You are on page 1of 68

TEMA 9

EL ESPACIO URBANO
I. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR CIUDAD?
MORFOLOGÍA URBANA.

¿CIUDAD o ESPACIO URBANO?.


¿ESPACIO RURAL?,
¿ESPACIO PERIURBANO?
¿QUÉ SE ENTIENDE POR CIUDAD?

¿Qué es una ciudad? ¿Cómo definirla?


Existen 5 posibles criterios:
1. ¿Tamaño?: Más de 10.000 habitantes (INE), pero se cuenta población del todo
municipio. Puede ser inexacta.
2. ¿Forma (Morfología)?: Población concentrada, altas densidades de población,
calles, edificaciones en altura, avenidas, plazas, amplios servicios e
infraestructuras (estaciones, hospitales, edificios públicos…).
3. ¿Funciones?: La población se dedica al sector secundario y esencialmente al
terciario y no al primario como en el espacio rural.
4. ¿Influencia?: Las actividades de la ciudad, organizan e influyen en un espacio
circundante amplio, bien en barrios, pueblos u otras ciudades menores periféricas
(espacio periurbano y suburbano).
5. ¿Social?: Relaciones impersonales, anónimas, superficiales. Ritmo de vida que
no facilita desarrollar las relaciones personales.

LA DEFINICIÓN VÁLIDA PUEDE SER EL CONJUNTO DE TODOS LOS CRITERIOS.


¿QUÉ SE ENTIENDE POR CIUDAD?

. Estructura de la ciudad:

Casco Antiguo.(época preindustrial. Hasta 1850)


Ensanche y barrios obreros (época industrial.1850-
1960)
Periferia (época postindustrial. Desde 1960)

 Espacio periurbano o rururbano:

Espacio rural situado en la periferia de una


ciudad donde existen grandes transformaciones
sociales, económicas y demográficas debido a la
influencia y extensión de las actividades
urbanas( zonas de ocio, centros comerciales,
polígonos industriales, zonas residenciales
-barrios, chalets adosados- incluido los pueblos
anteriores). Muchas veces es difícil distinguir los
límites entre lo urbano y lo rural y se mezclan
funciones y formas de vida de ambas.
¿Qué es la morfología urbana?
 Es el aspecto externo que presenta una ciudad. Está
influida por los siguientes factores:
1. Emplazamiento y Situación: Ubicación de la ciudad según el medio
físico (valle, isla, bahía, cerro) y su función (cruce de caminos, puerto de
mar….).
¿Qué es la morfología urbana?
2. El plano: Mapa a gran escala en la que se representa la ciudad:
edificios, calles, plazas y parques. Existen tres tipos:
a) Irregular: Calles y plazas estrechas sin orden aparente. Falta de planificación.
b) Radiocéntrico: Desde un punto central parten calles radiales cortadas por otras
concéntricas, formando un plano en “tela de araña”. Puede ser irregular o regular.
c) Plano ortogonal o en damero: Calles que se cortan en ángulo recto. Manzanas de
edificios cuadradas o rectangulares.-
¿Qué es la morfología urbana?
3. Construcción: Son la trama y la edificación.
a) Trama: es la disposición de los edificios. Compacta, si están juntos o abierta si hay
distancia amplias entre ellos.
b) Edificación en altura (bloques de pisos) o individuales (exentas o adosadas).
¿Qué es la morfología urbana?
4. Usos del suelo:
Comercial y Negocios, residencial, industrial, servicios, ocio….
II. PROCESO DE URBANIZACIÓN Y
ESTRUCTURA URBANA.
 II.1 Las zonas de una ciudad.

a) El casco antiguo:
Parte de la ciudad anterior a la
industrialización del s. XIX y por lo tanto su
zona más antigua. Se la denomina ciudad
preindustrial.
II. PROCESO DE URBANIZACIÓN Y
ESTRUCTURA URBANA.

b) Ensanche y barrios obreros:


Es la parte de la ciudad surgida desde
1850, a partir del casco antiguo, como
consecuencia de la industrialización. Se la
denomina ciudad industrial.
Los ensanches son las zonas
residenciales destinadas a la burguesía:
plano geométrico en damero, manzanas
cuadradas, calles en ángulo recto y algunas
diagonales, con buenos servicios.
Los barrios obreros establecidos más en
la periferia y cerca de las fábricas con plano
normalmente desorganizado.
II. PROCESO DE URBANIZACIÓN Y
ESTRUCTURA URBANA.
c) Periferia:
Zona de la ciudad surgida
aproximadamente desde 1950, a partir de
los ensanches y barrios obreros anteriores,
como consecuencia del crecimiento de las
ciudades. Puede absorber a anteriores
núcleos urbanos y/o pueblos periféricos y
se puede distinguir:
zonas residenciales, industriales y de
equipamiento
Engloba el espacio suburbano (periferia
más externa de la ciudad pero que forma
parte de ella) y el periurbano o rururbano
de limites imprecisos entre el campo y la
ciudad donde se mezclan las funciones y
formas de vida de ambas. Se la llama
“ciudad difusa”
CONCLUSIÓN:
La estructura de la ciudad.
Una ciudad consta de las siguientes 3 partes:
Ciudad preindustrial (Casco Viejo)

CIUDAD Ciudad industrial (Ensanches burgueses y barrios obreros)

Ciudad postindustrial ( Zonas residenciales, industriales, equipamiento)

Área suburbana Área periurbana


II.2 La ciudad preindustrial:
El casco antiguo y su evolución.
 Las primeras ciudades peninsulares
aparecen con la llegada de primero
fenicios y luego de griegos entre los s.VIII-
V a.c. Estos embriones de ciudades
aparecen en las costas mediterráneas
(Gádir, Sexi, Abdera,Malaca,
Hemeroskopion, Emporion, Rhode) y son
núcleos comerciales.

 Sin embargo la auténtica urbanización


peninsular se desarrolla durante la época
de control romano (Hispania Romana)
entre los s II a. c. y III d.c.
Se teje una auténtica red jerárquica de
ciudades y de calzadas que las unen
II.2 La ciudad preindustrial:
El casco antiguo y su evolución.
 ¿Cómo es el plano y los
usos de una ciudad
romana ideal?
La ciudad romana ideal.
Plano y alzado.
Ejemplos de cascos antiguos en España de origen
romano

 Barcino Nova (Barcelona)


Ejemplos de cascos antiguos en España de origen
romano

 Caesaragusta (Zaragoza)
Ejemplos de cascos antiguos en España de origen
romano

 Tarraco (Tarragona)
La ciudad medieval:
La ciudad musulmana y la ciudad cristiana

El casco antiguo de origen


medieval musulmán
(s.VIII-XV):
1. Emplazamiento y situación estratégica
(colinas, puertos de mar, encrucijadas
comerciales) bien comunicados y con
abastecimiento de agua.
2. Presenta un plano irregular (calles
estrechas, sin planificación y orden
racional, callejones sin salida..)
3. Son núcleos amurallados (medina). En
la zona central destaca la mezquita,
recinto fortificado (alcazaba) con castillo
o alcázar, y el zoco (plaza abierta con
fines comerciales). También destacan
las casas de las élites dominantes.
4. En torno a las murallas aparecen barrios
diferenciados de las clases sociales
inferiores y segregadas desde el punto
de vista étnico-religioso (musulmanes,
cristianos y judíos). Son los arrabales
que acaban también amurallados
El casco antiguo de origen medieval
musulmán
El casco antiguo de origen
medieval musulmán
 Toledo
El casco antiguo de origen
medieval musulmán
La ciudad medieval:
La ciudad cristiana

El casco antiguo de origen


medieval cristiano (s. X-XV):

