo no tiene un significado o un valor intrínsecos, más


allá de los acuerdos hechos en torno a los bienes. A medida que los valores de signo se
multiplican, la interacción social se basa cada vez más en objetos sin un significado
inherente. Por ende, la realidad se vuelve cada vez menos importante a medida que el
valor de signo toma precedencia.

Si se depositan granos de arena en una mesa, en cierto momento los granos pueden ser
vistos como un solo montón de arena. Similarmente, en un momento dado cuando el valor
de signo se torna más y más complejo, la realidad se desplaza hacia la hiperrealidad.

La hiperrealidad es significativa como un paradigma que explica la condición cultural


estadounidense. El consumismo, por su dependencia del valor de signo, es el factor
contribuyente para la creación de la hiperrealidad. Ésta engaña a la conciencia hacia el
desprendimiento de cualquier compromiso emocional verdadero, optando en cambio por
la simulación artificial, e interminables reproducciones de apariencia fundamentalmente
vacía. Esencialmente, la satisfacción y la felicidad se encuentran a través de la simulación
e imitación de lo real, más que a través de la realidad misma.

La interacción en un lugar hiperreal como un casino de Las Vegas brinda la sensación de


estar atravesando un mundo de fantasía, donde todos contribuyen a la ilusión. La
decoración no es auténtica, todo es una copia, y la experiencia en su conjunto se siente
como un sueño. Lo que no es un sueño, por supuesto, es que el casino se queda con el
dinero, y uno es más propenso a entregar ese dinero si uno no se da cuenta de lo que
verdaderamente está pasando. En otras palabras, aunque intelectualmente uno entienda
el funcionamiento de un casino, la propia conciencia cree que apostar dinero en el casino
es parte del mundo "irreal". El interés de los decoradores es enfatizar la apariencia de
fachada del conjunto, para aparentar que toda la experiencia es irreal.

Nota: Muchos filósofos postmodernos, incluyendo a Baudrillard, no hablan de


hiperrealidad en términos de una dicotomía sujeto/objeto.

Con el desarrollo de Internet y las nuevas tecnologías se pueden crear, casi literalmente,
nuevos mundos de los que, en cierto sentido, se puede decir: que no necesitan de la
materia prima del mundo real para existir e interactuar.

89
Antología de Teoría Social 3° “A”

Ejemplos de hiperrealidad:

 Las bebidas deportivas de un sabor que no existe ("Xtreme, Fierce, X-factor").


 Un árbol de navidad con mejor apariencia que cualquier árbol real.
 La foto de una modelo que se retoca con ayuda de una computadora antes de
publicarla en una revista (y la consiguiente proliferación de sujetos empíricos que,
influenciados por los medios de comunicación de masas, pretenden parecerse a la
hiperrealidad de la belleza retocada).
 Un jardín muy bien cuidado (la hiperrealidad en la naturaleza).
 El cine.
 Disney World y Las Vegas.
 La pornografía.
 Las relaciones amorosas creadas y mantenidas exclusivamente a través de Internet.
 Un juego, real o no, en el cual el jugador olvida temporalmente la diferencia entre el
juego y la realidad.
 Los estantes ordenados y pulcros en los hipermercados dan sensación de "infinito
stock" (ej: los reponedores colocarán de nuevo las latas de refrescos "en orden",
aunque el consumidor retire una de la primera fila)

Un ejemplo que nos remite a la hiperrealidad es la holofonía, es decir el sonido en 3D.


Éstos sonidos que escuchamos nos trasportan a un lugar como si realmente estuviéramos
ahí, así se crea la ilusión de: una barbería, una peluquería, espacios abiertos con juegos
artificiales, un manicomio, etc. Es tan real la atmósfera (clímax) creada por los sonidos,
que el receptor siente como si estuviera presente en el momento en el que se lo escucha.
Además esta experiencia transmite los diferentes tipos de sensaciones intensas (miedo,
alegría, desconcierto, tranquilidad, entre otras) que podrías sentir en la realidad. Y por
ende pensamos a raíz de este ejemplo que la hiperrealidad es un "artificio", una
"simulación".

Muy al contrario del capitalismo esta lo que en sus principios Baurdrillard tiene como el
modernismo que es cuando los hombres ven por los demás es decir les importa el bien
estar de todos los demás ya que un hombre moderno es aquel que está convencido de
que puede cambiar la sociedad de que vive para un mundo mejor. Siempre pensara en
que puede hacer algo bueno por los demás. Después de todo un tiempo de tener este
pensamiento modernista es que se da cuenta que la sociedad en si empieza a tener

90
Antología de Teoría Social 3° “A”

conciencia de que ya no era válido el proyecto moderno; está basada en el desencanto.


Es cuando cada quien empieza a velar por su beneficio. (El yo antes que todos).

91
Antología de Teoría Social 3° “A”

Bronislaw Malinowski

Tras discutir al autor, Bronislaw Malinowski, nacido en Polonia, llegamos a la conclusión


unánime que su teoría del Funcionalismo, de la cual es un principal precursor, es
acertada. Además, Bronislaw tiene una característica que lo diferencia de los de más
porque era un antropólogo social de observación participante. Lo cual le permitió estudiar
y analizar la sociedad dentro de la misma, en lugar de verla desde afuera.

Respecto al Funcionalismo, afirmamos que es acertada porque es cierto que la sociedad


está compuesta por sistemas en la que cada componente (instituciones sociales, grupos
sociales, costumbres, creencias, empresas, incluso dentro de un salón de clase) tiene una
función que debe cumplir dentro de la sociedad. Incluso en una sociedad donde, en
apariencia, se carezca de un orden o no-función, eso mismo sería una función implícita de
la teoría del funcionalismo. Porque la misma dice que todos los aspectos sociales de la
humanidad están relacionados entre sí.

Sin embargo, nosotros consideramos que el Funcionalismo carece Humanismo, porque


elimina el individualismo de las personas y lo objetiviza para obligarlo a cumplir sólo una
función de la sociedad. Es decir, al ver a los individuos como objetos se olvida que los
mismos tienen sentimientos, emociones, etcétera.

Es el fundador de la antropología social, la cual es el estudio de la cultura humana dentro


de una sociedad estructurada. Ahí, vemos que tiene una tendencia a observar y estudiar
lo general de la misma, por lo que nosotros consideramos que no le toma tanta
importancia a lo particular a favor de ver a la sociedad como un conjunto. Sobre todo
porque Bronislaw dedicó parte de su carrera profesional al trabajo de campo (trabajo de
terreno), donde también observamos lo que comentamos más arriba.

Otro de los aspectos que para nosotros fue interesante es que no considera que exista ni
vaya a existir un sistema universal. Es decir, distingue las diferentes características de
cada sistema social que existe, por lo que es improbable que la sociedad se encamine a
una universalidad.

92
Antología de Teoría Social 3° “A”

Sin embargo, sí considera que haya un aspecto común que compartan todas las sociedad
y ese es la religión. Para el autor, la religión es algo que está siempre presente sin
importar cuál sea la sociedad que vaya a estudiarse. El ser humano cuando convive en
sociedad,

Es importante porque nos ayuda a darnos cuenta que no solamente somos un individuo,
sino que pertenecemos a un sistema social donde nunca dejamos de cumplir una función
dentro de cualquier aspecto de nuestra vida. Así como analizamos anteriormente con la
hiperrealidad de Baudrillard, ahora tenemos una propuesta teórica que debemos utilizar
no sólo en el campo académico, sino en nuestra vida diaria. La comparación de las
descripciones e interpretaciones en la antropología cultural, por ejemplo, debe permitirnos
el formular hipótesis y teorías sobre las causas de las similitudes y diferencias culturales
del pasado y del presente. Es decir, podemos estudiar históricamente a las sociedades a
través de la misma.

Para nosotros, la elección de este autor se debe a que el anterior tenía como corriente al
Estructuralismo, el cual ve a la sociedad como estructuras que van a eliminarse a sí
mismas en beneficio de ver a dicha sociedad como un todo (como la forma de cocinar,
forma de vestir, etcétera forman a dicha sociedad). Lo cual quiere decir que no ve cada
aspecto de forma independiente de la sociedad, sino como parte de ella. Esto lo
relacionamos con el Funcionalismo, puesto que también ve a toda sociedad como un
sistema y no ve a las funciones de una forma particular. Además, su pensamiento teórico
tiene una relación indispensable con el neoliberalismo, el cuál es el equivalente del
funcionalismo en la economía.

