You are on page 1of 15

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

INFORMATIVO SOBRE LA
CAZA DE ELEFANTES EN
BOTSWANA

Runxi Li Piao
Índice
1. Resumen breve de la noticia
2. Historia de la llegada de los elefantes hiperdesarrollados al planeta
3. Descripción del planeta Aphantae
4. Demografía poblacional
5. Enfermedades
6. Política
7. Pensadores destacados y celebridades
8. Guion del informativo
9. Diseño de los personajes
10. Diseño del informativo
11. Bibliografía
1. Resumen breve sobre el informativo

El canal de noticias BIT (Bohemios Informando Todo) manda a su reportera más


importante Hata Elephantus-12, a 100 años luz del planeta hasta la Tierra, hogar de
sus antecesores Elephantidae. Hata se dedicará a investigar junto a varios oficiales
elephantos sobre el repentino asesinato de varios elefantes, que han alarmado a los
habitantes tanto del planeta Aphantae como de la Tierra. Durante la investigación
encontrará pruebas y las razones principales de los asesinatos para luego
transmitirlo a través de este informativo.

La línea del informativo seguirá el caso de Botsuana, donde el pasado junio de 2018
se levantó la prohibición de caza de esta especie, tras solo pasar cinco años desde
la prohibición de esta actividad. El levantamiento de la prohibición se debe a que
existe una sobrepoblación de elefantes y como consecuencia, están destruyendo
aldeas, cultivos y desplazando la vegetación. Otra de las justificaciones está basada
en el comercio del marfil, pieles y caza cuyo recaudo se invierte en la población que
habita esas zonas y en el propio mantenimiento de los elefantes.

Los elefantes tienen la capacidad de moldear el entorno solamente con su


presencia, por ejemplo desplazar a especies, cambiar el tipo de vegetación o
literalmente la composición del agua. ¿No nos suena similar este caso?
Exactamente, los humanos también hacen lo mismo que los elefantes.

Para este caso, mostraremos unos alienígenas con características parecidos a los
elefantes pero con la capacidad de razonar y ser civilizados viendo desde un punto
de vista externo sobre el caso. Informará y comentará hasta qué punto puede ser
razonable esta ley. La finalidad de este informativo será mostrar lo que ocurre
cuando los humanos destruyen la vegetación y el hábitat de otros especímenes
comparándolos con el caso de los elefantes, y comprobar si es necesario levantar la
prohibición de caza debido a la “sobrepoblación”.
2. La llegada de los elefantes hiperdesarrollados al planeta

El desarrollo de los animales es inminente en la naturaleza, pero algunos consiguen


desarrollarse mucho antes que otros. Todo se remonta hacia la Era Paleozoica,
cuando los ancestros del Elephantidae disminuyeron su tamaño corporal y
comenzaron a erguirse dejando las patas libres y consiguiendo así desarrollar el
cerebro de una manera desmesurada, ya que poseían
tres extremidades con las que trabajar: las dos patas
que se desarrollaron poco a poco hasta dar lugar a las
manos y la trompa que se desarrolló en forma de
gancho para poder sujetar la lanza para defenderse de
los dinosaurios o cortar troncos de madera mientras
que sujetaban un libro o una taza de té.
Su presencia en la Tierra era importante, ya que
durante el desarrollo de esta especie hubieron varias glaciaciones, erupciones
volcánicas pero siempre conseguían sobrevivir gracias a sus avances tecnológicos y
sus técnicas de supervivencia adquiridas con la experiencia.
Durante unas investigaciones, un grupo de astrónomos elefantes descubrieron la
presencia de un asteroide y que inminentemente iba a ser mucho más que un
simple choque con daños colaterales. Alarmados, se avisó a toda la población que
estaba presente y se les informó que había que abandonar la Tierra y buscar un
nuevo planeta a donde poder residir y seguir con sus respectivas vidas.
Tras unos meses de preparación, despegaron en una nave hacia el espacio exterior
comenzando su viaje de ida sin vuelta.
Tras años de búsqueda, dieron con un planeta con condiciones propicias para
habitar, a 100 años luz de su anterior hogar. Este planeta lo llamaron Aphantae,
debido a que en feliteo significa roca poderosa. La familias se repartieron el
territorio, acordaron leyes, crearon un parlamento, levantaron casas y edificios,
construyeron centros médicos y todo para volver a empezar de nuevo.
Y aquí están a día de hoy, recibiendo un informativo sobre la situación actual de su
anterior y añorado hogar.
3. Descripción del Planeta Aphantae

