You are on page 1of 3

Herramientas creativas, periodistas innovadores

2011
Herramientas creativas para el periodismo online y prácticas y perfiles profesionales

Memoria de
asistencia a
Seminario
<Herramientas
creativas, periodistas
innovadores>
Periodismo Multimedia

María Elena Martínez Quesada (Grupo A3)


3º de Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual
1 Periodismo Multimedia
15/03/2011
Herramientas creativas, periodistas innovadores
Herramientas creativas para el periodismo online y prácticas y perfiles profesionales

MEMORIA DE ASISTENCIA A SEMINARIO

María Elena Martínez Quesada

Tercero de Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual

Datos del seminario o jornada


 Título: “Herramientas creativas, periodistas innovadores”.
 Lugar: Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Campus de Fuenlabrada. Aula 313, Aulario III.
 Fecha: Martes 15 de marzo de 2011.
 Duración: de 9.30 horas a 14.00 horas.
 Entidad y Organismo convocante: Departamento de Ciencias de la Comunicación de la
Universidad Rey Juan Carlos.
 URL del evento.

Resumen de la jornada
Debido a la eclosión de nuevas prácticas en la red (entre ellas, el Periodismo Multimedia) y
diversas herramientas para llevarlas a cabo, el seminario “Herramientas creativas, periodistas
innovadores” pretende abordar esta nueva dinámica y forma de trabajo en la red. En ella, es
importante y necesario conocer el repertorio de herramientas y aplicaciones “creativas” con las que
se cuenta para la realización del Periodismo, las cuales pueden ayudar a los profesionales a ser
más “innovadores” (como muestra el título de la conferencia). De esta forma, se propone este
seminario, ofreciendo un amplio repertorio de todas estas herramientas necesarias para que el
periodista sea más hábil, más acertado y supere diversas limitaciones con las que cuenta a la hora
de desarrollar su trabajo. Con personalidades en el mundo del Periodismo, como Homero Gil de
Zúñiga, Iñaki Berazaluce, Luis Merino y David Rojo, las nuevas tecnologías, el Periodismo, el futuro
y el presente de éste, y las formas de realizarlo, fueron los temas que se abordaron en él.

Relación con la asignatura


El Periodismo fue el punto central sobre el que se asentó el seminario “Herramientas
creativas, periodistas innovadores”. Tratando en él aspectos sobre su producción, formas de
realización, convergencia, nuevas herramientas, formas alternativas de llevarlo a cabo, etc., salió a
la luz el nuevo camino que está encarrilando el Periodismo hacia un soporte diferente: la red. La
labor periodística actual, como enunció Homero a principios de la conferencia, “es radicalmente

2 Periodismo Multimedia
Herramientas creativas, periodistas innovadores
Herramientas creativas para el periodismo online y prácticas y perfiles profesionales

distinta a lo que se conocía”. Ahora se asienta fuertemente en la red, con múltiples herramientas
multimedia que lo acompañan. Así, surge una especie de calificativo que se le atribuye al
periodismo practicado en este soporte que es “multimedia”. Periodismo “Multimedia”, pues, es la
matriz de la que parte este seminario y, a la par, esta asignatura que lleva el mismo nombre. De
hecho, muchos aspectos tratados en el seminario previamente habían sido discutidos en clases de
esta asignatura, como también mencionado algunas de las herramientas presentadas. De esa
forma, se establece una relación entre ambas, ya que su punto de procedencia y aspecto general a
abordar es idéntico

Aspectos más relevantes


Fueron numerosos los aspectos que se trataron sobre el Periodismo, la práctica periodística y
el periodista como profesional, en general. También se sacaron a colación numerosas reflexiones y
comparaciones sobre las diferentes formas de hacer periodismo, online y en papel. De ello,
además, se partió. Como mostró Homero en su presentación, “el futuro es ayer”, no nos
encontramos en un tiempo futuro ni pasado del periodismo, sino en uno presente muy distinto a lo
que se hacía anteriormente. Además, este Periodismo, que no es más que una derivación hacia
otro soporte de una misma finalidad, ha pasado a denominarse “digital” o “multimedia”, adoptando
características de un nuevo formato sobre el que va a asentarse y existir. Ante esto, Homero apuntó
que “el Periodismo seguirá existiendo, pero en otra plataforma”, en la red. Así pues, se dio paso a
una serie de connotaciones de esta nueva realización periodística, llegando a ciertas conclusiones y
aspectos cuestionables en la actualidad. Este es el caso de la visión utópica y distópica del papel y
de internet, como propuso este ponente; el poder de la masa o la audiencia como parte activa de la
información; la inmediatez y convergencia que está caracterizando a eta práctica; las herramientas
como los agregadores de noticias o los blogs; o la vertiente periodística denominada “Periodismo
Ciudadano”. Todos estos aspectos abordados definen lo que está sucediendo realmente, y lo que
apuntó Homero en su conferencia: “está cambiando la forma de hacer Periodismo”. Así pues, se
brindaron a los asistentes (futuros periodistas) una serie de herramientas y de consejos en la
práctica y en la profesión, tales como con los que finalizó Iñaki su conferencia y los que mencionó
Luis Merino, tras contar su experiencia sobre la dirección y salida a delante de un proyecto propio.

Valoración personal
Es un hecho que el Periodismo está cambiando a pasos agigantados, aunque lo más correcto
sería decir que “ya ha cambiado”. Por lo tanto, nosotros, futuros profesionales de la comunicación,
hemos de ser conscientes de que internet va a ser, ya no sólo el entorno en el que realicemos
nuestro trabajo, sino el ciberespacio en el que vamos a vivir nosotros también. De esta forma, este
seminario se nos brinda como una oportunidad de conocer un poco más todos los rincones de este,
nuestro futuro, entorno laboral. Desde mi punto de vista, creo que he aprendido herramientas que,
quizás, no hubiera conocido al no asistir. Ha sido una muy buena experiencia.

3 Periodismo Multimedia

You might also like