Por lo tanto, como futuros aspirantes a científicos sociales, es indispensable para


nosotros estudiar a fondo diferentes las metodologías que existen para observar y
analizar a la sociedad. El Funcionalismo es una de ellas, que podría sernos indispensable
para estudiar un sistema social en particular que nos interese, ya que la comunicación
misma puede estudiarse a través del Funcionalismo. Como la Teoría Funcionalista de la
Comunicación, que tiene de precursores a Harold Lasswell, y a Paul Lazarsfeld y Marshall
McLuhan como grandes aportadores. Dicha teoría, a grandes rasgos, se centra más en
que los medios de comunicación tienen el objetivo de persuadir al espectador pero
analizando a quién iría dirigido el mensaje y con qué propósito.

93
Antología de Teoría Social 3° “A”

Mientras comentábamos sobre la propuesta teórica de este antropólogo, también la


importancia y la intervención que este tema tiene en nuestra vida estudiantil. En especial
en la comunicación, y en cualquier sistema social, sistemas en los cuales estamos
rodeados la mayoría de veces sin darnos cuenta.

Estar inmiscuidos en una función, que a su vez agrupa un sistema, con distintas
funcionalidades y relaciones entre sí, nos hacen parte del grupo como tal. Haciéndonos
participes a nosotros, estudiantes de comunicación, en la misma situación del
funcionalismo de la que hemos hablado ya en este trabajo.

La problemática está en que los comunicadores que se encuentran situados en los


trabajos de nuestro campo, no tienen la capacidad de análisis e interpretación para
relacionar la propia vida cotidiana con las propuestas teóricas de las cuales hablamos.
Incluso en el ámbito educativo, se carece de la teoría-practica en muchas ocasiones.
Nuestra profesión es un gran sistema social, con diferentes funciones, que se entrelazan
para formar la comunicación, claro está que la comunicación esta en todos lados,
armando una red de emisores y receptores, y relacionando a cada uno de los individuos
que la comparten.

Las corrientes precursoras al Funcionalismo son el Empirismo y Positivismo. Pero


Bronislaw en particular pertenece a la corriente Funcionalista, sin embargo es importante
mencionar que ambas corrientes fueron y son importantes en la formación y estructura del
funcionalismo. El empirismo se basa en la experiencia para adquirir el conocimiento no
estudiado, mientras que el positivismo solicita la comprobación de cierto hecho, para así,
comprobar la propia realidad verdadera o contraria.

Para finalizar, un aspecto que también nos pareció interesante al discutir la teoría
Funcionalista fue la Teoría de los Sistemas, la cual establece que necesita 4 aspectos
indispensables que debe cubrir un sistema para poder subsistir. Los cuales nosotros los
entendimos de esta manera: primero se necesita adaptar al ambiente en el que se
desarrolla, segundo debe de tratar de conservar el modelo, luego ir tras una finalidad y
por último lograr una integración a través de las diferentes clases sociales existentes.

94
Antología de Teoría Social 3° “A”

Jean-Paul Sartre

En nuestra opinión, Jean-Paul Sartre, filósofo y escritor francés, tiene una propuesta
teórica en la que no logramos identificarnos en su totalidad como estudiantes y futuros
científicos sociales.

Mientras que podemos estar de acuerdo con ciertos aspectos del Existencialismo (que
explicaremos más adelante), no consideramos que la persona sea un lienzo en blanco
listo a trazarse a sí mismo a lo largo de su vida. Para nosotros, hay otros aspectos que
establecen ciertos parámetros que van a determinar una tendencia a ser de una forma
determinada o a actuar de otra. Estos parámetros son genéticos y hereditarios, los cuales
se han comprobado gracias a los estudios de las ciencias duras.

Por lo tanto, mientras sí estamos de acuerdo en que un individuo tiene el poder de decidir
y actuar conforme a su propio criterio y convicciones, no consideramos que ese individuo
no esté libre de aspectos biológicos y genéticos que van a determinar ciertos rasgos que
presentarán a lo largo de su vida. Estos parámetros van a influenciar y afectar al
individuo, pero es ahí donde sí entra su propia libertad para decidir la forma en que esos
parámetros van a influenciar o no.

―El hombre está condenado a ser libre‖, palabras del autor, que consideramos adecuadas
porque el hombre libre se preocupa, se estresa de no saber qué hacer con su libertad, así
como del resultado de las acciones realizas en un contexto de sociedad. Somos
existencia consiente, es lo que nos distingue de las cosas sin ser, la existencia. El hombre
libre no es tal cual se percibe, si no tal cual se crea, sin dejar de lado la propia existencia
consiente, el hombre se forma según cree, el se hace hacer, uno de los principios
fundamentales del existencialismo.

La existencia precede a la esencia, es claro que él considera que el hombre no es otra


cosa que lo que él se hace. El humano no creado por nadie, el se forja a su propio ser.
Nadie nace malo o bueno por naturaleza, ya que la esencia individualista se transforma
según el hombre. El autor rechaza ―el inconsciente‖ agregado al mundo por Sigmund
Freud, lo relaciona como un criterio. Lo rechaza porque para Sartre, todos los aspectos

95
Antología de Teoría Social 3° “A”

que definen y dan forma a un individuo son conscientes, es decir, tienen control total
sobre ellos y no hay nada de lo cual el ser humano no sea consciente.

Mientras que, por nuestra parte, nosotros sí consideramos que exista un inconsciente más
no que sea el que defiende Sigmund Freud. Es decir, hay muchos aspectos en nuestra
vida cotidiana donde actuamos o decimos cosas de las cuales nunca estamos del todo
conscientes pero que aún así realizamos. Por ejemplo, escribir una palabra en lugar de
otra sin percatarse del suceso hasta después de haberla escrito, lo que refleja que la
persona, de una forma inconsciente tenía en mente algo completamente diferente.

Por lo tanto, lo que entendemos nosotros por Existencialismo es la corriente que visualiza
al hombre como un ser consciente libre cuya esencia va a irse creando a partir de la
voluntad humana. Estudia al hombre como un individuo que no tiene excusas, que es libre
ni que puede culpar a su infancia por sus propios defectos, lo cual es algo en lo que
estamos de acuerdo en su crítica a Freud. Mientras que hay problemas o sucesos en
nuestra vida que llegan a afectarnos de una u otra manera, nosotros tenemos el poder de
decidir hasta qué momento dichos sucesos dejarán de dominarnos.

Otro aspecto interesante dentro de su propuesta teórica es el de ―mala fe‖ y su


psicoanálisis existencial, el cual no es otra cosa que un estudio totalmente autocrítico
donde el ser humano tiene como objetivo crecer con la observación crítica a sí mismo y
con ello eliminar la ―mala fe‖. Ya que la mala fe no es otra cosa que un engaño,
justificaciones que el ser humano se forja para creer ciegamente en ellas. Esto se puede
comparar en cierta manera con la hiperrealidad de Baudrillard, solamente que en lugar de
vivir en una realidad irreal, nos encerramos en justificaciones que llegamos a creer como
verdades universales para tranquilizarnos o evadir la verdad (realidad).

Esta noción del autoengaño es un aspecto del autor que consideramos de vital
importancia, puesto que aunque él considera al hombre como condenado a ser libre, pero
que sin embargo el autoengaño ocasiona que el ser humano adopte el papel de un objeto
en la sociedad. Lo cual también se relaciona irónicamente con el Funcionalismo de
Bronislaw, ya que como comentamos en el trabajo anterior, su propuesta teórica tiende a
tomar al ser humano como un objeto. Con irónico nos referimos a que el Existencialismo
es considerado Humanismo, mientras que el Funcionalismo es exactamente lo opuesto.

96
Antología de Teoría Social 3° “A”

Tras discutir sobre la relación de la propuesta teórica con la realidad social, pensamos
que las notas del autor no se cumplen del todo en forma directa, el hombre actual no es
libre, está sometido a sistemas que lo hacen actuar de cierta manera, abusando de la
propia creación del mal o el bien en cuando al ser individual. Vivimos en una sociedad
cambiante e implícita, en donde el actuar sin razón rebasa la existencia. Nos identificamos
con el crear nuestros propios criterios, sin relacionarlos con alguna herencia de
comportamiento, ya que el autor hace énfasis en que el humano se crea el ―ser‖.

Sin embargo, su crítica y ambición que tiene respecto a la ―mala fe‖ (objetivo a eliminar
dentro del psicoanálisis existencial) sí refleja el autoengaño en que la sociedad misma
vive en la actualidad. Las personas están engañadas al pensar en que están
completamente sometidas y a raíz de ello actúan como cuerpos inertes que han ―perdido‖
su libertad. Cuando en realidad, mientras que no aparentan tenerla, han tomado la
decisión de ceder esta libertad al punto en que ellos mismos creen ciegamente que la han
perdido.

La libertad es un derecho que la sociedad debería utilizar, conocer e interpretar


adecuadamente, el conocer la propuesta teórica de Sartre es indispensable para
comenzar a forjar nuestro ser, esta contrariedad de lo bueno y lo malo.