Este planeta se encuentra en la Galaxia Rutor, que está conformada por varios
grupos de planetas.
El denominado Planeta Aphantae tiene forma
esférica y una superficie púrpura con resaltos
de azul claro y zonas oscuras que desde lejos
se aprecian como azul marino, cosa que a los
nuevos habitantes les fascinó.
A una distancia considerada, hay varios
satélites con formas triangulares, hexagonales y
ovaladas que rotan alrededor del planeta.

La fauna y la flora del planeta es poco variada y todo tiene un orden muy específico,
según científicos, el orden que tienen tan restrictivamente dan lugar a la poca
variabilidad de las especies de árboles y a consecuencia había mucha monotonía y
los habitantes echaban en falta alimentos. Pero con el tiempo, comenzaron a haber
diferentes tipos de especies gracias a los cruces artificiales y pronto comenzaron a
disfrutar de una estabilidad en el área de alimentos. Por otro lado, se cuestionó
mucho que no haya ningún tipo de criatura rondando entre las acumulaciones de
vegetación y cómo han podido los árboles haber sobrevivido sin animales presente.
Tras largos meses de investigación se llegó a la conclusión de que todo es fruto del
trabajo de las criaturas pequeñas que habitaban en el aire, parecidos a los insectos
terrestres ya que tienen características parecidas como su tamaño o su capacidad
de polinizar y hacer crecer la vegetación.
Y no falta mencionar sobre el agua, el agua se encuentra en forma gaseosa dentro
de las cuevas subterráneas y la única manera de conseguir extraerla es con una
maquinaria que se encarga de transportarla y condensarla hasta dar la forma líquida
que se conoce. Cabe recalcar que gracias a sus grandes avances científicos, la
población no se encuentra sujeta a la necesidad de tomar agua para sobrevivir.
Actualmente, el planeta se encuentra en calma. La población vive pacíficamente en
esta, el clima es idóneo y homogéneo en todos lados, las precipitaciones no duran
mucho más que una película de Tarantino y sus recursos naturales desaparecen
lentamente gracias a la gran organización.
4. Demografía del planeta

Introducción
La población está dividida en 12 localizaciones diferentes. Los habitantes de cada
localización antiguamente procedían de un linaje de familia en concreto y no se
mezclaban con otros linajes debido a que durante la búsqueda de un nuevo hogar,
algunas familias se rivalizaron y tuvieron algo de tensión, aunque no se llegó a nada
más. Las distancias que tomaron y lo cerrados que se encontraba causó un
problema de endogamia presente en casi el 25% de la población. Viendo esa
problemática, se recomendó que se relacionaran más con los otros linajes y
localizaciones dando lugar a una población más variada.

Natalidad
El crecimiento de la población es un
proceso muy lento, ya que la fertilidad de
esta especie no comienza hasta que pasan
aproximadamente 30 años terrestres desde
su nacimiento y la gestación dura unos 360
días terrestres hasta el día del parto.
De esta situación proviene su famoso dicho:
“Al menos no eres una tienda de cunas”
haciendo referencia a que una tienda de
ese tipo sufre de faltas de clientes y no
tiene mucha utilidad.

