You are on page 1of 15

4.

EQUILIBRIO

Sonia Ballano García

Psicomotricidad infantil

Curso 2010-2011

UAH
ÍNDICE

Desarrollo teórico del contenido………………….…….pág.3


Definición

Características y tipos

Elementos psicomotores asociados

Etapas de adquisición

Principios pedagógicos……………………………………….…….pág.9

Progresión específica del contenido…………………….pág.10

Actividades……………………………………………………….………..pág.12

Bibliografía………………………………………………………….……..pág.14

2
DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO
1. Definición

Según Pastor Pradillo (1998, p.145) el equilibrio es “la capacidad de


mantenimiento de una o más posturas en contra de cuantas fuerzas
exógenas puedan incidir sobre el cuerpo.” Y “el mantenimiento de una
posición determinada, reduciendo al mínimo el contacto con una superficie.”
Pastor Pradillo (1998, p.55)

Recogido en Mesonero Valhondo (1994, p. 135) el equilibrio “se


define clásicamente como la capacidad de mantener el centro de gravedad
dentro de la base de sustentación del cuerpo, lo que permite al sujeto
adaptarse a las necesidades de la bipedestación y de los desplazamientos en
posición erecta.” La coordinación y la precisión en los movimientos dependen
en gran medida de la equilibración del cuerpo.

Encontrado en Trigo (2000) se encuentra la definición de Vayer


(1972) que enuncia que el equilibrio es el “conjunto de reacciones del sujeto
a la gravedad, es decir, su adaptación a las necesidades de la bipedestación
y a los desplazamientos en posición erecta.” Castañer y Camerino (1993) lo
definen como “la capacidad de controlar el propio cuerpo en el espacio y
recuperar la correcta postura tras la intervención de un factor
desequilibrante.”

3
2. Características y tipos

Escrito en Trigo (2000) “la equilibración reúne un conjunto de


actitudes estáticas y dinámicas, que se basan en el control postural y el
desarrollo de las adquisiciones de locomoción” (De Fonseca, 1998).

Según Pimienta Díaz, (2009) que el equilibrio se mantenga depende


del grado de estabilidad: “Equilibrio mantenido por un cuerpo en relación con
otro de las mismas características que él y sobre los que se aplica una
fuerza de la misma magnitud.

El grado de estabilidad depende de:

- La altura del centro de gravedad. Más alto, menos estabilidad.


- La dimensión de la base de sustentación. más dimensión, mayor
estabilidad.
- La vertical del centro de gravedad caiga dentro de la base de
sustentación. Más centrado, más estabilidad.
- Base inmóvil o inamovible.
- Masa o peso corporal. Mayor masa, más estabilidad.

Encontrado en Trigo (2000) Castañer y Camerino (1993) distinguen


varios tipos de equilibrio:
“- Equilibrio reflejo: Aquel que se da en una acción refleja ante un
desequilibrio inesperado.
- Equilibrio automático: Se encuadra dentro de los movimientos
utilitarios automatizados dentro de la vida cotidiana.
- Equilibrio voluntario: Aplicado en la acción motricia programada.”

Encontrado en Cidoncha y Díaz (2010) podemos hablar de dos tipos


de equilibrios:
“- Dinámico. Equilibrio durante el movimiento. Se trata de un tipo de
equilibrio propio para cada tipo de movimiento (Ej. en la carrera).

4
– Una variante suya es la reequilibración o búsqueda del
equilibrio perdido; se puede buscar por sí misma o
trabajando coordinadamente en combinación (Ej: salto).

- Estático. Consiste en asumir una postura (Ej.: hacer el pino, yoga,


etc.) y mantenerla durante cierto tiempo.”

