You are on page 1of 81

Equipo 1 (cetina)

1.- Sistema tegumentario.

Es el sistema organico mas extenso de un organismo internas. En los


vertebrados los componentes principales es la membrana cutánea
(piel) y sus estructuras complementarias llamadas también faneras
(pelo, escamas, plumas, cuernos, uñas, glándulas exocrinas y sus
productos (sudor, secreciones).

Epidermis es la capa externa de la piel, la dermis es la segunda capa


de la piel y se encuentra bajo la epidermis y la hipodermis es la capa
subcutánea de la piel.

Función: Barrera de protección frente al medio externo, es la primera


barrera inmunológica. Interviene en la desecación, motilidad
( movimiento en algunos gusanos) , nutricion ( importante en parasitos,
nematodos, entre otros), respiracion, excreción, papel diagnostico
( indica edad del individuo), cortejo y camuflaje.

Vesícula: ES un filtro por donde pasa la Bilis que manda el hígado,


sale de la vesícula y se va al estómago

Ulcera: toda lesión abierta de la piel o membrana mucosa con forma


crateriforme (con forma de un cráter, al perderse parte del tejido) y con
escasa o nula tendencia a la cicatrización espontánea

Melanoma: es una variante de cáncer en la piel ( tumor pigmentado) y


es el mayor causante de muerte por cáncer de piel.

Cuidado de la piel: restregarla suavemente para aumentar la


circulación, hidratarla, mantenerla limpia, vigilar las enfermedades que
pueden afectarla, no exponerla a riesgos innecesarios y mantener una
alimentación adecuada.

Enfermedades del sistema tegumentario:

Acné. cara que salen con la pubertad.


Los característicos granos en la Se puede dar el acné en adultos
también.
Dermatitis Atópica.
Herpes Simple. Es la inflamación de la piel.
Una infección en el labio o en la
boca. Lupus Eritematoso Sistémico.
Es una alteración del sistema
Candidiasis. inmunitario.
Una infección vaginal.
Melanoma.
Es un cáncer de piel.

Molusco Contagioso.
Hiperhidrosis. Aunque parezca mentira, son
Es una sudoración excesiva. A moluscos que aparecen en la
veces se suda sin calor. piel y son bastante contagiosos.
Es un pequeño bulto.
Cloasma.
Manchas en la piel. Pérdida del Pelo.
También llamada Alopecia.
Hongos de la Piel.
Producidos por algún tipo de Pie de Atleta.
infección. Es una mitosis muy contagiosa.

Quemaduras. Producidas por Eccema Dishidrótico.


una excesiva exposición al sol y Es una erupción cutánea.
cuando hace mucho calor. También llamada ponfolix.

Ladillas. Psoriasis.
Infección en la zona púbica. Es Es una alteración de la
una enfermedad de transmisión inflamación de la piel. Aparecen
sexual. escamas en la piel.

Condiloma Acuminado. Eritrasma.


Es una verruga que aparece en Es una infección bacteriana
la zona genital. crónica producida por hongos.
de una parte de la cara.
Queloide.
Es una cicatriz que ha crecido Forunculosis.
demasiado. Infección de la glándula que
produce el sudor.
Escabiosis.
También llamada Sarna. Un Fotosensibilidad.
picor pruducido por un parásito. La piel tiene mucha sensibilidad
a la luz.
Exantemas Infantiles:
sarampión, varicela, rubeola etc. Urticaria.
Lesión en la piel con rojez,
Rosácea. habones y picor.
Digamos que es la inflamación

2.- sistema muscular

Es el conjunto de músculos que recubren a nuestro cuerpo. Éste se


divide en siete grandes regiones musculares: Cabeza, Región anterior
del cuello, Región posterior del tronco y del cuello, Tórax, Abdomen,
Extremidades superiores y Extremidades inferiores Los músculos
están constituidos por haces de células de forma alargada llamadas
fibras musculares, las cuales son contráctiles, es decir, pueden
encogerse cuando reciben un estímulo y, además, son elásticas, lo
cual significa que cuando cesa el estímulo se alargan de nuevo hasta
adquirir su posición original.
Existen músculos largos (en las extremidades), anchos (tórax) y cortos
(cabeza).
La función  que tienen depende del tipo de fibra que contengan
mayoritariamente:
1.   Fibras musculares estriadas, éstas hacen que la contracción sea
sumamente rápida y puede ser controlada a voluntad por la persona.
Estos músculos se encuentran unidos a huesos y al contraerse hace
que el conjunto se desplace, así se logra el movimiento de las
extremidades.
2.   Fibras musculares lisas, la contracción de éstas es lenta y  el
movimiento que producen es involuntario. Estos músculos intervienen
en la actividad motora del estómago, intestino, y otros órganos
internos, con excepción del corazón., el cual está constituido por un
tipo especial de fibras musculares que le permiten un movimiento
espontáneo, rítmico e independiente de la voluntad, aunque la
frecuencia de su ritmo se puede ver alterada por factores externos
como la temperatura o un reacciones cerebrales.

En anatomía un esfínter es una estructura, usualmente un músculo en


forma circular o de anillo, que permite el paso de una sustancia de un
órgano a otro por medio de un tubo u orificio a la vez que impide su
regreso, la esfínter uretral es la que controla la excreción de orina
hacia el exterior.

El corazón es el órgano principal del sistema circulatorio. Es un


órgano musculoso y cónico situado en la cavidad torácica. Funciona
como una bomba, impulsando la sangre a todo el cuerpo. Su tamaño
es un poco mayor que el puño de su portador, aunque es un musculo
esta considerado dentro del sistema circulatorio

La sarcómera es la unidad anatómica y funcional del músculo,


formada de actina y miosina. La contracción del músculo consiste en
el deslizamiento de los miofilamentos de actina sobre los
miofilamentos de miosina.

El desgarro muscular es la lesión del tejido muscular, generalmente


de las fibras interiores del mismo, que va acompañada por la rotura de
los vasos sanguíneos que recorren el músculo afectado. Y se sufre
con un dolor como una "clavada de aguja" que impide contraerlo.

El tono muscular, también conocido como tensión muscular residual


o tono, es la contracción parcial, pasiva y continua de los músculos.
Ayuda a mantener la postura y suele decrecer durante la fase REM del
sueño y la distrofia es grupo de enfermedades hereditarias que
producen debilidad de los músculos estriados

3.- sistema óseo.

El conjunto de huesos y cartílagos forma el esqueleto. El tejido óseo


combina células vivas (osteoblastos, osteocitos y osteoclastos) y
materiales inertes (sales de calcio y fósforo), además de sustancias
orgánicas de la matriz ósea como el colágeno, proteína que también
está presente en otros tejidos. Los huesos son órganos vivos que se
están renovando constantemente, gracias a las células óseas. Los
osteoclastos son células que destruyen el hueso, y éste es
reemplazado por una nueva matriz ósea que fabrican los osteocitos.

Las funciones del esqueleto son múltiples:


Sostiene al organismo y protege a los órganos delicados como el
cerebro, el corazón o los pulmones, a la vez que sirve de punto de
inserción a los tendones de los músculos, Los huesos se unen entre sí
mediante ligamentos.

Además, el interior de los huesos largos aloja la médula ósea (La


médula ósea es un tipo de tejido que se encuentra en el interior de los
huesos largos, vértebras, costillas, esternón, huesos del cráneo,
cintura escapular y pelvis.), un tejido que fabrica glóbulos rojos y
blancos.

Hay 2 tipos de médula ósea


 La médula ósea roja, que ocupa el tejido esponjoso de los
huesos planos, como el esternón, las vértebras, la pelvis y las
costillas; es la que tiene la función hematopoyética.

 La médula ósea amarilla, que es tejido adiposo y se localiza en


los canales medulares de los huesos largos.

En el cuerpo humano existen 208 huesos :

26 en la columna vertebral
8 en el cráneo. Ver un gran dibujo pulsa aquí.  Y click aquí para
ver unas láminas interactivas.
14 en la cara
8 en el oído
1 hueso hioides
25 en el tórax
64 en los miembros superiores
62 en los miembros inferiores

Los huesos se clasifican en largos, cortos e irregulares y los mas


importantes son el Cráneo, Columna vertebral, Tibia, Fémur,
Clavículas, Omóplatos, Talón y Húmero.

Una articulación es la unión entre dos o más huesos próximos y


permite el movimiento mecánico del esqueleto que proporcionan
elasticidad y plasticidad al cuerpo, además son puntos de crecimiento
y puentes de unión entre los huesos.

El cartílago es un componente muy especial de nuestro organismo,


con características únicas que le permiten cumplir una variedad de
funciones, Un ligamento es una estructura anatómica en forma de
banda, compuesto por fibras resistentes que conectan los tejidos que
unen a los huesos en las articulaciones. En pocas palabras es una
banda fibrosa resistente que confiere estabilidad a la articulación.
Un esguince es la rasgadura, torsión o rotura, distensión o
estiramiento excesivo de algún ligamento

Según la gravedad de la lesión, los esguinces pueden ser de distintos


tipos:

De grado 1: rotura de menos de menos del 5% de las fibras

De grado 2: rotura del 40-50 % de las fibras

De grado 3: rotura completa del ligamento.

Fracturas: es la perdida de continuidad normal de la sustancia ósea, y


es provocada por golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades
superen la elasticidad del hueso. Se pueden clasificar según su
etiología en "patológicas", "traumáticas", "por fatiga de marcha o
estrés" y "obstétricas".

Dependiendo de si el punto de fractura se comunica o no con el


exterior, se clasifican en:

 Cerrada, si la punta de la fractura no se asocia a ruptura de la


piel, o si hay herida, ésta no comunica con el exterior.
 Abierta o expuesta, si hay una herida que comunica el foco de
fractura con el exterior, posibilitando a través de ella, el paso de
microorganismos patógenos provenientes de la piel o el exterior.

La osteoporosis es una enfermedad de los huesos que causa pérdida


progresiva de la densidad ósea, adelgazamiento del tejido óseo y
mayor vulnerabilidad a fracturas.

Tejido epitelial.
El epitelio está compuesto por células muy cercanas entre sí. Es
avascular, pero sus células se nutren a través de un tejido conectivo
altamente vascularizado subyacente a éste. El epitelio y el tejido
conectivo se encuentran separados por una membrana basal. 

De acuerdo a su función, los epitelios se clasifican en epitelio


glandular y epitelio de revestimiento. 

Los epitelios recubren todas las superficies libres del organismo, tanto
las superficies internas como las externas. Los epitelios también
recubre grandes cavidades internas del organismo -cavidades
pulmonares, cavidad cardíaca y abdomen y se le conoce con el
nombre de mesotelio. Además, recubre la superficie libre interna de
los vasos sanguíneos y linfáticos, donde se lo dinomina endotelio

Tejido conjuntivo.

Tambien llamado conectivo es de orígen mesodérmico. Conecta un


tejido con otro.

Características:
•Llamado también tejido conjuntivo
•Es el tejido que forma una continuidad con tejido epitelial, músculo y
tejido nervioso, lo mismo que con otros componentes de este tejido
para conservar al cuerpo integrado desde el punto de vista funcional
•Presenta diversos tipos de células
•Tiene abundante material intercelular
Tienen gran capacidad de regeneración
•Es un tejido vascularizado

Funciones:
•Proporciona sostén y relleno estructural: huesos, cartílagos,
ligamentos y tendones; cápsula y estroma de órganos
•Sirve como medio de intercambio: detritus metabólicos, nutrientes y
oxígeno entre la sangre y muchas de las células del cuerpo
•Ayuda a la defensa y protección del cuerpo:
oCélulas fagocíticas: engloban y destruyen detritus celulares,
partículas extrañas y microorganismos
oCélulas inmunosuficientes que producen anticuerpos contra
antígenos específicos
oCélulas productoras de sustancias farmacológicas: ayudan en el
control de la inflamación
oEl tejido conectivo también ayuda a proteger el cuerpo al formar una
barrera física contra la invasión y la diseminación de los
microorganismos
• Forma un sitio para el almacenamiento de grasa

Tejido sanguíneo y linfático.

El tejido sanguíneo está formado por dos partes:


·Porción líquida: llamado plasma.
·Porción celular: Constituido por 3 clases de células:
a)Hematíes: 4.5 – 5.5 millones/mm3
b)Leucocitos: 5,000 – 10,000/mm3
c)Plaquetas: 150,000 – 450,000/mm3

En el adulto el tejido sanguíneo se forma en la médula ósea roja de


los huesos, constituyendo la etapa final del proceso hematopoyético.
La hematopoyesis tiene 3 etapas:
* Etapa Mesoblástica: en el embrión
* Etapa hepatoesplénica: en el feto
* Etapa medular: de recién nacidos a adultos
Las células sanguíneas se forman a partir del hemocitoblasto.
El sistema linfático está constituido por los troncos y conductos
linfáticos de los órganos linfoideos primarios y secundarios. Cumple
tres funciones básicas:

* El mantenimiento del equilibrio osmolar en el tercer espacio.


* Contribuye de manera principal a formar y activar el sistema
inmunológico (para las defensas del organismo).
* Recolecta el quilo a partir del contenido intestinal, un producto que
tiene un elevado contenido en grasas.

Tejido adiposo
Es un tejido conjuntivo especializado en el que predominan las células
conjuntivas llamadas Adipocitos El tejido adiposo es uno de los tejidos
más abundantes y representa alrededor del 15-20% del peso corporal
del hombre y del 20-25% del peso corporal en mujeres. Los adipocitos
almacenan energía en forma de triglicéridos. Debido a la baja
densidad de estas moléculas y su alto valor calórico, el tejido adiposo
es muy eficiente en la función de almacenaje de energía..

Tejido Cartilaginoso
Este tejido cartilaginoso está formado por células que se encuentran
envueltas por una membrana, gruesa, y a su vez separadas por
mucha sustancia fundamental, de gran consistencia y transparencia,
es el cartílago.

Se puede hablar de tres variedades del tejido cartilaginoso,


dependiendo del tipo de sustantcia fundamental que lo separe, puede
ser La hialina, La reticular, y EL Fibro cartílago.

Tejido muscular.

El tejido muscular es el responsable de los movimientos corporales.


Está constituido por células alargadas, las fibras musculares,
caracterizadas por la presencia de gran cantidad de filamentos
citoplasmáticos específicos.

Las células musculares tienen origen mesodérmico y su diferenciación


ocurre principalmente en un proceso de alargamiento gradual, son
síntesis simultánea de proteínas filamentosas.

De acuerdo con sus características morfológicas y funcionales se


pueden diferenciar en los mamíferos tres tipos de tejido muscular, el
músculo liso, estriado esquelético y cardiaco.

Tejido nervioso.