Mortalidad
La mortalidad en Aphantae es muy baja, la tasa de mortalidad es de
aproximadamente 18 por cada 10.000 habitantes ya que de media tienen una
esperanza de vida de casi 150 años terrestres y sigue en aumento gracias a sus
técnicas de manipulación genética y su amplio conocimiento acerca de la salud y
técnicas quirúrgicas. Aunque también hubo una época donde la mortalidad aumentó
de una forma drástica debido a los conflictos ideológicos que hubo entre dos linajes
hace unos 12 millones de años. Se perdieron a casi 12.000 habitantes de cada
linaje.
5. Enfermedades

Los habitantes no sufren de alguna enfermedad a la que se le deba prestar atención


debido a su impacto. El sistema inmunológico de los elefantes son resistentes y
eficaces con enfermedades corrientes de la Tierra como la gripe, pero debido a esto
enfermedades en Aphantae son complicadas de curar y mortales para los humanos
terrestres.

Algunas enfermedades comunes:

Dierosis palatal: inflamación es la parte superior de la cavidad bucal que produce


principalmente irritación, visión ocular borrosa y fiebre durante un periodo de tiempo
corto. La principal causante es debido a una bacteria alienígena llamada alascadia
que se encuentra principalmente en vegetación del tipo alastroiduois y suele crecer
cuando el planeta se encuentra en la posición gradial a unos 60º de inclinación
hacia la estrella principal.

Cranqueosis psíquica: produce distorsión en los pensamientos principales


producidos en el área izquierdo acompañado por un fuerte dolor de cabeza. Esta
enfermedad que incapacita vivir corrientemente la vida diaria es causada por el
estrés y presión.

Abatimiento del sistema central: se trata de una enfermedad degenerativa del


sistema nervioso central causado por el paso de los años y el peso que ejerce la
gravedad sobre el planeta. Principalmente la padecen los elefantes durante su
última etapa de su vida, haciéndolos dependientes de apoyos y ayuda para ejercer
un poco de movilidad. No existe ninguna cura actualmente, pero hay métodos como
pasar por cirugía o tomar medicamentos para poder alargar la esperanza de vida.

Las enfermedades no son un problema grande en este planeta gracias a las


inversiones en investigación que se les proporcionó a los científicos y médicos.
6. Política

En un principio cuando llegaron al planeta se llegó a un conjunto de acuerdos


escritos en un libro llamado Los acuerdos comunitarios y partidarios de la llegada a
Aphantae. Estos son algunos de los acuerdos más relevantes:

Acuerdo 3.4. Todo ser elefante y no elefante tiene derecho a un hogar, alimentos y
respeto.
Acuerdo 6.1. Siempre que exista algún desacuerdo y sea imposible solucionarlo,
tiene derecho de acceder a un representante y presentarse en un tribunal para que
se le aconseje y tomen acciones legales si es necesario.
Acuerdo 12.3. Derecho a tener una ideología y que se le respete esta a menos que
exceda límites que sean inmorales, que posteriormente se juzgará en tribunales.
Acuerdo 13. El tribunal se compondrá por individuos de mentalidad casi objetiva con
valores morales bien establecidos. Si algún individuo no cumple con los requisitos,
su opinión será pasada por unos filtros y será valorado como acertado o
descartable.
Actualmente algunos de estos siguen vigentes, pero se encuentran en otro escrito.
Este escrito se encuentra de forma digital en un conjunto de documentos llamado El
Gran Conjunto de Finalidades y Acuerdos de Aphantae que se trata de más de
1.000 acuerdos y metas que se acordó entre las 12 diferentes localizaciones.

En Aphantae existen 12 grupos organizadores compuestos por políticos,


pensadores, pintores, economistas, sanitarios, etc. Estos grupos velan por el
equilibrio y el bienestar poblacional. Estos cambian sus puestos cada 4 eclipses
hexenos, más o menos 1.098 días terrestres. Son votados por los habitantes
mediante envíos votacionales encriptados para asegurar su privacidad y
anonimidad.
7. Pensadores destacados y celebridades

Juyo Gradino

Es doctor y formó parte de los grupos


organizadores. Se le reconoce como un miembro
destacado debido a que aportó mucha
información durante la investigación sobre la
Cranqueosis psíquica, en su momento una
enfermedad muy desconocida y altamente
dañina. Se destaca de su personalidad su
carisma y su capacidad de análisis impecable.