1. S.XII y XIII. Máximo impulso a la


urbanización cristiana (Reconquista y
Repoblación) a partir de ciudades de
origen nuevo o de origen romano o
musulmán.
2. El lugar y emplazamiento está ligado a rutas
comerciales (Zamora), puertos (Bilbao,
Santander, Barcelona, Valencia) y el
Camino de Santiago (Logroño, Burgos)
3. Son ciudades amuralladas (la muralla
tiene fines defensivos, fiscales,
administrativos y sanitarias).
4. En el centro del burgo se desarrollan los
núcleos de poder político (castillo,
ayuntamiento), religioso (iglesia) y comercial
(plaza para mercado). Entorno a este centro
de construyen las viviendas de la nobleza
del lugar.
5. Aparecen barrios (arrabales) segregados
por estamento (pueblo llano) y/o por
religión( juderías y morerías) a veces
separados también por un cinturón de
murallas.
6. Las actividades artesanales se agrupaban
por calles y barrios (carniceros, plateros,
zapateros…).
El casco antiguo de origen medieval cristiano

Nos podemos encontrar cuatro tipos de planos urbanos:


1. Irregular (alguno de origen musulmán):
Madrid Valencia Ávila
El casco antiguo de origen medieval cristiano
2. Radiocéntrico

Vitoria-Gasteiz Ciudad Real


El casco antiguo de origen medieval cristiano

3. Damero o reticular (de nueva fundación)


Villarreal
El casco antiguo de origen medieval
cristiano

3. Damero o reticular (de nueva fundación)


 Bilbao (s.XIV)
El casco antiguo de origen medieval cristiano

 4. Lineal ( a lo largo de un camino o ruta importante)

Logroño
Conclusión:
El casco antiguo de las ciudades
españolas en la Edad Media (s. VIII-XV)
 Pueden surgir de anteriores ciudades romanas y se modifica la
trama de los planos ( Sevilla, Córdoba, Valencia, Ávila, Toledo..)

 Pueden surgir de nuevas: (Vitoria, Ciudad Real, Villarreal,


Madrid..).

 Tienen origen musulmán: Plano irregular


 O tienen origen cristiano:

.Plano irregular
.Plano radiocéntrico.
.Plano en damero.
.Plano lineal.
Los cascos antiguos durante los s. XVI al
XVIII ( Renacimiento y Barroco)
Durante el Renacimiento (XVI):
 Construcción de nuevos barrios extramuros de plano reticular que posteriormente
se pueden rodear de murallas
 Se comienza a construir plazas mayores desde donde parten nuevas calles o
“calles mayores”.
 Construcción de edificios de uso público (ayuntamientos) y privado (iglesias,
monasterios, casas-palacio de la nobleza…).Dejan delante un “espacio de respeto”.
Los cascos antiguos durante los s.
XVI al XVIII ( Renacimiento y Barroco)
Durante el Barroco (s. XVII y XVIII)
 Prosigue el embellecimiento de las ciudades (parques, jardines, paseos, fuentes…) y
la construcción de edificios privados y públicos como las plazas mayores y palacios
(Madrid) de donde parten calles en disposición radial.

Plazas mayores (s.XVII- XVIII)


Los cascos antiguos durante los s. XVI al
XVIII ( Renacimiento y Barroco)
Durante el Barroco (s. XVII y XVIII)
Palacios y ornatos urbanísticos
La evolución del plano de Madrid
(s. X-XVIII)
Evolución del casco antiguo durante la
época industrial (1850-1960)
Desde 1850 hasta 1960: Transformaciones del casco antiguo.
¿Cómo?
 Apertura de nuevas calles, grandes avenidas (gran vías) y plazas favorecida por
la desamortización eclesiástica. Destrucción de antiguos barrios preindustriales.
 A ambos lados se procede a la construcción de nuevos edificios con función
terciaria (bancos, casinos, teatros, cafés, comercios de lujo …). El centro pierde la
función residencial a favor del sector terciario.
Evolución del casco antiguo durante
la época industrial (1850-1960)
A partir de la década de los 60 y hasta los años 70:
 Prosigue la destrucción parcial de los cascos antiguos: Nuevas calles, avenidas, plazas,
construcción edificios residenciales “modernos” en altura de acero, cristal y hormigón, edificios
públicos (cuarteles, hospitales, museos…) con exiguas políticas conservacionistas.
 El casco antiguo se terciariza (bancos, comercios, despachos profesiones liberales y de
negocios) frente al uso residencial por encarecimiento del suelo.
 Congestionamiento del casco antiguo por el tráfico (contaminación) y personas.
 Polarización social en el uso residencial: Nuevos edificios de viviendas con precios elevados
habitan clases altas; en las viviendas y barrios más viejos y degradados quedan personas de
bajos ingresos (jubilados, inmigrantes, profesiones poco cualificadas)
Conclusiones: Evolución del casco antiguo
durante la época industrial(1850-1960)

