You are on page 1of 9

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA POR PATRONES

1. MANTENIMIENTO Y PERCEPCIÓN DE LA SALUD

La percepción de la salud como fenómeno personal es muy


compleja y se forma procesando información y sensaciones en el
contexto físico, mental y cultural.
* Información que tiene de la enfermedad.
* Historia de enfermedades y antecedentes quirúrgicos.
* Alergias.
* Hábitos
* Consumo de fármacos

2. NUTRICIONAL – METABÓLICO

Evalúa las costumbres del paciente en cuanto a la ingesta de


alimentos y líquidos en relación con las necesidades metabólicas de
este (el paciente) este patrón explora a través de preguntas y la
observación las posibles dificultades que se puedan presentar en la
ingesta de alimentos del paciente.

Piel y mucosas
 Si presenta piel caliente, seca y congestionada.
 Si presenta piel fría, pálida y sudorosa.
 Si presenta moteado en piernas.
 Control de la temperatura.
 Un signo importante del shock es que la temperatura está por
debajo de lo normal.
 Coloración y temperatura
 Petequias, exantema, púrpuras
Del medio interno
 La perturbación del equilibrio ácido base, de líquidos y
electrolitos complican el trastorno primario, y reflejan la
gravedad del paciente.
 La hiperkalemia e hipoglicemia pueden amenazar la vida.

3. ELIMINACIÓN URINARIA Y FECAL

Describe la función excretora intestinal, urinaria y de la piel, al


igual que todos los aspectos que tienen que ver con ella; es decir que
también describe rutinas personales y características de las
excreciones.
Para conservar el funcionamiento eficaz del organismo, este
debe deshacerse de los productos de deshechos del catabolismo de
los alimentos y de las células por lo que la eliminación se convierte en
un patrón importante para conservar la salud.

Riñón
Disminuye la filtración glomerular: OLIGURIA (debido a intensa
vasoconstricción renal y a un flujo sanguíneo renal deprimido).
Necrosis tubular: ANURIA
OLIGOANURIA:<0.5 ml/Kg/h, > 2h consecutivas

4. ACTIVIDAD – EJERCICIO

Pone en movimiento al cuerpo en su totalidad o a una parte del


mismo de manera armónica y ordenada en beneficio del desarrollo y
conservación de sus funciones. También describe las costumbres de
ocio y recreo.
Ï Valoración del estado cardiovascular: Frecuencia cardiaca o PA
anormales en respuesta a la actividad, cambios ECG que
reflejen isquemia o arritmia, etc.
Ï Valoración del estado respiratorio: Valorar antecedentes de
enfermedades respiratorias, ambiente ecológico laboral,
tabaquismo, disnea o molestias de esfuerzo, tos nocturna
asociada a regurgitaciones, Expectoración, indicación verbal de
fatiga, etc.
Ï Valoración de la movilidad y actividades cotidianas: Debilidad
generalizada, cansancio, estilo de vida (sedentario, activo),
actividades de la vida diaria (AVD) que realiza, encamamiento,
etc.

5. SUEÑO – DESCANSO

El descanso y el sueño son aspectos esenciales para mantener


la salud, los individuos gastan o consumen su energía en la
realización de las actividades diarias, el reposo y el sueño ayudan a
recuperar esta energía consumida, a la vez permiten un
funcionamiento corporal óptimo.
Describe los patrones de sueño, descanso y relajación a lo largo
del día que tiene un individuo; al igual que evalúa las formas y
costumbres que tienen el paciente para conciliar el sueño.

o Valorar signos y síntomas de sueño insuficiente:


Nerviosismo, ansiedad, irritabilidad creciente, letárgica,
apatía, bostezos frecuentes, cambios posturales, etc.
o Valorar modelo habitual de sueño / descanso
o Factores que afectan el sueño:
o Internos: Síntomas de la enfermedad; despertar por la
noche debido al dolor, tos o regurgitaciones, estrés
psicológico, etc.
o Externos: Cambios ambientales, estímulos sociales, etc.
o Antecedentes de trastorno del sueño

6. COGNITIVO – PERCEPTUAL

Se refiere a las capacidades sensorio perceptuales y cognitivas


del paciente es decir que se refiere a que las funciones visuales,
auditivas, gustativas, táctiles y olfativas sean adecuadas
comprobando si existe alguna prótesis aditiva o si el paciente
requiere lentes de algún tipo en el caso de los demás sentidos se
evalúa la sensibilidad a el frío, el calor y a los olores.

 Valoración de la presencia de indicadores no verbales de dolor


como: expresión facial agitación, diaforesis, taquipnea, posición
de defensa.
 Valoración del dolor: Comunicación verbal, intensidad, (utilizar
una escala), descripción del dolor, localización, carácter,
frecuencia y signos y síntomas asociados: Nauseas,
insuficiencia respiratoria etc.
 Valoración sensorial y reflejos: déficit sensorial, cognitivo,
dificultades de aprendizaje, desorientación, alteración del
proceso de pensamiento, conflicto de decisiones.
7. AUTOPERCEPCIÓN – AUTOCONCEPTO

Como se ve a sí mismo el paciente, es decir que piensa de su


imagen corporal, como percibe que lo ven los demás; evalúa la
identidad del paciente al igual que las manifestaciones de lenguaje ya
sea verbal o no verbal.