El tejido nervioso deriva del ectodermo. La función del tejido nervioso


va a ser recibir un estímulo y transmitirlo (cualquier estímulo) en
potencial de acción. Este potencial de acción es transmitido a áreas de
integración donde se define la consciencia del estímulo o permanece
inconsciente, y una vez asociado con otros estímulos elabora una
respuesta.
Componentes del tejido nervioso. El primer componente son las
células, teniendo escaso tejido conectivo y abundante vascularización.
Hay dos tipos de células en el tejido nervioso, las neuronas o células
nerviosas y la neuroglía, que son las células responsables del sostén y
mantenimiento del sistema nervioso.

Equipo 2 (Karla´s)
Los alimentos ingresan en nuestro organismo por el aparato digestivo,
que es el encargado de transformarlos en sustancias capaces de ser
absorbidas por la mucosa intestinal y de circular por la sangre.

El aparato digestivo está constituido por un largo conducto de


configuración irregular, llamado tubo digestivo, y por una serie de
glándulas anejas al mismo.

El tubo digestivo tiene su inicio en la boca y su terminación en


el ano. Mide, en el adulto, unos diez o doce metros de longitud y,
consta de las siguientes porciones:

 boca
 faringe
 esófago
 estómago
 intestino delgado
 intestino grueso

Las glándulas anejas al tubo digestivo son aquellas que vierten sus
secreciones en la luz de dicho tubo; éstas son las glándulas salivales,
el hígado y el páncreas.

Boca: constituye la primera parte del tubo digestivo, en su exterior la


cierran los labios y en su interior comunica con la faringe. En su
cavidad (conocida como cavidad oral) encontramos la lengua y las
piezas dentarias. En la boca es donde las glándulas salivales vierten
su secreción.

La lengua está constituida por una serie de músculos, de fibra


estriada, recubiertos por una mucosa. La mucosa lingual es muy rica
en fibras sensitivas táctiles; en ellas se encuentran también los
botones gustativos.

En su superficie se encuentran unas papilas que son las papilas


gustativas, que se encargan de captar los diferentes sabores.

En la cara inferior de la lengua nos encontramos con el frenillo


lingual, que es un repliegue que une la lengua con el suelo.
Los dientes (piezas dentarias) se encuentran en ambos maxilares,
tanto inferior como superior; en el adulto son 32 en total (16 arriba y 16
abajo).

Los dientes se dividen en dos partes: Raíz: parte que queda


implantada en el interior del hueso y

Corona: Es la porción que sobresale. Según la forma de la corona, los


dientes se dividen en: incisivos, caninos, premolares y molares.

Glándulas salivales: La mucosa de la cavidad bucal, lengua y


paladar está tachonada de pequeñas glándulas individuales que
humedecen las superficies, y las lubrican secretando una película de
moco.

Estas constituyen las glándulas salivales menores, además existen


tres pares de glándulas salivales mayores: parótida, submaxilar y
sublingual.

Glándula parótida: Las GLÁNDULAS PARÓTIDAS son las más grandes.


Están situadas delante del CAE (conducto auditivo externo) y por fuera
de la rama ascendente de la mandíbula. El conducto de la glándula
que desemboca en la boca se encuentra en contraposición con la cara
externa del 2º molar (por dentro de la mejilla). La inflamación de estas
glándulas da lugar a la parotiditis o paperas.
Glándula submaxilar: La glándula submaxilar produce una secreción
salival mixta, serosa y mucosa (viscosa) pero predominantemente
seroso. Está por dentro del ángulo del maxilar inferior. Su conducto
pasa hacia adelante y adentro, en el piso de la boca, y se abre al lado
del frenillo de la lengua.

Glándula sublingual: La sublingual es la más pequeña de las


glándulas salivales. Esta glándula, predominantemente mucosa, está
por debajo de la mucosa del piso de la boca. Su secreción salival fluye
a través de varios conductos sublinguales separados que se abren en
el pliegue sublingual. Están debajo de la lengua a cada lado del frenillo

Faringe: Es un conducto muscular y membranoso situado en la


cavidad bucal. Comunica por arriba con las fosas nasales, y por abajo,
con la laringe y el esófago. En el límite de separación de la boca y la
faringe encontramos el velo del paladar, de cuyo centro pende la
úvula o campanilla. En las paredes laterales de la faringe existen las
amígdalas.

Esófago: Conducto que comienza en la parte inferior de la faringe,


atraviesa el diafragma y termina en el estómago. Recorre en sentido
vertical toda la cavidad torácica. Está situado detrás del corazón y
delante de la columna vertebral.

Estómago: Se encuentra en el compartimiento superior del abdomen.


Su orificio de entrada, en el que aboca el esófago, recibe el nombre de
cardias (regula la entrada de alimentos e impide que haya reflujo en
su normal funcionamiento.); el de salida, en el que tiene su inicio el
intestino delgado, es llamado píloro (une el final del estómago con
la 1ª porción del intestino delgado, el duodeno.)

La pared del estómago está formada por tres capas. En la capa


interna o mucosa, se encuentran las glándulas que segregan el jugo
gástrico. La media, o muscular, está constituída por fibras
musculares lisas, unas de dirección longitudinal y otras de dirección
circular. Y por último, la capa externa o serosa, llamada peritoneo, es
simplemente el epitelio plano, monoestratificado, que reviste
exteriormente todas las vísceras de la cavidad abdominal y las
paredes de dicha cavidad.

En el estómago existen diferentes tipos de células que participan en la


secreción del jugo gástrico constituido principalmente por agua,
mucina, ácido clorhídrico y pepsina, responsables de la primera
degradación del bolo alimenticio.
También en esta parte del tubo digestivo y, gracias a la motilidad del
mismo, se facilita la trituración de los alimentos sólidos y el
vaciamiento hacia el duodeno

Intestino delgado: Es la porción más larga del tubo digestivo; mide,


en el adulto, de 6 a 8 ,etros de longitud. Se divide en tres partes:

Duodeno: Primera porción del intestino delgado donde vierten


sus secreciones el hígado y el páncreas. (recibe la bilis procedente del
hígado, y el jugo pancreático del páncreas).

Yeyuno: Segunda parte del intestino delgado, situado entre el


Duodeno y el íleon.

Íleon: Se comunica con el intestino grueso o colon a través de la


válvula ileocecal.

En el intestino delgado tiene lugar la verdadera digestión de los


alimentos en componentes elementales aptos para su absorción, y
para ello es fundamental la participación de la bilis, el jugo pancreático
(que contiene la amilasa, lipasa y tripsina) y el propio jugo intestinal
secretado por las células intestinales.

Una vez que los alimentos se han escindido en sus componentes


elementales, van a ser absorbidos principalmente en el yeyuno, ya que
en el íleon tiene lugar la absorción de sales biliares y de vitamina B-12.
Además, sólo una pequeña parte de agua y electrolitos va a ser
absorbida en el intestino grueso. Por tanto, es en el intestino delgado
donde tiene lugar la verdadera digestión y absorción de los alimentos,
hecho fundamental para la nutrición del individuo.
Intestino grueso o colon: el Ciego, depósito a modo de saco situado
debajo de la válvula ileocecal y donde se aloja el apéndice; el Colon
Ascendente, Transverso y Descendente; el Sigma y finalmente el
Recto de unos 8-10 centímetros de tamaño, que termina en el orificio
denominado Ano, por el que tiene lugar la expulsión al exterior de las
heces fecales.

El colon está destinado fundamentalmente al depósito de


sustancias no útiles, si bien una pequeña parte de agua y
electrolitos van a ser absorbidos en este tramo del aparato
digestivo.

Órganos anexos

Páncreas:

Es una glándula íntimamente relacionada con el duodeno, el conducto


excretor del páncreas, que termina reuniéndose con el colédoco a
través de la ampolla de Vater, sus secreciones son de importancia en
la digestión de los alimentos.

Hígado:

El hígado es la mayor víscera del cuerpo pesa 1500 gramos. Consta


de dos lóbulos. Las vías biliares son las vías excretoras del hígado,
por ellas la bilis es conducida al duodeno. normalmente salen dos
conductos: derecho e izquierdo, que confluyen entre sí formando un
conducto único: el conducto hepático, recibe un conducto más fino, el
conducto cístico, que proviene de la vesícula biliar alojada en la cara
visceral de hígado. De la reunión de los conductos cístico y el hepático
se forma el colédoco, que desciende al duodeno, en la que
desemboca junto con el conducto excretor del páncreas. La vesícula
biliar es un reservorio musculomembranoso puesto en derivación
sobre las vías biliares principales. Contiene unos 50-60 cm3 de bilis.
Es de forma ovalada o ligeramente piriforme y su diámetro mayor es
de unos 8 a 10 cm .

La vesicula biliar:
No es más que un depósito de bilis que cuando el quimo está en el
duodeno se contrae y expulsa la bilis para metabolizar las grasas
sobre todo. Cuantas más grasas ingerimos, más bilis necesitamos
para digerirlas, por eso una persona con inflamación 6 piedras en la
vesícula no debe comer grasas, ya que cada contracción que haga la
vesícula para soltar la bilis resultara muy dolorosa.

La vesícula biliar no fabrica la bilis, es un almacén.

Qué es la peristalsis?

es la contracción rítmica de los músculos lisos del tracto digestivo para


impulsar el alimento a través de él. En la mayor parte del tracto
gastrointestinal, los músculos lisos se contraen en secuencia para
producir una onda peristáltica que impulsa el alimento (llamado bolo
alimenticio mientras está en el esófago, y quimo cuando está en el
estómago o en otras partes del tracto digestivo).

El movimiento peristáltico se inicia por músculos lisos circulares que se


contraen detrás del material masticado para impedirle volver hacia la
boca, seguida de una contracción de músculos lisos longitudinales que
empuja la comida digerida hacia delante.

Bolo alimenticio:

es lo que se forma en la boca una vez que una masa de alimentos ha


sido triturada por los dientes mediante el proceso de masticación y
mezclada con la saliva.
Quimo y quilo:

El quimo es la papilla resultante de la digestión mecánico-química del


bolo alimenticio.

El quimo tras salir del estómago y llegar al yeyuno (primer tramo del
intestino delgado) recibe las secreciones del hígado (bilis) y del
páncreas (jugo pancreático) que rompen más el alimento y se
encargan en gran medida de las grasas. Es entonces cuando se
denomina quilo.
Anorexia

La gente que sufre de anorexia tiene mucho miedo de engordar y tiene


una imagen distorsionada de las dimensiones y la forma de su cuerpo.
Por eso es que no pueden mantener un peso corporal normal. Algunas
personas anoréxicas restringen su ingesta de alimentos haciendo
dieta, ayuno o ejercicio físico excesivo. Apenas comen y lo poco que
ingieren se convierte en una obsesión.

Otras personas que padecen anorexia recurren a los atracones y las


purgas: comen grandes cantidades de alimentos y tratan de
deshacerse de las calorías obligándose a vomitar, utilizando laxantes
o haciendo ejercicios físicos en exceso

Bulimia

La bulimia es similar a la anorexia ya que la persona que la padece se


da grandes atracones de comida y después trata de compensarlo con
medidas drásticas, como el vómito forzado o el ejercicio físico
excesivo, para evitar subir de peso. Con el tiempo, estas medidas
pueden resultar peligrosas

Etapas del sistema digestivo

Dentro del conjunto de funciones que realiza el sistema digestivo, se


pueden diferenciar claramente tres etapas:

a) La ingestión, mediante la cual el alimento penetra en el cuerpo y es


preparado para las etapas siguientes.

b) La digestión, propiamente dicha, es la etapa mediante la cual el


alimento sufre profundas transformaciones, hasta lograr separar las
sustancias nutritivas de las que no lo son.

c) La absorción, etapa en la que las sustancias nutritivas extraídas del


alimento atraviesan las paredes de ciertos órganos del aparato
digestivo.
d) La excreción, una vez realizada la absorción, las sustancias
nutritivas se incorporarán a la sangre, que las trasladará a todo el
cuerpo. La parte no aprovechada del alimento será expulsada al
exterior.

El sistema o aparato circulatorio está formado, entonces, por la


sangre, el corazón y los vasos sanguíneos.

La sangre

La sangre es una compleja mezcla de partículas sólidas que flotan en


un líquido. Ese líquido, amarillento y transparente,  se llama plasma, y
las partículas sólidas que flotan en él son los llamados elementos
figurados

Esta parte sólida es roja y está formada por glóbulos rojos, glóbulos
blancos y plaquetas.

Glóbulos rojos: Son células que le dan el color rojo a la sangre y, a la


vez, llevan el oxígeno desde los pulmones a todas las células del
cuerpo, y el anhídrido carbónico desde las células hacia los pulmones.

Intercambio de oxígeno: Todas las células y tejidos del cuerpo


necesitan recibir constantemente oxígeno para mantenerse vivos. Ese
oxígeno lo extrae la sangre desde los pulmones (donde se acumula
cuando inspiramos) y los glóbulos rojos lo distribuyen por todo el
cuerpo. Al mismo tiempo, dejan el oxígeno y sacan de los tejidos el
productos de desecho llamado anhídrido carbónico (o dióxido de
carbono) para llevarlo a los pulmones y desde allí botarlo al exterior
cuando expiramos.

Glóbulos blancos: Son células que pueden alterar su forma para


desplazarse fuera del torrente sanguíneo y capturar los microbios.

Plaquetas: Son partes de células que intervienen en la coagulación de


la sangre.

La cantidad de sangre en el cuerpo debe mantenerse constante para


que ésta realice su tarea con eficacia.
Como las venas, arterias y capilares están por todo el cuerpo, también
están expuestas a los accidentes que provocan sangramiento. Cuando
la cantidad de sangre que sale por alguna herida es muy grande,
hablamos de una hemorragia.

En esos casos, como en las operaciones donde se requiere


restablecer la cantidad de sangre, se recurre a las transfusiones, que
consisten en inyectarle sangre a los heridos o pacientes directamente
al organismo. Esa sangre está guardada en refrigeración y en bolsas

El corazón

Es un órgano o bomba muscular hueca, del tamaño de un puño. Se


aloja en el centro del tórax. Su única función es bombear la sangre
hacia todo el cuerpo.

Interiormente, el corazón está dividido en cuatro cavidades: las


superiores se llaman aurículas, y las inferiores, ventrículos.

La aurícula y el ventrículo derechos están separados de la aurícula y


ventrículo izquierdos por una membrana llamada tabique. Las
aurículas se comunican con sus respectivos ventrículos por medio de
las válvulas.

Vasos sanguíneos

Son las arterias, venas y capilares; es decir, los conductos por


donde circula la sangre.

Arterias: Son vasos de paredes gruesas. Nacen de los ventrículos y


llevan sangre desde el corazón al resto del cuerpo. Del ventrículo
izquierdo nace la arteria aorta, que se ramifica en dos coronarias, y del
derecho nace la pulmonar.

Venas: Son vasos de paredes delgadas. Nacen en las aurículas y


llevan sangre del cuerpo hacia el corazón.