1. Transformación y destrucción del casco


antiguo con escasas políticas
conservacionistas ( nuevas calles,
avenidas, plazas, edificios en altura).
2. Terciarización de uso público y privado
frente al uso residencial anterior.
3. Polarización social en el uso residencial
El casco antiguo en la época postindustrial
(Desde los 60 hasta la actualidad)

 . Desde los ayuntamientos


democráticos se han emprendido
desde los años 80 una política de
protección y rehabilitación general
de edificios y barrios del casco
antiguo (aparte de los protegidos por
ser patrimonio de la Humanidad o
conjuntos históricos artísticos).
1. Descongestión del tráfico de los
centros para favorecer las actividades
comerciales, residenciales y turísticas
allí ubicadas mediante:
. Peatonalización y ensanche de calles
. Habilitación de parkings
subterráneos.
. Recuperación de plazas y jardines
El casco antiguo en la época postindustrial
(Desde 1960 hasta la actualidad)
2. Rehabilitación de fachadas de edificios
históricos y barrios degradados.
Reutilización de edificios (centros
comerciales, museos..)

.Se agudiza la polarización social en


los cascos antiguos debido al
encarecimiento de vivienda:

. En los barrios y viviendas más viejas y


degradadas siguen viviendo las personas
que lo han hecho en las últimas décadas
(jubilados) o inmigrantes que se
aprovechan de los bajos alquileres,
transformando el uso tradicional de estos
barrios (comercio, pequeños talleres) por
otros (bazares, locutorios, restaurantes
exóticos..)
El casco antiguo en la época postindustrial
(Desde 1960 hasta la actualidad)
 En los nuevos edificios o edificios
históricos rehabilitados el elevado
precio de las viviendas posibilitan la
compra por las clases altas o por
negocios de fuertes inversiones
(bancos, hoteles, multinacionales…).
II.2 La ciudad industrial (1850-1960):
Ensanche, barrios y ciudad-jardín
INDUSTRIALIZACIÓN Y TERCIARIZACIÓN
de las ciudades

NECESIDAD DE MANO DE OBRA

ÉXODO RURAL

NECESIDAD DE NUEVA VIVIENDAS.

CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES


( Se rebasa el casco antiguo, se derriban las murallas (rondas o bulevares), se planifican
nuevos barrios)
II.2 La ciudad industrial (1850-1960):
Ensanche, barrios y ciudad-jardín
 Se proyectan barrios burgueses
(ensanches)

 Se construyen barrios obreros.

 Se planifica un nuevo concepto de ciudad


que son las ciudades-jardín y ciudades-
lineales.
El ensanche burgués
 Definición: Sistema de planificación
urbana que responde a los deseos de
crecimiento urbano de la burguesía.
 Rasgos:
1. Plano en cuadricula o en damero:
manzanas cuadradas, calles anchas
rectilíneas que se cortan en ángulo recto
con otras y grandes avenidas oblicuas o
diagonales que facilitan la comunicación
entre los extremos del ensanche.
2. Buena dotación de servicios
( alcantarillado, agua, gas, transporte ,
espacios verdes…).
3. Viviendas de alto precio para gente de
alto poder adquisitivo (clases altas o
burguesía o medias-altas)
El ensanche burgués
 El ensanche en su origen. (1860)
La teoría de Ildefonso Cerdá y
Carlos María de Castro:
1. Plano cuadricular o en damero.
Calles anchas (20 mts de ancho)
y rectas que se cortan en ángulo
recto, con largas avenidas
oblicuas.
2. Trama de baja densidad con
manzanas cuadradas, abiertas y
achaflanadas abiertas y espacios
verdes. Edificios de tres alturas
máximo. (16 mts). Mejor
ventilación e insolación
3. Residencias burguesas. Sótanos y
buhardillas viviendas para obreros.
El ensanche burgués
 Las variaciones de los
ensanches con el tiempo:
¿Motivos?:
Aumento de la superficie edificable. Por
intereses económicos (especulación urbana)
se construye de más en horizontal y en
altura.
Deseo burgués de no compartir espacios
con la clase obrera.