Ermanre Freos-14

Especialista en viajes espaciales e investigadora


principal del proyecto “En Busca De Un Nuevo
Hogar”. Su reconocimiento se debe a que
gracias a su liderazgo y sus grandes
conocimientos en el área espacial, consiguieron
exitosamente llegar a salvo a Aphantae. Existe
una estatua de agradecimiento en el lugar
donde por primera vez aterrizaron junto a las
primeras nuevas generaciones de habitantes de
Aphantae.

Donico Lefrón

Artista vanguardista que se dedica principalmente a retratar la vida diaria en la


Tierra. Sus obras tomaron mucha relevancia tras celebrar el Centenar de años
viviendo en Aphantae. Se considera que sus obras son un grito de libertad y
añoranza, pero también esperanzadoras.
8. Guion del informativo

Comienza el vídeo de introducción del informativo.


La presentadora principal entra en escena y comienza a introducir los hechos
principales.
“Buen comienzo de hexeno a todos nuestros espectadores. Hoy como noticia
principal tendremos el informativo realizado por Hata Elephantus-12 desde la Tierra.
El informativo abarcará la última última polémica interespacial, el aumento de
asesinatos de elefantes en Botsuana durante los últimos días terrestres.”
Conectamos con Hata desde la Tierra.”
Y se cambia la cámara a la reportera Hata:
“Sí, buen hexeno a todos los espectadores. Me encuentro actualmente en el Parque
Nacional de Chobe, cerca del norte de Botswana, hogar de algunos elefantes.”
Prosigue:
“Como se informó en el noticiario anterior, la aparición de los elefantes asesinados
tiene ya respuesta. Todos los elefantes poseían indicios de que habían sido víctimas
de la caza, actividad humana que fue prohibida hace poco más de un hexenio en
estas zonas.
Debido a pequeñas sospechas, se abrió una investigación para ver qué sucedía y
llegar al fondo de la situación.
Finalmente, los investigadores del estado dieron con un documento oficial reciente
que citaba sobre el levantamiento de la ley que protegía a los elefantes terrestres de
ser víctimas de la caza. Luego se confirmó la noticia a través de una conferencia
transmitida por la plataforma de Facebook.”
Exponían que se tomó esa decisión debido a los conflictos que se producían con los
humanos debido a que se les señalaba de destruir asentamientos humanos y sus
cultivos y la existencia de sobrepoblación.”
Ahora se le pedirá la opinión al presidente del Sindicato Defensor de la Fauna y
Elefantes sobre la situación:
“Conectamos ahora con Der Giza, presidente del SDFE con base en la Tierra”
“¿Qué piensa usted, señor Der Giza?”
Entra el señor Der Giza:
“Buenos días y gracias por recibirme. Desde el Sindicato nos encontramos
devastados, las manadas de elefantes se encuentran atemorizadas debido a lo que
será de su familia o sobre quién será el siguiente en abandonar la manada sin poder
despedirse.
Desde mi opinión lo encuentro poco justo, debido a que ha costado mucho seguir
adelante ya que anteriormente la población disminuyó mucho y tal vez, alivió un
poco la tensión que hubieran puesto esa ley que los protegía.
Mi cuestión es, si los humanos también destruyen ecosistemas y eliminan animales,
¿por qué no se castigan también a ellos mismos?”
Entra de nuevo la presentadora:
“Gracias señor Der Giza por su aportación y gracias a Hata por tu informativo. Y
desde la Tierra volvemos a Aphantae para seguir con las noticias locales.”
9. Diseños de los personajes

Se comenzaría con un boceto principal de la reportera:

Con el boceto inicial ya preestablecido, se le iría añadiendo complementos que


caracterización como antenas para darle un enfoque modernista.
Los dos personajes que forman parte del reportaje, es decir la presentadora de la
noticia y el presidente de la asociación tendrán algunas características parecidas
entre sí, pero tendrán algunas variaciones de vestuario y forma de sus facciones.
Se utilizará diferentes tipos de colores para cada personaje.
La reportera le corresponderá una paleta de colores vivos y llamativos, describiendo
así su propia personalidad y su forma positiva de percibir los retos que se imponen.
En cambio, la presentadora presentadora presentará una gama de colores menos
vivos y más neutros representando así una personalidad calmada y seria, además
de asumir responsabilidad sobre su trabajo.
Y por último, el presidente de la asociación poseerá colores oscuros como signo de
sofisticación, autoridad y amplios estudios, pero también tendrá signo de tener ego y
superioridad en sus argumentos.
En el mismo caso de sus gestos, la reportera presentará expresiones enérgicas y
un tono de voz más agudo, la presentadora una voz calmada y el presidente una
voz lenta y un poco más grave.
Las voces y colores que tiene cada personaje presentará a simple vista a los
personajes sin que ellos hayan dicho siquiera una palabra de su personalidad, pero
también hay que tener en cuenta que las apariencias engañan, no expresan todo lo
que son.
10. Diseño del informativo

Localización
El informativo se localiza en el norte de Botswana, uno de los lugares principales
donde se detectó una problemática de sobrepoblación de los elefantes que afectó a
sus cultivos y a sus habitantes civiles.

Música
Se introducirá una melodía clásica (Beethoven: Symphony No. 6 in F Major, Op. 68,
"Pastoral": I concretamente) y casi inaudible en el fondo del informativo para hacer
más amena la reproducción de esta. Según varias divulgaciones científicas, los
elefantes disfrutan la música clásica.
También se añadirán sonidos de ambiente como el viento, grillos o el propio
bochorno del ambiente que se puede encontrar en la sabana y praderas.
Todas las canciones se encontrarán enlazadas en el apartado bibliografía.

Fondos
Se extraerá algunos vídeos elefantes en su hábitat y se introducirá de fondo gracias
a la tecnología de pantalla verde.
También un fondo de noticia.
El video completo se encuentra enlazado en el apartado de bibliografía.

Realización
Para realizar el vídeo se hará uso de principalmente tres programas de ordenador:
1. OpenToonz: se trata gratuito de un programa de código abierto en el que se
puede producir animaciones de dibujos en 2D.
2. Kdenlive: se trata de un programa gratuito de código abierto que sirve para la
edición de videos.
3. Audacity: se trata de un software de edición y de grabación de audio
11. Bibliografía

Botswana levanta la prohibición de cazar elefantes:


https://www.nationalgeographic.es/animales/2019/05/botsuana-levanta-la-prohibicion
-de-cazar-elefantes

Descubren la causa de la muerte de 330 elefantes en Botswana:


https://www.lavanguardia.com/natural/20200921/483605910708/descubren-la-causa
-de-la-muerte-de-330-elefantes-en-botsuana-y-no-fueron-los-furtivos.html

Botsuana levanta la prohibición de cazar elefantes:


https://elpais.com/elpais/2019/05/23/planeta_futuro/1558602439_484449.html

Estos elefantes defienden al planeta de la crisis climática, pero corren peligro:


https://www.nytimes.com/es/2019/08/22/espanol/ciencia-y-tecnologia/elefantes-selva
-cambio-climatico.html

Mantener la población del elefante africano (Loxodanta africana) de Botswana:


https://cites.org/sites/default/files/esp/cop/11/prop/21.pdf

Parque nacional de Chobe: https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_nacional_de_Chobe

Música: https://youtu.be/BY9outjlQfo y https://youtu.be/wNlo2dkrqHM

Fondo: https://youtu.be/BY9outjlQfo

Press Conference on Lifting of Hunting Suspension:


https://www.facebook.com/BotswanaGovernment/videos/315050712720812/?__t
n__=K-R

Imagen de la portada:
https://www.publicdomainpictures.net/pictures/210000/velka/elephant-sunset-silh
ouette.jpg

You might also like