Capilares: Son vasos muy finos y de paredes muy delgadas, que


unen venas con arterias. Su única función es la de favorecer el
intercambio gaseoso.
Trabajo del corazón y recorrido de la sangre

El corazón está trabajando desde que comienza la vida en el vientre


materno, y lo sigue haciendo por mucho tiempo más, hasta el último
día.

Para que bombee sangre hacia todo el cuerpo, el corazón debe


contraerse y relajarse rítmicamente. Los movimientos de contracción
se llaman movimientos sistólicos, y los de relajación, movimientos
diastólicos.

La sangre sale del corazón a través de las arterias y se dirige hacia los
pulmones. Allí recoge el oxígeno y regresa al corazón a través de las
venas. El corazón la bombea hacia el resto del cuerpo, para llegar otra
vez hasta él cargada de anhídrido carbónico y, así, ir nuevamente a
los pulmones y volver a comenzar el ciclo.

La sangre es un tejido liquido, compuesto por agua, sustancias


disueltas y células sanguíneas. Los glóbulos rojos o hematies se
encargan de la distribución del oxigeno; los glóbulos blancos efectúan
trabajos de limpieza (fagocitos) y defensa (linfocitos), mientras que las
plaquetas intervienen en la coagulación de la sangre. Una gota de
sangre contiene unos 5 millones de glóbulos rojos, de 5.000 a 10.000
glóbulos blancos y alrededor de 250.000 plaquetas.

El aparato circulatorio sirve para llevar los alimentos y el oxigeno a las


células, y para recoger los desechos que se han de eliminar después
por los riñones, pulmones, etc. De toda esta labor se encarga la
sangre, que está circulando constantemente.

Las Arterias
Son vasos gruesos y elásticos que nacen en los Ventrículos aportan
sangre a los órganos del cuerpo por ellas circula la sangre a presión
debido a la elasticidad de las paredes.
Del corazón salen dos Arterias :
Arteria Pulmonar que sale del Ventrículo derecho y lleva la sangre a
los pulmones.
Arteria Aorta sale del Ventrículo izquierdo y se ramifica, de esta ultima
arteria salen otras principales entre las que se encuentran:
Las caròtidas: Aportan sangre oxigenada a la cabeza.
Subclavias: Aportan sangre oxigenada a los brazos.
Hepática: Aporta sangre oxigenada al hígado.
Esplènica: Aporta sangre oxigenada al bazo.
Mesentèricas: Aportan sangre oxigenada al intestino.
Renales: Aportan sangre oxigenada a los riñones.
Ilíacas: Aportan sangre oxigenada a las piernas.

Los Capilares
Son vasos sumamente delgados en que se dividen las arterias y que
penetran por todos los órganos del cuerpo, al unirse de nuevo forman
las venas.

Las Venas
Son vasos de paredes delgadas y poco elásticas que recogen la
sangre y la devuelven al corazón, desembocan en las Aurículas.
En la Aurícula derecha desembocan :
La Cava superior formada por las yugulares que vienen de la cabeza y

las subclavias (venas) que proceden de los miembros superiores.


La Cava inferior a la que van las Ilíacas que vienen de las piernas, las
renales de los riñones, y la suprahèpatica del hígado.
La Coronaria que rodea el corazón.
En la Aurícula izquierda desemboca las cuatro venas pulmonares que
traen sangre desde los pulmones y que curiosamente es sangre
arterial.

Funcionamiento Del Corazón

El corazón tiene dos movimientos :


Uno de contracción llamado Sístole y otro de dilatación llamado
Diástole. Pero la Sístole y la Diástole no se realizan a la vez en todo el
corazón, se distinguen tres tiempos :
Sístole Auricular : se contraen las Aurículas y la sangre pasa a los
ventrículos que estaban vacíos.
Sístole Ventricular : los ventriculos se contraen y la sangre que no
puede volver a las aurículas por haberse cerrado las válvulas
bicúspide y tricúspide, sale por las arterias pulmonar y aorta. Estas
también tienen sus válvulas llamadas válvulas sigmoideas, que evitan
el reflujo de la sangre.
Diástole general : Las Aurículas y los Ventrículos se dilatan y la sangre
entran de nuevo a las aurículas.
Los golpes que se producen en la contracción de los Ventrículos
originan los latidos, que en el hombre oscilan entre 70 y 80 latidos por
minuto.

El Sistema Linfático

La linfa es un liquido incoloro formado por plasma sanguíneo y por


glóbulos blancos, en realidad es la parte de la sangre que se escapa o
sobra de los capilares sanguíneos al ser estos porosos.

Las venas linfáticas tienen forma de rosario por las muchas válvulas
que llevan, también tienen unos abultamientos llamados ganglios que
se notan sobre todo en las axilas, ingle, cuello etc. En ellos se originan
los glóbulos blancos.

Enfermedades Cardiovasculares

 La cardiopatía coronaria – enfermedad de los vasos sanguíneos


que irrigan el músculo cardiaco (miocardio);
 Las enfermedades cerebrovasculares – enfermedades de los
vasos sanguíneos que irrigan el cerebro;
 Las arteriopatías periféricas – enfermedades de los vasos
sanguíneos que irrigan los miembros superiores e inferiores;
 La cardiopatía reumática – lesiones del miocardio y de las
válvulas cardíacas debidas a la fiebre reumática, una
enfermedad causada por bacterias denominadas estreptococos;
 Las cardiopatías congénitas – malformaciones del corazón
presentes desde el nacimiento; y
 Las trombosis venosas profundas y embolias pulmonares –
coágulos de sangre (trombos) en las venas de las piernas, que
pueden desprenderse (émbolos) y alojarse en los vasos del
corazón y los pulmones.

Los ataques al corazón y los accidentes vasculares cerebrales (AVC)


suelen ser fenómenos agudos que se deben sobre todo a
obstrucciones que impiden que la sangre fluya hacia el corazón o el
cerebro. La causa más frecuente es la formación de depósitos de
grasa en las paredes de los vasos sanguíneos que irrigan el corazón o
el cerebro. Los AVC también pueden deberse a hemorragias de los
vasos cerebrales o coágulos de sangre.

Qué es un anticoagulante?

La coagulación es un mecanismo necesario para controlar un


sangrado causado por alguna lesión, la coagulación no se realiza en el
organismo si no existe una lesión.

Este medicamento es utilizado para disminuir la habilidad de la sangre


para coagularse.

Se utiliza en personas que tienen el riesgo de padecer o han padecido


de coágulos sanguíneos. Los coágulos pueden presentarse y bloquear
venas o arterias provocando serias complicaciones a la salud como:
infarto cerebral, infarto pulmonar, trombosis, infarto cardíaco, etc.

Un anticoagulante previene la formación de nuevos coágulos,


disminuye la posibilidad de que un coágulo aumente de tamaño, sin
embargo, el medicamento no tiene la función de destruir un coágulo ya
existente.

CANTIDAD X MM3 DE SANGRE

de 4 500 000 a 5 000 000 hematíes o glóbulos rojos

de 6 000 a 8 000 leucocitos o glóbulos blancos

de 250 000 a 300 000 plaquetas

¿Qué es la Hipertensión Arterial?

Cuando su corazón late, bombea sangre hacia sus arterias y crea


presión en ellas. Dicha presión es la que consigue que la sangre
circule por todo el cuerpo.

Cada vez que le toman la tensión le dan dos cifras. La primera de ellas
registra la presión sistólica (aquella que se produce en las arterias
cuando late el corazón) y la segunda, la presión diastólica (aquella que
se registra cuando el corazón descansa entre latidos).
Si la presión sube por encima del límite normal --que se podría cifrar
en 140/90 en los adultos-- se produce lo que denominamos
hipertensión arterial Se trata de una enfermedad muy común en todo
el mundo que afecta a más del 20 por ciento de los adultos entre 40 y
65 años y casi al 50 por ciento e las personas de más de 65 años.

Pero uno de sus mayores peligros es que se trata de un mal


silencioso. Usted puede tener la tensión arterial elevada y no mostrar
síntomas. De ahí la importancia de la prevención.

Si no controla su tensión arterial, ésta puede afectar al funcionamiento


de su corazón,cerebro y riñones. Recuerde que la hipertensión es un
factor de riesgo cardiovascular y que aumenta el peligro de derrame
cerebral.

Por eso conocer mejor qué es la hipertensión arterial y controlarla es la


mejor forma de prevenir y moderar sus consecuencias.

No olvide que, aunque los investigadores no han encontrado causas


específicas de la hipertensión, sí han determinado algunos factores de
riesgo que hacen que usted pueda ser más propenso a padecerla:
obesidad, consumo elevado de sal, alcohol, tabaco, falta de ejercicio y
estrés son algunos de ellos. Tenga en cuenta que si posee
antecedentes familiares de hipertensión ha de aumentar la vigilancia
sobre su tensión.

Por eso es fundamental que se realice controles periódicos y, de


padecer hipertensión, combine el tratamiento prescrito por su médico
con una dieta más saludable y ejercicio físico.

¿Cómo prevenirla?

Aunque la hipertensión arterial no puede ser definitivamente curada,


existen una serie de hábitos de vida que, unidos a la acción de los
medicamentos antihipertensivos, pueden llegar a controlarla de forma
sustancial y evitar así sus consecuencias. A continuación le damos
una serie de consejos de gran utilidad para la prevención de la
hipertensión y su control.
 Todo adulto de más de 40 años debe vigilar periódicamente
su tensión arterial. Más aún, si sus padres o abuelos han sido
hipertensos.
 Muchos hipertensos han normalizado su tensión arterial al
lograr su peso ideal. Evite la obesidad.
 Si su vida es sedentaria y físicamente poco activa, descubra el
placer del ejercicio físico regular y, si es posible, al aire libre.
Pero recuerde que siempre debe adaptarlo a sus posibilidades
reales: no haga físicamente más de lo que puede.
 Disminuya el nivel de sal en la preparación de sus comidas.
Evite, además, los alimentos salados.
 Reduzca al mínimo las grasas animales de su dieta y hágala
rica en verduras, legumbres, fruta y fibra.
 No fume y evite los ambientes contaminados por humo de
tabaco. Invite a la gente de su entorno a dejar de fumar.
 Modere el consumo de bebidas alcohólicas. No tome más de
uno o dos vasos de vino al día y, a lo sumo, una bebida
alcohólica a la semana.
 No ingiera en exceso bebidas excitantes como el café, el té,
etc.
 Siga fielmente el tratamiento prescrito por su médico y no lo
interrumpa sin su conocimiento. Observe los posibles efectos
secundarios atribuibles a los fármacos y
coménteselos a su médico.
 Recuerde que la hipertensión es un poderoso factor de riesgo
cardiovascular que se potencia cuando se asocia a colesterol
elevado, diabetes o ácido úrico. Procure
controlar, además de sus niveles de tensión, estos otros
factores de riesgo citados.

Procedimiento para Tomar la Presión Arterial

Si sufre Vd. hipertensión arterial, una parte necesaria del tratamiento


es monitorizar la presión arterial, lo que puede hacerse en casa, por
medio de aparatos llamados esfigmomanómetros.

Hay esfigmomanómetros de muchos tipos, pero en general todos


incluyen una vejiga de goma hinchable incluida en un manguito de
tela, y un sistema de medición de presión conectado a este manguito,
sea con una columna de mercurio o con un sistema de diafragma
metálico. Los esfigmomanómetros se complementan con un
fonendoscopio o estetoscopio normal, que puede estar incluido en el
aparato o ser un elemento aparte.

Para tomarse la presión, siéntese tranquilamente 5 minutos, sin haber


fumado ni tomado café y con la vejiga vacía.

Ponga el brazo izquierdo si es diestro y viceversa a la altura del


corazón, apoyándolo en una mesa o el brazo del sillón.

Ponga el manguito alrededor del brazo desnudo, entre el hombro y el


codo.

Coloque la campana del estetoscopio en la flexura del codo, justo por


debajo del manguito del esfigmomanómetro.

Bombee la pera con rapidez hasta que la presión alcance 30 mm Hg


más de la máxima esperada.

Desinfle el manguito lentamente, haciendo que la presión disminuya 2


a 3 mm Hg por segundo. Escuche el sonido del pulso a medida que
cae la presión. Cuando el latido se hace audible, anote la presión, que
es la presión máxima o sistólica. Siga desinflando. Cuando el latido
deja de oírse, anote de nuevo la presión, que es la presión mínima o
diastólica.

Repita el proceso al menos una vez más para comprobar las lecturas.

Actualmente existen esfigmomanómetros electrónicos, más caros pero


más fáciles de usar ya que utilizan estetoscopio para tomar la presión.
Un chip electrónico hace la tarea de detectar el pulso, y un lector
digital lee la presión. La fiabilidad de estos sistemas depende de
variables que a veces dificultan su medida y por ello tienen errores

Equipo 3 (manuel)
Aparato Urinario Femenino
El aparato urinario humano se compone, fundamentalmente, de dos
partes que son:

 Los órganos secretores: los


riñones, que producen la orina y
desempeñan otras funciones.
 La vía excretora, que recoge la
orina y la expulsa al exterior.

Está formado por un conjunto de


conductos que son:

 Los uréteres, que conducen la


orina desde los riñones a la vejiga
urinaria.
 La vejiga urinaria, receptáculo
donde se acumula la orina.
 La uretra, conducto por el que sale la orina hacia el exterior,
siendo de corta longitud en la mujer.

Partes del aparato urinario

Está formado esencialmente por dos riñones que vuelcan cada uno su
contenido en un receptáculo llamado vejiga, por medio de un tubo
llamado uréter. La vejiga, a su vez evacua su contenido al exterior por
medio de un conducto llamado uretra.

Riñón

Los riñones son órganos excretores de los vertebrados con forma de


judía o habichuela. En el hombre, cada riñón tiene, aproximadamente,
el tamaño de un puño cerrado. En los seres humanos, los riñones
están situados en la parte posterior del abdomen. Hay dos, uno a cada
lado de la columna vertebral.

Los uréteres

Los uréteres son dos conductos de unos 21 a 30 cm. de largo,


bastante delgados, aunque de calibre irregular, que llevan la orina
desde la pelvis renal a la vejiga, en cuya base desembocan formando
los llamados meatos ureterales, cuya disposición en válvula permite a
la orina pasar gota a gota del uréter a la vejiga, pero no viceversa. Su
interior está revestido de un epitelio y su pared contiene músculo liso.