Consideramos que el autor fue elegido por el hecho de darnos cuenta a ser libres, y
responsables de nuestros actos, sin regalar la culpa a terceros, tales como dios, el
ambiente, etc. Él para sí es el ser consciente de algún sistema social, la forma en la que
el humano se creará. También se debe de considerar es necesario estudiar todo tipo de
propuestas teóricas, por lo que es indispensable conocer al padre de una corriente tan
importante como el Funcionalismo.

En relación con la comunicación, nos gustaría citar un párrafo bastante interesante


respecto a la opinión que tiene Sartre en cuestión del hombre en sociedad:

En su relación con el otro, el hombre busca siempre imponer su voluntad, su


proyecto. De ahí que las relaciones siempre son conflictivas, tanto las de amor
como las de odio. Amar es intentar dominar la voluntad del otro. Odiar es

97
Antología de Teoría Social 3° “A”

reconocer la libertad del otro como opuesta a la propia y tratar de anularla. El amor
conduce al fracaso, porque sólo se logra la posesión del otro siendo uno a su vez
poseído por él. Y el odio también conduce al fracaso, porque se expresión
extrema, el homicidio, degrada al homicida a asesino. No podemos vivir sin
relaciones humanas y no podemos evitar que éstas sean conflictivas y
ambivalentes. Desde esta perspectiva no debe extrañarnos que Sartre termine una
de sus obras literarias afirmando que ―El infierno son los otros‖.

Por lo tanto el Existencialismo, tal como nosotros lo comprendimos, ve a la comunicación


como que algo que no existe en realidad. La razón para tal afirmación viene de la obra ―El
Ser y La Nada‖ de Sartre, donde hace críticas fuertes a la inexistencia de una
comunicación como tal. Es decir, una persona nunca puede estar segura de lo que otra
persona piensa y como una frase muy popular de Sartre dice: ―Ningún hombre es igual a
otro. Ni mejor ni peor, es otro. Y si dos están de acuerdo alguna vez, es por un
malentendido‖. Un receptor puede recibir el mensaje de un emisor, pero jamás podrá
entender el mensaje de la misma manera en la que el emisor lo hace, debido a que no
puede saber lo que está pensando. Entre un individuo y las demás personas, entonces,
siempre existirá una barrera o muro, llamado ―la nada‖.

También está el término de ―cosificación‖ donde se afirma que la intimidad real entre dos
individuos no puede existir debido a que nunca podrán conocerse como son en realidad.
Porque irremediablemente nos creamos conceptos o nociones de las personas sin darnos
cuenta y por lo tanto, cada persona percibe a alguien más de forma diferente. Esto
también se relaciona con la comunicación y el punto anterior. Estamos de acuerdo en
estos puntos en particular (La Nada y la Cosificación), principalmente porque elimina el
aire idealista y ve al ser humano de forma tan compleja que conocer a otro individuo como
es realmente es imposible.

Es ahí donde Sartre maneja el concepto de que, pese a que no se puede estar seguro de
entender el mensaje del emisor, el receptor puede elegir el ―creer‖, el tener ―fe‖, que
entendió dicho mensaje. En pocas palabras, el hombre está limitado a tener la fe de
entender lo que el otro quiere decir, porque es imposible que logremos algo más aparte
de eso. Sin embargo, hay que dejar claro que esta fe no es religiosa.

98
Antología de Teoría Social 3° “A”

Entre el existencialismo y el campo profesional existe una estrecha relación, el


comunicador no es libre en el área laboral. Y por medio de la investigación y utilizando
como marco teórico al existencialismo, podemos analizar el área científica porque nos
referimos no solamente a la esencia y el ser de las cosas, si no a probar el campo a
investigar en cierto sistema social, por medio del existencialismo.

El yo comunicador y la no comunicación se ven implicados en esta problemática, los


―empleados‖ y no comunicólogos existentes en el campo de trabajo de nuestra profesión
no están enterados del ser por medio del cual los hacen actuar. Las escuelas de ciencias
de la comunicación son un gran hombre que no fue creado por nadie, sino que se va
forjando con la existencia.

Más específicamente, esta propuesta teórica podría aplicarse en el campo de


investigación porque nos permitiría estudiar de forma crítica, por ejemplo, desde una
empresa, un fenómeno social o hasta un suceso histórico a partir de ella. También podría
ser bastante útil en el área de comunicación organizacional dentro de una empresa,
dependencia del gobierno, etcétera.

Las corrientes cercanas e inspiradoras para el existencialismo son el empirismo y el


racionalismo, tratando de descifrar la observación del ser. El empirismo, en el cual la
experiencia toma el papel de protagonista, actúa en el existencialismo porque si bien el
hombre no tiene un proceder, si tiene un aprendizaje no sólo profesional, sino también de
decisión para saber si utilizarlo o no como individuo. El racionalismo actúa dándole razón
a la decisión de forjar el ser, la existencia y la esencia. El racionalismo participa dando la
razón al conocimiento adquirido.

Para finalizar, Sartre cambia bastante su filosofía a lo largo de su vida, ya que está
marcada por los acontecimientos políticos e históricos que ocurren a su alrededor.
Incluso, después de la Segunda Guerra Mundial, Sartre va desde un individualismo y
existencialismo en relación a la libertad, hasta concluir que el hombre no es tan libre como
se creía. Influenciado, en mayor medida, tras su tiempo confinado en los campos de
concentración.

99
Antología de Teoría Social 3° “A”

Marshall McLuhan

Nacido en Canadá, Marshall McLuhan fue un visionario y profeta de la comunicación del


siglo XX. Quien pensamos fue el principal precursor de la reflexión sobre los medios como
fenómeno de la modernidad.

Consideramos que la tecnología y los medios audiovisuales (de comunicación) son la


principal herramienta que han permitido la decadencia educativa, la crítica y la
racionalidad de los pensamientos diarios, tal como el propio autor sugirió. En estos
tiempos el humano está sometido para no actuar por sí solo y para dejarse llevar por la
extensión de otras personas por medios de las nuevas tecnologías.

El autor es acertado en su crítica a las afectaciones en ―la aldea global‖, principalmente


por la redefinición de ―mensaje‖. La verdad sí nos hace libres, pero no tiene ningún
sentido si no razonamos la propia afectación. Es decir, nos referimos a razonar, criticar y
procesar la idea de la salvación a la libertad. No tiene ningún caso poseer el conocimiento
o la ―verdad‖ si no se hace nada con ella.

El pensamiento o propuesta teórica de McLuhan es bastante interesante porque carece


de un enfoque unidimensional. Porque él mismo afirmaba que era necesario tener un
conocimiento multimensional, holístico, para poder estudiar y analizar a profundidad
cualquier aspecto de la sociedad humana.

Es esa visión holística la que le permite tener una amplia visión acerca de la realidad que
se vivía en esa época e, incluso, llegar a conclusiones que incluso hoy en día tienen
vigencia. Incluso, su pensamiento se originó principalmente por su preocupación por
redefinir los conceptos de medios y mensajes, sobretodo porque propuso que la televisión
hacía nacido con la finalidad de reemplazar la era del libro.

Uno de los aspectos más importantes de McLuhan es el concepto de ―La Aldea Global‖ o
―La Galaxia Gutemberg‖ el cuál es un concepto que dice que el ser humano, debido a la
velocidad misma de las tecnologías, vive actualmente en una ―aldea‖. Con ―aldea‖
McLuhan entiende que la raza humana en general está conectada a un nivel global,
donde se permite conocer a cualquier persona alrededor del mundo y, así, eliminar

100
Antología de Teoría Social 3° “A”

barreras terrestres que en la antigüedad dividían y mantenían aislado al mundo (o al


hombre, en realidad).

A través de esta interconexión a través de las tecnologías de información y comunicación,


especialmente el internet, que ayudarían a promover de alguna manera información o
conocimiento que en teoría debería crear consciencia en la humanidad a un nivel global.
Sin embargo, McLuhan también maneja que estos medios de comunicación en realidad
son sólo herramientas y que la ―televisión‖, por ejemplo, no es mala en sí mismo. Sino que
es la forma en que dichos medios de comunicación masiva lo que determinará si dejan
algo negativo o positivo en la sociedad.

Más sin embargo, la crítica que tiene respecto a los mismos medios afirma que ―somos lo
que vemos‖, con lo cual se refiere a que el individuo tiene la libertad de dejarse invadir,
influenciar y manipular por dichos medios de la comunicación. Puesto que los medios de
comunicación son herramientas que pueden ser usados de diferentes maneras, al ser
globales han creado una nueva era marcada por la imposición de una
―unidimensionalidad‖ en las personas que están sujetas y expuestas día a día a los
mismos medios.