5
3. Elementos psicomotores asociados

- Tono muscular: “Es la intensidad o grado de contracción de un


músculo.” Romera Morón (2004)

- Control postural: La postura es “la posición que adopta nuestro


cuerpo para actuar, para comunicarse, para aprender…” García y
Pablo (1999)

- Estructuración espacio-temporal: Orientación en el espacio y en


el tiempo como resultado de la información exteroceptiva y
propioceptiva. La noción del espacio se va desarrollando en un
sentido de lo interior a lo exterior y de lo cercano a lo lejano.
García y Pablo (1999)

- Base de sustentación: “superficie de apoyo corporal mantenida


con el suelo o con otros elementos. La dificultad para mantener
el equilibrio disminuye a medida que aumenta la base de
sustentación y viceversa.” Trigo (2000)

- Posición del centro de gravedad: “es un factor importante en la


equilibración del sujeto, en el que influye el descenso, elevación y
movimiento lateral del mismo. Debe estar situado sobre la base
de sustentación para ejercer un adecuado control postural.”
Trigo (2000) Las personas lo tenemos en la zona ventral, a la
altura del ombligo.

- Sentidos implicados:
– “Cinestésico: Relacionado con los propios receptores del
músculo. Ayuda en la regulación del tono y percepción de la
fuerza. presión, etc.
– Laberíntico: Relacionado con el oído medio. Da información
de nuestra posición en el espacio.” Cichonda y Díaz (2010)
– Vista: “Es mucho más difícil conservar el equilibrio con los
ojos cerrados” Trigo (2000)

6
– Tacto: zona plantar.

- Control motor práxico: “Es un conjunto de habilidades posturales,


propioceptivas, espacio-temporales,… cuyo objetivo es la
ejecución voluntaria de movimiento. Para conseguirlo es necesaria
la intencionalidad, integración del espacio en que se va a llevar a
cabo, organización postural y una programación del movimiento
que se va a realizar.” García y Pablo (1999)

- Respiración: “Es una función mecánica y automática regulada por


centros respiratorios, siendo su misión asimilar el oxígeno del
aire, para la nutrición de los tejidos y desprender el anhídrido
carbónico, producto de la eliminación de los mismos.” Comellas y
Perpinya (1987) encontrado en Viciana y Arteaga (2004)

- Relajación: “Acción de provocar el relajamiento de la tensión de


los músculos para obtener el reposo con la ayuda de ejercicios
adecuados.” Comellas y Perpinya (1987) encontrado en Viciana y
Arteaga (2004)

- Coordinación motriz: “Posibilidad que tenemos de realizar una


gran variedad de movimientos en los que intervienen distintas
partes del cuerpo de manera organizada y que nos permiten
realizar con precisión diversas acciones” Díaz Bolio (1996, p. 18)

7
4. Etapas de adquisición

De acuerdo con Pastor Pradillo (1998, p. 274, 275) la educación del


niño en cuanto al equilibrio consiste en dar al niño “hábitos de posturas
equilibradas y estables.”

- Una primera fase consiste en el descubrimiento y control del


equilibrio corporal. El niño a través de su interacción con el medio
siente la necesidad de controlar su propio cuerpo. El niño debe
tomar confianza con las situaciones de equilibrio por ello,
necesita la ayuda del adulto en equilibrio dinámico.

- En una segunda fase de consciencia del equilibrio corporal, el niño


analiza las posturas habituales. En esta etapa el niño puede
desplazarse sin perder el equilibrio sobre diversos objetos y se
está acostumbrando a dominar su cuerpo a diferentes alturas. Se
deben controlar las reacciones de caída.

- En la tercera fase se domina el equilibrio corporal. Existe más


autonomía respecto del adulto y se controla mejor el equilibrio
dinámico. Pueden mantenerse en equilibrio sobre una pierna.

Encontrado en Cidoncha y Díaz (2010) se explican los principales


hitos en la adquisición del equilibrio: “Aproximadamente hacia el primer año
de edad el niño es capaz de mantenerse de pie; hacia los 2 años aumenta
progresivamente la posibilidad de mantenerse brevemente sobre un apoyo,
pudiendo permanecer hacia el tercer año sobre un pie entre 3 y 4 segundos
y marchar sobre una línea recta pintada en el suelo. El equilibrio, tanto
estático como dinámico, alcanza una gran madurez hacia los 5 años, pero no
será hasta la edad de 7 años en que ya se completa con la posibilidad de
permanecer en equilibrio con los ojos cerrados” (Cratty, 1982).