¿Cómo?
Se cierran las manzanas a costa de los
espacios verdes
Se ganan dos pisos de altura, más un ático y
sobreático retranqueados.
Los ensanches se terciarizan (comercios,
oficinas) frente al uso residencial exclusivo.
Barcelona
Barcelona:
Ciudad Preindustrial (rojo) e Ciudad Industrial (verde)
Madrid
Bilbao
Valencia
Los barrios obreros
 Surgen ante la necesidad de abundante
mano de obra para las fábricas y de la
inmigración interior.
 Es necesario acoger y dar vivienda al
proletariado creciente en las ciudades.
 Surgen barrios obreros más allá del casco
antiguo y del ensanche burgués

Rasgos:

1. Plano desorganizado e irregular con falta de


planificación urbana.
2. Carencia en muchos casos de los servicios
básicos (iluminación, asfaltado, alcantarillado,
escuelas, servicios sanitarios).
3. Bloques de viviendas pequeñas en altura y/o
unifamiliares con materiales de mala calidad.
Trama densa
4. Se localizan en las afueras: cerca de vías de
acceso, estaciones, fábricas…
5. En la actualidad se ha modificado su uso:
industrial por terciario (turismo, ocio, comercial)
y residencial de clases bajas por medias-bajas.
Se han rehabilitado y revalorizado estos barrios
Los barrios obreros
 En la actualidad estos barrios, por el
crecimiento de las ciudades, han
quedado más céntricos y se han
revalorizado.
 Por otro lado, las políticas municipales
de rehabilitación de estos barrios han
mejorado las fachadas, peatonalizado
calles, ampliado o creado zonas verdes
y han dotado de servicios.
 Sin embargo, esto no ha sido así en
muchos barrios y se produce una
degradación de los edificios por ser de
mala calidad y viejos; un envejecimiento
de sus habitantes (jubilados) y un
rejuvenecimiento con la llegada de
inmigración extranjera que ha cambiado
la fisonomía y sus usos terciarios
(locutorios, bazares…)
Los barrios-jardín
 Son proyectos urbanos surgidos a finales del s.XIX y principios del XX,
para hacer posible una ciudad en la que se disfrutase de la naturaleza.
Surgen de este modo la ciudad-jardín y la ciudad-lineal.
 La ciudad-jardín es un proyecto urbano ideado por Howard(1898) con la idea de
hacer compatible la vida en la ciudad y el disfrute de la naturaleza y el desarrollo de
una vida sana ( sol, aire libre). Concibe este proyecto para ciudades de no más de
30.000 habitantes:
. Núcleo central: Centro de servicios y comerciales.
. Primera corona: Uso residencial de viviendas unifamiliares de reducidas dimensiones,
monótonas con jardín y destinadas a la clase obrera. Luego se orienta a las clases medias.
. Segunda corona: Uso industrial.
. Tercera corona: Cinturón verde y zona de recreo. Comunidades rurales menores
Los barrios-jardín
 Ciudad-líneal: Proyecto urbano planeado a lo largo de una vía de comunicación, desarrollándose
las viviendas a ambos lados de dicha vía. Es ideado por el urbanista español Arturo Soria para
Madrid:
. Se trata de una ciudad-jardín (30.000 habitantes) concebida con una calle ancha central (40 mts de ancho y 50
Kms de largo) por donde discurrirían los servicios esenciales (alcantarillado, agua, electricidad, tranvías,
ferrocarriles..).
. Calles transversales de 200 mts de longitud y 20 mts de ancho
. A intervalos regulares se construirían servicios públicos y privados.
. A ambos lados se alzarían viviendas unifamiliares con jardín, formando manzanas cuadrangulares o rectangulares.
. Se pretendía construir en toda la periferia de Madrid. Solo se construyen5 kms en el nordeste. En la actualidad
está muy modificado porque se han sustituido las viviendas unifamiliares por bloques de viviendas, oficinas o
centros comerciales.
Ciudad-Lineal (Madrid)
Ciudad-Lineal (Madrid)
II.4. La ciudad actual.
La ciudad postindustrial : Periferia y Espacio periurbano
(Desde los años 60 hasta nuestro días)
 La ciudad preindustrial. El Casco Antiguo ( Hasta 1850).
 La ciudad industrial; Ensanche, barriadas obreras y barrios-jardín
(1850-1960)
 La ciudad postindustrial. La periferia y el espacio periurbano.
(Desde 1960)
Se denomina periferia al área urbana surgida desde los años 60
hasta finales del s.XX. Está formada por barrios, polígonos industriales y
áreas de equipamiento (comercial, servicios etc..)
El espacio periurbano o rururbano:
Espacio rural situado más allá de la periferia de una ciudad donde
existen grandes transformaciones sociales, económicas y demográficas
debido a la influencia y extensión de las actividades urbanas( zonas de
ocio, centros comerciales, polígonos industriales, zonas residenciales
-barrios, chalets adosados- incluido los pueblos anteriores). Muchas veces
es difícil distinguir los límites entre lo urbano y lo rural y se mezclan
funciones y formas de vida de ambas. Surge en la última década.
II.4. La ciudad actual.
La ciudad postindustrial : Periferia y Espacio periurbano
(Desde los años 60 hasta nuestro días)