La vejiga

La vejiga es un órgano hueco situado en la parte inferior del abdomen


y superior de la pelvis, destinada a contener la orina que llega de los
riñones a través de los uréteres. Cuando está vacía, sus paredes
superior e inferior se ponen en contacto, tomando una forma ovoidea
cuando está llena. Su capacidad es de unos 700-800 mil. Su interior
está revestido de una mucosa con un epitelio poliestratificado
pavimentoso, impermeable a la orina. Su pared contiene un músculo
liso, que contrayéndose y con la ayuda de la contracción de los
músculos abdominales, produce la evacuación de la vejiga a través de
la uretra. A esto se llama micción. La parte de la vejiga que comunica
con la uretra está provista de un músculo circular o esfínter, que
impide normalmente la salida involuntaria de la orina. Además de
estas fibras lisas hay otras estriadas que ayudan a retener
voluntariamente la orina.

La uretra

La uretra es el conducto altamente sistematizado que permite la salida


al exterior de la orina contenida en la vejiga. Difiere considerablemente
en ambos sexos. En la mujer es un simple canal de 3 a 4 cm. de largo,
algo más estrecho en ambas extremidades que en el resto de su
trayecto. Es casi vertical y se halla por delante de la vagina,
abriéndose en la vulva por delante del orificio vaginal.

Enfermedades del aparato urinario

Orinar mucho o poco puede ser indicador de alguna alteración renal.


En condiciones normales, la cantidad de orina depende de la cantidad
de agua que ingerimos, de nuestro metabolismo, actividad física y
masa corporal. Las infecciones urinarias son procesos infecciosos de
las vías urinarias que producen inflamaciones de la uretra (uretritis), la
vejiga (cistitis) o los riñones (pielonefritis).

Uretritis
Consiste en la inflamación de las paredes de la uretra debido a una
infección bacteriana o a sustancias químicas que ocasionan un
estrechamiento del conducto uretral. La dieta con poca ingesta de
líquidos y la deshidratación en días calurosos, que produce una orina
concentrada, favorecen esta inflamación.

Cistitis

Es la inflamación aguda o crónica de la vejiga urinaria, con infección o


sin ella. Puede tener distintas causas. Los síntomas más frecuentes
son: aumento de la frecuencia de las micciones, presencia de turbidez
de la orina. La causa más frecuente de cistitis es la infección por
bacterias gram negativas. Para que un germen produzca cistitis,
primero debe de colonizar la orina de la vejiga (bacteriuria) y
posteriormente producir una respuesta inflamatoria en la mucosa
vesical. A esta forma de cistitis se le denomina cistitis bacteriana
aguda. Afecta a personas de todas las edades, aunque sobre todo a
mujeres en edad fértil o a ancianos de ambos sexos. Otras formas de
cistitis son la cistitis tuberculosa (producida en el contexto de una
infección tuberculosa del aparato urinario), la cistitis química (causada
por efectos tóxicos directos de algunas sustancias sobre la mucosa
vesical, por ejemplo la ciclofosfamida), la cistitis glandular (una
metaplasia epitelial con potencialidad premaligna) o la cistitis
intersticial (una enfermedad funcional crónica que cursa con dolor
pélvico, urgencia y frecuencia miccional).

Pielonefritis

Consiste en la inflamación del cuerpo del riñón y la pelvis renal. Se


detecta por dolor abdominal, fiebre alta y orina escasa, con frecuencia
acompañada de sangre.

Insuficiencia renal o pielonefritis aguda

Algunos problemas de los riñones ocurren rápidamente, como un


accidente que causa lesiones renales. La pérdida de mucha sangre
puede causar insuficiencia renal repentina. Algunos medicamentos o
sustancias venenosas pueden hacer que los riñones dejen de
funcionar. Esta baja repentina de la función renal se llama insuficiencia
renal aguda.
La insuficiencia renal aguda puede llevar a la pérdida permanente de
la función renal. Pero si los riñones no sufren un daño grave, esa
insuficiencia puede contrarrestarse con una operación quirúrgica. En la
mayoría de los casos, la operación quirúrgica, es un trasplante renal,
dejando los que ya posee la persona y poniendo].

Cólico Nefrítico

Es un intenso dolor en la zona de los riñones y de los órganos


genitales, que en ocasiones va acompañado de pérdidas de sangre
por la orina. Se debe a cálculos renales o precipitados de diversas
sales, como fosfatos, uratos y oxalatos, que al ser expulsados del
riñón por los uréteres y tener bordes angulosos producen los dolores
anteriormente citados.

Cistocele

El cistocele es la protrusión o hernia


de la vejiga que baja hacia la apertura
vaginal. La debilidad de la pared
muscular en esta condición puede
producir que la orina se escape de la
vejiga cuando hay aumento de la
presión abdominal interna como
cuando se tose o se estornuda. La
cirugía de reparación de la pared
vaginal anterior puede ayudar a
solucionar esta condición.

Grad Leve - la vejiga únicamente


Un cistocele puede ser el resultado de o1 baja un poco por la vagina.
lo siguiente: Grad Más severo - la vejiga se
*Levantar mucho peso. o2 hunde en la vagina lo
*Distensión de los músculos debido a suficiente para alcanzar el
esfuerzos durante el parto. orificio de la vagina.
*Distensión repetida debido a Grad Más avanzado - la vejiga
esfuerzos durante las deposiciones o3 sobresale por el orificio de
intestinales. la vagina.
*Músculos debilitados alrededor de la vagina por falta de estrógeno
después de la menopausia.

La cistitis intersticial

La cistitis intersticial (CI) es un cuadro que causa molestias o dolor en


la vejiga y el abdomen. Es mucho más común entre las mujeres que
en los hombres. Los síntomas varían de un caso a otro. Algunas
personas tienen urgencia por orinar o aumenta la frecuencia urinaria.
Los síntomas de las mujeres suelen empeorar durante la
menstruación. También pueden presentar dolor durante las relacione
s sexuales.

Los síntomas pueden incluir:


*Malestar, dolor, o presión en la vejiga o área pélvica cuando la vejiga
está llena y alivio cuando se vacía la vejiga
*Necesidad urgente por orinar
*Necesidad frecuente por orinar (hasta 60 veces al día en casos
severos)
*Dolor durante y después de las relaciones sexuales
Sangre y pus en la orina
*Depresión
*Hombres con dolor en testículos, ingle, o punta del pene
*Estreñimiento
*Nicturia (micción por la noche, especialmente cuando es excesiva) de
1 a 12+ veces cada noche

Cálculos renales
Son masas sólidas compuestas de pequeños cristales. Se pueden
presentar uno o más cálculos al mismo tiempo en el riñón o en el
uréter.
Causas, incidencia y factores de riesgo
Los cálculos renales se puede formar cuando la orina contiene una
gran cantidad de ciertas sustancias, las cuales pueden crear pequeños
cristales que se convierten en cálculos.
El mayor factor de riesgo para los cálculos renales es la
deshidratación.
Los cálculos renales pueden no manifestar síntomas hasta que
comienzan a bajar por los conductos (uréteres) a través de los cuales
la orina sale de la vejiga.

Otras sustancias también pueden formar cálculos.


Síntomas
El principal síntoma es el dolor intenso que comienza de manera
repentina y puede desaparecer súbitamente:
El dolor puede sentirse en el área abdominal o en un costado de la
espalda
El dolor puede irradiarse al área de la ingle (dolor inguinal) o a los
testículos ( dolor testicular)
Otros síntomas pueden abarcar:
Color anormal de la orina
Sangre en la orina
Escalofríos
Fiebre
Náuseas
Vómitos

La litiasis renal, también denominada urolitiasis o nefrolitiasis es una


enfermedad causada por la presencia de cálculos o piedras en el
interior de los riñones o de las vías urinarias (uréteres, vejiga).
Los cálculos renales se componen de sustancias normales de la orina,
pero por diferentes razones se han concentrado y solidificado en
fragmentos de mayor o menor tamaño.
Es una afectación frecuente que afecta a más del 10% de la población,
en edad media de la vida y más frecuente en los hombres. Predomina
en personas con hábitos sedentarios o en personas con gran
exposición al calor.

Prostatitis
¿Qué es prostatitis?
Prostatitis es una inflamación de la glándula prostática. La prostatitis
puede causar muchos síntomas, incluso los siguientes:
Dificultad o dolor al orinar
Ganas de orinar con frecuencia
Fiebre
Dolor en la parte baja de la espalda
Dolor en el pene, testículos o periné (el área entre los testículos y el
ano)
Incapacidad para lograr una erección
Disminución del interés por el sexo
Puede ser fácil confundir la prostatitis con otras infecciones del tracto
urinario. Si usted piensa que tiene prostatitis vaya a ver a su médico.
¿Qué es la glándula prostática?

Existen dos tipos de prostatitis:


prostatitis aguda y prostatitis bacteriana
crónica. Ambas son por causa de una
infección en la próstata. Algunos tipos
de prostatitis pueden ser el resultado de
que los músculos de la pelvis o de la
vejiga no trabajen correctamente.

Insuficiencia renal aguda


Es la pérdida repentina de la capacidad de los riñones para eliminar
los residuos y concentrar la orina sin perder electrolitos.
Causas, incidencia y factores de riesgo
Existen numerosas causas posibles de daño a los riñones, tales como:
Necrosis tubular aguda (NTA)
Enfermedad renal autoinmunitaria, como:
*síndrome nefrítico agudo
*nefritis intersticial
*Disminución del flujo sanguíneo debido a presión arterial muy baja, lo
cual puede resultar de:
quemaduras
*deshidratación
*hemorragia
*lesión
*shock séptico
*enfermedad grave
*cirugía
Trastornos que causan coagulación dentro de los vasos sanguíneos
del riñón, como
*síndrome urémico hemolítico
*púrpura trombocitopénica idiopática (PTI)
*hipertensión maligna
*reacción a transfusión
*esclerodermia
Infecciones que causan lesión directamente al riñón como:
*pielonefritis aguda
*septicemia
*Complicaciones del embarazo, como:
*desprendimiento prematuro de placenta
*placenta previa
*Obstrucción de las vías urinarias
Síntomas
*Heces con sangre
*Mal aliento
*Tendencia a la formación de hematomas
*Cambios en el estado mental o en el estado de ánimo
*Inapetencia
*Disminución en la sensibilidad, especialmente en las manos o en los
pies
*Fatiga

Enfermedad renal crónica

Es la pérdida lenta de la función de los riñones con el tiempo. La


principal función de estos órganos es eliminar los desechos y el
exceso de agua del cuerpo.

Causas
La enfermedad renal crónica (ERC) empeora lentamente con el
tiempo. En las etapas iniciales, puede que no haya ningún síntoma. La
pérdida de la función por lo regular tarda meses o años en suceder y
puede ser tan lenta que los síntomas no ocurren hasta que el
funcionamiento del riñón es menor a una décima parte de lo normal.
La etapa final de la enfermedad renal crónica se denomina
enfermedad renal terminal (ERT). Los riñones ya no funcionan y el
paciente necesita diálisis o un trasplante de riñón.
La enfermedad renal crónica y la enfermedad renal terminal afectan a
más de 2 de cada 1,000 personas en los Estados Unidos.
La diabetes y la hipertensión arterial son las dos causas más comunes
y son responsables de la mayoría de los casos.
Síntomas
Los síntomas pueden abarcar:
Sensación de malestar general y fatiga
Picazón generalizada (prurito)
Dolor de cabeza
Pérdida de peso sin tratar de hacerlo
Inapetencia
Náuseas
Se pueden presentar otros síntomas, como:
Piel anormalmente oscura o clara
Dolor óseo
Síntomas del sistema nervioso y del cerebro:
somnolencia y confusión
problemas para concentrarse o pensar
entumecimiento en las manos, los pies u otras áreas
fasciculaciones musculares o calambres
Mal aliento
Susceptibilidad a hematomas o sangrado o sangre en las heces

Nefropatía crónica: daño renal de 3 o más meses, definido por


anormalidades estructurales o funcionales del riñón, con índice de
filtrado glomerular (IFG) disminuido (IFG: < 60 mL/min/1,73 m2) o
normal, manifestadas por anormalidades anatomopatológicas o de los
marcadores del daño renal, como las anormalidades sanguíneas o
urinarias o los exámenes por imágenes.
El aparato excretor es un conjunto de órganos encargados de la
eliminación de los residuos nitrogenados del metabolismo, conocidos
por la medicina como orina; que lo conforman la urea y la creatinina.
Su arquitectura se compone de estructuras que filtran los fluidos
corporales (líquido celomático, hemolinfa, sangre). En los
invertebrados la unidad básica de filtración es el nefridio, mientras que
en los vertebrados es la nefrona o nefrón. El aparato urinario humano
se compone, fundamentalmente, de dos partes que son:

 Los órganos secretores: los riñones, que producen la orina y


desempeñan otras funciones.
 La vía excretora, que recoge la orina y la expulsa al exterior.

Está formado por un conjunto de conductos que son:

 Los uréteres, que conducen la orina desde los riñones a la vejiga


urinaria.
 La vejiga urinaria, receptáculo donde se acumula la orina.
 La uretra, conducto por el que sale la orina hacia el exterior,
siendo de corta longitud en la mujer y más larga en el hombre
denominada uretra peneana.

Formación de la orina

La orina se forma básicamente a través de tres procesos que se


desarrollan en los nefrones. Los tres procesos básicos de formación
de orina son:

Estructura del riñón

Todo el riñón está cubierto por una cápsula de tejido conectivo


colagenoso denso denominada como cápsula nefrótica, y sobre su
borde medial se encuentra una incisura denominada hilio renal en
donde podemos apreciar la salida de estructuras vitales como la
arteria y vena renales y el uréter.

En un corte longitudinal de un riñón, se pueden reconocer tres partes:

 La corteza renal, presenta un aspecto rojizo oscuro granulado y


rodea completamente a la médula renal enviando
prolongaciones denominadas columnas renales que se injertan
en toda la profundidad medular.* La médula renal, presenta el
doble de espesor que la corteza y unas estructuras de color
rojizo muy claro con forma de pirámides, denominadas pirámides
renales, que se separan por las columnas renales.* Las papilas
renales, se distribuyen cada una dentro de un cáliz menor en
forma de embudo, tomando en cuenta que cada riñón humano
posee 8 a 18 pirámides renales, existiendo también de 8 a 18
cálices menores, y de 2 a 3 cálices mayores.

Desde un punto de vista preciso, notamos un pequeño corte sagital del


órgano observaremos que el parénquima (porción celular) está
compuesto por una corteza y una médula. En la médula aparecen
unas estriaciones organizadas en forma piramidal. Estas pirámides
son las denominadas Pirámides de Malpighi(o renales) que presentan
un vértice orientado hacia los cálices (papilas).

Los uréteres

Los uréteres son dos conductos de unos 21 a 30 cm. de largo,


bastante delgados, aunque de calibre irregular, que llevan la orina
desde la pelvis renal a la vejiga, en cuya base desembocan formando
los llamados meatos ureterales, cuya disposición en válvula permite a
la orina pasar gota a gota del uréter a la vejiga, pero no viceversa. Su
interior está revestido de un epitelio y su pared contiene músculo liso.