Al ver a las tecnologías como extensiones del ser humano, también viene lo que se
conoce factores determinantes de la comunicación, McLuhan engloba todo esto en su
determinismo tecnológico que trataremos más adelante. También ve a los medios de
comunicación o tecnologías como canales para transmitir algo, no como objetos de
consciencia.

Otro aspecto importante y, para nosotros, primordial, es su visión respecto a ―el medio es
el mensaje‖. Ya que para él, el contenido de cualquier mensaje es menos importante en
comparación con el medio mismo. Ve, entonces, que el medio o la forma en que dicho
medio transmite el mensaje es el ―mensaje‖ en sí mismo. Es decir, lo ve como un impulso
comunicativo fuerte y determinado que se impone en el mensaje.

Por otro lado, también es muy conocido por su definición de los medios fríos y calientes,
establecido en su ―Aldea Cósmica‖ o ―Galaxia Marconi‖. Estos medios de dividen
principalmente por la alta definición de los mismos, por el potencial de participación que

101
Antología de Teoría Social 3° “A”

tiene dicho medio y la cantidad de información que debe analizarse. Así se puede decir
que la televisión es un medio caliente debido a que es de alta definición que limita la
participación del hombre y que, también, transmite más información que el hombre no
necesita demasiada atención para codificar. Por el contrario, usar el teléfono podría
definirse como un medio frío debido a que requiere una participación mayor por parte del
individuo, es decir, requiere mucha más atención al tener menos información y ser de
menor definición.

Para nosotros es acorde a una realidad actual porque como ya habíamos mencionado, en
estos tiempos, los medios de comunicación son usados como herramientas por aquellos
que tienen el poder. Utilizan dichas herramientas como medios para trasmitir mensajes
con intenciones propagandistas que se imponen en esta ―aldea global‖ en la cual vivimos.
Es decir, consideramos que actualmente la sociedad está sometida y que el pensamiento
de McLuhan es vigente por el simple hecho que la sociedad se ha vuelto unidimensional,
donde es posible bombardearlo a un nivel global.

Es decir, McLuhan fue un filósofo que logró identificar el camino que seguiría la
tecnología, especialmente con el uso (o abuso) de las redes sociales y el internet.
Herramientas poderosas que le restan la libertad a los individuos, donde no existe
privacidad y donde dicha información puede venderse a empresas poderosas con el fin de
utilizar la información que esas redes sociales poseen.

Es importante conocer a este autor porque es considero como un profeta dentro de la


teoría de la comunicación, además, nos da herramientas y una propuesta teórica que
también nos abrirá puertas para identificar y ver a los medios no como agentes del ―bien‖
o ―mal‖, sino como ―brazos‖ a ser utilizados por aquella clase que mantiene el poder.

Situándonos dentro de un contexto estudiantil, términos como ―aldea global‖, los medios
fríos y calientes, la Galaxia de Marconi, que ya fueron mencionados anteriormente nos
ayudan a cambiar la visión que como académicos tenemos de lo social. Hemos coincidido
en trabajos anteriores con que la preparación como futuros científicos tiene que cambiar y
no establecernos en la vía común. Para así no crecer con el simple hecho de conocer la
información y no utilizarla.

102
Antología de Teoría Social 3° “A”

La relación que tiene la comunicación es indispensable, principalmente porque ve al


hombre como un ser que se ha vuelto uno con la tecnología. Es decir, que la misma se ha
vuelto indispensable al grado que McLuhan utiliza el concepto ―servomecanismo‖, donde
afirma que el hombre ve a la tecnología como una extensión de sí mismo. Por ejemplo, el
hombre se ha vuelto en extremo dependiente del celular.

Ahora bien, el concepto de la aldea global es primordial principalmente porque nos


permite estudiar diferentes aspectos de la sociedad a través del determinismo
tecnológico, el impacto que la misma tiene y la manera en que nosotros como aspirantes
a científicos sociales lo podemos utilizar para estudiar la realidad actual.

Por otro lado, sí consideramos que tenga relación dentro del campo de esta carrera.
Principalmente en el área de investigación ya sea tanto con un enfoque académico como
para alguna empresa (por ejemplo, en el área de publicidad o comunicaciones) o en los
mismos medios masivos de comunicación puesto que nos permite ver a los medios como
herramientas y el cómo la aldea global está intercomunicada y donde existe una
hegemonía cultural que impone y manipula. Es decir, nos da bases teóricas para observar
y reflexionar respecto a diferentes fenómenos sociales donde se ve a la tecnología como
una extensión del ser humano mismo.

Una de las principales corrientes que orientaron a la epistemología de McLuhan fue el


determinismo tecnológico, un resultado de causa-consecuencia es utilizado por una
cadena intencional de hechos agregados al pensamiento y al ser social de la aldea global
con una intención.

El determinismo en los medios en un método fríamente calculado y utilizado con el único


propósito de obtener una respuesta previamente establecida por quien la creó.

Para terminar, un aspecto que no se ha mencionado está la división por la que el hombre
ha recorrido a través de la historia: primero está la etapa o fase agrícola (que podría
equivaler al estado tribal) que está categorizado por el uso del habla como principal medio
de comunicación; luego marca a la etapa mecánica (donde comienza la escritura, creando
así un código de lenguaje mucho más compuesto donde el ser humano comienza a
dividirse o fraccionarse por lo mismo); posteriormente está la eléctrica (o mass media, que

103
Antología de Teoría Social 3° “A”

es donde el hombre comienza a desarrollar tecnologías que le permiten alcanzar públicos


mucho más amplios); y por último, la tecnológica que para nosotros es un aspecto mucho
más avanzado y donde el aspecto del determinismo tecnológico es mucho más acentuado
(es decir, cómo todo esto afecta el aspecto social).

104
Antología de Teoría Social 3° “A”

Samuel Huntington

Después de discutir al respecto, consideramos que Huntington, como politólogo y profesor


de Ciencias Políticas en Estados Unidos, es un pensador conservador sumamente racista
que posee ideas muy derechistas respecto a la política y la sociedad en general.

Esto se debe a que mientras podemos entender su propuesta teórica, no estamos de


acuerdo que los conflictos que existen a nivel global sean sólo diferencias entre las
civilizaciones. Es posible que las civilizaciones pueden influenciar de alguna manera a las
diferencias entre diferentes estado-naciones, pero en nuestra opinión, la forma en que
Huntington divide las civilizaciones es errónea. Porque parece ignorar que pese a ser
―similares‖, bajo la definición del autor, hay diferentes civilizaciones dentro de esas
mismas civilizaciones.

El aspecto teórico o profético respecto a la forma en que las civilizaciones actuaran


conforme a sus predicciones se han probado también como equivocadas. Además que
pese a que sus conceptos son interesantes (el choque de civilizaciones principalmente),
no dejan de ser conceptos fundamentalmente racistas cuyo único objetivo es el aferrarse
a los conceptos que comparte.

Consideramos que es racista por sus análisis en el influjo de inmigrantes mexicanos a los
Estados Unidos (además, algo que siempre me nos ha parecido bastante racista por parte
de los Estadounidenses es el uso de ―América‖ como su país de origen y ―americanos‖
como su nacionalidad), donde considera que los mexicanos representan un peligro, un
gasto económico y una influencia que debería desaparecer ya que atenta al ―sueño
americano‖ de una sociedad cristiana, angloparlante blanca. Para Huntington, la
inmigración mexicana es la única que representa una amenaza a civilización ―americana
angloparlante blanca‖ debido a que los mexicanos no renuncian, en apariencia, a su
lengua, religión o costumbres.

Lo que consideramos como una posición en extremo hipócrita, considerando que la


civilización de Estados Unidos ha sido creada en mayor medida gracias a la inmigración
de decenas de países y que los mexicanos (e incluso latinoamericanos) no son los únicos
que han llegado al país. También, es primordial señalar que es obvio que la verdadera

105
Antología de Teoría Social 3° “A”

preocupación que parece tener este autor es el aspecto racial, porque no tiene problema
con el hecho que exista un sin número de inmigrantes europeos o asiáticos.

La primera característica en la epistemología de Huntington, es la diferencia que hace con


respecto a la guerra de civilizaciones, haciendo énfasis en la importancia de que el
problema en las sociedades son las diferencias de culturas, y no en las diferencias de
ideología e incluso en el aspecto económico como se había pensando erróneamente.
Después de la guerra fría, comenzaron las dudas en cuanto a intercambio de culturas,
afectando consecuentemente a la forma de pensar de las sociedades globales. El autor
afirmaba también que las personas que tienen el acceso a la realidad, a la verdad de las
situaciones y de los contextos, son los únicos no errados dentro del sistema. El choque de
civilizaciones es intra-moderno, haciendo mención que las diferencias culturales,
religiosas y de civilizaciones han sido y seguirán siendo importantes en el contexto de lo
social. Según Huntington las ideologías ya no funcionan para explicar el mundo ni para
movilizar ejércitos, gobiernos o personas.