8
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
La educación se sostiene en unos pilares fundamentales que permiten
al educando desarrollarse en todas sus facetas: afectiva, intelectual,
social… Consideramos que los niños deben adquirir una serie de valores y
habilidades que se apoyan, para nosotras, en Educación Infantil en los
siguientes principios pedagógicos:

- Principio de construcción del conocimiento. El niño es el


protagonista de su propio aprendizaje. Las actividades
educativas deben permitir que el niño explore y cree su propio
conocimiento.

- Principio de socialización. El niño debe sentirse integrado dentro


de un grupo e ir disfrutando de las actividades con compañeros,
aprendiendo así a comunicarse, compartir, negociar… según la
actividad.

- Principio de libertad. El niño debe ajustarse a las actividades


según sus posibilidades e iniciativa y respetando los límites que
se le marquen.

- Principio de autonomía. El niño debe ir poco a poco haciéndose


independiente de los adultos en la medida en que su edad lo
permita.

9
PROGRESIÓN ESPECÍFICA DEL CONTENIDO
Según Mesonero Valhondo (1994, p.136) “descubrir todas las
posibilidades de equilibrio, buscar los límites de éste, explorar los factores
que le aumentan o disminuyen, es tan importante como el mantener
correctamente una situación de equilibrio…. Las caídas, las paradas bruscas,
las disminuciones de la base de sustentación, aumentar la altura, etc.
suponen para el niño situaciones problemáticas en las que el equilibrio es el
elemento más importante.”

Como en otros supuestos, la labor de la maestra en psicomotricidad


es la de proponer situaciones que le permitan al niño experimentar el mayor
número de situaciones de equilibrio posibles. Así el niño puede ver sus
limitaciones y sus habilidades. Es conveniente reflexionar sobre las
posturas o movimientos que favorecen el equilibrio.

Encontrado en los artículos de Muñoz Rivera (2009) y Machín


(2010) se distinguen las siguientes etapas:

- De 0-3 años: “A los 12 meses el niño/a se da el equilibrio estático

con los dos pies, y el equilibrio dinámico cuando comienza a

andar.” “Hacia los 2 años aumenta progresivamente la posibilidad

de mantenerse brevemente sobre un apoyo A los 3 años puede

permanecer sobre un pie entre tres y cuatro segundos y marchar

sobre una línea recta marcada en el suelo.”

- De 3 a 6 años:” Hay una buena mejora de esta capacidad, ya que

el niño/a empieza a dominar determinadas habilidades básicas.”

- A los 4 años el niño ya puede mantenerse y andar de puntillas.

10
- A los 5 años los niños se mantienen a la pata coja. “Hacia los 5

años el equilibrio estático y dinámico alcanzan una gran madurez.”

-A los 6 años el niño comienza a mantenerse en equilibrio

prescindiendo de sentidos como el visual. “Pero no será hasta los

7 años hasta cuando se complete la maduración completa del

sistema de equilibrio hasta andar en línea recta con los ojos

cerrados.”

11
ACTIVIDADES
Actividad 1. Ratones y gatos

Etapa Objetivo Objetivo Materia- Descripción


asociado les
0a2 Desarrollar Coordina Pandero La clase se divide en dos roles: ratones y
equilibrio ción di- gatos. Los gatos deben coger a los
dinámico námica ratones. Estos empezarán a escaparse y
general tendrán unos segundos de ventaja.
Deberán moverse a la velocidad que
marque el ritmo del pandero, pero habrá
una diferencia: los gatos deberán ir
siempre pisando las líneas y los ratones
podrán llevar las piernas más separadas.
El gato que consiga coger al ratón lo
convertirá también en gato y cazará al
resto de ratones.

Actividad de evaluación 0 a 2: A ver cuánto aguantas de pie

Aprovechando un cuento o una historia, se le pide al niño que se


mantenga de pie sin apoyos el mayor tiempo posible.

