You are on page 1of 13
ENSAYOS REALIZADOS A.- MEDIDA DE LA RESISTENCIA DEL ESTATOR : -Método de! Voltio-Amperimetro. -Metodo del Puente Wheastone. L, Ws Ry Ri @ * Lk R,=3R,/2 R,=R,/2 T evatuacton orvamtca DE LOS MOTORES ASINCRONOS TRIFASICOS ING. HUBER MURILLOM 12 CONTINUACION Rac ® Vac! lac ‘Ohmios / fase Ry = Rigc {14a (T-TO)} Ohmios / fase Rroc(T) = K*R, ‘Ohmios / fase Donde : ‘onstante del efecto skin. Resistencia a temperatura ambiente ( To ). Resistencia a temperatura de trabajo ( T ). R, q. = Resistencia estatorica en C.A. a = Coeficiente de temperatura y depende del material siendo su valor : (cobre) = 0.00303. °C a (aluminioy = 0035 “C+ EVALUACION DINAMICA DE LOS MOTORES ASINCRONOS TRIFASICOS, ING, HUBER MURILLOM 13 CONTINUACION X = 0.063598 (u.F/R1)% Siendo: u="1 (permeabilidad para materiales no magnéticos) y F = 60 Hz. Tabla No 1.» Efecto Skin ( X vs K ) x K x K x K x K oo | too | 10 | 10052 | 20 | 1o7a2 | 30 | i31at o1 | 10000 | 11 | toore | at | toss | at | tanto a2 | 1ooor [12 | torr | 22 | 113 | 32 | 13880 03 | too [13 | toia7 [23 | iiaor | 33 | 14199 o4 | 1001s | 14 | toi | 24 | 1teol | oA | 14oor os | 10032 | 18 | 1.0258 | 25 | tives | 35 | 14920 06 | 1000s | 16 | toss | 26 | 12008 | 36 | 15088 a7 | too | 7 | tort | 27 | taors | a7 | 15088 oa | too2t | 1a | tose [28 | i2se2 | ae | 18037 oo | 1oost | 19 | tom | 20 | toss | 30 | 10m0S EVALUACION DINAMICA DE LOS MOTORES ASINCRONOS TRIFASICOS. ING. HUBER MURILLOM 14 B.- PRUEBA DE VACIO Se opera el motor sin carga en el eje a tension y frecuencia nominales. Se toman las lecturas de tension, corriente y potencia de entrada asi como el valor de la velocidad rotacional. La potencia leida corresponden a las pérdidas en: El cobre del bobinado estatérico, nticleo y pérdidas rotacionales dentro de la maquina. Luego : Provates = Pcosre * Puucteo * Protactonates iXs EVALUACION DINAMICA DE LOS MOTORES ASINCRONOS TRIFASICOS ING, HUBER MURILLOM 15) CONTINUACION En esta prueba es muy importante constatar que las curvas de excitacion Vrst (voltios) vs Il (Amperios) y Bmax (Gauss) vs H (Amper-vuelta/metro) sean iguales, y para facilitar su calculo se presentan las ecuaciones siguientes: Bmax = (Vi. 10%) /(444.f.A.N) (Gauss) H= (N. 93.4) / bm (Amper-Vuelta / metro) Donde : Lm = Longitud media al paquete magnético en m. Numero de vueltas del bobinado estatérico. Longitud del paquete magnético en m. Altura de la corona en m. Frecuencia del sistema Hz. Tension de linea - linea en Voltios. A = L. C= Area transv.del paquete magnético estatérico. 1, = 3. 1If cuando la conexidn es triéngulo y el dato es corriente de fase. EVALUACION DINAMICA DE LOS MOTORES ASINCRONOS TRIFASICOS ING. HUBER MURILLO M 16 (Gos CONTINUACION Tabla N° 2.- Ensayo de vacio Vines] lines | PNicko | Nicks | SApaenie] Veloidad | COS ‘otios) | (Amporios)|_qvatos) |_qvaRs) | qvot.Amp) | (RPM) Qbjetivo - Levantar la curva de vacio (ubicar la zona de saturacién) a tensién y frecuencia nominales. - Evaluar la impedancia del nticleo. - Constatar que la fuerza magnetomotriz total sea equilibrada,esto es que las corrientes de linea sean iguales - Medir las pérdidas en el nlicleo ( Corrientes de Foucoult y Edy ) EVALUACION DINAMICA DF LOS MOTORES ASINCRONOS TRIFASICOS TNG. HUBER MURTLOM 17 CONTINUACION Las impedancias del rotor y carga muy grandes ( 2’, +R, luego podemos plantear para esta prueba la siguiente formulacign: Z = Volo Ro = Polly? = Ry + Ry { Zo? = Ro? H2 Xy + Xu Donde: Zo = Impedancia equivalente por fase (©) ‘ensién de fase en Voltios. Resistencia equivalente (2). Potencia monofasica en vatios. esistencia del nucleo ({2). Reactancia equivalente (2). eactancia magnetizante del nucleo(2). Corriente de vacio en Amp. EVALUACION DINAMICA DE LOS MOTORES ASINCRONOS TRIFASICOS ING. HUBER MURTLLOM 18 C.