 ¿Qué ocasiona el crecimiento de las ciudades?


CRISIS AGRARIA (Éxodo Rural=Inmigraciones interiores del campo a la ciudad)
+ INDUSTRIALIZACIÓN y CONSTRUCCIÓN
+ TERCIARIZACIÓN ( Desarrollo del turismo, transporte, comercio, servicios públicos,
hostelería)
+ Desarrollo del crecimiento natural= “Baby boom”
_______________________________________
CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES más allá del ensanche y de las barriadas
obreras.
ENGULLE MUNICIPIOS VECINOS Y SE CREAN NUEVOS BARRIOS Y ÁREAS
DE EQUIPAMIENTO: LA PERIFERIA Y EL ESPACIO PERIURBANO.
Resultado Final: Aglomeración urbana : Metrópolis, Conurbaciones y
Megálopolis
II.4. La ciudad actual.
La ciudad postindustrial : La Periferia

a) Los barrios residenciales de la periferia

1. Los barrios marginales de


chabolas . Surgen a partir de los
años 50 en la periferia de las
ciudades como consecuencia del
éxodo rural y la inmigración interior
masiva de gente con pocos
recursos. Aparecen en suelo rural y
de forma ilegal construcciones y
barrios de chabolas sin los servicios
esenciales básicos. En décadas
posteriores las autoridades
municipales legalizan estos barrios,
construyen bloques de viviendas y
les dotan de servicios básicos.
II.4. La ciudad actual.
La ciudad postindustrial : La Periferia

a) Los barrios residenciales de la periferia

 2. Barrios de promoción oficial:


Bloques de viviendas construidas por
iniciativa del Estado con precios bajos
y limitados . Son bloques de casas de
materiales de baja calidad con tramas
abiertas en principio y con espacios
abiertos en medio (zonas verdes).
Luego la trama se condensa en
bloques monótonos y con graves
carencias de servicios. En la
actualidad están en una fase de
rehabilitación y dotación de servicios.
3. Barrios de promoción privada:
(Desde 1960). Bloques o torres
monotónas (“colmenas”) con trama
abierta y espacios libres entre bloques
II.4. La ciudad actual.
La ciudad postindustrial : La Periferia

a) Los barrios residenciales de la periferia

 4. Barrios de manzana cuadrada:


(Década de los 80 y 90). Plano
cuadricular con vivienda con manzana
cuadrada y patio de uso privado
colectivo o público (plazas).
 5. Áreas de chalets individuales y/o
adosados: Surgen en la periferia a
partir de los 90. Uso residencial para
las clases urbanas que desean una
mejor calidad de vida y contacto con la
naturaleza y uso necesario de coche
II.4. La ciudad actual.
La ciudad postindustrial : La Periferia

a)Los polígonos industriales de la periferia

You might also like