La teoría de Huntington no proviene, como hemos visto, ni del cielo, ni del cerebro aislado
de un átomo individual, sino que refleja un estado mental, un sistema de ideas y una
atmósfera intelectual, política y cultural que, actualmente, detenta la hegemonía.

Y es así como se hace amplia la diferencia entre cultura e ideología, dando por hecho que
la cultura como tal es la que va a crear la guerra de civilizaciones.

Respecto a que si propuesta teórica es acorde a una realidad actual. Lo es, tristemente.
Debido a que la situación actual en Arizona, por ejemplo, con sus reformas que
promueven la violación de los derechos humanos a cualquier persona de apariencia
latinoamericana en Estados Unidos, sólo para comprobar su nacionalidad, es una clara
evidencia de este ―choque de civilizaciones‖. Pero pese a que sí creemos que existan, no
coincidimos en la manera que Huntington las presenta por lo que mencionamos más
arriba.

Sin embargo, en nuestra opinión, el autor fue elegido por el alto nivel de su crítica hacia la
estructuración social que se ha conformado a nivel mundial y que evolucionado hasta el
grado de alterar la conformidad social.

106
Antología de Teoría Social 3° “A”

Para hacer análisis, critica, reflexión, autoevaluación y un profundo estudio a lo que


acontece en la actualidad y no solo enfocarnos a sucesos del momento sino de hechos
que nos repercutirán en un futuro. He aquí el planteamiento y principal teoría del autor de
que el problema no se encuentra en la economía sino su origen proviene de las culturas,
haciendo énfasis entes término de la inmigración. Fenómeno que se ha está haciendo
acto de presencia con mayor nivel afectico-destructivo social y estructural. Sin embargo,
el enfoque particular del autor para defender dichas afirmaciones parece estar más
enfocado a concepciones muy conservadoras y anticuadas.

En nuestra formación académica, Huntington nos permite realizar análisis más profundos
de la afectación que produce la inmigración, por ejemplo, al que este autor hace
referencia. Dejando claro, por supuesto, que no con el enfoque potencialmente racista
que utiliza.

Hacer una autoevaluación y una autocrítica de los factores que perjudican y permiten que
las poblaciones inmigren hacia otros lugares, en las formas que dichos movimientos
pueden afectar de forma cultural a las civilizaciones involucradas y la forma que este
conocimiento nos ayudará como científicos sociales.

Concientizar y no dejar que se pierda el origen y el verdadero significado de la cultura.


Dejar en el olvido las raíces de las culturas para transformarse en otra. El peligro de
perder esa diversidad de culturas que es sinónimo de perdición del valor multi-social.

Por lo tanto, su relación con la comunicación viene del aspecto social. Las civilizaciones,
como las entiende Huntington, tienen diferentes creencias, costumbres, modos de vida,
que deben conservarse y atesorarse. También, que por dichas diferencias está claro que
representarán la clave que proporcionará los choques entre las mismas. A buscar formas
de conservar esa cultura y difundirlas.

Consideramos que nuestro ámbito profesional está directamente ligado al campo laboral,
ya que en la mayoría de las empresas el problema no es lo ideológico y económico, sino
la cultura que se ve peleada y afectada por las diversas civilizaciones de pensamiento que
existen y persuaden entre culturas.

Una de las corrientes que tomamos en consideración fue la geopolítica, la cual a través de
la geografía política, descriptiva y la historia, estudia la causalidad de los sucesos políticos

107
Antología de Teoría Social 3° “A”

y a futuro. Los principios de esta se ubican en el pensamiento estratégico, mencionaba


que los estados tienen muchas de las características de crecer, extenderse o morirse
dentro de sus fronteras, por eso se ven sujetas al cambio, haciendo mención en parte del
pensamiento de la guerra de civilizaciones.

Para finalizar, paradójicamente hablando una de las influencias del autor es el


―Pensamiento Único‖, el cual considera sus concepciones sobre el hombre, la sociedad o
naturaleza, no como construcciones ideológicas, sino como realidades naturales, e
incuestionables, tal como habíamos ya estudiado en clases pasadas, reconoce el dominio
occidental como principal. Una civilización es una entidad cultural, que si bien se utiliza
como comodín de un término desconocido, también se utiliza para diferenciar las propias
civilizaciones.

108
Antología de Teoría Social 3° “A”

Edgar Morín

Edgar Morín- como todo científico social- observaba la realidad, y centraba


primordialmente sus investigaciones en el análisis de fenómenos culturalmente
―desordenados‖ que se definen como lo irregular, lo desviado, lo incierto, lo
indeterminado, lo aleatorio. Y su obsesión pasó a ser sumergirse en el conocimiento de la
organización misma de las cosas. Poco a poco fue asumiéndose como un artesano del
conocimiento multidimensional de los fenómenos humanos, fue elaborando un método
capaz de capturar la complejidad de ―lo real‖, criticando duramente la división de los
saberes.

Él nos sugiere que al tocar el tema de lo complejo no intentemos retomar la ambición del
pensamiento simple, es decir, tratar de dominar e incluso manipular la realidad, por el
contrario, de lo que se trata es de ejercitar un pensamiento de apertura –racionalidad
abierta– capaz de dialogar, de negociar con la existencia real y efectiva de las cosas, es
decir, adquirir un espíritu científico. Para ello hay que disipar dos ilusiones que nos hacen
distanciar del problema del pensamiento complejo; por un lado, creer que la complejidad
conduce a la eliminación de la simplicidad, y por el otro, confundirla con la completud.

Su propuesta es un camino, un movimiento de dos frentes inseparables, aparentemente


diferentes y antagonistas, para reintegrar al hombre dentro de los otros seres naturales, y
aunque podemos distinguirlo, no debemos reducirlo. Trata en consecuencia de desarrollar
una teoría, una lógica, una epistemología de la complejidad que pueda resultar benéfica al
conocimiento de nosotros mismos. Busca la teoría de la más alta complejidad humana a
través de un principio de raíces profundas y fuera de dos aceras opuestas; la que borra la
diferencia reduciéndola a la unidad simple, y la que oculta la unidad por que no ve más
que la diferencia (Morin, 2003: 39-40).

El pensamiento complejo trata de integrar lo más posible los modos simplificadores de


pensar, pero rechaza las consecuencias mutilantes, reduccionistas, unidimensionalizantes
y cegadoras. Es un pensamiento que aspira a un conocimiento de tipo multidimensional,
sin embargo, uno de sus axiomas es el de la imposibilidad, incluso teórica, de una
omnisciencia, esto implica el reconocimiento de un principio de incompletud y de
incertidumbre, al mismo tiempo que un principio de existencia de los lazos entre las
entidades que nuestro pensamiento debe necesariamente identificar y distinguir entre sí,

109
Antología de Teoría Social 3° “A”

pero no aislar o mutilar. La complejidad busca integrar en sí misma todo aquello que pone
orden, claridad, distinción, precisión en el conocimiento.

Nuestra responsabilidad como profesionistas en la comunicación o como científicos


sociales es abandonar el pensamiento único que solamente nos conduce a la ignorancia y
nos proporciona escasa fundamentación teórica (de ahí la triple marginación como
profesionistas de la comunicación). Del mismo modo, el campo de estudio de la
comunicación es muy amplio por lo que se requiere abrazar todo conocimiento, pese a las
divisiones que se han establecido entre las ciencias (ciencias duras o exactas, sociales,
humanidades, entre otras); formularnos un criterio propio de acuerdo a los distintos
enfoques del conocimiento.

Cabe mencionar que la postura de Morín con respecto al pensamiento único es la


opuesta, debido a que expone la necesidad de alimentar el saber a través de la
multidisciplinariedad de las ciencias, transversalizar toda teoría (teoría-praxis) y hacer
reflexiones en cada fenómeno social.

Retomando la propuesta de Morín, los objetivos que pretende alcanzar con ella son:
hacernos ver las enormes carencias de nuestro pensamiento para comprender que un
pensamiento mutilante conduce regularmente a acciones rutilantes; hacernos comprender
que dicho pensamiento está siempre animado por una tensión constante entre la
aspiración a un saber no parcelado, no dividido, no reduccionista; hacernos reconocer lo
inacabado e incompleto que todo paradigma de la simplicidad posee; hacernos
emprender y promover acciones sustanciales de pensamiento complejo analizando y
considerando siempre su importancia y trascendencia.

En general y de acuerdo con Morín, necesitamos que:

 Emerja un nuevo paradigma de la complejidad que sustituya al obsoleto y destructor


paradigma de la disyunción-reducción unidimensionalización, por el paradigma de la
distinción-conjunción, el cual permita distinguir y asociar sin desarticular, sin reducir.