La vejiga

La vejiga es un órgano hueco situado en la parte inferior del abdomen


y superior de la pelvis, destinada a contener la orina que llega de los
riñones a través de los uréteres. Cuando está vacía, sus paredes
superior e inferior se ponen en contacto, tomando una forma ovoidea
cuando está llena. Su capacidad es de unos 700-800 mL. Su interior
está revestido de una mucosa con un epitelio poliestratificado
pavimentoso, impermeable a la orina. Su pared contiene un músculo
liso, que contrayéndose y con la ayuda de la contracción de los
músculos abdominales, produce la evacuación de la vejiga a través de
la uretra. A esto se llama micción. La parte de la vejiga que comunica
con la uretra está provista de un músculo circular o esfínter, que
impide normalmente la salida involuntaria de la orina. Además de
estas fibras lisas hay otras estriadas que ayudan a retener
voluntariamente la orina.

La uretra
La uretra es el conducto altamente sistematizado que permite la salida
al exterior de la orina contenida en la vejiga. Difiere considerablemente
en ambos sexos. En la mujer es un simple canal de 3 a 4 cm. de largo,
algo más estrecho en ambas extremidades que en el resto de su
trayecto. Es casi vertical y se halla por delante de la vagina,
abriéndose en la vulva por delante del orificio vaginal.

En el hombre la uretra mide de 18 a 20 cm. de longitud, y es de calibre


irregular, presentando partes ensanchadas y otras estrechadas.
Además no es recta sino que presenta ciertos ángulos. Tiene muchos
segmentos: uretra prostática (parte que pasa por la próstata), uretra
membranosa y uretra esponjosa, es decir, la rodeada por el cuerpo
esponjoso, la que a su vez puede subdividirse en varios segmentos.

Desde el punto de vista de sus enfermedades la uretra puede dividirse


en dos segmentos: la uretra anterior y la uretra posterior, separados
por un esfínter de músculo estriado, situado a unos 3,5 cm. de la
vejiga.

Las hemorragias o secreciones que se producen en la primera, salen


al exterior y las que se producen en la segunda, pueden volcarse en la
vejiga. La inflamación de cada uno de estos sectores produce también
síntomas distintos. En la uretra desembocan diversas glándulas en las
que pueden acantonarse una infección de la uretra.

Anatomía
En la imagen se representan las diferentes partes anatómicas del
riñón: 1: pirámide renal,2: arteria interlobular,3: arteria renal,4: vena
renal,5: hilio renal,6: pelvis renal,7: uréter,8: cáliz menor,9: cápsula
renal,10: polo renal inferior,11: polo renal superior,12: vena
interlobular,13: nefrona,14: cáliz mayor,15: cáliz menor,16: papila renal
y 17: columna renal.

[editar] Organización

El peso de los riñones equivale al 0,5% del peso corporal total de una
persona. Los riñones tienen un lado cóncavo mirando hacia adentro
(intermedio). En este aspecto intermedio de cada riñón hay una
abertura, llamada el hilio, que admite la arteria renal, la vena renal, los
nervios, y el uréter.

La porción externa del riñón se llama corteza renal, que descansa


directamente debajo de la cápsula de tejido conectivo blando del riñón.
Profundamente en la corteza lóbulo renal. La extremidad de cada
pirámide (llamada la papila) se vacía en un cáliz, y los cálices se
vacían en la pelvis renal. La pelvis transmite la orina a la vejiga
urinaria vía el uréter.

Corteza

Es la parte externa del riñón y tiene aproximadamente 1 cm de grosor,


de coloración rojo pardusca y fácilmente distinguible al corte de la
parte interna o medular. Forma un arco de tejido situado
inmediatamente bajo la cápsula renal. De ella surgen proyecciones
que se sitúan entre las unidades individuales de la médula y se
denominan columnas de Bertin.

Contiene el 75% de los glomérulos, los túbulos proximales y distales,


recibe el 90% del flujo sanguíneo renal y su principal función es la
filtración, la reabsorción activa-selectiva,y la secreción.

Las pirámides renales (o las pirámides de Malpighi) son tejidos del


riñón con forma de cono. La médula renal está compuesta de 8 a 18
de estas subdivisiones cónicas. La amplia base de cada pirámide hace
frente a la corteza renal, y su ápice, o papila, apunta internamente,
descargando en el cáliz menor (que a modo de embudo confluye en la
pelvis renal). Las pirámides parecen rayadas porque están formadas
por segmentos paralelos rectos de túbulos renales.

Funciones del riñón

Los desperdicios filtrados de la sangre pasan a la vejiga.

 Excretar los desechos mediante la orina.


 Regular la homeostasis del cuerpo.
 Secretar hormonas: la eritropoyetina, la renina y vitamina D
 Regular el volumen de los fluidos extracelulares.
 Regular la producción de la orina.
 Participa en la reabsorción de electrolitos.

Diálisis renal

En medicina, la diálisis renal es un tipo de terapia de reemplazo renal


usada para proporcionar un reemplazo artificial para la función perdida
del riñón debido a un fallo renal. Es un tratamiento de soporte vital y
no trata ninguna de las enfermedades del riñón. La diálisis puede ser
usada para pacientes muy enfermos que han perdido repentinamente
su función renal (falla renal aguda) o para pacientes absolutamente
estables que han perdido permanentemente su función renal
(enfermedad renal en estado terminal). siempre y cuando se tomen las
medidas correctas al realizarla sin olvidar el higiene.

Diálisis peritoneal

En la diálisis peritoneal, una solución estéril especial, corre a través de


un tubo a la cavidad peritoneal, la cavidad abdominal alrededor del
intestino, donde la membrana peritoneal actúa como membrana
semipermeable. El líquido se deja allí por un período de tiempo para
absorber los residuos, y después se quita a través del tubo vía un
procedimiento estéril. Esto generalmente se repite un número de
veces durante el día. En este caso, la ultrafiltración ocurre vía
ósmosis, pues la solución de diálisis se provee en varias fuerzas
osmóticas para permitir un cierto control sobre la cantidad de líquido a
ser removido. El proceso es igual de eficiente que la hemodiálisis, pero
el proceso de ultrafiltración es más lento y suave y es realizado en el
lugar de habitación del paciente. Esto les da más control sobre sus
vidas que una opción de diálisis basada en un hospital o clínica.

Hemofiltración

La hemofiltración es un tratamiento similar a la hemodiálisis, pero en


este caso, la membrana es mucho más porosa y permite el paso de
una cantidad mucho más grande de agua y solutos a través de ella. El
líquido que pasa a través de la membrana (el filtrado) es desechado y
la sangre restante en el circuito tiene sus deseados solutos y volumen
fluido reemplazado por la adicción de un líquido especial de
hemofiltración. Es una terapia continua y lenta con sesiones que duran
típicamente entre 12 y 24 horas, generalmente diariamente. Esto, y el
hecho de que la ultrafiltración es muy lenta y por lo tanto suave, la
hace ideal para los

Hemodiafiltración

La hemodiafiltración es una combinación de hemodiálisis y


hemofiltración, en ella es incorporado un hemofiltro a un circuito
estándar de hemodiálisis. La hemodiafiltración se comienza a usar en
algunos centros de diálisis para la terapia crónica de mantenimiento.

Equipo 4 (ausente)
Equipo 5 (mar)
Clasificación de las glándulas
Glándulas exocrinas
Liberan el producto de secreción hacia una superficie externa o
interna.
Glándulas unicelulares: están formadas por una sola celula secretora
como las celulas caliciformes o mucosas que se encuentran
distribuidas entre las células cilíndricas del epitelio de muchas
mucosas como la del estomago.
Glándulas pluricelulares: están formadas por múltiples células,
formando estructuras más o menos complejas, adoptando morfologías
características como:
 Túbulos o glándulas tubulares: la parte secretora tiene forma de
tubo.
 Alveolos o glándulas alveolares: la parte secretora tiene forma
de bolsa o alvéolo.
 Acinos o glándulas acinosas: la parte secretora es un conjunto
de bolsas que drenan un uno o varios túbulos.
 Mixtas: es la combinanción de las anteriores: tubuloalveolar,
tubuloacinar,

Glándulas endocrinas
El producto de secreción es liberado a la sangre.
Las glándulas endocrinas son:
1. La hipófisis
2. la glándula pineal
3. la glándulas tiroides
4. las paratiroides
5. el páncreas
6. las gládulas adrenales
7. los ovarios
8. los testículos
9. la placenta

Según la composición del producto de su secreción seclasifican en:

Glándulas secretoras de hormonas proteicas o polipeptídicas:


Almacenan el producto hormonal en folículos.
Glándulas secretoras de hormonas esteroides: No almacenan la
hormona terminada en cantidades, sino precursores. Este tipo de
células se encuentra en los ovarios, los testículos y la glándulas
adrenales

Definición de hormonas
Una hormona es una sustancia química secretada en los lípidos
corporales, por una célula o un grupo de células que ejerce un efecto
fisiológico sobre otras células del organismo. Las hormonas van a
todos lugares del cuerpo por medio del torrente sanguíneo hasta llegar
a su lugar indicado, logrando cambios como aceleración del
metabolismo, aceleración del ritmo cardíaco, producción de leche,
desarrollo de órganos sexuales y otros.
Entre las funciones que controlan las hormonas se incluyen:
 Las actividades de órganos completos.
 El crecimiento y desarrollo.
 Reproducción
 Las características sexuales.
 El uso y almacenamiento de energía
 Los niveles en la sangre de líquidos, sal y azúcar.

Hormonas y su función (cuadro de clasificación)


Importancia del órgano “blanco”
El órgano blanco es el lugar donde va a ser efecto algo.
1. Actúa sobre las glándulas suprarrenales, el cortisol.
2. Influye sobre todas las células de cuerpo.
3. Actúa sobre las glándulas mamarias, ovarios y testículos
4. Actua sobre el tiroides, que obliga a descargar hormonas tiroides
hacia la sangre.
5. Actúan sobre los ovarios y testículos
6. Los foliculostiroides son la unidad funcional de la glándula
tiroides
7. Actúa sobre los huesos

Diabetes I y II
En la diabetes tipo ll se asocian dos alteraciones:
1. Una disminución de la acción de la insulina, con una alteración
de la función de la célula beta que inicialmente es capaz de
responder con un aumento de la producción de insulina (de ahí
que los niveles de ésta estén elevados o normales con el fin de
compensar el déficit de su acción)
Posteriormente la producción de insulina se va haciendo insuficiente.

En la diabetes tipo l la alteración se produce a nivel de las células


beta, por ello los niveles de insulina son muy bajos.

Por ese mismo motivo los niveles de péptido C (que se segrega junto
a la insulina) son normales o altos en la diabetes tipo 2 y en la tipo 1
suelen estar muy disminuidos.

Los anticuerpos antiinsulina, antiGAD, IA2 e ICAs son positivos en la


diabetes tipo 1, en la tipo 2 están ausentes.

La forma de debut de la enfermedad también es diferente. El 50% de


los pacientes con diabetes tipo 1 debutan con cetoacidosis, sólo el
25% de los tipo 2 lo hacen de este modo.