¤ Ansiedad
¤ Temor
¤ Alteración de la autoestima
¤ Valoración del grado de ansiedad: Observar la aparición de
signos de ansiedad, angustia y temor, nerviosismo, cefaleas,
tensión muscular, movimientos inquietos, mareos,
hipoventilación, insomnio, somnolencia, cansancio, etc.
¤ Valoración del conocimiento y percepción de su enfermedad,
solicitud de información.

8. ROL – RELACIONES

Se valoran las relaciones de la persona a cuidar con el resto de


personas que le rodean, también se valora el papel que ocupan en la
sociedad y las actividades que realizan; además evalúa el rol que
desempeña el paciente dentro de su núcleo familiar buscando analizar
las obligaciones que este debe asumir dentro de su familia.
 Valoración de la comunicación y patrón de interacción social:
Ambiente familiar, ambiente laboral, etc.
 Valoración de cambios de conducta: dependiente, retraída,
exigente, manipuladora, etc.
9. SEXUALIDAD – REPRODUCCIÓN

En las mujeres la edad de inicio de la menstruación, períodos


regulares, dolores, métodos anticonceptivos, embarazos, gestaciones,
abortos, pérdidas de la libido, menopausia, antecedentes de cánceres
de mama. En los hombres se valoran los métodos anticonceptivos,
antecedentes de torsión testicular, problemas prostáticos, de
impotencia, además este ítem busca valorar los patrones de
satisfacción con la sexualidad y lo relacionado a esto.

 Número de hijos, abortos, etc.; preguntar, si procede y en el


momento adecuado, por algún trastorno en las relaciones
sexuales.
 Mujer: Uso de anticonceptivos, menarquía, última
menstruación, menopausia, revisiones periódicas, autoexámen
de mama, etc.
 Hombre: Problemas de próstata

10. ADAPTACIÓN – TOLERANCIA

Evalúa los niveles de adaptación y tolerancia de la persona a


cuidar al estrés, lo cual incluye la capacidad de resistirse a amenazas
hacia la propia integridad, formas de manejo del estrés, sistemas de
apoyo familiares o individuales, todo siempre enfocado a la capacidad
que se percibe que tiene el paciente para manejar ciertas situaciones.

 Afrontamiento de la enfermedad: Verbalización de la


incapacidad de afrontamiento o de pedir ayuda
 Alteración en la participación social
 Cansancio
 Cambio de los patrones de comunicación
 Manipulación verbal
 Tabaquismo excesivo
 Consumo excesivo de bebida
 Falta de apetito
 Uso excesivo de tranquilizantes prescritos.
 Alteración de las conductas de adaptación
 Grupos de apoyo: familia, amigos

11. VALORES - CREENCIA

Se incluyen los valores más importantes que rigen la vida de la


persona, como sentido de responsabilidad, el respeto, el
compañerismo, la familia; a aparte evalúa las creencias
espirituales como las creencias de cada individuo y las
expectativas que estas generan ligadas a la salud.

 Interferencias de la enfermedad o de la hospitalización en:


Prácticas religiosas habituales, prácticas o creencias habituales,
tradiciones familiares, etc.
 Deseo de contactar con el capellán del hospital o con
sacerdotes de su religión.
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

A. CONTROLES

 Control continúo de las constantes vitales: T.A, F.C, F.R, Sat


OF.O2. 2. Con monitorización.
 Control de la temperatura.
 Control del Balance Hídrico estricto (diuresis horaria), colocar
sonda vesical.
 Administración de oxigeno.
 Venoclisis (catéteres periféricos, vía central).
 Pruebas analíticas: gasometría arterial, pruebas de función
hepática.

B. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

 Glucemias mediante tira reactiva


 EKG (descarta arritmias, isquemias,....)
 Pulsioximetría
 Hemograma completo (Hb, Hto, leucos (fórmula), plaqts.)
 Bioquímica renal y hepática
 Estudio de coagulación
 Sedimento de orina
 Hemocultivos
 Urocultivos y cultivos de LCR, según sospecha clínica
 Radiografía AP de tórax
 Otras pruebas complementarias según sospecha etiológica.
BIBLIOGRAFÍA

Ï ACTUALIZACIÓN EN ENFERMERÍA, www.enfermeraactual.com


Ï MARIN ARANERA, Miriam; Fundamental 1.
Ï http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000039
.htm
Ï http://es.wikipedia.org/wiki/Choque
Ï www.urgenciauc.com/profesion/ppt/Shock.
Ï http://www.fm.unt.edu.ar/ds/Dependencias/SegundaCatedraCirug
ia/Muniz/CLASE%20SHOCK

You might also like