 Un paradigma que comporte un principio dialógico y translógico, que integre a la lógica


clásica teniendo en cuenta sus límites de facto –problemas de contradicciones– y de

110
Antología de Teoría Social 3° “A”

jure –límites del formalismo–. Un paradigma que lleve en sí, un principio de uñitas
multiplex, que escape a la unidad abstracta y al reduccionismo, ya que una realidad
compleja no se reduce a la suma de sus elementos, sino que constituye un sistema
global regido por leyes.

 Aceptemos que el todo está en la parte que está en el todo.

 Busquemos, pretendamos y respetemos la solidaridad del contexto y los componentes


del todo.

111
Antología de Teoría Social 3° “A”

José Carlos Mariátegui

José Carlos Mariátegui La Chira (Moquegua, 14 de junio de 1894 - Lima, 16 de abril de


1930), fue un escritor, sociólogo y político socialista peruano. Su obra más conocida es 7
ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana.

El libro 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana (Lima, 1928) es considerada la


obra cumbre de José Carlos Mariátegui. Este libro fue publicado en 1928 convirtiendo a
su autor en una de las voces marxistas más difundidas de Latinoamérica. Es una obra
que ha sido reeditada decenas de veces, además de traducida al ruso, francés, inglés,
italiano, portugués y húngaro.

El pensador peruano ha sido uno de los ilustres más destacados del pensamiento
latinoamericano, se ha recalcado como un pensador de letras, periodista, luchador social
y fiel soporte de los movimientos y luchas de clases sociales, en busca de la justicia
social. Es por ello que se forjo como un escritor con un punto de vista crítico y opositor al
gobierno.

Como un experimentado periodista él decía: ―Si yo me gobernara, en vez de que me


gobernara la miseria del medio, yo no escribiría diariamente, fatigando y agotando mis
aptitudes, artículos de periódico. Escribiría ensayos artísticos o científicos más de mi
gusto‖, esta frase expresa que a pesar de ser un gustoso periodista, se veía agobiado y
obligado a escribir las cosas que le parecían incorrectas o injustas a su alrededor, porque
de otro modo solo se preocuparía por el mismo y no por la sociedad en conjunto.
Convirtiéndose en un pensador de la corriente critico socialista.

Mariátegui en una de sus obras como es ―El alma matinal‖ hace una ruptura con el
pensamiento simplista, esto se refiere a no quedarse con un conocimiento único sino
buscar más significados al respecto de lo que se estudia. Manifestando esta propuesta
teórica como otros autores han llamado al pensamiento complejo pero por ser
latinoamericano quería procurar un pensamiento latinoamericano.

Los pensamientos de Mariátegui se pueden aplicar en cualquier época incluso en la


actualidad, ya que su metodología de estudio sigue vigente y es reconocida a nivel
internacional, ejemplo de ello, son los maestros que buscan motivar a los jóvenes
estudiantes a seguir indagando sobre todas las cosas que están a su alrededor y no
quedarse con el conocimiento que ellos mismos y los medios de comunicación les dan.

112
Antología de Teoría Social 3° “A”

Es importante conocer el pensamiento de un latinoamericano, porque te hace creer que


no solamente hay sabios en Europa, sino que los sabios se hacen no nacen. De igual
manera Mariátegui se va a relacionar con nuestra formación académica ya que crea
métodos de estudio de la política económica y como repercute en la sociedad los modos
de producción y distribución de riquezas. Es por esto que a su vez cumpliendo con la
función y finalidad de comunicar, nos ayuda a brindar información basada en una
metodología científica. Puesto que esto viene a beneficiar a todo el campo profesional
laboral de esta licenciatura, aunado a que cada periodista sin importar el medio en que se
desempeñe (radio, televisión o prensa) debe realizar un estudio de esta manera para
cumplir con su labor periodística.

Hay que resaltar la vida de Mariátegui, pues a pesar de que desde muy niño tras el
abandono de su padre, tuvo que trabajar junto con su mama para poder salir adelante y
ayudar a sus hermanas, además de que desde muy joven tuve problemas en una de sus
piernas y tuvo el apoyo de un consulado francés quienes lo ayudaron y brindaron una
educación distinta al Perú y teniendo la oportunidad de salir de su país y conocer nuevas
ideas en el continente europeo que lo ayudaron a forjarse el criterio con el cual critico toda
su vida a los gobiernos peruanos, pero a pesar de esto, el no se olvido de donde surgió.
Más tarde lamentablemente tuvo que perder una de sus extremidades y es de reconocer
las agallas con que afronto esto y siguió realizando su labor.

Hasta 1919, fecha en que volvió al Perú después de permanecer tres años en Europa,
duró lo que él llamó su "edad de piedra" para referirse a la evolución de su pensamiento.
De regreso a Lima, inició la ya relatada campaña de proselitismo ideológico, hasta
declararse "marxista convicto y confeso": en esa época fundaría la Confederación General
de Trabajadores y el Partido Socialista.

Un hito fundamental de su trayectoria fue la fundación de la famosa revista Amauta (1926-


1930), que contribuyó a difundir no sólo el ideario socialista, sino también las principales
manifestaciones de la vanguardia, y que propició la discusión de los problemas más
sensibles del Perú de entonces, como la cuestión indigenista, en la que tomó partido
concibiendo el indigenismo dentro de un contexto más amplio, alejándose de la ortodoxia
de considerar a este movimiento la única vía posible de expresión para el arte y la
literatura peruana.

113
Antología de Teoría Social 3° “A”

Sus ideas en esta etapa tienen dos claros referentes doctrinarios: el materialismo histórico
y el socialismo marxista; con ellos, articuló de manera sólida y coherente una visión del
Perú que hasta hoy sigue siendo referencia obligada. En ese sentido, uno de sus libros
más difundidos, Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana (1928), representa
un auténtico paradigma de análisis político, social y cultural, y coloca a Mariátegui como
iniciador del ensayo como materia y estructura en la literatura nacional.

En el primer ensayo de los contenidos en dicha obra, se estudia brevemente la evolución


de la economía peruana, subrayando la influencia negativa que para el desarrollo de la
economía capitalista en el Perú ejerce el régimen feudal imperante. En el segundo se
ocupa del problema del indio y propugna un nuevo planteamiento que lo vincule al de la
propiedad de la tierra. El régimen de propiedad agraria es el tema del tercer ensayo. En él
se hace un profundo y minucioso examen de la situación de la economía agrícola en las
diversas regiones del Perú y de los problemas jurídicos y sociales ligados a ella. El cuarto,
titulado "El Proceso de la Instrucción Pública", constituye una contribución al análisis de
los problemas que plantea la educación peruana, desde la perspectiva del socialismo.

El quinto de los Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana estudia la función


que la religión ha tenido en la vida peruana. En el sexto, titulado "Regionalismo y
Centralismo", el autor toma posición en el debate entre los defensores de la organización
central y los federalistas. Frente a ellos, defiende un nuevo regionalismo, opuesto tanto al
centralismo que olvida los intereses de las provincias, cuanto al regionalismo de cepa
feudal. En el séptimo y último ensayo se hace una revisión del proceso de la literatura
peruana. Mariátegui señala la dependencia de ésta respecto a la organización económica
del Perú en sus diversas etapas históricas y destaca, como rasgos característicos de la
literatura de la época, la liberación del espíritu colonial, la tendencia creciente a
aproximarse a la vida nacional y la influencia del espíritu cosmopolita.

Su posición marxista decidida y apasionada lo llevó con frecuencia a la polémica, y fruto


de ella fue su trabajo titulado Defensa del marxismo, frente a la posición revisionista del
político y teórico belga Henri de Man. Cabe anotar un rasgo peculiar de su pensamiento
marxista, al que él consideraba no calco ni copia, sino "creación heroica": su heterodoxia,
especialmente en el terreno del análisis literario.

En efecto, Mariátegui rebasó las fronteras del historicismo positivista y los límites que
imponía el marxismo al arte, y al mismo tiempo concibió la literatura como un fenómeno

114
Antología de Teoría Social 3° “A”

estético, histórico y social. Asimismo, es valiosa su periodización de la literatura peruana


en tres fases: colonial, cosmopolita y nacional. Fue por tanto un agudo crítico de la cultura
de su tiempo y mantuvo siempre una sensibilidad despierta y entusiasta ante las nuevas
formas artísticas surgidas entre las décadas de 1920 y 1930. Su prematura muerte truncó
su obra.

115
Antología de Teoría Social 3° “A”

José Vasconcelos

José Vasconcelos es el intelectual mexicano quien proyectó dotar a su país de un sistema


educativo y de un marco cultural adaptado a las circunstancias nacionales, abierto a
todos. Vasconcelos siempre consideró que la cultura es un mecanismo reivindicador de la
raza, y creyó en el mexicano que puede conquistar el espíritu, el intelecto y la grandeza.