Enfermedades por afectación hormonal


Algunas enfermedades que afectan a las hormonas, las cuales son:
1. El Enanismo: es la condición que se caracteriza por una estatura
inferior a los 1,27 metros. Algunos enanos no han sobrepasado
los 64 cm al alcanzar la madurez esquelética. La primera causa
de talla baja son las alteraciones genéticas; y la segunda causa
es la carencia de afecto, y a continuación, los trastornos
endocrinos y ortopédicos. El cretinismo es una de las causas de
algunos casos de enanismo. Se produce como consecuencia de
una enfermedad de la glándula tiroides. La detección precoz de
esta alteración mediante un test que se realiza de forma habitual
en la mayor parte de los países desarrollados permite el
tratamiento eficaz. Otras causas de enanismo son: el síndrome
de Down; la acondroplasia (enfermedad caracterizada por
extremidades cortas debido a una alteración del tejido
cartilaginoso en el estado fetal); la tuberculosis de la columna
vertebral; o las alteraciones de la función endocrina de la
hipófisis o los ovarios. El enanismo hipofisario se puede tratar
con la hormona del crecimiento humana desarrollada por
ingeniería genética.
2. El Gigantismo: Es el crecimiento desmesurado en especial en
los brazos y en las piernas, acompañado del correspondiente
crecimiento en estatura de todo el cuerpo. Cuando aparece en la
infancia antes de que la osificación normal haya finalizado su
origen suele estar en una sobreproducción de la hormona del
crecimiento en la hipófisis anterior. Los defectos hereditarios que
impiden la osificación normal durante la pubertad permiten que el
crecimiento continúe, lo que también produce gigantismo.
Debido a que la hormona del crecimiento disminuye la capacidad
de secreción de las gónadas, el gigantismo suele estar
acompañado del debilitamiento de las funciones sexuales y
recibe entonces el nombre de gigantismo eunucoideo. Sin
embargo, puede haber gigantismo sin estas alteraciones
sexuales. Los individuos afectados por cualquier tipo de
gigantismo presentan debilidad muscular.
3. La Acromegalia: Es una enfermedad crónica causada por un
exceso de secreción de la hormona del crecimiento, GH, esta
enfermedad se caracteriza por el desarrollo exagerado de las
manos, los pies y la parte inferior de la cara. En muchos casos el
exceso de secreción hormonal se debe a la existencia de un
tumor en la hipófisis. La acromegalia produce además debilidad
y a veces diabetes mellitus; y ocasionalmente se presenta
durante la lactancia. La enfermedad aparece en los adultos, y
frecuentemente afecta a más de un miembro de una misma
familia. El tratamiento se basa en la extirpación del tejido
hiperfuncionante, la aplicación de radioterapia sobre la hipófisis y
el uso de fármacos inhibidores de la hormona GH. En los niños
la enfermedad equivalente debida al exceso en la producción de
GH se llama gigantismo y ocasiona un crecimiento exagerado de
los huesos largos del esqueleto.
4. La Diabetes insípida: Es una enfermedad infrecuente causada
por un déficit de vasopresina, una de las hormonas de la
hipófisis posterior, que controla el volumen de orina secretado
por los riñones. Los síntomas son sed intensa y emisión de
grandes cantidades de orina, entre cuatro y diez litros por día.
Esta orina es baja en glucosa. En muchos casos la inyección o
inhalación nasal de vasopresina controla los síntomas de la
enfermedad.
5. El Cretinismo: Es una enfermedad producida por la ausencia
congénita de tiroxina, hormona secretada por la glándula
tiroides. Se caracteriza por retraso físico y mental (un enfermo
de cretinismo adulto alcanza una edad mental de unos 4 años),
estatura corta, escoliosis, abdomen en péndulo, extremidades
deformadas, facciones toscas y pelo escaso y áspero. Cuando
un animal o un niño nacen con déficit de tiroxina las neuronas
cerebrales no desarrollan sus ramificaciones múltiples que crean
la compleja red cerebral. El tratamiento de estos enfermos
adultos con tiroxina o extracto de tiroides produce una ligera
mejoría. El tratamiento sustitutivo precoz en la infancia consigue
la curación de la enfermedad y un desarrollo normal del
individuo, siempre que se mantenga la terapia sustitutiva durante
toda la vida. El diagnóstico precoz en todos los recién nacidos se
hace de modo rutinario en muchos países. En las madres
afectadas de bocio grave se inicia el tratamiento antes del
nacimiento. El cretinismo endémico se asocia con el bocio en
todo el mundo, en especial en ciertos valles de los Alpes y los
Pirineos, en Siria, la India y China. En estas áreas existe un
déficit llamativo de sales yodadas en el agua. El yodo es un
componente esencial para la síntesis de la tiroxina; su ausencia
bloquea su producción y produce déficit de tiroxina. Las familias
que emigran hacia estas zonas desarrollan bocio en su primera
generación y cretinismo en la segunda y siguientes
generaciones. Las medidas de salud pública, que incluyen
básicamente la adición de yodo al agua para beber, son
beneficiosas para reducir la incidencia de bocio y cretinismo.
6. El Mixedema: Es una enfermedad deficitaria debida a la
producción insuficiente o nula de hormonas por el tiroides. Los
pacientes que padecen mixedema sufren cansancio, estupor,
somnolencia, intolerancia al frío, falta de agilidad mental, tienden
a ganar peso y tienen dolores generalizados. El rostro aparece
hinchado y su cutis muestra tumefacto, rugoso y de color
amarillento. La piel se seca y el pelo, quebradizo y seco, se
pierde con facilidad. A menudo desaparece también la porción
externa de las cejas. Estos y otros síntomas son consecuencia
de un descenso en la actividad metabólica debido al déficit de la
hormona tiroidea, que es un estimulante del metabolismo. El
mixedema tiene la misma causa que el cretinismo, pero se
distingue de éste en que se desarrolla después del nacimiento y
no produce un retraso cerebral tan marcado. La enfermedad
puede afectar a varios miembros de una misma familia.
Cualquier alteración que lleve consigo una disminución en la
producción hormonal del tiroides puede causar mixedema. El
tratamiento consiste en la administración de tiroxina u otros
extractos tiroideos, o de preparaciones sintéticas como la
levotiroxina.
7. El Bocio: Es una enfermedad de la glándula tiroides
caracterizada por un aumento de su tamaño que se visualiza
externamente como una inflamación en la cara anterior del
cuello. En el bocio exolftamico la actividad metabólica basal está
elevada.
8. El Bocio Exolftamico: También denominado hipertiroidismo, o
tirotoxicosis, es una manifestación habitual de dos tipos
diferentes de enfermedades del tiroides, la enfermedad de
Graves y el bocio tóxico multinodular. La enfermedad de Graves,
así llamada en honor del médico irlandés Robert James Graves,
se debe a un exceso de secreción de tiroxina. La causa de este
aumento de secreción no está clara, pero se piensa que tiene un
origen autoinmune. El bocio multinodular es una fase más
avanzada del bocio simple que se produce cuando la función de
la glándula es independiente del control que ejerce sobre ella la
hipófisis. Los síntomas del bocio exolftamico pueden incluir
taquicardia, temblores, aumento de la sudoración, aumento del
apetito, pérdida de peso, debilidad y fatiga. Algunos pacientes
con la enfermedad de Graves presentan alteraciones oculares,
como mirada fija y protrusión de los globos oculares. En el
tratamiento del bocio exolftamico se utiliza algunas veces yodo y
tiouracilo, así como irradiación de la glándula con yodo
radiactivo.
9. El bocio simple: Se caracteriza por un aumento global de la
glándula, o de uno de sus lóbulos, que suele estar causado por
un déficit dietético de yodo. La aparición de la enfermedad es
más frecuente en adolescentes. El bocio simple existe en todas
las zonas del interior de todos los continentes. La administración
de yodo, o de tiroxina, la hormona que contiene yodo, previene
de forma eficaz la enfermedad. La profilaxis requiere la ingesta
de pequeñas cantidades de yodo durante largos periodos de
tiempo. Su ingestión durante el embarazo evita el desarrollo de
la enfermedad en el lactante así como en la madre. Las medidas
de salud pública, que incluyen la adición de yodo a los
suministros de agua o a la sal de mesa, han ayudado a reducir la
incidencia de bocio simple en determinadas zonas. El yodo es
más eficaz cuando se administra a niños que padecen la
enfermedad. La tiroidectomía, o extirpación quirúrgica de la
glándula, puede ser necesaria en los casos en los que el
aumento de tamaño es muy importante.
10. La Tetania: Es el trastorno caracterizado por un aumento
de la excitabilidad de los nervios, espasmos musculares
dolorosos, temblores o contracciones musculares intermitentes.
Esta situación es, por lo general, resultado de niveles bajos de
calcio en la sangre. Entre sus causas destacan cantidades
inadecuadas de calcio en la dieta; deficiencia de vitamina D, que
produce una disminución de la absorción de calcio; diarrea
crónica; vómitos repetidos de contenido gástrico e
hiperventilación, forma histérica de respiración exagerada. La
tetania se asocia con frecuencia con un trastorno en la función
de las glándulas paratiroides, tal como el bloqueo temporal de la
circulación en las paratiroides por cirugía al extirpar un tumor. La
tetania también puede ser congénita. Los signos clínicos del
trastorno consisten en espasmo carpopedal, en el que las manos
y los pies se quedan fijos en una posición determinada,
espasmos faciales desencadenados por un golpe suave sobre el
nervio facial y espasmo de los músculos del antebrazo cuando
se infla el manguito de un esfigmomanómetro (instrumento para
medir la tensión arterial). El tratamiento debe ser etiológico
(causal) y consiste en la administración por vía oral o
intravenosa de gluconato de calcio para aumentar el nivel de
calcio en la sangre y en la inyección de hormonas para controlar
la actividad de las paratiroides.
11. Los Cálculos Renales: Son el trastorno más frecuente de la
vesícula biliar, cuya forma y tamaño varia desde un guisante o
chícharo hasta una pera. Están formados por sales biliares y son
más frecuentes en diabéticos, en personas de raza negra, así
como en mujeres, sobre todo obesas y aquellas que hayan
tenido múltiples gestaciones, es más frecuente mientras más
aumenta la edad. Las razones principales para la formación de
los cálculos son la existencia de cantidades excesivas de calcio
y colesterol en la bilis y la retención de bilis en la vesícula
durante un periodo prolongado. El tratamiento habitual es la
extirpación quirúrgica. Dos sales biliares naturales, el ácido
quenodeoxicólico y el ursodeoxicólico, disuelven los cálculos en
algunos pacientes cuando son administradas por vía oral. El
tratamiento con ultrasonidos para romper los cálculos también
puede eliminar, en algunos casos, la necesidad de la cirugía.
12. La Osteoporosis: Es una enfermedad que afecta al hueso
se caracteriza por una disminución de la masa ósea; los huesos
afectados son más porosos y se fracturan con más facilidad que
el hueso normal. Son frecuentes las fracturas de muñeca,
vértebras y cadera, aunque puede aparecer en cualquier hueso.
Las mujeres de raza blanca son las más susceptibles de padecer
la enfermedad. Otros factores de riesgo pueden ser la
inadecuada ingestión de calcio, actividad física insuficiente,
ciertos medicamentos (como los corticoides), o antecedentes
familiares de osteoporosis. La forma más frecuente de la
enfermedad, es la osteoporosis primaria; se refiere a la
osteoporosis postmenopaúsica, o por déficit de estrógenos a la
que se llama del Tipo I, que se observa en mujeres cuyos
ovarios han dejado de producir hormonas (estrógenos). Otros
tipos pueden ser osteoporosis relacionada con la edad, esta es
la del Tipo II, que afecta a las personas mayores de 70 años, y la
osteoporosis idiopática, enfermedad poco frecuente, de causa
desconocida, que afecta a las mujeres premenopaúsicas y a los
hombres jóvenes o de mediana edad. La osteoporosis
secundaria puede estar causada por inactividad debida a
parálisis u otras causas como la ingravidez espacial;
enfermedades endocrinas y nutricionales, tales como la anorexia
nerviosa; enfermedades específicas y ciertos medicamentos. La
prevención y el tratamiento de la osteoporosis se basan en la
administración de estrógenos, progesterona o ambos, en
mujeres postmenopaúsicas, suplementos de calcio y otros
nutrientes, ejercicio y nuevos fármacos como la calcitonina.
13. La Diabetes mellitus: Es una enfermedad producida por
una alteración del metabolismo de los carbohidratos en la que
aparece una cantidad excesiva de azúcar en la sangre y en la
orina. Afecta de un 1 a un 2% de la población, aunque en el 50%
de los casos no se llega al diagnóstico. Es una enfermedad
multiorgánica ya que puede lesionar los ojos, riñones, el corazón
y las extremidades. También puede producir alteraciones en el
embarazo. El tratamiento adecuado permite disminuir el número
de complicaciones. Se distinguen dos formas de diabetes
mellitus. La diabetes tipo I, o diabetes mellitus insulino-
dependiente (DMID), denominada también diabetes juvenil,
afecta a niños y adolescentes, y se cree producida por un
mecanismo autoinmune. Constituye de un 10 a un 15% de los
casos y es de evolución rápida. La diabetes tipo II, o diabetes
mellitus no-insulino-dependiente (DMNID), o diabetes del adulto,
suele aparecer en personas mayores de 40 años y es de
evolución lenta. Muchas veces no produce síntomas y el
diagnóstico se realiza por la elevación de los niveles de glucosa
en un análisis de sangre u orina.

Equipo 6 (gelmy)
El aparato reproductor femenino es el sistema sexual femenino.
Junto con el masculino, es uno de los encargados de garantizar la
reproducción humana. Ambos se componen de las gónadas (órganos
sexuales donde se forman los gametos y producen las hormonas
sexuales), las vías genitales y los genitales externos. El sistema
reproductor femenino está compuesto por:

La información genética que trasmite la madre a su hijo está contenida


en el gameto femenino u óvulo. La producción de esta célula
reproductiva pone en funcionamiento una serie de órganos sexuales
que conforman el sistema reproductor femenino.

APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

Las Matronas estamos encargadas a nivel primario del control


ginecológico y lo que es pesquisa de cáncer cervico uterino y de
mamas (a través de la toma de PAP y el examen físico de
mamas).Para conocer mejor estos procedimientos,y a la vez todo lo
relacionado con los métodos anticonceptivos,debemos comenzar por
conocer bién nuestro aparato genital y sus funciones.

ORGANOS GENITALES FEMENINOS INTERNOS:


 

LOS OVARIOS:Son dos,uno a cada lado del útero,de color blanco


nacarado,del tamaño de una almendra, y su función es producir un
óvulo al mes (células sexuales femeninos).También estan encargados
de producir dos hormonas:el estrógeno y la progesterona,que son
responsables del proceso reproductivo y de las características
sexuales secundarias.Están unidos a la parte superior del útero
mediante tubos angostos y flexibles conocidos como trompas de
Falopio.

LAS TROMPAS DE FALOPIO:Son dos conductos,izquierdo y derecho,


que transportan el óvulo hasta el útero.En el tercio exterior de las
trompas se produce el encuentro del óvulo con el espermatozoide,es
decir,la fecundación.

EL UTERO: Es un órgano musculoso y hueco con forma de pera


invertida,donde el huevo se anida,crece,se desarrolla y transforma en
feto.La función del útero es albergar , proteger y alimentar al feto
durante el embarazo y expulsarlo al término de nueve
meses.Consigue lo primero,en parte,gracias a su mucosa,el
endometrio,que en ausencia de embarazo se desprende originando la
menstruación.

LA VAGINA: Es un canal tubular que se extiende desde el cuello


uterino hasta la vulva.Está formada por tejido muscular liso,cubierto de
una membrana mucosa,dispuesta en repliegues que dan a este
órgano una gran elasticidad.Es rica en secreciones lubricantes para
facilitar la penetración del pene durante la unión sexual.También es el
canal por donde sale el feto al exterior y pasa el flujo menstrual.

Además de los órganos genitales externos,la mujer posee órganos


genitales externos,que son la vulva,el himen y el clítoris.
LA VULVA:Está constituida por los labios mayores y menores,los
cuales recubren la entrada de la vagina.
Los labios mayores forman la parte más externa de la vulva,y por lo
general cubren completamente los órganos genitales externos,y su
superficie está cubierta por el vello pubiano,están formados de tejido
adiposo,y contienen glándulas sebáceas y terminaciones
nerviosas.Los labios menores son pliegues de piel muy
delicados,tienen más terminales nerviosas que los labios mayores y
también más glándulas sebáceas.
El MONTE DE VENUS es el tejido adiposo blando que cubre la sínfisis
púbica(unión de los huesos púbicos)Actúa como amortiguador durante
la relación sexual y da sensaciones placenteras al presioanrlo.
El CLITORIS es un órgano eréctil homólogo al pene,y es un órgano
altamente sensible al tacto.

Sistema o aparato reproductor masculino

En la especie humana, el hombre produce los gametos masculinos o


espermatozoides.  Estas células trasmiten al nuevo ser la información
genética aportada por el padre.
 

Las estructuras más importantes del sistema reproductor masculino


son los testículos, el epidídimo, los conductos deferentes, la
uretra, las vesículas seminales, la próstata y el pene.

Testículos

Son dos órganos cuya función es la producción de espermatozoides.


Se encuentran suspendidos en un saco externo formado por la piel,
denominado escroto. La función del escroto es mantener a los
testículos en un medio más frío que el del interior de la cavidad
abdominal.  Para que los espermatozoides se produzcan normalmente
se requiere de una temperatura 30°C menor que la temperatura
corporal (37°C).

En el interior de los testículos existen unos 250 lóbulos o


compartimentos, que contienen unos delgados tubos muy enrollados y
apretados llamados túbulos seminíferos. Cada túbulo seminífero
tiene un diámetro extremadamente pequeño y mide aproximadamente
unos 80 centímetros de longitud.  Son las estructuras específicas en
que se producen los espermatozoides dentro del testículo.

Funcionamiento de los testículos. En el interior de los testículos y


más exactamente en los túbulos seminíferos, se produce la hormona
testosterona. (Ver: Hormonas sexuales) Esta hormona determina
las denominadas características sexuales secundarias, y que son:

Crecimiento de la estructura del esqueleto.  Es común observar en


los varones, alrededor de los 12 años, un aumento importante de su
estatura.  Esto se debe al crecimiento de los huesos por el aumento
del tejido óseo que provocan la acción de la hormona del crecimiento o
somatotrofina y la testosterona.  Se produce también un
ensanchamiento de los hombros que dan la apariencia de un cuerpo
más robusto que el de la mujer.