Actividad 2. Si la música para, yo también

Etapa Objetivo Objetivo Materia- Descripción


asociado les
2a4 Desarrollar Desarrollar Música Se pone una canción y cada periodo
equilibrio la coordina- infantil corto de tiempo se va parando. Cuando
estático ción diná- no suene la música los niños deben
mica gene- mantenerse al menos 5 segundos en la
ral posición en la que estaban.

Actividad 3. Los exploradores

Etapa Objetivo Objetivo Materia- Descripción


asociado les
2a4 Desarro Desarrollar Bancos Los alumnos serán los exploradores de

12
-llar coordinación Cuerdas la selva y deberán pasar por un lago.*
equi- dinámica ge- Ladrillos Los alumnos deberán mantener el
librio di- neral equilibrio en el circuito propuesto.
námico

*Los bancos serán troncos de un lado a otro del lago. Los ladrillos serán
piedras y las cuerdas, caminos muy estrechos.

Se reflexionará sobre la altura y la anchura de la superficie y la


facilidad o dificultad para atravesarlas.

Actividad de evaluación 2 a 4: Somos equilibristas

Incluida en alguna otra actividad, analizamos si a la hora de pasar por


una superficie a altura (como un banco) pueden desplazarse con los brazos
pegados al cuerpo o si siempre necesitan desplegarlos para equilibrarse
mejor.

Actividad 4. El ciempiés cojo

Etapa Objetivo Objetivo Materia- Descripción


asociado les
4a6 Desarrollar Desarrollar La clase se divide en varios grupos y
equilibrio di- coordinación la maestra les indica que son un
námico dinámica ge- ciempiés pero que le faltan la mitad
neral de los pies. Tendrán que cogerse a
los compañeros pero sólo podrán
apoyar un pie en el suelo cada uno.
Cuando ya sepan cómo se van a des-
plazar, deberán hacer un recorrido
en línea recta. Gana el grupo que
antes llegue, pero si algún niño deja
los dos pies en el suelo, a ese grupo
le toca volver a empezar.

Actividad de evaluación 4 a 6: de una piedra a otra

Colocamos ladrillos sobre el suelo a modo de piedras que nos permiten


pasar por un río lleno de cocodrilos. Les pedimos que lo atraviesen de varias
formas cada vez para probar el equilibrio en distintos niveles de dificultad.

13
BIBLIOGRAFÍA

Libros

 Díaz Bolio, N. (2006) Fantasía en movimiento. Noriega editores


 García Núñez, J.A. y Pablo Berruezo, P. (1999) Psicomotricidad y
educación infantil. Madrid: CEPE
 Mesonero Valhondo, A. (1994) Psicología de la educación
psicomotriz. Oviedo: Universidad de Oviedo
 Pastor Pradillo, J.L. (1998) Psicomotricidad escolar (2ª ed.)
Madrid: Universidad de Alcalá.
 Romera Morón, M. (2004) Educación Infantil. Expresión corporal.
Granada: Grupo Stadel.
 Trigo, E. (coord.) Grupo Kon-traste (2000) Psicomotricidad.
Fundamentos teóricos aplicables en la práctica. Gymnos.
 Viciana Garófago,V, y Arteaga Checa, M. (2004) Las actividades
coreográficas en la escuela” (3ª ed) Zaragoza: Inde

Revistas digitales

 Machín Casañas, R. (2010) Estudio de las diferencias en el


equilibrio de dos niños de diferente edad en la etapa infantil.
Caso práctico. Revista digital Efdeportes (142)
 Muñoz Rivera, D. (2009) La coordinación y el equilibrio en el área
de Educación Física. Actividades para su desarrollo. Revista
digital Efdeportes (130)
 Cidoncha Falcón, V. y Díaz Rivero, E. (2010) Aprendizaje motor.
Las habilidades motrices básicas: coordinación y equilibrio.
Revista digital Efdeportes (147)

Páginas web

14
 www.perceianadigital.com Artículo de Pimienta Díaz (2009) El
trabajo del equilibrio en educación física (etapa secundaria)

15

You might also like