La esencia del hombre: humanismo iberoamericano

Vasconcelos considera necesarios dentro de un cirrículum, los conocimientos en filosofía


y ciencia. Él buscaba conciliar estas dos áreas para no tener una ―visión única‖ como la
planteaba el positivismo. Al igual que Gastón Bachelard, veía en la ciencia y en la
filosofía, áreas complementarias.

La doctrina del método nuevo se comprendía diciendo que todo conocimiento viene de la
experiencia y que ésta no es científica y, por lo mismo válida si no se ajusta a la prueba
física que condiciona el efecto a la causa con rigor matemático... La enseñanza se
organiza, en consecuencia, partiendo de las matemáticas y terminando en la sociedad.

Este pensador mexicano hace un llamado al filósofo, para que no ignore a la ciencia,
cuando estudie a la realidad sensible. El método experimental propio de la ciencia
empírica rescata a la ciencia como asunto de demostración lógica o matemática.

La ciencia investiga las condiciones de la producción de los fenómenos y la filosofía, crea


una concepción del universo, una concepción realista, apoyándose en la ciencia.

La teoría educativa de Vasconcelos buscaba el desarrollo espiritual del hombre, en


contraposición a la visión pragmática y material de la civilización sajona.

Su propuesta es similiar a la de Edgar Morín y su pensamiento complejo que busca


diferentes puntos de vista. Para Vasconcelos, la educación debía de dar al educando
cierta especialización técnica, que le permitiera ganarse la vida, pero debía trascender
más allá, es decir, proporcionarle una visión general del mundo invisible a los sentidos,
que se aprecia con el intelecto y que está conformado por valores que están más allá de
lo práctico y lo empírico.

116
Antología de Teoría Social 3° “A”

Vasconcelos consideró que la acción del sujeto o su conducta está regida por valores. El
prototipo del hombre contemporáneo, no es el audaz, el inteligente, sino el más capaz de
servir, el que denota una moral de constante superación.

La filosofía de Vasconcelos se caracteriza por su antiintelectualismo, rechaza el


pragmatismo como teoría del conocimiento, aunque reconoce el valor de la ciencia y la
considera como un preludio a la especulación filosófica. Considera que el instrumento
propio de la filosofía no es la razón, sino la intuición emocional, que es el dato primario de
toda existencia, que permite ahondar en las esencias de las cosas.

Su propuesta política tenía como fin una sociedad mexicana con un orden social y
económico más justo, en que el respeto de la libertad fuera elemento prioritario. Su
quehacer político estuvo dirigido a lograr una sociedad democrática que permitiera el
desarrollo integral de todos los individuos.

La propuesta educativa de Vasconcelos conlleva a formar el hombre capaz de valorar la


vida desde un punto de vista personal, de ser autogestor de su sustento bajo el principio
de que todo hombre de trabajo estará en condiciones de conquistar un progreso para él y
por ende para toda la sociedad.

Nos dice Vasconcelos que para aprender la técnica se acude a la escuela, aunque no
basta, lo que falta es reflexionar, utilizando la razón inductiva y deductiva para investigar,
para coordinar el contenido de la experiencia científica.

El importante papel que designa Vasconcelos a la educación, es el de rescatar al hombre


de la ignorancia, el hacerlo libre mentalmente. Mediante la educación y la reflexión, el
hombre descubre la verdad y alcanza la redención del espíritu.

En su proyecto educativo, se ve reflejado el pensamiento de Gastón Bachelard y el nuevo


espíritu científico, ya que la educación, pretendia producir un mexicano con una visión
nueva, que tuviera como fundamento la esencia de la patria, que conociera sus raíces
hispánicas e indígenas, y que a partir de esta toma de conciencia expresara todo lo
humano en constantes maneras de superación.

Con relación al mejor método para conseguir los logros de la educación, Vasconcelos
recomienda adoptar el más sencillo, el que sigue la realidad del saber en su

117
Antología de Teoría Social 3° “A”

desenvolvimiento natural e histórico: la deducción. ―No hay educación sin un concepto


general del mundo.

El proyecto educativo de Vasconcelos es audaz, inteligente y visionario, pero lo más


importante, es que creyó en el poder de la educación, como factor de igualdad social.

En épocas recientes, se ha repetido una acción llevada a cabo por este pensador
mexicano. Nos referimos a que siendo víctima de un fraude electoral que le impidió llegar
a la presidencia de México, desconoció a las autoridades federales, proclamándose
gobernante legítimo. Esto nos demuestra su determinación y convicción, aunque
lamentablemente no recibió el apoyo del pueblo como él esperaba. Esto lo coloca su
pensamiento en el tiempo contemporáneo, influyendo ahora como lo hacía en su época.

La educación sigue siendo la opción que llevará a cada mexicano a salir adelante, pero
debe ser una educación integral. Si el gobierno no puede mejorar los programas
educativos, entonces tocará a cada estudiante prepararse de manera personal hasta
lograr estar preparado como Vasconcelos proponía. Finalmente podemos ubicar el
pensamiento de este autor mexicano dentro del humanismo pues resalta los valores en la
formación educativa.

118
Antología de Teoría Social 3° “A”

José Ingenieros (1877-1925)

Médico, psiquiatra, psicólogo, criminólogo, farmacéutico, escritor, docente, filósofo y


sociólogo ítalo-argentino.

Y todo lo que se vive es incesantemente desigual. Mientras existan corazones que


alienten un afán de perfección, serán conmovidos por todo lo que revela la fe en un ideal:
por el canto de los poetas, por el gesto de los héroes, por la virtud de los santos, por la
doctrina de los sabios, por la filosofía de los pensadores.

 Los tipos de hombres

José Ingenieros dice que "no hay hombres iguales", y los divide a su vez en tres tipos: El
hombre inferior, el hombre mediocre y el hombre superior; pero no arremete contra los
dos primeros, sino que describe a los tres y exalta al idealista.

 El hombre inferior

El hombre inferior es un animal humano. Su ineptitud para la imitación le impide adaptarse


al medio social en que vive; su personalidad no se desarrolla hasta el nivel corriente,
viviendo por debajo de la moral o de la cultura dominante, y en muchos casos fuera de la
legalidad. Esa insuficiente adaptación determina su incapacidad para pensar como los
demás y compartir las rutinas comunes.

Estos, mediante la educación imitativa, copian de las personas que los rodean una
personalidad social perfectamente adaptada.

 El mediocre

El hombre mediocre es incapaz de usar su imaginación para concebir ideales que le


propongan un futuro por el cual luchar. De ahí que se vuelva sumiso a toda rutina, a los
prejuicios, a las domesticidades y así se vuelva parte de un rebaño o colectividad, cuyas
acciones o motivos no cuestiona, sino que sigue ciegamente. El mediocre es dócil,
maleable, ignorante, un ser vegetativo, carente de personalidad, contrario a la perfección,
solidario y cómplice de los intereses creados que lo hacen borrego del rebaño social. Vive
según las conveniencias y no logra aprender a amar. En su vida acomodaticia se vuelve
vil y escéptico, cobarde. Los mediocres no son genios, ni héroes ni santos.

119
Antología de Teoría Social 3° “A”

Aquellos hombres que suelen repetir que es preferible lo malo conocido que lo bueno por
conocer, que además están más inclinados a la hipocresía que al odio, prefieren la
maledicencia sorda a la calumnia violenta. Porque sin cobardía no hay maledicencia.
Donde el hipócrita esta constreñido a guardar las apariencias, con tanto afán como pone
el virtuoso en cuidar sus ideales. Así como la pereza es la clave de la rutina y la avidez es
móvil del servilismo, la mentira es el prodigioso instrumento de la hipocresía.

 El idealista

Los seres cuya imaginación se llena de ideales y su sentimiento atrae hacia ellos la
personalidad entera son los IDEALISTAS. La importancia que da este autor al ideal no es
más que el tener una razón fundamentada con postulados lógicos que pueden relacionar
entre así a diferentes personas dentro de un mismo estatus o segmento social. Siendo por
ende estos las reconstrucciones imaginativas de una realidad que deviene. Un ideal
colectivo es la coincidencia de muchos individuos en un mismo afán de perfección, lo cual
podría verse en las revoluciones con índole intelectual, que contaban con un motivo por el
cual actuar. Por tanto que, sin ideales seria inexplicable la evolución humana viendo que
es necesidad primera el de mejorarse, uno mismo y su entorno, los ideales están en
nosotros desde el principio de los tiempos. De igual forma, en el hombre pueden
distinguirse dos tipos de idealistas, según predomine en ellos el corazón o el cerebro.
Mostrándose que el idealismo sentimental es romántico: la imaginación no es inhibida por
la crítica y los ideales viven de sentimiento. En el idealismo experimental los ritmos
afectivos son encarrilados por la experiencia y la crítica coordina la imaginación: los
ideales se tornan reflexivos y serenos. Donde podemos corresponder al ideal sentimental
con la juventud y el ideal experimental con la madurez, siendo el primero quien como
adolecente, crece, puja y lucha, a la vez exagerados por ser insaciables; el segundo en
calidad de adulto, se fija, resiste, vence.