Los huesos del cráneo también crecen y provocan el crecimiento de la


nariz, de la mandíbula y de la frente; la cara, en su conjunto, se ve
más alargada en comparación con la redondeada que tenía el niño.

Desarrollo de la musculatura.  El varón experimenta un aumento


importante de su volumen corporal, debido al desarrollo de los
músculos, más notorio en la zona pectoral y abdominal, en los bíceps
y en las piernas.

Cambios en el tono de la voz.  La voz cambia de un tono agudo a


otro más grave, por la maduración de la laringe y de las cuerdas
vocales. En este período de cambio, es frecuente que aparezcan los
conocidos "gallitos", porque el tono de la voz sube y baja
involuntariamente mientras se está hablando. El desarrollo de la
laringe es más notorio en los hombres porque se produce además un
abultamiento en la zona delantera del cuello, que da origen a la
llamada, comúnmente, "manzana de Adán", tan característica en los
varones.
Cambios en la piel y en la distribución del vello.La piel del
adolescente varón va engrosando, aumenta la actividad de las
glándulas sebáceas y, como consecuencia, aparecen las llamadas
"espinillas" y el característico acné juvenil.  Estas erupciones
desaparecerán cuando el cuerpo se adapte a los cambios hormonales,
originados por una mayor producción de testosterona.  Aparece
también abundante vellosidad en zonas del cuerpo del varón donde
antes no existía: el vello facial (bigote y barba) que da la oportunidad
de comenzar a afeitarse; vello en el resto del cuerpo, especialmente
en las piernas, región pectoral y, más abundante, en las axilas y en la
zona púbica.

La extirpación de los testículos en la pubertad hace que no se


desarrollen ninguna de las características sexuales secundarias en el
varón (Eunucoidismo), ya que se extrae la fuente de testosterona del
individuo, además no existe la producción de espermios por lo que el
individuo queda infértil.

Regulación hormonal. El funcionamiento de los testículos está


controlado por una glándula cuyo nombre es adenohipófisis.  Esta
glándula ubicada en la base del cerebro, produce dos hormonas: la
hormona folículo estimulante (HFE), que regula la producción de
espermatozoides y la hormona luteinizante (HL) que controla la
producción de la testosterona.

La producción de espermatozoides en el hombre está regulada por la


acción de hormonas, que se mantiene constante desde la pubertad
hasta la edad adulta.

Epidídimo

Es el órgano conformado por un tubo enrollado cuya longitud


aproximada es de 7 centímetros.  Se encuentra unido a los testículos
por detrás de ellos y su función es e1 almacenar temporalmente los
espermatozoides producidos en los tubos seminíferos para permitirles
que adquieran movilidad.  Este proceso se conoce con el nombre de
capacitación, y requiere que los espermatozoides permanezcan 18
horas en el epidídimo, para completarse sólo cuando éstos ingresan al
sistema reproductor  femenino, donde puede ocurrir la fecundación del
óvulo.

Conductos deferentes

Éstos son la prolongación del tubo contenido en el epidídimo. Su


función es almacenar los gametos masculinos y transportarlos desde
el testículo hasta otra porción tubular denominada uretra.

Uretra

Es un conducto que transporta los espermatozoides desde los


conductos deferentes hasta el pene, para permitir su excreción.

La uretra es también el conducto por el que se elimina la orina.

Vesículas seminales

Son dos glándulas que vierten a los conductos deferentes el semen,


líquido viscoso en el que flotan los espermatozoides. El semen
contiene agua y nutrientes como la fructosa, un tipo de azúcar que
sirve de fuente energética para posibilitar el movimiento de los
espermatozoides en su camino hacia el óvulo femenino.

Próstata

Se denomina así a una glándula que segrega sustancias específicas,


las cuales, al mezclarse con el semen producido por las vesículas
seminales, favorece la supervivencia de los espermatozoides una vez
que ingresan al sistema reproductor femenino y ocurre la fecundación
del óvulo.

Pene
El pene es el órgano copulador por el cual los espermatozoides son
depositados en la vagina.  Está formado por un tejido esponjoso que al
llenarse de sangre se separa del cuerpo en un proceso denominado
erección. El pene erecto tiene la posibilidad reproductiva de introducir
los espermatozoides del varón dentro del sistema reproductor
femenino, función que se realiza durante el acto sexual o cópula.

En la capacidad de introducir espermas no tiene ninguna influencia el


tamaño del pene.

Respecto a este punto, no existe ninguna encuesta científica ni estudio


que indique algún tamaño como promedio ni menos como ideal,
habiendo algunos de pocos centímetros hasta otros de quince o
dieciséis.  No existe tampoco ninguna correlación entre el tamaño del
pene en estado de flaccidez y su estado de erección. Esto significa
que un pene pequeño puede alcanzar, proporcionalmente, mayor
longitud que otro de más tamaño.
El desarrollo embrionario es el período desde la fecundación
hasta el nacimiento del nuevo ser, aunque no exista fecundación,
como sucede en los casos de partenogénesis.
      Consta de las fases de: fecundación, segmentación,
gastrulación y organogénesis.
 Fecundación: es la unión de las dos células reproductoras,
de sexos contrarios, los gametos, hasta que se funden en uno
solo los respectivos núcleos y parte del citoplasma. Es un
proceso complicado que conduce a la formación de una célula,
el cigoto o huevo y que comienza con la penetración de un
espermatozoide en un óvulo. En la fecundación no participa
todo el espermatozoide, sino sólo el núcleo y el centrosoma;
ambos corpúsculos se dirigen al núcleo femenino y el primero
acaba por fusionarse con él, mientras el centrosoma se divide
en dos, originándose las esferas atractivas, que se colocan en
los polos del cigoto para la primera división del desarrollo
embrionario, que comienza con la segmentación.
 Segmentación: es la repetida división por mitosis del óvulo
fecundado hasta llegar al estado de blástula, dando lugar a
numerosos blastómeros. Puede ser, según la participación de
todo el vitelo o la distinción en formativo y nutritivo, total o
parcial; la primera puede ser igual o desigual, y la segunda
discoidal o superficial. En esta fase de distinguen las
siguientes formaciones:
o Blastómeros: son cada una de las células en que se
divide el huevo o cigoto para dar lugar a las primeras fases
embrionarias.
o Mórula: es el estado temprano del desarrollo de un
huevo fecundado, durante el período de segmentación, en el
que el conjunto de células, en número reducido todavía, se
semeja a una mora. Los blastómeros emigran hacia la
periferia para formar una única capa.
o Blástula: es una de las primeras fases del desarrollo
embrionario de los animales metazoos; la que sique a la
mórula. Los blastómeros se disponen en una capa celular
continua que circunda una cavidad interior, el blastocele,
también llamada cavidad de segmentación. Sus paredes
luego estarán cerradas por el blastodermo, que son los
blastómeros que, dispuestos en una sola capa, forman la
pared de la blástula y maracan el final de la segmentación.
El blastocele está lleno de un líquido, el blastoquilo.

La estructura de la blástula es, pues, mododérmica, y su


forma, muy variada, depende de la cantidad de vitelo
contenida en el huevo. Por un proceso de invaginación se
transforma en gástrula. El vitelo es el protoplasma del óvelo
de los animales y, por extensión, del óvulo fecundado. Se
distingue un vitelo germinativo, también llamado formativo o
activo, que es el que experimenta la división se
segmentación embrionaria, y un vitelo nutritivo o pasivo,
constituido por substancias de reserva, para nutrir al
embrión en las primeras fases de su desarrollo.

En los óvulos de los mamíferos vivíparos, como en los de


numerosos invertebrados, predomina el vitelo germinativo
en los óvulos alecitos y heterolecitos; en los de los
artrópodos es variable la cantidad de vitelo nutritivo en los
óvulos centrolecitos; mientras que éste ocupa la casi
totalidad de la yema en los óvulos telolecitos de aves y
reptiles. Algunos biólogos dan el nombre de vitelo al
nutritivo o deutoplasma.
 Gastrulación: es el proceso de formación de la gástrula.
Comprende la invaginación o embolia, que es la forma
ordinaria de la grastrulación de la blástula, consistente en que
una parte de la misma se introduce en la otra, como sucede
cuando se comprime una pelota de goma pinchada hasta
formar con ella un casquete hemisférico: la parte que queda
fuera viene a ser el ectodermo de la gástrula, y la parte
invaginada el endodermo.

La gástrula es una fase del desarrollo embrionario de los


metazoos, que sucede a la de blástula, y que produce en
general por invaginación de ésta, con formación de un saco de
pared doble, cuya cavidad, el intestino primitivo, arquenterón,
celenterón o gastrocele, comunica con el exterior por un
orificio, el blastoporo, que actúa de boca y ano. Las dos capas
parietales o blastodérmicas son el extodermo, la externa y el
endodermo, la interna, aquél procedente de las células del polo
animal de la blástula y éste de las del polo vegetativo.

Algunos animales, como los celentéreos, terminan su


desarrollo en esta fase, carecen, por tanto, de cavidad general
o celoma, que es una cavidad o cavidades mesodérmicas, y
son los acelomados diploblásticos, con sólo dos capas
blastodérmicas.

En otros aparece una tercera capa o mesodermo, producida


por el ectodermo y el endodermo, en los metazoos
triploblásticos, y en la mayoría de éstos, desde los briozoos a
los cordados, después de haber aparecido unos esbozos
mesodérmicos, se forma una cavidad general o celoma,
después de haberse escindido en dos capas, la esplácnica,
que junto con el endodermo de los metazoarios superiores
forma el tubo digestivo, y la somática, que, unida al ectodermo,
constituye la pared del cuerpo, dejando entre ambas dicha
cavidad, el celoma. En los anélidos, equinodermos y cordados,
el celoma es la cavidad donde se halla el tubo digestivo,
mientras que en los artrópodos y moluscos se halla reducido a
las cavidades de las gónadas y del aparato excretor.

A partir del ectodermo se forman la epidermis y formaciones


tegumentarias, como pelos, plumas, glándulas sebáceas y
glándulas sudoríparas, recubrimiento de aberturas, como
boca, nariz y ano, los dos extremos del tubo digestivo, el
sistema nervioso central y nervios periféricos, los tegumentos
(que son la epidermis y sus derivados), el sistema nervioso,
determinadas partes de los órganos sensoriales y las
porciones extremas del tubo digestivo; el mesodermo da
origen al notocordio o cuerda dorsal y a los somites y éstos, a
su vez, originan la dermis, los tejidos muscular estriado, óseo,
cartilaginoso, conjuntivo y adiposo, los aparatos circulatorio,
el excretor y gonadal y las pleuras; el endodermo origina el
tubo digestivo, excepto sus extremos, con sus glándulas
derivadas o las glándulas anejas, y el revestimiento interior de
los pulmones. El blastoporo gastrular se convierte en ano en
los celomados llamados deuteróstomos, equinodermos y
cordados; y pasa a ser boca en los próstomos, que son todos
los demás filos.

En el extremo opuesto al blastoporo, según el grupo zoológico


al que pertenezca, aparece otra abertura, que actuará como
boca en los deuteróstomos y como boca en los próstomos.
 Organogénesis: Es la formación de los esbozos
organógenos y diferenciación de los mismos.
      Terminado el desarrollo embrionario, el animal surge al
exterior, bien por la eclosión del huevo, como en los reptiles y
aves, bien en el acto del parto, como en la inmensa mayoría de
los mamíferos.
Las 40 semanas del embarazo se
dividen en tres trimestres. El bebé
que se está desarrollando recibe el
nombre de embrión durante las ocho
primeras semanas, después se le
denomina feto. Todos sus órganos
importantes se desarrollan durante
el primer trimestre.
Uno de los cambios en la mujer son
las náuseas y los vómitos, sus
pechos aumentan de volumen y se
vuelven delicados, y su peso
comienza a aumentar.

En el segundo trimestre, el feto tiene


ya una apariencia humana
reconocible, y crece con rapidez. El
embarazo de la madre es evidente,
tanto externa como internamente.
En el tercer trimestre, los órganos de éste maduran. La mayoría de los
bebés prematuros nacidos al comienzo del tercer trimestre sobreviven.
La mujer embarazada tiende a sentir calor e incomodidades durante
este periodo sobre todo por el volumen que va adquiriendo, y muchas
ocaciones el sueño puede verse alterado.
     
Señales de embarazo
Existen muchas señales asociadas al embarazo. La más común es la
falta del periodo menstrual, pero como no todas las mujeres tienen
periodos regulares es importante observar otras señales como:
crecimiento de los pechos, náuseas, acidez, fatiga, y micciones
frecuentes.

Aun si una mujer presenta todos los síntomas es importante reconfirmar


el diagnóstico con una prueba de embarazo con su médico ginecólogo.
Esta prueba puede detectar la presencia de una hormona llamada
gonadotropina coriónica humana, que es producida por la placenta y se
encuentra presente en la sangre y en la orina de la mujer embarazada.
     
Etapas del embarazo
1er mes Desde el punto de vista
médico, aunque usted lleva
embarazada 2 semanas,
se considera técnicamente
en su semana 4 de
embarazo llamada edad
gestacional, esto debido a
que el embarazo se cuenta
desde el primer día de su
última menstruación. Lleva
tan solo unas semanas de
embarazo pero la actividad
en el interior del útero es
relevanate. Ya el blastocito
como se le llama, se
implanta en el útero.

Son muy normales los


cambios de humor y los
sentimientos encontrados
hacia el embarzo.
 
2º mes El embrión en desarrollo
ya tiene 3 capas de
donde se formará: la capa
superior ectodermo (el
cerebro, sistema nervioso
central, la piel y el pelo).
Una capa llamada media
mesodermo de donde se
desarrollará el corazón y
el sistema circulatorio, los
huesos, musculos,
riñones, órganos de
reproducción. La tercera
capa donde se
desarrollarán intestinos,
hígado, páncreas y
vejiga.

Comienzan los primeros


latidos de su corazón. El
embrión mide ahora 43
milimetros de largo y su
crecimiento en estas
semana es muy rápido.
Ya aparece el cordón
umbilical y se desarrolla.
Igualmente se empiezan
a formar los ojos, las
orejas y la boca.
Se han formado capullos
en el cuerpo que se
convertirán en los brazos y
las piernas.
 
3er mes La cara sigue cambiando
en la medida que se van
desarrollando los ojos, las
orejas, y la punta de la
nariz comienza a aparecer.
Un ultrasonido practicado
en esta etapa debe mostrar
un corazón palpitante. Los
codos se comienzan a  
formar en los brazos y los
dedos de las manos.Los La mayoría de las
capullos de miembros articulaciones ya
inferiores comienzan a estan formadas:
formar los pies y dedos de codo, muñeca,
los pies. Se desarrollan los rodilla, hombro y
dientes debajo de las tobillo así como las
encías. de manos, pies, y
dedos.
Los huesos y cartílagos
comienzan a formarse. La
estructura básica de los
ojos esta ya bien
desarrollada y se comienza
a formar la lengua. Los
intestinos comienzan a
separarse del cordón
umbilical hacia el abdomen
y el cuerpito crece
rápidamente para hacer
espacio. Los dedos y el
pulgar aparecen pero estan
cortos.