- PRUEBA EN CORTO CIRCUITO ( ROTOR BLOQUEADO ) Se realiza con el rotor mecanicamente parado alimentandose con una tension reducida y a frecuencia nominal, para poder hacer circular por los devanados del estator la corriente nominal.Se aconseja tomar las. lecturas répidamente observando la temperatura del cobre antes y después del ensayo, a fin de evitar errores por cambio de temperatura. Las reactancias estatoricas y rotéricas para un motor tipo jaula de ardilla dependen de la categorizacion segun NEMA MG1 (incluido en EMRAT ). Esto nos permite plantear el siguiente modelo y formulacion: Reo Kee po Veo T evatuncron ornamrca DE LOS MOTORES ASINCRONOS TRIFASICOS ING. HUBER MURILLOM 13) CONTINUACION Tabla N° 3.- Ensayo de corto circuito vi yi Pactva [QReactva] S Anarene] COS esferist{ ats |r| watos | wars) | wot-Amp Qbietivo - Evaluar Z, - Evaluar la impedancia Z,, , Z, y Z, ( Deben ser iguales ) - Controlar que las corrientes de las tres fases sean iguales a la co- rriente nominal de la placa ( medir que la frecuencia sea la nominal ) - Medir las pérdidas en el cobre ( Efecto Joule del motor ) Rec = (Poo 13) Ml? = Riacit) # Re Qi tase Zoo F (Vee 1Y8) Veg Qi tase EVALUACION DINAMICA DE LOS MOTORES ASINCRONOS TRIFASICOS ING. HUBER MURTLLOM 20 CONTINUACION X2' = s(Xce/2) Ortase XB (Zr Rey =X +X Otese RYE Re + Ria Qlfase Para evaluat X, y %,' recurrir a las reactancias estatoricas y rétoricas (Ver tabla N°4. ). Donde Ry Resistencia a rotor bloqueado ( Q). se -= Es la potencia activa ( Vatios ). lee Corriente nominal de linea ( A ). Vee = Es la tensién de linea ( Voltios ). Xe Reactancia a rotor bloqueado (© ). x2 = Reactancia inductiva del rotor( 2 ). En el desarrollo del software hemos tenido en cuenta la varibilidad de la corriente, torque, potencia, FP, EF y Putil en funcion del deslizamiento y hemos analizado con especial atencién las zonas de: Arranque, nominal y vacio. EVALUACION DINAMICA DE LOS MOTORES ASINCRONOS TRIFASICOS: ING, HUBER MURILLOM 21 eS CONTINUACION ‘Segun la IEEE (Institute of Electrical and Electronic Engineers) presnetan la tabla No 3 referidas a las reactancias de dispersion del estator (Xs) rotor ( Xr’) de los motores de induccion tnfasicos en funcion de las reactancias equivalentes de corte cicuito 6 rotor bloqueado ( Xcc ). Y a partir de ésta tabla conociendose Xo y X1 puede hallarse Xm. Tabla No 4 .- Reactancias estatéricas y rotéricas. Tipode motor [Clase [Clase [Clase | Clase Rotor NEMAA [NEMAB |NEMAC |NEMAD |Bobinado xs. osxee [o4xee [oaxec |osxce [05Xec xr osxee [osxce forxec josxce |05xec Para una discusién mas completa de las pruebas de los motores de induccion ver IEEE TEST CODE FOR POLYPHASE INDUCTION MOTORS AND GENERATORS N° 112A (1964 ) INSTITUTE OF ELECTRICAL AND ELECTRONIC ENGENIEERS 345 EAST AT th street new york ny. 10017. EVALUACION DINAMICA DE LOS MOTORES ASINCRONOS TRIFASICOS TNG. HUBER MURTLLOM 22 Ce DIAGRAMA FASORIAL MONOFASICO (R2/s).12 EVALUACION DINAMICA DE LOS MOTORES ASINCRONOS TRIFASICOS ING. HUBER MURILLO M 23 |r EVALUACION DEL TORQUE MAXIMO Para evaluar el torque maximo utilizamos el teorema de la maxima transferencia de potencia aplicado al modelo exacto. Zn | (vn) Ret lXn Bo Ra! Siac V (Ru? + (Xn + 2%)? ) Smo = R/V (Rn? + (Xm * X')? ) Reemplazando : Tmax = (R'p! Wa)» Snax. Vin?! £( Sinox + Rin * Rp )® * Snax? (Xen * Xo!) 2) N=m EVALUACION DINAMICA DE LOS MOTORES ASINCRONOS TRIFASICOS ING, HUBER MURILLOM 24

You might also like