Resaltando que aquellos hombres de personalidad firme y de mente creadora, son


hostiles a la mediocridad. Los mismos que ven al éxito como benéfico si son merecedores
de él; mismo que exalta la personalidad y la estimula.

 Valores morales

La mediocridad moral es impotencia para la virtud y cobardía para el vicio. Si hay mentes
que parecen maniquíes articulados con rutinas, abundan corazones semejantes a mongol

120
Antología de Teoría Social 3° “A”

fieras infladas de prejuicios. Por otra parte el talento moral tiene otras exigencias:
persigue una perfección y serás virtuoso. La honestidad está al alcance de todos; la virtud
es de pocos elegidos, porque noble es el que revela en sus actos un respeto por su rango
y no el que alega su alcurnia para justificar actos innobles. Con esto último hace alusión a
lo que son los puestos en la aristocracia por que según ingenieros en todas las
sociedades y en los estratos sociales existen hombres superiores y hombres superiores
en intelecto. Explicando que toda moral futura es un producto de esfuerzos individuales,
obra de caracteres excelentes que conciben y practican perfecciones inaccesibles al
hombre común. El progreso ético es lento, pero seguro. La virtud arrastra y enseña;
haciendo hincapié en que existen hombres virtuosos y hombres honestos, donde los
honestos se resignan a imitar alguna parte de las excelencias que practican los virtuosos.
Cada uno de los sentimientos útiles para la vida humana engendra una virtud, una norma
de talento moral. Y que el hombre mediocre ignora esas virtudes; se limita a cumplir las
leyes por temor a las penas que amenazan a quien las viola, guardando la honra por no
arrastrar las consecuencias de perderla.

Otro de los conceptos que emplea ingenieros en su pensamiento es la santidad que para
él es la sabiduría. Porque los ideales éticos no son exclusivos del sentimiento religioso; no
lo es la virtud; ni la santidad. Ya que en cada época los ideales que se tienen junto con
sus santos: héroes, apóstoles o sabios son diferentes.

Siendo que lo es más difícil es resentir toda una vida los principios y rutinas que
amenazan asfixiar nuestra inteligencia las cuales se encuentran orientadas por la exigua
constelación de visionarios, las generaciones remontan desde la rutina hacia Verdades
cada vez menos inexactas y desde el prejuicio hacia las Virtudes cada vez menos
imperfectas. Todos los caminos de la santidad conducen hacia el punto infinito que marca
su imaginaria convergencia.

También están en su pensamiento los caracteres excelentes los cuales ascienden a la


propia dignidad nadando contra la corriente. Nunca se obstinan en el error, ni traicionan
jamás la verdad. Su fisonomía es la propia y no puede ser nadie más; son inconfundibles.
El ingenio y la cultura corrigen las fáciles ilusiones primitivas y las rutinas impuestas por la
sociedad al individuo: la amplitud de saber permite a los hombres formarse ideas propias.
En estos su ―firmeza‖ los sostiene; su ―luz‖ los guía. Las sombras en cambio, degeneran.
El hombre es. La sombra parece. El hombre pone su honor en el merito propio y es juez
supremo de sí mismo; hay una moral del honor y otra de su caricatura: ser o parecer.
121
Antología de Teoría Social 3° “A”

Considerando de igual forma la envidia siendo para él una adoración de los hombres por
las sombras, del merito por la mediocridad. Es el rubor de la mejilla sonoramente
abofeteada por la gloria ajena. Es el grillete que arrastra los fracasos. El que envidia se
rebaja sin saberlo, se confiesa subalterno; esta pasión es el estigma psicológico de una
humillante inferioridad, sentida, reconocida. A diferencia de todo el que siente capaz de
crearse un destino con su talento y con su esfuerzo está inclinado a admirar el esfuerzo y
el talento en los demás; pero aceptar no es amar. Resignarse no es admirar. En estos
casos puede empujar a destruir el triunfo ajeno y a llamar critica a lo que dice siendo que
no es crítica es envida. Se puede odiar a las cosas y a los animales; solo se puede
envidiar a los hombres.

 La vejez mediocriza

Llega a todo hombre en su etapa superior; más tarde, en la decrepitud inferioriza al viejo
ya mediocre. Quien se pone a mirar si lo que tiene le bastara para que todo su porvenir
posible, porque ya no es joven; cuando opina que es preferible tener de más a tener de
menos, esta viejo; cuando su afán de poseer excede su posibilidad de vivir, ya esta
moralmente decrepito y es en esos pensamientos que surge la avaricia esa exaltación de
los sentimientos egoístas que son propios de la vejez. La vejez comienza por hacer de
todo individuo un hombre mediocre. Olvidando que los viejos que alguna vez fueron
jóvenes y estos a su vez olvidando que serán viejos.

 Mediocracia

En raros momentos la pasión caldea la historia y los idealismos se exaltan: cuando las
naciones se constituyen y cuando se renuevan. Platón, sin quererlo, al decir de la
democracia:‖ es el peor de los buenos gobiernos, pero es el mejor entre los malos‖ definió
la mediocracía. Políticos sin vergüenza hubo en todos los tiempos y bajo todos los
regímenes; pero encuentran mejor clima en las burguesías sin ideales. Donde el filósofo,
el poeta, los que realizan, predican y cantan alguna parte de un ideal están ausentes. A
falta de esa comunidad de esperanzas, no hay patria, no puede haberla: hay que tener
ensueños comunes, anhelar juntos. No hay manera más baja de amar a la patria que
odiando a las patrias de los otros hombres, como si todas no fueran igualmente dignas de
engendrar en sus hijos iguales sentimientos. Y es cuando las miserias morales asolan a
un país, la culpa es de todos los que por falta de cultura y de ideal han sabido amarlo
como patria: de todos los que vivieron de ella sin trabajar para ella. Nadie piensa donde

122
Antología de Teoría Social 3° “A”

todos lucran; nadie sueña donde todos tragan. Tener un ideal es crimen que no perdonan
las mediocracías. Quien vive para un ideal no puede servir para ninguna mediocracía. La
aristocracia del merito es el régimen ideal, frente a las dos mediocracias que
ensombrecen la historia. Tiene la formula absoluta: ―la justicia en la desigualdad‖. La
adaptación es mediocrizadora.

123
Antología de Teoría Social 3° “A”

BIBLIOGRAFIAS
 http://books.google.com.mx/books?id=MFGjs3-
LRskC&pg=PA7&lpg=PA7&dq=filosof%C3%ADa+Noam+Chomsky&source=bl&ots
=W1g6O0Ebsp&sig=kGxwuD97r5hd6LaM9rCuuLB8Gco&hl=es&ei=5QSsTKXFLIie
sQPt77ypAw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=7&ved=0CDAQ6AEwBjgK
#v=onepage&q=filosof%C3%ADa%20Noam%20Chomsky&f=false

 CHOMSKY y HERMAN, Edward: Los guardianes de la libertad, Traducción de


Carme Castells, Grijalbo, Mondadori, Barcelona, 1990.

 BOTTOMORE, T.B.: The Frankfurt School. Londres, Horwood, 1984.

 FERRAROTI, Fr.: El pensamiento sociológico de Auguste Comte a Max


Horkheimer. Barcelona, Península, 1975 GEYER, C.F.: Teoría Crítica. Alfa,
Barcelona, 1985.

 HELD, D.: Introduction to Critical Theory. Londres, Hutchinson, 1980.

 JAY, M.: La imaginación dialéctica. Historia de la Escuela de Frankfurt y el Instituto


de Investigación Social. Madrid, Taurus,1974.

 JAY, M.: Theodor W. Adorno. Fondo de Cultura Económica, México, 1989.

 MUÑOZ, B.: Cultura y Comunicación. Introducción a las teorías contemporáneas.


Barcelona, Barcanova, 1989.

 PHRLA, A. (eds.).: El dilema de Weimar.Los intelectuales en la República de


Weimar. Ed. Alfons el Magnanin, Valencia, 199l. REIJEN, W.: Philosophie als
Kritik. Hain, Königstein, 1984. RUSCONI, G.E.: Teoría Crítica de la Sociedad.
Barcelona, Martínez Roca, 1969. SCHMIDT, A.: Die Kritische Theorie Als
Geschichstphilosophie . Munich, Hanser, 1976.

 http://www.infoamerica.org/

124
Antología de Teoría Social 3° “A”

Realizado por:

125

You might also like