El embrión nada y se
mueve libremente dentro
del útero, aunque todavía
es muy pequeño para que
la mamá lo sienta.
 
4º mes Comenzando esta semana
el embrión pasa a llamarse
feto. La parte más crítica
del desarrollo del bebé ya
pasó.
En esta etapa el bebé mide
ya de 2-3 centímetros a
comienzos de la semana y
se duplicará el crecimiento Un ultrasonido en
hacia el final de la semana este mes permitirá
a 5-6 cm. La cabeza es la ver el sexo del
mitad del tamaño del bebé. bebé al igual que
En el transcurso de este todo su cuerpo
mes la sangre comenzará formado.
a circular entre el bebé y el  
útero, y la placenta
comienza su función.

Los genitales adquieren


sus características
sexuales según el sexo. El
líquido amniótico comienza
a acumularse en los
riñones del niño y se
comienza a producir y a
excretar orina. Los
músculos de las paredes
intestinales comienzan a
practicar el peristaltismo
-los movimientos de
contracción de los
intestinos que permiten la
digestión y movilización de
los alimentos-.

El crecimiento continúa, las


cuerdas vocales se
comienzan a formar. La
cara se empieza a ver más
como de humano, al
moverse los ojos más
cerca entre sí y las orejas a
los lados en su posición
normal. El hígado
comienza a secretar bilis y
el páncreas a producir
insulina.
 
5º mes Comenzará a sentir los
movimientos del bebé a
medida que los huesos se
van endureciendo. Las
piernas son ya más largas
que los brazos y mueve
sus extremidades con
frecuencia. Todavía tiene
bastante espacio dentro
Si comienza a notar su barriga
haciendo leves movimientos
del útero.

Este es un período de
rápido crecimiento a
medida que la grasa se
comienza a formar debajo
de la piel del bebé. El
pequeño corazón bombea
un poco más de 23 litros
de sangre al día. Ya se han
desarrollado los reflejos en
el niño, pues es capaz de
succionar, tragar y
parpadear.

El bebé pesa ya cerca de


220 gramos y comienza a
parecerse cada vez más a
un humano. Los ojos ya se
encuentran al frente en sincrónicos, no se asuste, el
lugar de a los lados. bebé puede tener hipo.
Produce movimientos
intestinales. Si es hombre
se comienza a formar la
próstata.

En este tiempo aparece el


lanugo, ésta es una
sustancia cremosa que
protege la piel del niño
todo el tiempo que
permanece en contacto
con el líquido amniótico.
La placenta sigue
creciendo y alimentando al
bebé. Se encuentra en la
mitad de su embarazo. El
cabello le empieza a crecer
y si es una niña el útero
comienza a desarrollarse.
 
6º mes El bebé ya pesa cerca de
400 gramos y es muy
delgado pero bien
desarrollado. Se forman los
párpados y las cejas, y el
cerebro comienza una fase
de crecimiento rápido. Si
es un niño, los testículos
comienzan a descender de
la pelvis al escroto.

El cuerpo se va viendo
cada vez más
proporcionado y se va
rellenando. En estas dos
semanas completa unos
600 gramos. El peso
corresponde a músculo,
masa ósea y tejidos y
órganos en crecimiento. Un  
feto de esta edad podría
sobrevivir aunque tuviera
Al finalizar este mes, el bebé
que permanecer varios
puede estar pesando unos 900-
meses en cuidado
1,000 gramos y medir 23 cm. de
intensivo en incubadora.
la coronilla al cóccix.
La estructura de la
columna vertebral
comienza a formarse, y
consta de 33 anillos, 150
articulaciones y 1,000
ligamentos. Los vasos
sanguíneos de los
pulmones comienzan a
desarrollarse y los
orificios nasales
comienzan a abrirse.
 
7º mes Los sacos alveolares en
los pulmones se
comienzan a formar. Los
pulmones comienzan a
secretar una sustancia
llamada surfactante, la cual
cubre el interior de los
sacos de aire permitiendo
a los pulmones expandirse
normalmente durante la
respiración. Además del
crecimiento activo de los
pulmones, el cerebro
comienza a tener actividad
de ondas cerebrales para
los sistemas visuales y
auditivos.

Los párpados comienzan a


abrirse y se forman las
retinas. Crecerá hasta
completar 24-25 cms.
desde la coronilla al cóccix.
 
8º mes El crecimiento comienza a
disminuir un poco pero el
cerebro atraviesa por un
período de desarrollo muy
rápido. El único órgano que
le falta desarrollarse por
completo son los
En este punto, el líquido
amniótico está en su nivel
más alto en el embarazo.
La cantidad permanecerá
igual hasta el momento del
nacimiento. El cerebro ha
crecido aumentando el
tamaño de la cabeza en 1
cm. Sólo en esta semana.
La grasa se sigue
acumulando lo que hace
volver la piel del bebé de
color rojo a rosado.

El bebé responde como un


recién nacido con sus ojos
abiertos mientras está
despierto y cerrados
mientras duerme. Ya está
desarrollando inmunidad
para combatir infecciones
leves. Las filudas uñas
están listas en la punta de
los dedos y tendrá que
cortarlas tan pronto nazca.

Al final de este mes, el


bebé ya puede estar
alcanzado unos 2,500
gramos. La grasa
acumulada comienza a
distribuirse en brazos y
piernas. Ha crecido tanto
que ocupa casi todo el
interior del útero y tiene
poco espacio para
moverse. Se ha
completado el descenso de
los testículos al escroto.
 
9º mes Con sólo 4 semanas que
faltan, el bebé ya está casi
listo. Puede nacer en
cualquier momento. Esta
semana, comienza a
distribuir grasa en codos y
rodillas y a formarse
pliegues en el cuello y
muñecas. Llega casi a los
2,900-3,000 gramos. El
bebé practica movimientos
respiratorios preparándose
para cuando nazca. Voltea
la cabeza ante el estímulo
de luz.

El bebé gana
aproximadamente unos 30
gramos por día, sus
intestinos tienen
acumulado una cantidad
de meconio, el material
que sale de su primer
movimiento intestinal. La
circunferencia de la cabeza
es casi la misma que la del
abdomen.

Ya casi todo el lanugo ha


desaparecido y el bebé se
prepara para sus últimos
días en el interior del útero.
Los pulmones siguen
madurando y aumenta la
producción de surfactante.
No se puede mover mucho
y su peso ya alcanza unos
3,200 gramos.

Normalmente esta es la
última semana de
gestación. El promedio del
tamaño de un recién
nacido es de 3,500 gramos
de peso y 50 Cm. de talla.
La mayoría de vermix ha
desaparecido, el 15% del
peso es grasa y el torax se
torna prominente. Las
contracciones en esta
etapa comenzarán en
cualquier momento.

El nacimiento de un niño es un
fenómeno totalmente natural. Parto Natural
Responde a los esfuerzos
Cesarea
efectuados por la madre para
empujar y expulsar al bebé.

Se llama contracción al
endurecimiento del abdomen
como consecuencia de la
actividad del músculo uterino.
Puedes percibirlas si su
intensidad supera los 10
Tres mecanismos se conjugan mmHg, que es el tono que
para traer un niño al mundo: normalmente tiene el útero

 Las contracciones uterinas, ¿Por qué duelen las


 La dilatación del cuello del contracciones?
útero y
 La progresión del feto en la Durante la contracción del
pelvis de la mujer. músculo, los vasos que lo
irrigan quedan exangües, lo
cual produce transitoriamente
falta de oxígeno del tejido o
anoxia. La anoxia determina el
dolor. Cuando el músculo se
relaja, sus vasos vuelven a
irrigarse y el dolor desaparece.
¿Cuáles son los diferentes tipos de contracciones?
Existen diferentes tipos de contracciones. A
continuación explicaremos cada una de ellas:

• Contracciones focales

Se deben al estímulo de sólo un sector del útero,


generalmente consecutivas a un movimiento del bebé.

• Contracciones generalizadas

Comienzan en un sector cualquiera del útero y se


transmiten a todo el mismo. Pueden deberse a
movimientos del bebé, cambios de posición (de acostada a
sentada), irritación uterina por tener la vejiga ocupada o por
congestión intestinal.

• Contracciones de Braxton Hicks

Comienzan a partir del quinto o sexto mes del embarazo o


incluso antes, y se caracterizan porque abarcan todo el
útero, tienen un gradiente descendente (van del fondo del
útero hacia la vagina). No son dolorosas y sólo se siente
que el abdomen se endurece y da una sensación de
tensión abdominal cuando aparecen. Duran
aproximadamente entre 30 y 60 segundos.Corresponden a
un ejercicio del músculo uterino para prepararse para el día
del parto. El útero, como todo músculo, debe tener un cierto
entrenamiento para soportar el trabajo que significa el
parto. Ese día deberá contraerse por un período de
aproximadamente 9 horas y si no tuviese un entrenamiento
adecuado se agotaría.

• Contracciones de parto

Las contracciones del parto son diferentes. Son muy


regulares, cada dos o tres minutos y llegan a tener una
duración de aproximadamente 90 a 120 segundos cada
una. No pasan desapercibidas porque la mayoría de las
veces son dolorosas. Por lo general también van asociadas
a la expulsión del tapón mucoso, que es un flujo gelatinoso,
muchas veces manchado con sangre, y una nueva
sensación de presión en la vagina, provocada por la
cabecita del bebé que presiona el periné y el recto, dando
sensaciones similares a las de querer evacuar los
intestinos. Una característica típica del trabajo de parto es
que entre contracción y contracción los dolores cesan,
permitiéndote en esos momentos realizar ejercicios
respiratorios profundos y relajar tus músculos para poder
sobrellevar mejor la próxima contracción.
   
Parto natural
 

Progresión del feto

El parto se desarrolla por etapas.


Las contracciones uterinas
anuncian el inicio del trabajo de
parto y de la dilatación del cuello
del útero. Al principio, el cuello
está cerrado; poco a poco, se
dilata, se abre y desaparece. Una
vez abierto, el feto puede empezar
su progresión hacia la salida.
Primero pasará por los huesos de
la pelvis (sacro, cóccix, huesos
iliacos y pubis) y después por el
periné. Cuando ha superado todos
los obstáculos, aparece en la
vulva de la madre la cabeza del
niño, después los hombros y,
finalmente, el resto del cuerpo.

Cabeza del feto

Es la parte del cuerpo más voluminosa. Los huesos que la componen


aún no están soldados ente ellos; se hallan separados por las frontales.
Existen dos fontanelas (la mayor, situada delante del cráneo, y la menor,
situada detrás), que se utilizan para ubicar la posición de la cabeza en la
pelvis. La fontanela menor se osifica ente los 8 meses y los 2 años; la
frontaluela menor se cierra hacia los 2 meses.

Parto Cesarea

Se realiza con
anestesia peridural o
general.

La cesárea se programa
cuando la gestante no
puede dar a luz por vía
natural. El médico
también puede tomar
esta decisión en el
último momento, si el
feto sufre en el curso del
parto.

Indicaciones
Se practica en el 15 %
de los partos al final de
la gestación, hacia el 8 ó
9 meses
Ejemplos que precisan
esta intervención:
 En el curso del parto, se observa que la cabeza del feto es
demasiado grande para pasar por la pelvis.
 El feto presenta un retaso de crecimiento que lo hace frágil para
nacer por vía natural.
 La placenta obstruye el cuello del útero e impide que el niño pede
descender bien por la pelvis (placenta previa).
 El feto se presenta en posición transversal (o de nalgas).
 Se trata de un embarazo múltiple. La cesárea se impone cuando
el primer niño que ha de nacer se presenta de hombros.
 El útero tiene cicatrices que podrían romperse durante las
contracciones de un parto normal.
 Debido a una enfermedad cardiaca o hipertensión arterial de la
madre, los esfuerzos para empujar están contraindicados. En este
caso, el médico puede recurrir a la cesárea o al fórceps.
 El feto muestra signos de sufrimiento en el curso del trabajo de
parto (p.ej., Falta de oxígeno)

¿Cuál es la duración de la operación?


La operación completa dura algo menos de una hora: se
requieren alrededor de 10 minutos para practicar la incisión
y extraer el bebé, y cerca de 45 minutos para retirar la
placenta y después coser los tejidos.

¿Cómo serán los partos siguientes?


Después de un primer parto por cesárea, se puede parir por
vía natural si el diámetro de la pelvis lo permite. De todas
formas, se puede dar a luz cuatro o cinco veces por
cesárea.

¿La cesárea impide la lactancia?


La cesárea, tanto si es practicada con anestesia peridural o
general, no tiene ninguna influencia sobre la lactancia.
 
 

Parto Cesarea

Se realiza con
anestesia peridural o
general.

La cesárea se programa
cuando la gestante no
puede dar a luz por vía
natural. El médico
también puede tomar
esta decisión en el
último momento, si el
feto sufre en el curso del
parto.

Indicaciones
Se practica en el 15 %
de los partos al final de
la gestación, hacia el 8 ó
9 meses
Ejemplos que precisan
esta intervención:
 En el curso del parto, se observa que la cabeza del feto es
demasiado grande para pasar por la pelvis.
 El feto presenta un retaso de crecimiento que lo hace frágil para
nacer por vía natural.
 La placenta obstruye el cuello del útero e impide que el niño pede
descender bien por la pelvis (placenta previa).
 El feto se presenta en posición transversal (o de nalgas).
 Se trata de un embarazo múltiple. La cesárea se impone cuando
el primer niño que ha de nacer se presenta de hombros.
 El útero tiene cicatrices que podrían romperse durante las
contracciones de un parto normal.
 Debido a una enfermedad cardiaca o hipertensión arterial de la
madre, los esfuerzos para empujar están contraindicados. En este
caso, el médico puede recurrir a la cesárea o al fórceps.
 El feto muestra signos de sufrimiento en el curso del trabajo de
parto (p.ej., Falta de oxígeno)

¿Cuál es la duración de la operación?


La operación completa dura algo menos de una hora: se
requieren alrededor de 10 minutos para practicar la incisión
y extraer el bebé, y cerca de 45 minutos para retirar la
placenta y después coser los tejidos.

¿Cómo serán los partos siguientes?


Después de un primer parto por cesárea, se puede parir por
vía natural si el diámetro de la pelvis lo permite. De todas
formas, se puede dar a luz cuatro o cinco veces por
cesárea.

¿La cesárea impide la lactancia?


La cesárea, tanto si es practicada con anestesia peridural o
general, no tiene ninguna influencia sobre la lactancia.

You might also like